Tumgik
#es hablar de Río de Janeiro.
contradanzagranada · 2 years
Text
Tumblr media
1 note · View note
las-microfisuras · 2 years
Text
IV. ÉL ELLA NOSOTROS ELLOS TÚ TÚ TÚ YO SU ASÍ LOS PRONOMBRES COMIENZAN LA DANZA LLAMADA LAVAR CUYO NOMBRE DERIVA DE UN FENÓMENO SEGÚN EL CUAL LUEGO DE UNA NIMIA QUIETUD VIENE UN NIMIO REVUELO TRAS UNA GRANDE QUIEUD UN GRAN REVUELO
Dale la vuelta al marido y muestra el lado oculto. Una carta que escribió desde Río de Janeiro.
¿Por qué Río de Janeiro? No es algo que valga la pena preguntar.
Llevábamos separados tres años  pero no estábamos  aún divorciados .
Aparecía en cualquier lugar.
Podía contar con que mentía si preguntabas por qué. De lo contrario no podías contar con nada.
Cuando digo oculto
quiero decir gracioso.
Las lágrimas de un marido nunca están ocultas.
Río, 23 de abril
No entiendo el tinglado este de  la lingüística.
Hazme llorar.
No me hagas llorar.
Lloro. Lloras. Nos echamos  a llorar.
Viajar estúpido trabajo gastar dinero es lo que me fuerzo a hacer.
Carioca.
Estoy en un apartamento en Río con unos brasileños que discuten
sobre cómo funciona una lavadora.
En media hora se olvidarán del tema y saldrán a cenar
dejando la lavadora en llamas.
Volverán de la cena para encontrarse la ropa quemada,
se darán golpes en la cabeza 
y decidirán que de hecho compraron
una secadora que no saben como funciona.
Acabo de ir a ver esa máquina. Es en efecto una lavadora en llamas.
Y ahora qué pasa. Tú y yo.
Tenemos esta profunda tristeza entre nosotros y se expresa con tanta frecuencia que ya no 
la  distingo del amor.
Tú quieres una vida limpia yo vivo una sucia vieja historia. Bien.
No te sirvo de mucho sin ti yo verdad.
Te quiero aún.
Me haces llorar.
Hay tres cosas importantes en esta carta.
Primero
su simetría:
Hazme llorar… Me has hecho llorar.
Segundo
su casuística:
motivos cosmológicos, fuego y agua, dispuestos justo antes de hablar de amor
para fundamentarlo con asociaciones del eros primordial y de la discordia
Tercero, no tiene remitente.
No puedo responder. No espera respuesta. Qué quiere entonces.
Cuatro cosas.
Pero de la cuarta huyo
casta e ingeniosa.
- Anne Carson, de La belleza del marido. Un ensayo narrativo en 29 tangos. Lumen. Trad. de Andreu Jaume.
-  Sigurdur Gudmundsson
Tumblr media
19 notes · View notes
jogodorealcartagena · 2 months
Text
¿Cuál equipo ha ganado más veces en los enfrentamientos entre Flamengo y Fluminense?
🎰🎲✨ ¡Obtén 500 euros y 200 giros gratis para jugar juegos de casino con solo un clic! ✨🎲🎰
¿Cuál equipo ha ganado más veces en los enfrentamientos entre Flamengo y Fluminense?
Historial de enfrentamientos entre Flamengo y Fluminense
El clásico entre Flamengo y Fluminense es uno de los enfrentamientos más emblemáticos del fútbol brasileño. Estos dos equipos de Río de Janeiro se han enfrentado en innumerables ocasiones a lo largo de su historia, desencadenando pasión y rivalidad entre sus seguidores.
Los primeros enfrentamientos entre Flamengo y Fluminense datan de principios del siglo XX, cuando ambos clubes comenzaron a desarrollar su rivalidad en el ámbito deportivo. A lo largo de los años, han protagonizado partidos emocionantes que han dejado huella en la memoria de los aficionados y en la historia del fútbol brasileño.
Flamengo y Fluminense han disputado encuentros tanto en competiciones locales como en torneos internacionales, lo que ha contribuido a alimentar la intensidad de su rivalidad. Los clásicos entre estos dos equipos suelen atraer a una gran cantidad de espectadores, que se congregan para presenciar un espectáculo lleno de emoción y entrega por parte de los jugadores.
A lo largo de los años, tanto Flamengo como Fluminense han tenido momentos de gloria en los enfrentamientos directos, lo que ha mantenido viva la llama de esta rivalidad. Los seguidores de ambos equipos esperan con ansias cada nuevo enfrentamiento, en el que se juegan algo más que tres puntos: el orgullo y la pasión de una ciudad entera.
En resumen, el historial de enfrentamientos entre Flamengo y Fluminense es un reflejo de la intensidad y la emoción que puede generar el fútbol. Estos dos equipos seguirán protagonizando clásicos memorables que quedarán grabados en la historia del deporte brasileño.
Estadísticas de victorias entre Flamengo y Fluminense
En el fútbol brasileño, el clásico entre Flamengo y Fluminense es uno de los enfrentamientos más emocionantes y esperados. Ambos equipos tienen una larga historia de rivalidad en la ciudad de Río de Janeiro, con enfrentamientos que han dejado huella en la memoria de los aficionados.
En términos de estadísticas de victorias, Flamengo ha logrado imponerse sobre Fluminense en varias ocasiones a lo largo de los años. Con un desempeño consistente y un historial de jugadores talentosos, el Flamengo ha demostrado su fuerza en el campo de juego.
Sin embargo, Fluminense no se queda atrás y ha logrado sorprender en más de una ocasión al Flamengo, mostrando un juego aguerrido y lleno de garra que ha llevado a resultados inesperados.
A lo largo de los años, los partidos entre Flamengo y Fluminense han estado llenos de emoción y tensión, y han sido testigos de momentos inolvidables para los seguidores de ambos equipos. Cada encuentro entre estos dos equipos es una oportunidad para presenciar un espectáculo deportivo de alta intensidad y pasión.
En resumen, las estadísticas de victorias entre Flamengo y Fluminense reflejan la intensa rivalidad entre ambos equipos, así como la calidad y el talento que cada uno posee en el terreno de juego. Los enfrentamientos entre estos dos equipos continuarán dejando huella en la historia del fútbol brasileño y emocionando a los aficionados en cada encuentro.
Resultados pasados de Flamengo vs
Hablar de los resultados pasados del Flamengo siempre es un tema apasionante para los fanáticos del fútbol. Este equipo brasileño, con sede en Río de Janeiro, ha dejado una marca imborrable en la historia del deporte rey.
Flamengo ha tenido enfrentamientos memorables a lo largo de los años, enfrentando a equipos tanto nacionales como internacionales. Particularmente, cuando se trata de sus enfrentamientos pasados, los partidos contra otros equipos brasileños como Corinthians, Palmeiras y Sao Paulo han sido especialmente intensos y emocionantes.
En competiciones internacionales, los enfrentamientos del Flamengo contra equipos como River Plate, Boca Juniors y el histórico Peñarol han sido igualmente emocionantes y han dejado huella en la memoria de los aficionados.
No se puede hablar de los resultados pasados del Flamengo sin mencionar su exitosa participación en la Copa Libertadores. El club ha logrado levantar el trofeo en varias ocasiones, dejando en claro su dominio en el ámbito sudamericano.
En resumen, los resultados pasados del Flamengo han sido una montaña rusa de emociones para sus seguidores, con victorias épicas y derrotas desgarradoras. Sin embargo, una cosa es segura: la rica historia y el legado del equipo continúan inspirando a generaciones de aficionados y dejando una marca imborrable en el mundo del fútbol.
Balance de triunfos Flamengo vs
El Flamengo, uno de los equipos más emblemáticos del fútbol brasileño, ha acumulado un impresionante historial de triunfos a lo largo de los años. Con una larga trayectoria de éxitos en su haber, el Flamengo ha logrado consolidarse como uno de los clubes más destacados de Brasil y de América del Sur.
El balance de triunfos del Flamengo es impresionante, con victorias tanto a nivel nacional como internacional. El club ha conquistado numerosos títulos en competiciones como el Campeonato Brasileño, la Copa Libertadores y la Copa Sudamericana, entre otros. Sus seguidores celebran cada victoria con pasión y orgullo, demostrando su apoyo incondicional al equipo.
Uno de los momentos más memorables en la historia reciente del Flamengo fue su victoria en la final de la Copa Libertadores de 2019, donde derrotaron al River Plate en una emocionante remontada. Este triunfo épico llenó de alegría a los aficionados del Flamengo y reafirmó la grandeza del club en el ámbito internacional.
Con jugadores talentosos y un compromiso inquebrantable, el Flamengo continúa cosechando triunfos y añadiendo trofeos a sus vitrinas. El equipo sigue siendo una potencia futbolística tanto en Brasil como en el resto del mundo, y sus seguidores esperan con entusiasmo cada nueva temporada para ver qué nuevas victorias les depara su amado club.
Análisis de desempeño en duelos Flamengo vs
El Flamengo es uno de los clubes más populares y exitosos de Brasil, con una larga historia de duelos emocionantes y llenos de pasión. El análisis de desempeño en los enfrentamientos del Flamengo contra otros equipos es fundamental para comprender el rendimiento del club y sus jugadores.
Cuando se realizan análisis de desempeño en los duelos del Flamengo, se tienen en cuenta una serie de variables importantes. Una de ellas es la táctica utilizada por el equipo, incluyendo la formación inicial, los cambios realizados durante el partido y la estrategia general. También se evalúa el rendimiento individual de los jugadores, como la efectividad en pases, la precisión en los tiros a puerta, la capacidad de regate y la disciplina táctica.
Además, el análisis de desempeño en los enfrentamientos del Flamengo permite identificar fortalezas y debilidades tanto del equipo en su conjunto como de los jugadores individualmente. Esto puede ayudar al cuerpo técnico a tomar decisiones informadas sobre la alineación, los ajustes tácticos y las áreas que necesitan mejorar.
En resumen, el análisis de desempeño en los duelos del Flamengo es una herramienta crucial para evaluar el rendimiento del equipo y optimizar su desempeño en el campo. Proporciona información valiosa que puede ser utilizada para mejorar el juego, maximizar el potencial de los jugadores y alcanzar el éxito en competiciones nacionales e internacionales.
0 notes
lautaroaguilar · 5 months
Text
Tumblr media
Las hermanas Acosta, Flor y Angie. Y ahí asomado el Inglés / Madrileño Wil Greg. Al costadito en el sillón, Gaia.
Risas, porque Wil pesó a todas las chicas. Dijo que no era su responsabilidad el mensaje, que él era solo el mensajero. Un inglés espectacular, un ex soldado, dueño de un velero con el que viajó un año, recientemente solo, buen tipo, me recuerda a mi gran amigo Gero. Introspectivo, profundo, querido. ¿Y qué haces tú? Me decía de pronto. ¿Si, no? Me decía cuando yo le contestaba. Jajaja Compartimos el cuarto 4 en Chez Zany y hablamos de cosas muy importantes. El tiene 32, igual que yo, pero parece más grande. Esta semana tal vez nos crucemos por Cabo Frío, en Arraial do Cabo.
Angie y Flor. Únicas. Orgullosas Santigueñas. Tan auténticas. Salimos un lunes a la noche a la Pedra do Sal. Que bien que estuvo. Pero Flor tenía el celular de Angie y no pasamos un tumulto de gente que ya le habían robado el celular de Angie. Por suerte no él de ella misma, porque era mucho más caro. Angie estuvo triste, enojada, con esa sensación horrible un rato. Flor sintiendo culpa como nunca. Yo resolví hablar. Esa semana ellas fueron parte fundamental de una familia que apenas duró una semana. Pero tuvo todo lo lindo de una familia.
