Tumgik
#preinca
ancientoriginses · 1 year
Text
¡Increíble hallazgo arqueológico en el sur de Perú! Un complejo ritual Wari de 1200 años de antigüedad ha sido descubierto por arqueólogos. Fue utilizado para celebraciones religiosas y públicas durante el apogeo del Imperio Wari.
0 notes
quilla-tattoo · 2 years
Photo
Tumblr media
🌙APPOINTMENT/CITAS:🌙 +51 952644702 ⚜️ +51 940578333 #blackandgraytattoos #graytattoos #realismtattoos #inkastyle #inked #blackandgraytattooartis #inktattoos #cuscotattoo #barriosanblas #ink #tattoocusco #preinca #preincas #perútattoo #perutattoos #tatttoos (en Cusco, Peru) https://www.instagram.com/p/CiX4SaSLsd9/?igshid=NGJjMDIxMWI=
1 note · View note
rtrucios · 2 years
Photo
Tumblr media
MahuetáShipibo-Konibo Cántaro decorado con kené (motivos geométricos) y figura antropomorfa Ucayali, siglo XX Cerámica modelada y pintada Colección Macera-Carnero En las ceremonias del pueblo shipibo-konibo, ubicado en las márgenes del río Ucayali, es común la preparación del masato, bebida elaborada a base de yuca, que es depositada en grandes vasijas de cerámica. En sus superficies se aprecian rostros o figuras humanas en relieve, así como el kené, diseño ancestral realizado tradicionalmente por las mujeres de la comunidad. Las mujeres son las que tradicionalmente confeccionan estos recipientes. Para su elaboración utilizan una técnica conocida como enrollado, en la cual se prepara una masa de arcilla con cenizas de la corteza de un árbol llamado apacharama. La masa se alarga y se enrolla en torno a un espacio circular. Cada cierto tramo se usa una paleta para formar las paredes delgadas del cántaro. #Vase #CreativeArts #Serveware #Art #Artifact #Urn #Pottery #Porcelain #Mouse #WindowBlind #Window #peruvianculture #museum #preinca #peruvianinca (en MUCEN - Lugar de arte y cultura) https://www.instagram.com/p/Cgmgbu_rlyW/?igshid=NGJjMDIxMWI=
0 notes
anticlluis · 6 months
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
VASIJA, HUACO CON FIGURA DE PÁJARO, CULTURA MOCHICA, PERÚ
Los mochicas fueron una cultura preinca que se desarrolló en la costa norte de Perú entre los siglos I al VI. Los restos de colosales templos piramidales, palacios y obras de irrigación, así como maravillosas obras artísticas constituyen testimonios de su esplendor. En la cerámica, su más conocido y singular legado cultural, plasmaron imágenes de divinidades, hombres, animales, plantas y complejas escenas que muestran una extraordinaria perfección, calidad expresiva y valor documental. Este arte constituye un lenguaje gráfico que perennizó su organizada sociedad, compleja ideología y conocimiento del entorno natural.
Vasija de cerámica policromada de 11,5 X 17 X 6,4 cms
Peso: 362 grs
No es réplica. Procede de una colección particular.
En buen estado
Las fotografías son parte de la descripcción
300 € MÁS GASTOS DE ENVÍO
0 notes
realidadpe · 9 months
Text
Declaran Patrimonio Cultural de Nación a saberes y técnicas de tejido del tapiz ayacuchano
El Ministerio de Cultura declaró Patrimonio Cultural de la Nación a los conocimientos, saberes y técnicas de tejido del tapiz ayacuchano, por su original valor estético y por ser una expresión de la memoria histórica y la identidad cultural del pueblo de Ayacucho. Al respecto, existen evidencias del uso del telar en las culturas preincas, identificándose tres tipos de telares: de cintura,…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
aptitudpe · 10 months
Text
Puno: hallan 20 tumbas de probable origen preinca en la isla Amantaní del lago Titicaca
Un grupo de investigadores de la Universidad Nacional del Altiplano (UNA) de Puno y de la Universidad Católica de Chile halló 20 tumbas, que posiblemente datan de la época preinca, en el cementerio del sector Ucusuyo y Choquecalla de la isla de Amantaní, ubicada en el lago Titicaca, región Puno. La docente e investigadora de la UNA, Rosario Vera Del Carpio, explicó que el grupo de profesionales…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
wregionalpe · 10 months
Text
Puno: hallan 20 tumbas de probable origen preinca en la isla Amantaní del lago Titicaca
Un grupo de investigadores de la Universidad Nacional del Altiplano (UNA) de Puno y de la Universidad Católica de Chile halló 20 tumbas, que posiblemente datan de la época preinca, en el cementerio del sector Ucusuyo y Choquecalla de la isla de Amantaní, ubicada en el lago Titicaca, región Puno. La docente e investigadora de la UNA, Rosario Vera Del Carpio, explicó que el grupo de profesionales…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
cchiroque · 1 year
Text
Tumblr media
CRÁNEOS ALARGADOS: UN MISTERIO ANCESTRAL
En casi todas las civilizaciones antiguas aparecen representaciones humanas con cabezas alargadas (dolicocéfalos), en Egipto, México, Sumeria, Grecia, Turquía, Portugal, Siria, entre los Dogon, entre los Aka de Ghana, Bolivia, etc., que se corresponden con dioses, faraones, reyes, gentes portadoras de civilización o relacionadas con los océanos (hombres-pez), etc.
