Tumgik
#twitter facho
the-bibrarian · 1 year
Text
Made the mistake of going on twitter for live coverage of the protests (still ongoing this morning), and omg that place is such a cesspool.
Some journalists are doing the dangerous and necessary job of following protesters and documenting police brutality ofc.
But the international trending posts 🤢 so many right-wing nuts saying the people are “awakening” and hoping that France becomes the fascist utopia they’re dreaming of. They’re fully distorting the meaning of the videos they retweet, saying for ex that riot police are standing down and joining the people, when in fact they’re sharing a video of officers escorting protesters away to arrest them…
But my favourite has to be when they compare our protests to January 6 or the pro-Bolsonaro protests in Brazil. It’s actually the exact opposite: they were fighting against democracy while we’re fighting for it.
If they only knew that protesters are overwhelmingly leftists, and that their darling right-wingers actually attack union members and students leading the fight…
47 notes · View notes
sudaca-swag · 3 months
Text
día promedio de un uruguayo, se levanta, desayuna, para un taxi, le grita "llevame hasta tres cruces hijo de re mil putas" mientras apunta con una pistola a la cabeza del tachero, lo escupe y le mea el asiento
6 notes · View notes
elnetoon · 1 year
Text
Tumblr media
0 notes
heinous-bitch · 11 months
Text
en luz del reciente pijurrogate, un man en twitter (@/periodlstaperon) hizo un muy buen recopilatorio de algunos de los plagios del ladrón wannabe jim davies argentino, empezando por los que le valieron el odio de sus colegas:
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
no se salvó nadie, ni siquiera los tuiteros:
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
incluso ha llegado a plagiarse a sí mismo:
Tumblr media
en fin, el tipo es un imbécil sin creatividad ni imaginación, facho, y todas las estatuas que se hagan de ese gato de mierda símil garfield tienen que caer. en sabias palabras de Quino:
Tumblr media
134 notes · View notes
sissa-arrows · 1 month
Note
A thing that happened and went under the radar that I wanted to share: in a recent meeting in the UN, Morocco said they fully support the decolonization of the Canary Islands, Ceuta and Mellila from Spain, and now some Spanish fachos on twitter (who don't even live in the Islands) are maaaad as heck. They are now claiming Morocco just wants to "annex" them lmao.
This happenend because in case you missed it there were huge protests on the Canary Islands against mass tourism (not against turism itself, just how the government benefits expats more than the locals), as many Canarians have to ratio water so it can be used in hotels and golf clubs, and people are thrown out of their homes so more hotels can be built.
(There are many similarities on how Spain treats the Canary Islands with how the USA treats Puerto Rico, especifically regarding how the main government uses them for turism.)
Regarding Ceuta and Melilla Morocco claims it belongs to them (given Morocco expansionist desires it might be the case for the Canary Islands too… I mean they claim half of Algeria, all of Western Sahara and all of Mauritania so why wouldn’t they claim the Canary Islands too?)
So when they say they want to decolonize these pieces of land they mean they want them “back” they are not asking for self determination for the people who live there. They want the white colonizers to leave to then attack to claim the land for themselves.
The Spanish supremacists and colonizers are saying “this land belongs to us, Morocco is only saying this because they want them” and the part where they are wrong/lying is “this land belongs to us” not Morocco’s motivations.
In terms of decolonization while Moroccans can be allies (and often are except for Western Sahara) their government, and therefore the people they send to represent them at the UN, are the worst snakes. They are the last country who recognized the independence of Mauritania, they are currently colonizing Western Sahara with the same methods and arguments as “Israel”, they fucking declared war to Algeria a year after our independence to try and take part of our land, they also greatly helped Israel during the 6 days war inviting Mossad spies in the hotel where the strategy was prepared by the Arabs so they could listen to everything and prepare… when it ended up being too dangerous Morocco was like “nah don’t take risks I will tell you everything afterwards” (and they did).
I’m all for the independence of the Canary Islands. I personally believe that islands cannot belong to a “continental” country. The land ain’t even “stuck” to the rest of the country but we’re pretending it belongs to said country? Nah. But Morocco doesn’t want them to be free of colonialism they want them free of Spanish colonialism only.
P.S: To the people who will feel the need to call me out on fitna… no problem but you have to show me your post calling out Morocco for its fitna when they let the Israeli Ministry of foreign affairs say that Algeria was a threat to the region from Rabat, before signing a weapon deal with Israel and a couple month later using some of the drones they got during that deal to kill three Algerian truck drivers (aka civilians) who were going to Mauritania for a delivery. If you can’t provide a link of you calling out the fitna in that case that led to the death of Algerians then you can’t call me out to accuse me of fitna either.
6 notes · View notes
claudiosuenaga · 7 months
Text
youtube
Caso dos Ciclopes do Bairro Sagrada Família 60 Anos Depois | Entrevista com José Marcos Gomes Vidal
Na noite de 28 de agosto de 1963, no bairro Sagrada Família, periferia de Belo Horizonte, Minas Gerais, três meninos mantiveram contato com um ciclope gigante que desceu por um facho de luz de uma esfera transparente trançada que ficou pairando sobre um abacateiro. Investigado à época por Húlvio Brant Aleixo, Alberto Francisco do Carmo e demais membros do CICOANI, 40 anos depois reabri o caso e junto com Pablo Villarrubia Mauso, entrevistei pessoalmente um dos meninos, José Marcos Gomes Vidal, no próprio local dos acontecimentos, na rua Conselheiro Lafaiete. Você vai poder ouvir agora a gravação desta entrevista histórica.
Assista aqui a reconstituição do Caso Sagrada Família: https://youtu.be/3xQw5WKI_jk
Canal de Pablo Villarrubia Mauso: https://www.youtube.com/@PabloVillarrubiaMauso
Torne-se meu patrono no Patreon e tenha acesso a matéria completa sobre o Caso Sagrada Família, bem como a centenas de conteúdos exclusivos: https://www.patreon.com/posts/87184731
Ou seja membro do meu Patreon e tenha acesso a todos os posts públicos sem pagar nada por isso: https://www.patreon.com/suenaga
Seja membro deste canal: https://www.youtube.com/ClaudioSuenaga/join
Rumble: https://rumble.com/c/ClaudioSuenaga
Site Oficial: https://claudiosuenaga.yolasite.com
Repositório de todos os meus trabalhos: https://suenagadownloads.yolasite.com/
Blog Oficial: https://www.claudiosuenaga.com.br/
Medium: https://medium.com/@helpsuenaga
Facebook (perfil): https://www.facebook.com/ctsuenaga
Facebook (página): https://www.facebook.com/clasuenaga
Instagram: https://www.instagram.com/claudiosuenaga
Pinterest: https://br.pinterest.com/claudiosuenaga
Twitter: https://twitter.com/suenaga_claudio
GETTR: https://gettr.com/i/suenaga
✅ Adquira "Encuentros cercanos de todo tipo. El caso Villas Boas y otras abducciones íntimas", meu primeiro livro traduzido em espanhol, na Amazon:
Amazon.com (envios a todo o mundo desde os EUA): https://amzn.to/3Lh93Lb
Amazon.es (envios a todo o mundo desde a Espanha): https://amzn.to/3LlMtBn
Amazon.co.uk (envios dentro do Reino Unido): https://www.amazon.co.uk/-/es/Cl%C3%A1udio-Tsuyoshi-Suenaga/dp/B0BW344XF1/
Amazon.de (envios dentro da Alemanha): https://www.amazon.de/-/es/Cl%C3%A1udio-Tsuyoshi-Suenaga/dp/B0BW344XF1/
Amazon.fr (envios dentro da França): https://www.amazon.fr/-/es/Cl%C3%A1udio-Tsuyoshi-Suenaga/dp/B0BW344XF1/
Amazon.it (envios dentro da Itália): https://www.amazon.it/-/es/Cl%C3%A1udio-Tsuyoshi-Suenaga/dp/B0BW344XF1/
Amazon.co.jp (envios dentro do Japão): https://www.amazon.co.jp/-/es/Cl%C3%A1udio-Tsuyoshi-Suenaga/dp/B0BW344XF1/
✅ Adquira "As Raízes Hebraicas da Terra do Sol Nascente: O Povo Japonês Seria uma das Dez Tribos Perdidas de Israel?" https://www.lojaenigmas.com.br/pre-venda-as-raizes-hebraicas-da-terra-do-sol-nascente-o-povo-japones-seria-uma-das-dez-tribos-perdidas-de-israel
✅ Adquira "Illuminati: A Genealogia do Mal", bem como meus dois primeiros livros, "Contatados: Emissários das Estrelas, Arautos de uma Nova Era ou a Quinta Coluna da Invasão Extraterrestre?" e "50 Tons de Greys: Casos de Abduções Alienígenas com Relações Sexuais - Experiências Genéticas, Rituais de Fertilidade ou Cultos Satânicos?", diretamente com o editor Bira Câmara pelo e-mail [email protected]
✅ Adquira os meus livros em formato e-book em minha loja no Patreon: https://www.patreon.com/suenaga/shop
4 notes · View notes
grompf3 · 1 year
Text
Haine et extrémisme sur Twitter : rester c'est cautionner ?
