Bienvenidxs a un bolsillito en forma de letras y que se transforman en palabras de todo tipo.
Don't wanna be here? Send us removal request.
Text
Te celebraré toda la vida, mamá
Durante casi 34 años de mi vida le celebré el cumpleaños a mi mamá, tal vez no los 5 o 6 primeros años ya que la edad no lo permitía, pero desde ahí siempre le dedicaba unas palabras, ya sea en una carta mal pintada con grafos, después en una carta mejor dibujada y escrita, unas flores, un regalo, una llamada, un ponqué, más regalos, pero siempre acompañados de abrazos y besos para ella porque el final de celebrar unos cumpleaños es hacer que se sintiera amada, respetada, querida, que se sintiera la reina del mundo, que no hiciera nada más que recibir solo buenas cosas. Con mi familia hacíamos lo que estuviera en nuestras manos para que este día fuera muy especial. Incluso ya hace un año cuando sabíamos de su cáncer y lo avanzado que estaba, cáncer que se la llevaba de a pocos cada día.
Este 15 de mayo de 2022 no dudo en maquillarse, ponerse sus anillos, sus collares, una blusa elegante, se veía esperanzada, con ganas de seguir, con ganas de darlo, de arrebatarle más días o meses a la muerte, de querer saltar a pesar de estar postrada en la cama. La rodeamos, la felicitamos, le compramos un pastel y celebramos su día, le cantamos el feliz cumpleaños y nuevamente la abrazamos, todos contagiados por su sentimiento de esperanza, todos contagiados de su amor y de sus ganas de vivir más, a pesar de saber la verdad, a pesar de que la muerte solo nos la iba a prestar 7 días más sin saber esto último, aún.
A un año de este su último cumpleaños aquí en nuestro plano, seguiré celebrando su vida, lo que me dio, lo que me habló, lo que me enseñó, lo que me predicó, lo que me consintió, lo que me cocinó, lo que me aconsejó, todo esto en su sabiduría, en esa que le dio la vida, al igual que su mamá, en esa sabiduría que adquieren las mamás cuando se transforman en ello, en una sabiduría personalizada y única que nos da una pequeña guía en este camino largo que es la vida. Seguiré celebrando sus caricias, su compañía, que me enseñó a montar en bicicleta, que me enseñó a combinar los colores de mi ropa, que me enseñó a tender la cama, que me enseñó a hacer arroz, que me enseñó la seguridad y respeto del hogar y aquí me podría quedar con un sinfín de enseñanzas, con una infinito de consejos.
Celebraré un infinito de su rostro en mi mente, en cada una de sus épocas, con el flequillo noventero que tuvo, con sus crespos vallunos, con su acento sevillano muy propio del pacífico, son su tes trigueña la cual heredé, con sus bluejeans de Lec Lee que amaba, con su "tumbao", con su cautela a la hora de comer fuera, con su gusto por la salsa aunque no lo aceptara, con sus almuerzos especiales cuando cumplíamos años, por su gusto por el blanco a la hora de decorar, con su creatividad y emprendimiento. Celebraré todos sus detalles, toda su esencia, toda su vida, la que nos dio, la que compartió con nosotros, conmigo, celebraré lo que me dejó, lo que nos dejó a quienes compartimos con ella, celebraré su existencia aún cuando no la vea físicamente, aún cuando pensar en ella me cuesten lágrimas, la celebraré porque siempre fue alegría, porque siempre fue sabor, porque siempre había cotorreo, siempre habían chistes y momentos serios, muy cortos porque siempre había gracia, siempre había una sonrisa al final, donde fuere o como fuese.
Este es un pequeñísimo homenaje a mi mamá, a quien le dije muchas cosas, la abracé lo que quise, le di los besos necesarios, la acompañé a donde quiso cuando se podía, la exalté, la honré, la felicité, todo siempre cuando estuvo aquí conmigo, pero que siempre amaré y respetaré hasta que el último diástole, hasta que me quede el último respiro, el último pensamiento, el último yo.
Te celebraré y amaré siempre, mamá.
26 notes
·
View notes
Text
Mi reseña de "The Whale"
Ayer, en la noche, salí con mi esposa a ver esta película que, al haber leído comentarios anteriores de diferentes cuentas y personas en Twitter, le puse altas expectativas y fui con ganas de ver una buena pieza del cine digna de un Oscar y tal, bueno, lo que viene a continuación es todo lo contrario a lo que leí y que todo el mundo alababa, es decir, opinión impopular y como cualquier opinión es completamente mía y respetable también.
Quizá para mí, dentro de mis vivencias no fue una película que me conectó, a pesar de que le puse todo el cuidado sin perderme el más mínimo detalle. No tengo nada en contra de la actuación de Brendan Fraser, creo que interpretar a alguien con una depresión tan fuera de control que lo lleve a la obesidad mórbida solo lo sabe quien lo sufre, pero el acercamiento de el actor a esta interpretación es sin lugar a dudas genial, sin hablar también que este personaje tiene un exceso de bondad y de positivismo que llega a ser irritante.
