Tumgik
#momias canari
knario47 · 2 years
Text
MOMIFICACION
Momificación en Canarias ¿momias o xaxos?
IẒUṚAN. La momificación constituye uno de los rasgos más emblemático de las culturas amazigh de las Islas Canarias. Este hecho, despertó y sigue despertando, el interés de investigadores y población general ya sea canaria o extranjera. No obstante, aún perduran algunas ideas reduccionistas sobre esta práctica marcada por el referente que supone la momificación egipcia, así como otros aspectos pocos conocidos por el público en general. Por otro lado, este fenómeno nos aporta algunos vocablos amazigh isleños de cierto interés que veremos en este artículo.
Pero, ¿la momificación era una práctica desempeñada por todos los pueblos nativos de Archipiélago? Lo que revela arqueología es que tan solo los canarios y los guanches (amaziges de Gran Canaria y Tenerife) la realizaron por lo que las puntuales conservaciones en algunas islas occidentales se debieron a algunos casos excepcionales que permitieron esta conversación.
No obstante, esta momificación debe ser matizada puesto que presentaría importantes diferencias con la realizada en el antiguo Egipto y no queda nada clara que existiera una intención expresa de conservación del cuerpo al menos en el caso de Gran Canaria. Así, como afirma la especialista Verónica Alberto Barroso la existencia de momias se debería a “un proceso natural de conservación de las partes blandas del cuerpo por las condiciones ambientales del lugar donde fueron depositados”. Sería pues el uso de cuevas como cementerio lo que ha “influido en la ralentización o paralización del proceso de descomposición de algunos individuos”. En cualquier caso, en el caso de los guanches de Tenerife, las fuentes etnohistóricas nos describen un proceso de aplicación de sustancias naturales con el objetivo de mirlar los cadáveres:
“(…) tomando el cuerpo del difunto, después de lavado, echábanle por la boca ciertas confecciones hechas de manteca de ganado derretida, polvos de brezo y de piedra tosca, cáscara de pino y de otras no sé qué yerbas, y embutíanle con esto cada día poniéndolos al sol, cuando de un lado, cuando de otro, por espacio de quince días, hasta que quedaba seco y mirlado, que llamaban xaxo.”
Alonso de Espinosa (1594[2018]:79)
A juicio de Verónica Alberto, la aplicación de estas sustancias pudo deberse a un proceso ritual que no debió suponer “necesariamente encaminada a la preservación eterna del cuerpo.” En cualquier caso, resulta obvio que la conservación de estos cuerpos y el embalsamiento con pieles o fibras vegetales para su protección evidencia una ritualización de hondo significado y respeto a los finados. Por tanto, se trataría de una práctica que supone una seña de identidad de estas poblaciones por su particularidad.
Guanchismos del mirlado.
En cualquier caso, al no tratarse de una momificación ‘a la egipcia’ se ha propuesto una denominación alternativa más acorde al fenómeno en Canarias como mirlado, y a los cuerpos desecados como ‘xaxos’. No en vano, ya los canarios de los siglos pasados que hallaban estos cuerpos mirlados en las cuevas los denominaban ‘enzurronados’. Veamos pues, algunos de los vocablos canarios de origen amazigh insular que hemos conservado:
Xaxo:
Vocablo que recoge Espinosa de los guanches para denominar al cadáver secado y embalsamado. Wölfel lo relaciona con el amazigh aggu o ahu ‘humo’. Reyes García lo relaciona con el verbo azeɣ ‘desecar’ y propone la recontrucción zaɣuh > haɣo.
Chajasco:
Voz conservada en el español canario de Tenerife con el significado de Parihuela o camilla utilizada para transportar a los cadáveres, o al cadáver llevado en camilla. Así Alvarez Delgado recogía usos en frases como “Allí traen el chajasco”, “Tieso como un chajasco”, “Frío como un chajasco”…Wölfel relaciona el término con el amazigh ezku ‘poner en la tumba’ y esker ‘estar en un recipiente rígido’. Reyes García con el mismo verbo azeɣ ‘desecar’ y propone la reconstrucción zaɣagh > šaɣaqq > šaɣasq.
