Tumgik
#suelo hormigon
pavidaniel · 4 months
Text
HORMIGÓN IMPRESO EN TOLEDO – PAVIMENTOS HORMIGÓN PULIDO
Hormigón impreso en Toledo, pavimentos realizados en empresa Pavidaniel.Empresa pavimentos impresos Toledo. Suelos impresos para patios, jardines y garajes. Hormigón rayado, vertical y pulido industrial. Mejor precio m2.  Pavidaniel ofrece sus servicios de pavimentación de hormigón impreso, en toda la provincia de Toledo. Nuestra empresa está en condiciones de brindarle todo lo que necesita en…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
paviforcepeb · 7 months
Text
Phone: 935 95 46 06
Address: Carrer de Sant Joan Bosco, 45, 08830 Sant Boi de Llobregat, Barcelona
Expertos en Suelos de Resina Epoxi y Hormigón Impreso en Barcelona, Desde el corazón de Barcelona, Paviforce ofrece soluciones vanguardistas en pavimentos. Nuestra experiencia en resina epoxi y hormigón impreso nos posiciona como líderes en la región. Transforma tu espacio con nosotros. Soliciten su presupuesto llamando o completando nuestro formulario.
1 note · View note
paviforcepev · 7 months
Text
Phone: 960 66 15 70
Address: C/ de Ciril Amorós, 46004 València, Valencia
Innovación en Pavimentos de Resina Epoxi y Hormigón Impreso en Valencia, Paviforce Valencia es la elección preferida para soluciones de pavimentación de alta calidad. Nos destacamos en la aplicación de resina epoxi y en técnicas de hormigón impreso. Valencianos, no esperen más para renovar su espacio. Pidan su presupuesto llamando o a través de nuestro formulario.
1 note · View note
paviforcema · 7 months
Text
Phone: 917 37 88 90
Address: Calle del Gral. Ramírez de Madrid, 8, 28020 Madrid
En Paviforce, líderes en pavimentos en Madrid, ofrecemos soluciones integrales en pavimentos industriales, pavimentos comerciales, y pavimentos para vivienda, incluyendo hormigón impreso y suelos de resina epoxi. Con años de experiencia y una profunda dedicación, no solo cumplimos, sino que superamos las expectativas más altas. Transformamos y revitalizamos cada espacio, proporcionando servicios de alta calidad en resina para suelos, cemento impreso, y mucho más. ¡Descubre la excelencia en pavimentación con Paviforce!
1 note · View note
zodiac-star · 1 year
Photo
Tumblr media
Exterior Concrete Inspiration for a large contemporary gray three-story concrete flat roof remodel
0 notes
yo-sostenible · 3 months
Text
La investigadora del Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja firma ‘Cementos y hormigones’, el último título de la colección ¿Qué sabemos de? (CSIC-Catarata) Las construcciones romanas, como el panteón de Agripa en Roma, ya incorporaban un hormigón de cal de alta resistencia y durabilidad. / I. Sánchez-Seco porque, cuando se patentó su proceso de fabricación en 1824, el material resultante tenía un color que se asemejaba a las rocas de la isla de Portland, al sur de Inglaterra. La composición inicial y producción del material fue evolucionando en “un proceso que comenzó a principios del siglo XX y que no estuvo controlado y monitorizado automáticamente hasta la década de los setenta”. La primera planta de cemento Portland de España se creó en Asturias en 1898 y contaba con una producción anual de 5000 toneladas. Poco más tarde llegarían las plantas de San Sebastián y Barcelona. La implantación de estas fábricas fue seguida de una labor investigadora en la química del cemento y del hormigón que arrancó en los años cuarenta y tuvo como referente la creación, en 1949, del Instituto Técnico de la Construcción y del Cemento, que actualmente es el Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja del CSIC. Morteros y hormigones romanos El antecedente del hormigón de cemento Portland se remonta a los morteros y los hormigones de cal de la época romana. Los romanos utilizaron estos materiales para la unión de piedras en acueductos, alcantarillados, puentes, anfiteatros, coliseos, bases de las calzadas, etc. También para recubrir piedras en edificaciones relevantes, como las columnas del Foro Romano en los templos de Isis y del Capitolio de Baelo Claudia (Cádiz), o para hacer de soporte de los mosaicos en suelos de casas prominentes como las de Itálica (Sevilla). Además de la cal, que actúa como conglomerante, “tanto los griegos como los romanos descubrieron que los depósitos volcánicos molidos finamente y mezclados con esa cal, agua y arena (o escombros), generaban unos morteros con mayores resistencias que los morteros de cal sin esa adición volcánica”, apunta la autora. Los griegos utilizaron tobas volcánicas procedentes de la isla de Thera (actual Santorini) y los romanos usaron las de zonas cercanas a la bahía de Nápoles, en concreto de la región de Pozzuoli. Por eso, estos materiales volcánicos y otras adiciones activas más modernas adoptaron el nombre de puzolanas, una denominación que se mantiene en la actualidad. Los romanos perfeccionaron hasta el límite el desarrollo de sus morteros y hormigones de cal. Incluso usaban aditivos como grasa animal, sangre, orina, leche o clara de huevo en la preparación para mejorar la trabajabilidad e incrementar las resistencias y la durabilidad de los materiales. “Todo este trabajo de investigación y fabricación ha permitido que persistan en la actualidad edificaciones romanas en todo el antiguo imperio, muchas de ellas en muy buenas condiciones de conservación”, destaca Francisca Puertas.  