Tumgik
#tlatelolco 68
mariusz026 · 8 months
Text
#2deOctubre #FueElEjercito #FueElEstado
55 años y el día soleado para nada ha terminado,
55 años y el numero y los nombres siguen sin ser mencionados,
55 años esperando respuestas de los que solo cinismo e indiferencia nos han mostrado,
55 años y Acteal, Aguas Blancas, El Halconazo, Apatzingán, Tlatlaya, Ayotzinapa, las fosas del narco, los más de 100 mil desaparecidos, los 350 mil muertos y seguimos sin resignarnos.
Con el corazón en la mano, los ojos en llanto y el coraje acumulado por todos los nuevos horrores que han llegado.
55 años manteniendo prendido ese fuego en nuestra alma, esperando el momento de salir a incendiar todas sus mentiras, injusticias y engaños
55 años y seguimos contando…
#AltoALaMilitarización #NoALaMilitarización #EjercitoAsesino
6 notes · View notes
filmofilias · 2 years
Text
Memoria y permanencia: 2 de octubre y el cine que no se olvida
#2deOctubrenoseOlvida Breve recuento de la memoria fílmica del Movimiento Estudiantil del 68
Entre otras tantas historias que faltan y las que ya lograron quedar en la memoria cinematográfica, la Masacre del 2 de octubre de 1968 ocurrida en la Plaza Tlatelolco no tardó en hacerse paso en la cinematografía, aunque en realidad en las salas de cine comerciales tardó más de 20 años en exhibirse una sola película respecto al tema. De las primeras películas que registraron el Movimiento del…
Tumblr media
View On WordPress
4 notes · View notes
radicalgraff · 2 years
Text
Tumblr media
"Neither Forgiving, Not Forgetting"
Pasteup to mark the 54th anniversary of the student massacre in Tlatelolco, México City, 1968, when student protesters were gunned down by the army, shortly before the opening of the Olympic Games.
217 notes · View notes
sorrymomimsostupid · 2 years
Text
Aquí nada pasó.
Tumblr media
17 notes · View notes
aperint · 8 months
Text
Fechas que no se olvidan; tampoco se hace nada para cambiarlo
Fechas que no se olvidan; tampoco se hace nada para cambiarlo #aperturaintelectual #vmrfaintelectual @victormanrf @victormanrf @vicmanrf @victormrferriz Víctor Manuel Reyes Ferriz
03 DE OCTUBRE DE 2023 Fechas que no se olvidan; tampoco se hace nada para cambiarlo POR: VÍCTOR MANUEL REYES FERRIZ El día de ayer se conmemoró el 55 aniversario de la desafortunada fecha que posiblemente sea la que ha marcado fuertemente a la sociedad mexicana en cuanto a masacres humanas podemos referirnos y es que como el propio grito de reclamo dice “el 2 de octubre, no se olvida”; sin…
Tumblr media
View On WordPress
1 note · View note
pia-writes-things · 5 months
Text
I was tagged by @bourbon-ontherocks to post 9 of my fave film first watches of 2023, which is... uh. Hard. Like, I did go to the cinema or watch movies this year but I have a shit memory so 💀💀 Thank you so much tho, I like talking about movies and going to the theater !!
The immediates ones that come to mind are :
Spider-man : across the spiderverse. It was amazing ! The story was really good, the animation was incredible, and the music was great. Probably one of my favourite movies period haha
I care a lot. This movie was EVERYTHING. Be gay, do crime at its best. I loved it a lot. It was terrifying on what it said about the US legal system tho. But Rosamund Pike was amazing in it !
Catherine called birdy. It was super sweet but also way more traumatic than I expected? Went it for the comedy, got out with righteous anger about medieval patriarchy so... At least the acting was very good lmao
Olivia. An old french movie, but SO queer and so dramatic, in a camp way. We got out of the theater laughing with @gay-impressionist because it was lesbian drama at its core but make it 50's. I don't think the movie was supposed to be that funny, but it was to us !
Tlatelolco, verano del 68. An amazing movie about the October 2nd, 1968 massacre in Mexico city, just before the Olympics. It's hard to watch, but really well done and really important !
