Tumgik
#marketing de relaciones públicas
agenciadeseoenlima · 10 months
Text
El papel del contenido en el SEO local
La importancia del contenido en el SEO local El SEO local es clave en la compleja red de estrategias de marketing digital. Una estrategia de SEO local bien planificada puede mejorar la presencia en línea de una empresa en áreas geográficas cercanas, lo que genera un mayor tráfico presencial y conversiones. En el corazón de un SEO local eficaz se encuentra el poder del contenido, la fuerza…
View On WordPress
0 notes
ztoa99 · 2 years
Text
Mercado de procesamiento de alimentos para mascotas, tamaño, crecimiento, descripción general del mercado,
Mercado de procesamiento de alimentos para mascotas, tamaño, crecimiento, descripción general del mercado,
Mercado de procesamiento de alimentos para mascotas La demanda mundial del mercado de procesamiento de alimentos para mascotas se valoró en más de USD 4600 millones en 2019 y se espera que alcance una CAGR del 5,5 % entre 2019 y 2026. Este informe analiza y estima el mercado Procesamiento de alimentos para mascotas a nivel mundial, regional y nacional. El estudio de investigación proporciona…
View On WordPress
0 notes
magneticovitalblog · 9 months
Text
Comprar y 4 sentimientos
Tumblr media
Introducción a la acción de comprar y los sentimientos
Comprar y 4 sentimientos están intrínsecamente ligados. Los factores psicosociales, como la confianza, la felicidad, la nostalgia y la seguridad, influyen significativamente en las elecciones de comprar de esta población. El marketing emocional se ha convertido en esencial en las estrategias contemporáneas, ya que comprender cómo comprar y 4 sentimientos impactan en las decisiones de compra es conveniente para establecer conexiones significativas con la audiencia y fomentar la lealtad a la marca. En un mundo donde comprar se basan en gran medida en la conexión emocional, es fundamental que las empresas destaquen en su autenticidad, fomenten la participación de los consumidores en las decisiones, y ofrezcan soluciones que aborden las necesidades y deseos específicos de los adultos. El uso de imágenes y videos emotivos, así como contar historias que evocan emociones y experiencias de vida, puede generar una conexión profunda y empatía con los consumidores. La nostalgia se revela como una herramienta especialmente poderosa en el marketing emocional, capaz de crear campañas memorables y conexiones emocionales sólidas. La evocación de recuerdos nostálgicos puede generar sentimientos de bienestar, aumentar la satisfacción del consumidor y reducir la ansiedad, fortaleciendo así la identificación con la marca y la lealtad a largo plazo. Además, el crecimiento de la población adulta en muchas sociedades ofrece una oportunidad única para las empresas. A medida que envejecemos, nuestras necesidades y comportamientos de compra cambian, y las estrategias de marketing deben adaptarse para satisfacer estas demandas. Los adultos mayores valoran la calidad, la durabilidad, la comodidad y la promoción de un estilo de vida saludable. Las empresas que comprendan y se ajusten a estas necesidades pueden establecer relaciones sólidas con este grupo demográfico en crecimiento. Es decir, el marketing emocional y la comprensión de cómo los sentimientos influyen en las decisiones de compra son elementos esenciales para las estrategias de marketing dirigidas a adultos. Las conexiones emocionales sólidas y el entendimiento de las necesidades cambiantes de esta población pueden traducirse en lealtad a la marca y un mayor éxito en el mercado. Compra y sentimientos
La decisión de compra y los sentimientos están íntimamente relacionados. Los sentimientos son una herramienta poderosa para llegar a los adultos y crear conexiones significativas que den pie a construir relaciones a largo plazo y aumentar la fidelidad a la marca entre los adultos. Influyen factores psicosociales como: • A menudo compramos productos o servicios que nos hacen sentir felicidad, placer o satisfacción. El marketing emocional se basa en que la conexión emocional con un producto o marca influye en la decisión de compra. • Evaluamos consciente o inconscientemente el riesgo y la recompensa asociados con una decisión de compra. Consideramos aspectos como la durabilidad, la calidad, el precio y la satisfacción anticipada; y si percibimos que los beneficios superan los riesgos, es más probable que compremos. • La posición social y el estatus influyen en las decisiones de compra. Podemos elegir productos o servicios que reflejen nuestro estatus social percibido o aspirado, por estar relacionado con nuestra autoimagen y autoidentificación. • Las normas sociales y las expectativas culturales influyen en nuestras decisiones de compra. Por ejemplo, las expectativas de regalos en eventos como cumpleaños o Navidad pueden llevarnos a comprar ciertos tipos de productos. • Las opiniones y reseñas públicas, especialmente en línea, tienen un impacto significativo en nuestras decisiones de compra. Tendemos a confiar en las opiniones de otras personas para evaluar la calidad y la satisfacción de un producto o servicio. • Los valores, normas y creencias culturales pueden influir en nuestras preferencias de producto y servicio, los hábitos de compra y la aceptación de ciertas marcas o productos. • Nuestras necesidades y deseos personales son importantes en nuestra motivación para la compra, porque buscamos satisfacer nuestras necesidades básicas, como la alimentación, la seguridad y el amor, y también tenemos motivaciones más complejas, como la autoestima y la autorrealización. Las empresas utilizan estrategias de marketing para crear una necesidad o deseo en nosotros y motivar la compra. • Percibimos los productos y servicios de diferentes maneras, y esta percepción puede estar influenciada por sus experiencias previas, creencias y expectativas. Por ejemplo, si percibimos un producto como de alta calidad, es más probable que estemos dispuesto a pagar un precio mayor. • Solemos sentirnos influenciadas por nuestros grupos de referencia, como familiares, amistades y colegas. La presión social y la influencia de grupo pueden llevarnos a comprar productos o servicios que son populares entre nuestros pares. La importancia del marketing emocional es muy importante en la estrategia de las empresas para vender sus productos y servicios a las personas adultas. El marketing emocional se ha convertido en un componente fundamental en las estrategias de marketing contemporáneas, porque entender cómo los sentimientos influyen en las decisiones de compra es esencial para las empresas que desean conectarse de manera efectiva con su audiencia, cuyas decisiones de compra están basadas en sus sentimientos y experiencias de vida. Los sentimientos desempeñan un papel crucial en la toma de decisiones de compra y los adultos no son una excepción, ya que sus compras suelen estar influenciadas por una serie de sentimientos, como
La confianza. Que se apoya en: • Cuando tenemos una autoimagen positiva y la creencia en nuestra propia capacidad somos más propensos a confiar en nosotros mismos y en los demás • La creencia en la fiabilidad; es decir, alguien cumplirá sus compromisos, actuará de manera predecible y no traicionará la relación de ninguna manera. • Las relaciones basadas en la confianza suelen ser más saludables y satisfactorias. • Para confiar en algo, debemos estar dispuestos a ser vulnerables y exponernos a la posibilidad de ser defraudados. • Que la confianza implica tanto aspectos cognitivos (creencias racionales sobre la confiabilidad) como emocionales (sentimientos de seguridad, comodidad y tranquilidad). • Que se desarrolla con el tiempo a medida que tenemos experiencias positivas y consistentes con algo. Y se puede erosionar si hay experiencias negativas.
La felicidad. Que se apoya en: • Experimentar emociones y sentimientos, como la alegría, la gratitud, la satisfacción y el amor, con regularidad. También implica la capacidad de gestionar y recuperarse de las emociones asociadas a las adversidades de manera efectiva. • Satisfacción con la vida. • Que la felicidad es subjetiva: varía de una persona a otra. • Que puede verse influenciada por una variedad de factores, incluidos los genéticos, el entorno social, las circunstancias personales y las elecciones de estilo de vida. Las relaciones saludables, el apoyo social, el sentido de propósito y el logro de metas personales a menudo contribuyen a la felicidad. • Bienestar sostenible a lo largo del tiempo. Puede incluir la búsqueda de metas a largo plazo, el desarrollo personal y la adaptación positiva a los desafíos.
