Tumgik
#mujer autista
cluelessfairy94 · 2 years
Text
A veces siento que cuando nací, no me dieron el manual de la vida, y siempre estoy perdida en qué está pasando y por qué.
18 notes · View notes
gorgonashouse · 1 year
Text
Ser autista aún sin diagnóstico y adulta que lo ha descubierto ahora significa que sólo me he podido recuperar del bornout cayendo mala y teniendo que faltar tres dias por esa fuerza mayor al curro. Y ahora, lunes, que trabajo a partir de medio día levantarme con ansiedad y arcadas, porque tengo que prepararme mentalmente para volver a la parte social del trabajo y el hecho de volver a compartir 8 horas con personas que no me gustan, tras muchos días estando sola o con mi pareja con quien no tengo que enmascarar nada. Así que nada, tomar el sol con canción en bucle mientras Nube hace lo suyo.
10 notes · View notes
carolinee-carolina · 2 years
Text
Intensidad vs Quietud
Rendirse ante la idea del control y solo ser una hoja en el viento . vida te pido una tregua ya no quiero mas peleas ya no quiero mas pruebas ni obstáculos . mi energía para seguir enfrentándote se agoto esta totalmente drenada . nada en la vida a sido como me la imaginaba ni como planeaba . así que acá esta mi carta de cese mi bandera blanca mi paloma con una rama de olivo en el pico . solo quiero vivir pero parece que hasta eso es mucho pedir en los días de hoy con lo intenso que es todo . pareciera que en toda esa intensidad no esta permitido querer algo tranquilo . solo querer una vida común sin complicaciones mayores . solo quiero una casita para mi y mis perros donde en las mañanas pueda abrir las ventanas de mi habitación y que entre aire y el sol . poder tomarme tranquilamente en la mañana un café con el desayuno mientras veo a mis perros comer y pongo algo de música y después de un baño y arreglarme estar lista para el día . quiero ver verde quiero ver agua emocionarme con los cambios de estación o con mi canción favorita sonando dé repente .
Pero al parecer es mucho pedir
¿verdad?
Carolinee-Carolina
0 notes
Text
Tumblr media Tumblr media
¡La Tana Ferro es argentina y autista!
5 notes · View notes
the-acid-pear · 1 month
Text
Mi problema con Alejo y Valentina es que a Alejo le hicieron la gran Rocky y lo llevaron de ser un tipo dulce con alguna discapacidad intelectual que ama a su esposa a ser un esposo de mierda con tintes misoginos también. Yet another common Luly L...
0 notes
cabhm · 8 months
Text
¿Era la única qué pensaba que era “normal” practicar como sonreír frente a un espejo?
#Dudas autistas.
1 note · View note
Text
Tumblr media
"Reina Roja"
Con más de tres millones de ejemplares vendidos en todo el mundo, la saga literaria "Reina Roja" se ha transformado en un verdadero fenómeno internacional. Su historia promete seguir ganando adeptos en su salto al streaming a través de la nueva adaptación en serie de Prime Video, contando con Victoria Luengo y Hovik Keuchkerian en los papeles principales de Antonia Scott y Jon Gutiérrez. 
Tumblr media
La primera de las aventuras protagonizadas por Antonia Scott, la mujer más inteligente del planeta (su coeficiente intelectual es de 242), arranca con el brutal asesinato del hijo de una poderosa empresaria, seguida del secuestro de la hija del hombre más rico de España. Los dos casos están conectados.
Tumblr media
Para resolverlos, Mentor (Alex Brendemühl), el responsable de un programa secreto del gobierno, recurre a Scott, otra a su servicio y ahora recluida en un apartamento del barrio de Lavapiés afectada por una grave crisis personal. Para reclutarla, Mentor se servirá de Jon Gutiérrez (Hovik Keuchkerian), un policía vasco y temperamental con serios problemas laborales que no tendrá más remedio que aceptar el encargo de convencer a Scott si quiere que su situación mejore o al menos deje de empeorar.
Tumblr media
Scott es una mujer retraída, huraña y supuestamente perspicaz, con toda probabilidad afectada por algún trastorno del espectro autista.
