Tumgik
#juan sabines poemas
alertachiapas · 2 years
Text
“Se fueron en blanco”, alcaldes en el sexenio de Sabines
“Y ahora Juan Sabines quiere regresar”; el empresario Marden José Camacho Rincón arremetió contra el ex gobernador y hoy Cónsul de México en Orlando, aseguró que en su administración no trabajaban.
“Y ahora Juan Sabines quiere regresar”; el empresario Marden José Camacho Rincón arremetió contra el ex gobernador y hoy Cónsul de México en Orlando, aseguró que en su administración no trabajaban. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- “Se fueron en blanco”, los alcaldes en el sexenio del ex gobernador Juan Sabines Guerrero, expresó el empresario Marden José Camacho Rincón al compararlos con funcionarios…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
hxlloangxl · 4 years
Text
Me tienes aquí esperando por ti. Ansiosa de tenerte entre mis brazos; para llenarte de besos y darte todo el amor que he guardado especialmente para ti. hxlloangxl
73 notes · View notes
felipecortez16 · 7 years
Quote
No sé si es cansancio, madurez o resignación, pero hay cosas que ya no quiero discutir más.
Jaime Sabines
40K notes · View notes
seleccionpoetica · 4 years
Text
Te fuiste no sé a dónde. Te espera tu cuarto. Mi mamá, Juan y Jorge te estamos esperando. Nos han dado abrazos de condolencia, y recibimos cartas, telegramas, noticias de que te enterramos, pero tu nieta más pequeña te busca en el cuarto, y todos, sin decirlo, te estamos esperando.
Jaime Sabines, algo sobre la muerte del Mayor Sabines. Primera parte: poema 9
88 notes · View notes
hozleudnadez · 3 years
Text
[ Ka’rea Satebótami ]
Tumblr media
[ Ka’rea Satebótami ]
Cada noche siembro
esa danza de aire
sueño a sueño: te sueño
a pie desnudo bailo,
a pie desnudo anhelo
a pie desnudo esquivo
toda pesadilla,
siendo uno con la corriente
y acordono el cantar
de mis venas,
al flujo lejano
de la arena que pisas
para que te alcance,
para que me sientas
a pie desnudo,
mi profecía del desierto
rezo y dejo ofrenda
de ansias, de sales,
de lágrimas,
de sed y de sedes con tu beso
en cada huella
y es por tu brillo,
por el melodioso manto
de tus manos,
por el cristalino credo
al que te encomiendas
para ir pariendo colores
en mi oasis onírico,
es por eso,
que voy eyaculando suspiros
al imaginario funicular
que pienso te arriba
coronada de soles
en lo alto
y aquí, en esta árida prisión
de la tapia del silencio que
no se desmorona,
sueño a sueño
en mis sueños: te sueño
y sigue el rito
de la danza de aire,
y sigue el pacto para acortar
este yermo de distancia que nos habita
que siquiera
al mimetizarme con la estepa
que te cobija sientas mi voz
en cada grano de arena
en toda ventisca
hasta que el retoño del reflejo total
de una lágrima
o una hierba sobre tus dunas
a millas, a galaxias
te diga que existo
que te pienso,
y sepas que te escribo
a pie desnudo
mi profecía del desierto.
por:
Hoz Léudnadez/Fragmento del poemario: Yermo Espistolar 2022/Registro Indautor 2022
[Ka’rea Satebótami en Tarahumara significa: amor del desierto/amor de arena. Pero al mismo tiempo crea un nuevo significado y se cita como Profecía del desierto. Ka’rea es una palabra que viene también a darle nombre al rito o manda de arena, en la ceremonial del viaje donde, para alcanzar la unión espiritual se debe danzar como el viento sobre la arena para lograr el cometido de la peregrinación, es como navegar de la misma forma en que el aire sobre la arena. Satebótami no es un conjunto de arena sino va dirigido a ese “algo” hecho de arena, a ese espíritu que ilumina la creencia de unión entre las tribus y demás pueblos originarios del desierto. La manda, el canto y la danza se hacen para crear el milagro, para la pasión, para el deseo, y para lo que el corazón anhele. Hay una iniciación antes de la danza llamada Sate ‘ik, o, danza arenosa. Se debe estar en lo más alto durante 3 días y 3 noches aprendiendo como el viento se mueve entre la arena para, poder andar cómo esta y alcanzar la petición. Al danzar sin dejar huella humana el plano espiritual nos da la bienvenida para el rito, y nos ayuda a librar el peligro de lo mundano, el desierto bendice a quien habla su idioma y también castiga a quien irrumpe en él. Este poema es solo apenas… un pequeño grano de lo que significa nacer y ser parte de ese mundo que es el desierto. Para saber en qué tono va la petición al desierto, la gente lo pronuncia y sonríe para que se sepa que la manda es por el amor, para que la profecía se cumpla se lleva la mano al pecho, porque es como el destino, ya sea espiritual o de amor, y para el rito se extiende las manos.]