La nostalgia. Que se apoya en: • Aunque la nostalgia puede involucrar una sensación de tristeza o melancolía, es principalmente un sentimiento positivo, cuando recordamos momentos agradables de nuestro pasado. • Una conexión emocional profunda con el pasado, pudiendo estar relacionada con recuerdos de personas queridas, eventos especiales o lugares significativos. • Que puede tener una función adaptativa: puede ayudarnos a mantener una continuidad en nuestra identidad y proporcionarnos consuelo emocional durante momentos de estrés o transición. • Que está relacionada con la construcción de la narrativa de nuestra vida. Nos ayuda a comprender nuestra propia historia personal y a dar sentido a la vida. • Que puede tener un efecto positivo en la regulación emocional porque nos ayuda a afrontar emociones limitantes y a mejorar nuestro estado de ánimo. • Que la expresión de la nostalgia y lo que se considera nostálgico varía según la cultura y la generación. Las canciones, las películas, la moda y otros elementos culturales pueden evocar sentimientos de nostalgia en las personas. • Que puede ser desencadenada por una variedad de estímulos, como una canción, una fotografía, un aroma o una conversación.
La seguridad. Que se apoya en: • La sensación de estar a salvo de daños físicos, lesiones o amenazas directas a la integridad del cuerpo con el producto o servicio que vamos a comprar. • La sensación de bienestar emocional y la capacidad de gestionar las emociones de manera saludable con el producto o servicio que vamos a comprar. • Que implica tener relaciones sociales sólidas y estables, con el producto o servicio que vamos a comprar. • Seguridad económica: La seguridad económica se refiere a la capacidad de satisfacer las necesidades económicas básicas, como tener un trabajo estable, acceso a recursos financieros y la ausencia de preocupaciones extremas sobre la falta de recursos económicos. • La confianza en las propias habilidades intelectuales para decidir la compra. Que pueden surgir de recuerdos pasados, experiencias familiares y el deseo de mejorar su calidad de vida. Las siguientes son estrategias efectivas de marketing emocional para conectar con adultos: • Destacar la autenticidad en las marcas. Mostrar valores auténticos y honestidad en el marketing puede incrementar la confianza del consumidor. • Fomentar la participación en las decisiones a través de encuestas, comentarios y eventos interactivos, porque así nos sentimos valorados y escuchados. • Ofrecer soluciones que mejoren la calidad de vida abordando las necesidades y deseos específicos de los adultos, como la salud, la seguridad y la comodidad. • Utilizar imágenes y videos emotivos que reflejen felicidad, seguridad y satisfacción, resuena intensamente en nosotros. • Contar historias emotivas que evoquen emociones y experiencias de vida para crear una conexión profunda y generar empatía, porque la nostalgia es una herramienta poderosa para crear campañas memorables y establecer conexiones emocionales sólidas con nosotros. Esta estrategia puede resultar en un mayor compromiso del consumidor, lealtad a la marca, recuerdos duraderos y, en última instancia, un mayor éxito en el mercado al diferenciarse de la competencia. Se ha demostrado que evocar recuerdos nostálgicos puede generarnos sentimientos de bienestar, aumentar nuestra satisfacción y reducir nuestra ansiedad. Además, se asocia con la conexión emocional y la identidad personal. Ello se operativiza así: o Anuncios y contenido nostálgico con referencia a épocas pasadas, como música, moda o eventos históricos que resuenen con la audiencia. Ello puede evocar recuerdos y emociones positivas. o Revivir productos o diseños retro que eran populares en el pasado, puede atraer a aquellas personas que desean revivir experiencias de su juventud. o Campañas temáticas basadas en décadas pasadas. Por ejemplo, una campaña de los años 80 o 90 puede atraer a personas que vivieron esa época. o Involucrar a las personas en la creación de contenido nostálgico compartiendo sus propios recuerdos y experiencias relacionados con la marca o el producto.
Tumblr media
La población de adultos mayores
está aumentando en muchos países del primer mundo, lo que representa una oportunidad para las empresas, que despierta el interés en comprender a este público, que tiene necesidades y expectativas diferentes a las de los consumidores más jóvenes. A medida que envejecemos, experimentamos cambios en nuestras necesidades y conductas de compra, como, por ejemplo: • Enfoque en la calidad, durabilidad y excelencia sobre la cantidad. • Comodidad y accesibilidad de los productos y servicios que adquirimos. • Productos y servicios que promuevan un estilo de vida saludable y activo. • Campañas y productos que fomenten la interacción y la comunidad. Estrategias de marketing para adultos mayores: • Investigaciones específicas para comprender las necesidades, deseos y preferencias de las personas mayores en su mercado objetivo. • Adaptar los mensajes publicitarios y ofertas promocionales para que sean atractivos para este público. • Asociaciones con organizaciones o “influencers” con credibilidad en la comunidad de mayores. • Canales de comunicación preferidos por las personas mayores, como correos directos, llamadas telefónicas y medios de comunicación tradicionales. • Dar información clara y útil sobre productos y servicios, y ofrecer un buen servicio de atención al cliente para resolver dudas y preocupaciones.
Tumblr media
Post de Cristian Cherbit ; psicólogo online
11 notes · View notes
larryisinlove · 1 year
Text
¿POR QUÉ LARRY NO ES MARKETING?
Este post es una versión actualizada de mi post publicado el 27 de Noviembre del 2020, todos los créditos me pertenecen. Fue escrito utilizando los conocimientos que adquirí al estudiar marketing.
Incontables veces personas dentro o fuera del fandom, tanto por redes sociales, por mensaje o frente a frente, llegan a sugerir o poner en tela de juicio que todo lo que rodea a Larry sea, nada más y nada menos, que una estrategia de marketing. 
Esto suena a algo que podría ocurrir sin problema, puesto que tenemos varios ejemplos — que trataremos más adelante — en donde a famosos se los ha visto involucrados de forma romántica, pero que esta resultaba ser sólo una estrategia publicitaria. 
Si hablamos de Louis y Harry…este no es el caso.
Hay que pensar en la industria del entretenimiento como un lugar en donde no siguen normas sociales, en donde detrás de esos artistas luciendo bien frente a la cámara y sobre los escenarios, hay un sinfín de temas que a simple vista no se ven, por ejemplo, la homofobia.
Las personas con poder en la industria son conscientes del poder que tienen, y juegan con él de forma constante y masiva para generar el consumo y afianzar consumidores.
¿Qué es el marketing? 
Para comenzar vamos a aclarar un par de conceptos que son importantes.
Marketing es un término que se usa para referirse al conjunto de técnicas o estrategias utilizadas para estudiar el comportamiento de los mercados, los cuales están formados por todos los consumidores o compradores potenciales de un producto. Su objetivo es captar, retener y fidelizar a los clientes a través de la satisfacción de sus necesidades. 
También se lo puede considerar como el conjunto de acciones o los aspectos estratégicos que pueden desarrollarse de forma planificada y abarcar multitud de aplicaciones más allá de la simple publicidad. Se usa tanto para crear desde una estrategia de ventas, hasta para planificar las diferentes acciones de impacto de una marca o empresa. Es una herramienta que sin lugar a dudas es estrictamente necesaria para conseguir el éxito en los mercados.
A su vez, uno de los sectores que mayor dinamismo ha adquirido en esta última década es el de los eventos. Los eventos pueden ser de muy diferentes tipos: deportivos, congresos, convenciones, ferias comerciales, etcétera. El marketing es útil tanto para promover la realización de estos como para utilizarlos como herramienta de comunicación. 
También el marketing es aplicable a personas. Así, los deportistas, las estrellas de cine, cantantes y los políticos, por ejemplo, diseñan y planifican sus carreras a través de la contratación de un mánager personal y agencias de relaciones públicas.  
Las campañas de marketing con personajes famosos buscan asociar los valores de la marca con los valores o cualidades del personaje con el se quiere establecer la asociación, para que la comprensión por parte del cliente o potencial cliente sea más fácil y rápida. Esto genera que el público/cliente/potencial cliente asocie el producto o la marca a dicho famoso.
A la hora de utilizar a un famoso en una campaña publicitaria se tienen en cuenta muchos aspectos, por ejemplo:
No solo debemos analizar su vida pública sino también su vida privada, su relación con la prensa, sus compañeros, el entorno, su pasado;
No podemos olvidar que se trata de un ”ente vivo”, ajeno a la marca, por tanto su vida privada puede tirar por la borda toda la campaña;
Que la asociación de la marca y el personaje sea creíble. 
Deben ser campañas desarrolladas en períodos medios de tiempo, pues una sobre exposición tampoco es positiva a largo plazo.
Marketing en la industria
Retomando lo anterior nombrado, sabemos que el marketing promueve, publicita, influye. Desde que comenzaron las primeras discográficas, los artistas y grupos musicales han sido objeto de estrategias de marketing para llegar a la máxima audiencia posible. 