Personajes como el de Antonia Scott atiborran la teleficción contemporánea (de Sheldon Cooper a Shaun Murphy) y ella no aporta ningún matiz diferencial a excepción de su maternidad, recurso utilitarista y difícil de justificar atendiendo a su conducta (es difícil ver a una madre en una mujer que no soporta el contacto físico, desposeída de habilidades sociales, reacia a cualquier tipo de interacción… Salvo que su trastorno haya sido causado por el trauma que la mantiene aislada del mundo, posterior a su maternidad, cosa poco creíble a tenor de cómo se nos la presenta durante la fase de reclutamiento inicial).
Tumblr media
El problema no radica tanto en las interpretaciones sino en el diseño mismo de los personajes, apenas barnizados con un par de singularidades para tratar de disimular su condición estereotípica. La homosexualidad de Jon Gutiérrez se antoja oportunista, quiere hacerse pasar como un gesto de normalidad, pero siempre que se exhibe es para sacarle ventaja (la seducción/chantaje al guardia de seguridad que encarna Fernando Guallar) y responde, una vez más, a tópicos manidos.
Tumblr media
En todo caso, Gutiérrez es un coprotagonista que se autoconsume a los dos episodios, devorado por el exceso de retórica que embadurna sus frases engoladas, oír réplicas ingeniosas durante hora y media resulta gracioso, pero durante 350 minutos termina siendo tan cargante
Tumblr media
Ezequiel (Nacho Fresneda), el villano (de opereta) aparecerá de la nada montado en un Porsche para intentar atropellar a nuestros desprevenidos héroes (desconocemos cómo sabía que se encontraban ahí en ese preciso instante, pero eso da pie a una persecución muy molona y permite que la trama avance, así que tampoco importa mucho…).
Tumblr media
Por cierto, después secuestrará a Antonia y la dejará intacta. La coartada argumental es que hay un plan maestro y aquí solo asistimos a la primera parte del juego
Tumblr media
Como operación comercial, Reina roja es un acierto y, a buen seguro, será un exitazo para Prime Video (no todos los días aparece una serie que cuenta con un público objetivo de más de 2,5 millones de lectores).
Tumblr media
Serie entretenida, a veces rara, los villanos no están a la altura, los chistes del poli terminan por aburrir ... yo la he visto del tirón
Es de esas series que has de ver dos veces porque si no estás muy atento a la primera visionada no vas a entender nada.
youtube
4 notes · View notes
seguirsinti · 9 months
Text
Varios meses han pasado y desde entonces, no he cruzado palabra ni mirada contigo. Aunque aún no estoy lista para ser amiga ni para hablar, hay tantas cosas que desearía contarte y reírme, criticar y marujear…
Te diría que la cafetera aún se llena de posos de café hasta el día siguiente, eso no lo cambiaré nunca, y que sigue amaneciendo algún pis en la cocina. Te diría que la Thermomix se ha convertido en mi gran aliada, que he aprendido a hacer un gazpacho de remolacha buenísimo y un puré de verduras que te chuparías los dedos. Contradiciendo mi antigua resistencia a los guisos en ella, me he hecho adicta a la temperatura 100 y velocidad cuchara.
Cuando cocino arroz los domingos, inevitablemente me vienen a la mente recuerdos. Y que el cocido sigue siendo mi plato estrella, aunque he descubierto un arroz negro congelado que parece sacado de la Marquesita para acompañar los calamares en salsa que cada día me salen mejor ( en la Thermomix, por cierto)
Estoy yendo a pilates y me sienta genial, pero no he logrado subirme a la bicicleta, sigue ahí, donde la dejaste. Las series ya no las veo sola, me acompaña Anita, me he enganchado a una telenovela llamada 'Café con aroma de mujer', y aunque me han recomendado otras, me cuesta empezarlas …
Los niños siguen nombrándote y recordándote. Desde que te fuiste, ya no llevan bocadillos al colegio. Juan me está dando algunos quebraderos de cabeza, y el opositor, bueno, en casa parece autista o está absorto en su teléfono, apenas lo veo, llega muy tarde.
La noticia de que mi amiga la de Huelva sufrió un infarto me impactó, casi me da a mi uno al enterarme, pero está bien, pasando por pruebas que van saliendo perfectas. Se casarán en septiembre de 2024, en el Rocío, y están muy ilusionados. Él se lo pidió a ella en su cumpleaños y fue muy emotivo, rodeados de amigos y familia.