Gaia, la italiana que al principio fue conocida por qué gritaba. Es re copada, porque es mitad argentina, recientemente separada de un novio futbolista argentino picaflor, abandonada por su amiga Bi, brasileña viviendo desde los 15 en italia, que se enamoró de un Paulista y bueno. Sentí una gran conexión de amistad con Gaia. Voy a verla en Italia muy pronto, voy a visitar Ancona.
Ellos conocieron a Gaia, a Bi, a Juliana, candomblé que vive en Brasilia, profe de matemáticas, una Barbie según las otras chicas, a Kris (argentino de Tierra del Fuego), a Ian y a Nially, a Jerome Galpy, el francés, a Eduardo, de la Serra de Río de Janeiro, que apenas aparecía porque tenía muchas Dates. Y seguro me olvido de gente. Pero que lindo, que hermoso, que suerte.
Enero en Chez Zany.
0 notes
vetturinos · 1 year
Text
Explorando los rincones de Río de Janeiro
Booking.com “Rio de Janeiro es como un poema. No hay manera de hablar de Río de Janeiro sin hablar del Cristo Redentor. Es simplemente impresionante”. – Emilio Estevez Río de Janeiro es una de las ciudades más emblemáticas de Brasil y una de las más famosas del mundo. Ubicada en la costa de Brasil, Río es conocida por sus playas de arena blanca, su vida nocturna y sus impresionantes monumentos…
Tumblr media
View On WordPress
1 note · View note
Text
La Educación para el Desarrollo Sostenible
A pesar de que el término educación ambiental fue utilizado por primera vez en 1972, durante la celebración de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Humano, que tuvo lugar en Estocolmo (Suecia), su origen puede remontarse al siglo XVIII cuando Jean-Jacques Russeau escribió Emilio o de la Educación. En este tratado filosófico Russeau abordó, entre otras, las cuestiones relacionadas con la educación de niños y jóvenes y la importancia de la naturaleza para el desarrollo de éstos.
Se reproduce a continuación parte de la Declaración de Tbilisi por su interés y actualidad a pesar de haber pasado casi 50 años:
La educación debe desempeñar una función capital con miras a crear la conciencia y la mejor comprensión de los problemas que afectan al medio ambiente. Esa educación ha de fomentar la elaboración de comportamientos positivos de conducta con respecto al medio ambiente y la utilización por las naciones de sus recursos. La educación ambiental debe impartirse a personas de todas las edades, a todos los niveles y en el marco de la educación formal y no formal. Los medios de comunicación social tienen la gran responsabilidad de poner sus enormes recursos al servicio de esa misión educativa. Los especialistas en cuestiones del medio ambiente, así como aquellos cuyas acciones y decisiones pueden repercutir de manera perceptible en el medio ambiente, han de recibir en el curso de su formación los conocimientos y aptitudes necesarios y adquirir plenamente el sentido de sus responsabilidades a ese respecto.
En la conferencia de Río de Janeiro se forjó el concepto de desarrollo sostenible, puesto que los factores económicos, sociales y ambientales evolucionan juntos y son interdependientes. El equilibrio entre estos factores hace posible el éxito de cada uno de ellos, ya que se necesita de la interacción entre ellos. De esta manera, el desarrollo sostenible debía ser un objetivo a alcanzar por cada persona, a cualquier escala, y mantenida para las generaciones futuras. De esta manera se han de satisfacer nuestras necesidades sin atentar contra las necesidades de próximas generaciones, y debe mantenerse la vida en el planeta. Surgió aquí el Programa 21, un programa de acción con nuevas estrategias para lograr un desarrollo sostenible en el siglo XXI, con recomendaciones en nuevos métodos de educación.
Cada vez son más los educadores, que incluyen en sus programaciones la sostenibilidad ambiental, económica, social y con ello también la justicia y la igualdad. A la vez, muchos educadores y formadores reciben los conocimientos necesarios para poder impartir en su campo de enseñanza la complicada temática ambiental a través de pedagogías activas y con un enfoque interdisciplinar, pero todavía son muchos los que afirman no tener la formación necesaria o la seguridad en cuanto a conocimientos sobre estos aspectos.
La educación ambiental y la enseñanza para la sostenibilidad complementan además otras cuestiones educativas como la innovación, la inclusión, la competencia STEM, la calidad, la seguridad, la internacionalización o tantos otros aprendizajes que deben ser parte de la formación integral de los ciudadanos. Sirve también para motivar a los alumnos y docentes y desarrollar las competencias necesarias para un futuro más sostenible.
Tal y como indica propuesta de Recomendación del Consejo relativa al aprendizaje para la sostenibilidad medioambiental debe incluir métodos de aprendizaje prácticos, participativos y basados en la acción que fomenten i) el conocimiento, la comprensión y el pensamiento crítico (aprendizaje cognitivo); ii) el desarrollo de capacidades prácticas (aprendizaje aplicado); y iii) la empatía, la solidaridad y el cuidado de la naturaleza (aprendizaje socioemocional). Los planteamientos interdisciplinares son necesarios para ayudar al estudiantado a comprender la interconexión entre los sistemas económico, social y natural.
Podemos hablar de problemas ambientales a diferentes escalas, desde la local, por ejemplo, cambios de usos de suelo, vertidos a ríos o la contaminación atmosférica de algunas ciudades debido al tráfico y uso de combustibles fósiles para calefacción, hasta problemas globales como el cambio climático o la pérdida de diversidad biológica, pasando por toda una serie de problemática a escala regional como la lluvia ácida, riesgo por radiaciones nucleares, deforestación, incendios, etc. Todos estos cambios tienen en común que son consecuencia de la actividad humana y la superación de los límites de planeta, y forman parte del cambio global al que estaos sometidos como sociedad.
El ritmo actual de extinción es entre 1.000 y 20.000 veces superior al que se producía antes de la intervención humana. La situación es especialmente grave en ecosistemas ricos en especies en peligro de extinción, como las franjas de coral en los trópicos, los humedales o las zonas de alta montaña. Tampoco debemos olvidar la pérdida de diversidad agraria, es decir la reducción en el número de especies y variedades utilizadas por agricultores y ganaderos para la producción de consumo.
Según la propuesta de Recomendación del Consejo relativa al aprendizaje para la sostenibilidad medioambiental los datos de la OCDE de 2018 demuestran que los jóvenes de quince años son muy conscientes del cambio climático y de la crisis medioambiental, así como de la necesidad de tomar medidas al respecto. Sin embargo, los mismos datos muestran que un número muy inferior de estudiantes sienten que pueden marcar verdaderamente la diferencia. Aprender sobre el medio ambiente y la crisis mundial puede hacer que los alumnos y estudiantes se sientan abrumados e incapaces, lo cual puede verse agravado por la información inexacta y la desinformación.
0 notes
atletasudando · 1 year
Text
Cristhian Zamora, estirpe de maratonista
Tumblr media
Fuente: Futbol.uy El atleta uruguayo Cristhian Zamora viene de una familia de grandes maratonistas, siendo hermano de Andrés (olímpico en Río de Janeiro 2016) e hijo de Nelson (olímpico en Barcelona 1992), algo que marca que los 42,195 kilómetros corren por su sangre desde muy pequeño. Hace algunos días atrás inscribió su nombre a fuego en el atletismo nacional al bajar el récord nacional en la distancia en la prueba que se disputó en Sevilla, parando los relojes en 2:11.02, un segundo más rápido que Nicolás Cuestas, el anterior poseedor de la marca regente en nuestro país. Zamora, de 32 años de edad, contó a FútbolUy que su amor por correr surgió “inspirado por mi familia, ya que los referentes los tengo en casa. A medida que fui entrenando y mejorando con los años, veía que podría llegar a cumplir mi sueño de ir a unos Juegos Olímpicos, y el camino era por la maratón”. “En 2018 tuve mi primera participación , uno de los mejores debuts para un uruguayo, y seguí por este camino”, comentó, hasta que tuvo un diferencial que le permitió dar un nuevo salto de calidad: “Cuando empecé a entrenar con Martín Mañana todo fue mejorando muchísimo, no solo por sus métodos de entrenamiento, sino porque me enseñó a ordenarme, ponerme horarios, alimentarme mejor, descansar más, es decir, a ser un profesional”. El atleta celeste, que también posee el récord nacional de media maratón (1:02.36 del 2022 en Dinamarca), mostró que son objetivos que marcan el proceso y camino recorrido. “Es muy importante para mí hacer los récords en estas pruebas de fondo, significa que estamos haciendo las cosas bien”, analizó, y fue a más: “Lo más importante es que me acerca más a mi sueño, los Juegos Olímpicos. Estos récords se pueden seguir bajando, no solo por mí, también lo pueden hacer mis compañeros Nicolás y Martín Cuestas, mi hermano , ya que todos entrenamos con Martín Mañana y estamos teniendo un gran presente”. Al hablar sobre la chance de París 2024 el tono cambia y el convencimiento aparece a flor de piel, marcado la importancia que le brinda: “Tengo posibilidades de clasificar y defender el apellido Zamora como representantes olímpicos”. Y, además, expresó que lo hecho en Sevilla hace que, “hasta que nadie baje mi marca, estoy dentro de Budapest y París . Pero no hay que aflojar ni un segundo, porque estoy convencido que la marca va a seguir bajando”. Por último, se refirió al apoyo de su familia para conseguir el récord nacional de maratón y convertirse en el más rápido de la distancia: “Fue mi mayor motivación, mensajes de aliento de mi padre y hermano durante toda la preparación, para mí es una gran motivación y lo será en este largo camino”. “En mayo cierra la ventana de clasificación a Budapest y por ahora estoy dentro, pero hay que esperar, quedan algunas maratones buenas donde seguro. Hasta el 30 de ese mes no está todo dicho”, concluyó. Read the full article
0 notes
sonyclasica · 1 year
Text
GABI HARTMANN
Tumblr media
GABI HARTMANN
Sony Masterworks France se complace en anunciar la firma de un contrato multidiscográfico con la increíble y prometedora cantante francesa Gabi Hartmann. Su álbum debut homónimo estará disponible el 20 de enero de 2023.
Consíguelo AQUÍ
Tras un primer EP con 2,5 millones de streams publicado en otoño de 2021 y una notable actuación como telonera de Jamie Cullum en la emblemática sala Pleyel, la talentosísima Gabi Hartmann presenta un magnífico primer álbum homónimo entre la Chanson, el Jazz y el Folk, donde su "hermosa voz" hace maravillas.
Acompañada por el compositor y productor Jesse Harris (Norah Jones, Melody Gardot, Madeleine Peyroux...), la joven parece haber vivido ya varias vidas para regar su música con tantos matices y colores, perfectamente fundidos en una voz muy personal y unas canciones que ya gozan de una dimensión superior.
En constante evolución, Gabi ofrece de forma brillante canciones en inglés, como su segundo single Buzzing Bee, I'll Tell You Something y Baby, en portugués (Coração Transparente) y, por supuesto, en francés, con la magnífica Une errante sur la terre, l'amour incompris o el primer single Mille Rivages, que se ha incorporado a varias listas de reproducción de radios en Francia, con un resultado muy notable y sorprendente, que pone de manifiesto su talento y su voz única.
Hay que decir que la cantante y guitarrista se ha dotado de medios para abordar la música a su manera, prodigando las bellezas del mundo que capta con sus emociones como única brújula. Brasil, Sudáfrica, Guinea, Portugal, Estados Unidos, París, donde creció, Londres, donde estudió Etnomusicología: los viajes y los encuentros han dado a su arte una especie de testimonio.
Una obviedad mezclada con curiosidad, traducida en tres idiomas -francés, inglés y portugués- a la que ha elegido entregarse, en un sincero y turbador abandono, gracias al cual el Jazz, el Blues, la Bossa, el Soul y la Chanson se plasman en la experiencia intensamente vivida.
SOBRE GABI HARTMANN
Gabi Hartmann es una cantante, compositora y guitarrista de París (Francia), cuyas influencias van desde el jazz hasta la música francesa, pasando por la brasileña y la africana. Estudió Filosofía y Política en París y luego se trasladó a Río de Janeiro, donde se enamoró de la música brasileña. Tras dos años allí, se trasladó a Londres para estudiar etnomusicología, lo que la llevó a realizar viajes musicales por Sudáfrica, Guinea, Portugal y Nueva York.