La influencia es la herramienta de marketing más utilizada en la industria musical actual. Existen diferentes métodos para influenciar, todo por parte de los gerentes o la etiqueta del artista. Algunos ejemplos son los esquemas de marketing, trucos de relaciones públicas, los medios de comunicación y personas influyentes en las redes sociales, pero sobre todo, y lo más importante, utilizan a otros artistas.
Quizá uno de los secretos de esta industria es la importancia de ofrecer a los consumidores lo que quieren. Hacer un estudio de mercado para conocer mejor el público existente y su disposición a consumir es siempre una de las claves del éxito.   
Algunos ejemplos con respecto a estrategias publicitarias en entorno a la industria musical, podrían ser Camila Cabello, ya que se consiguió que otros artistas de renombre publicaran videos de ellos mismos escuchando su música. Esto generó que más gente hable de ella y que su música sea escuchada por más personas consiguiendo, así, nuevos fans.
Podemos también nombrar a Miley Cyrus, que con canciones como Can’t Be Tamed o el famoso videoclip Wrecking Ball adaptó su marca hacia un público diferente al que se había dirigido hasta ese momento. Dejando en el pasado la imagen que Disney le había instaurado, y logrando así, un nuevo tipo de público.
Marketing y relaciones entre artistas
Muchas veces dentro del círculo de artistas famosos podemos encontrar que se forman parejas, algunas entre compañeros de trabajo. Aunque muchas logran trascender y continuar en una larga y bella relación, otras solo son en un corto plazo.
Que las parejas duren diversos periodos de tiempo, más cortos o más largos, es completamente normal, le sucede a famosos y personas de todo tipo. Pero, lo que quiero resaltar en este caso es, que esos periodos en los que se ven involucrados a dos artistas, casi siempre va en función a alguna producción que tengan juntos, como una película o colaboración musical. Logrando que todos los ojos de los fans se centren en ellos, y pegado a esto, al proyecto por estrenar.
Las celebridades acaban por tener relaciones falsas todo el tiempo, por muchas razones. Por lo general es una típica ambición cínica.  Dos celebridades son mejores que una en términos de obtener poder y reconocimiento de marca. Para los ricos y famosos tiene sentido, estratégicamente hablando, salir con otras personas ricas y famosas.
Luego están los “romances” donde uno o los dos miembros de la pareja ocultan su sexualidad con el fin de mantener su atractivo dentro de la industria y ante el público. Esta práctica ha sido invocada en los círculos de celebridades durante años.
Les comparto un post sobre las relaciones PR.
¿Por qué Larry NO es marketing?
Cuando se quiere promocionar un artista o una canción a través de una relación amorosa, tiene que ser de forma expuesta, mostrarla al mundo, que la gente les tome cariño, que sea vea creíble. 
Si creen que la relación entre Harry y Louis es parte de un truco publicitario, hay ciertos puntos de los cuales se olvidan, comenzando porque se les prohibía interactuar en público, logrando que poco a poco los hayamos visto más alejados en los shows y entrevistas (todo esto por obligación), además que en repetidas ocasiones negaron estar juntos. Pensemos en el hecho de que si nos ponemos a analizar la película de One Direction “This Is Us”, no vamos a presenciar ningún tipo de cercanía entre los dos miembros.
Todo hubiera sido diferente si fuera una estrategia, hubieran salido al público, habrían estado obligados a estar juntos, haciendo que se los vea incontables veces para atraer más gente y que compren más su historia.
Como bien dije antes, la industria no es lo que muestra, no todo es color de rosas. Al momento de la creación de la banda, en el 2010, no era conveniente que haya una pareja homosexual, tenían que ser un grupo de chicos heterosexuales para atraer más público, que los vieran como objetivos de poder estar con ellos en un futuro, casarse o ser novios, y así, y también que compren más su música. Un grupo creado para las fans. Todo esto bajo una industria, como antes fue nombrado, homofóbica.
Gracias a eso, Harry y Louis, se encuentran bajo lo que conocemos como closeting (X), el cual es un modo de obrar opresivo por parte de grandes compañías del entretenimiento en la búsqueda de obtener mayores beneficios.
Hasta el día de hoy vemos como en pequeñas cosas, sus canciones, videos o incluso vestimenta, nos dejan dar a entender que su relación es real, pero no es lo suficientemente directo como para que todos se den cuenta. Ellos siguen sin poder salir a la luz, mostrarse como pareja ante el ojo público. 
Basta con ver las relaciones y la reputación que le vienen dando a Harry desde los comienzos de su carrera, mujeriego y al que le colocan una nueva pareja o lo relacionan con alguna mujer en cuanto tienen la oportunidad:
Caroline Flack
Emily Atack
Taylor Swift
Tess Ward
Lucy Horobin
Camille Rowe
Kendall Jenner
Olivia Wilde
O con Louis, y su imagen de chico fiestero que dio comienzo al babygate (X - X - X - X) que sigue vigente hasta el día de hoy. Que le mantuvieron una relación con Eleanor por años aunque ya nadie creía en la veracidad de ésta.
Aunque veamos señales o actos por parte de ambos en donde notemos que dejan ver su sexualidad, lamentablemente, Larry sigue siendo una relación de closet, por lo tanto, no es marketing.
Tumblr media
16 notes · View notes
memphistnssask · 21 days
Note
Sigo a Austin hace poco y no me agrada Kaia, me provoca mucho rechazo cuando veo fotos de ellos juntos y me parecía muy extraño que todos amarán a esa pareja, así que estoy feliz de encontrar a gente sensata.
Por lo que he leído piensas que su relación es marketing . Crees que desde siempre ha sido así o realmente al inicio si fue verdadero hasta que Austin se dio cuenta que lo único que tiene bueno es su belleza y sigue ahí por marketing o porqué teme ser expuesto públicamente como pasó con Vanessa? (aunque no se esfuerza en estar feliz cuando los fotografían juntos).
Hace un tiempo me di cuenta que Kaia tiene una obsesión en buscar su nombre en twitter y lo confirmé cuando le dio like a una fan (que tenía de perfil una foto de Austin y Kaia) donde no la había etiquetado y solo había mencionado su nombre. Qué crees que pasa con Kaia al ver que hace unos días al buscar su nombre solo aparecen bot divulgando la noticia de que ellos están mal como pareja (amaría saber que los que están pagando a bot para divulgar esa noticia sean del equipo de Austin).
Sí, siempre fue un truco de relaciones públicas. Mucha gente está confundida porque Austin se mostró muy cooperativo al principio, pero todo debe haber sido demasiado para él, ya que es introvertido por naturaleza. Pero simplemente no salió de esta situación porque la familia de Kaia estaba amenazando su carrera, por lo que necesita esperar a que finalice el contrato y salir de esto con la menor pérdida posible.
El problema de Austin con Vanessa es que ella le tiene resentimiento porque su carrera va en ascenso pero la de ella se ha estancado.
1 note · View note
el-editorem · 11 months
Text
Posicionamiento de una organización 
Por: Jessica Herrera
Tumblr media
Nota: Adaptado de Gricel Gamarra. [Fotografía]. Posicionamiento, mapa de posicionamiento y estrategias, por Gricel Gamarra, 2019. https://gricelgamarra.com/categorias/estrategias-de-posicionamiento/
El posicionamiento de una organización es un concepto que viene desde la publicidad y marketing. Se refiere a la imagen, percepción y lugar que ocupa la misma en la mente de su público objetivo en relación con sus competidores y en función de ciertos atributos, valores y características. Es decir, es cómo una organización es percibida por sus clientes, socios comerciales y otros actores relevantes en su industria. Imagen mental que entra en un proceso de calificación, jerarquización y categorización. Entonces, no solo es cómo una organización se ve a sí misma, sino cómo es percibida en tanto el lugar que ocupan los productos, las marcas y las empresas en la mente del consumidor, en relación con la competencia. 
El proceso de posicionamiento implica identificar el mercado objetivo, comprender las preferencias y necesidades de los consumidores, desarrollar una estrategia de comunicación y marketing coherente, a la vez que se monitorea continuamente la percepción y, sobre todo, la respuesta que posee el público sobre la organización.  
Entonces, un factor importante dentro del posicionamiento de una organización es la comunicación debido a que este proceso estratégico implica la creación y transmisión efectiva de mensajes para construir una imagen positiva y duradera en la mente del consumidor.   