Las mellizas nacieron hace dos meses y son dos muñecas, siempre que puedo, les echo una mano. En esa casa hay mucho trabajo, y tengo una favorita, la más rebelde, ¡cómo no! Es a la que mejor controlo y se calma conmigo. María y Víctor preguntan por su 'tío' y María cuando viene a casa te busca con la mirada.
Cuando voy al Upper y hay alguna oferta, todavía tengo que mirar tu número de teléfono para lo de la tarjeta amiga. No me la he sacado todavía. Se me hace raro ir a comprar sola.
Te contaría que tuvimos un viaje familiar a Roma, y me encantó y que te hubiese llamado desde allí para contarte la 'cagada' literal que tuve en el Vaticano, sin papel higiénico y en tierra Santa, no me sentó bien la pizza, ¡te hubieras muerto de risa!
No destapo el otro lado de la cama, así es más fácil hacerla después. La soledad nocturna ha vuelto, y no dejo que nadie(la pequeña de la casa) ocupe ese espacio, lo peor de todo es que me gusta la soledad. Ya no soporto que nadie me coja de la mano, me siento rara cuando los niños lo hacen, vuelvo a ser yo en ese sentido.
Hay tantas cosas que te diría y te contaría. Como que cambies esa chaqueta verde claro, ya estamos en octubre, y esos colores no pegan. También que inviertas en corbatas más modernas, te veo antiguo con las que llevas y que estás mejor con chino y americana sin corbata. Y ponte más los vaqueros negros, esos te quedaban muy bien. También deberías usar los zapatos nuevos, de Vilar, son muy chulos.
Te diría que te recortes la barba y el pelo. Y que, sorprendentemente, ahora te has vuelto un adicto a Instagram, buscando tener un millón de amigos y así más fuerte poder … como decía la canción, ¡mira que me diste follón con las redes!
El padre de Dolores ( comadre) está regular con cáncer de pulmón, y lo están pasando mal. Mi padre también está jodido, con problemas de corazón, mi hermano no se lo ha tomado muy bien.
Te diría que tienes unas hijas maravillosas y que lo de la mayor no es normal, aprovéchalas y disfrútalas mucho, yo ahora estoy más centrada en los míos.
Ya no fumo tabaco desde hace meses, solo el cigarrillo electrónico, no soporto el olor a tabaco en las personas.
Hay tantas cosas que desearía compartir contigo, como unos simples amigos, pero... sé que estamos mejor separados, que somos incompatibles como pareja. Pero también sé que como amigos podríamos ser los mejores. Sin embargo, por ahora, admito que todavía no estoy preparada.
3 notes · View notes
rebelqueenperu · 10 months
Text
Mira y refexiona
youtube
No entiendo porque varias personas asocian al autismo con aletear las manos y al asperger con ponerse psicópata por cuenta propia cuando en realidad lo unico que quieren es encajar en la sociedad.
A veces pienso que en los medios no estan hechos para las afectadas por asperger y que les dijera que son autistas, solo basta con ver el corto de pixar loop y ver a Renee, quizas si una aspie girl viera eso se lastimaría diciendo que ella no es ella, ( por el hecho de no ser no verbal ), porque nadie conoce asperger, solo lo conocen por Greta Thunberg y Mary & Max ( que en ninguna escena de esa pelicula se hace mencion explicitamente que las mujeres aspie existen, cuando un hombre con asperger existe y es el protagonista, lo cual llamo representacion paupérrima a la mujer y niña aspie ).
Solo queda esperar que alguien nos comprendan, porque somos igual de raritas y socialmente torpes; ( me refiría a la comparación de autismo y asperger. )
"La locura de unos, es la realidad de otros" - Tim Burton
¿Y quién soy yo?, pues soy mitad Aspie ,o algo así, es una condición.
Esto fue escrito sin propósito de burlarse de alguna persona.
I don't understand why many people associate autism with hand flapping and asperger's with becoming a psychopath on their own when in reality all they want is to fit in with society.