Tesegue:
Voz recogida en el español canario de Tenerife del siglo XIX por el escritor Álvarez Rixo con el significado de ‘cadáver, cuerpo yerto’. Reyes García lo vincula con el verbo azɣəɣ ‘estar tendido sobre la espalda’ y propone la reconstrucción hipotética tezɣəɣt > tezeqqeqq > tezeqqeq ‘hecho de estar tendido sobre la espalda’.
PARA SABER MÁS:
-Alberto Barroso, Verónica. (2020). Rozando la eternidad. La muerte entre los antiguos canarios. La Isla de los canarios, 3. Ediciones del Cabildo de Gran Canaria.
-Bogajo, Nestor. Los xaxos. Revista Mundo Guanche.
-Méndez Rodríguez, Daniel Miguel. (2014). Momias, xaxos, y mirlados. Las narraciones obre el embalsamiento de los aborígenes de las Islas Canarias (1482-1803).
-Tejera Gaspar, Antonio y otros. (2010). La cueva de las mil momias.
-Tejera Gaspar, Antonio. (1988). La religión de los guanches (Ritos, Mitos y Leyendas). Santa Cruz de Tenerife.
Tumblr media Tumblr media
7 notes · View notes
444names · 2 years
Text
cambodian names BUT excluding "h"
Andr Antoun Arim Ariss Aromao Baem Baeng Banamporn Bandr Batta Beerring Beerry Beers Beng Born Boueng Bouer Bouk Boulav Boung Bour Bourn Bous Bouy Bung Buos Canary Candr Cannim Darey Daros Davon Denem Deng Ding Doma Doueng Doun Dukeoun Duongin Duongsey Duot Duoys Eakkley Ealun Eanna Earideng Eary Easok Ienary Iendr Ieun Ieung Ieur Ieurp Ievara Ingoung Ivon Jang Jankri Jann Jannat Jayan Jayasor Jeney Jeng Jingim Jung Kaidy Kain Kallisot Kalun Kalung Kana Kann Kanrom Keak Keann Keas Keng Keoun Kimol Kirajen Korng Kortes Kosam Koum Koun Kour Koys Kridy Kung Kuon Kuong Kuorn Kuorna Lain Lamoul Lang Lann Lavann Lavy Leamoeun Liem Lien Ling Lisna Listnak Liya Liyandray Liyanny Liyat Liyattim Loeun Loeurnak Lonikang Lorea Lorearn Makar Makklean Makrin Mampov Mandr Mang Manne Mannem Maok Marisen Maritim Maro Mary Meanna Meanneann Mearat Meav Menget Mlim Mling Mliv Mlivong Moeu Momia Mong Mouangoy Moun Moung Mout Mungov Mungset Munna Muon Muos Muosaly Naek Naen Nakk Nakri Namborn Namrom Nara Naroeu Narri Neakry Neat Neous Nerry Neryas Nettana Ngeari Ngimol Ngsem Ngvon Nika Nimoeun Nivoeun Noeun Nonguorn Nonim Nopo Norm Norn Norouk Noueng Noul Noulam Nounn Nouren Nous Nuong Nuongim Nuos Oeung Omampoy Omap Ongim Orny Otpeanda Oulaing Ourm Ovan Ovanat Pana Pann Pannarov Peam Peandra Peap Pear Ping Pisarat Pisnat Pistna Poem Poeun Poeung Porn Pouan Pouers Pouy Poys Prang Prataing Prattat Prea Prear Prem Pret Prey Prou Proueng Prov Prun Prung Prungim Prungov Rajeng Raka Rang Rattai Rattaulat Rean Reang Reann Reanna Reanrot Reap Rearay Reary Reavy Riam Ridara Ridarn Ridy Riendray Rieun Ringuon Risey Rison Roda Rodav Roeu Rouanniv Roub Roun Rounnakng Rour Rourn Rovay Rung Sakk Saly Sambang Sambat Samboun Samea Samey Samol Sampel Sampoeurm Samren Samrisey Samronim Sanly Sanna Sannaray Saok Sara Sari Sarisen Sarntry Saryna Sata Satain Satangsey Savara Seou Seous Seret Serrisok Serry Sida Sidy Siem Sieun Sieung Sievy Sila Silav Silay Silonim Silov Sisai Sisam Sisek Siseou Sivoem Sivoeun Sivon Sivong Sivor Soda Soeu Soeub Soeum Somary Songov Songoy Sonim Sopeav Sopen Sopeng Sopeoung Sortep Sotpei Sotpel Sotpen Sotpeng Soub Sous Sowat Sreakklea Sreamrian Sreap Sreara Srem Srendary Srendray Sret Srom Srongset Srum Srung Suket Sukva Sukvan Sukvann Sukvay Suorn Suoy Surem