Roma. A movie about a mexican family and Cleo, their help. Great commentary on class, race, colonization, patriarchy and family in Mexico in the 60's. Also happens to mention the 2nd of October massacre, but in the background.
Promising young woman. Amazing movie. Hard to watch. Still not sure I understood the message but there definitely was one lol.
A private war. A biopic about war reporter Marie Colvin. Amazing performance by Rosamund Pike (yes, her again, if you hadn't understood by now, she was my star crush of this year lol). The movie was also really intense because she covered a lot of conflicts in the 2000's and 2010's, and they were not downplaying it.
Barbie. Of course.
Phew, I did it! I actually remembered 9 movies I watched this year! With the help of my phone but still. I even got to choose between more than 9 movies, so they are, indeed, my fave first watch of this year <3
I don't really know who to tag? So, anyone who reads this and, with no pressure : @gay-impressionist, @saecookie, @thebusylilbee, @corleyan
I tried to tag people who I know like to go to the movies <3
3 notes · View notes
Text
A las madres que luchan
A las madres que buscan
A las madres del 68
A las madres del 85
A las madres del 2017
A las madres de Tlatelolco
A las madres de Acteal
A las madres de Pasta de Conchos
A las madres de la Guardería ABC
A las madres de Ayotzinapa
A las madres de Tlahuelilpan
A las madres de lxs asesinadxs
A las madres de lxs desaparecidxs
A las madres de lxs presxs
A las que son madres en la cárcel
A las madres de pañuelos verdes
A las madres zapatistas
"Toda nuestra tierna furia y toda una vida de lucha. Hasta encontrarlxs. Hasta verlxs libres. Hasta que Ni una más. Hasta que haya verdad y justicia. Hasta siempre con ustedes."
de la línea del tiempo de Compa Emma Domínguez.
Tumblr media
17 notes · View notes
Lo encontré haciendo el Raquero por la red (Telaraña)
paginasmexicanas.blogspot.com
Tumblr media
Tlatelolco 68 - Jaime Sabines; (Sobre el 2 de octubre de 1968) 1 Nadie sabe el número exacto de los muertos, ni siquiera los asesinos, ni siquiera el criminal. (Ciertamente, ya llegó a la historia este hombre pequeño por todas partes, incapaz de todo menos del rencor). Tlatelolco será mencionado en los años que vienen como hoy hablamos de Río Blanco y Cananea, pero esto fue peor, aquí han matado al pueblo; no eran obreros parapetados en la huelga, eran mujeres y niños, estudiantes, jovencitos de quince años, una muchacha que iba al cine, una criatura en el vientre de su madre, todos barridos,
Nota: La propiedad intelectual de las imágenes ... ( todo) que aparecen en este blog corresponden a sus autores y a quienes éstas las han cedido. El único objetivo de este sitio es divulgar el conocimiento de estos pintores, grabadores, fotógrafos... a los que admiro y que otras personas disfruten contemplando sus obras. No son todas las que son, pero si son todas las que están
2 notes · View notes
theleahdagostino · 8 days
Text
El desbridamiento de la futura política en México dictada por un pasado lleno de corrupción y resentimiento.
Primero quisiera aclarar que este post va con mucho respeto a todos los simpatizantes y votantes del partido que sea. Ya sabemos quién será la próxima presidenta del país, y eso no lo podemos cambiar; sin embargo, sí quisiera desglosar algunos puntos de lo que nos llevó hasta este punto. Qué impulsó a los mexicanos a votar por Claudia Sheinbaum Pardo, qué representa López Obrador ¿Es más que un simple presidente? ¿Es el totem del nuevo movimiento político? ¿Una bandera acaso? Y también, qué implica que Morena esté otros seis años en el poder, qué implica que tengan mayoría calificada en el congreso. Qué pasó y qué pasará con todos nosotros después del 2 de junio del 2024. Reitero, este post no busca ofender a nadie, sólo pongo algunas cosas sobre la mesa.