Algunas estrategias de comunicación que se podrían tomar a consideración para lograr un buen posicionamiento son:  
Comunicar una propuesta de valor de manera clara y convincente en la cual se identifique qué hace única a la empresa y cómo resuelve las necesidades o problemas de los clientes.  
Segmentar el público objetivo para adaptar los mensajes de comunicación a clientes potenciales que compartan características y necesidades similares.  
Crear mensajes que resalten los beneficios y valores de los productos o servicios, con lenguaje claro y sencillo de tal manera que estos sean comprensibles para todo público.  
Utilizar múltiples canales de comunicación como redes sociales, sitio web, blogs, eventos, relaciones públicas y publicidad para llegar a diferentes puntos de contacto.  
Prestar atención a los comentarios y opiniones de los clientes.  
Utilizar narrativas que humanicen y sensibilicen la marca.  
Monitorear y medir los resultados de las herramientas de análisis para rastrear el rendimiento de las estrategias de comunicación.
Siguiendo esta línea, el proceso de posicionamiento mediante estrategias de comunicación, marketing y gestión de la marca busca lograr lo siguiente:  
Diferenciación  
Relevancia 
Credibilidad  
Top of mind 
Percepción controlada 
Un ejemplo de posicionamiento exitoso en el mercado es Coca Cola, pues la empresa ha logrado construir una imagen de marca sólida y distintiva en los consumidores. Pues se suele reconocer la marca con solo observar el color rojo brillante y las letras curvas y elegantes.  
Tumblr media
Nota: Adaptado de Pointbleu Design. [Fotografía]. The Evolution Of The Coca Cola Slogans, 2018. https://www.pointbleudesign.com/blog/the-evolution-of-the-coca-cola-slogans/
Coca Cola se ha posicionado como una bebida que representa momentos felices y celebraciones. Su publicidad a menudo presenta escenas de amigos y familias compartiendo momentos amenos.  
Coca-Cola ha estado vinculada a eventos deportivos, musicales y culturales a nivel mundial. Por lo tanto, muchas personas asocian la marca con la emoción y la diversión de estos eventos. 
La marca también posicionó el sabor característico de su bebida como refrescante y distintivo.  
La empresa posicionó su marca como símbolo de globalización y conectividad.  
Coca Cola ha procurado mantener posicionada su marca como una empresa comprometida con la responsabilidad social y la sostenibilidad, participando en iniciativas de conservación del medio ambiente y programas de bienestar comunitario.  
Para concluir, cabe mencionar que el posicionamiento y la imagen de una organización son conceptos relacionados, pero distintos en el ámbito de gestión empresarial y comunicación.  
3 notes · View notes
jelygz · 1 year
Text
¿Comprador o lector de libros?
Hace unos días en un programa de radio, escuchaba que hay personas que compran más libros de los que leen... y entonces me descubrí ahí. No es que no sea lector. Soy un lector lento. Con más de 20 libros, en la repisa, debo confesar que tengo libros aún con la envoltura de plástico, dos leído de principio a fin (creo), uno a más del 50%, uno a un 20% y uno a un 5%. Si hago un poco de retrospectiva, es loco ver cómo los libros que compran también hablan de mi. Se convierten en una especie de reflejo del estado mental en el que estoy o he estado. En su mayoría los temas van relacionados a creatividad, creatividad con un enfoque de negocio, marketing, desarrollo personal o autoayuda (no sé por qué la gente castiga tanto esos libros, creo que algunos tienen herramientas válidas o muestran perspectivas que pueden ayudar a entender un problema o situación de manera más clara, el punto es comprenderte a ti mismo y poder comprender a otros). En fin, algunos más de publicidad, relaciones públicas, otros sobre memorias de feministas y así hasta llegar a Sex and the city (que también comencé). Todos estos libros son un reflejo de los temas que predominan en mi mente y ¡oh sorpresa! No son de ciencia, medicina, aeronáutica... Porque aunque soy curioso, siempre he sido así (sin afán de oponerme al cambio, porque también es algo que no hace crecer). Bajo esta idea podría columpiarme entre varios pensamientos y al final termino por pensar que no quiero convencer a nadie mas que a mi de que quizás las personas sean valiosas por lo que saben pero también por su disponibilidad para aprender.
El reto es ser más constante con la lectura y más comprometido con el motivo que nos orilla a comprar "ese libro" que no podemos sacar de nuestra lista y que una vez que llega a casa por Amazon, se queda adornando el librero.
Pero... ¿Qué es eso que nos lleva a comprar más libros sin terminarlos? En mi caso muy particular es no profundizar. Evadir e ignorar estos pensamientos y a la vez, saltar de uno a otro.
Si quiero continuar con mi emprendimiento, es en todo lo que pienso, mas no todo lo que hago. Porque después, surge algún problema que me cambia el rumbo y con él cambian mis prioridades y mis pensamientos.
Puedo estar planificando una idea pero si en ese momento me entra una depresión, busco como estar mejor y entonces inicio una nueva búsqueda de libros... lo encuentro y dependiendo de qué tanto me atrape sigo... pero luego entra otra crisis o escucho una charla sobre "transformar las heridas de mi infancia" que me hace tanto sentido que busco el libro...
Lo compro. Pienso que ya he comprado demasiados libros que tengo sin comenzar... pero pienso... estaba en oferta. Pero es que hay tanto trasfondo detrás de todo esto... que me podría extender.... Hace tiempo que no escribía y escribo para entenderme. Hace tiempo que siento que no me comprendo del todo. Incluso me siento desconectado. Indeciso con mis siguientes pasos y por lo mismo, a veces, desmotivado.
Y así con los libros... es más fácil comprarlos que leerlos y por eso hay más compradores de libros que lectores...
¿Tú en qué termino consideras que estás? Lector, comprador, lector lento, ávido, devorador de libros, etc.
3 notes · View notes
knobmarketing · 1 year
Text
¿Se está perdiendo ventas sin el marketing de influencers?
Secciones ¿Se está perdiendo ventas sin el marketing de influencers? Con Facebook superando los 1800 millones de usuarios activos e Instagram creciendo drásticamente a más de 600 millones a fines del año pasado, las redes sociales son definitivamente el lugar para encontrar a sus próximos compradores. Pero, ¿cómo logras que confíen en ti de inmediato? Marketing de Influenciadores. Este tipo de marketing le permite generar confianza casi de inmediato al hacer que un influencer en su espacio responda por su producto a su base de fans. Con la recomendación confiable del influencer, lo más probable es que estos fanáticos compren tu producto y se conviertan en compradores leales. Según una encuesta publicada por una empresa de relaciones públicas, el 57 % de mil usuarios de Internet mayores de 16 años han realizado una compra basándose únicamente en la recomendación de un influencer. Otros hallazgos: Con todo este crecimiento, las marcas se están dando cuenta: cada mes se gastan más de 255 millones de dólares en marketing de influencers (Forbes). Y está previsto que aumente aún más a medida que las marcas se den cuenta de que el 92 % de los consumidores confía en la recomendación de un influencer sobre un anuncio o el respaldo de una celebridad. ¿Es adecuado para usted el marketing de influencers? Lo más probable es que lo sea, especialmente si estás en el espacio de comercio electrónico. Pero solo para ser más minuciosos, hagamos una prueba simple. Inicie sesión en Google Analytics para su sitio web: ¿Es un blog? ¿Un sitio de noticias? ¿Canales de redes sociales? Si encuentra que los blogueros y las redes sociales ya le están refiriendo tráfico de calidad, ¿por qué no expandirse en esas áreas con personas influyentes? Una vez que decida asignar un presupuesto al marketing de influencers, estará listo para comenzar con los pasos que consumen más tiempo: 1) Seleccione a los bloggers e influencers que se ajusten a su marca y 2) Comuníquese con ellos para ver si estaría abierto a una asociación. CONTÁCTENOS Dr. Spectrum Center de EE. UU., Tel: (222) 8879251 [email protected] Somos una agencia de marketing digital de embudo completo en Puebla que ofrece marketing entrante, SEO, búsqueda pagada/pago por clic, contenido creativo y video marketing. Orgullosamente ubicados en Cholula, Pue, servimos a medianas empresas en todo México. © Agencia de Marketing Digital en Puebla | Perilla de Marketing.