Allí conoció al productor y compositor Jesse Harris en 2018 y empezó a grabar con él su primer proyecto en solitario entre Nueva York, Río y París, con su material original y nuevas versiones en francés de las canciones de Jesse Harris.
El EP de debut de Gabi Hartmann "Always seem to Get things Wrong", publicado en octubre de 2021, es un viaje musical de primeras composiciones y de muchas colaboraciones. Con canciones en francés, inglés y portugués, este EP refleja la singularidad del mundo y la experiencia de Gabi Hartmann. La búsqueda sonora de Hartmann mezcla melancolía y dulzura; y letras que tratan no solo de temas personales, como los errores y el deambular solitario, sino también de temas más políticos, como en la composición "La Mer", sobre la muerte de los migrantes en el mar Mediterráneo.
Gabi Hartmann, una joven artista con un talento insólito que muy pronto dará que hablar.
TRACKLIST
1.      Buzzing Be
2.      Lullaby
3.      People Tell Me / Les Gens me disent feat. Julian Lage
4.      Une Errante Sur la Terre
5.      Mille rivages
6.      L'amour incompris / Azza Fi Hawak feat.Ghandi Adam
7.      I'll Tell You Something
8.      Lonely
9.      Maladie D'Amour
10.     Nos Contradictions
11.     Baby
12.     Coração Transparente
13.     La mer
14.     The End – Meditation
 ONLINE
Website
Facebook 
YouTube
Instagram
TikTok 
0 notes
literarycomments · 3 years
Text
Reseña N°1: "No se necesita ser grande para tener muchas experiencias"
Libro: “ Mi planta de naranja lima”
Autor: José Mauro de Vasconcelos
Año de publicación: 1968
Editorial: El Ateneo, 2003
178 Páginas
Tumblr media
"No se necesita ser grande para tener muchas experiencias"
Para comenzar, es inevitable ignorar aquellas emociones y sentimientos que produce el increíble mundo imaginario y autobiográfico de esta novela, publicada en 1968 y escrita por el autor brasileño José Mauro de Vasconcelos, quien nació en “Bangu, Río de Janeiro, en 1920, falleciendo en 1984. Ha vivido una existencia intensa y agitada: entrenador de diversos boxeadores, trabajador en una hacienda, pescador, maestro de escuela primaria, actor de cine y televisión y viajero infatigable” (El Ateneo, 2003). Esta obra es considerada como una de las más reconocidas del escritor.
La novela narra la historia de Zezé, un niño de cinco años, travieso e inteligente, que vive en el seno de una familia pobre y numerosa, que se compone por su madre, quien trabaja todo el día en una fábrica, su padre que se encuentra sin empleo y cuatro hermanos: Jandira, Gloria, Totoca y Luis. Esta historia se basa principalmente en exponer las diversas experiencias a las que se enfrenta Zezé, quien a su corta edad, se las rebusca realizando trabajos como lustrador de zapatos, ayudando a don Arivaldo con su venta de folletos musicales y vendiendo bolitas y cartas entre sus amigos. Asimismo, el protagonista, vive en plenitud su mundo imaginario, ya que a lo largo del escrito, cuenta como "su pajarito interior" lo guía a tomar diversas decisiones, tales como realizar travesuras o decir ciertas palabras. Al mismo tiempo desde el cambio de casa- como consecuencia de la deuda de la renta en el domicilio anterior-, Zezé mantiene una relación íntima con su planta de naranja lima-a quien llama Minguito o Xururuca-, ya que con ella comparte sus experiencias diarias y desarrolla un tipo de amistad muy cercana debido a que le cuenta todo aquello que a él le acontece.
Tumblr media
Imagen: Pinterest
**Ideas sobre algunos protagonistas indispensables del relato :D**
Los personajes que aparecen en la obra son variados, desde un ámbito etario hasta uno socioeconómico, en el que este último, demarca la desigualdad social que en esa época también existía.
Respecto a los personajes, me gustaría enfatizar en la figura de Zezé, Tío Edmundo y Manuel Valadares. Para comenzar, Zezé en un niño inteligente que se las rebusca para poder conseguir algo de dinero realizando labores de trabajo infantil y  a pesar de la miseria y dificultad que en su vida abunda, tiene sueños y expectativas que desea cumplir para cuando sea grande. Lo más destacable además, es la capacidad imaginativa que el mantiene y expresa a esa edad, lo cual lo enmarca en un mundo fuera de lo real, que posibilita que el lleve una vida más amena y feliz ya que pensar en otras cosas, lo ayuda a salir de la vida de maltrato y desigualdad que caracteriza su diario vivir.
En segundo lugar, Tío Edmundo se convierte en un personaje digno de destacar, ya que el se caracteriza por ser una persona que orienta y esclarece el camino de Zezé. Esto se evidencia cuando en un momento de la historia, el niño va a visitar a su tío y le pregunta si el es capaz de cantar sin estar cantando, a lo que el un poco confuso le responde que no entiende, y el niño decide cantarle una estrofa de “Casita Pequeñita”, señalando que el puede hacer todo eso por dentro sin cantar por fuera y que cuando pequeño, el pensaba que tenía un pajarito adentro y el era el que cantaba. Ahora ya grande, se encontraba algo desconfiado de él. Su tío logro entender la referencia y le dice:
-Voy a explicarte, Zezé. ¿Sabes lo que es eso?
--¿La edad de la razón?
-Es muy bueno que te acuerdes. Entonces sucede una maravilla. El pensamiento crece, crece y toma por su cuenta toda nuestra cabeza y nuestro corazón. Vive en nuestros ojos y en todos los momentos de nuestra vida (p.57).
Tal como se evidencia en el extracto anterior del diálogo entre Zezé y Tío Edmundo, este le explica que está creciendo y este crecimiento implica que se verá expuesto a cambios en su manera de ver las cosas y de relacionarlas. En base a esto, podría considerarse que Tío Edmundo, es una especie de “guía”, ya que aconseja al niño en esta transformación que el esta experimentando.
En tercer lugar, otro personaje que es relevante en la historia es Manuel Valadares, a quién Zezé llama "El Portuga". El encuentro entre estos dos personajes se produce cuando Zezé se dirigía a la escuela y decidió hacer "murciélago" en el auto de Valadares- acción que venía planeando hace tiempo-, y cuando decide hacerlo, este lo sorprende y le llama la atención delante de toda la gente tirándole las orejas. Dada esta acción, Zezé promete que cuando grande se vengaría de él y le daría muerte por tal humillación que le hizo sentir. Cada día que Zezé iba camino a la escuela, el Portuga pasaba en su auto y le tocaba tres veces la bocina; en ese momento recordaba lo que él le había hecho y sentía más rencor, hasta que un día, Valadares lo vió a penas caminando hacia la escuela ya que Zezé se había cortado el pie con un vidrio. Al ver que el niño se encontraba mal, Manuel decidió llevarlo a un médico para que lo curaran de su dolencia. Desde ese momento, se hicieron amigos íntimos y Zezé recurría a él cada vez que se sentía mal o algo le pasaba. De esta manera, El Portuga se convirtió en una persona importante para Zezé ya que le entregaba apoyo en los momentos que el lo necesitaba, por lo que llegó a considerarlo como su verdadero padre.
Tumblr media
Imagen: Pinterest
La relación desencadenada entre Zezé y Manuel Valadares es interesante de analizar, ya que el niño vé en el adulto una figura paterna que con su padre biológico no conseguía tener. A pesar de que "El Portuga" tenía más recursos económicos, le compartió su auto y lo invitaba a comer, generó una cercanía entre ellos porque Zezé le contaba lo que a él le aquejaba y el portugués intentaba apoyarlo dentro de sus posibilidades.
Tumblr media
Imagen: Pinterest
Elementos de la narración que captaron mi atención :O
De manera más general, la novela se centra en exponer y describir de manera autobiográfica, las experiencias de Zezé, un niño de cinco años que es violentado por su familia, debido a que es considerado como un niño travieso y mal portado, donde las situaciones de abuso hacia él, son justificadas por su mal comportamiento. 
Para sobrellevar tal situación de maltrato, Zezé se mantiene inmerso en un mundo de fantasía, en el que imagina que Luciano, su murciélago, es un avión y no un bicho raro; su planta de naranja lima además de hablar, puede convertirse en un caballo y el en un cowboy y su razonamiento, lo percibe como un pajarito que habita en su interior y le dice las cosas que tiene que hacer o decir. Dado este contexto, es posible confirmar que a pesar de que su realidad la percibe de una manera irreal, esto es algo que caracteriza a niñas y niños de esa edad, ya que forma parte de su ciclo vital. Dicho proceso favorece el desarrollo del pensamiento abstracto y otras habilidades cognitivas. En este caso, potenciar estas situaciones traerá los beneficios antes mencionados, por lo que es importante incentivar a que niños/as de esta edad, disfruten de ese momento de su vida y que no lo utilicen solo como algo para escapar de su cruda realidad.
Asimismo, a pesar de que la novela fue escrita en el siglo XX, esta trata temas que siguen siendo contingentes en la actualidad como lo son el maltrato infantil y la desigualdad social.
Por un lado, Zezé es víctima de violencia por parte de su familia ya que dentro de su núcleo cercano y sus vecinos, es considerado como un diablito porque es travieso y en algunas ocasiones contestador con sus pares. En este contexto, el niño del relato se ha visto expuesto a violencia física de gran magnitud, al nivel de quedar con moretones y efectos de golpes en su rostro y cuerpo.
El maltrato infantil es ocasionado por la violencia ejercida hacia menores de dieciocho años, por parte de sus familia, cercanos, instituciones o la sociedad en general. Este tipo de violencia puede ser física, psicológica o sexual y de acuerdo con datos recabados por estudios de UNICEF (2000):
En Chile, el 73,6% de los niños y niñas sufre violencia física o sicológica de parte de sus padres o parientes.
El 53,9% de los niños y niñas recibe castigos físicos. Un 25,4% es víctima de violencia física grave y un 28,5% de violencia física leve.
Un 19,7% de los niños y niñas sufre violencia sicológica.
Un 26,4% de los niños, niñas y adolescentes nunca ha vivido situaciones de violencia por parte de sus padres.
A pesar de que la encuesta es de años anteriores, sigue siendo preocupante ya que ejercer este tipo de actos en niñas/os y adolescentes es una problemática que urge resolver. En este caso es importante comprender que la violencia, sea del tipo que sea, genera secuelas en las/os menores y no es la vía para poder enseñar o educarlos/as.
Por otro lado,  tal como se expresa a lo largo de la historia, nos encontramos con una familia de escasos recursos que a penas le alcanza para alimentarse, lo cual llevado al contexto actual, es una situación que se sigue experimentando en diversos países. Haciendo hincapié en el contexto chileno, los sueldos no son suficientes para satisfacer las necesidades básicas de las personas, y esta falta de ayuda económica, produce que los niveles de pobreza se sigan acrecentando al día de hoy.
¿Por qué darle un sí a la obra?
Desde mi perspectiva, creo que a pesar de ser un texto literario dedicado a niños y jóvenes, es una obra que trasciende diversas generaciones, ya que a mi edad (23 años), gocé cada capítulo y me sentí inmersa en aquella historia que se relataba. Es un título que tiene mucho que enseñar no sólo sobre el trabajo infantil, que era común en esa época, la desigualdad social o el maltrato hacia menores que al día de hoy son evidentes, sino que también su lectura nos puede enseñar aspectos de la cultura brasileña, ya que el lenguaje utilizado o las referencias a diversos elementos, nos permiten adentrarnos en un mundo que para algunos puede ser desconocido. Estos elementos de la cultura brasileña a los que me refiero son: 
- Light: compañía de electricidad de Brasil
- Jogo do bicho: juego de lotería
- Mangueira: árbol frutal que da la manga
- Feijao: poroto negro, muy pequeño; forma parte de la mayoría de las comidas brasileñas, especialmente entre la gente muy humilde (p.67).