También subraya la influencia de los constructores romanos, porque “aunque sus tecnologías, materiales y métodos constructivos se perdieron en parte durante la Edad Media, tras el Renacimiento se recuperaron y se continuaron hasta bien entrado el siglo XVIII”. Efectos medioambientales y energéticos La fabricación del cemento Portland lleva asociada efectos medioambientales y energéticos negativos. De hecho, entre el 7 y el 9% de las emisiones a la atmósfera de CO2 antropogénico son debidas a la fabricación de este material. Durante el proceso de fabricación de cemento hay un elevado consumo de energía térmica debido a las elevadas temperaturas que se necesitan para la producción del clínker, y de energía eléctrica que se utiliza en los procesos de molienda. Francisca Puertas escribe que, desde hace décadas, tanto desde el sector industrial como desde el científico, se están investigando y desarrollando cementos y hormigones más sostenibles y ecoeficient...
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
pavidanielimpreso · 3 years
Video
undefined
tumblr
Somos un equipo profesional con experiencia de mas de 17 años en pavimiento impreso y pulido. Utilizamos materiales de alta calidad para obtener los mejores resultados . Ofrecemos servicios personalizados adaptandonos a las necesidades de cada uno de nuestros clientes . -hormigon impreso -soleras hormigo impreso -hormigo estampado -impreso vertical -pulido ,semipulido, rayado Trabajamos para empresas y particulares.Disponemos de todos los dibujos y colores . -materia prima -hormigon -fibra de polipropileno -mallaso -colorantes y desmoldantes -resina epoxi o laca de sellado.
1 note · View note
notengoni · 4 years
Photo
Tumblr media
La #hiedra habîa #invadido el #antiguo #gallinero y antes de que rompiera el #suelo de #hormigon había que tomar soluciones Ojo pocos gallineros hay con #ventanas de #climalit Ya sé que alguno diréis que os gustaba más antes pero lo limpio limpio está #blogdecesar #mejana #tudela #navarra #huertoecologico #huerto #gardeninglife #gardening #cosecha #cosechaecologica #agriculturaecológica #farming #agriculture #farm #farmlife #farmer #fendt #landwirtschaft #nature (en Tudela, Navarra, Spain) https://www.instagram.com/p/CBQ9fUYi81l/?igshid=1304twy5hqieq
0 notes
pavidaniel · 7 months
Text
HORMIGON IMPRESO ESTAMPADO SEGOVIA
EEMPRESA PAVIDANIEL MOVIL 643333828
Empresa pavimentos de hormigón impreso Segovia. Suelos impresos para patios, jardines y garajes. Hormigón rayado, vertical y pulido industrial.
 es una empresa de hormigón impreso ubicada en Segovia, que ofrece sus servicios de pavimentación de hormigón impreso, en toda la provincia de Segovia. Nuestra empresa está en condiciones de brindarle todo lo que necesita en pavimentación de suelos impresos horizontales (estampados), hormigon rayado y verticales (hormigón impreso vertical).
Si ha llegado hasta aquí, es porque ha oído hablar de los beneficios que ofrece la decoración de suelos de hormigón, y desea obtener más información.
También se le conoce como hormigón estampado decorativo, ya que se basa en un sistema de patrones imitando a materiales existentes como la pizarra, la piedra, los azulejos, el ladrillo e incluso la madera que se imprimen o estampan sobre el hormigón todavía sin fraguar. La variedad de cemento utilizada para estos trabajos no es la misma que el hormigón tradicional. El concreto impreso lleva componentes adicionales que no los lleva el tradicional. Se utiliza principalmente para exteriores en patios, porches, terrazas de piscinas, entradas de vehículos, etc. tanto para particulares como para zonas comerciales.
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
0 notes
lempiredeslumieres · 7 years
Text
¿QUÉ PASA CON EL SUELO Y LOS EDIFICIOS?
Hay muchos arquitectos que cuando diseñan el edificio se preocupan mucho el encuentro que va a tener ese edificio con el suelo.
La mayoría de los edificios de nuestra sociedad tienen este encuentro con el suelo.