Sometimes I think that the media are not made for girls affected by Asperger's and to tell them that they are autistic, it is enough to watch the short from Pixar "Loop" and see Renee, maybe if an aspie girl saw that she would be hurt by saying that she It's not her, (due to the fact that it's not non-verbal), because no one knows about Asperger, they only know it through Greta Thunberg and Mary & Max (in no scene of that movie is it explicitly mentioned that aspie women exist, when a man with asperger exists and is the protagonist, which I call a very poor representation of the aspie woman and girl).
It only remains to hope that someone understands us, because we are just as weird and socially awkward; (I was referring to the comparison of autism and asperger.)
"The madness of some is the reality of others" - Tim Burton
And who am I? Well, I'm half Aspie, or something like that, it's a condition.
This was written with no purpose of making fun of anyone.
5 notes · View notes
gorgonashouse · 1 year
Text
Primer acto: creo que soy bipolar, o quizá sólo es depresión con ansiedad y momentos de euforia. Anyways, pienso en morirme todos los días y tengo muchos traumas por sanar.
Segundo acto: me cambio de ciudad, dejo atrás un entorno inseguro y tóxico, vivo en la montaña, algo aislada socialmente e interactuo con pocas personas. Vivo paseando por la montaña con la perra. Empiezo a dejar de vivir en estado de alerta.
Tercer acto: Ya no quiero morirme, estoy en el mejor momento de mi vida en cuanto a salud mental. La pesadilla ha acabado. Bajo a la ciudad y me dispongo a llevar vida normal. Conozco mucha gente, consigo un trabajo de cara al público.
Cuarto acto: Me quiero morir otra vez, esto no puede estar pasando de nuevo. Me juzgo. Me odio. Soy una inútil que nunca será capaz de conseguir nada porque está maldita con algo que no funciona dentro de mí. He sanado muchos traumas y aún así sigo rompiendome. No entiendo nada y estoy perdida de nuevo.
Acto final: Era autismo.
8 notes · View notes
diariodeunaspie · 1 year
Text
Cuando estoy nerviosa/tensa o frente a situaciones en donde debo argumentar, mi cerebro se vuelve bastante lento. ¿Ubican al personaje de la película zootopia; flash? El perezoso.
Paso a ser un perezoso intentando conectar lo que me estás diciendo, pero sobretodo de entender la información sin perderme tus sentimientos. Me ha ocurrido que a algunos puedo aburrir o exasperar, tal cual la conejita de la película.
Si tendría que explicar que ocurre en mi mente, sería complejo; sin embargo, puede que esto les de una idea: Recibo sus palabras y emociones en un lenguaje cotidiano; sin embargo, mi cerebro lo recepciona distinto.
Imaginen qué hay dos personas, una soy yo: hablo español y el segundo individuo: inglés. Quien maneja la conversación/discución es el de habla anglosajona.
¿Qué ocurre en mi cerebro? Como mi legua nativa es español, hay un proceso en donde recibo el idioma extranjero y lo traduzco en mis pensamientos para poder entender; así mismo, traduzco mi propio argumento (esp) en inglés para responder y darme a entender.
Entonces tengo que tus palabras las voy a traducir en mi mente, usualmente se me hace más sencillo pensar en imágenes, asimilo tus gestos con expresiones que me demuestran qué estás sintiendo, estas pueden estar basadas en láminas, películas, series e incluso alguna experiencia pasada; escucho el tono, uso bastante mi sentido del oído, y por último tus palabras las repito en mi cabeza hasta que les encuentro sentido. Cuando agrupo toda esa información, procedo a pensar en la mejor manera de responder, qué palabras usar, cómo ser concreta en mis ideas, etc. Por último,recién respondo. Créanme, he intentado que este proceso sea rápido; pero la misma sobre estimulación sensorial y emocional, no me ayuda.
Han habido casos en donde se me ha presentado una discusión y a la hora de responder, he demorado tanto, que mi interlocutor ha explotado y ha hablado el doble sin darme la oportunidad a formular una respuesta, es más crea una crisis porque es tanta la información que es como que mi mente se sobrecalentara, deja de funcionar; por lo que llegan a la errónea conclusión errónea de que no me importan o hasta que es un tipo de burla.