Hoz Léudnadez. Nacido un 10 de agosto de en San Juan del Río Querétaro, México. Contra su voluntad y sin decisión unánime, más bien con el veredicto en contra; ¡culpable! Fingió el llanto tal vez, pero no la tristeza. Sin estudios, sin empleo, sin referente y encima; ¡con deudas! Orgulloso alumno de Jaime Sabines, Francisco Cervantes y Lina Zerón. Ha publicado 13 libros de poesía: Ojos de pájaro (Edit: Tren de letras 1998) Ojos de pájaro vol 2: 14 Azotes (Edit: Tren de letras 2000) El asesino de musas (Ediciones Universidad Qro 2002) Enfermo de Ojos grises (Fondo Editorial Queretano 2003) Las anormalidades de mi cuerpo (Edit: Letras Feroces 2004) Escarnio: Doble Filo. Alegro: Graznido y trino (Edit: Letras Feroces 2005) De confesiones y reclamos de la pluma de un poeta indecente (Edit: Letras Feroces 2006) Cómplice de la prosa sublime (Edit: Dumantextale 2008) Resplandor etéreo (Edit: Cultura autogestivade León México 2010) Hibridiasis (Colección Ariadne México 2017) Abra Hibridabra (Tinta Nueva 2018) Hozmosis (Editorial Letras de pasto verde 2019)Multifacética (Colección sur Cuba 2020) 4 Libros de cuentos: Ojos de pájaro: los cuentos (Re-edición Sep-PlaquetQro 2005) Escarnio: Doble Filo. Alegro: Graznido y trino. Cuentos (Edit: Letras Feroces 2009) Las tres brujas y el viacrucis de un goliardo (Editorial: Colecciones del museo del chopo 2009) Mártir Poeta (Editorial Barroco 2011) Goliardo (Editorial Barroco 2013) Relatos del perro de la calle que vive bajo un puente (Fanzine del chopo 2015) Ganador de los premios Bohemia de literatura independiente en Querétaro México 2002, poesía, cuento y narrativa. El premio de poesía emergente en Querétaro 2004. Premio Poesía de la Sierra de Querétaro 2006. Premio Barroco México 2010 entre otros. Ha sido colaborador en ediciones electrónicas de la editorial Duman (Colombia, Argentina, México). Colaboraciones en revistas y fanzines como; Surreanimatia (Argentina), Satírica (México-colombia), Mandrake (México), Letras feroces (México) La Testadura (México), Lengua (México). Tiene colaboraciones en blogs independientes reseñando literatura, videojuegos y demás. Figura en diferentes antologías “¡Cuidado! Escritores alucinando” del poeta Francisco Cervantes 1999. “Nuevos poetas Queretanos” Grupo Tren de Letras 2000, “Hibridismo: el manifiesto de los tres alquimistas” del grupo editorial independiente Letras Feroces, 2002. Fundó la revista Letras Feroces en el 2002. Ha participado en festivales nacionales e internacionales de poesía en ciudades como Querétaro, Chihuahua, Ciudad de México, Guanajuato, León, Salvatierra, Celaya. En países como: Cuba, Argentina, Uruguay, Chile, Francia, Lituania, Dinamarca, Finlandia, Noruega -estos países siendo invitado por el instituto iberoamericano de cultura para leer en estas ciudades- España y Marruecos. Actualmente es fundador del proyecto editorial y videoblog: Cadáver Exquisito Literario como editor en jefe. Es anfitrión en los programas en vivo de la misma editorial Cadáver Exquisito Literario: Cóctel Molotov de Poemas Incendiarios -una iniciativa de la editorial en donde la función principal es promover la poesía contemporánea de todo el mundo. Y Nerdgasmo, un espacio en donde se abordan temas de la cultura pop, tales como el cine, los cómics, videojuegos, manga, anime y etc.
Pregonero de lo que él y sus otros tres él llaman; Hibridismo, estilo que mezcla lo burdo con lo bello, la majadería con lo majestuoso, la grosería con lo grotesco y la putería con la poesía. Porque sabe que, para escribir, no se necesitan de dones, ni de sensibilidad, ni de técnica, ni de musas, ni de la estúpida inspiración, no, para escribir se necesitan huevos y ovarios.
2 notes · View notes
asttaeroth · 5 years
Text
IX
Te fuiste no sé a dónde. Te espera tu cuarto. Mi mamá, Juan y Jorge te estamos esperando. Nos han dado abrazos de condolencia, y recibimos cartas, telegramas, noticias de que te enterramos, pero tu nieta más pequeña te busca en el cuarto, y todos, sin decirlo, te estamos esperando.
Tomado del poema ‘Algo sobre la muerte del Mayor Sabines’ del poeta Jaime Sabines.
2 notes · View notes
poliantum · 5 years
Text
25 Instantáneas de Zaira Eliette Espinosa o En qué rumbo se ha perdido mi paloma/ Héctor Alvarado Díaz
Tumblr media
1. ¿Disfrutas la escritura?
Disfruto todo lo escrito, escribir también.
 2. ¿Qué te apasiona y qué te aburre?
Me apasiona ilusionarme con proyectos, personas o planes que me harán sentir viva. Me apasiona llegar al momento de ver el resultado de algo que me llevó tiempo idear. Me aburre lo plano, cuadrado y lo que sé que no tendrá futuro o no prosperará, lo que no se puede transformar.
 3. ¿Es mejor no conocer a los escritores que te gustan?
A veces conocer su mirada en persona puede ser tan revelador como sus letras. Recuerdo la mirada de Juan Gelman, con un brillo paralizante. O la mirada de Carmen Alardín, que se daba de topes como ave en una jaula, inquieta. La mirada de Rafael Ramírez Heredia era como un suspiro sostenido y suspendido en algún bolero; la de Saúl Ibargoyen de una tibieza y calidez que bien se esparció en sus letras… Gioconda Belli mira con un aire muy generoso que te hace sentir cierta paz. Rodolfo Hinostroza miraba como queriendo adivinarte algo. Una vez vi a los ojos a Jaime Sabines y era una mirada juguetona, quizás hubiésemos reído mucho. La mirada de Enrique Servín, no me dejarán mentir quienes lo conocimos, era iluminante, se le escapaban sonidos que solo él comprendía pero que transmitía/traducía si hablaba. Raúl Zurita mira aparentemente cansado, pero esconde mucha energía.
 4. ¿Qué pero le pones a Monterrey?
No uno, muchos. A veces se padece esta ciudad, como una enfermedad terminal. Luego te da un poco de buen oxígeno ver resultados positivos de lo que haces en términos de promover cultura. Pero otras veces te dan ganas de colgar la toalla y largarte.  Desafortunadamente poca gente valora el trabajo del promotor cultural. Entre mis telarañas está que siento que se me subestima un montón, me auto saboteo como deporte extremo.
5. Una palabra para las siguientes palabras:
Simulación = Mentiras
Bosque = Guarida
Imagen = Memoria
Injusticia = Impotencia
Amigo = Tesoro
 6. ¿Eres muy niñera?
A veces. Con los años he perdido esa virtud de la paciencia para todo, los niños no se salvan. Soy la mayor de 4 y la mayor de chorromil primos, ya tuve mis momentos niñeros.
 7. ¿A qué hora escribes?
Mi reseña semanal en las mañanas, y cualquier otra cosa, soy hija de la madrugada.
 8. Tus 5 escritoras favoritas.
Son muchas, por mencionar 5 que no conozco en persona y están vivas: Samantha Schweblin, Alice Munro, Margaret Atwood, Amelie Nothomb y recientemente descubrí a la poeta mexicana Susana Francis.  