Tumblr media
Estos edificios no te dan ninguna experiencia espacial al rodearlo o atravesarlo.
Pero podemos encontrar arquitectos que hacen que ese encuentro con el suelo sea mas especial, de manera sinuosa, con excavaciones en el terreno, hacer una topografía, comprimir el espacio y luego expandirlo o crear espacios semiabiertos o ambiguos.
Ahora vamos a mostrar varios ejemplos de arquitectos que te hacen disfrutar de estas experiencias.
ROLEX LEAARNING CENCER, SANAA (2010 SUIZA)
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Este edificio esta compuesto por dos forjados paralelos (suelo y techo) y tiene agujeros que atraviesan el forjado para dar luz interior.
Tiene un encuentro sinuoso y ondulado, toca el suelo en algunos puntos y en otros se eleva.
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
vimeo
TORRE CASTELAR, RAFAEL DE LA HOZ (MADRID 1977) 
Tumblr media
Este edificio tiene un núcleo de hormigón post-tensado en uno de los lados, y en la arte superior de este núcleo sale una losa de hormigón muy grande en voladizo que es la cubierta de la torre.
Tumblr media
De esta losa cuelgan unos perfiles metálicos que van sujetando las plantas inferiores. Entonces esta torre tiene un doble acristalamiento, tiene una primera piel de vidrio y en los perfiles metálicos salen unos vidrios perpendiculares a la fachada que sujetan la segunda piel de vidrio.
Tumblr media
Todo esto permite que el edificio cuelgue así dando la sensación de que está flotando.
Tumblr media Tumblr media
MUSEO CONTERPORÁNEO,LINA BO BARDI ( BRASIL, 1938)
Tumblr media Tumblr media
Edificio de 10.000m2 que se sujeta solamente por cuatro pilares y dos vigas. 
Este encuentro con el suelo es brusco y elegante, porque el espacio semiabierto que se crea debajo esta permitiendo la fluidez de las personas por debajo, y a la vez por sus 4 pilares hace que parezca una garrapata agarrada al suelo.
PIAZZA D’ITALIA, CHARLES MOORE (NEW ORLEANS, 1978)
Tumblr media
Moore se inventa un suelo nuevo con una extraña topografía como de escalinatas y piscinas. Este edificio en planta este suelo forma el mapa de Italia.
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
EDIFICIO JOHNSON WAX, FRANK LLOYD WRIGHT (WISCONSIN, 1936)
Tumblr media
Wright diseñó un pilar en forma de cono invertido
Tumblr media
en el que la parte de abajo es mucho mas estrecha que la parte superior. Es un pilar anti intuitivo.
El ayuntamiento vio este proyecto y le dijo a Wright que no iban a dejar que siguiese adelante con el proyecto  hasta que no hicieran uno de modelo y probasen poniéndole peso.
Este edificio esta planteado para que en su construcción cada pilar aguantase seis toneladas de carga, entonces el ayuntamiento le dijo que si el pilar de prueba superaba las 12 toneladas le dejarían seguir adelante. Cuando llegó el día de la prueba pusieron las 12 toneladas y el pilar lo aguantó sin problemas pero Wright no quería que esto quedara así y quería quedar por encima de ellos asique hizo que siguiesen poniéndole cargas hasta que al final llego a soportar 60 toneladas 10 veces mas de lo que en su construcción aguantaría el pilar.
Tumblr media Tumblr media
https://vimeo.com/51599730
1 note · View note
rhoingenieros-blog · 5 years
Photo
Tumblr media
Camisa rotary BG39 to kelly bar Liebherr LB24 MD28-4-48, desing all, and excellent construction. #bauermachine #liebherr #pilotaje #kellybar #obra #civilconstruction #suelos #cimentacion #ingenieria #engineering #foundation #hormigon #concreto (en Cota, Cundinamarca) https://www.instagram.com/p/BtzT3ZKBOVf/?utm_source=ig_tumblr_share&igshid=z4723g29pjwi
0 notes
toradata · 5 years
Text
Arquitectura del siglo XX
Intro: Ocurrieron cambios socieconomicos y políticos a demás de un gran desarrollo cultural y científicos. Todos los cambios ocurridos se reflejaron en el arte. 
Arquitectura y Urbanismo: La arq  esta marcada por el protagonismo del movimiento moderno y dentro de este movimiento el racionalismo es el estilo mas influyente . En las ultimas décadas las nuevas tendencias otorgan mayor libertad estilista y un replanteamiento de los principios racionalistas. 
1.1 El racionalismo: Es el estilo mas característico de la arquitectura del siglo XX, llamado también estilo internacional. Significa la difusión mundial de una arquitectura funcional con lineas rectas y formas geométricas despojada de lo decorativo. Su origen lo encontramos en los nuevos materiales de la escuela de Chicago.  Sus principales características son: 
El rechazo de los elementos decorativos 
El sentido funcional de la arquitectura
Empleo de los nuevos materiales como el hierro, el vidrio o el hormigon armado
El compromiso social para integran los avances  técnicos y materiales del industrialismo, la fabricación en serie  pretendiendo construir con menos costos. 