4 notes · View notes
zonadelcaos · 1 year
Text
Resumen Creator Reunion File vol. 4 - Takashi Iizuka [Beep21]
Extraído de la web de la revista digital Beep21
Tumblr media
Los Creator Reunion File es una serie de entrevistas con grandes desarrolladores de SEGA que ya estaban presentes durante la publicación de las revistas en los primeros años. En esta ocasión, nos presentan una entrevista con Takashi Iizuka, productor principal de Sonic y cabeza del Sonic Team. Aquí un resumen.
Si necesitáis acceder a la entrevista íntegra, podéis hacerlo en el artículo original de Beep21 (en japonés).
-------------
Estado Actual
Iizuka asumió el cargo de Director Ejecutivo y Oficial Creativo. En su rol, se enfoca en su faceta como "creador de Sonic" y no tiene la responsabilidad de un departamento comercial o de negocios. Su trabajo implica supervisar y liderar aspectos creativos y de negocios relacionados con Sonic en general, más que centrarse en un departamento específico.
Sonic Team USA gestiona los negocios de Sonic en América y Europa, incluyendo cómics, películas y animaciones, así como las áreas de marketing, relaciones públicas y licencias. El equipo está compuesto por unas 40 personas y no se dedican al desarrollo de juegos, ya que ese rol recae en el Sonic Team en Japón, con quienes colaboran. Iizuka lidera el desarrollo, desempeñando funciones de localización y producción local.
10 años para hacer la primera película. Desde el momento de la idea, proceso de ir buscando productoras. Hubo varios parones durante ese tiempo.
Niñez y Adolescencia
De pequeño y adolescente, Iizuka quería ser mangaka. Sus mangas favoritos son Ashita no Joe (Joe del Mañana) y Doraemon.
Desde el instituto se enfocó en ciencias y no le gustaban las humanidades. Compró la NES cerca de su lanzamiento y sus primeros juegos fueron Donkey Kong y Klu Klu Land, aunque su primer contacto con los videojuegos fue Pong. Durante el instituto, creaba juegos de aventura simples con un amigo con un FM-7 donde se encargaba del Pixel Art. Sus juegos favoritos eran los de aventura, destacando The Portopia Serial Murder Case y Princess Tomato in the Salad Kingdom. 
Primeros años en SEGA
Conoció SEGA a través de Fantasy Zone y decidió probar suerte echando su CV al acabar su carrera en SEGA en lugar de las grandes empresas electrónicas como Hitachi o Toshiba que era lo habitual, siendo la única empresa de videojuegos en la que lo hizo.
Entró en SEGA en Abril de 1992. Entre los que entraron al mismo tiempo que él estaban Takaya Segawa, Yuji Uekawa y Tomoko Sasaki.
Fue asignado al Departamento de Consumo, donde la primera tarea de todos los nuevos fue crear un juego. Él creó Debitopi, recientemente incluido en Megadrive Mini 2.
Debitopi fue creado al principio como training de los nuevos en 1 mes. Siendo el de artista y diseñador junto a un programador. En la presentación les gustó mucho el juego y les pidieron que lo completaran como para lanzarlo al mercado. Completarlo llevó 3 meses.
Quería trabajar en la sección de AM (Arcade). Le pidió expresamente a Hisao Oguchi entrar en AM3 pero fue rechazado: “Esfuérzate todo lo que puedas en el departamento de Consumo.”
Su primer trabajo fue en Golden Axe 3 después de realizar Debitopi.
Sonic 3
Conocía a Sonic de oídas pero no conocía ni al equipo, ni sabía donde se desarrollaba.
Mientras hacían el trabajo de debug de Sonic 2 en Japón, su jefe le ofreció ir a hacer Sonic 3, pero en América. 
5 fueron elegidos para ir a América. Entre ellos, Takashi "Thomas" Yuda (creador de Knuckles).
Naka pidió a Japón “un equipo de élite” para hacer Sonic 3. “Harán el 3er juego de nuestra serie estrella. Mandad a los mejores”. En el primer encuentro con Iizuka le respondió “¡Pero si eres un novato!”. Aparte de Iizuka, el resto del equipo venía del Equipo de Game Gear. Naka no estaba muy satisfecho con ello.
Estaba planeado usar el chip SVP de Virtua Racing desde el principio queriendo hacer un juego 3D.
Naka estuvo un tiempo probando las posibilidades con este chip durante 6 meses.. El proyecto nunca dejó la fase de test e investigación, no llegaron a un punto que les convenciera.
Tener un personaje rival para Sonic estuvo en planes desde el principio. Sería un personaje que tomara rutas que no tomaría Sonic de normal. La primera idea fue un topo, si Sonic va por el suelo, el topo lo haría por el subsuelo. En este punto el juego ya era 2D tradicional.
El plan al principio era usar cartuchos con el doble de capacidad que los usados para Sonic 2, ya que los mapas iban a ser más grandes para una ruta para Sonic, otra por debajo para Knuckles y otra por encima para Tails. El tamaño de un solo mapa era tan grande como una mesa de conferencia (8 asientos) que no cabían en los cartuchos.
Faltando solo medio año y con los mapas tan grandes que apenas cabían en los cartuchos, se llegó a la solución de partir el juego en dos partes.
Iizuka fue el encargado de Launch Base Zone. Le pidieron que cambie las fases para que pareciera una zona final, jefe incluido.
Después de que terminaran con la primera parte (Sonic 3), Naka vino con la idea de hacer el sistema lock-on para la segunda parte y se lo propuso al equipo de Hardware y se hizo.
 Iizuka estuvo 1 año y medio en América durante el desarrollo de Sonic 3.
Dentro del equipo simplemente llamaban a Knuckles “topo” (mogura). Decidieron la especie junto a Tom Kalinske que decidió mirar por distintas enciclopedias ya que hay distintas especies de topos.
No todo el equipo volvió a Japón al terminar. Quienes querían quedarse en EEUU se quedaron, entre ellos Hirokazu Yasuhara.
NiGHTS y Sonic Jam
Al volver, a Iizuka le asignaron un juego de la J-League. Victory Goal. pero al volver Naka de América le propuso a Iizuka volver a trabajar juntos aunque nadie tenía realmente un concepto juego y se decidió que Iizuka diera con ello. Después de varias ideas, surgió NiGHTS into Dreams.
El equipo de desarrollo decidió tomarse un descanso de Sonic al volver. Sin embargo, en el extranjero, debido al potencial comercial de la franquicia, surgieron varias propuestas, dando lugar a títulos como "Sonic R" y "Sonic 3D: Flickies Island".
Después de completar "NiGHTS", se decidió crear una versión de los juegos clásicos de Sonic para Sega Saturn, lo cual dio origen a "Sonic Jam". Paralelamente, Iizuka propuso un RPG de Sonic, pero no se llegó a realizar.
Iizuka era un fanático de los RPGs (como FF y Dragon Quest) y propuso un juego de Sonic en formato RPG, aunque finalmente se convirtió en un juego de acción y aventura. Esta idea no se llevó a cabo y solo se realizaron experimentos de movimiento en 3D con Sonic en Sega Saturn, algunos de los cuales se incluyeron en "Sonic Jam" como contenido adicional.
Sonic Adventure
En ese momento se enteraron de la nueva consola “Dreamcast” y decidieron crear un Sonic con las bases que habían estado experimentando. Sin embargo habían llegado a la conclusión que no se podía transmitir la velocidad de Sonic en 3D como sí podían hacerlo otros juegos.
Iizuka planteó la pregunta de cómo lograr un Sonic en 3D y tuvo la idea de que si se mantenía presionado el botón de dirección hacia arriba, el personaje correría directamente hacia el objetivo, como en los juegos de Sonic en 2D.
Sin embargo, se presentó el desafío de los caminos torcidos, por lo que Iizuka decidió hacer que la cámara se moviera para permitir al personaje correr por esos caminos manteniendo presionado hacia arriba.
Iizuka experimentó con diferentes ideas y finalmente logró que la cámara funcionara de manera que siempre estuviera orientada hacia adelante, permitiendo que el jugador experimentara la jugabilidad rápida y fluida característica de Sonic en 3D.
El equipo estaba formado por 50-60 personas. Iizuka lo considera un juego masivo.
A pesar de los desafíos, lograron lanzar el juego a tiempo para la temporada navideña cercana al lanzamiento de Dreamcast. Sin embargo, Iizuka menciona que no estaba completamente satisfecho con el juego debido a las dificultades causadas por la colaboración de diferentes equipos y programadores, lo que provocó cierta falta de coherencia y cohesión en el título.