 9. ¿Recuerdas tu primer poema?
Yo no, pero tengo un amigo que siempre que puede, me recita un fragmento de un poema que escribí para el periódico de la prepa y que no es mi primero, pero de los primeros y cuando pienso en mi primer poema ahora siempre lo recuerdo a él. Es un lazo de amistad bonito.
 10. ¿Es importante la música?
Sí, hay música en todo; hasta en lo que no existe hay música.
 11. ¿Qué te han dejado los viajes?
Ganas de viajar más. No he viajado tanto como me gustaría. Quisiera siempre no estar donde estoy, estar donde sea que no sea aquí.
 12. ¿Has pensado en abandonar la escritura?
A veces no lo he pensado, simplemente ha sucedido. La dejo. Por vicisitudes propias de mi vida, mis circunstancias. Pero regreso siempre.
 13. ¿Es más difícil para las mujeres?
No lo creo. Escribir es fácil para las mujeres. Lo difícil es ser leídas, publicadas, valoradas, tomadas en cuenta en relación a sus ideas para ser impresas, quizás.
 14. ¿Tienes un principio inquebrantable?
La lealtad, en el amor, en la amistad y conmigo misma.
 15. ¿Qué te ha dejado la promoción cultural?
Todo lo que soy. Me deja ser quién quiero ser. Y a veces decepciones, por qué no decirlo.
 16. ¿Te meterías en la política?
Sí. Aunque no me agrada mucho, pero sí a sabiendas que es la vía para provocar cambios que me gustaría que sucedieran.
 17. ¿Peleonera o tranquilita?
Siempre tranquilita.
 18. ¿Qué música te gusta?
Un poco de todo. Jazz y sus variaciones, boleros, baladas, rock en español, en inglés de los 80s, clásica.
 19. Libro de cabecera.
Siempre tengo libros en la cabecera. J
 20. ¿Lees a tus contemporáneos?
Sí, me interesa.
 21. ¿Crees en las corazonadas?
Mucho, soy de corazonadas. Hago muchas pendejadas por culpa de las corazonadas y aun así no dejo de creer
 22. ¿Tigre o Rayada?
Tigre
 23. ¿Te seduce la tecnología?
Todo el tiempo. Quisiera saber más para mi beneficio.
 24. ¿Cómo tomas las críticas?
Bien. Todo sirve para algo. Lo único que no me gusta es que sean críticas por mala leche, por joder nomás. Las críticas con sustento y argumento me parecen sanas, aunque parezcan negativas. Aunque hay quienes me recriminan que no acepto feedback, pero ¿quién no ha caído en eso?
 25. ¿Qué estás escribiendo ahora?
Estoy corrigiendo un poemario que he sudado ya por un buen tiempo y espero publicar en 2020; y reuniendo material de minificciones para una edición chiquita. Más textos sueltos para colaboraciones.
__________
Zaira Eliette Espinosa. Monterrey, 1977.
 Poeta, gestora cultural y editora. Ha publicado su trabajo literario en diferentes antologías de México, Canadá y Ecuador. Compiladora del libro El Sueño y el Sol, poetas jóvenes de Nuevo León nacidos entre 1985-1993 (Ediciones Intempestivas, Monterrey, 2011). Autora del poemario Hierba de los días (UANL, 2011). Becaria por el Centro de Escritores de Nuevo León (PECDA, 2007) en el rubro de poesía. Fue Consejera Vocal de Literatura para Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León (2013-2016) y actualmente para la gestión 2019-2022. Es gestora de proyectos e iniciativas literarias y culturales. Promotora de la campaña #librosquesuenan para Radio Ultra 90.1 FM, programa Amplificador en Canal A+ de TV Azteca Noreste; así como de la columna semanal digital e impresa en el Periódico “El Horizonte” de Monterrey.
0 notes
depoesiaypoetas · 8 years
Note
Hola! Me encantan tus poemas,desde hace mucho rato también escribo poemas no se si sea buena,me recomendarías algunos escritores de poesía,amo tu blog es una inspiración para mis versos :)
Y continúa...nuevamente, no son todos los existentes pero es poesía pura...ya ven q use me mata la poesía latinoamericana y la mayoría lo es :3 Saludos enormes...(...)Mistral GabrielaMitre EduardoNandino ElíasNeruda PabloNervo AmadoNin AnaisOcampo SilvinaOtero BlasOwen GilbertoPacheco José EmilioPantín YolandaParra NicanorParra VioletaPavese CésarPaz OctavioPellicer CarlosPemán José MaríaPessoa FernandoPizarnik AlejandraPlath SilviaPlaza AntonioPoniatowska ElenaPrilutzky JuliaRobledo JorgeRokha PabloRulfo JuanSabines JaimeSalinas PabloSalinas PedroSaramago JoséSegovia TomásSoto CarmelinaTablada José JuanTario FranciscoTsvetaieva MarinaTeillier JorgeTorres Bodet JaimeUrbina LuisUrrutia JorgeVallejo CésarVilariño IdeaVillaurrutia XavierWilde ÓscarWilliams William CarlosZerón Lina
258 notes · View notes
logosmagazine · 6 years
Text
HABLEMOS DE AMOR
O... mejor... callemos
Por @leonergo || Fotos de @crasherparty || Aquí las fotos en alta definición
Hay ocasiones en las que uno, después de meditar bastante -una vez que ha revisado y revisado sus anotaciones- debe emitir un juicio duro, el cual, no gustará a aquél a quien se juzga. En esta ocasión, me toca hacer eso. 
El día viernes 06 de julio, la obra Hablemos de amor comenzó temporada en el Teatro La Capilla; una temporada de 8 funciones (los días viernes a las 20:30 hrs.) hasta el día 31 de agosto... demasiado larga... demasiado tortuosa... el teatro mismo será asesinado 8 veces distintas. 
Como siempre, pondré las cosas claras y, luego, las explicaré en párrafos subsiguientes: la puesta es ambiciosa, pretenciosa, desangelada, fuera de tono, ambigua y poco clara. 
Dividiré la reseña, como siempre, analizando tres aspectos: texto, interpretación y producción. Comenzaré por el texto, por ser el esqueleto sobre el que descansa todo. 