Bien, ¿Qué colocó a Claudia Sheinbaum Pardo como la primera presidenta de los Estados Unidos Mexicanos? Ella probablemente está muy consciente que el movimiento que lidera es más grande que ella misma, más grande que su propio partido. Fue elegida como la candidata presidencial del partido que tenemos en el gobierno el día de hoy. Elegida por el mismo presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, quien para muchos representa el hombre más grande, el hombre más valiente que ha parido esta tierra. El más grande por haber encarado al PRI, partido que estuvo más de 70 años en el poder, el más grande por regresarle el dinero al pueblo, el más grande por haber creado un partido político por y para la clase trabajadora. El más grande por ser la voz de un pueblo cansado, traicionado, un pueblo al que saquearon y le mintieron.
López Obrador inició su carrera dentro del Partido Revolucionario Institucional (PRI), actuó como presidente del Partido de la Revolución Democrática (PRD) de 1996 a 1999, fue candidato a la presidencia de México en 2006 por la Coalición por el Bien de Todos, posterior a esto en 2012 fue candidato por la Coalición Movimiento Progresista en las elecciones de 2012. De 2015 a 2017 fue presidente del partido Morena.
En las elecciones federales de 2018 fue electo presidente con el 53.19% del total de votos. Mientras que sus contrincantes, Ricardo Anaya Cortéz; José Antonio Meade Kuribeña y Jaime Rodríguez Calderón sólo obtuvieron el 22.27%, 16.40% y 5.23%, respectivamente.
AMLO se convirtió en el candidato más votado en la historia de México, fundó y fue (es) el padre de un movimiento que le devolvió la esperanza a miles de hogares mexicanos resentidos con el gobierno.
¿Y qué había antes de AMLO?
Por mucho, tenemos al PRI, surgido de la revolución de 1910 contra el régimen de Porfirio Díaz. Pese a que nacionalizó la industria petrolera y dio tierras a los campesinos, para los mexicanos no nos es posible olvidar la oscura historia que arrastra el partido.
La masacre de Tlatelolco en el 68, la crisis del FOBAPROA, los 43 desaparecidos de Ayotzinapa, la reforma energética y la privatización de los recursos naturales, el escándalo de la constructora Odebrecht, el asesinato de Colosio, los gasolinazos, la crisis del campo, la guerra contra el narcotráfico, la crisis y fraude electoral de Carlos Salinas de Gortari, el escándalo del Pemexgate, la corrupción del CONADE. La crisis de influenza H1N1, el narco-gobierno de Felipe Calderón (estos últimos no del PRI, pero también existió antes de Andrés Manuel).
Este triste pasado de la historia política de México fue suficiente para que el pueblo les diera la espalda y le brindaran toda su confianza a aquél que prometía erradicar con la corrupción, reducir la violencia y mejorar la seguridad con "abrazos, no balazos", aumentar el crecimiento económico al 4% anual, reducir los gastos del gobierno por medio de un modelo de austeridad, AMPLIAR Y CREAR PROGRAMAS SOCIALES para reducir LA POBREZA Y LA DESIGUALDAD SOCIAL, establecer un sistema de salud seguro y gratuito, mejorar la infraestructura hospitalaria y el acceso a medicamentos, rescatar a PEMEX y CFE y construir la refinería de Dos Bocas, desarrollar los proyectos de infraestructura el Tren Maya y el AIFA, implementar una reforma fiscal sin aumentar impuestos, enfocándose en una mejor recaudación y combate a la evasión fiscal.
López Obrador no será el primer ni último presidente que no cumple sus propuestas de campaña. El PRI lo hizo, el PAN lo hizo.
Pero ¿Qué sí pasó estos últimos 6 años de la cuarta transformación?
Con 81 homicidios diarios, 166,000 muertes, 4892 feminicidios y 43 periodistas asesinados en su mandato, el presidente Obrador clama que México es un país pacifico. La falta de resultados tangibles de la estrategia de "abrazos no balazos", la militarización de la guardia nacional y el incremento de la percepción de la inseguridad de los mexicanos demuestran que el país no es menos violento que hace 6 años, o hace 10, o hace 15. De hecho, es considerado el sexenio más sangriento en la historia de México.