Aunque el juego estaba completo, había algunos errores y problemas de programación que afectaron la satisfacción personal de Iizuka. La versión "International" del juego se hizo para abordar algunos de estos problemas y se realizó en los Estados Unidos.
Sonic Adventure 2
Iizuka viajó a los Estados Unidos para trabajar en la versión "International" y posteriormente también trabajó en "Sonic Adventure 2".
La idea de hacer la secuela en los Estados Unidos surgió debido al éxito de "Sonic the Hedgehog 2", que se hizo en los Estados Unidos, y Iizuka deseaba seguir una estrategia similar para el crecimiento global de la franquicia.
Iizuka solicitó la oportunidad de hacer "Sonic Adventure 2" en los Estados Unidos después de lanzar "Sonic Adventure" en Japón.
Se llevaron aproximadamente 11 personas desde Japón para formar parte del equipo de desarrollo en Estados Unidos.
El anuncio sorpresa de "Sonic Adventure 2" se hizo en el E3 de 2000, generando sorpresa y expectación en los medios.
Inicialmente, no se tenía la intención de crear el "Sonic Adventure 2" en Estados Unidos, pero se recibió el encargo de desarrollarlo. El desarrollo del juego se llevó a cabo en un periodo de alrededor de 2 años.
A pesar de tener un equipo de desarrollo reducido, se realizaron ajustes en la cantidad de escenarios y personajes para mantener la calidad del juego.
Se introdujo el personaje Shadow como parte de la historia y se tuvo la idea de presentar dos escenarios jugables, uno para Sonic y otro para el personaje rival.
"Sonic Adventure 2" enfrentó dificultades con su lanzamiento. Parecía incierto si el juego tendría éxito. Iizuka sentía que habían creado un juego que podía conquistar el mundo, pero las continuas reducciones de precio de Dreamcast generaron preocupación.
Hubo una historia sobre Andy Garcia, quien visitó en secreto a Sega y expresó la admiración de su hijo por Shadow. Le regalaron un tablero de snowboard de Shadow como novedad.
Después de SEGA, Nintendo
Sonic Team se adaptó rápidamente a múltiples plataformas, pero ya existía el deseo de trabajar con Nintendo. Iizuka permaneció en Estados Unidos incluso después de que Sega discontinuara Dreamcast y poco después colocó un anuncio que mostraba a Sonic y GameCube en una revista. Su objetivo era crear "Sonic Adventure 2 Battle" para el hardware de Nintendo, impulsados por el deseo de lanzar el juego en una plataforma como la de Nintendo.
Iizuka afirma que en ese momento, Nintendo era la única opción para ellos. Aunque Xbox también estaba presente, su enfoque siempre había sido desarrollar juegos para las plataformas de Sega, por lo que no tenían experiencia en el desarrollo multiplataforma. Decidieron que si no tenían las plataformas de Sega, optarían por las de Nintendo y competir en el mismo campo que Mario.
En cuanto a los títulos más memorables a lo largo de los últimos 10 o 20 años, Iizuka destaca "Sonic Adventure 2" como el que le brindó mayor satisfacción, ya que fue un juego divertido que pudieron desarrollar con un equipo pequeño, bajo costo y en poco tiempo. También menciona "Sonic Colors" y "Sonic Generations" como títulos significativos. A partir de "Sonic Colors", Iizuka asumió el papel de productor para todos los títulos de Sonic, en lugar de director de proyectos individuales, lo cual fue un cambio importante en su carrera y le otorga un gran valor sentimental a esos títulos.
La actualidad
El desarrollo de nuevos títulos de Sonic ha tomado más tiempo en los últimos años. Antes, solían lanzar juegos en un ciclo de dos años, pero ahora lleva más tiempo. "Sonic Frontiers" tardó cinco años en desarrollarse.
"Sonic Frontiers" fue un proyecto difícil y se necesitó mucho tiempo para realizar experimentos y correcciones en la primera mitad de esos cinco años. 
No quieren limitarse a lanzar solo un juego cada cinco años. Por eso, están trabajando en varios proyectos simultáneamente para poder lanzar nuevos títulos de manera continua.
En cuanto al tamaño del equipo de desarrollo de "Sonic Frontiers", durante los primeros seis meses de experimentación, el equipo constaba de alrededor de 30 a 40 personas, lo que es el tamaño típico para el desarrollo de juegos. Sin embargo, a medida que avanzaba la fase de producción y se necesitaba crear una mayor cantidad de contenido, el equipo creció a 70-80 personas.
El éxito de la película ha tenido un gran impacto en la marca Sonic y en los negocios relacionados con Sonic. A partir del éxito de la película, han recibido propuestas de colaboración en animación y otros productos de licencia de importantes empresas. Han experimentado un aumento en el valor de la marca Sonic gracias al éxito de la película. Además, el nombre de Sonic se ha extendido a regiones de baja penetración de consolas de videojuegos, como América del Sur y el Medio Oriente, gracias al efecto de la película.
4 notes · View notes
kastika · 2 years
Text
La innovación como un Sistema de Intentos
Tumblr media
Noticias, revoloteos, análisis apresurados y el storytelling de la innovación
Amazon acaba de presentar un servicio de atención médica. Funciona de manera virtual, se llama Amazon Clinic y permite consultar con médicos especializados sobre ciertos síntomas comunes.
Esta es la noticia.
A partir de la noticia, se pueden disparar cataratas de comentarios, opiniones, críticas, predicciones, conclusiones... "Me parece bien", "me parece pésimo", "coincido con Jeff", "Jeff se va a quedar con todo", "va a ser un éxito", "no va a andar", "un mundo cada vez más polarizado", "todos competimos con Amazon, Google, Apple...", etc., etc.
Esto es el revoloteo alrededor de la noticia.
Por otra parte, están los comentarios pretendidamente sesudos. Comentarios de todo tipo y desde distintos puntos de vista: financieros ("las acción de Amazon no se movió"), de negocios ("las healthtech llegaron para quedarse"), Marketineros ("el logo es horrible"), etc, etc.
Estos son los (supuestos) análisis.
Y, dentro de los análisis, están los que a mí más me interesan: los vinculados a la innovación. Suelen usar palabras como "Disrupción", "Hipercompetencia", "Growth Hacking", "Novedad", "Leverage", "Pivot"...
Y, a continuación de los análisis, las conclusiones rápidas, los tips, las recomendaciones, etc., etc.
Este es el storytelling de la innovación.
Las diferencias entre explicar la innovación e innovar en serio
Desde mi punto de vista, ver a Amazon Clinic como una "innovación" en sí misma es un error. O, al menos, es una perspectiva demasiado acotada.
En realidad, no importa demasiado discutir si es o no es un gran idea; si va a tener o no va a tener futuro; si agrega o no agrega valor real.
Lo que sí creo que importa es entender el cuál es la estrategia de innovación de Amazon. Esto es lo verdaderamente relevante: la estrategia detrás de cada acción que (desde la comunicación, el marketing, las relaciones públicas, etc.) se presenta como innovación.
Si nos dedicamos a ver con un poco más de detalle la forma en que Amazon busca innovar, notaremos que Amazon Clinic es uno más dentro de decenas de fuertísimos intentos de Amazon por "revolucionar" distintos sectores de la economía.
Amazon intentó ingresar al negocio de los smartphones (AmazonFire), del turismo (Amazon Destinations), de los juegos en línea (Crucible), de las billeteras electrónicas (Amazon Pay), de la música (Amazon Music), de las finanzas (Amazon Haven), del espectáculo (Amazon Tickets), de la moda (Amazon Spark) y los ejemplos siguen.
Todos los anteriores fueron intentos fallidos. Otros parecen funcionar de manera excelente: Kindle, Prime, Alexa, etc, etc.
El modelo de innovación de Amazon consiste en una apuesta permanente para convertirse en un potente jugador de diferentes sectores económicos. Siempre desde Amazon y con fuertísimas inversiones destinadas a probar. Amazon innova probando y sabiendo que muchas de estas pruebas pueden no tener éxito.
(Por supuesto, todo esto se combina con las movidas emprendedoras de Jeff Bezos invirtiendo en Twitch, Zappos, Juno, Workday, etc., etc.)