El texto
El texto tiene un problema fundamental: es pretencioso. Todo texto que desee abordar un tema desde una perspectiva determinada debe adoptar la postura de esa perspectiva; debe comprenderla y saber hilar los argumentos correspondientes a la postura que se desea sostener y, en el caso específico de “Hablemos de amor��, al momento de introducir textos filosóficos complejos debe de adoptar la postura y el hilo argumentativo desde la postura netamente filosófica de tales textos: algo que en la obra, esto no ocurre. 
Como dirían por ahí: zapatero a sus zapatos. La filosofía no es literatura y, aunque se pueden desarrollar ideas filosóficas desde el arte, debe de cambiarse el lenguaje y la clave interpretativa del mensaje para adecuarla al medio: cosa que no pasa en esta puesta escénica. Lo cual la vuelve ambigua y poco clara. 
Siguiendo con la crítica al texto dentro del mismo tono, la propuesta plantea abordar diferentes tipos de amor dentro del discurso de la obra; lo cual estaría genial, si no fuera porque el texto no llega sino a presentar un tipo de amor y medio: en parte el eros... en parte el ágape... pero completamente transformados, incompletos y fragmentados lo cual, transforma el éxito que podría tener en pretensión; a los autores, adaptadores de la obra y actores, si quieren un solo texto medianamente sencillo que pueden usar para adaptar mejor el contenido que desean presentar, se les recomienda la lectura “Los cuatro amores” de C.S. Lewis o una revisada al “Banquete” de Platón.
Por último, y para conectar con la segunda parte de esta reseña, la estructura del texto -como si fuera una antología de escenas- funcionaría si no fuese porque los monólogos que interconectan a éstas son justamente el problema antes mencionado. Y, justamente, en estos monólogos comienza la crítica al trabajo actoral en la puesta. 
Los actores
Los problemas en el texto se trasladan a la actuación: durante toda la puesta los actores parece que simplemente repiten los enunciados sin entender lo que dicen: en sus caras no hay expresiones... en algunos sólo observé esa expresión que un estudiante tiene al intentar contestar un examen esforzándose por recordar la respuesta: al espacio, con ojos vidriosos... con expresión bovina.
Ahora bien, en la obra -al constituirse de retazos- los actores debían cambiar el tono y adaptarlo a cada escena presentada atendiendo al contexto y a la cohesión interna de cada obra y no únicamente tomando en cuenta dichas escenas como átomos separados de un todo. Justamente en eso fallaron los actores: los tonos no respondían a las escenas ni a los personajes; las expresiones que debían de ser sutiles se pasaban y las voces que debían de ser casi un susurro se trocaron por gritos sobreactuados. 
Es en cada una de estas escenas, transformadas en piezas, donde ocurre la masacre no sólo del teatro clásico: ¡sino incluso de textos que en nada tienen que ver con éste! Porque, si de algo más peca el texto, es de mal adaptar por ejemplo, piezas místico-teológicas procedentes de San Agustín o de volver más malas de lo que son de por sí, otros textos, por ejemplo, un poema de Sabines... 
Aclaro aún más el párrafo anterior por medio del análisis de las escenas: en el texto de San Agustín utilizado para representar el “amor divino” -cuyo fin se quedó a medias por el malentendimiento del ágape cristiano propugnado por las reflexiones agustinianas y fundamentado (al menos en las primeras partes de Las Confesiones) en un neoplatonismo que retoma las diferentes dimensiones del eros platónico- el actor parecía que estuviese declamando, sobreactuadamente, un poema del tipo “las rosas son rojas...” o “mamá, soy Paquito...” y no que estuviese sosteniendo una conversación encarnizada con un Dios al que ama profundamente pero que no puede observar del todo: porque se le oculta y se encuentra a lo lejos en medio del Misterio.
Por otra parte, en la segunda pieza presentada, proveniente de “El loco amor”, escrito por J. Ibargüengoitia, la actriz que interpreta a María lo hace medianamente bien, en cambio, el actor que interpreta a Juan lo hace de tal forma que más bien parece su comadre y no su galán-héroe-enamorado. Si bien la obra corresponde a una comedia, el ejercicio interpretativo parecía más bien transformar la escena en una farsa donde al humor de Ibargüengoitia se le hacía coquetear casi con el sarcasmo o la ironía... cosa que, al menos en este texto, el autor propiamente no plasma: en conjunto le dieron un aire de comedia clásica griega y no de escena amorosa casi bucólica.
Siguiendo con la masacre, la escena siguiente -luego de la reflexión rebuscada y casi bizantina que interrumpe cada salto de escena- correspondió a la comedia “El castigo sin venganza” de Lope de Vega en donde, justamente, se cambió la comedia -que sí debía ser muy en el tono de la clásica griega- por una interpretación casi trágica. 
A continuación, en un ejercicio casi isabelino, los actores presentaron un fragmento de “Madame de Sade” escrita por Yukio Mishima; un fragmento en donde uno de los actores hace de Madame de Montreuil (la madre) y una de las actrices hace a Renée (Marquesa de Sade, la hija); él, en el papel de la mujer, no desapareció: parecía lo que era... un hombre lastimándose la voz al intentar un tono más agudo, con un trapo en la cabeza por capucha y una leve actitud amanerada sólo para acentuar una feminidad inexistente. 
Del “Sacrificio de Yogataro” -escrito por E. Jardiel Poncela no hay mucho qué decir. La ejecución fue correcta -con un par de adiciones al texto perdonables por la figura de la “adaptación”. Y, siguiendo al interludio filosófico ya tundido, y a la adaptación enérgica sobre el soneto 160 de Lope de Vega... llegó el parricidio de los actores: la interpretación que hicieron de la escena de Otelo y Yago, en donde O. Welles, M. MacLiammóir, L. Olivier, F. Finlay o K. Branagh podrían decir “WTH?!” En esa escena, si bien hubo bastante energía y bastante uso del físico, eso no alcanzó para perdonar la expresión de vacío en los ojos de los actores, el acartonamiento casi telenovelesco de los mismos y los errores de dicción que hacían inentendible parte del discurso de Otelo. 
Después de esa escena ya no esperaba nada. Nada me impresionó, conmovió o motivó. La escena de Cyrano de Bergerac contó con un trabajo de duelo medio, la muerte de Cyrano puede ser comparada con la primer muerte de Soraya Montenegro y la actuación de la supuesta enamorada de Cyrano, con las lágrimas de botellita que usaba Marimar al momento de darse cuenta que le habían quemado a sus abuelos. 