Au moment où j'écris ces lignes, je suis en pause de Twitter. Je me fais une sorte de "Dry January" de l'Oiseau Bleu.
Je viens de voir que Twitter a banni à nouveau une sorte de nazi américain dont le compte venait d'être rétabli 24 heures plus tôt. J'en parlais dans ce billet.
Donc, on a 1 histoire qui fait les gros titres...
Tumblr media
...pendant que des douzaines d'autres fachos, antisémites et extrémistes divers réinvestissent l'Oiseau Bleu pour y semer des hoax et des discours haineux.
Mais il n'y a pas que les outrances de ces extrémistes les plus voyants. Avez-vous songé au pouvoir que Twitter peut donner à l'extrême-droite ? Songez à la récolte de données de toutes sortes, aux influences plus ou moins subtiles que pourront avoir l'usage habile des algorithmes, etc.
Et, surtout, si vous considérez que vous ne pouvez pas vous passer de Twitter, il faudrait songer au pouvoir que peut exercer sur vous celui qui en est le propriétaire.
Je suis un anonyme. Je n'ai pas de carrière universitaire. Je ne suis spécialiste en rien. Je n'ai pas de chaîne YouTube. Je ne suis ni un artiste, ni une vedette, ni un dirigeant politique, ni un businessman prospère. Je n'ai ni notoriété, ni prestige. Et avec des débunks, un peu de fact-checking, quelqus trouvailles, quelques anecdotes, j'ai rassemblé plus de 5'500 abonnés sur Twitter. C'est beaucoup pour moi. Ça me monte un peu à la tête, je l'avoue. Et j'aurais bien envie de les garder tous ces abonnés. Voire d'en avoir plus.
Tumblr media
C'est bon pour mon égo, ça, des milliers d'abonnés.
Je me sens important avec des milliers d'abonnés.
Mais je ne vais pas pouvoir fermer les yeux sur ce qu'il se passe sur Twitter et encore moins sur ce qu'il pourrait s'y passer.
Faire comme si de rien n'était, continuer comme avant, ce serait cautionner, être complice. Générer du trafic et des revenus publicitaires. Contribuer à entretenir le cercle vicieux qui fait que les uns restent parce que les autres y sont, mais les autres y sont parce que les uns restent.
Et il me paraîtrait dérisoire, pour ne pas dire complètement con, de réagir en allant passer un maximum de temps sur Twitter pour y multiplier les signalements et les messages d'indignations, et y générer du trafic et des revenus publicitaires, tout en m'imaginant combattre ainsi la haine en ligne...
Je ne vais pas fermer mon compte tout de suite. Mais après mon break du mois de janvier, mon activité sur Twitter va se limiter à 2 choses :
Garder le contact en échangeant en DM avec quelques personnes.
Partager du contenu que j'aurais publié hors de l'Oiseau Bleu, comme ce billet-ci sur Tumblr. Ce sera peut-être des billets de blog publiés sur d'autres plateformes, sur Post par exemple. Je réfléchis aussi à un blog sur WordPress. Ou à des débats sur Reddit. Et il y a mon compte Mastodon.
Et je pense qu'il y aura un moment où j'arrêterai. Je garderai mon compte inactif, sans le fermer, pour conserver le contenu. Et puis à terme, il faudra réfléchir... ben... à mettre un terme, justement.
Et je vous invite chacun et chacune à réfléchir à ce que vous voulez faire de votre temps, à comment est-ce que vous pouvez établir des contacts, échanger, débattre, faire passer vos infos, suivre l'actualité, partager vos coups de cœur et coups de gueule, sans contribuer à cette machine à diffuser la haine et le mensonges qu'est en train de devenir l'Oiseau Bleu.
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
14 notes · View notes
fichinescu · 1 year
Text
2022: El año de too much anime
Tumblr media
Este fue un año raro. La simulación de normalidad post-pandemia me pegó de forma particular, ya que volví a trabajar en oficina y, por primera vez en años, fuera del ambiente nerd/televisivo en el que me siento cómodo. Flotando en lo desconocido, el anime fue mi cable a tierra. Un lugar seguro. Un espejo que refleja 40 años de identidad cambiante.
El anime está de fondo en mis primeros recuerdos conscientes, en los dibujos de Mazinger y Rick Hunter en mis cuadernos de primer grado. En la adolescencia de Big Channel, Magic Kids, y los VHS doblados que compré en B.L. (frente a Camelot, de los mismos dueños). Más tarde, lejos de la burbuja familiar, está en la cola de Fantabaires en la que conocí a mi otakísima mejor amiga y en “Protocultura”, el proyecto de programa de divulgación que presenté en 1999 a Claudio Morgado y que fue mi puerta de entrada a la televisión en una resurrección (trágicamente breve) del querido Cablín.
Tumblr media
Gracias a aquel proyecto conocí a Pato Land, editor del legendario fanzine Ran. Un par de años después, Pato fue el primero en publicar mis textos en la revista Nuke, entre verdaderos eruditos del tema. Nuke colapsó post-2001, y aunque mi amor por el periodismo freak ya estaba activado, cada vez me sentía más alejado del fandom. Una palabra que en ese momento ni usábamos, pero que puede definir al círculo cerrado de entusiastas, una colmena de cánones establecidos y opiniones incuestionables sobre artistas, estudios y géneros completos.
Esa incomodidad con la colmena no terminó ahí, y siguió en lo profesional. Me tocó chocar contra el fandom gamer en sitios especializados, el fandom marvelita/snyderesco en publicaciones de cine, y hasta el fandom de mi propio programa durante cuatro años como director de contenidos de un reality show ecuatoriano de continuidad más compleja que cualquier universo de superhéroes.
Tumblr media
Nunca dejé de ver anime. Después de los años de Nuke veía alguna que otra serie que me llamaba la atención, en general relacionada con sus directores o guionistas. Ikuhara, Yuasa, Mari Okada, y poco Reddit. En la pandemia me suscribí a Crunchyroll y descubrí un par de series interesantes. Empecé 2022 en la espera de confirmación de un puesto de trabajo, y la distracción perfecta fue ver al menos un capítulo de la treintena de series que se estrenaron en la temporada de “invierno”. Y no paré. Entre novedades y revisiones anoté más de 600 capítulos de anime vistos en el año.