En su lucha contra la corrupción, el nepotismo y el amiguismo, encontramos a una docena de amigos, primos y a los hijos de AMLO en la nómina federal. En 2020 se exhibió a Pío Lopez Obrador recibiendo dinero en efectivo del entonces consultor del gobernador de Chiapas. El desvío de 12 mil millones de pesos en el Segalmex. El hecho de que sólo 1 de cada 500 denuncias terminen en sentencia demuestra que no se combatió la impunidad ni la corrupción como él lo dijo.
En la economía, la revista Forbes informó que el gobierno de AMLO tendría el crecimiento económico más bajo de los últimos 5 sexenios con sólo el 1.1%. El crecimiento promedio anual de los primeros 5 años de gobierno de López Obrador es de 0.8%, siendo el más bajo para un mismo mandato desde Miguel de la Madrid.
El fracaso del sistema de salud también fue evidente. Reemplazar el seguro popular por el Insabi sin un plan concreto ni el presupuesto adecuado le costó mucho a las familias mexicanas. En los gobiernos de la transición, para atender a la población sin derechohabiencia del IMSS, ISSSTE o sistemas cerrados de salud; se creó el Seguro Popular. Este, junto con el Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos, brindaba cobertura de salud básica y para padecimientos graves —a través de transferencias de recursos a las secretarías de salud estatales— a aproximadamente la mitad de la población sin otra cobertura de salud.
Tenía problemas, era corrupto, habían desvíos, pero la solución proporcionada por Obrador fue mucho peor. Con la premisa de que "No es seguro ni popular" bajo el brazo, tiraron a la basura años de avance y reemplazaron el SP por el Insabi, dirigido por alguien sin ninguna experiencia, sin planeación, sin los recursos financieros ni humanos requeridos para ofrecer servicios de salud.
En palabras del diputado de MC Salomón Chertorivski —quien también ocupó la Secretaría de Salud— “se dejaron de realizar más de 40 millones de consultas externas, más de 7.5 millones de consultas de alta especialidad, 1.3 millones de mastografías, 1.6 millones de papanicolaous (...) 15 millones de mexicanos declararon dejar de tener un sistema de salud, el gasto de bolsillo incrementó 40 por ciento”.
El reconocimiento del gobierno federal al admitir que se dejaron de surtir 45 millones de recetas en el sector público durante este sexenio. El hecho de que cientos de miles de mexicanos afectados por el prurito que tuvo AMLO por las obras y programas que creó Felipe Calderón, como el Seguro Popular —muchos de ellos han muerto—, como el caso de los niños con cáncer que no alcanzaron medicamentos oncológicos o algunos que viven con un severo daño en su salud.
En sus obras de infraestructura, Focil Pérez expresó que "se supone que va a traer prosperidad, los precios están muy caros, no es un transporte para el pueblo sino que sólo será para los turistas y gente de clase media, será muy difícil que se beneficie al pueblo". Además, el presidente presumió que su administración cerrará como la que más áreas naturales protegidas ha declarado, pues suman 200 mil hectáreas, algo que no se daba desde el sexenio de Lázaro Cárdenas.
0 notes
analisisposts · 9 days
Text
Estrategias usadas en la siguiente nota, de un medio no convencional:
Revista: Quién
Título: Los círculos políticos de Claudia Sheinbaum, primera mujer presidenta de México.
Publicación: Lunes 03 de Junio 2024
Autor: Raymundo Zamarripa
Semiológicas
1. Iconicidad: Descripción de figuras históricas y eventos clave (movimiento del 68, cárcel de Lecumberri).
2. Simbología:Uso de nombres y eventos simbólicos de la lucha y resistencia de la izquierda.
3. Anclaje y Relé: Los detalles sobre la vida de Sheinbaum y sus mentores anclan la información personal en un contexto histórico más amplio, otorgando profundidad y credibilidad a su trayectoria política.
Semióticas
1. Denotativo: Información factual sobre la biografía de Sheinbaum y sus influencias.
2. Connotativo: Asocia a Sheinbaum con ideales de justicia, lucha y cambio, connotaciones positivas para su figura política.