- Reis: antigua moneda de Brasil
- Bangu: club de fútbol brasileño
- Azulao: especies de pájaros brasileños de plumaje azul
- Guanxuma: planta de fibras textiles y propiedades medicinales (p.112).
- Espinheiros: lantas y árboles espinosos, de diversas especies, comunes en todo el Brasil (p.117).
- Avinhado: pájaro nativo del Brasil (p.166).
De esa forma, tener conocimiento sobre algunas cosas del país, nos permite conocer un poco más sobre la cultura brasileña ya que en la novela se nombran, por ejemplo, especies de aves y flora nativa, monedas antiguas que se utilizaron anteriormente, un club de fútbol, etc.
Finalmente, creo que presentarle esta novela a niñas, niños y jóvenes, enriquece su mundo imaginativo y desarrolla en ellas y ellos, la sensibilidad a problemáticas cotidianas que viven algunas personas, lo cual se deja ver en la vida de Zezé, quién a su corta edad no necesitaba ser grande para tener muchas experiencias ya que su destino lo expuso a una vida de sacrificio, maltrato, trabajo y preocupaciones de una persona adulta. Además, si se realiza de manera conjunta una lectura crítica de la obra, se puede trabajar de diversas formas, por ejemplo si quisiéramos abordar la desigualdad social, se podría vincular con la asignatura de Ciencias Sociales y evaluar desde una perspectiva histórica por qué esta situación sigue siendo evidente al día de hoy o desde una mirada de la formación ciudadana, investigar si el maltrato infantil sería una violación a los derechos humanos y así sucesivamente.
4 notes · View notes
laluandlozersverdad · 4 years
Text
El Historia de Racismo en Brasil
Hola lectores! En este post nosotros vamos a hablar sobre los relaciones raciales en Brasil. Empezando con el historia de la raza en Brasil, debemos empezar con el esclavitud. El esclavitud empezco en 1588 con la importación de los Africanos de países diferentes. Durante de los trescientos años (1588-1888), más de 4 millones personas Africanas fueron importado. El wharf en Río De Janeiro fue el puerto con más importaciones en el mundo. Así, el medio de todos los esclavos que había sido trajeron del atlántico terminar en Brasil. No fue hasta de 1872 cuando fue un census por la total de personas de color pero no tuvo resultados preciso. Personas con descenso Africano compuso más de 65% la población. En Brasil, nunca hubo un sistema de Apartheid como los estados unidos o Sudáfrica. Aunque Brasil había tenido el clase mas grande de personas de color, ha habido un sistema que ha servido las blancas o personas más claras para el mejor. Mientras las personas negras ha habido más probable que el pobre y se mataran. En el siglo dieciocho, hubo un aumento de unidad de colores en números y tallas. En los finales del siglo, fue una guerra de Canudos. Después de la guerra los soldados Brasileños vieron a casa y cuando estuvieron esperando el dinero del gobierno, el gobierno los en casas temporales que se ha llamado Favelas. El gobierno nunca pagó a los soldados así que se quedaron en las favelas. Las favelas fueron llamadas después los árboles en Bahía que los soldados se quedaron en durante de la guerra. Ahora, las favelas se conocido a casa de la pobreza y porque de esta idea, muchos gentes negros se viven ahí. Esto se relaciona con el sistemático racismo porque los menores tienen un desventaja en su vida y deben vivir en pobreza como en las favelas. Mientras de Brasil no tiene el segregación formal, no significado que personas de color no están de un desventaja porque de su color. Después de los eventos con George Floyd en los Estados Unidos, Brasil tenía movimientos muy similares. Los brasileños vieron que no es justo para las menores y están haciendo cambios al sistemático racismo. Brasil tiene un camino muy largo pero es bueno empezar haciendo los cambios.  
Por Laila
Sources: https://docs.google.com/document/d/1oaMV621ZmHtrrZ9DZhD4z2_4rc7_kALV-3064HGt22k/edit
3 notes · View notes
crow-lex · 4 years
Text
Leo Bloom X OC
Capitulo 2:“Consuelo”
Inmediatamente Max retiro la manta, Leo perdió el control, gritando a los cuatro vientos con rabia y desesperación
Leo:¡Aaack!,¡Aaaaah!..¡mi mantita azul!, mi mantita azu!, ¡Deme mi mantita azul!....
Leo comenzó a emitir sonidos incoherentes y agitando desesperadamente las manos en busca de su manta, Max y Black permanecían estáticos, impresionados por el arrebato de Leo.... Max por su parte, reacciono devolviéndole inmediatamente la manta a este... El cual comenzó a ralentizarse poco a poco, frotándola contra su rostro.
Al reaccionar, Black comprendió por completo la situación, sintiendo pena por el pobre adulto frente a el... Sonriendo suavemente, pues Leo le recordaba a ella, ya que a los 5 años llevaba igualmente una mantita.....
Flash Back:
Black permanecía en el regazo de su madre, escuchando atentamente la voz de esta, cantando una suave canción.... Hundiéndose en la tonada, Black entre cerró sus párpados poco a poco, sonriendo suavemente al cerrarlos por completo, dejando caer su cabeza en el pecho de su madre...
~~~
La niña permanecía febril entre las mantas, observando en contraste la tenue luz de su lampara de noche, acurrucada bajo la luna, Black cerro fuertemente sus párpados, esperando pacientemente la llegada de el embriagante sol.... Interrumpido su sueño, un fuerte estruendo se hizo presente, Black salto de su cama, observando la habitación iluminarse.... Prestando atención a su ambiente, Black escuchó atentamente como chocaba la brisa contra su ventana, como las gotas gruesas de la lluvia se estrellaban contra el techo en un sonido metálico.... Sacando de un cajón cercano una manta de color azul pastel, Black la frotó contra su rostro, disfrutando de su suave tacto y textura...
Black:......Mamá.......... ¿Donde estas?...................
Black:........... Te extraño................
~~~
Cuando Leo finalmente se tranquilizo, este bajo la cabeza, diciendo con vergüenza
Leo:Lo siento, no me gusta que toquen mi mantita azul....No es mas que una pequeña manía mía, podría prescindir de ella si quisiera... Pero el caso es que la tengo desde niño, Y-y me sirve de consuelo...*guardándola en su bolso trasero*
Max se alejo sonriendo juguetona mente, ya apartado de Leo continuó
Max:Todos los locos vienen aquí.....¿como podrán encontrarme?....
Leo:¿Puedo hablar con usted?
Max:¡Siii príncipe Miskin!(what)¿en que podemos servirle?
Black:Max, no seas así porfavor.....
Leo:No es para tomarlo a la ligera, señor Bialystock, eh descubierto un error aquí en las ultimas cuentas de su obra...
Max:¿Que?...¿donde?
Leo: Según la lista de inversores, consiguió 60 mil dolares... Pero la obra solo le costo 58 mil faltan dos mil dolares por justificar...
Max:¡Me fui a unos baños turcos!...¿que importa?...¡la obra fue un fracaso!...¡¿que diferencia hay?!
Leo/Black:¡¿Que, que diferencia hay?!
Max:.....
Leo:¡Es un fraude! Si lo averiguan puede ir a la cárcel
Max:¿por unos ridículos dos mil dolares?... Bloom, hagame un favor, cambie la coma de los decimales, usted puede hacerlo, ¡es contador!, una noble profesión, Una profesión de las mas nobles que hay...
Leo:Eso es engañar
Black:*dirigiéndose hacia Max* Leo tiene razón Max, eso es enga-¡mmph!
Max interrumpió a Black con un manotazo en la boca, sin darse cuenta de la fuerza de el golpe
Max:¡No es engañar!, es caridad
Leo, miraba en pensamiento hacia el suelo, contando mentalmente para olvidar lo sucedido
Max:Bloom mireme, ¡mireme Bloom!
Al volver su atención a Max, este comenzó a hablar dramáticamente fastidiando a Black
Black:*suspiro* aquí viene de nuevo
Max:Bloom me estoy ahogando...otros van navegando por la vida, ¡Bialystock choco contra un arrecife!.... Bloom.... Me estoy hundiendo... Me hunde una sociedad que exige el éxito cuando yo sólo puedo ofrecer el fracaso...*agachándose a su oído* Bloom, le estoy suplicando a usted... No me mande a la cárcel.....¡SOCORRO!
Leo:Aa-ah...
En ese momento, Max comenzó a besarle las manos a Leo a modo de chantaje
Leo:Esta bien,!lo haré!, ¡lo haré!....
Max:¡Gracias sabia que podría engañarle!
Leo:De nada....¿que?...
Max:¡Nada, nada!, hagalo, hagalo....
Leo:Ok.... Veamos....dos mil dolares.... Jum... No es mucho... Podría ocultarlos en cualquier parte.... Al fin y al cabo la inspección de hacienda no le interesan las revistas que fracasan...
Max:Si es un buen razonamiento, usted haga lo suyo, yo estoy muy cansado, yo voy a dormir un poco, como si estuviera usted en su casa...
Black:*acercándose a Leo* Señor Bloom... ¿Esta seguro de esto?...... Es muy riesgoso....
Leo:...............Um.... No muy seguro... Pero.... Aun así, lo intentare....
Black:UF... Esta bien, es su decisión.... Con permiso
Black se retiro lentamente hacia su oficina, dejando solos a Leo y Max, Leo comenzó a revisar las descripciones de las obras Bialystock, deteniéndose un segundo
Leo:mmmm, fantástico....realmente fantástico....circunstancialmente un productor podría ganar mas dinero con un fracaso que con un éxito....
Inmediatamente Leo mencionó eso, Max se volvió abruptamente, con los ojos en blanco
Leo:mmmhmh, siii, si se tuviera la seguridad de que fracasaría la obra ganaría una fortuna....
Max:¡Si!
Leo:¿Uh?.... ¿Si que?
Max:Lo que estaba diciendo...¡siga hablando!
Leo:.....¿que estaba diciendo?....
Max:¡estaba diciendo que circunstancialmente un productor podría ganar mas dinero con un fracaso que con un éxito!
.
.
.
.
Leo:¡Si!, ¡es muy posible!
Max:¡continua afirmando que si pero no me dice como! ¡¿Como podría un productor ganar mas dinero con un fracaso que con un éxito?!
Leo:*retirándose los lentes* sencillamente, creando una contabilidad ficticia... Supongamos solo por un momento que usted no es un hombre honrado....
Max:Puede suponerlo....
Leo:!Muy fácil, consigue mas dinero del que realmente necesita!
Max:¿Que quiere decir? *confundido*
Leo:Ya lo a hecho usted, aunque a muy baja escala....
Max:*sarcásticamente*¿Que EH echo?
Leo:Recibió dos mil dolares mas de los necesarios para su ultima producción...
El rostro de Max se hundió en decepción gritando
Max:¡¿y que conseguí con eso?!, ¡sigo llevando un cinturón de cartón!
Leo:!ahí es donde se equivoco!¡no siguió adelante!, ¡Si hubiera sido usted un verdadero delincuente habría pedido un millón!
Max:¡Pero si la producción solo me costo 60 mil dolares!
Leo:¿cuanto estuvo en cartel?
Max:Una noche...
Leo:¿lo ve?... ¡Podria haber reunido un millón de dólares gastado 60 mil y quedarse con la diferencia!
Max:.....¿y si hubiera tenido éxito?
Leo:Entonces iba a la cárcel... Al ser un éxito tiene que rendirle cuentas a los inversores y con tantos nunca le lograrían llegar los números, ¿entiende?
Max:aja, aja, ¡AJA!...¡entonces para que funcione el plan tendremos que hacer un fracaso seguro!
En ese momento, Bloom se torno totalmente confundido
Leo:¿Que plan?
Max:¿Que plan?...¡Su plan genio de las finanzas!