Su evolución paso por distintas etapas u tendencias: 
1. El protorracionalismo: Se difunde los nuevos materiales incorporando el hormigón armado. Consistía en reforzar con barras o mallas de hierro o acero al hormigón. Permite construir edificios mas altos donde la estructura sirve de soporte por lo que los muros pierden su versión sustentantes. Los principales representantes fueron: 
Auguste Perret: Francés que fue el primero en usar el hormigón armado en sus estructuras como la casa de la calle Franklin, con una estructura en forma de jaula que deja ver la estructura interna. En el garaje de la calle Ponthieu Se rellena la estructura con vidrios en los espacios intermedios de la cubierta, iluminando el interior con luz natural. La fachada esta igualmente cubierta de vidrio y sirve de cerramiento. La iglesia de Notre Dame de Raincy, de planta rectangular y formas cubicas con una gran torre en la fachada que da verticalidad al conjunto. 
Adolf Loss: Formado en la Sezession vienesa publico un manifiesto titulado Ornamento y delito donde aboga por una arquitectura de muros lisos carente de ornamentación. Realizo la casa Steiner de forma cubica y la casa Loos. 
Tony Garnier: Arquitecto y urbanista francés donde entre sus obras destacan mercados, estadios, hospitales, mataderos.... Utilizo el hierro, vidrio y el hormigón armado para construir edificios funcionales
2. La Deutscher Werkbund: El desarrollo industrial en Alemania a principios del SXX  explica su fundación en Múnich por el arquitecto Herman Muthesius. Su objetivo era fomentar la arquitectura funcional, buscando la belleza ne las formas geométricas adaptadas a la función a la vez que rebajar los costes.Fue el movimiento precursor de la Bauhaus y de le Corbusier. Destacan como principales arquitectos: 
Peter Behres: Que construyo la fabrica de turbinas AEG, una gran nave con estructura metálica que queda al descubierto. Tiene muros de volúmenes geométricos y grandes ventanales para iluminar el interior
Walter Gropius: Discípulo del anterior, realizo la fabrica de fagus. Edificio de planta rectangular  y formas cubicas donde se combinan la estructura de hierro con fachadas de ladrillo, abiertas con grandes cristaleras. Utilizo el muro de cortina (una fachada ligera que sirve de cerramiento y carece de función sustentante) 
3. La Bauhaus: Es un movimiento arquitectónico alemán de signo racionalista fundado en Weimar por Walter Gropius. Sus objetivos eran:
Proyectas edificios con formas geométricas y lineas rectas que se adaptan a su función. 
Formas a los arquitectos también como artesanos. 
Construir para  la gran masa de población, abaratando costos de producción
En la posguerra promociona la construcción de casas baratas y accesibles a la población. Después de pasar a ser dirigida por Mies van der Rohe y Hans Meyer fue clausurada por el gobierno nazi. Los arquitectos mas representativos son: 
Walter Gropius: Que realizo el edificio de la bauhaus donde la planta es asimétrica en forma de dos eles cruzadas, con dos ejes perpendiculares que multiplican los puntos de vista. Tiene formas ortogonales y cubiertas planas. Sus muros de cortina están repletos de ventanas sin decoración. Los muebles del interior eran también funcionales, los techos planos y las ventanas apaisadas. 
Mies van der Rohe: Aboga por una arq a fin al neoplatonicismo, lineas y planos rectos con juego de volúmenes. Entre sus obras destacamos el pabellón alemán de la expo internacional de BCN. Es sencilla y diafana para difundir el racionalismo. Compuesta de pilares de acero, paredes de mármol, cubierta plana, formas ortogonales y cristaleras. Es la obra con mayor pureza y rotundidad. 
Le Corbusier: Fue el máximo exponente. En su libro, el modulor, crea una sistema matemático de medidas, tomando como referencia el cuerpo humano (tomadas con el brazo levantado) Pero su aportación mas importante la encontramos en los cinco puntos de una nueva arquitectura. Se basa en cinco postulados fundamentales. 
Uso de pilotes (pilares de hormigón armado que soportan todo el peso del edificio) 
Terraza-jardín, con empleo de cubiertas planas 
Planta libre, ya que con el hormigón se pueden eliminar muros portantes
Empleo de ventanas longitudinales, que pueden recubrir la fachada por completo 
La fachada libre ya que no tiene función estructural. 