Conclusión
No me parece que hay que ver a Amazon Clinic como una innovación. Hay que verla como una prueba. Como una apuesta. Una apuesta más, dentro de un sistema de apuestas que no considera que "perder" sea un fracaso. Si sale mal, se acepta, se analiza y se sigue.
Perder es parte del sistema. Un sistema que se alimenta de aprendizaje, intentos, negocios que funcionan y negocios que no funcionan.
2 notes · View notes
atelierolivae · 2 years
Photo
Tumblr media
NO BLACK FRIDAY Compra pequeño. En AtelierOlivae NO hacemos Black Friday porque apoyamos el consumo consciente, defendemos la sostenibilidad y nos preocupan los precios honestos y la transparencia. Espero que mis clientes piensen igual. Diseñadora, creativa, multitarea, madre, contable, estilista, asesora, fotografa, desarrolladora de marca, administradora, asesora de servicio al cliente, servicio de embalaje, control de calidad, asistente postal, desarrollo web y gráfico, amiga, analista de datos, gerente, marketing, relaciones públicas, hija,CEO... .. Todo esto y todavía estás conmigo!!! Cuando tienes un pequeño negocio eres todo eso y más.Perorealmentenecesitamos es que nos apoyes. No haríamos todas las cosas mencionadas si realmente no amáramos lo que hacemos. Hay algo increíblemente empoderador cuando trabajamos juntos como comunidad, voluntad de compartir, levantarnos unos a otros, animarnos positivamente unos a otros desde los banquillos, ayudar a amigos familiares o a tu pequeña empresa favorita. Muchas veces una simple recomendación de boca-boca, es un gran apoyo. familiares o a tu pequeña empresa favorita. Muchas veces una simple recomendación de boca-boca, es un gran apoyo. Vivimos unos tiempos complicados y nos toca trabajar duro. Comprar a negocios pequeños realmente es una elección. Gracias por entenderme y creer en un mundo donde no todo se vuelve tan barato que ya no tenemos respeto por los materiales utilizados y el artesano que creó ese producto único. . . . . . . . #slowlife #handmade #handmadewithlove #pottery #ceramics #cozyhome #slowliving #supportsmallbusiness #slowdesing #theartofslowliving #homedecor #noblackfriday #atelierolivae🌿 https://www.instagram.com/p/ClVjUt6jiv7/?igshid=NGJjMDIxMWI=
2 notes · View notes
juanmecanico · 1 month
Photo
Tumblr media
"¡Descuentos Increíbles y Ofertas Especiales Solo para Militares y Veteranos! ¡No Creerás lo que Estás Perdiendo!" ¡Hola a todos! ¿Han visto las noticias? NASCAR y Coca-Cola se están juntando para agradecer a nuestros valientes miembros del servicio militar y veteranos. ¡Algunos dirían que es solo una estrategia de relaciones públicas, pero yo opino que es genial demostrar aprecio a quienes sirven valientemente a su país! #NASCARSalutes Quizá deberían incluir invitar a estos miembros del servicio a un día de pista, ¿verdad? Imagínense todos esos soldados con un gorrito de NASCAR mirando una carrera desde las gradas. Sería tan increíble como la vez que analicé el Ferrari F40. Sin embargo, aquí está la controversia: si bikinis y peleas de barro son valores añadidos para algunos fans de NASCAR, propongo algo igualmente atractivo. ¿Por qué no integran vehículos militares en las carreras por una vez? Indudablemente, ver un Humvee o un tanque de batalla compitiendo contra los autos de NASCAR sería raro y bastante interesante. No puedemos negar el impacto que la inclusión de esto podría tener en la emoción de las carreras. Sin embargo, tengo que señalar que, desafortunadamente, no sería una competencia muy justa. Pero vamos a hablar del lado negativo de este acuerdo. Antes de que todos se emocionen, NASCAR dice que ofrecerán descuentos y ofertas pero no están especificamente claras cuáles serán esos descuentos. ¿Vamos a ver precios más bajos en las entradas para las carreras o descuentos en la mercancía de NASCAR? O tal vez Coca-Cola tiene la intención de lanzar una nueva botella temática de camuflaje y se unirá a los descuentos. Además, ¿se han preguntado si los miembros de las fuerzas armadas realmente quieren ver una carrera de NASCAR o lo que realmente quieren es un pago justo por su valiente servicio? ¡Es algo en lo que tenemos que reflexionar! Y, por último, pero ciertamente no menos importante, ¿en este acuerdo solo se consideran los militares americanos o también a los militares de otros países? Al final del día, no deberíamos olvidar que nuestros militares, sin importar su país de origen, se enfrentan a peligros similares y sacrificios personales para mantener seguro al resto de nosotros. Pero bueno, quiero saber qué opinas tú. ¿Te parece esto una buena jugada por parte de NASCAR y Coca-Cola o solo una estrategia de marketing? Y si eres miembro del servicio o un veterano, ¿te gustaría ver más iniciativas como esta? Hagamos que este twitter se convierta en un espacio de discusión. Como siempre, cuéntame en los comentarios. Esta es mi opinión sobre el asunto, pero estoy seguro de que hay muchos puntos de vista diferentes ahí fuera, así que no duden en compartirlos. Quédate a salvo y nos vemos en el próximo tweet. ¡Hasta luego! #CarLove
0 notes
ztoa99 · 2 years
Text
Se espera que el mercado de alimentos para mascotas alcance los 138421,9 millones durante
Se espera que el mercado de alimentos para mascotas alcance los 138421,9 millones durante
Mercado de alimentos para mascotas Análisis de mercado Es possible que el mercado de alimentos para mascotas alcance los USD 138421,9 millones a una CAGR del 6,10 % entre 2020 y 2027, revela el nuevo informe Market Analysis Future (MRFR). La comida para mascotas, en pocas palabras, es un alimento especial para mascotas domésticas que se elabora de acuerdo con sus requisitos nutricionales.…
View On WordPress
0 notes
winchesterx27 · 2 months
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Ella es Val Murillo, la mente maestra detrás de Peso Pluma
Valeria Murillo Trujano es la Mánager de Peso Pluma y es licenciada en Negocios Internacionales del Tecnológico de Monterrey, cuenta con varios certificados y estudios en Relaciones Internacionales, así como una especialidad en Comercio Internacional y cursos planificación de eventos y gestión en la Universidad de Barcelona en España.
También tiene estudios experiencia en Relaciones Públicas enfocadas al negocio de la Música y ha participado en roles de apoyo en el mundo del entretenimiento, así como en Gestión de Proyectos, Desarrollo de Mercado, Trade Marketing y Planificación Estratégica.
Ahora sabes el porqué del éxito de Peso Pluma.
0 notes
comousarvpnegito · 2 months
Text
qué es el pr vpn y tirr
🔒🌍✨ Obtén 3 Meses GRATIS de VPN - Acceso a Internet Seguro y Privado en Todo el Mundo! Haz Clic Aquí ✨🌍🔒
qué es el pr vpn y tirr
Definición de PR VPN
Una VPN PR, también conocida como VPN para relaciones públicas, es una herramienta cada vez más utilizada por profesionales de la comunicación y el marketing. Se trata de una red privada virtual que permite a los usuarios proteger su privacidad y seguridad en línea al cifrar su conexión a internet y ocultar su dirección IP.
La VPN PR es particularmente útil para aquellos que trabajan en relaciones públicas, ya que les permite acceder a información confidencial de sus clientes de forma segura, evitando posibles filtraciones o hackeos. Además, al utilizar una VPN PR, los profesionales de relaciones públicas pueden navegar de forma anónima y evitar que terceros intercepten sus comunicaciones.
Otra ventaja de la VPN PR es su capacidad para sortear las restricciones geográficas, lo que resulta especialmente útil en campañas de relaciones públicas que requieren acceder a contenido restringido en ciertas ubicaciones. Al cambiar la ubicación virtual de su conexión, los usuarios de una VPN PR pueden acceder a sitios web y plataformas que de otra manera estarían bloqueados en su región.
En resumen, una VPN PR es una herramienta esencial para profesionales de las relaciones públicas que buscan proteger la privacidad de sus comunicaciones en línea, acceder a información de forma segura y sortear las restricciones geográficas. Su uso proporciona una capa adicional de seguridad y privacidad en un entorno digital cada vez más vulnerable.