Leo: yo no eh trazado ningún plan, yo solo eh expuesto una teoría contable, solo a sido una idea...
Max:*levantándose*Bloom, ¡benditas sean sus ideas!
En ese momento Max rápidamente abrazo a Leo por detrás, sorprendiendo a este
Max:¿no lo ve bloom?, querido Bloom, Glorioso Bloom, !es muy sencillo!, ¡primero!!buscamos la peor obra del mundo, un fracaso seguro!.... Segundo, ¡Busco un millón entre todas las viejecitas del mundo!... Tercero, ¡usted a trabajar en los libros!, ¡falsas listas de inversores! ¡Una para el gobierno y otra para nosotros!....¡Usted puede hacerlo Bloom es usted un mago!
Max:¡Cuarto, estrenamos en Broadway y antes de que pueda decir, ¡¡¡QUINTO CERRAMOS BROADWAY!!!
¡Sexto!¡nos embozamos un millón y volamos a Río de Janeiro!
~~~
Black permanecía tumbada en su silla, escuchando los constantes gimoteos de suplica provenientes de Leo
~~~
Leo:¡Señor Bialystock dejaría de ser un simple contable para ser un criminal!¿no lo entiende?
Max:¡Usted no lo entiende Bloom!¡es el destino!
~~
Black:*PUF*jejeje, vaya tíos hehe
1 note · View note
lixjava · 4 years
Text
proyecto de comunicación 2020
 Definiciones
Límite: Un límite es una división, ya sea simbólica o física que marca una separación entre dos territorios o naciones. Por ejemplo: “las autoridades están furiosas porque afirman que el país vecino  ha violado el límite territorial “él Ecuador es una limite imaginaria que divide el planeta por la mitad”.
Hábitat: Hábitat es un término que hace referencia al lugar que presenta las condiciones apropiadas para que viva un organismo, especie o comunidad o comunidad animal o vegetal. Se trata, por lo tanto, una población biología puede residir y reproducirse, de manera tal que asegure perpetuar su presencia en el planeta.
Distancia Personal: Distancia de separación subjetiva entre dos individuos, en la que uno se siente confortable. También llamada zona de confort personal.
Valla: La definición de este vocablo es valla, compuerta o cualquier otro obstáculo que impide el paso a algún lugar. Esto quiere decir un impedimento que se coloca apropósito o aparece por causas naturales.
Borde: Si se habla de borde se hace referencia al límite de algo, ese espacio o lugar donde algo se termina. Por eso se puede decir que se toca el borde de una mesa, que se camina entre el borde de un rio. Aunque también se puede usar para hacer referencias a situaciones que no son muy concretas, sino más bien psicológicas, como estar al borde de la locura o al borde del abismó.
Superficie: en su uso más usual se refiere a una porción de terreno o al límite de algo. Ej. Rusia es el país con mayor superficie en el mundo ya que cuenta con algo más de 17 millones de kilómetros cuadrados)
Confinamiento: es la acción y efecto de confinar. Este verbo hace referencia a recluir a alguien dentro de límites o desterrarlo a una residencia obligatoria, “si quieres evitar el confinamiento debes colaborar con la justicia
Proxemica:  También conocida como proxemia, se considera una parte de la semiótica (que es el estudio de los signos que empleamos para comunicarnos), porque pone atención a la manera en que las distancias físicas que se establecen en distintas culturas hacen que nos comuniquemos de distintas formas y de manera no necesariamente verbal.
CABA
La ciudad autónoma de buenos aires (también conocida como CABA) es la capital y ciudad más poblada de la Argentina. Es una ciudad autónoma que constituye uno de los 24 distritos o jurisdicciones que conforman el país. Tiene sus propios poderes ejecutivo, legislativo y judicial. Está situada en la región centro-este del país, sobre la orilla sur del Río de la Plata, en la región pampeana.
Su tejido urbano se asemeja a un abanico que limita al sur, oeste y norte con la lindante Provincia de Buenos Aires y al este con el Río de la Plata. Oficialmente la ciudad se encuentra dividida en 15 comunas que agrupan a 48 barrios. Desde 1880 hasta el presente se la llama también Capital Federal,​ aunque desde 1996 no figura oficialmente con ese nombre ni en su Constitución propia​ ni en la Constitución Nacional.
Los resultados del censo de 2010 contabilizaron la población de la ciudad en 2.890.151 habitantes​ y la del Aglomerado Gran Buenos Aires (conformado por la propia Ciudad Autónoma de Buenos Aires junto a ciertos municipios de la Provincia de Buenos Aires)
Caballito
Caballito es un barrio de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y su territorio coincide con el de la Comuna 6. Tiene una superficie de 6,8 km² y una población total de 176 076 habitantes según el censo de 2010, de los cuales el 55,2% son mujeres, y el 44,8% hombres. El censo de 2001 registraba 170 309 habitantes, lo que representa un incremento del 3,4%.2​ Por el barrio pasan la línea Sarmiento (estación Caballito), la línea A de subte (estaciones Río de Janeiro, Acoyte, Primera Junta y Púan), la línea E (estaciones Avenida La Plata y José María Moreno), además de numerosas líneas de colectivo.
                          Está delimitado por la Avenida Juan B. Justo, Avenida San Martín, Avenida Gaona, Avenida Ángel Gallardo, Río de Janeiro, Avenida Rivadavia, Avenida La Plata, Avenida Directorio, Curapaligüe y Donato Álvarez. Limita con los barrios de Villa Crespo al norte, Almagro y Boedo al este, Parque Chacabuco al sur, y Flores y Villa Mitre al oeste. Caballito es uno de los barrios con mayor población de la Capital Federal, y uno de los más densamente poblados (25.893,5 habitantes/km²).
tarea numero 1
Tumblr media
tarea numero 2
Tumblr media
tarea numero 3
Tumblr media
hacer un plano de arquitecto de toda mi casa
Tumblr media
Bitácora
Día 1 de la cuarentena: todo fue tranquilo y aburrido no tenía idea de que hacer y las tareas eran demasiadas, me organice y separe los horarios de tareas con los de tareas del hogar para poder ayudar a mis viejos, únicamente a la noche tenía tiempo para mí y mis juegos
Día 2 de la cuarentena: gracias a mi organización mis tareas disminuyen considerablemente y ahora solo me enfoco en cosas que son para dentro de unas semanas y lo mando lo antes posible para no tener que olvidarme.
Día 3 de la cuarentena: ya no hay nada para hacer ni tareas ni nada de la casa llegados a este punto todos los juegos me aburren y no se me ocurre que hacer
Día 4: las tareas llegan y las hago lo más antes posible para aprovechar el tiempo disponible, algunas de estas tareas las disfruto porque me demandan tener contacto con el exterior, también pude encontrar el espacio restante de esta cuarentena para poder escribir algunos cuentos y componer canciones.
Día 5: Este patrón se repite por todo los días restantes de la cuarentena, realmente sofocante y con unas ganas de salir a conectarme con el exterior, las horas pasan a una velocidad impresionante, todos los días parecen iguales, como si todo el tiempo fura o viernes o sábado.
comparación textos con el concepto Proxemia 
El hambre de Mujica Lainez: el cuento relata la historia de la primera creación de Buenos Aires por parte del Español Don Pedro de Mendoza. la armada Española estaba en apuros debido a que se enfrentaban a grupos de indios los  cuales estaban combatiendo por proteger sus tierras,atacando con flechas ardientes y prendiendo hogueras para quemar a los soldados capturados,  por otra parte los soldados españoles morían de hambre y lo que apenas comían era moderado para que no se acabaran tan rápidos los bienes, nuestro protagonista es un ballestero que cuida la entrada del fuerte en donde se refugia el ejercito conquistador español, junto con su hermano que también cumple la misma función que este y comparte dicho sentimiento,nuestro protagonista se había ido de España con el afán de escapar de aquellos hombres que tienen altos rasgos de grandeza y se sienten superiores a cualquier otra persona, pero encontró todo eso de lo que quería escapar reflejado en un hombre un comandante adornado con un tapado de pieles de nutria, un día como cualquiera llega la noticia de que dos de los soldado fueron descubiertos robando y matando un caballo con el fin de comer para saciar el hambre que tenían, debido a esto es el comandante del tapado con pieles de nutria el que decide “hacer justicia” y mandarlos a la horca, En este momento el protagonista y su hermano  no podían pensar en otra cosa que no fuera comer,el hermano piensa que ya que su hermano se quedara haciendo guardia el podría ir a buscar y arrancar la mayor cantidad de carne posible de los cuerpos que previamente el comandante había mandado a colgar, por casualidad este mismo comandante tan distintivo por su tapado pasa cerca de donde estaba el hermano del protagonista, y este que compartía el mismo sentimiento que su hermano cegado por la ira desenfunda su cuchillo y se lo inserta en la espalda al comandante, tras haberlo matado decide ponerse el aquel tapado de nutrias, pero no contaba que su hermano (el protagonista) pensaba lo mismo que el y este procede a matarlo pensando que era el comandante, luego le corta la mano y comienza a comerla, pero no es hasta que se percata de que esa mano tenia un anillo bastante similar al de su hermano, luego lo comprendió.
La proxemia se hace presente en el texto cuando hay distancia del lenguaje no verbal, cuando los gestos y el cuerpo no comunica, esto hace aparición en la forma de hablar del ballestero (nuestro protagonista) de los comandantes, considerando que estos tienen un gran aire a superioridad, el cual le resulta insoportable y fue la actitud aristocrática por la que decidió irse  de España. De esta actitud de rechazo y odio, incrementa al ver al comandante con el tapado de pieles de nutria.
El otro cielo de Julio Cortazar: 
Tumblr media
 La historia trata de un hombre el cual se encuentra en buenos aires en plena mitad del siglo 20, nuestro protagonista trabaja como corredor de bolsa además de vivir aun con su madre (la cual sabe a todo momento lo que el hijo está haciendo), tiene a su novia Irma con la que dentro de poco se iba a casar, y también tiene a un padrastro que todo el tiempo le remarca que si sigue fumando demasiado morirá tarde o temprano, nuestro protagonista mentalmente deseaba estar en otro lado que no fuera su país, un lugar en donde pudiera huir de todo y ser más feliz sin necesidad de los prejuicios y las advertencias, es en este contexto en la cual su cabeza viaja y se traslada a otro mundo, a otra vida, a otro cielo, más precisamente en París Francia en el siglo 19, en este lugar es donde todas las cosas fantásticas suceden alejadas por completo de buenos aires, en este lugar él tiene una amante llamada Josiane (la cual ejerce el cargo de prostitución) algo que el protagonista resalta casi todo el tiempo es la relevancia que le genera los pasajes tanto en BsAs como en Paris, debido a que estos lugares están cercanos a los prostíbulos, llegado un momento de la historia parece otro personaje importante el cual es un asesino que era capaz de ahorcar a sus víctimas (las cuales eran prostitutas) con una sola mano, es tal el caso que lo apodaron Laurent el estrangulador, casi simultáneamente con la llegada de este asesino llega un hombre el cual no se sabía su nombre solo su procedencia por esa razón lo llaman el sudamericano, luego de unos días en este otro cielo  llego el día en el que se festeja 30 años en el que el patrón cuida el local en donde Josiane trabaja, esta última era la protegida del patrón, el patrón y el protagonista establecen una muy buena amistad mientras desean muerte eterna a los prusianos que en ese momento estaban invadiendo Francia más precisamente en 1870, luego de 1 año de conflicto entre las tropas prusianas y francesas, se alzaron con la victoria las tropas francesas y luego de nuestro protagonista volver a la realidad en buenos aires, nunca más volvemos a saber de este otro mundo que solo se podía conectar con su imaginación cuando atravesaba la galería de Güemes, en este contexto en buenos aires se estaba librando en el mundo el conflicto bélico de la 2da guerra mundial, a nivel personal, nuestro protagonista finalmente se casa con su prometida y está esperando un hijo, al cabo de un tiempo se comenta la caída de la bomba a Hiroshima y el fin de la guerra con una victoria para los países aliados, pero nuestro protagonista esta todo el tiempo pensando en Francia, en los pasajes y galerías, en los besos y caricias de Josiane, en volverse a sentir libre de todo.