Respecto a los cráneos alargados y fósiles descubiertos por todo el mundo: es complicado pensar que culturas en todo el mundo se hayan estirado el cráneo sin haber tenido nunca un intercambio cultural.
En algunos casos se ha determinado que los cráneos alargados son naturales, no se corresponden con deformación artificial ninguna, pues tienen mayor volumen, suturas distintas, etc.
El cráneo deformado recuerda a la inusual forma de la cabeza del faraón egipcio Akenatón.
¿Cómo culturas que no se conocían llegaron a esta práctica al mismo tiempo y con la misma técnica?
Es absurdo pensar que culturas de todo el mundo llegaran a la idea de alargar sus cráneos sin haber tenido nunca un intercambio cultural.
Los incas y preincas en el antiguo Perú también se distinguieron por sus cráneos alargados. Ellos buscaban diferenciarse claramente del resto de la población. Por ello, las cabezas de los recién nacidos se envolvían en un paño apretado para que el cráneo adoptara la forma de un cono. De este modo, el cráneo deformado irradiaba poder y respeto.
Pero claro, el misterio yace en por qué muchas civilizaciones del mundo y muy alejadas se presentó justamente o mismo...
#codigooculto
0 notes
Tumblr media
June 1, 2023
Tomb of personage with strong bonds to sea sheds further light on pre-Inca Peru
https://andina.pe/ingles/noticia-tomb-of-personage-with-strong-bonds-to-sea-sheds-further-light-on-preinca-peru-941278.aspx
0 notes
Tumblr media
June 1, 2023
Tomb of personage with strong bonds to sea sheds further light on pre-Inca Peru
https://andina.pe/ingles/noticia-tomb-of-personage-with-strong-bonds-to-sea-sheds-further-light-on-preinca-peru-941278.aspx
0 notes
ancientoriginses · 2 years
Text
La región norte de Perú, hogar de la cultura preinca Chimú, ha producido otros 76 sacrificios de niños y en un grupo estaban dispuestos en círculo, con las cabezas casi tocándose.
0 notes
yo-sostenible · 1 year
Text
¿Cómo controlaban los antiguos peruanos los riesgos de desastres?