Una de las pocas veces que trabajé, me pasó que la manager de la tienda, se sacó tanto de sus casillas, que me quitó el pin del uniforme y cuando iba a responder, me despidió. Es más, si viajo más al pasado, en la escuela cuando me tocaba exponer frente a mis compañeras de salón (todas mujeres), podía saberme la materia con aplomo, no obstante, a la hora de estar en medio de la clase, la información que recibía de la audiencia eran miradas, silencio, expectativa y eso anulaba mi capacidad de respuesta. Todo lo que tenía aprendido estaba en mí, pero mi boca no articulaba palabra. Literal: mi lengua se iba de paseo. Las profesoras pensaban que se trataba de una niña irresponsable que no estudiaba y me reprobaban con un comentario bastante mala gracia o hacían preguntas para intentar “ayudarme”; pero si no me iba bien con el aula en silencio, las preguntas me jugaban aún más en contra.
A estas alturas de mi vida, que sea lenta respondiendo bajo presión, es un logro. Éste es mi caso personal, en nuestro mundo Asperger, cada persona es distinta; por eso si eres como yo: tente paciencia, el ejercicio no se resuelve de la noche a la mañana, es complicado y abraza tu manera de respuesta. Y si no puedes con la presión, abrázate dos veces, a todos nos pasa.
Y si eres neurotypical y estás comunicándote con una persona autista: dale tiempo, no intimides ni te enojes, recuerda que a veces el hecho de seguir una conversación que deja de ser agradable, mueve nuestros sentimientos y sentidos; nos pone ansiosos, nos estresa y aún así, damos lo mejor de nosotros para poder llegar a un entendimiento o solución.
Tumblr media
2 notes · View notes
space-wonderfull · 2 years
Text
Woo, una abogada extraordinaria - Opinión.
Cuando vi el primer corte de escena que se me cruzó por el algoritmo de tiktok, decidí darle la oportunidad a este k-drama, como persona autista, me he interesado en los diferentes tipos de representación que se pueden encontrar en los medios audiovisuales, para contrastar que tan bien lo intentan reflejar a nuestra realidad. (Capaz algún día ocurre el milagro de la representatividad).
Así fue como terminé mirando los capítulos del drama, a decir verdad no esperaba mucho, no soy de ver k-dramas por el excesivo romance o idealización de algunas líneas que encontraba en mis intentos no fructíferos de consumir el contenido audiovisual de ese país. Pero siempre hay una primera vez en terminar un drama. En conclusión puedo decir que el drama me ha gustado, aunque la representación es a medias. Y capaz tengo que explayarme un poco para hablar de ello, algo que me ha gustado es que muestren más mujeres, nosotras hemos sido invisibilizadas por tantos años y hacer a la idea al público general que también existen mujeres autistas es un punto positivo que saco de esto. Aunque por algún motivo siempre termina yendo al estereotipo de brillante o autista superdotado y eso es algo fastidioso, tomando en cuenta que en nuestra comunidad no todos poseemos mentes con una inteligencia superdotada o Savant. Por lo que la representación, desde mi punto de vista es a medias.
Eso de manera general, lo que si debo decir además es que gracias a ver el drama mi algoritmo de tiktok me ha comenzado a recomendar videos subidos por su fandom. Videos que me han perturbado y molestado por la imagen inocente y pura que tienen de Woo, algo de verdad muy molesto. Todas las características autistas (exageradas o no) que se presentan en la protagonista son tomadas por su fandom de la siguiente manera: "Es como un niña." "¡Qué inocente y linda es!" "Es tan pura e inocente." Comentarios realmente molestos, porque la gente debería dejar de infantilizarla. Las personas autistas no somos niños inocentes, la protagonista es una adulta, sus dificultades o características no son inocentes, son lo que son, dificultades y características. Como persona autista que ha sido muy criticada por mis características "infantiles" por la sociedad, como alguien que no es capaz de hacer cosas, crecer, madurar y comportarse como una adulta. Es realmente fastidiosa esa mirada capacitista de su fandom, probablemente ¿desconocimiento de parte de ellos? No lo sé, solo espero que dejen de perpetuar esos estereotipos por los que al final muchos alistas terminan con ese patrón de infantilizar y ovacionar a los ficticios, mientras en la vida real nos estigmatizan, tratan mal y nos ven como seres no capaces debido a nuestros rasgos y donde nos terminan viendo como algo extraño, fuera de lo común, los raros, los marginados, frikis, etc. Por eso es que creo que la representación del autismo debe ser más real, menos estereotipada y más acorde con los diferentes tipos de características, diferentes variedades de autistas y que dejen de repetir el mismo patrón y rasgos exagerados del autismo, que solo terminan perpetuando el estereotipo sobre nosotros.