En este segundo cuento, la proxemia se hace presente cuando al estar en ese otro mundo (parís) no hace mención de BsAs, y cuando esta en BsAs, trabajando o con sus familiares, no hace mención alguna de parís
Película Mia:
Tumblr media
 Mia es una película Argentina estrenada en el 2011, la cual tiene como protagonista a Ale, la cual es una travestí (quien trabaja como cartonera por el día y como prostituta por la noche) que vive en una villa conocida como la “aldea rosa” (en la cual viven también  otros travestís y gays), esta comunidad que habitaban en la aldea estaban preocupadas debido a diversas órdenes de desalojo por parte del gobierno, debido a que ellos habitaban ese sector sin ser propietarios del terreno, ale nuestro protagonista en una de las recolecciones de cartón presencia como en una de las casas de un barrio un hombre le grita a una señora la cual se aleja de la casa ya harta, acto seguido el primero tira un par de cajas que ale se acerca para recoger lo tirado, en lo cual encuentra un diario escrito por una chica llamada Mia,(Diario el cual Ale se sentirá muy identificado conforme pase la trama). Debido a que ale no sabía leer fluidamente constantemente va a estar pidiéndole a personas que si sepan que les lea para poder ir entendiendo lo que pasaba al transcurso de cada página, al paso del tiempo ale decide volver a esa misma casa para poder devolverle al propietario lo que anteriormente había tirado, pero este gritando le tira el diario y le dice que se valla, pero ale a partir de ese momento siempre pasara por esa casa, una vuelta caminando por el mismo barrio encuentra a la hija del mismo hombre que rechazo lo que le trajo unas noches atrás, julia (la chica) al verla acercase a su casa la recuerda de la otra noche, y comienzan a conversar, esta primera le dice que se quemó intentando cocinar panqueques para cuando su padre volviera, e intento hacer que ale entrara para ayudarla pero este se quedó firme a lo suyo al principio de que no quería entrar para no causar problemas, pero tarde o temprano entro para ayudar al darse cuenta de que todo a manos de Julia era un desastre, luego de cocinar Julia le muestra que en realidad su padre esta tirado en un sillón completamente alcoholizado, al ver esto ale decide irse pero asegurándole a Julia que volverá, otro día Julia regresa de la escuela y ale está esperando al frente de la casa, le hace una señal para poder indicar que está afuera y Julia sale para pedirle que entre y que la ayude con  algo, acto seguido llama a la niñera que cuida a Julia y se hace pasar por la hermana del padre, asegurando de que Julia fue directo a su casa(la casa de su tía) luego de la escuela, luego se pusieron a cocinar y comiendo en el patio, todo iba de lo más bien hasta que llego la empleada de Julia y separo lo más rápido posible a la niña de la “desconocida”, luego de que esto paso llego el padre, corriendo a socorrer a su hija, el padre se rescata de que ale sigue aun en la casa y apenas puede agarrarlo, gritarle y amagar pegarle, pero esto no impidió que ale siguiera yendo a la casa de Julia, en otro plano, la situación en la villa iba de mal en peor muchos de los que viven ahí ya están hartos de los intentos de desalojo por parte de la policía, tal ha sido el caso que hace un tiempo habían mandado a uno de los amigos de Ale al hospital, volviendo a la actualidad, nuevamente ale visita a la niña, esta segunda intenta salir pero la mujer que la cuida se lo prohíbe justificándolo con que fue orden de sus padre, luego de varios gritos el padre sale de la casa y empieza a hablar hasta que cae desmayado en el suelo de la inmensa cantidad de alcohol que había ingerido, su hija le pide ayuda a la persona quien la cuidaba, pero esta se va corriendo en vez de ayudar, ale quien había observado toda la situación ayuda a meter al padre a la casa, mientras que julia empieza a gritarle y a pegarle al padre por ser un alcohólico y un borracho, luego lo llevan a su cama para que descansen y lo dejan ahí, y Julia y ale se quedan viendo tv en el sillón hasta que se quedan dormidas.
Al día siguiente el padre habla con ale y le pide que por favor si no era mucha molestia se encargara de Julia como si fuera una niñera, ya que en el corto tiempo en la que estas dos se habían conocido ya tenían una gran y mutua confianza entre ambas, ale acepta y se siente feliz de que la hayan elegido, el padre solo le pone una condición, que intente convencer a Julia de querer ir al sur (un lugar en donde el padre de Julia se crió y donde vive la madre del primero), por otra parte en la “aldea rosa” las amigas de ale le resaltando constantemente que estas personas con las que ahora está rodeada no son para ella porque el lugar en donde se crió es donde debe estar, estos de clase media alta no entenderían jamás lo que les pasa a gente como esta. Luego de un tiempo cuidando a Julia y además aceptando  ir a comer a lugares donde nunca iría alguien como ella a comer, llego el día en donde Julia se iría al sur en donde la madre de su padre le había conseguido una escuela y es ahora donde viviría Julia, al saber esto, ale, agarra a Julia y se la lleva como si se tratara de su verdadera hija y tuviera el derecho de poder llevársela sin consultarle al padre, ella hace esto debido a que se identificó profundamente con Mia, la autora de el diario que tanto leía que a su vez era la madre de Julia, Ale sentía realmente que ella era la madre de Julia y que nadie la podría llegar a arrebatar de su lado, no es hasta que Julia le pide ver a su papa que Ale entra en razón nuevamente y la lleva a casa la deja en su cuarto y se va para no volverla a ver, al volver a la villa ya están destrozando todo y desalojando a las personas que ahí Vivían, la película termina con todos caminando con las pocas pertenencias que pudieron rescatar, y especialmente a Ale cargando un bebe.
Comunidad
Esta comunidad es verdadera, realmente existió en BsAs  lo largo de los años, las personas que habían constituían esta comunidad eran principalmente homosexuales y desarrollaron un circulo con esta afinidad, especialmente por sufrir similares tipos de discriminación. Vivían tanto travestis como gays que por su expresión de género femenina no conseguían trabajo ni una forma de subsistir, también la componían gays y bisexuales migrantes.
Además, había personas poseedoras del VIH, que, aunque contaban con la medicación gracias a los sistema público de salud quienes  brindaban todo los tratamientos necesarios, no contaban ni cumplían con una alimentación moderada que le garantizara sustento necesario para vivir. La mayoría de estas personas trabajaban como cartoneros, reutilizando estos materiales para poder cumplir las necesidades básicas de subsistencia.
película diagnostico esperanza:
Tumblr media
Esta película trata de reflejar mediante su toma cruda la cruel, insana e insalubre realidad que tanto niños, adolescentes y grandes tiene que pasar y afrontar en su día a día en las villas argentinas.
Comunidad
La comunidad presente en esta película es la de escases y pobreza que lleva a tener la misma idea y vida que el resto de los que viven en este entorno de villa, Ej.: el robo, drogas, la familia y amigos como sostén emocional, etc. El entorno en el que se manejas no es lo único que tienen en común, la forma de vestir es similar, teniendo siempre a mano prendas deportivas y anchas, acompañados de pantalones que generalmente completan el conjunto de deportivo aunque a veces también son pantalones que combinen aunque sucios o rotos, las zapatillas generalmente Adidas o Reebok ,los que forman parte de este círculo portan una mirada diferente hacia el mundo, siempre está presente la idea de que estas personas no encajan con la sociedad y que a duras penas y con mucho esfuerzo deben conseguir lo que más le gusta o lo que quieran conseguir, un perfecto ejemplo de esto está en el principio de la película, cuando uno de los muchachos que vendía medias en el tren, y luego se queda enfrente de una tienda de ropa perdido y queriendo comprar alguna de esas prendas que tanto admira, luego le roba a una mujer para poder comprar eso que tanto quería (cumpliendo así una de las condiciones de la comunidad y concretando esa visión que tiene el mundo de los que viven en la villa “todos son unos chorros”)
Pelicula Buenos Aires viceversa:
Tumblr media
proxemica
La película se enfoca principalmente en las historias de distintas, parejas, personas de calle y otros ciudadanos, Todo transcurre dentro de la ciudad de Buenos Aires. Se nos plantea y muestra los diversos conflictos que estos pueden desarrollar y lo irracional que son. Se mira desde el punto de vista de la proxémica en los puntos donde la relación entre personas en pareja se ve dificultada por aquellos puntos inflexibles de locura que abordan,  esta indiferencia, las relaciones con más de una pareja , abusos. Algunas de estas parejas se distancian mientras otras se unen más mutuamente. Otro  punto a relacionar con la proxemia parte de una de las parejas  las cuales permanece encerrada en su casa y le  pide a una mujer que fotografíe el mundo exterior (con tal de según ellos saber qué es lo que pasaba afuera).
Documental Los Últimos
Tumblr media
Los últimos nos cuenta brevemente la historia de las primeras máquinas de imprenta y de los trabajadores “originales” de estas masivas máquinas aclarando que son los últimos capaces de manejar estas máquinas y los únicos que deciden mancharse las manos. También hablan de la imprenta, de su situación actual (la cual no se compara a su situación años atrás) y dejan en claro de que esto se trata de un oficio que pasaba de persona en persona y a día de hoy fue completamente reemplazado por el masivo avance tecnológico
Las máquinas, repuestos y etc. estaban en su mayoría olvidadas o tiradas, básicamente desechadas como obsoletas o que ya no tenían relevancia, no es hasta que aparece una pareja la cual tiene el objetivo de hacer  libros usando ese modo de tipografía antigua
Comunidad
La comunidad en este film sería el grupo de amigos trabajadores de la imprenta que mantienen y sustentan  ese tipo de trabajo. El cual es sucio, a un ritmo muy lento a comparación del actual, muchas y constantes repeticiones debidos a los errores y constantemente ir revisando el estado de la máquina.
Barrió caballito (Jerónimo)
Clubes
Clubes  7
En el barrio se ubican diversos clubes, el más importante es Club Ferro Carril Oeste, con sede sobre Federico García Lorca sobre la calle Avellaneda.
Otros clubes trascendentes son el Club Italiano fundado en 1896 con su sede frente al Parque Rivadavia, el Club Portugués, el club Caballito Juniors participante de la 1ª División del futsal argentino.
Lugares importantes
En Caballito se encuentran numerosos sitios de interés, como el Barrio Inglés con hermosas edificaciones de estilos británicos realizadas entre fines del siglo XIX e inicios del siglo XX, casas que actualmente son muy codiciadas y que poseen un gran valor económico.