Surp Sury Svan Taidy Tain Tandr Tangvong Tann Teak Teakklek Teal Teang Teap Teas Teat Terea Tereap Terey Terrin Ters Terynary Tevay Tieun Tilong Tiloun Timom Tiya Toang Toann Topoem Toub Toum Toung Tour Trea Trisey Trit Tuong Tuos Tuot Ungsek Vana Vanda Vangoy Vannaeng Vannam Vannat Vanroeun Vara Varit Varna Vary Vean Veanda Veap Veat Veavy Vendary Ving Visamrey Visery Visim Visna Viss Voeung Voeury Vonim Voren Vorng Wing Yasna Yasnam Yeang Ying Yingear Yivoeun Yoeung Yoeury Yosam Youl Youn Young Yourn Yung
0 notes
knario47 · 2 years
Text
XAXO O MOMIAS
Tumblr media
Momificación en Canarias ¿momias o xaxos?
IẒUṚAN. La momificación constituye uno de los rasgos más emblemático de las culturas amazigh de las Islas Canarias. Este hecho, despertó y sigue despertando, el interés de investigadores y población general ya sea canaria o extranjera. No obstante, aún perduran algunas ideas reduccionistas sobre esta práctica marcada por el referente que supone la momificación egipcia, así como otros aspectos pocos conocidos por el público en general. Por otro lado, este fenómeno nos aporta algunos vocablos amazigh isleños de cierto interés que veremos en este artículo.
Pero, ¿la momificación era una práctica desempeñada por todos los pueblos nativos de Archipiélago? Lo que revela arqueología es que tan solo los canarios y los guanches (amaziges de Gran Canaria y Tenerife) la realizaron por lo que las puntuales conservaciones en algunas islas occidentales se debieron a algunos casos excepcionales que permitieron esta conversación.
No obstante, esta momificación debe ser matizada puesto que presentaría importantes diferencias con la realizada en el antiguo Egipto y no queda nada clara que existiera una intención expresa de conservación del cuerpo al menos en el caso de Gran Canaria. Así, como afirma la especialista Verónica Alberto Barroso la existencia de momias se debería a “un proceso natural de conservación de las partes blandas del cuerpo por las condiciones ambientales del lugar donde fueron depositados”. Sería pues el uso de cuevas como cementerio lo que ha “influido en la ralentización o paralización del proceso de descomposición de algunos individuos”. En cualquier caso, en el caso de los guanches de Tenerife, las fuentes etnohistóricas nos describen un proceso de aplicación de sustancias naturales con el objetivo de mirlar los cadáveres:
“(…) tomando el cuerpo del difunto, después de lavado, echábanle por la boca ciertas confecciones hechas de manteca de ganado derretida, polvos de brezo y de piedra tosca, cáscara de pino y de otras no sé qué yerbas, y embutíanle con esto cada día poniéndolos al sol, cuando de un lado, cuando de otro, por espacio de quince días, hasta que quedaba seco y mirlado, que llamaban xaxo.”
Alonso de Espinosa (1594[2018]:79)
A juicio de Verónica Alberto, la aplicación de estas sustancias pudo deberse a un proceso ritual que no debió suponer “necesariamente encaminada a la preservación eterna del cuerpo.” En cualquier caso, resulta obvio que la conservación de estos cuerpos y el embalsamiento con pieles o fibras vegetales para su protección evidencia una ritualización de hondo significado y respeto a los finados. Por tanto, se trataría de una práctica que supone una seña de identidad de estas poblaciones por su particularidad.