Ente sus obras destacamos la villa Saboya que reúne todo lo anterior. En un chalet de planta rectangular y volúmenes cúbicos. La primera planta sirve de vivienda con todas sus fachadas de amplias ventanas apaisadas corridas para iluminar el interior. Cubierta y terrazas planas con jardín y solárium. Y construido de hormigón armado. La llamada unidad de habitación de marsella fue su obra mas importante. Es de planta rectangular sustentado por pilotes comprendiendo tanto viviendas como dependencias comunitarias. Sus ultimas obras tiene influencia del organicismo  como Notre-Dame de Ronchamp. Construida con hormigón armado pero sus formas se inspiran en los dolmenes pehistoricos, con tejado inclinado en diagonal, formas curvilíneas e iluminado por vidrieras 
España: Constituyo un grupo importante de arquitectos. Se fundaron la GATPAC y GATEPAC. Destacan obras pioneras como el hipódromo de la zarzuela del ingeniero edurardo Torroja o la construcción de la ciudad universitaria de Madrid . Las obras de Jose luis Sert como el dispensario antitubersuloso de BCN y el pabellón español de la expo universal del 1937
1.4 El organicismo: Surgio como mov critico del racionalismo con formas ortogonales y repetitivas resultando un tanto deshumanizadas y monótonas. Opta por primar en los aspectos humanos e individuales usando todo tipo de materiales pero huyendo de las lineas rectas. Su principal representante y creador fue Frank Lloyd Wright. Empleo formas ortogonales pero humanizando e integrando en la naturaleza. Influye en sus obras la arquitectura japonesa. En sus casas de la pradera utilizo plantas rectangulares sencillas dispuestas en torno a un núcleo central. Después construyo la mas famosas de sus obrasde la cascada. Se levanta sobre una cascada con la roca como suelo voladizo de hormigón y plena integración en el paisaje. Predomina la horizontalidad. Tiene dos plantas y esta concevido para poder se ampliado hacia fuera ya que este tipo de arq tiene encuentra la posibilidad de cambios y ampliaciones. 
Otra de sus obras es el museo de guggenheim de NY con una rampa helicoidal que facilita el recorrido  la visión de la sobras de arte expuestas. Otros seguidores fueron  alvar aalto y el danes Jorn Utzon con el teatro de la opera de Sidney. 
En España fueron las tendencias que mas influyeron en los años 50 y 60. Miguel Fisac proyecto la iglesia de los dominicos de alcobendas o francisco javier  Sáenz de Oiza con las torres blancas de Madrid. 
Entre las ultimas tendencias arquitectónicas del SXX cabe destacar: 
El brutalismo del británico James Stirling que usaba el hormigón y el ladrillo  originando formas geométricas contrastadas  
el metabolismo del japonés Arata Isozaki (n. en 1931) proyectaba estructuras realizadas con avanzadas tecnologías  
el neorracionalismo del norteamericano Peter Eisenman (n. en 1932) y del italiano Aldo Rossi (19311997) utilizaba sorprendentes formas geométricas
Desde los años setenta del siglo XX varias corrientes marcan las tendencias actuales, como son las de la arquitectura posmoderna, la arquitectura high-tech (o tardomoderna) y la arquitectura deconstructiva
a. Arquitectura posmoderna: Surge en lso 7o como critica a lo racionalista. Recupera los estilos históricos con formas y elementos decorativos tomados en la arqclasicista o historicista. Destacan Sony Building en  NY de Philip Johnson y Jon Burgee. Otros edifico son el edifico de servicios públicos de portland y el edificio humana de michael graves. 
En España destacan Ricardo Bofill con el conjunto residencial de Les arcades du lac y Rafael moneo con el museo de arte romano de merida
b. Arquitectura High-tech: Emplea elementos tecnológicos e industriales que están a la vista y son el principal componente del edificio. La estructura ofrece un aspecto de ligereza y proximidad . Como ejemplo encontramos el centro pompidou de Renzo Piano y Richard Rogers, en pleno casco histórico parisino producionedo un fuerte contraste por sus muros acristalados y elmentos como andamios, tuberis ect... Otros ejemplos son el banco de Hong Kong de Norman Foster o el Edificio Lloyd´s de richard Rogers. La torre agbar y la ampliación del museo nacional centro de arte reina sofia del frances jean nouvel o el español santiago calatrava con las galerías de la heritage square, el puente alamillo y la ciudad de las artes y las ciencias son ejemplos en España. 