8 notes · View notes
aminasenpaii · 1 year
Text
Amistad y neurodivergencias
Una chica dice presuntamente que, para saber quién es tu amigx de verdad, tienes que dejarles de hablar a ver si te hablan.
La gente que pone a prueba a sus amigos de esta manera me parece bastante injusto. Sobretodo si tienen amigos neurodivergentes.
Yo, por ejemplo, de forma objetiva yo me considero buena amiga, o más bien, hago el esfuerzo, hasta el punto de que me han engañado muchas veces por tonta
Pero mi lado malo, o malo como los demás, es el acordarme de decirle a esa persona qué tal está o cómo le va todo. es decir, que yo tengo que programarlo mentalmente. Porque no es algo que me sale de forma automática, y claro, cuando lo tengo presente me sienta mal el tiempo que ha pasado.
Como persona autista, me cuesta mucho hacer amigas, y cuando las hago, no me gusta ser la primera que hable porque me siento muy pesada, cosa que es una de las características de mujeres autistas, que nuestros intereses especiales pueden ser otras personas: ya sea un familiar, una persona famosa, un amigx o una pareja.
Por ende pienso demasiado en si estoy ocupando mucho el espacio vital de la persona que acabode conocer
Por otro tengo que hacer un recuerdo voluntario de chequear a la persona. Y que mi energía social no es la preferible como para hablar todos los días. De hecho perdí una amiga por eso.
No podía hablarle a esa persona cada día de cada minuto de cada segundo, y creo que la mayoría de personas en general tampoco.
En resumen. Tener una amistad con una persona neurodivergente es algo particular. No vamos a hablar todos los días, pero sí que somos de los mejores amigos (y más honestos) que vas a encontrar por ahí.
2 notes · View notes
weonfunaki · 2 years
Text
Después de años de tener que tener conversaciones con feministas y comprender sus perspectivas, me he rendido.
Como mencioné anteriormente. Apoyo la igualdad de oportunidades para todos y el egalitarismo. Me enoja la idea de que las personas sean discriminadas por cosas que están fuera de su control, y no creo que las mujeres sean ciudadanas de segunda clase ni nada de eso. Encuentro convincentes muchas críticas feministas de la sociedad y creo que resaltan cuestiones importantes. En mi vida personal, admiro mucho y me atraen las mujeres fuertes. Nunca hice comentarios sexistas (al menos no desde que tenía unos 13 años), nunca menosprecié ni agredí a una mujer; me considero un joven bastante modelo en términos de comportamiento. Y yo, vacilante, me describiría a mí mismo como un 'feminista'. ¿Por qué 'vacilante'? Mis encuentros con casi todas las mujeres, especialmente jóvenes, que se identifican como feministas y hablan abiertamente al respecto a lo largo de mi vida han sido horribles y me han dejado sintiéndome miserable y frustrado y, a veces, honestamente, victimizado. Soy un hombre blanco heterosexual de 26 años. He tenido algunas ventajas debido a esto, naturalmente. Sin embargo, también he estado gravemente enfermo desde que tenía alrededor de 20 años (probabilidades muy altas de que sea esclerosis lateral amiotrófica, desde ahora ELA), estoy crónicamente deprimido y solo, no tengo amigos, no he recibido ni siquiera una sonrisa de una mujer en casi una década y estoy actualmente desempleado y simplemente luchando. Tuve muchos de estos problemas en la universidad, donde tenía que sentarme conferencia tras conferencia, seminario tras seminario, lleno de mujeres jóvenes normalmente sanas, atractivas, inteligentes, socialmente bien adaptadas (con muchos amigos y parejas) que se amargaban. y comentarios furiosos sobre 'hombres pálidos y rancios', el patriarcado y presentarse como una especie de minoría oprimida. En ese momento, no sabía que lo que tenía mal en mí probablemente era ELA, pero sabía que estaba enfrentando problemas mucho más allá del alcance de sus problemas de pronombres y la falta de trigger warnings en los medios de comunicación. Y aunque simpatizaba con muchos de sus puntos, encontré su ensimismamiento (y, a lo que llegaré en un momento, hipocresía) muy desagradable.