Guanchismos del mirlado.
En cualquier caso, al no tratarse de una momificación ‘a la egipcia’ se ha propuesto una denominación alternativa más acorde al fenómeno en Canarias como mirlado, y a los cuerpos desecados como ‘xaxos’. No en vano, ya los canarios de los siglos pasados que hallaban estos cuerpos mirlados en las cuevas los denominaban ‘enzurronados’. Veamos pues, algunos de los vocablos canarios de origen amazigh insular que hemos conservado:
Xaxo:
Vocablo que recoge Espinosa de los guanches para denominar al cadáver secado y embalsamado. Wölfel lo relaciona con el amazigh aggu o ahu ‘humo’. Reyes García lo relaciona con el verbo azeɣ ‘desecar’ y propone la recontrucción zaɣuh > haɣo.
Chajasco:
Voz conservada en el español canario de Tenerife con el significado de Parihuela o camilla utilizada para transportar a los cadáveres, o al cadáver llevado en camilla. Así Alvarez Delgado recogía usos en frases como “Allí traen el chajasco”, “Tieso como un chajasco”, “Frío como un chajasco”…Wölfel relaciona el término con el amazigh ezku ‘poner en la tumba’ y esker ‘estar en un recipiente rígido’. Reyes García con el mismo verbo azeɣ ‘desecar’ y propone la reconstrucción zaɣagh > šaɣaqq > šaɣasq.
Tesegue:
Voz recogida en el español canario de Tenerife del siglo XIX por el escritor Álvarez Rixo con el significado de ‘cadáver, cuerpo yerto’. Reyes García lo vincula con el verbo azɣəɣ ‘estar tendido sobre la espalda’ y propone la reconstrucción hipotética tezɣəɣt > tezeqqeqq > tezeqqeq ‘hecho de estar tendido sobre la espalda’.
PARA SABER MÁS:
-Alberto Barroso, Verónica. (2020). Rozando la eternidad. La muerte entre los antiguos canarios. La Isla de los canarios, 3. Ediciones del Cabildo de Gran Canaria.
-Bogajo, Nestor. Los xaxos. Revista Mundo Guanche.
-Méndez Rodríguez, Daniel Miguel. (2014). Momias, xaxos, y mirlados. Las narraciones obre el embalsamiento de los aborígenes de las Islas Canarias (1482-1803).
-Tejera Gaspar, Antonio y otros. (2010). La cueva de las mil momias.
-Tejera Gaspar, Antonio. (1988). La religión de los guanches (Ritos, Mitos y Leyendas). Santa Cruz de Tenerife.
Tumblr media
Iẓuṛan Canarias
🔥La momificación constituye uno de los rasgos más emblemático de las culturas amazigh de las Islas Canarias. Este hecho, despertó y sigue despertando, el interés de investigadores y población general ya sea canaria o extranjera.
🔥No obstante, aún perduran algunas ideas reduccionistas sobre esta práctica marcada por el referente que supone la momificación egipcia, así como otros aspectos pocos conocidos por el público en general.
0 notes
knario47 · 3 years
Text
LAS MOMIAS DE TAMARAN.
EDRA - Origen
SOBRE LAS MOMIAS DE GRAN CANARIA
«[…] oi se hallan i hallaron siempre por que no sevan a buscar aunque por codicia de palos de buena madera en las isletas han descubierto muchascassas i sepulcros llenos de estos mirlados» [Pedro Gómez Escudero ca. 1484]
«Solamente otros hauía mirlados que no les faltaban cuellos ni dientes, encerrados dentro de cuebas, puestos en pie i otros sentados, i mujeres con niños a los pecho, todos mui enjutitos que casi se les conocía las aficiones con estar de muchísimos años. Y ai cuebas llenas destas osamentas que es de admiración (...)» [Antonio Cedeño ca. 1490]
«[…] [que en 1502] este testigo [Cristóbal Contreras] vido en un campo que se dise Tesen, una legua de Telde … en una cueva adonde se solían los canarios enterrar, vido muchas cabeças de los dichos canarios y huesos y que vido en la dicha cueva un onbre que le paresció que hera canario muerto y que había, que non devía aver mucho tiempo, que hera allí echado y que tenía debaxo una estera y otra encima y que le paresció como que tenía un tamargo […]» [SOC vol. I, fol. LXIv, 5-XII-1505 > 1959: 15].