Lo que me costó fue encontrar con quien comentarlos. Mis amigos, freaks maravillosos, no me iban a seguir en mi aventura. Twitter, la red social pavloviana a la que pertenezco, tiene su propia comunidad (“anitwt”) que se comunica casi exclusivamente en base a shitposts que, para este old, parecen encriptados. Reddit es ese mismo fandom de comiquerías multiplicado por 1000 y más facho que nunca, al igual que los foros de sitios como Anime News Networks, más interesados en sus batallas culturales que en hablar de meros dibujitos.
Elegí las series que iba a ver por sinopsis, diseños, temática. Alguna por estudio o por conocer el manga. Y cada vez que volvía a una de estas comunidades 4chanescas me sorprendía de nuevo por las opiniones formadas sobre algo desde antes de que se estrene, la interpretación absolutamente literal de cada historia e ideas rígidas y arbitrarias de lo que es “buena” o “mala” animación. Por lo que entendí, simplemente es buena cuando es mucha. Ah, y cuando no se notan las computadoras. Un ludismo que ya era irritante en 1999 y hoy es inexplicable.
Por supuesto, esta es una generalización. Tampoco es que me metí a buscar en profundidad gente con quién hablar sobre mis series favoritas. Es un buen proyecto para 2023.
Por lo pronto, esta es mi forma larga de aclarar que vi unas 200 horas de anime en 2022. Y como la mayoría de las series que me gustaron no le resultaron interesantes a nadie que conozca, me toca gritar a la nada, en una red social de la que todavía ni sé por qué tengo un perfil.
Tumblr media
ESTO ME GUSTÓ BASTANTE
Rumiko Takahashi es mi estrella guía, y las comedias románticas me pueden. Creo que vi todo lo que se estrenó en este año. Mi favorita está en mi top 10, pero quedó afuera por poco Sasaki to Miyano, una de las pocas historias BL que vi en televisión abierta, que aprovecha diseños impecables y dos protagonistas bien delineados para hacer que 12x20 minutos de miradas robadas y monólogos internos sean atrapantes.
El resto, lamentablemente, fueron decepciones. Ninguna tan dolorosa como A Couple of Cuckoos, que empieza muy bien y desbarranca en episodios temáticos trilladísimos, complicaciones forzadas y el típico tonito incestuoso del “harem anime”. Lo peor de todo es que tiene mi opening favorito del año. Tanto que la seguí viendo durante varios capítulos solamente por la inyección de felicidad que me dan estos 90 segundos (por suerte en el capítulo 13 cambiaron la intro y la pude largar).
youtube
Otra comedia que desbarrancó fue Heroines Run the Show, un animé original que roba la mayor parte de su historia a un lindísimo manga llamado Skip & Loafer (que tendrá adaptación el año que viene). Esta historia de una chica normal infiltrada en el mundo de los “idols” arranca con un buen meet-cute, grandes canciones de HoneyWorks y un excelente uso de rotoscopia para los shows y coreografías. Pero de repente se vuelve un canto a la pureza y el celibato de los idols que resultará hilarante para cualquiera que lea Oshi no Ko (o haya visto Perfect Blue).
Otro género en el que no pude entrar fue el “slice of life”. No me molesta la lentitud o las historias sin mucho conflicto, pero en general son historias sobre la vida interior de personajes femeninos mezclados con una mirada cosificante “moe” que me termina sacando de la historia. Lo peor es que estas series suelen ser excusas para experimentar con animación un poquito más impresionista, como pasa con Akebi’s Sailor Uniform, que hace cosas maravillosas con la luz y los peinados de las protagonistas. Pero también hay que bancarse a la cámara recorriendo de forma obsesiva cada milímetro de las protagonistas mientras se ponen la ropita del título.
Tumblr media
Ningún “slice” está mejor animado que Bocchi The Rock!, uno de los grandes placeres visuales del año. A diferencia del resto de estas series, el foco está puesto de lleno en el humor, pero como los personajes son clichés sin mucho para decir, el equipo creativo decide reírse de ellas con gags profundamente inventivos que bordean la crueldad y mezclan 2D, 3D, y hasta un stop motion improvisado. La música, también, es excelente. Aunque mi interés por Bocchi y su banda sean nulos, me encanta escucharlas tocar.
Me enganché más con la historia de Do It Yourself!, de animación falsamente simple y figuras “cartoony” que me recordaban a las series de la escuela Masterpiece Theater de los ‘70s (¿qué es Akage no Anne, por ejemplo, si no es un slice of life?). En el centro de la serie están dos amigas distanciadas que se vuelven a acercar gracias a un club de carpintería, y todas las escenas con ellas son bellísimas, y ni hablar de los (pocos) momentos en los que trabajan, perfectas coreografías artesanales. Los secundarios son atroces, eso sí, en especial una rubiecita tsundere que dice “good job” con menos caracterización que un NPC de un Dragon Quest de 8-bit.
MUCHAS segundas temporadas/segundas mitades interesantes. Komi Can’t Communicate es más repetitiva que El Chavo del 8, y aunque se pusieron las pilas para animar uno de mis arcos favoritos del manga (el viaje a Kyoto con Y.Y. HANNYA), me parece que funciona mejor cuando potencia la romcom por sobre los momentos “slice of life”. Espero con ansias la tercera temporada y la llegada de Rumiko Manbagi.
Tumblr media
Shadows House perdió un poco del empuje narrativo de la primera temporada, pero quizás expandir el elenco sea lo mejor a futuro. Princess Connect siguió siendo una delicia, una parodia del isekai con grandes guiones, animación ultra creativa y un elenco que solamente se puede pagar cuando seguís juntándola con pala en uno de los gachas más exitosos de todos los tiempos.
No voy a simular que entiendo el 20% de lo que pasa en Pop Team Epic, pero pude disfrutar varios ejemplos de mi estilo de comedia japonesa favorita, con esa estructura “manzai” de personajes profundamente idiotas acompañados de sufridos partenaires y los remates sin remate de los peores 4-koma.
Nada estuvo a la altura de mi rey del humor tonto Keiichi Arai (Nichijou, CITY), pero hubo cosas lindas. Mi favorita fue The Little Lies we all Tell, la demostración de que si no tenés una buena idea para hacer una serie, ¿por ahí sale algo interesante si mezclas cuatro malas ideas? Cuatro amigas de secundaria normales que guardan secretos. Una es una ninja. Otra es telépata. La más “moe” es una invasora alienígena con rasgos de pulpo. La chica masculina es un chabón. Esta última podría ser una red flag, pero por suerte no cae en la usual transfobia casual del animé. La amé porque la premisa parece pensada en joda, los guiones tienen cero esfuerzo, y la animación es nivel South Park. No importa nada.
Tumblr media
Teppen!!!!!!!!!!!!!!! (no los cuentes, son quince) fue un paso más allá al tratarse específicamente sobre chicas practicando ese estilo de comedia. Una ametralladora de chistes pésimos que disfruté como el sol de la mañana.
Aparte de Princess Connect, gran año para las parodias de isekai. Life with an Ordinary Guy Who Reincarnated into a Total Fantasy Knockout agota el concepto muy rápido pero mientras dura, se disfruta. My Uncle From Another World fue LA gran pesadilla de la temporada en términos de condiciones laborales (empezó en julio y lanza capítulos con cuentagotas), y es una pena que opaque su sentido del humor deliciosamente reiterativo (en especial si los chistes sobre Sega te hacen reir mucho).
También salieron muchas parodias de tokusatsu, un género que conozco poco, pero lo suficiente como para morir de amor con Miss Kuroitsu from the Monster Development Department, Love After World Domination y Fuuto Tantei (que no es una parodia pero suma elementos de 55 géneros distintos).