3. Códigos Culturales: Referencias culturales y políticas conocidas (UNAM, movimiento estudiantil).
4. Intertextualidad: Referencias a obras y figuras reconocidas (como el libro "La noche de Tlatelolco" de Elena Poniatowska) que añaden capas de significado y legitimidad a la narrativa.
Retóricas
1. Éthos: Credibilidad a través de la conexión con figuras respetadas (Raúl Álvarez Garín, Elena Poniatowska).
2. Pathos: Apela a las emociones narrando la historia personal de Sheinbaum y su familia.
3. Logos: Pesentación lógica y estructurada de la trayectoria política de Sheinbaum, apoyada por hechos históricos y citas documentadas.
El uso de estas estrategias ayudan a dar una imagen sólida y emotiva de Claudia Sheinbaum como líder política comprometida con la justicia social.
0 notes
sociedadnoticias · 2 months
Text
La cinta "No nos moverán" triunfa en el Cinélatino de Toulouse
"No nos moverán" triunfa en el Cinélatino de Toulouse Por Deyanira Vázquez | Reportera La película "No nos moverán" de Pierre Saint Martin Castellanos se estrenó mundialmente en el "Cinélatino, Rencontres de Toulouse", donde recibió una cálida acogida por parte del público y la crítica. Ambientada en el contexto de la Matanza del 68 en Tlatelolco, la película aborda temas de justicia, culpa y…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
araelinn · 5 months
Text
News News News
This might get me some flak, idk. But something that's been on my mind around what's happening in Gaza is the whole concept of media bias and media literacy to some extent. (Yes, obviously I also think about the horrible things happening over there to the innocents trapped in unimaginable conditions. But everyone is talking about that so I'll talk about a different part of this whole mess)
As someone whose parents worked in politics and communication, and who heard them discuss extensibly about campaigns, news, etc, the concept of bias has always been one I try to keep my mind on. Checking the bias of the sources I use has always been something I try to do. Everyone has biases, and that's normal. only by knowing them can you give context to the information they're giving you.
Yet with everything happening in Gaza and other countries of the middle east. I've become increasingly aware of a blind point in my research.
Until now I've mostly relied on international newspapers with an obvious Eurocentric view of news. Because at the times, they seemed mostly reliable. And that blind spot showed up as I learned of what was happening in Gaza through social media. As the major networks stayed silent until months after, and with half-assed efforts, if not intentionally misleading.
Which leaves me with Eastern news networks to rely on. Yet that is also a flawed source. Not because they're lying, but I don't know their biases. I don't know what's the difference is between networks in terms of political alignment. I dont know which are subsidized by the government, relying on it's funding to survive, therefore less likely to criticize. I don't know which are funded by corporations or ideology groups, whose economic and political interest cannot be threatened.
This also comes into media literacy a bit too. I don't know what are the dog whistles; I don't know the context of the history of certain words. Here in Mexico anyone says Tlatelolco or 68's massacre, and most likely you're able to identify the image they're trying to convey. Of dictatorship, government corruption at the highest level, and indiscriminate killing of citizens by their government because of political inconvenience.
But I don't know what the word Nakbah meant until I had to search for the context. Only then could I understand why isreali wielded the word like a weapon, and palestinians with dread.
Not to mention I need to rely on translations made by others whose interests I dont know, and whose language, even if true to the text, I dont know if something got lost in translation. An issue many multilingual speakers might be familiar with.
I guess I am at a point where I have to confront my own biases and blind points, trying to find new sources in this oversaturated world. Trustworthy sources, or at least those you can sort of parse the BS from the facts. It's tiring, but I think it is worth to do so.
1 note · View note
radicalgraff · 2 years
Text
Tumblr media
"The Army Kills! 68 & 43"
Roller graffiti painted in Mexico City during the annual protest to mark the anniversary of the massacre in Tlatelolco 1968, when student protesters were gunned down by the army shortly before the opening of the Olympic Games.