«[…] y aciguro que el año de 1644 vi traer un
cuerpo de aquellos entero, sin faltarle ninguna parte del seco, hauiendo pasado desde la conquista hasta ese tiempo 204 años, que parece cossa que admira, y desta forma ay mucha infinidad de cuerpos al día de hoy»
[Francisco López de Ulloa (1646)]
«Poniéndolos al sol para que se secasen que era como a manera de balsamarla y asi se conservaban sin corrupción secos y mirlados como galos pues hasta oi dia se suelen hallar algunos dentro de cuevas o en aquestos sepulcros que causan admiración a quien los ve conservados tantos siglos sin corrupción (...)» [José de Sosa (1678-1685)]
«[…] hacian grandes fiestas devia ser por sus difuntos iban a las sepulturas, y cuebas con teas y luces encendidas, i después hacian grandes comidas […]» [Tomas Marín de Cubas (1687)]
«â el alma tenian por immortal hija de Magec, que padece afanes, congojas, angustias, sed, y hambre, y llevanles de comer alas Sepulturas los maridos alas mugeres, y ellas â ellos alas fantasmas llaman Magios ò hijos de Magec»
[Tomás Marín de Cubas (1694)]
«Habiendo pasado más de 250 años de la conquista hasta hoy, se encuentran de
estos cuerpos enteros con pelo y barba los hombres, y las mujeres con sus pelos rubios, distinguiéndose por sus aspectos su poca o mucha edad, y almenos los esqueletos, sin faltarles parte alguna, hasta que les tocan con alguna o palo, que al instante cae todo convertido en ceniza» [Pedro Agustín del Castillo Ruiz de Vergara.(1703)]
«En la Gran Canaria también conocían el Arte de embalsamar los cuerpos: Fajabanlos después con correas sutiles, les vestian sus Tamarcos, y los colocaban de pie derecho en las Catacumbas, ó cuevas destinadas para este fin» [José de Viera y Clavijo (1772)]
«Entre las momias que poseo tengo una vestida con su tamarco y un corto zagalejo hecho de juncos, atado por la cintura; las piernas están forradas en pieles, y después en telas canarias muy finas; todo cosido con una delicadeza y un gusto que nada dejan que desear. Luego, envuelto todo el cuerpo con telas, que cosían y ataban con cuerdas de palmas y de juncos para consolidarla más, formando una especie de paquete ó bulto de una solidez tal que ha resistido al transcurso de muchos siglos. Tengo asimismo pedazos de una momia cuyas piernas se hallan forradas en una porción de pieles colocadas las unas sobre las otras, pintadas de colores encarnado, blanco y amarillo, perfectamente cosidas, y ajustadas con tal esmero que nos demuestra el respeto, veneración y cuidado que tenían hácia los restos de las personas que les habían acompañado durante la vida» [Gregorio Chil y Naranjo (1880)]
«[…] principié a interrogarle sobre los Enzurronados (nombre que dan a las momias) y sus particularidades. Decíame, que él antiguamente no tenía otro servicio en su casa que los gánigos y las ollas que sacaba de las cuevas […] que los cordobanes de sus zapatos, como muchísimos de los de sus vecinos, eran hechos de las pieles que sacaban de los zurrones y, por último, que los costales y
las albardas las hacían con las telas de que estaban vestidas las momias […] Añadióme que en las cuevas donde las encontraban estaban de dos maneras: unas derechas y