Tumblr media
Tiendo a gravitar más hacia la comedia o el misterio. Entre las series de ciencia ficción me sorprendí con Sabikui Bisco, una adaptación de light novels que mezcla cyberpunk y fantasía oscura que empieza con tres capítulos excelentes y diluye sus ideas casi de inmediato. Otras decepciones: Yurei Deco, Tatami Time Machine y The Eminence in Shadow, y My Master has no Tail, que me hizo rezar aún más fuerte por un anime de Akane-banashi.
No vi muchos de los tanques de la temporada. Estoy atrasado en los shonen y seinen grandes, y por mucho que quisiera ver lo que hacen con mangas que leí como Mob Psycho 100 o Golden Kamuy, no me da para empezar a ver las series desde los arcos actuales.
Sí vi SPY X FAMILY, por supuesto. Amé el primer “cour”, amé un poco menos el segundo, pero es difícil procesar del todo una adaptación tan literal cuando un manga está entre lo mejor que jamás se hizo en el género. Tatsuya Endo es un mangaka de talento sobrenatural para la arquitectura, la narración cuadro a cuadro, anatomía. Un mix imposible de Hugo Pratt, Neal Adams y Naoki Urasawa. Cualquier anime, aún uno técnicamente impecable como este, tendría problemas para estar a la altura.
Tumblr media
La serie adapta 42 capítulos de manga en 25 episodios de anime. En los mejores episodios (la partida de quemados) resulta ser una gran decisión, pero los arcos más extensos (la aparición de Bond, el torneo de tenis) pierden empuje mucho antes de llegar al final. También, como otra serie de la que voy a hablar un poco más adelante, está obligada a adaptar los arcos menos interesantes de un manga que eleva su calidad poco después. La tercera temporada debería empezar con el arco del crucero, que le dará merecido protagonismo a Yor Forger.
La nueva Urusei Yatsura es inexplicable. Primero, porque el anime original sigue siendo perfecto. Segundo, porque esta adaptación superficialmente más fiel al manga pierde el frenesí y la inventiva infinita de la joven Rumiko. Tercero, porque va a durar 4 temporadas y por lo tanto anular por un año el bloque “noitamina” de Fuji TV, donde se suele estrenar el anime más original. Un desperdicio.
Otro que me dolió fue Love of Kill, un excelente manga convertido en un animé medio pelo que censura la violencia brutal del original y no logra transmitir un miligramo de la química de los protagonistas. Requiem of the Rose King no busca más que ilustrar el manga, pero a pesar de que le dieron una temporada larga para explayarse, no es el medio correcto para contar una historia que depende de sutilezas psicológicas, alianzas frágiles, y mucho background sobre el período histórico en el que está ambientada.
Tumblr media
Número uno en la lista de “animes que quise amar” está Lycoris Recoil, que tiene dos protagonistas ultra carismáticas, interesante construcción de mundo, y escenas de acción estilo Noir-Black Lagoon muy superiores a la media… pero que sufre la extraña maldición de ser demasiado corta. Quizás soy yo que vengo de la época en la que un anime duraba un mínimo de 26 capítulos, pero en este caso sentí que la historia de Chisato y Takina necesitaba respirar un poco más. Los giros y revelaciones del último capítulo resultan chatos cuando no logramos generar lazos con el extenso elenco.
Y de ahí, lo que no se donde poner por cuestiones de formato. Boku to Roboko es una maravilla. Cortitos de cinco minutos repletos de humor que adaptan la genial parodia de Doraemon de Shonen Jump. Lo mismo I'm Kodama Kawashiri, capítulos de solo un minuto sobre la vida cotidiana de una freelancer. Slice-of-life sin un miligramo de adorabilidad, que me hicieron pensar lo lindo que sería un anime de Kabi Nagata.
Tumblr media
Ah, y mi media hora favorita del año de anime sin duda es “Él toca nuestra canción”, el capítulo de Naoko Yamada de Modern Love: Tokyo (se puede ver en Primer Video), una peliculita que parece una relectura de Only Yesterday, con momentos inolvidables y una gran protagonista.
Pasé años escribiendo sobre lo que amo, así que leer puntos de vista estimulantes y perspectivas originales me causa tanto placer como ver anime. Atesoro los sitios imprescindibles que descubrí estos años: Animation Obsessive, Full Frontal, el blog de Matteo “Animetudes” Watzky, y cuentas de Twitter como Manga Mogura y el argentino Dastier92.
ESTO ES LO QUE MÁS ME GUSTÓ
Tumblr media
10. Gundam: The Witch From Mercury
Entre los lugares comunes del fandom noventero estaba la idea de que Gundam Wing era una serie “menor” porque mezclaba los elementos de ciencia ficción bélica de Gundam con adolescentes mala onda a lo shonen jump. Wing no era perfecta, pero sabía lo que quería ser, y en la balanza siempre pesaba más el drama shonen que los robots. Witch From Mercury hace algo parecido, con la primera protagonista de la serie y una ambientación escolar… con la que el equipo creativo no parece saber muy bien qué hacer.
Todavía falta el final de temporada, pero queda claro que Witch está lejos de ser Rebelde Way con robots. En estos 11 capítulos no creo que hayan ido a clase más de tres veces, y el grueso de la serie consiste de duelos de robots basados en conflictos más cercanos a la energía adolescente de Final Fantasy VIII que a cualquier otro Gundam. Ah, y los duelos son impresionantes. Demuestran la precisión para narrar combate de un equipo entrenado durante décadas en dibujar estos robots.
Narrativamente parece una serie distinta en cada capítulo, una historia reescrita, comprimida, caótica, que resuelve conflictos en cuestión de un episodio, sugiere secretos que revela de golpe, y pierde constantemente el foco de quién es la verdadera protagonista… hasta los últimos tres episodios de la temporada en los que todo funciona: los robots, la geopolítica, el suspenso y la relación entre las dos protagonistas.
Tumblr media
9. Hakozume - Kouban Joshi no Gyakushuu
Un gran ejemplo de la diferencia entre comedia costumbrista y “slice-of-life”. Hakozume es la historia de dos mujeres policía. Una experimentada que ha sido obligada a bajar de rango por su comportamiento incontrolable, y una novata que está profundamente arrepentida de haber elegido esta posición.
Cada capítulo cuenta dos historias completas de 10 minutos que se sienten como una serie con gente de los años ‘70. Cada una toca un conflicto social con humor, personajes originales, y observaciones sobre la relación de los japoneses con la autoridad que nunca había visto en un anime. Nadie está en peligro de muerte ni hay giros dramáticos sorpresivos, pero cada historia tiene algo que decir, y avanza de cierta forma la psicología de dos protagonistas que (espero) tengan una temporada más, ya que el manga tiene como 20 volúmenes.
Tumblr media
8. My Dress-up Darling!
Tardé en conectar con lo que al principio parece una rom-com formulaica, la típica historia de amor entre la chica popular y el nerd que se sienta en la última fila de la clase. En este caso, ella es cosplayer y él es un descendiente de artesanos de muñecas tradicionales con manos mágicas para la costura. Pero capítulo a capítulo se van notando las diferencias con otras series. El protagonista, Gojo-kun, no es un perdedor ni un antisocial sino un artista que no sabe cuán valioso es su don. Y ella, Kitagawa-san, es una presencia intensamente positiva en su vida sin sentirse como la fantasía del autor.
Tiene sentido, ya que la mangaka es mujer, y a los pocos capítulos la perspectiva narrativa pasa a ser la de Kitagawa y el amor que ella empieza a sentir por él. Por la mitad de la serie entran otros personajes que enriquecen las cosas realmente interesantes que la serie tiene para decir sobre la relación de un adolescente y su cuerpo, o la diferencia entre aficiones y obsesiones. Es admirable el nivel de detalle que pone tanto en el meticuloso fan service como en los mangas, animes y juegos ficticios de este universo, tan bien realizados que uno querría que fuesen reales.