Parque Rivadavia
Mercado del progreso
Museo de ciencias naturales Bernardino Rivadavia
Colegios
Colegio nuevo sol
Colegio marianista
Colegio tecno va
Colegio Carlos Pellegrini
Canadá school
Instituto summa
Mas 103 colegios
Jardines de infantes 18
Centros comerciales
Galería Centro Comercial Caballito (Av. Rivadavia 5512)
Gran Paseo de Compras Caballito (Av. Rivadavia 5377)
 Martínez Virginia Suc Caballito (Emilio Mitre 26)
 Galería Rivadavia 5320 (Av. Rivadavia 5320)
 GRACIA DEL CIELO - ENTRE NUBES (CENTENERA 150, Guayaquil 865)
 Agencia Dominique (Rosario 751)
 Galería de las Magnolias (Av. Rivadavia 5337)
 Kiosco de diarios y revistas primera junta (Cachi mayó 1-199)
  Mercado del Progreso (Coronda 121)
 Galería Centenera (Guayaquil)
Local 33 (Av. Rivadavia 5512)
 Galería Astro (Av. Rivadavia 5456)
 Stella Maris (Av. Rivadavia 5601)
 Villaverde Grow Shop (Galería Centenera, Av. del Barco Centenera 150)
 Objetos Candy Boutique Local 30 (Av. Rivadavia 5456)
shopping caballito
 38 centros comerciales mas
Instituciones gubernamentales
Asociaciones 21
La afip          
La policía 1
Aysa  1
Registro civil
Institución Banco nación
Templos
Iglesias, parroquias y templos  22
Iglesia Nuestra Señora de los Dolores de Caacupé
Parroquia San José de Calasanz
Parroquia Santa Julia
Templo Evangélico Bautista
Iglesia de Cristo de Caballito
Lugares con mayor circulación
Cines
Shoppings
Parques
Subte/tren
Galerías
Supermercados
Espacios verdes
Parque Rivadavia
Parque centenario
Plaza Irlanda
Plaza primera junta
Feria del ombú
Edificios abandonados
Casa del Pasaje de viel
Detrás del club Ferro (entre el puente CaBa  Curapaligüe).( Para desarrollar un parque verde)
Playa Ferroviaria de Caballito en el proyecto de ley para construir inmuebles de la Ciudad
Puntos principales
Primera junta
Parque Rivadavia
Acoyte y Rivadavia
Avenida pedro joyena
El sid campeador
Avenida la plata
Edificaciones
50.000
Hospitales y centro de salud
Hospitales (privados y públicos) 150
Comunidad
Una comunidad a destacar en caballito es de aquellas  personas que se reúnen todos los días domingos en el parque Rivadavia a cazar pokemones en la app pokemon go, los participantes de esta comunidad pueden llevar consigo mismas a cuantas personas quieran, al llegar al sitio o punto de encuentro debe tenerse en cuanta las normas básicas de convivir en un grupo mayoritario las cuales son no molestarse entre sí ni interferir entre las cacerías de los otros entrenadores, lejos de eso pueden establecer nuevas amistades con la diversa cantidad de jugadores que se encuentren en la zona, además como no son los únicos en el parque un día de fin de semana como lo es el domingo es vital no interferir, ni molestar con las personas que realizar otras actividades en el parque, esta comunidad elije el parque como centro de caza de pokemons porque se han encontrado premios legendarios que incitan a los jugadores a volver los domingos donde todo está más calmado, además los miembros de diversos equipos están empeñados en retar a los dueños de los diversos gimnasios para hacerse con la mayor cantidad de puntajes y control sobre la zona. Los jugadores son fácilmente reconocibles debido a que la gran mayoría lleva puesto remeras, camperas, buzos, mochilas, gorros, gorras y diversas indumentarias relacionadas al juego, también se pueden detectar por el simple hecho que es poco común que en un lugar como lo es un parque más de 70 personas estén con su celular atentos a que algo aparezca y moviéndose por toda la zona sin abandonar el sitio, como si fuera poco hay comerciantes que aprovechan esta comunidad para, poder vender mercancía tales como peluches o indumentaria.
La concentración de esta comunidad en todo el mundo se hace presente en países tanto europeos como americanos, si bien el juego paso de moda hace ya unos años sigue estando vigente en aquellos fanáticos que quieren salir a disfrutar del exterior y compartir esta conexión con conocidos y amigos, en new york principalmente en el conocido central park, hay indicios de grupos de jugadores, lo mismo por las parques mexicanos, portugueses, españoles y de diversos países, la app fue desarrollada en EEUU y con su lanzamiento millones de personas le entregaban horas a intentar registrar a la extensa categoría de pokemones.
En el país (más allá de capital federal) no se tiene registro de alguna comunidad tan inmensa y conocida, aunque hay personas que se reúnen en grupos pequeños o jugadores individuales que juegan día a día, haciendo hincapié en el caso de capital se tiene no solo registro del parque Rivadavia como centro de reunión/encuentro para jugadores, en cualquier parque de gran tamaño como lo es el centenario y Chacabuco son lugares en los cuales son preferenciales para poder estar y relacionarse en un grupo mayoritario con un mismo propósito, lo mismo pasa con las competencias de freestyle también conocidas como batallas de rap.
 Limitaciones  de caballito                            
Tumblr media
Barrió san Cristóbal (Tomas monastinsky)
Espacios verdes
Plaza Martin fierro
Edificaciones
Hospital de oftalmología
Edificio Pavón 2444
Centro islámico de la republica argentina
Comunidades
Inmigrantes sirios
Lugar que concentraba población afrodescendiente
Comuna 3 de san Cristóbal
Instituciones gubernamentales
Banco nación
CGP
comisaria de vecinal 3b (cata marca al 1345)
anses
instituto securitas 
Lugares abandonados
Casa en avenida entre ríos (el mirador del ahorcado) en san Cristóbal
Templos
Iglesia del Santacruz (tiene un sector para alcohólicos anónimos)
Parroquia san Cristóbal
Templo de religión afro brasilera
Templos parroquias e iglesias: 7
Lugares de mayor circulación
Galería de la plata
Colegios
Instituto Nuestra Señora Del Huerto, el colegio privado, Instituto Rosa Anchorena de Ibáñez,  el colegio público Normal Superior Número 8 Julio Argentino Roca, el colegio San Cristóbal y el Colegio Argentino Árabe Islámico "Omar Bin Al Jattab",el taller, el mater ter admirabilis y el santa cruz
Centros comerciales
Carnicerías: 2
6 ópticas
11 farmacias
11 librerías
1 lavandería
4 correos
Lugres importantes
Mercado san Cristóbal
Comunidad
Comunidad parkour, iban 3 veces por semana a la plaza boedo a practicar sus movimientos de parkour, eran un grupo de pibes del barrio que también participaban en un gimnasio pero buscan hacer un entrenamiento personal para mejorar, Proponían una idea abierta el público (mayoritariamente chicos de 13/16 años). En otros barrios vi la misma actividad, en las plazas. Ellos se diferenciaban en su propuesta para enseñar (los otros practicaban a la par con gente de su misma/parecida edad)
Global-mente está actividad nació en Francia y su creador fue David Belle quien Nació en los 80 y en los 90 se popularizo en mundo gracias a las películas y comerciales de la época
Limitaciones de San Cristobal                                    
Tumblr media
Barrio de Escobar (Juan Manuel)
Colegios
-Colegio del Norte
-Colegio Modelo de Escobar
-Colegio Del Faro
-Instituto Colegio San Vicente de Paul
-SGS Loma Verde Bilingual School
-Colegio Santa María
-Colegio Quest
-Escuela El Viejo Abedul
-COLEGIO EVANGELICO BUENAS NUEVAS
-St. Luke's College - Haras Santa María
-Instituto Integral Lea Secundario Completo
-Escuela Raíces Y Alas
-Instituto de Flor horticultura y Jardinería de Escobar
-Instituto Educativo Belén
-Escuela Waldorf Arcángel Gabriel - Nivel Inicial / Nivel Primaria
-Escuela Primaria Santo Tomás
-North Field School Sede Puertos
-St John School - Sede Escobar
-Instituto Educativo Belén
Templos
-Templo Bautista vida nueva en cristo
-Santuario de Schoenstatt
Centros comerciales
-Altos de loma verde
-Portal de Escobar
-Exposición Floral de Escobar
-Boli shopping
-Pasaje América
Clubs
-Club Italiano de Escobar
-Club deportivo Escobar
  -Club atlético independiente
  -Rugby club atlético de San Isidro sede Escobar
Principales puntos
Algunos de los principales puntos de Escobar son bio parque Temaiken, Jardín Japonés de Escobar, Cocatedral Natividad Del Senor, Pequeña Holanda, teatro Seminari Cine Italia.
Edificaciones
Actualmente Escobar se resalta por sus edificaciones de casas baja y sus escasos edificios que en general sos todos modernos, también se resaltan las edificaciones públicas como la gran Plaza General San Martin y la Parroquia Natividad del Señor.
Instituciones gubernamentales: Actualmente al única institución gubernamental que se ubica en Escobar es su propia Municipalidad, que se encuentra frente a la plaza General San Martin, que tiene como intendente a Ariel Sujarchuk
Instituciones gubernamentales
Municipalidades
Comisarias
Banco nación
CGP
Lugares de mayor circulación
La ruta 25
Av Eugenia tampla de cruz
Bitacora
Durante esta cuarentena preventiva y obligatoria, quede sin posibilidades de algún acercamiento físico tanto a compañeros como amigos y relaciones más íntimas. Todos los vínculos están mediatizados con los aparatos electrónicos, sea teléfonos o computadoras si no me conecto para poder hablar con la otra persona no se completa el vínculo
En este momento se profundiza la proxemia la distancia en el relaciona-miento y los vínculos. Antes cuando salía, con solo estar con mis amigos era suficiente para poder saber aun sin hablar lo que intentaban comunicar. El cuerpo, las posturas, los gestos, las caras aun sin ninguna palabra. Los choques de puños, los golpes y las palmas. Pero ahora no podemos vernos, nos comunicamos pero si no hay videollamadas  hay más distancia social.
Ahora un mensaje de “en clase” o “después te llamo” son los códigos no puedo  pero las no respuestas o la demora en responder a veces genera situaciones de incomodidad e incertidumbre y no saber cómo continuar.
La parte familiar es un poco diferente porque tanto tiempo junto en espacios tan chicos hace que busquemos tiempos de soledad en mi cuarto o en la televisión cuando los demás se acuestan.
sueños: en los 100 días que llevo en cuarentena mas de una vez soñé que me reencontraba nuevamente con mis amigos, nuevamente nos reíamos todos y la disfrutábamos, volvía nuevamente a la escuela, escuchaba y recordaba lo que tiempo atrás era tan normal para mi.Todo fue tan real, como los profesores me remarcaban algún error, los colores de la ropa de algún que otro compañero,los gritos de los pasillos a la hora del recreo, el olor a pasto cortado en parques y plazas luego de la escuela 
real: la realidad actual es completamente diferente a lo soñado,a la hora de salir a comparar,hay que usar obligatoria mente  barbijo, cuando se va a algún chino te piden que esperes afuera con una fila que parece infinita, debido a que dentro del local solo se admiten hasta 4 personas máximo, a la hora de entrar te toman la fiebre, te dan alcohol en gel y te piden que dejes tu bolsa o cualquier cosa en un casillero  que ellos abren, te prohíben tocar algo, compras y al momento de pagar hay que respetar la distancia de 2 metros porque si no te llaman la atención, luego al salir te devuelven la bolsa y te podes ir tranquilamente. 
3 notes · View notes
lacoladevaca · 4 years
Photo
Tumblr media
El gesto torcido de la rebeldía
Miguel Ángel Tapia
¿Por qué alguien que nace y crece en una zona con dificultades sociales y económicas no se comporta en su madurez con humildad cuando el poder del dinero hace acto de presencia en su vida? Hay muchos casos de futbolistas sumidos en la irracionalidad. No son conscientes en diferentes etapas de sus trayectorias profesionales que son unos privilegiados, que deben ejercer de modelos para unas generaciones ávidas de ídolos. Aquellos que cumplan con el papel de enseñar los valores más auténticos de un ser humano: humildad, ambición, solidaridad, generosidad…
Carlos Tévez se crió en un barrio de Buenos Aires con escasísimas opciones de soñar. En “Fuerte Apache” la violencia y la delincuencia marcaban la ruta cotidiana de sus villeros. El fútbol le salvó la vida. Su destino parecía otro. Afortunadamente, el crimen y la cárcel no se proyectaron en su mente. Un caso muy similar al de Diego Armando Maradona y su añorado poblado Villa Fiorito.