C: Arquitectura destructiva: Surge a finales de los 80 y se caracteriza por rechazar todos los principios de la arq historica. Usa formas irregulares, dinamicas, desiquilibradas que producen sensacion de inestabilidad y reflejan el caos de las ciudades mdoernas. Algunos ejemplos son el parque de la villette de bernad Tschumi, las construcciones de la cooperativa Himmelblau o el arq canadiense Frank Gehry con la casa danzante o el museo guggenheim de Bilbao 
1.5 El urbanismo:  los Congresos Internacionales de Arquitectura Moderna (CIAM) culminaron en la firma de la Carta de Atenas, publicada por Le Corbusier en 1942.  reivindicaba una arquitectura social, donde prevalecieran los intereses comunes y un urbanismo público frente a la especulación privada.Tras la Segunda Guerra Mundial se impuso la necesidad de reconstruir las ciudades destruidas, Los principales urbanistas del siglo XX son los arquitectos ya mencionados: 
Tony Garnier 
Destaca su Proyecto de ciudad industrial (1901-1904), nunca realizado, que suponía la creación del núcleo industrial en las afueras del casco urbano comunicado por ferrocarril y se apostaba por la construcción abierta.
Walter Gropius y la Bauhaus.  
Proyectaron esquemas de barrios donde las viviendas y edificios públicos se complementaban. En el centro se situaba una plaza donde se localizaba la cooperativa del barrio y anillos de viviendas dispuestos de forma radiocéntrica. Como ejemplo de ello está el Proyecto del barrio de Spandau-Haselhorst
Le corbuier: Destaca con su plan Voisin para paris. Tras la 2GM contryó la unicadad de habitación de marsella. El proyecto de la ciudad de chandigarh  en la india se basa en un plano en cuadricula con calles anchas y división en parcelas
Luis cosa y oscar niemeyer: realizaron el Plano de Brasilia.  se planifica con planta de cruz en torno a dos ejes perpendiculares que se cruzan, siendo el mayor curvado y destinado a zona residencial. Consta de una autopista que facilita el acceso al interior y a cuyos lados se sitúan las zonas residenciales, en parcelas rectangulares. El eje menor rectilíneo sirve para la localización de los edificios gubernamentales, allí se agrupan los edificios públicos y las plazas
Kenzo tange que proyecto el plan de ampliación de Tokio, con el que proponía sobre el terreno ganado por el mar, un gran eje viario que incluía puentes, islas artificiales y estacionamientos flotantes 
6 notes · View notes
hormigo1n · 2 years
Text
hormigo1n
HORMIGON IMPRESO EN GUADALAJARA Empresa ubicada en Guadalajara. Somos una empresa con experiencia en el sector de más de 21 años ofreciendo trabajos de hormigon impreso, decorativo y hormigon pulido.
En hormigón impreso Illescas ofrecemos un gran abanico de posibilidades, tanto en superficies expuestas a la intemperie como en suelos protegidos de interior. El mallazo y la resina protectora proporcionan una gran resistencia y permiten el tráfico rodado. Ante cualquier pregunta no dude en contactar y será asesorado con la mayor brevedad posible.
1 note · View note
cosasdelreciclaje · 2 years
Text
Reciclar y reutilizar materiales de construcción
Tumblr media
La principal causa del impacto ambiental que provoca el sector de la construcción es la mala gestión de la gran cantidad de residuos que genera. Si estos materialesno se reciclan o reutilizan terminan depositados en vertederos, lo que provoca la contaminación de suelos y acuíferos.
¿Cuáles son los residuos de la construcción?
Cuando hablamos de residuosde la construcción nos referimos a todos los restos de objetos que se generan en una obra, como hormigones, maderas, hierros, ladrillos, plásticos, etc. Estos materiales por lo general provienen de demoliciones, reformas o rehabilitaciones y, en su mayoría, son recuperables y reciclables.
A través del reciclaje es posible conseguir su reutilización, así como también, la reducción del consumo de materias primas y el volumen total deresiduos. Entre los materiales más comúnmente reciclados podemos encontrar:
Acero: transformable en nuevos materiales sin que su calidad se vea afectada.
Madera: tanto la madera dura como la blanda, mientras se conserven adecuadamente, pueden durar por muchos años y ser reutilizadas, convirtiéndose en materias primas como paneles, láminas e incluso biomasa.
Hormigón: al reciclarse se puede utilizar para el subsuelo y para nuevos elementos en la estructura de una construcción. Una vez reciclado, el hormigón es altamente resistente pero mucho más ligero, lo cual hace que sea fácil de transportar y de esta manera, reduce los costes totales de la obra de construcción.
Yeso: una vez reciclado conserva las mismas características físicas y mecánicas que el convencional a un coste relativamente bajo.
Vidrio: el proceso de reciclajedel vidrio es más complejo por su distinta composición química, sin embargo, puede fundirse y utilizarse como fibra de vidrio o incluso combinarse en pinturas reflectantes.
Ventajas de reciclar y reutilizar materiales de construcción
El reciclaje de los materiales de construcción es importantísimo para poder frenar el impacto ambiental, razón por la que en los últimos años se ha ido convirtiendo, poco a poco, en una parte del proceso de producción de una construcción o demolición. Maximizar la reutilización de estos residuos hará que las empresas del sector se conviertan en las propias generadoras de nuevas materias primas.