Recuerdo algunas veces que intenté sugerir muy cortésmente que parte de su visión del mundo podría ser un poco reduccionista y que me gritaban, casi abusando. Muchos de estos llamados campeones del igualitarismo yla 'bondad woke' pensaron que era perfectamente aceptable burlarse de mí por ser socialmente torpe y no físicamente atractivo (el resultado de una desfiguración menor causada por una droga, es una larga historia). Esto fue en una universidad de élite del Reino Unido, supuestamente un santuario del debate saludable (Oxbridge), pero la atmósfera general era casi como una cámara de eco, y era común que lo que se suponía que eran discusiones sobre teoría literaria degeneraran en una forma de odio al hombre heterosexual blanco. En muchos puntos, estas jóvenes mujeres fueron mucho más allá de la crítica académica desinteresada y entraron en lo que solo puedo describir como polémicas. Algunos parecían pensar genuinamente que todos los hombres blancos heterosexuales disfrutaban de una vida equivalente a la de Ezra Miller y que también se comportaban como él. No existían problemas para ellos fuera de (relativamente) quejas menores sobre la cultura y la representación adecuada de varios tipos de mujeres en las películas. La mayoría profesaba ser de izquierda, pero el alcance de su política de izquierda equivalía a impulsar políticas que las ayudarían a ellas mismas (mujeres de clase media alta ya muy privilegiadas) a obtener aún más oportunidades, mientras ignoraban a quienes tenían otras desventajas (digamos, mujeres de clase trabajadora). hombres blancos autistas (un buen amigo mío era autista, y fue acosado por ello)). A juzgar por sus estilos de vida, ciertamente no eran económicamente de izquierda.
Ha llegado al punto en que ya no hablo con mujeres jóvenes con educación universitaria. Primero, porque debido a mi salud y mis problemas, nunca tendría ningún tipo de relación con ellas de todos modos, y probablemente no estaré aquí por mucho tiempo. Pero también, porque no soporto la hostilidad camuflada, el egocentrismo, la ira fuera de lugar y la hipocresía. Conociendo a algunas jóvenes feministas, sinceramente siento que me odian, simplemente por tener la piel blanca y ser hombre. Cuando les cuento sobre mi salud y mis problemas sociales, (1) no les importa en absoluto o (2) se ríen de ello, considerándolo un castigo justo por el delito de tener un pene. Estoy exagerando, obviamente, pero no creo que esté demasiado lejos de la verdad.
Me enoja cómo los temas feministas comparativamente menores absorben tanto oxígeno en los debates públicos y los medios y los temas objetivamente más serios (por ejemplo, la ELA y la cantidad de enfermedades horribles que aún no se pueden tratar debido a la falta de fondos y atención) se terminan empujado a un lado. The Guardian es particularmente malo en esto. Recientemente, publicó un artículo sobre una periodista de belleza de clase media alta cuyo novio 'devastadoramente guapo' se había revelado como trans. Además de la transfobia apenas disimulada que sentí burbujeando debajo de la superficie, me llamó la atención cómo el periódico presentaba este tema como si fuera el punto más bajo del sufrimiento y un 'problema' digno de atención pública y debate serios. Era el caso de dos personas que se separaban en una relación y se separaban, algo normal e inevitable. Veo piezas igualmente extrañas a diario discutiendo sobre cosas como microagresiones ocultas y misoginia 'codificada'. Sin duda, estas cosas existen, pero ¿son realmente tan devastadoras y destructivas para la vida de las personas, es el sufrimiento que promueven tan terrible que necesitan estar permanentemente en el centro de la conciencia pública? No me parece.