La supuesta tensión sexual en el innecesario numerito del baile de conga en el suelo con las palabras de Sabines brotando de las bocas de los actores, no se sentía; es decir, se percibe mucha más tensión sexual en una escena entre Patricio Estrella y Bob Esponja que en esa mala recreación de una escena orgiástica de Sense8. 
La producción
Pasaré ahora a la última parte: la producción. De alguna forma, el director no pareció darse cuenta de que, al intentar hacer dinámica su obra esparciendo a los actores por todo el teatro, sacrificó los cuellos, los ojos y la atención de los asistentes. Explico: en un espacio como La Capilla, donde el gallinero está prácticamente conformado por dos columnas inmovibles y el espacio es propio para una presentación de teatro de proscenio, al momento de ubicar las escenas dentro del espacio del público, eso hace que el asistente quiera ponerle atención a los actores, como es natural, volteando la cabeza hacia donde esté la acción. Sin embargo, eso es muy difícil cuando estás en segunda fila y la acción se ubica en el palco central porque, desde ahí, te habla el actor. Esto es: o volteas y te rompes el cuello o lo tomas como una voz en off y te duermes. 
Junto con lo anterior, la iluminación falla cuando la acción se traslada al pasillo central, en donde no hay reflectores, lo cual vuelve al actor una sombra que se mueve y dice cosas.
Por otra parte, el vestuario y la escenografía fue sencillo, versátil y bien logrado: con unos pocos arreglos contaba para una obra del s. XVI o para una de 1960.  
En suma
En suma, es una puesta escénica con una intención muy ambiciosa que, en su intento, se queda en una producción pseudointelectual y telenovelesca que desgarra a los clásicos, los desnuda, los rompe, les quita los corazones y pasa sobre ellos en su intento de darles vida nuevamente. 
0 notes
gabrielaread · 7 years
Text
Licencia para contemplar los árboles en la ciudad
Tumblr media
“Yo soy el tiempo que pasa, es mi muerte la que va, en los relojes andando hacia atrás”.
Habíamos recordado ese poema de Jaime Sabines, que no tenía nada que ver con la primavera. Luego fue cuando determinamos que cada día moríamos un poco. Contemplamos la posibilidad de que tal vez no existía Dios, y ante eso, queríamos llenarnos de vida. Desde mediados de abril, la Ciudad se ofrecía a los ojos en un delirante espectáculo de color. Las flores se abrieron a Santo Domingo. ¿Acaso la anacahuita de Los Prados podría devolvernos la fe?
No podía postergarse más el paseo hacia lo que resta de “una falsa primavera”, según lo había calificado Luis Carvajal, en su implacable lógica de biólogo. En el país no podemos hablar de primavera cuando ésta coincide con el período de sequía, y los árboles están desnudos y tristes. “Esa es la sequía de los países del Norte y los del Sur. Nuestra verdadera primavera ocurre en otoño, después de las lluvias”. Pero mientras tanto, Santo Domingo viene ofreciendo un adelanto para quien quiera deleitarse. Es como comer el postre antes del almuerzo.
 Avenida Mirador del Sur. ¡Mira ese árbol!
–Es un invasor.
 Otra lógica implacable. El chachá, mecido por el viento, ofreciendo sólo para el escucha atento su particular sonido. ¿Acaso no era magnífico verlo florecido, como quien ha soportado con estoicismo una nevada de color amarillo? Algunos framboyanes adelantan su floración, a un lado y otro de la avenida, voluptuosos, brillantes. También invasor. Venido de lejos, de Madagascar. Es cierto, fue introducido, pero ya lo tenemos naturalizado. Por allá está en peligro de extinción.
Aquí es el eterno protagonista de las estampas campesinas en las pinturas que se venden en la calle El Conde. “Ese árbol lo usan como metáfora del matrimonio”, había dicho Teodoro Clase, un taxónomo del Jardín Botánico. “Porque primero todo son flores. Luego vienen las vainas”. Nunca había oído la ocurrencia. Ahora, en el parque, algunos sólo ofrecen sus flores, vibrantes en su particular belleza.
 Pero para Carvajal, apenas estábamos viendo nada. “Ya verás cuando llueva, cómo se pondrán”, había dicho en la entrevista.´
Las calles ofrecían de todo: robles amarillos, saúcos amarillos, casias amarillas, copas de mantequilla (amarillas son casi todas las flores, también dijo el experto. Otra vez la lógica implacable).
Luego los robles y las casias rosadas, en la avenida Luperón adornaban humildemente una isleta sembrada de árboles de todo tipo. Y trinitarias, o buganvilias, en toda la ciudad, de todos los colores, disciplinadas en las isletas que apadrinan las  empresas, pero desparramadas en las paredes que protegen la intimidad de las casas; en las cercas, en los balcones, por todos lados su efervescencia de color: amarillas, naranjas, blancas, rosadas y rojas.
 Aquel día, con Carvajal, queríamos descifrar la primavera capitaleña. Pero él había dicho que “la primavera en abril es un mito”.
 Entonces, ¿por qué estamos viendo tantas flores? “Hay muchas plantas que vienen de otro sitio y se siguen comportando como si estuvieran en su lugar de origen. A la larga, si tú le dejas, de manera espontánea, centenares y miles de años, ellos van a ajustar su floración (al país). La Ciudad no es un ámbito normal, y ese framboyán aunque no le llueva, le llega agua de las cloacas, de las casas de la gente”. 
¿Y las trinitarias?, le preguntamos. “¿Acaso has visto trinitarias silvestres?”, respondió otra vez la biología arrolladora. Pero luego añade una metáfora hermosa, como para suavizarlo: “Estas plantas son como los perros, que cuando los sueltas por ahí, terminan pareciéndose a los lobos. La trinitaria es una planta de todas partes. Difícilmente sobreviva sola”.
 De regreso, en el parquecito Juan Bosch, un roble cenizo, otro rosado. Un árbol de nomeolvides que nos dice adiós. Y afuera del edificio de la redacción, otro árbol: la llamada orquídea de pobre, que protege del sol al frutero, pero que en este día lo protege de la lluvia. Fin del paseo. Comprobamos que hacen falta más flores en el Centro de los Héroes.  