A continuación, resaltaremos algunas de las ventajas de reciclar y reutilizar los materiales de construcción.
Ahorra costes: hará que las empresas tengan que comprar menos materiales nuevos y reducirá costes de transporte y eliminación de residuos.
Conserva energía: residuos como el hormigón y el asfalto se pueden convertir en nuevos materiales para nuevas construcciones, por lo que al no tener que eliminarlos hace que se ahorre energía.
Minimiza el volumen de residuos que se desechan en los vertederos.
Genera ingresos: los residuos pueden ser reutilizados para crear otros productos como azulejos, planchas de hierro, yeso, ladrillos, cementos, etc., los cuales se pueden vender y generar ingresos y más empleo.
0 notes
firulandia · 3 years
Text
Pack x 2 Un | Citrus Hero Eliminador de olores para mascotas para el hogar – Eliminador de olores de orina con cítricos y enzimas desodorante para alfombras suelos y muebles para el hogar – perros gatos y animales pequeños (32 oz aerosol listo para usa
Tumblr media
Proveedor: Citrus Hero Tipo: Eliminadores de Olores y Manchas Precio: 193000.00
No es un perfume Citrus Hero elimina permanentemente los olores de los errores liquidos y solidos utilizando una potente enzima que descompone rapidamente los olores a nivel molecular Aroma natural de naranja mientras trabaja Formula personalizada de prensa fria creada con aceite de cascaras de naranja deja superficies limpias| frescas y libres de malos olores olores
No es un perfume Citrus Hero elimina permanentemente los olores de liquidos y errores solidos utilizando una potente enzima que rompe rapidamente los olores a nivel molecular Formula simple| respetuosa con el medio ambiente| sin productos quimicos agresivos Aroma citrico natural mientras trabajas Seguro en alfombras| telas| azulejos| madera| cajas de arena| hormigon| cesped y mas 32 fl oz Spray listo para usar| recargable a partir de tamanos concentrados o a granel se vende por separado
Informacion importante Exclusion de garantias y responsabilidad Las declaraciones relacionadas con suplementos dieteticos no han sido evaluadas por la FDA y no pretenden diagnosticar| tratar| curar o prevenir ninguna enfermedad o condicion de salud
Otras caracteristicas
Forma del articulo Liquido
Marca Citrus Hero
Recomendacion de superficie Carpet| Tile| Wood Floors| Driveways| Litter Boxes| Grass| Pens| And More
Recuento de unidades 3200 Fl Oz
Contiene contenidos liquidos Si
Por el precio descrito en esta publicacion| se entregara 1 pack con 2 unidades yo juegos de este articulo| segun se expone
Al comprar como pack le representara un ahorro de dinero por volumen respecto a la compra en modalidad individual
* PRODUCTOS IMPORTADOS DESDE USA Ingreso por la ciudad Capital para su posterior distribucion nacional
RECUERDA Por favor revisa la descripcion del producto antes de comprar Entrega de 5 a 10 dias habiles por el proceso de importacion
Realizamos todos los Envios totalmente Gratis a nuestros clientes en todo el pais! *
Garantía de 30 dias despues de entregado
No realizamos devoluciones si el producto llego en buen estado
source https://firulandia.com/products/pack-x-2-un-citrus-hero-eliminador-de-olores-para-mascotas-para-el-hogar-eliminador-de-olores-de-orina-con-citricos-y-enzimas-desodorante-para-alfombras-suelos-y-muebles-para-el-hogar-perros-gatos-y-animales-pequenos-32-oz-aerosol-listo-para-usa
0 notes
elblogmedioambiente · 3 years
Text
¿Cuáles son los materiales de construcción más fáciles de reciclar?
Tumblr media
La industria de la construcción es responsable del consumo de aproximadamente el 75% de los recursos naturales del planeta. Piedras, arena, hierro y tantos otros recursos finitos se eliminan en grandes cantidades para abastecer a los mercados.
Además de la explotación, la gran cantidad de desechos generados en los sitios de construcción es preocupante, tanto en la obra misma como en demoliciones y remodelaciones. En Brasil, por ejemplo, los residuos de la industria de la construcción pueden representar entre el 50% y el 70% de la masa de residuos sólidos municipales. El destino que se le da a esta basura es otro factor clave, ya que a menudo se colocan en contenedores que terminan en vertederos sin un destino adecuado, sobrecargando los sistemas públicos de saneamiento y generando la aparición de sitios informales de eliminación.
Sin embargo, si se tiene cuidado, estos desechos pueden tener un gran potencial de reutilización. Si se les da el destino y el procesamiento adecuados, los materiales reciclados pueden reemplazar a otros que se extraerían de los depósitos, convirtiéndose en materia prima para nuevos componentes de construcción, de una calidad generalmente comparable a los materiales originales.