Tumblr media
7. Deaimon: A Recipe for Happiness
Como Hakozume, esta es una comedia dramática tradicional disfrazada de slice-of-life. Un treintañero abandona sus sueños de rockstar para volver a trabajar a la dulcería familiar en Kioto. Al llegar, descubre que sus padres han adoptado a una melancólica chica de 10 años que hace su trabajo mejor que él. De a poco, otros personajes se suman a la historia, igual de perdidos que el protagonista, procesando cada uno la angustia a su manera.
Como el “wagashi” tradicional que está en el centro de la historia, Deaimon es una serie delicada sobre la posibilidad de reconstruir algo que creías que estaba roto. En lo técnico, es un ejemplo de compresión narrativa, que hace sentir que pasamos un año junto a tus personajes a pesar de que la temporada tenga solamente 13 capítulos. La cereza en la torta: un tema de apertura absolutamente perfecto de la gran Maaya Sakamoto.
Tumblr media
6. Chainsaw Man
Además de anime, en este año vi varias adaptaciones de manga a doramas live action. Y me suele sorprender la libertad con la que se toman una adaptación, comparado con el cuadro a cuadro que se ve en aún los mejores saltos de manga a anime.
Chainsaw Man es la excepción. El manga es sublime, lo mejor que Shonen Jump publicó en la última década. Y la adaptación respeta las líneas narrativas pero busca formas estrictamente cinematográficas de llevar las ideas visuales del maestro Tatsuki Fujimoto a la animación.
Lo “cinematográfico” es clave. En la página, Fujimoto juega con planos apaisados que simulan pantallas de cine, planos repetidos para sugerir una cámara fija, manchas de tinta que rompen la cuarta pared entre lector y autor. Estos recursos se espejan en el anime con secuencias de acción que incluyen desplazamientos del plano que simulan travelings, un punto de vista inquieto tipo cámara-en-mano, puntos de vista subjetivos y composiciones sobrias, despojadas. Hasta las actuaciones de voz abandonan la exageración típica del anime, como hacía la brillante adaptación de Aku no Hana.
Seguramente haya una referencia más actual, pero Chainsaw Man me recuerda muchísimo a los ‘90s de Madhouse, una época en la que el estudio quería romper con la narrativa previsible del anime televisivo. La era de Yoshiaki Kawajiri y especialmente de Satoshi Kon, otro cinéfilo que tenía más respeto por Hitchcock que por Miyazaki. Kon está por todas partes. La tragicomedia de Tokyo Godfathers en la unidad familiar de Aki, Denji y Power, el surrealismo de Paprika en la prisión del hotel, y por supuesto, la violencia sorpresiva y catártica de Paranoia Agent.
A simple vista, entonces, el anime no se “parece” al manga. Esta pesadez cinematográfica se traslada al tono, bastante más pesado que la contrastante ligereza de los primeros tomos de Fujimoto. Los personajes más cómicos, como Power o el mismo Denji en sus momentos más relajados, pierden protagonismo, pero la historia de Himeno cobra mayor densidad dramática y opaca la original. O mejor dicho, la complementa. Hay una conversación entre los dos medios. Lo mejor que uno puede esperar de una adaptación.
Tumblr media
5. Akiba Maid War
El chiste debería haberse agotado en el capítulo uno. Akiba Maid War imagina una versión alternativa de 1999 en la que los “maid cafés” del barrio otaku de Akihabara están organizados como una versión adorable de la Yakuza. Alternar comedia costumbrista y fan service con violencia salvaje digna de Takashi Miike, en especial los primeros cinco minutos de su obra maestra Dead or Alive (casualmente, de 1999)... ¿pero qué se puede contar después de revelar este muy, muy gracioso remate?
Mucho. El primer toque genial es dar personalidades definidas a las “maids” del café en el que se centra la historia. El deseo de una vida kawaii de la protagonista Nagomi contrasta con la escalada de violencia, y va tomando tintes patológicos de negación capítulo a capítulo. La administradora del café está dispuesta a traicionar a cualquiera y rogar perdón después de (indefectiblemente) ser descubierta. Hasta el panda que parece ser un gag visual resulta tener su propia, desgarradora, historia.
Pero el corazón de Akiba Maid War es Ranko, una maid de 36 años de voz grave y temperamento severo, el opuesto absoluto de la cultura “moe” de las maids. Lo que podría ser un chiste cruel resulta ser conmovedor cuando entendemos las razones por las que actúa así.
Lo que es milagroso de Akiba Maid War es que logra romperte el corazón sin nunca abandonar la comedia. Un giro dramático en la mitad de la temporada podría haber llevado el tono en otra dirección, pero para ser una serie en la que mueren unos 20 personajes por episodio, nunca se trivializa la violencia y su impacto en las protagonistas.
Y todo culmina en un final perfecto, absurdo y emotivo, con una escena post-créditos que logra un equilibrio casi imposible entre sentimentalismo y humor. Pocas veces se ve tanta confianza de un equipo creativo en su material y en que la audiencia va a acompañar cada volantazo. La verdadera joya inesperada de esta temporada.
Tumblr media
4. Raven of the Inner Palace
El mejor capítulo del nuevo podcast de Hideo Kojima consiste en una larga conversación con el director Mamoru Oshii (Ghost in the Shell), que habla de forma cándida de los trucos con los que se estira el presupuesto en anime, y el placer de descubrir nuevos recursos narrativos que nacen de esa austeridad. La imagen clásica de Oshii es un plano abierto, quieto, casi detenido. El sonido ambiente invade los oídos. La anticipación se eleva. Y finalmente algo ocurre, más rápido de lo que el ojo puede detectar.
El espíritu de Oshii se percibe en cada plano de Raven of the Inner Palace, un anime que parece resistir cualquier moda o tropo de la industria.
El “cuervo” del título es Shouxue, una de las muchas concubinas del emperador de lo que parece ser, al menos al principio, un país inspirado por la antigua China. Shouxue vive bajo ciertas reglas. Es una concubina dotada de poderes sobrenaturales, y no tiene deberes maritales hacia el joven emperador, y se permite tratarlo con una displicencia a la que nadie en la corte se atreve. Esto, por supuesto, fascina al impulsivo pero inseguro gobernante, que busca una y otra vez el consejo del “cuervo” para lidiar con fantasmas irritantes.
Los primeros episodios mantienen una estructura del “fantasma de la semana”. Casos que se investigan y resuelven en uno, a lo sumo dos, capítulos. Pero de a poco se van plantando elementos de una mitología más compleja. 
La economía de recursos se adapta a la perfección a una historia en la que los personajes no quieren revelar más de lo absolutamente necesario. Planos abiertos, largas conversaciones, dos o tres locaciones repetidas en cada capítulo. Raven of the Inner Palace compensa esta carencia con detalladísimos diseños de personaje, cuidado meticuloso en la escenografía y vestuario, y un uso del color audaz, saturado, pero nunca excesivo. Las actuaciones de voz complementan el ritmo. Se sienten casi como la lectura de un libreto, un poema hipnotizante que hace que cada variación sea un milagro.
Hay mil cosas para destacar de este extraño anime. Mi parte favorita son los flashbacks narrados como ilustraciones de antiguos libros chinos, animados casi como si fueran recortes en papel. De a poco los finales de capítulo dejan de ser ganchos y pasan a ser cortes abruptos, delatando su origen en una serie de “light novels”. Una estructura literaria que la hace ideal para maratonear. El final, por suerte, cierra suficientes hilos como para no dejarnos añorando una segunda temporada que quizás nunca llegue.