Los antiguos peruanos durante la época preinca e inca no sufrieron los impactos que provocan los huaycos, lluvias y otras inclemencias porque aprendieron a controlarlas mediante la gestión del agua y del territorio. Hicieron portentosas y hermosas obras que han quedado como testimonio de un desarrollo autónomo en base a una sabiduría ancestral originaria donde el pensamiento creativo logrò…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
Video
youtube
004 - Capítulo. Bienvenidas a la #PosNormalidad. El NeoLenguaje. Si vamos asimilando ya, que lo normal ha concluido y que nuestra ansiedad por dar encaje con una nueva norma que nos permita volver al "status quo" del cual pasamos años y décadas desarrollándonos, hoy podemos por lo menos tomar lógica de entendimiento que la nueva norma es tan lejana y difusa como su espera, es por ello que donde realmente y más allá de toda ilusión podemos dar certeza de habitar, es comprender que hemos entrado a la etapa de la posnorma, la etapa de la posnormalidad y como toda nueva etapa, requiere entender nuevos conceptos y nuevo lenguaje. ⁠ @ClaudioArenasVergara Escuela de Alta Consciencia. ¡ Suscríbete y activa las notificaciones !, juntos vamos a nutrirnos de PosNormalidad. ---------------- 🔥Capítulos de esta semana: https://youtu.be/5_zmmOsQXCM 00:00 | 0.- Editorial  Atemporal 12:43 | 1.- Disclaimer DownFractal. 36:00 | 2.- AntropoEcología Cósmica. 53:44 | 3.- Lo próximo en la Escuela de Alta Consciencia: Sesiones Individuales. Enlaces Recomendados: Artículo Sobre el Ecuador en la BBC: Cómo los preincas descubrieron la línea ecuatorial mucho antes de lo que recogió la Historia. https://www.bbc.com/mundo/noticias-63415827 Conferencia Teoría Fractal del Tiempo. https://www.youtube.com/watch?v=JCx-a6m2TMg
0 notes
beatrixalc · 2 years
Photo
Tumblr media
Me permito recomendarles un súper libro: “Los Cuatro Acuerdos” Un libro de espiritualidad tolteca, chamánica que precede a la cultura azteca, quizás muy similar a la cosmovisión andina preinca. Quizás ya lo han leído o quizás se lo han comprado pero no lo han leído o quizás muchas cosas más y aún no lo lees, bueno, este es el momento. Claro, concreto y directo sobre las preconcepciones que tenemos sobre el mundo, sobre nosotros mismos, sobre el futuro y sobretodo, sobre el amor que lo mueve todo y todo lo puede. Pd. Yo lo terminé en 4 días porque si me pagaran por leer sería millonaria, pero también porque es súper digerible todo. Anímense! 🤍 #leer #leeoye #loscuatroacuerdos #espiritualidadconsciente (en Lima, Peru) https://www.instagram.com/p/Ck632XSruQm/?igshid=NGJjMDIxMWI=
0 notes
realidadpe · 10 months
Text
Puno: hallan 20 tumbas de probable origen preinca en la isla Amantaní del lago Titicaca
Un grupo de investigadores de la Universidad Nacional del Altiplano (UNA) de Puno y de la Universidad Católica de Chile halló 20 tumbas, que posiblemente datan de la época preinca, en el cementerio del sector Ucusuyo y Choquecalla de la isla de Amantaní, ubicada en el lago Titicaca, región Puno. La docente e investigadora de la UNA, Rosario Vera Del Carpio, explicó que el grupo de profesionales…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
vidadivinatv · 2 years
Photo
Tumblr media
EL DATO VIAJERO: CUSCO, LA CIUDAD DE LOS INCAS ● Destino nacional destaca entre los 20 atractivos turísticos más populares para este año, además por quinto año consecutivo Machu Picchu ha sido elegido como mejor atractivo turístico de Sudamérica. ● Conoce la antigua capital del Imperio Incaico desde S/ 185 viajando con todas las medidas de bioseguridad en Cruz del Sur. La impresionante ciudad de Cusco, capital histórica de Perú, es un destino que siempre brinda sorpresas a sus visitantes. Por ello, destaca entre los 20 atractivos turísticos más populares según los Travellers Choice Awardas 2022. “Cusco es un destino muy especial, no importa cuántas veces uno visite esta magnífica ciudad porque siempre el visitante logra descubrir algo nuevo. Es sin duda un lugar exquisito que permite dar un vistazo a la cuna de la civilización incaica” indicó Erick Moore, jefe de Marketing de Cruz del Sur, empresa líder en transporte interprovincial de pasajeros y pionero en implementar tecnologías UV y ECO3 en todos sus buses. Para que puedas saber qué hacer durante tu visita, Cruz del Sur te comparte algunos datos viajeros, imperdibles ¡toma nota! ¿Qué hacer? Aparte del impresionante Machu Picchu, elegido una vez más como el mejor atractivo turístico en Sudamérica según los World Travel Awards, Cusco tiene otras joyas que puedes visitar como la zona arqueológica de Choquequirao que es considerado el segundo más notable en esta región, por su diseño y características constructivas. También puedes visitar los Andenes de Zurite que son un conjunto de terrazas agrícolas de impresionante belleza que abarcan una superficie de 11 hectáreas dedicadas a la agricultura desde tiempos preincas. Otro lugar imperdible es el (en Perú) https://www.instagram.com/p/CikjNACuGwz/?igshid=NGJjMDIxMWI=
0 notes