Funcionamiento del PR VPN
Un Proxy Reverso (PR) es una herramienta que actúa como intermediario entre los usuarios de Internet y un servidor web. El funcionamiento del PR VPN, una combinación de Proxy Reverso y Red Privada Virtual (VPN), es clave para proteger la privacidad y la seguridad en línea.
El PR VPN redirige las solicitudes de los usuarios a través de un servidor seguro antes de llegar al servidor web real. Esto proporciona una capa adicional de protección al ocultar la dirección IP real del usuario y encriptar la conexión. Esta funcionalidad es especialmente útil en entornos donde la privacidad y la seguridad son fundamentales, como en el ámbito empresarial o al acceder a contenido restringido geográficamente.
Al usar un PR VPN, los datos transmitidos a través de la conexión están protegidos y cifrados, lo que dificulta que terceros accedan a información sensible. Además, al enmascarar la dirección IP, se dificulta el rastreo de la actividad en línea del usuario. Esto resulta especialmente beneficioso al utilizar redes Wi-Fi públicas, donde el riesgo de ataques cibernéticos es mayor.
En resumen, el funcionamiento del PR VPN combina las ventajas de un Proxy Reverso y una Red Privada Virtual para garantizar la privacidad y la seguridad en línea. Esta herramienta es esencial para aquellos que buscan proteger sus datos y mantenerse seguros mientras navegan por Internet.
Ventajas del PR VPN
Un PR VPN, o proxy VPN, es una herramienta cada vez más popular entre los usuarios de Internet debido a sus numerosas ventajas. Una de las principales ventajas del PR VPN es su capacidad para proporcionar privacidad y anonimato al navegar por la red. Al utilizar un PR VPN, el usuario puede ocultar su dirección IP real y enmascarar su ubicación, lo que ayuda a proteger su identidad y datos personales de posibles ciberataques o seguimientos no deseados.
Además, el PR VPN permite acceder a contenido restringido geográficamente. Muchos servicios en línea, como plataformas de streaming o sitios web, limitan su acceso según la ubicación del usuario. Al conectarse a un PR VPN, es posible simular estar en otro país para sortear estas restricciones y disfrutar de un mayor acceso a contenido variado y diverso.
Otra ventaja importante del PR VPN es su capacidad para mejorar la seguridad en redes públicas, como las de cafeterías, aeropuertos o centros comerciales. Al conectarse a través de un PR VPN, se cifra la conexión y se evita exponer datos sensibles a posibles ciberataques o intrusiones maliciosas en la red.
En resumen, las ventajas del PR VPN son numerosas y variadas, desde proteger la privacidad y la identidad en línea hasta acceder a contenido restringido y mejorar la seguridad en redes públicas. Es una herramienta útil y eficaz para garantizar una experiencia en línea más segura y libre.
Comparativa PR VPN y TIR
La comparativa entre PR (Periodo de Recuperación) y TIR (Tasa Interna de Retorno) son dos métricas financieras clave utilizadas en el ámbito de las inversiones. El PR se refiere al tiempo necesario para recuperar la inversión inicial realizada en un proyecto, mientras que la TIR representa la tasa de rendimiento que se espera obtener de dicha inversión.
El PR es una medida sencilla que indica cuánto tiempo se tardará en recuperar la inversión inicial. Cuanto menor sea el PR, más rápido se recuperará la inversión y, por lo tanto, será considerado más atractivo. Por otro lado, la TIR es más compleja, ya que tiene en cuenta tanto el tiempo como la cantidad de flujo de efectivo que se espera recibir a lo largo de la vida del proyecto. Una TIR alta indica un mayor rendimiento potencial de la inversión.
A la hora de comparar PR y TIR, es importante tener en cuenta que el PR no considera el valor del dinero en el tiempo, mientras que la TIR sí lo hace al tener en cuenta el costo de oportunidad de no invertir el dinero en otra oportunidad. En general, se puede decir que el PR es útil para evaluar la recuperación de la inversión a corto plazo, mientras que la TIR ofrece una visión más global del rendimiento de la inversión a lo largo del tiempo.
En resumen, tanto el PR como la TIR son herramientas importantes para evaluar inversiones, cada una con sus propias ventajas y limitaciones. Es recomendable utilizar ambas métricas en conjunto para obtener una visión más completa y precisa de la viabilidad y rentabilidad de un proyecto de inversión.
Importancia del PR VPN en la empresa
La importancia del PR VPN en la empresa
En la actualidad, la seguridad de la información es un aspecto fundamental para cualquier empresa que desee proteger sus datos confidenciales y garantizar la privacidad de sus comunicaciones. En este sentido, el uso de una red privada virtual (VPN) se ha vuelto cada vez más relevante en el entorno empresarial.
Un VPN permite a las empresas establecer conexiones seguras y cifradas a través de internet, lo que les permite proteger la información confidencial que se transmite a través de la red. Esto es especialmente importante en un mundo donde las amenazas cibernéticas están en constante aumento y donde la seguridad de los datos es una prioridad para cualquier organización.
Además de garantizar la seguridad de la información, el uso de un VPN en la empresa también puede mejorar la productividad de los empleados que necesitan acceder a la red corporativa desde ubicaciones remotas. Al utilizar un VPN, los trabajadores pueden acceder de forma segura a los recursos de la empresa desde cualquier lugar, lo que les permite ser más flexibles en su trabajo y aumentar su eficiencia.
En resumen, el uso de un PR VPN en la empresa no solo es una medida de seguridad fundamental para proteger la información confidencial, sino que también puede mejorar la productividad de los empleados al facilitar el acceso remoto a la red corporativa. Por lo tanto, implementar un VPN en la empresa es una decisión inteligente que puede aportar múltiples beneficios a cualquier organización en la era digital actual.
0 notes
el-editorem · 1 year
Text
Dirección de comunicación
Por: Sofía Mier
¿Qué es la dirección de comunicación?
La dirección de comunicación, también conocida como gestión de comunicación, se refiere a la función estratégica dentro de una organización encargada de planificar, coordinar y ejecutar todas las actividades de comunicación tanto interna como externa de ella.
¿Cuál es el objetivo de la dirección de comunicación?
Tiene como objetivo principal establecer y mantener una comunicación efectiva y coherente en todos los niveles de la organización y con los diferentes públicos externos. Las responsabilidades incluyen: gestión de imagen y reputación, difusión de mensajes clave, relaciones con medios, comunicación interna, gestión de crisis y promoción de la cultura corporativa.
Funciones de la dirección de comunicación
1. Planificación estratégica de la comunicación: La dirección de comunicación desarrolla una estrategia coherente y alineada con los objetivos organizacionales, incluyendo mensajes clave, públicos objetivo, canales de comunicación y métricas de éxito.
2. Gestión de imagen y reputación: La dirección de comunicación construye y mantiene una imagen positiva y sólida para la organización, incluyendo la gestión de la identidad de marca, la comunicación de valores y principios, y la estrategia de manejo de crisis para proteger la reputación en situaciones adversas.
3. Comunicación interna: La dirección de comunicación facilita la comunicación efectiva dentro de la organización a través de canales internos como boletines, intranets y reuniones, manteniendo a los empleados informados, motivados y alineados con los objetivos y valores de la empresa.
4. Relaciones con los medios: La dirección de comunicación establece y mantiene relaciones con los medios para promover la visibilidad y difusión de información relevante de la organización. Incluye la redacción de comunicados, organización de conferencias de prensa y manejo de solicitudes y entrevistas con periodistas.
5. Comunicación externa: La dirección de comunicación se encarga de comunicar efectivamente con los grupos de interés externos, como clientes, proveedores, accionistas y comunidad. Incluye estrategias de marketing, participación en eventos, gestión de redes sociales y canales digitales.
6. Evaluación de la comunicación: La dirección de comunicación realiza seguimiento y evaluación de las actividades de comunicación para medir su impacto. Utiliza métricas y análisis de datos para evaluar la efectividad de los mensajes y tácticas, y realizar ajustes estratégicos según sea necesario.
7. Coordinación interfuncional: La dirección de comunicación colabora con áreas como recursos humanos, marketing, relaciones públicas y dirección general para garantizar la coherencia y alineación en la comunicación interna y externa.
La dirección de comunicación desempeña un papel clave en la planificación y ejecución de estas estrategias. A continuación, exploraremos cinco pasos fundamentales para desarrollar una estrategia de comunicación efectiva que fortalezca la reputación de la organización y fomente relaciones sólidas con los actores claves.
Tumblr media
1 note · View note