Tumblr media
3. Dance Dance Danseur
En los años oscuros en los que el anime no iluminaba mi existencia, alguna que otra serie entraba por la ventana. Y ninguna resultó más disfrutable que el “sports anime” de patinaje artístico Yuri!!! On Ice, uno de esos éxitos que trascienden el fandom y encuentran nuevas audiencias, en especial en una comunidad LGBT que está muy poco representada por el anime en general.
Dance Dance Danseur comparte estudio con Yuri, y al girar alrededor del ballet parecía tener algún punto de contacto con ese nuevo clásico. Nada más lejos de la realidad. Danseur empieza como una variante japonesa de Billy Elliot. Junpei se enamora del ballet de niño pero lo rechaza por prácticas más masculinas en la adolescencia, hasta que un encuentro con una familia de artistas lo hace retomar su camino.
Desde el principio, Danseur te captura por su belleza. Las secuencias de ballet usan una variedad de técnicas y estilos (3D, rotoscopia, expresionismo) para transmitir el impacto emocional de cada movimiento. Pero donde Danseur destaca (un poco como Yuri) es en que los personajes se siguen moviendo como bailarines aparte de las escenas de ballet. Es un placer ver a Junpei correr a un compañero o a su rival tener una rabieta con la delicadeza de Rudolf Nureyev.
La historia tarda en empezar, pero al tercer capítulo se vuelve menos predecible, única. Con el tiempo Junpei empieza a relacionarse con la familia de artistas que incluye a Miyako y Luou, primos que parecen tener una relación casi sobrenatural. De a poco va descubriendo secretos dignos de una novela gótica, entre espectaculares presentaciones de ballet, amores adolescentes y una rivalidad memorable.
Ah, y tiene el mejor capítulo final del año. Estallido emocional nivel Evangelion.
Tumblr media
2. Made in Abyss S2
No había visto la primera temporada de Made in Abyss en su momento, confundiendo los diseños infantiles por una versión descolorida y televisiva de las películas de aventuras de Studio Ghibli de los ‘80. Por supuesto, nada más lejos de la realidad. El poder de la serie está en el choque de la estética clásica infantil con horrores salidos de la peor pesadilla de David Cronenberg. La primera temporada se toma su tiempo para construir una realidad relativamente segura antes de desatar un tsunami de dolor sobre los personajes. Luego de la película (espectacular, pero que repite muchos de los mismos giros) mi sensación era de que la historia se podía agotar muy rápido.
No fue así. La segunda temporada es mucho más ambiciosa que la primera, una película de 4 horas cortada en capítulos que toma lugar casi por completo en una única locación, una ciudad que se parece más a la ciencia ficción de Jeff Vandermeer o China Mieville que a los yokai y hechiceros de Miyazaki. La historia de esta ciudad, sus secretos y su destino final se desenvuelven a lo largo de episodios brutales, que parecen estar desafiando constantemente el lugar del espectador con respecto a los hechos. No hay víctimas ni villanos fáciles en esta temporada, y la violencia casi insoportable de los episodios finales no tiene valor catártico.
Pero ojo, a pesar de lo que he leído en análisis relativamente superficiales, no hay crueldad en la construcción narrativa de la serie. Amo las series “para llorar” como Anohana o Your Lie in April, pero Made in Abyss no busca tanto la empatía como la compasión. Es difícil identificarse con los personajes de la serie, en especial en una temporada en la que los protagonistas son casi espectadores de lo que ocurre, pero siempre aprecié la manera en que los guiones, la dirección, y las actuaciones de voz obligan a considerar la motivación de cada acción, sin importar lo inhumana que parezca.
En lo visual no hay nada que se acerque en esta lista. Con excepciones históricas como Cowboy Bebop o Conan el Niño del Futuro, nunca vi un anime como este, al menos en televisión. No me entra en la cabeza el nivel de inversión y trabajo que hay en la serie.
Tumblr media
1. Call of The Night
Los primeros seis capítulos de esta serie fueron lo que más disfruté en el año. Más que cualquier película, libro, manga, serie, juego. No es que esos 120 minutos de anime hagan algo muy original o complejo, sino lo contrario. Son seis episodios despojados casi de historia. Simples conversaciones entre dos, tres, cuatro personajes que viven fuera de los parámetros de la gente “normal”. Ah, y uno de esos personajes es un vampiro.
En cualquier historia de vampiros están los primeros 10 minutos antes de la conversión. La seducción, el peligro, las razones por las que nuestro protagonista es vulnerable al hechizo de la vida eterna. La noche de Jonathan Harker en el castillo. La caminata de Louis y Lestat por las calles oscuras de Nueva Orleans. El acercamiento entre animalitos heridos de Let The Right One In.
Call of the Night tiene algo de cada una de estas historias, pero la clave está en el nombre. La gente normal vive de día. Estos personajes prefieren la noche. No entienden muy bien por qué, no están buscando algo particular, pero ese “click” los hace cuestionar cada uno de los lazos con las experiencias cotidianas ¿saben lo que es la amistad, por ejemplo? ¿quieren un trabajo, un título, una profesión? ¿y el amor? ¿y el sexo?
Un anime sobre un puñado de solitarios que charla en la noche infinita de Tokio parece un gran proyecto para un estudio que tiene bastante más creatividad que presupuesto. El énfasis está puesto en las líneas punk incompletas de los diseños de personaje, los audaces planos subjetivos, y un uso del color que hace que la noche desierta nos parezca tan atractiva como a los protagonistas. Los planos abiertos con cielos violetas y naranjas, el reflejo de la luna a través de las ventanas, el brillo de las luces como piletas de calor en la calle. Un uso evocativo, ecléctico de los pocos recursos técnicos.
Entre las muchas decisiones geniales de esos primeros seis capítulos está la franqueza en el tratamiento del sexo. Las escenas de intimidad entre el protagonista Kou y la vampiresa Nazuna incluyen algún que otro mordisco, claro, pero son acercamientos entre dos personas que no están muy seguras de lo que quieren, y agradecen un lugar (relativamente) seguro para empezar a definir la idea del placer en sus propios términos. 
Y si insisto con seis capítulos, es porque en el séptimo el hechizo se rompe. El mundo se expande, la burbuja perfecta de Kou y Nazuna se pincha, y entran nuevos personajes, antagonistas, e historias con moralejas más simples que las observaciones ambiguas del inicio. Los capítulos siguientes no son necesariamente malos, pero las limitaciones de presupuestos hacen que la acción se sienta chata y la necesidad de cerrar pequeños cuentos en 20 minutos conspira contra una mitología de la que terminamos sabiendo bastante poco.
Los últimos dos capítulos, por suerte, encuentran un equilibrio natural entre el modo melancólico del inicio y las complicaciones vampíricas de la segunda mitad. La segunda temporada puede ser interesante. Y voy a estar ah�� para verla. El anime ya no lo suelto.
Tumblr media
11 notes · View notes
psykovskyyy · 1 year
Text
L'annonce d'une tentative de suicide par gmail. Proposer un pique-nique au bord d’une falaise. Construire des autoroutes toujours plus incohérentes. On perd le sens de nos existences sur chatgpt et nos cœurs s'emballent lorsqu’on drague une bimbo sur GTA. L'amour virtuel, le covid, la distance sociale et ses conséquences désastreuses. Passer l’arme à gauche. La mondialisation et ses déchets. La morale bien pensante. Les fachos sur Twitter. Le gâchis des riches. Avoir un sale goût dans la bouche de déchet humain. Même ma boite mail serait un désastre écologique. Violences policières. Injustice interplanétaire. Toutes ces informations me mènent à la morgue. 1. 2. 3. Étrangle mon cou, sangle mes jambes. J’apprendrai à voler. Hasta la vista. Ciao. Un seul dieu : l’Extraordinaire vide.