The 43 refers to the number of Ayotzinapa student activists who were disappeared by the Mexican state on the 26th of September, 2014.
203 notes · View notes
thebugaftermayakovsky · 6 months
Text
TIMELINE HELSINKI
1905 - first Russian revolution, Freud's theory of sexuality, Potemkin incident
1912 - Stanislawski's acting method is created.
1914- assassination of Archduke Franz Ferdinand of Austria, beginning of World War I.
1915- Franz Kafka, The Metamorphosis
1916- Zurich, Cabaret Voltaire
1917 - Bolshevik Revolution
1918 - Assassination of the Tsar and the Romanov family
1922 - March on Rome and coming to power of Mussolini
1929 - Mayakovsky's bug. Prisypkin is frozen as a result of a fire during his wedding.
1930 - Mayakovsky's suicide.
1931- Second Spanish Republic
1932-33- Great famine in Ukraine, Holodomor (famine). Between 3 and 5 million people died.
1933- Hitler comes to power in Germany.
1936- Spanish Civil War. Murder of García Lorca.
1938 - Kristallnacht (Night of Broken Glass). First awareness of climate change: Guy Callendar connected carbon dioxide increases in Earth's atmosphere to global warming.
1939 - Invasion of Poland and beginning of World War II.
1940 - Torutra and execution of Vsevolod Meyerhold.
1945 - The US drops two nuclear bombs on Hiroshima and Nagasaki in Japan.
1947 - For the first time, insects are launched into space: In 1947, the United States sends fruit flies (Drosophila melanogaster) into space aboard a V2 rocket. They were the first animals in space and were part of a series of experiments to study the effects of cosmic rays on living organisms.
1947 - beginning of the Cold War (Mar 12, 1947 – Dec 25, 1991) tensions between United States and Soviet Union, that fed into the Vietnam War and the Korean War.
1948 - Nakba, and creation of the state of Israel.
1950 - Invention of Artificial Intelligence
1952 - 6 February, Queen Elizabeth is crowned, she will be queen until her death in 1922, being the longest reigning monarch ever.
1955 - First documenta in Kassel.
1955 - First Israeli raid on Gaza.
1959 - First color TV broadcast
1960 - The contraceptive pill for women is marketed. The Beatles forms as a band in Liverpool.
1961 - First man launched into space: Yuri Gagarin
1964 - US Congress passesThe Civil Rights Act of 1964 prohibiting discrimination based on race, color, religion, sex, or national origin
1966 - Earth is photographed from space
1968 - Tlatelolco Tragedy, May 68 in France. Murder of Martin Luther King
1969 - Riots at the Stone Wall, marking the beginning of gay rights struggle
1971 - Commercialization of the first Intel 4004 microchip. Abandonment of the gold standard by Richard Nixon.
1972 - Since 1972, no more humans have travelled beyond low Earth orbit, since the Apollo 17 lunar mission in December 1972.
1973 - Coup in Chile, death of Salvador Allende. Yom Kippur War - The Yom Kippur War, also known as the Ramadan War, the October War, the 1973 Arab–Israeli War, or the Fourth Arab–Israeli War, was an armed conflict fought from 6 to 25 October 1973, between Israel and a coalition of Arab states led by Egypt and Syria.
1975 - Thrilla in Manilla, Muhammad Ali faces Joe Frazier.
1978 - The Russian-Afghan war begins. It will end in 1992.
1979 - Prisypkin wakes up. The Clockwise Experiment: This concept was first developed and tested in 1979 in Ellen Langer's "counterclockwise" study, which examined the psychological effects of turning back the clock on the physiological state of an older adult. The research question was, "If we set the mind back twenty years, will the body reflect this change?"
1980 - Vigdís Finnbogadóttir is elected president of Iceland becoming the first female president.
1981- AIDS crisis.
1983 - January first, Internet was invented
1989- Fall of the Berlin Wall. Tiananmen Square, protests and massacre. Francis Fukuyama publishes "The End of History". Creation of the World Wide Web.
1990 - Nelson Mandela is released from prison.