El reciclaje es el proceso de reutilización de materiales desechados para reintroducirlos en su ciclo de producción. Esto reduce el consumo de materias primas, disminuye el volumen total de residuos e incluso puede crear empleos para miles de personas. Para comenzar, es esencial contar con un sistema eficiente de separación y recolección, minimizando el problema de la deposición clandestina. Aunque la clasificación es diferente en cada país, generalmente existen dos clases principales. El primero se refiere a hormigones, cerámicas, piedras y morteros, que representan la mayoría de los escombros. La otra clase se refiere a madera, metales, vidrio, plásticos, yeso, entre otros.
Acero
El acero puede ser fabricado a partir de la combinación de hierro y carbón, calentado en un alto horno o a través del reciclaje de chatarra, utilizando hornos eléctricos. Su reciclaje se remonta al Imperio Romano, cuando los soldados aprovechaban los instrumentos de guerra que quedaban en las trincheras para producir nuevos artefactos. De hecho, el acero se puede transformar infinitamente en nuevos materiales sin perder su calidad. Cuando se recicla, el consumo de electricidad es 80% menor para la producción de la nueva pieza, causando un menor impacto ambiental y evitando la extracción de nuevas materias primas.
Las barras de refuerzo para hormigón armado, alambres, clavos y algunos perfiles metálicos generalmente están fabricados a partir de chatarra.
Concreto
El reciclaje de concreto permite la reutilizaciónde los escombros, reduciendo también los costos de construcción. Para el reciclaje de hormigón endurecido, se utiliza una trituradora especial, que produce los conocidos “agregados reciclados”. Hasta hace poco, el hormigón reciclado solo se usaba como subsuelo, sin embargo, existen pruebas que muestran que el agregado puede crear elementos estructurales de una resistencia a la compresión de entre 30 y 40 MPa (Megapascal), si se utilizan las tecnologías adecuadas. Es importante destacar que los agregados reciclados son más livianos por unidad de volumen, entre un 10% y 15% menos que los productos provenientes de canteras vírgenes, lo que significa menos peso por metro cúbico. Esto resulta en la reducción de los costos del material mismo, su transporte y los costos generales del proyecto.
Madera
La utilización de “maderas de demolición” es bastante popular. Las maderas duras pueden durar cientos de años, si se mantienen adecuadamente. Se pueden usar en piezas grandes y estructurales, o convertirse en listones para la fabricación de otros artefactos, como cajas, pallets o soportes para diversos fines. Pero incluso las maderas más blandas y baratas pueden reciclarse, especialmente como materia prima para la industria de paneles. La opción más común hoy en día es la molienda completa del material para la fabricación de láminas de MDF.
Otra opción, si no es posible aplicar ninguno de los procesos anteriores, es eliminar los desechos de madera para la producción de biomasa, a través de su quema en hornos industriales.
Yeso
El reciclaje de yeso en la construcción es factible, pero es un material que si se elimina de manera incorrecta puede emitir ácido sulfhídrico, inflamable y altamente tóxico, que contaminar el suelo y las aguas subterráneas. Sin embargo, si se envía a empresas adecuadas, el yeso reciclado conserva las mismas características físicas y mecánicas que el yeso convencional a un costo relativamente bajo.
EPS (Poliestireno Expandido)
El poliestireno expandido o EPS es un material que también puede reciclarse, convirtiéndose en materia prima para la fabricación de nuevos productos plásticos, cuando se tritura y compacta. Puede convertirse en objetos para terminaciones o incluso en pinturas.
Vidrio
Aunque las botellas y envases de vidrio son altamente reciclables, no es el caso del vidrio utilizado en ventanas. Cada vidrio tiene diferentes composiciones químicas y temperaturas de fusión, por lo que no pueden reciclarse en conjunto. Sin embargo, existe la opción de fundir y re manufacturar el vidrio para convertirlo en fibra de vidrio, y así incorporarlo al asfalto e incluso combinarlo en pinturas reflectantes, amarillas y blancas. Además, el vidrio quebrado se puede combinar con concreto para crear pisos y encimeras de granito, por ejemplo.
Zinc, aluminio, embalajes, textiles. Hay muchos otros materiales que pueden reutilizarse y reciclarse. Por supuesto, también hay sustancias como el asbesto, pinturas de látex, solventes químicos, adhesivos y pinturas a base de plomo, que deben tratarse cuidadosamente para reducir su impacto en el medio ambiente. Con la creciente preocupación por aumentar la sostenibilidad en el mundo de la construcción, pensar en el ciclo de vida completo de los materiales se vuelve vital. Además de reducir la aparición de basurales en sitios clandestinos y de aliviar la presión sobre los vertederos, el reciclaje puede reducir los costos tanto para el medio ambiente como para el consumidor.
0 notes