6 notes · View notes
sudaca-swag · 1 year
Text
saben que hay kpoppers fascistas, cómo vas a estar escuchando la canción más pop pegajosa y dulce y estar publicando que ahoguen a los "comunistas" y fusilen sindicalistas a la vez JAJAJAJ
6 notes · View notes
mdnghtrain · 2 years
Text
[texto de outubro de 2022]
16/10/2022 - 12:18
Tumblr media
Hoje revisitei meu Instagram onde posto os famosos photo dumps. Na grade de fotos havia uma em específico onde dizia “show do jão”. Era uma coletânea de fotos do evento. Um show legal até, mas daí eu me lembro das companhias. Uma eu falo até hoje, a outra não posso dizer o mesmo. Aliás nesse dia em específico eu passei 6 horas na fila do show e o que foi combinado não aconteceu.
Enfim, eu não queria revisitar esse negócio, mas a questão é que eu estou um pouco chateada porque a amiga com quem eu fui ao show, hoje não fala mais comigo e essa dor vem de tempos em tempos, mais porque não tenho explicações do que o evento em si. Eu queria ter a oportunidade de dizer o que sinto para ela, então o relato de hoje vai ser isso: tudo o que eu gostaria de dizer a ela:
Oi, tudo bem contigo? Faz uns dias em que te perguntei como você estava e você não me respondeu. De primeira assim eu fiquei bem chateada. Não esperava isso, não de você, não depois de ter resolvido tudo. Ou aparentemente resolvido tudo. Me diz, você não quis mais ser minha amiga depois de ter saído da mesma faculdade que estávamos? Você não quis mais que eu ficasse na sua vida? Você simplesmente parou de gostar de mim?
Eu fico me perguntando isso, por que não colocar um ponto final nisso tudo? Se você dissesse para mim que me odiava e que não me quer mais em sua vida talvez eu teria sossegado meu facho e seguido a minha. Mas você me deixou no escuro, então de repente eu pensei na ideia de te perder e depois ela se concretizou e aí eu entrei numa espiral de “e se’s?” e você nunca respondeu esses “e se’s?”. Te acompanhar pelas suas redes sociais e não pelo que você me conta talvez tenha sido a coisa mais dolorosa que me ocorreu.
Pode parecer exagero, mas te perder foi tenso e estar no mesmo lugar que você e não poder ter a mesma interação que antes porque você fechou as portas para mim dói. Saber de você por alheios, dói. Ver você fazendo coisas que antes fazíamos juntas, dói. Ver você ouvindo Taylor Swift me lembrava das teorias que conversávamos. Ela ter anunciado o álbum para essa semana me deu vontade de te contar, de conversar como antes sobre ela e o featuring com a Lana Del Rey, mas não o fiz. Surtei sozinha e com o meu namorado e irmã porque foi o que me restou.
Eu te dei soft block de quase todas as redes sociais, menos do Instagram porque sei que ficaria óbvio e parte de mim não quer fazer isso e essa parte é presente e forte. Ainda acompanho seu Twitter, embora seja um pouco deprimente, porque há coisas que você posta que me dão nostalgia e raiva. Sai do grupo que tínhamos e apaguei nossa conversa. A real é que tudo isso eu fiz para que você notasse e respondesse algo, que ficasse tão zangada que viesse brigar comigo, que falasse tudo o que pensa. Talvez tenha sido bobagem da minha parte, infantilidade também, mas você tem de sobra também, então estamos quites.
Você sempre fugiu do conflito, seja ele bobo ou sério, e eu sempre respeitei isso, mesmo que isso me ferisse, eu deixava de lado porque sabia que se eu ultrapassasse o limite você se fecharia e diria que está tudo bem, quando não estava. Mas a questão é que você nunca cedeu seus limites, você sempre teve que ser compreendida, mas não compreender os outros, você podia falar mal de todos, mas ninguém poderia falar mal de você. Fico imaginando o que sua prima ouviu a meu respeito quando você estava puta ou chateada comigo.
Você se esqueceu que eu estive ao seu lado na formatura? Que te dei apoio? Te ouvi e ofereci carinho e afeto? Você não lembra, né? Ninguém lembra disso quando está com raiva. Mas já é tarde para essas lembranças. Eu tentei conversar contigo. Mais de uma vez. Nas quatro vezes você disse que estava tudo bem e, sinceramente, quando você disse isso eu perdi a cabeça em silêncio, mas devia ter extrapolado o limite, devia ter brigado, devia gritar e chorar, porque assim a gente teria um motivo plausível para não nos falarmos e eu nunca diria a ninguém o porquê de estarmos assim. Você com certeza faria, corrigindo, você fez e quando eu percebi eu quebrei de um jeito incrível.
Quando eu finalmente te deixei de lado, você retornou perguntando de mim indiretamente para os meus amigos da faculdade, sim, os meus, não mais os seus. Você errou feio quando perguntou de mim a ela, isso me deu passe para contar tudo e eu contei, sem medo, mas com receio. Todas elas ficaram chocadas.
Eu não quis contar nada, eu quis te proteger, para mostrar que ainda gosto e me importo com você. Mas você não notou, então por que segurar as pontas? Por que falar com você que não quer falar comigo? Por que manter uma amizade que não me reforça, só me pune? Eu vou me beneficiar tanto quanto estou achando se continuar correndo atrás de você? A resposta para tudo isso é não.
Por que continuo com isso então?
Por quê?
Porque eu não aceito te perder.
3 notes · View notes
Text
Il est clair que je vis dans un pays fasciste et très notamment raciste mais il faut vraiment que je me rappelle régulièrement que la sphère politique sur Twitter est, en particulier, une bulle radicalisée d'extrême droite. C'est facile de regarder Twitter et de se dire "la politique est complètement noyée par ces horribles racistes", mais il faut se souvenir de l'élection de 2022, où en regardant Twitter on avait véritablement l'impression que la majorité de la population allait voter pour Zemmour, sauf que dans la pratique, la majorité de la population ne vote pas - et c'est là le plus grand de nos problèmes - et parmi ceux qui ont voté, seulement 7% ont voté pour lui.
7% de trop, malheureusement, et le seuil des 5% d'atteint. Le problème existe et persiste. Merci à M. Macron qui semble faire répétitivement exprès de rendre service à l'extrême droite. Mais la sphère Twitter française est, pour une raison ou pour une autre, le milieu de rassemblement des fachos. (Je trouve que c'est beaucoup plus flagrant et affligeant que quand on utilise Twitter en anglais. Les fachos y sont mais ils n'ont pas autant l'air d'être les seuls ou de représenter une majorité.) Les réactions du français moyen ne sont pas reflétées par les multiples réponses et QRT qu'on voit sur Twitter.
S'il y a quelque-chose à y faire, dans l'état actuel des choses, concernant Twitter, je ne sais pas. Mais c'est important de s'en rendre compte pour garder la tête sur les épaules.
0 notes
holybridget · 5 months
Text
J Bardella - Entre détention d'un compte raciste sur les réseaux sociaux et liens avec un groupe violent d'extrême droite identitaire. (Ouest France).
Le documentaire révèle que Jordan Bardella possède un deuxième compte sur X (ex-Twitter) avec lequel il profère des messages racistes. (France info).
0 notes
Video
youtube
LEVADA DO NORTE (SUD) - VERADA DA LEVADA DO FACHO
32.65766, -17.00171  Stationnement 32.65755, -17.00136  Début du sentier 32.66324, -17.00212  Tunnel 32.66767, -17.00464  On retourne sur nos pas 32.66650, -16.99864  Fin du sentier Retour au stationnement
Il y a quelques espaces de stationnement à proximité du sentier.  D'ailleurs, cet endroit offre un superbe point de vue sur Funchal  ainsi que sur le littoral.