arrimadas a la pared, con sus garrotes y sus gánigos al pie, y otras, que eran las más hermosas, pues estaban revestidas con muchísimas pieles de todos colores y cosidas como la delantera de una camisa, se hallaban tendidas sobre una tabla de pino, con gánigos y garrotes muy bruñidos, colocados a su cabecera; que algunos estaban como si hubiesen acabado de morir, con el pelo y la barba perfectamente conservados: que las mujeres tenían el cabello cogido en trenzas enlazadas con juncos de colores, que quince años antes se habría sacado gran número de zurrones de todos tamaños, garrotes de todas clases […], piedras redondas pulimentadas, algunas semejantes a cuchillos por afiladas, gánigos, cazuelos de varios tamaños, fuentes botijos de barro, algunos muy pintados, zurrones llenos de objetos varios para usos domésticos, gorros de piel de cabrito, grandes jarrones llenos de manteca y otros de madera […] esto me hizo comprender que cualquiera que hubiese ido al barranco de Guayadeque hasta el año de 1840, habría traído todo un museo de cuanto pertenecía a los antiguos habitantes, pero desde esa época están
sacando tierra de las cuevas, que emplean como guano, y ya nada hay, pues todo lo ha destruido la ignorancia de aquellos campesinos y más que nada el abandono de las corporaciones y personas ilustradas que con tanto desprecio han mirado estos ricos monumentos de la antigüedad. Yo llegaba ya tarde, y lo sentí entonces como lo sentiré siempre» [Gregorio Chil y Naranjo, 1876-1891]
«cuando recuerdo que, hace pocos años en la misma parte sur de la isla y de cuevas inaccesibles como las de Guayadeque, se extrajeron multitud de momias perfectamente conservadas que fueron destrozadas y trituradas por gentes ignorantes, reduciéndolas a polvo para fertilizar las tierras; cuando recuerdo que yo mismo recogí muchas pieles y tejidos de junco que á las momias servían de envolturas y que en pedazos eran conducidos á los estercoleros, lamento desde el fondo de mi alma tanto abandono y tanta indiferencia, y aplaudo una vez más la institución de nuestra Sociedad» [Martínez de Escobar (1880)]
Video: Patrimonio Histórico del Cabildo de Gran Canaria.
https://www.facebook.com/permalink.php?story_fbid=406522560907024&id=100046478508495&__cft__[0]=AZXNlVyH6xPMx0GCULoWea9f0v3bLLmvPJZbUAy9dsVkdwoEJ_5sju381qYHxGVTcq3MnzjfRVeLz3YlG4S3LbuwvGdpERXMGuokrT3f_MpkAw-mEwVWj5bn5LpYDt7BZvXhtQph9o6IhQIxZMHoa26ZYJKhd2ZHbuiyP3zxTIcF5N8925Q-sR2Yq5aH4vu2PsQ&__tn__=%2CO%2CP-R
0 notes
knario47 · 3 years
Text
MOMIAS CANARI EN EL MUSEO DE LA PLATA, ARGENTINA
MOMIA DE GRAN CANARIA EN EL MUSEO DE LA PLATA EN ARGENTINA
«Esta se encuentra en el museo de La Plata, Argentina. Es de Gran Canaria. Yo soy de Tenerife y vivo aquí hace unos años. Cuando visite por primera vez el museo pregunte porque estaba ahí, y me dijeron que fue una donación. Este museo alberga un grupo extraordinario de todo tipo de material, incluido momias de Perú, Bolivia, ect, las cuales fueron retiradas de la vista al público general por exigencia legitima de sus pueblos descendientes. La verdad que me generó cierta nostalgia ver a esta persona fuera de todo contexto, no obstante se que asi funcionan los museos y que muchas veces en el pasado, gracias a estas muestras se han conocido la realidad histórica y cultural de los pueblos ancestrales, pero hoy por hoy creo que seria mejor ubicarla nuevamente en su contexto de origen y fomentar más y mejor el aprendizaje entre nuestros niños canarios y turismo en general. En lo personal creo que el mundo arqueológico se comprende mejor en su lugar y contexto de origen. Saludos y muchas gracias por compartir tanta información respecto a nuestro pueblo canario en este espacio virtual, que tantas veces pasa desapercibido en la vida cotidiana».
[Constanza, tinerfeña residente en Argentina]
ENLACES
Web de El Museo de La Plata (Argentina):
https://www.museo.fcnym.unlp.edu.ar/#exhibicion
Teléfono de contacto:
00542214257744
Correo de la directora del Museo de La Plata:
[dirección(espacio)[email protected]]
Tumblr media
0 notes