El bonaerense se formó en el modesto Club Atlético All Boys, se consolidó en Boca Juniors, el club de sus amores, y maduró en el extranjero. Aterrizó en Corinthians por mediación de un grupo de inversión. Río de Janeiro era la pasarela para su estrellato internacional. Triunfó aunque sus enfrentamientos con sus compañeros y con la prensa brasileña le pasaron factura. Su soberbia resultó ser contraproducente en sus años posteriores. En Inglaterra, su fichaje por el West Ham United fue muy extraño. Se convirtió en un producto de un agente iraní que mercantilizó con su talento. Se sentía un bicho raro en un país y una liga con una estructura cultural y deportiva ajena a su pasado como profesional. Aun así, logró cautivar a los supporters de la entidad del East End londinense con sus goles y su anhelo por evitar un descenso de categoría. Se vistió de superhéroe. Sir Alex Ferguson no dudó en lanzar sus tentáculos con la misión de atrapar al delantero que robó los corazones de los hammers. En Old Trafford saboreó el éxito, pero no digirió bien que el técnico escocés no ejecutara la opción de compra de su cesión de dos años en el club de Mánchester. Traspasó una línea muy peligrosa para enrolarse en el City de Mancini. Desde el otro vecindario retó a Fergie tras la consecución del título de liga. Sin embargo, el límite de sus veleidades alcanzó su punto más álgido con sus desencuentros públicos con el entrenador italiano. Su imagen se deterioró y salió por la puerta de atrás.
En Italia encontró su redención. La Juventus le ofreció la posibilidad de redimirse. Y lo consiguió. Amasó una gran cantidad de dinero en su cuenta corriente, pero la codicia se apoderó de su ser. ¿Cuál fue su siguiente destino? ¡China! La burbuja de Tévez en Shanghai explotó mucho antes de lo previsto. Era la crónica de una muerte anunciada. Se le garantizó un contrato de unos ¡40 millones de euros netos por temporada! Y, además, vivía a cuerpo de rey. Con todos los lujos, en una zona solo al alcance de los más pudientes. Rodeado de familia y amigos que formaron un séquito numeroso. Incomprensiblemente no se adaptó a la cultura del país asiático. La traición al club que apostó por él fue especialmente funesta. Regresó a su hogar y en Boca está viviendo su particular retiro.
El tiempo libre es uno de los privilegios de los deportistas, y en concreto de los futbolistas. La mayoría de los mortales se encuentra en una realidad paralela. El sacrificio diario de un ciudadano por llevar comida a su hogar no permite que en sus horas de asueto pueda acceder a otras actividades. A veces, y en la mayoría de los casos, el dinero y las ganas juegan un papel fundamental para desarrollarlas. El “Apache”, durante su estancia en el Reino Unido, no concedió ninguna entrevista a la televisión de aquel país en inglés. Creyó que no le hacía falta para sobrevivir y comunicarse con el resto de la población británica. Él ya tenía los recursos monetarios suficientes para que otros facilitaran su estancia en el extranjero. Tampoco entendió que era un subordinado. Que desobedecer a sus jefes no le reportaba nada positivo. Su comportamiento dejaba bastante que desear. La humildad se cultiva. Es una virtud que nace en el corazón y se manifiesta en la forma de hablar; es saber aprovechar nuestras cualidades y capacidades sin hacer alarde de ello; pero también, reconocer nuestras debilidades para entender y tratar bien a los demás. Quizás para él sea demasiado tarde.    
2 notes · View notes
astillasdetinta · 5 years
Video
youtube
(vía Karol Conká, dueña de sus sueños)
Karol Conká, dueña de sus sueños
Karol Conká es una super estrella en Brasil. Es un símbolo de resistencia contra la doble lucha que enfrentan las mujeres negras: el machismo y el racismo. Hoy en día está considerada una de las principales representantes del rap femenino de los últimos tiempos en su país, se mueve entre el rap, el trap y el soul con un estilo único.
Karoline Dos Santos de Oliveira nació Curitiba en 1986, hija de una familia humilde. Su carrera comenzó con la escritura de poemas, influenciada por su madre, que también era poeta. Pero en realidad, Karol estaba escribiendo rap de calidad. Entonces decidió que era lo que quería para toda la vida.
Cuando tenía 16 años ganó un concurso de rap en la escuela, luego comenzó a dar conciertos. Fue miembro del grupo «Agamenón», que debutó con un mixtape compuesto por siete canciones. Luego participó en el grupo «Upground» durante dos años.
La carrera en solitario comenzó después de que la cantante puso algunas canciones en Myspace, luego lanzó su primer EP, «PROMO». A partir de eso, hizo algunas alianzas, hasta que lanzó su primer álbum en 2013, producido por Nave. El álbum fue un gran éxito con canciones como «Good Night», «Gandaia» y «Look at Yourself». En su trabajo hay influencias más allá del rap tcomo el funk, electrónica, reggae, r & b, soul, etc. En 2014 lanzó el single Tombei, dando a conocer a la cantante al público en general.
“Boa Noite” fue su primer hit, cuyo vídeo fue nominado a los premios MTV de Brasil. En 2013 publica su primer álbum, “Batuk Freak”, un disco lleno de rap e influencias brasileñas, elogiado por la prensa, y que se convierte en un éxito en todo el país. Este mismo año gana el premio Multishow (uno de lo mas importantes de Brasil) en la categoría de Mejor Artista Revelación y es invitada por Buraka Som System para rimar en su canción “Bota”, que tuvo una importante presencia en la copa del mundo de la FIFA 2014. Al poco tiempo realiza su primera gira europea de la mano de Mr.Bongo.
Desde entonces ha actuado no solo por todo Brasil, sino por Japón, Australia y Europa. Fue una de las artistas invitadas a actuar en la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos 2016, en Río de Janeiro.
Recomendada por la revista Rolling Stone como “una de las artistas que el mundo tienes que escuchar”, estará esta semana en España presentando su último disco, “Ambulante” (Sony Music). El álbum fue lanzado en noviembre del año pasado, y en sus letras defiende el espacio y el poder de hablar de la mujer en temas como Vogue do Ghetto («Déjala caminar como quiera / Deja que ella sea quien quiera / No importa si es hombre o mujer») y desapego («Lo que me mueve me satisface / Lo que no me deprime me da fuerza»).
Han pasado cinco años entre su primer y segundo álbum, pero la rapera nacida en Curitiba se ha convertido en una voz importante en Brasil, tanto por su arte como por su defensa del empoderamiento de las mujeres.
Karol Conká es un ejemplo de audacia y perseverancia, esta mujer notable siguió su sueño. Dueña de una personalidad fuerte, no tiene miedo de decir lo que quiere y ser lo que es. Su trabajo expresa sus ideales y aborda temas actuales como el feminismo, el racismo y la política, hablando de aspectos que deben debatirse.
Conciertos de Karol Conká en España:
Miércoles 23 de octubre Barcelona Sala Apolo 20:30 h. Carrer Nou de la Rambla, 113, 08004
Jueves 24 de octubre Madrid SON Estrella Galicia 22:30 h Madrid, Comunidad de Independance Live Atocha, 127, Madrid
¡¡¡Sorteamos dos entradas dobles para el concierto de Madrid!!! Visita nuestro Instagram para conseguirlas
Si te gusta nuestro contenido, considera invitarnos a un café Afroféminas es un proyecto autogestionado y autofinanciado. Gracias a tu donativo las escritoras pueden financiarse, la comunidad puede sostenerse y ¡Afroféminas puede seguir creciendo!
Karol Conká, dueña de sus sueños
1 note · View note
nursescxlling · 5 years
Text
“La vida es un carnaval” ft. @itsjessabell
No poder asistir a Río de Janeiro le daba un poco de rabia, no solo por la posibilidad de ver el famoso carnaval de primera mano sino por la supuesta información que Mark Thorne iba a darles sobre el asunto de Whispers. De cualquier modo, tenía que atender a sus nuevas responsabilidades laborales y sus descansos se limitaban a días sueltos en un sitio tan lejano que no tenía horas materiales para viajar a Brasil, así que visitaría el lugar a través de conexión. Y eso hizo aprovechando que las noches eran tranquilas en el campamento y que al día siguiente descansaba. La persona que eligió para conectar fue Jessabell; así aprovecharía que, tras la última conversación, las cosas ya no estaban tan tensas entre ellas y, sobre todo, que ahora se podía hablar con ella sin oscurantismo (o eso pensaba ella en sus intentos por recuperar un poco la confianza).
Tumblr media
- Knock knock. - fingió llamar a una puerta imaginaria con los nudillos de la zurda. - ¿Se puede o te pillo en mal momento? - abrió la mano que acababa de mover y la saludó con un gesto y media sonrisa. - Necesito una guía turística para ver las cosas que me estoy perdiendo por culpa del trabajo y he pensado que quizás te apetezca. Puedo pagar con conversación. - bromeó encogiendo los hombros.
11 notes · View notes
atletasudando · 2 years
Text
Leticia Oro Melo y un feliz retorno
Tumblr media
Fuente: CBAT La atleta brasileña Letícia Oro Melo, nacida en Santa Catarina, ganadora de la medalla de bronce en salto en largo en el Campeonato Mundial de Atletismo de Oregón, regresó este martes 26 de julio por la mañana al Aeropuerto Internacional de Guarulhos, en São Paulo, junto a otros atletas, directivos y personal de las áreas médica y administrativa. Cuidadosa con sus palabras, después de un viaje de más de 24 horas, desde la salida de Eugene hasta la llegada a Guarulhos, dijo que aún no tramita la conquista de la medalla de bronce, apenas su segunda competencia del año. “Tuve muchos problemas, el más grande fue, sin duda, la operación de la rodilla izquierda en diciembre de 2021 por una rotura de ligamentos”, recordó la atleta, que volvió a los entrenamientos con todos los cuidados recién en abril. "Estoy muy feliz y creo que el chip solo se hundirá cuando llegue a casa, en Joinville, abrace a mis padres y hable con mi entrenador", dijo, refiriéndose a Gerson y Luciane y al entrenador João Carlos dos Santos, un contemporáneo de João de Pulo en competiciones. Letícia, de 1,58 m de estatura, vivió en escenas de cine en el Mundial. Consiguió la última plaza para la final en el último salto de la calificación del sábado (23/7), cuando batió el récord personal, con 6,67 (1,5). En la decisión de medallas, el domingo (24/7), saltó 6,89 m (1,1) en su primer intento, tomando la delantera en la competencia. “En ese momento pensé, hice lo mejor que pude y ahora tengo que arriesgarme. Estaba ansioso, quería superar los 7 metros, y quemé los otros cinco intentos, en uno de ellos con más de 7 metros”, recordó la atleta de 24 años. Campeona sudamericana de 2021 en Guayaquil, Ecuador  y medalla de oro en el Trofeo Brasil Loterias Caixa, realizado en junio en Río de Janeiro, Letícia nunca dejó de creer en su potencial -ni siquiera en la drama de la cirugía. “Tuve que salir con todo, cuidando mucho la recuperación, la fisioterapia, luego un entrenamiento cauteloso, pero siempre con ilusión y confianza. Recién en abril volví a entrenar y en junio gané el Trofeo Brasil”, dijo. “Ahora toca concentrarme en prepararme para los principales eventos de 2023, quiero ganar una medalla en los Juegos Olímpicos de París 2024 y por supuesto superar los 7 metros”. Letícia dice que ha recibido tantos mensajes que su celular está bloqueado. “Hubo muchas muestras de cariño. Es una sensación muy buena. En Joinville voy a hablar con mi entrenador. Creo que tendré unos días de descanso, no me lo voy a tomar con calma”, comentó sonriente, ya que tiene previsto competir en los Juegos Deportivos Sudamericanos, en Asunción, Paraguay, del 12 al 15 de octubre. Estaba ansiosa por ver la fiesta que la recibiría en su ciudad, donde se convirtió en un ídolo instantáneo. La atleta, que sufrió una lesión en la rodilla mientras jugaba con amigos -y no en un entrenamiento o competencia-, se inició en el atletismo a los 12 años por insistencia de la maestra Dirce, cuando estudiaba en la Escola Municipal Professora Anna Maria Harger, en Joinville. Al principio, se mostró reacia. En los Juegos Abiertos de Santa Catarina quedó inscrita en los 75 y 250 m, pero la pidieron que compitiera también en salto en largo. No solo compitió sino que ganó la medalla de oro, midiendo 5,59 m, abriendo nuevas perspectivas y nuevos horizontes. Read the full article
0 notes