 Publicado originalmente en la Revista La Lupa Sin Trabas / 22 de mayo de 2013
Fotos: Roberto Guzmán
0 notes
hxlloangxl · 5 years
Text
Aun te siento.
había pasado tanto tiempo desde que no me sentía de esta manera, tenía noches sin extrañar tus besos, sin sentir tu ausencia, pero hoy vuelvo a donde empecé aquella noche amarga donde me di cuenta que tenía que olvidarte, vuelvo a empezar de cero a intentar borrar de mi labios cada rastro de tus besos, a sacar de mi mente el timbre de tu voz, a arrancar de mi piel cada una de tus caricias y tus abrazos espero este sea el último intento y por fin logré encontrar la paz que he buscado desde hace tanto tiempo desde que ya no estás a mi lado. @hxlloangxl
135 notes · View notes
nudofobia-blog · 8 years
Note
¿Todos los escritos le pertenecen? Son bastante buenos. Aparentemente usted tiene buen gusto, ¿le importaría recomendarme buena literatura? Le agradezco de antemano. (Ensayos, poema, libros, etc)
Últimamente he leído muy poco, me disculpo de antemano, pero nunca he sido bueno para hacer recomendaciones. Me gusta mucho Antonin Artaud, William Burroughs, Chaparro, Leopoldo María Panero, Hermann Hesse, Steinbeck, Pessoa, Salinas, Jaime Sabines, Sylvia Plath, Albert Camus, Juan Carlos Onetti... un texto que me gustó bastante bastante, fue un cuento de Herman Melville que se llama ‘Bartleby el escribiente’.
0 notes
hozleudnadez · 3 years
Text
[ Ka’rea Satebótami ]
Tumblr media
[ Ka’rea Satebótami ]
Cada noche siembro
esa danza de aire
sueño a sueño: te sueño
a pie desnudo bailo,
a pie desnudo anhelo
a pie desnudo esquivo
toda pesadilla,
siendo uno con la corriente
y acordono el cantar
de mis venas,
al flujo lejano
de la arena que pisas
para que te alcance,
para que me sientas
a pie desnudo,
mi profecía del desierto
rezo y dejo ofrenda
de ansias, de sales,
de lágrimas,
de sed y de sedes con tu beso
en cada huella
y es por tu brillo,
por el melodioso manto
de tus manos,
por el cristalino credo
al que te encomiendas
para ir pariendo colores
en mi oasis onírico,
es por eso,
que voy eyaculando suspiros
al imaginario funicular
que pienso te arriba
coronada de soles
en lo alto
y aquí, en esta árida prisión
de la tapia del silencio que
no se desmorona,
sueño a sueño
en mis sueños: te sueño
y sigue el rito
de la danza de aire,
y sigue el pacto para acortar
este yermo de distancia que nos habita
que siquiera
al mimetizarme con la estepa
que te cobija sientas mi voz
en cada grano de arena
en toda ventisca
hasta que el retoño del reflejo total
de una lágrima
o una hierba sobre tus dunas
a millas, a galaxias
te diga que existo
que te pienso,
y sepas que te escribo
a pie desnudo
mi profecía del desierto.
por:
Hoz Léudnadez/Fragmento del poemario: Yermo Espistolar 2022/Registro Indautor 2022
[Ka’rea Satebótami en Tarahumara significa: amor del desierto/amor de arena. Pero al mismo tiempo crea un nuevo significado y se cita como Profecía del desierto. Ka’rea es una palabra que viene también a darle nombre al rito o manda de arena, en la ceremonial del viaje donde, para alcanzar la unión espiritual se debe danzar como el viento sobre la arena para lograr el cometido de la peregrinación, es como navegar de la misma forma en que el aire sobre la arena. Satebótami no es un conjunto de arena sino va dirigido a ese “algo” hecho de arena, a ese espíritu que ilumina la creencia de unión entre las tribus y demás pueblos originarios del desierto. La manda, el canto y la danza se hacen para crear el milagro, para la pasión, para el deseo, y para lo que el corazón anhele. Hay una iniciación antes de la danza llamada Sate ‘ik, o, danza arenosa. Se debe estar en lo más alto durante 3 días y 3 noches aprendiendo como el viento se mueve entre la arena para, poder andar cómo esta y alcanzar la petición. Al danzar sin dejar huella humana el plano espiritual nos da la bienvenida para el rito, y nos ayuda a librar el peligro de lo mundano, el desierto bendice a quien habla su idioma y también castiga a quien irrumpe en él. Este poema es solo apenas… un pequeño grano de lo que significa nacer y ser parte de ese mundo que es el desierto. Para saber en qué tono va la petición al desierto, la gente lo pronuncia y sonríe para que se sepa que la manda es por el amor, para que la profecía se cumpla se lleva la mano al pecho, porque es como el destino, ya sea espiritual o de amor, y para el rito se extiende las manos.]