Le sentier, d'une longueur totale de 4,5 km, débute à gauche du stationnement. Un escalier que nous devons descendre mène à la levada do Norte.
De très jolies fleurs bordent ce sentier qui d'ailleurs offre des points de vue époustouflants sur les nombreuses terres cultivées ainsi que sur les nombreuses  habitations érigées à flanc de montagne.
On y voit aussi les tunnels de l'autoroute VR1 qui est l'axe majeur de Madère. Saviez-vous qu'il existe plus d'une centaine de tunnels sur l'île de Madère?  Les plus longs d'entre eux font un peu plus de 3 km.
Le sentier est en partie sécurisé avec un garde-corps.  A d'autres endroits, par contre, il ne l'est pas.  La prudence est de mise car le sentier longe parfois de profonds ravins.
A +/- 750 m du début du sentier, la levada se divise en deux sections: la première continue tout droit et la seconde pénètre dans un tunnel situé à gauche de la présente levada.
Nous avons donc décidé de pénétrer dans le tunnel qui nous a mené de l'autre côté du flanc de la montagne, ce qui nous a permis de découvrir cette région sous un angle différent.
Cette section du sentier se termine à la route ER 229.  Nous aurions pu poursuivre cette randonnée de l'autre côté de cette rue où l'on retrouve la continuité de la levada do Norte.
Cependant, nous sommes plutôt revenus sur nos pas, avons traversé à nouveau le tunnel et avons poursuivi notre randonnée le long de la levada en tournant à gauche à la sortie du tunnel.
Les paysage sont grandioses tout au long du parcours.
Nous nous sommes rendus jusqu'à la sortie du sentier située également sur la route ER 229, puis sommes retournés sur nos pas pour revenir à notre point de départ.
Là aussi, nous aurions pu poursuivre notre randonnée le long de la levada do Norte car le sentier se poursuit de l'autre côté de cette route. Il faut dire que cette levada s'étend sur plus d'une dizaine de kilomètres.
***************
AUTRES VIDÉOS DE MADÈRE:
https://www.youtube.com/playlist?list=PLlRroQCNvchtukyPhxHvFWcyoxp_RR9kb
ABONNEZ-VOUS  ► https://www.youtube.com/c/SouthAngelVideo?sub_confirmation=1
SUIVEZ NOUS :
• BLOGGER  ► http://southangelvideo.blogspot.ca/ • INSTAGRAM ► https://www.instagram.com/annestrasbourg/ • FLICKR       ► http://www.flickr.com/photos/anne_strasbourg/collections/ • TWITTER   ► https://twitter.com/AnneStrasbourg
0 notes
claudiosuenaga · 10 months
Text
youtube
Caso dos Ciclopes do Bairro Sagrada Família 60 Anos Depois | Revisita com José Marcos Gomes Vidal
Na noite de 28 de agosto de 1963, no bairro Sagrada Família, periferia de Belo Horizonte, Minas Gerais, três meninos mantiveram contato com um ciclope gigante que desceu por um facho de luz de uma esfera transparente trançada que ficou pairando sobre um abacateiro. Investigado à época por Húlvio Brant Aleixo, Alberto Francisco do Carmo e demais membros do CICOANI, 40 anos depois reabri o caso e junto com Pablo Villarrubia Mauso, entrevistei pessoalmente um dos meninos, José Marcos Gomes Vidal, no próprio local dos acontecimentos, na rua Conselheiro Lafaiete. Você vai poder acompanhar a partir de agora toda a reconstituição do caso e saber de novos e inusitados detalhes.
Torne-se meu patrono no Patreon e tenha acesso a esta matéria completa, bem como a centenas de conteúdos exclusivos: https://www.patreon.com/posts/87184731
🎬 Seja membro deste Canal e receba benefícios: https://www.youtube.com/ClaudioSuenaga/join
Inscreva-se em meu canal no Rumble: https://rumble.com/c/ClaudioSuenaga
Registre-se aqui: https://rumble.com/register/suenaga/
Site Oficial: https://claudiosuenaga.yolasite.com
Leia e baixe aqui todos os meus trabalhos gratuitamente: https://suenagadownloads.yolasite.com/
Blog Oficial: https://www.claudiosuenaga.com.br/ ou https://lastdrinkinthedesertofthereal.tumblr.com/
Medium: https://medium.com/@helpsuenaga
Facebook (perfil): https://www.facebook.com/ctsuenaga
Facebook (página Expondo a Matrix): https://www.facebook.com/clasuenaga
Instagram: https://www.instagram.com/claudiosuenaga
Pinterest: https://br.pinterest.com/claudiosuenaga
Twitter: https://twitter.com/suenaga_claudio
GETTR: https://gettr.com/user/suenaga
✅ Adquira "Encuentros cercanos de todo tipo. El caso Villas Boas y otras abducciones íntimas", meu primeiro livro traduzido em espanhol, na Amazon:
Amazon.com (envios a todo o mundo desde os EUA): https://amzn.to/3Lh93Lb Amazon.es (envios a todo o mundo desde a Espanha): https://amzn.to/3LlMtBn Amazon.co.uk (envios dentro do Reino Unido): https://www.amazon.co.uk/-/es/Cl%C3%A1udio-Tsuyoshi-Suenaga/dp/B0BW344XF1/ Amazon.de (envios dentro da Alemanha): https://www.amazon.de/-/es/Cl%C3%A1udio-Tsuyoshi-Suenaga/dp/B0BW344XF1/ Amazon.fr (envios dentro da França): https://www.amazon.fr/-/es/Cl%C3%A1udio-Tsuyoshi-Suenaga/dp/B0BW344XF1/ Amazon.it (envios dentro da Itália): https://www.amazon.it/-/es/Cl%C3%A1udio-Tsuyoshi-Suenaga/dp/B0BW344XF1/ Amazon.co.jp (envios dentro do Japão): https://www.amazon.co.jp/-/es/Cl%C3%A1udio-Tsuyoshi-Suenaga/dp/B0BW344XF1/
Adquira aqui meu livro "As Raízes Hebraicas da Terra do Sol Nascente: O Povo Japonês Seria uma das Dez Tribos Perdidas de Israel?" https://www.lojaenigmas.com.br/pre-venda-as-raizes-hebraicas-da-terra-do-sol-nascente-o-povo-japones-seria-uma-das-dez-tribos-perdidas-de-israel
4 notes · View notes
m4k3rsv4u1t · 1 year
Video
youtube
Lumintop Ant Man: Lanterna Laser LEP com 590m de alcance!! Neste vídeo apresentamos uma lanterna diferente da Lumintop, ela não é uma lanterna de LED, mas sim de Laser (LEP – Laser Excited Phosphor). Mostramos que apesar do baixo nível de lúmens, apenas 165 e da baixa potência, 6W, ela pode atingir até 590m com seu facho concentrado. Apesar desse alcance, ela é uma lanterna para uso específico, não sendo recomendada para uso no dia-a-dia (EDC). Siga nosso canal no Twitter: https://twitter.com/MakersVaultBR Conheça nossa página na Amazon: https://ift.tt/qmM5fNX Link para compra: https://ift.tt/4IPTFxA Modelos em Titânio: https://ift.tt/ygwERDa https://ift.tt/PLBG0Zx Veja os links para os vídeos relacionados nos cards deste vídeo. Link para este vídeo: https://youtu.be/pAeWRhyof_A Seja membro deste canal: https://www.youtube.com/channel/UCqwO5LG14G6R0g_z2cB16FA/join #MakersVault #CasaInteligente #Lumintop #AntMan #LumintopAntMan #LEP #Laserflashlight #SmartHome #Gadgets #EDC #Cool by MakersVault
0 notes