1991 - Invention of the world wide web (Tim Berners-Lee integrated hypertext software with the Internet)
1992 - Maastricht Treaty
1993 - April 30, The World Wide Web became available to the broader public
1996 - Death of Tupac Shakur
1997 - Death of Princess Diana of Wales. Launching of SixDegrees, considered the first social media. Asian Financial Crisis begins in Thailand and spreads quickly to the rest of East and Southeast Asia. The United Nations adopts the Kyoto protocol, and this is considered the climax of Green Capitalism or EcoCapitalism, an approach to managing the relationships between economic activities and the environment that presumes a large degree of compatibility between capitalism and current efforts to reduce human impacts on the non-human world. Harry Potter and The Philosopher's Stone is published.
1999 - Putin comes to power in Russia.
2000 - Y2K. Y2K was a computer glitch, or bug, that may have caused problems when dealing with dates after December 31, 1999.
2001 - 9/11, Terrorist attack, two planes crash against the Twin Towers in NY, which collapse. Beginning of the "US war on terror".
2003- Beyoncé releases "Dangerously in Love". Beyoncé is 21 and already dating Jay Z.
2007 - #metoo
2008 - War in Georgia. Bankrupcy of Lehman Brothers, climax of the subprime mortgage crisis
2009 - Ru Paul's drag race. Michael Jackson dies.
2011 - Arab Spring. Occupy movement. 11M. Beginning of the Civil Syrian War.
2014 - Russia invades Donbas and annexes Crimea. Beginning of the Russian-Ukranian War.
2016 - Murder of eco-activist Berta Cáceres.
2017 - Hollywood's #metoo
2018 - First Fridays for Climate Greta Thumberg strikes.
2020 - COVID. Murder of George Floyd. BREXIT, or withdrawal of the United Kingdom from the European Union.
2021, January 6, United States Capitol attack
2022 - Rihanna's son is born. Russia invades Ukraine and war begins. Decriminalization of sex work in Belgium. The first person who does not die is born. Jan Fabre is found guilty of sexual harassment. Spanish government approves trans law recognizing free gender self-determination. Russia invades Ukraine in an escalation of the Russo-Ukrainian War. On 16 September 2022, murder of Mahsa Amini and beginning of the movement Woman, Life, Freedom. Woman, Life, Freedom, is a popular Kurdish slogan used in both the Kurdish independence and democratic confederalist movements. The slogan became a rallying cry during the protests which occurred in Iran as a response to the death of Mahsa Amini.
2023 - Following an incursion of Hamas into Israel, Israel launches Gaza Genocide and escalates ethnic cleansing in Palestine.
NOW
2030 - The increase in global temperature is irreversible.
2031 - Third Spanish Republic
2032 - There is one person alive left on facebook
2039- Crypto Crash
2050 - Ecological Collapse
Somewhere soon:
- rising inequality
- massive emigration - climate change reffugees
- war and violence
- decentralized government - municipalism
- radical different ways of living and being together
- forced changes in consuming habits
- life without work - automatisation buses will drive themselves and cars too and planes and robots will serve domestic robots and sexual work too
- UBI
- everyone will be an artist, finally
- new pandemics
- no more consumption of meat and fish
- population will move to rural eras
- rising digital inequality
Somewhere later:
- end of the nuclear family and instead, sex with friends
- end of heteronormativity
- porn is preferred to real intercourse
- no children and gradual extinction of mankind, finally - postchildren
3,050 - Days lengthen by 1/30th of a second
10,000 - Extinction of humanity. The water level rises by 5 m in relation to the present.
0 notes
hugocubaka · 8 months
Text
2 DE OCTUBRE
© copyright.
Hugo Cuitláhuac Bonilla Rosales.
Todos los derechos reservados.
Bengala y piel,
viento frío y sangre,
enemigo de papel
que en la noche arde
blanca veladora
inapagable,
frío azul en tus ojos
de madre,
no hay amor,
no hay amor
más grande.
Bocas apagadas
balas encendidas
un dios
que se ha vuelto loco
y un demonio
cobra vidas
flores en el lodo
lágrimas que inundan
Tlatelolco
un recuerdo teñido de rojo
2 de octubre del
68
(RETIRARSE NUNCA, RENDIRSE JAMÁS)
© copyright.