Hoz Léudnadez. Nacido un 10 de agosto de en San Juan del Río Querétaro, México. Contra su voluntad y sin decisión unánime, más bien con el veredicto en contra; ¡culpable! Fingió el llanto tal vez, pero no la tristeza. Sin estudios, sin empleo, sin referente y encima; ¡con deudas! Orgulloso alumno de Jaime Sabines, Francisco Cervantes y Lina Zerón. Ha publicado 13 libros de poesía: Ojos de pájaro (Edit: Tren de letras 1998) Ojos de pájaro vol 2: 14 Azotes (Edit: Tren de letras 2000) El asesino de musas (Ediciones Universidad Qro 2002) Enfermo de Ojos grises (Fondo Editorial Queretano 2003) Las anormalidades de mi cuerpo (Edit: Letras Feroces 2004) Escarnio: Doble Filo. Alegro: Graznido y trino (Edit: Letras Feroces 2005) De confesiones y reclamos de la pluma de un poeta indecente (Edit: Letras Feroces 2006) Cómplice de la prosa sublime (Edit: Dumantextale 2008) Resplandor etéreo (Edit: Cultura autogestivade León México 2010) Hibridiasis (Colección Ariadne México 2017) Abra Hibridabra (Tinta Nueva 2018) Hozmosis (Editorial Letras de pasto verde 2019)Multifacética (Colección sur Cuba 2020) 4 Libros de cuentos: Ojos de pájaro: los cuentos (Re-edición Sep-PlaquetQro 2005) Escarnio: Doble Filo. Alegro: Graznido y trino. Cuentos (Edit: Letras Feroces 2009) Las tres brujas y el viacrucis de un goliardo (Editorial: Colecciones del museo del chopo 2009) Mártir Poeta (Editorial Barroco 2011) Goliardo (Editorial Barroco 2013) Relatos del perro de la calle que vive bajo un puente (Fanzine del chopo 2015) Ganador de los premios Bohemia de literatura independiente en Querétaro México 2002, poesía, cuento y narrativa. El premio de poesía emergente en Querétaro 2004. Premio Poesía de la Sierra de Querétaro 2006. Premio Barroco México 2010 entre otros. Ha sido colaborador en ediciones electrónicas de la editorial Duman (Colombia, Argentina, México). Colaboraciones en revistas y fanzines como; Surreanimatia (Argentina), Satírica (México-colombia), Mandrake (México), Letras feroces (México) La Testadura (México), Lengua (México). Tiene colaboraciones en blogs independientes reseñando literatura, videojuegos y demás. Figura en diferentes antologías “¡Cuidado! Escritores alucinando” del poeta Francisco Cervantes 1999. “Nuevos poetas Queretanos” Grupo Tren de Letras 2000, “Hibridismo: el manifiesto de los tres alquimistas” del grupo editorial independiente Letras Feroces, 2002. Fundó la revista Letras Feroces en el 2002. Ha participado en festivales nacionales e internacionales de poesía en ciudades como Querétaro, Chihuahua, Ciudad de México, Guanajuato, León, Salvatierra, Celaya. En países como: Cuba, Argentina, Uruguay, Chile, Francia, Lituania, Dinamarca, Finlandia, Noruega -estos países siendo invitado por el instituto iberoamericano de cultura para leer en estas ciudades- España y Marruecos. Actualmente es fundador del proyecto editorial y videoblog: Cadáver Exquisito Literario como editor en jefe. Es anfitrión en los programas en vivo de la misma editorial Cadáver Exquisito Literario: Cóctel Molotov de Poemas Incendiarios -una iniciativa de la editorial en donde la función principal es promover la poesía contemporánea de todo el mundo. Y Nerdgasmo, un espacio en donde se abordan temas de la cultura pop, tales como el cine, los cómics, videojuegos, manga, anime y etc.
Pregonero de lo que él y sus otros tres él llaman; Hibridismo, estilo que mezcla lo burdo con lo bello, la majadería con lo majestuoso, la grosería con lo grotesco y la putería con la poesía. Porque sabe que, para escribir, no se necesitan de dones, ni de sensibilidad, ni de técnica, ni de musas, ni de la estúpida inspiración, no, para escribir se necesitan huevos y ovarios.
1 note · View note
poliantum · 5 years
Text
25 Instantáneas de Neftalí Coria o Tú me querías decir no sé qué cosas/ Héctor Alvarado Díaz
Tumblr media
1. ¿La poesía da o quita?
 Quita la vida, da un alimento maldito y delicioso, quita de enfrente el sol de la esterilidad y da la oscuridad promisoria. Como la vida que nos arranca el tiempo y nos da el zumo y la esencia de sus preguntas y los descubrimientos. Así la poesía nos quita la sangre de las palabras que hemos recogido del mundo y da a la página del tiempo, la sangre nueva de la belleza en la que podemos permanecer.
 2. ¿Qué sueles traer de tus viajes?
Cuadernos, papelitos con notas, hojas de algún árbol, nombres de hoteles y bares. Recuerdos anotados para no olvidar.
 3. ¿Escribes en el celular?
No, porque me parece una vulgaridad. Escribir es un trabajo que no está al nivel de whatsapp, ni de las notas. Y aunque a veces leo en esa pantallita, prefiero los libros. Escribo con mis plumas fuente y me gusta mancharme los dedos de tinta. Nada como eso. Y como al vampiro le gusta el olor a la sangre, a mí me gusta el olor a las diversas tintas.
 4. ¿Te contaminas de las otras artes?
Mucho, me enveneno con la pintura hasta el grado de pintar y dibujar, de la música hasta que me haga llorar, del teatro hasta escribirlo y dirigir una obra que me guste de verdad, de la danza me intoxico en su contemplación y de la arquitectura me seduce la luz y sus formas que imagino que por sí misma toma en su encuentro y el roce con las sólidas formas de la construcción que se pueden ver a simple vista. Me contamino, sí, pero no exagero como para desmayarme o vomitar.
 5. ¿Cómo empezó tu camino?
Jugando con el diccionario e imaginando a ojos cerrados por dónde poner los pies en las palabras. Me di cuenta de que en el diccionario estaba el mundo. Comprendí la metáfora y así me gustó la lectura. Pero cuando vi una biblioteca, de inmediato me acordé del diccionario amarillo y pensé: “si en ese librito está el mundo, en la biblioteca deben vivir muchos mundos.” Y decidí quedarme allí. Creo no haberme equivocado, porque sigo amando los libros.
 6. ¿Tuviste oportunidad de irte?
Me fui, sí, me fui a entender la vida y el arte, me fui para darme cuenta de que el mundo es tan largo y tan ancho, como suelen ser tercos los pies y los zapatos. Me fui pero volví, siempre volví, nunca me he quedado y siempre me estoy yendo, como si viviera en el famoso poema de Sabines, así.
 7. Cinco poetas centrales.
Roberto Juarroz, López Velarde, Bonifaz Nuño, Rainer Maria Rilke, Paul Celan. Pero es difícil ceñirme a cinco, y a esa pregunta que propicia la absurda competencia y que sutilmente niega a otros.
 8. ¿Cómo eliges tus títulos?
De los títulos para leer, busco primero autores que conozco. No leo novedades, busco recomendaciones de los lectores confiables y en las librerías voy con una lupa silenciosa. Los títulos de los libros, se encuentran solos y no son precisamente para que tengan eficacia comercial. A los libros que escribo les pongo nombre, los bautizo, veo su cara y les doy el nombre que sea el suyo y que sea seguro que al libro le va, incluso el libro mismo debe estar convencido de llamarse como se le ha llamado.
 9. ¿Le das importancia a la Academia?