Soy un hombre blanco heterosexual y felizmente reencarnaría mañana como una lesbiana negra con una pierna artificial si eso significara que podría estar saludable y tener una expectativa de vida normal. Y prefiero ser una lesbiana negra con una pierna artificial, socialmente exitosa y capaz de tener citas, que un hombre blanco heterosexual que no es ninguna de esas cosas.
3 notes · View notes
dansfull · 2 years
Note
Hombre escorpio y mujer escorpio 🤔 (mí pareja y yo)
mucha intensidad ahí. los hombres de escorpio son autistas igual. las mujeres de escorpio safan un poco más.
4 notes · View notes
Text
Que valiente el y que gran gesto el del público ❤️
El síndrome de Gilles de la Tourette es un trastorno caracterizado por movimientos repetitivos o sonidos indeseados (tics) que no se pueden controlar con facilidad. Por ejemplo, la persona afectada puede de manera repetida parpadear, encoger los hombros o emitir sonidos raros o palabras ofensivas.
En general, los tics se presentan entre los 2 y los 15 años, el promedio es alrededor de los 6 años. Los hombres tienen entre tres y cuatro veces más probabilidades que las mujeres de desarrollar el síndrome de Gilles de la Tourette.
Si bien el síndrome de Gilles de la Tourette no tiene cura, se puede tratar. Muchas personas con síndrome de Gilles de la Tourette no requieren tratamiento porque los síntomas no son molestos. Los tics suelen disminuir o controlarse después de los diez años.
Los tics, los movimientos o sonidos repentinos, breves e intermitentes son el signo distintivo del síndrome de Tourette. Los síntomas pueden variar de leves a graves. Los síntomas graves pueden interferir significativamente con la comunicación, el funcionamiento cotidiano y la calidad de vida.
Los tics se clasifican en:
Tics simples. Estos tics repentinos, breves y repetitivos implican un número limitado de grupos musculares.
Tics complejos. Estos patrones de movimientos diferentes y coordinados involucran varios grupos musculares.
Los tics también pueden involucrar movimientos (tics motores) o sonidos (tics vocales). Los tics motores suelen comenzar antes que los tics vocales. Pero el espectro de tics que las personas experimentan es diverso.
Tumblr media
Además, los tics pueden:
Varían en tipo, frecuencia y gravedad.
Empeoran si estás enfermo, estresado, ansioso, cansado o emocionado
Ocurren durante el sueño
Cambian con el tiempo
Empeoran en la adolescencia temprana y mejoran durante la transición a la edad adulta
Antes de la aparición de los tics motores o vocales, es probable que se experimente una sensación corporal incómoda (impulso premonitorio) como picazón, cosquilleo o tensión. Cuando aparece el tic, se siente alivio. Con gran esfuerzo, algunas personas con síndrome de Tourette pueden detener o contener temporalmente un tic.
Se desconoce la causa exacta del síndrome de Gilles de la Tourette. Es un trastorno complejo que, probablemente, se desencadena a causa de una combinación de factores heredados (genéticos) y ambientales. Las sustancias químicas en el cerebro que transmiten impulsos nerviosos (neurotransmisores), como la dopamina y la serotonina, pueden estar involucradas.
Factores de riesgo
Los factores de riesgo del síndrome de Gilles de la Tourette son los siguientes:
Antecedentes familiares. Tener antecedentes familiares del síndrome de Gilles de la Tourette o de otros trastornos de tics puede aumentar el riesgo de desarrollar el síndrome de Gilles de la Tourette.
Sexo. Los hombres tienen entre tres y cuatro veces más probabilidades que las mujeres de desarrollar el síndrome de Gilles de la Tourette.
Complicaciones
A menudo, las personas con síndrome de Tourette llevan vidas sanas y activas. Sin embargo, el síndrome de Tourette con frecuencia involucra desafíos de comportamiento y sociales que pueden afectar el autoestima.
Entre las enfermedades que suelen asociarse con el síndrome de Tourette se incluyen las siguientes:
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH)
Trastorno obsesivo-compulsivo (TOC)
Trastorno del espectro autista
Dificultades de aprendizaje
Trastornos del sueño
Depresión
Trastornos de ansiedad
Dolor relacionado con tics, especialmente dolores de cabeza
Problemas con el manejo de la ira
ℜ𝔬𝔰𝔞🖤
8 notes · View notes