Hugo Cuitláhuac Bonilla Rosales.
Todos los derechos reservados.
Escucha a HUGOCUBAKA en YouTube Music! ☆
2 de Octubre: https://music.youtube.com/watch?v=pguXu7ReB8I&feature=share
#HUGOCUBAKAESMUSICAENTI
#HUGOCUBAKAISMUSICINYOU
#2DeOctubreNoSeOlvida
HUGOCUBAKA©. Todo el contenido musical, sonoro, visual y literario publicado por HUGOCUBAKA© es propiedad intelectual, comercial y legal de HUGOCUBAKA© (Hugo Cuitláhuac Bonilla Rosales). HUGOCUBAKA© es Hugo Cuitláhuac Bonilla Rosales. Todos los derechos reservados.
0 notes
jrlrc · 8 months
Text
Los ídolos deben caer. Poniatowska y Taibo II
Fue una fiesta de Morena. Por eso una fiesta de la incongruencia. El cumpleaños 12 del PRI 2. El desagradable personaje “abuela de México”, es decir, Elena Poniatowska, estuvo ahí. Morena la usa y la princesa Poniatowska se deja usar.
Tumblr media
La Poni, más asociada popularmente al 68 que un líder del 68 como González de Alba, se presta para lo que la quieren, legitimar “culturalmente” a López Obrador. El problema es que no debería hacerlo y que se ve ridícula haciéndolo (vuelva a ver la foto). Más porque la manipulación implícita del 68 produce una contradicción más grande: Elenita se entrega al presidente que acaba de defender al ejército asesino en ese año -aprovechemos para recordar que la matanza de Tlatelolco tiene que ver con Díaz Ordaz pero también con Echeverría y que los militares participaron con y sin uniforme…
Claudia Sheinbaum hace grilla electoral con el 2 de octubre, AMLO le escupe al movimiento respectivo, y Elenita echa porras confundida al partido que quiere ser como el PRI hegemónico.
En el show partidista también participó Paco Ignacio Taibo II. Las contradicciones del novelista son tan grandes ya como su estómago. Mientras disfruta del FCE, no ve: hace como que no ve que AMLO defiende al ejército del 68, al ejército de Ayotzinapa y al policía García Harfuch, nieto e hijo de lo peor no negado. Estar a favor de los estudiantes sesenteros, de los 43 de Ayotzinapa y en contra del Estado policiaco fue buena parte de lo que hacía al personaje Taibo que llegó con AMLO al poder. Hoy su jefe dice y hace lo contrario, pero Taibo calla. El presidente le mete doblado el neopriismo y él aguanta.
No es el único ridículo taibiano. En el cumpleaños morenista hizo otro. Dijo que un partido que no lee es un partido de derecha… Ay… Es evidente lo que es evidente. Así que sería otra causa por la que Morena, el partido de AMLO y Taibo, es un partido de derecha priista. Autoritarismo priista derechizado. Con tontos útiles como el novelista adicto a la Coca Cola y la princesa que coqueteaba con lo revolucionario y ya no entiende casi nada.
A diferencia de Poniatowska, cuya tendencia histórica es la simple “corrección política”, Taibo es de izquierda pero de una izquierda que fue engañada por AMLO y que desde hace años engaña para AMLO. AMLO el aliado y defensor de los militares. Poniatowska y Taibo (como Monsivais y no como González de Alba) son objetos de una idolatría inmerecida (y partidistamente impulsada). Los ídolos deben caer: debemos tirarlos. No vale criticar que se idolatre a AMLO y enojarse si se critica la idolatría -los homenajes merecidos son otra cosa- que se regala a Poniatowska y Taibo II -o a Monsivais-, especialmente porque esos ídolos culturales sirven políticamente a un solo hombre, López Obrador.
Posdata: sobre Taibo, algunas cosas suyas, mal hechas o falsas, y su lado mercantil: https://revistareplicante.com/taibo-ii-necesita-una-coca-cola/
1 note · View note