No, poco me importan sus decretos, sus leyes, sus resultados de investigación. Y muchas veces la academia está repleta de frustración. Me ahorro esa tarea de leer demás. La literatura la he vivido y no la he estudiado, eso para mí ha sido suficiente.
 10. ¿Honras a tus mayores?
Por supuesto, les concedo el sitio al que han llegado y trato de acercarme a su enseñanza. Aprecio su madurez.
 11. Músicos favoritos.
Robert Schumann, Bach, Vivaldi, Mahler y de la música contemporánea tengo por favoritos los que cantan con buenas letras y los que inventan prodigios sonoros.
 12. ¿Te seduce la tecnología?
No precisamente me seduce. La uso y me gusta usarla. Es una nueva magia. La aprecio nada más.  
 13. ¿Has querido renunciar?
Muchas veces, pero como en el amor, algo me exige volver y vuelvo. Pero eso sucedió en mi juventud. Ahora sé que nunca, nunca he de renunciar, aunque los deseos de hacerlo vivan conmigo. ¿Qué haría yo sin contradicciones?
 14. ¿Cómo te desatoras?
Con sosiego y sin ceremonias. Solo me atoro por cansancio. Tomo un breve descanso y sigo, no me gusta dar tiempo para que la escritura me abandone.
 15. ¿Recuerdas tu niñez?
Mucho, y me alegra con nostalgia. No hubo nada mejor que perdiera en mi vida. La recuerdo para mí, y poco para que sea fuente de mi escritura, aunque por supuesto ha sido fundamental y aparece como si una mano desconocida la pusiera en mis cuadernos. Me alientan y me alimentan los recuerdos de esos momentos que cuando se viven en el presente, nunca se advierte que se vaya a perder para siempre.
 16. ¿Te ha ido bien en el amor?
Sí, porque he sido dichoso y desdichado. Nada mejor se le puede pedir al corazón. Y hay un amor que sigue perenne, que fue el amor que nace de ser padre y abuelo. Eso te muestra que puedes amar a tus iguales.
 17. ¿De qué vives?
De los derivados de lo que escribo. Nunca he vivido de algo ajeno a lo que aprendí a hacer. Ni lo haré jamás. No he tenido becas ni he ganado premios. Suelo enseñar a escribir a los que creen que pueden aprender de mí (talleres) y cobro por eso. Y de algunas otras actividades, derivadas de lo que he sabido hacer. Ahora hago televisión y radio sobre literatura, claro. Hago trabajos editoriales, tengo una pequeña cafetería, allí hay libros y talleres… nunca viviré de otra cosa, y no pienso andar corriendo tras las miserables dádivas del gobierno.
 18. ¿Lengua es destino?
Por supuesto. Nunca hubiera escrito alguna de mis novelas sino fuera yohijo de esta lengua que –como lo dijo Paz– es mi única patria. Quien lea alguna de estas novelas o alguna región de mi poesía, entenderá el porqué.
 19. ¿Buscas pulir un estilo?
No, pulo lo que escribo hasta que respire sanamente, el estilo nunca he sabido qué es, ni para qué pueda servirme a mí. El compromiso es con el texto, extensión humana, viva, palpitante, mía. ¿Pulir un estilo? Significaría que pudiera planear algo que los verdaderos creadores nunca hicieron. Tal vez haya quien lo haga, primero, por un dominio del oficio excelso y la mucha soberbia, y segundo porque quiere llegar a la historia como innovador, lo que se me hace falso y estúpido. Y me parece que eso sólo lo estudian en las escuelas de letras y en otros laboratorios. Yo escribo y nunca tengo esas preocupaciones. Y tampoco creo que pudiera pulir algo para lo que no me hace falta saber.
 20. Una palabra para las siguientes palabras:
Boda: Formalidad
Metáfora: Verdad
Voluntad: Fuerza
Prisión: Triste
Jardín: Intimidad
 21. ¿Corregir o no corregir? That´s the question.
Corregir hasta que el hueso no tenga nada que roerle. Hasta que quede delgado, hermoso, merecedor de vivir en la página perfecta y pueda clavarse dúctil en los ojos del que lea lo que escribo.
22. ¿Le entras a las broncas?
Antes sí. Ahora poco, pero si se meten conmigo, le entro completamente, y si entro también es a madrazo limpio. Claro que nunca peleo por algo fuera de razón. Ni por necesidad mía.
 23. ¿Qué opinas del neobarroco?
Nada.
 24. ¿Relees mucho?
Sí, lo que me ha gustado mucho, lo releo y muchas veces lo comparto en voz alta para los demás. Tengo tres años releyendo mucho. Y no me he preocupado por las novedades.
 25. ¿Cuándo te detienes?
Nunca, hasta que no pueda, entonces detendré la máquina para siempre, pero no antes. Sigo manteniendo los motores aceitados y mientras la máquina me permita andar de pie y con lucidez, no me voy a detener. Seguiré escribiendo y leyendo hasta sin manos y sin ojos.
______________
Nefatlí Coria. Huaniqueo, Michoacán, 1959.
Ha publicado 20 libros de poesía y teatro, entre los que destacan: Cuaderno para detener un río (1990); El libro de los duraznos (1994); LunaMía (1994); Cuaderno infiel (1996); Adoración de San Juan (1996); Bestiario de viento y fuego (1998); Javiera en el acuario de los peces rotos (Teatro, 1988); Comienza el Tango (Teatro, 1992), y Cuaderno para detener un río (2005).
Desde 1989 coordina talleres de escritura poética y narrativa. Ha sido coordinador del suplemento Cultural Acento de La Voz de Michoacán, Editor de la Colección de libros Luna de Río de la Universidad Michoacana, Coeditor de la revista Ventana Interior y Director de la revista de poesía LunaMía. Sus artículos, crónicas y columnas, han aparecido en múltiples revistas del país y el extranjero desde 1986 a la fecha.  Director y autor del cortometraje Si Lito Domíngues fuera Kalimán, que participó en el Festival de Cine de Morelia, 2008. Su columna Figuraciones mías, aparece los lunes en: La voz de Michoacán y 24HoraPuebla. Es director de la Editorial LunaMía Ediciones. Conduce el programa televisivo y de radio De Palabra en palabra.
Sus dos últimos libros son: Bestiario íntimo, (LunaMía Ediciones, 2015) y 68 Voces, Vivos Retratos (La Voz de Michoacán, 2016).
1 note · View note