Me desesperó en sobre manera Ellie, interpretada por Sadie Sink, creo que hay niveles de maldad o de venganza en ciertas personas que en algún momento han sido abandonadas por su padre a temprana edad, hay resentimientos, hay odios tal vez y sentimientos que no precisamente son amor hacia su progenitor, que está bien en la vida real, pero me parece que esta ya estuvo sobre actuadísima, no muestra una pizca de empatía frente a alguien que conoció, que es su padre y que ahora está en un estado lamentable, claro, los papás suelen abandonar el hogar y esto causa mucho dolor sobre todo en los niños, pero ya Ellie ralla el lado oscuro de querer que se muera siempre justo cuando lo tiene en frente y lo ve y a quien le cambia siempre la perspectiva cuando le ofrecen dinero, siento que hay maldades pero esta va mucho más allá al borde de desesperar y querer que ella ya no sea parte de la película, al final muy muy sobre actuada en mi opinión.
Otro personaje desesperante es Thomas, interpretado por Ty Simpkins quien es un religioso quien a toda costa quiere hablarle de dios y de su fe a Charlie, es tan insistente que se vuelve incómodo de ver y escuchar, día tras día torturando el exceso de bondad del protagonista. De hecho y pensándolo bien es un personaje que si lo quitas no le aporta nada a la película.
En general la película está bien hecha, una sola locación, 6 actores con sus diferentes interpretaciones, la dirección de fotografía y de arte la hacen crecer bastante y en un formato 4:3 que la hace inmersiva, al punto de sentir todo lo que escribí en menos de 2 horas. En resumen mucha incomodidad, papeles sobre actuados, un final que pudo haber sido más reflexivo y más sentido.
Es solo una opinión de un mortal más. Gracias por leerme.
0 notes
Text
Cuatrocientos setenta y dos días
Era un 13 de octubre del 2021, previamente, mi esposa y yo, habíamos accedido a convertirnos en un hogar de paso para perritos sin hogar, un hogar pasajero mientras consiguen un hogar definitivo, sí, escribí 4 veces hogar porque no hay otra palabra que mejor describa al lugar donde a uno lo quieren y uno regresa. Transcurría el día y yo me encontraba con Alma en casa, preparándola un poco a que no fuera intensa con el perrito que iba a llegar este día, ella en ese momento tenía un año y medio, así que lo propio de esa edad es jugar y jugar para después volver a jugar.
Pero quien llegaba ese día era Odín, un viejito de aproximadamente 10 años que seguramente no querría ya jugar sino tratar de descansar, dormir, comer, salir, hacer sus necesidades, oler y volver a descansar. Hacia las 3pm llegó su rescatista junto a su hermana y obviamente con Odín, el momento había llegado, oficialmente nos convertiríamos en el hogar de paso de este maravilloso ser.
Salí a recibirlo, sus rescatistas llegaron en un taxi y se bajaron con él, lo conocí, le di mi mano pero estaba tan nervioso que me ignoraba y solo quería devolverse. Lo noté de inmediato cuando recibí su correa así que les pedí a ellas que me acompañaran hasta el apartamento para que él se sintiera más seguro. Entré a mi apartamento y claro, Alma estaba preparada para recibirlo y saludarlo muy efusivamente, sé que le dijo que era muy bienvenido y que iban a vivir muchas aventuras juntos.
Caminó todo el apartamento, jadeando, asustado, husmeando, oliendo, tratando de entender por qué otra vez estaba en otro lugar, tratando de entender si él era el problema de que lo llevaran para muchos lados, tratando de ver al futuro si otra vez lo iban a abandonar, si otra vez iba a estar a la deriva de la sociedad, sin oportunidades, sin esperanza.
Me quedé con él, siguiéndolo pero dándole su espacio, le puse sus cobijas y su almohada, le serví agua y traté de darle algo de comer, no me recibió, aún no confiaba en mí; en algún punto se sintió ya cansado de dar vueltas y vueltas hasta que se acostó en sus cobijas y su almohada, durmió profundamente, Alma también durmió junto a él un rato en su camita, sabía que necesitaba compañía y así lo hizo, no sé cómo pero los animales te enseñan todos los días lecciones de amor, convivencia y empatía, está en nosotros absorber este conocimiento y aplicarlo en el día a día.
Ya en la noche llegó mi esposa, sorprendentemente Odín la saludó como si la conociera de toda la vida, tranquilamente como si la extrañara, pero, al igual que a mí, era la primera vez que la veía, sin embargo la conexión con ella fue única, tanto así que se tranquilizó y recibió comida. Nosotros estábamos llenos de dudas, de temores, de cientos de preguntas que queríamos resolver en ese instante, pero a lo largo de 472 días que estuvo con nosotros se fueron resolviendo.
De principio sabíamos que éramos hogar de paso y que si encontraba adoptante, se iría de nuestro hogar, pero lo recibimos como si este fuera su hogar definitivo, que al final se convirtió en ello, su hogar para siempre, sin planearlo, sin saberlo, pero queriendo serlo.
Él nos dio todo de sí, sus fuerzas, su tiempo, su amor, su cariño, sus manos, sus miradas, sus pelos por todo lado, sus intentos de juego, sus pasos cojeantes, su colita corta siempre moviéndose, sus espionajes, su compañía, sus ladridos, sus lloros, su impaciencia en la mañana para salir, su protección, sus sueños profundos, sus gruñidos a otros perros porque hay que decir que no era muy "pet friendly".
Pero todo esto sumado daba como resultado un perfecto perro de la tercera edad con ganas de seguir luchando, con ganas de seguir viviendo, con ganas de entregar todo de sí hasta que sus últimas fuerzas flaquearan, como pasó ayer, sin esperarlo, sin planearlo, el día que uno ve lejano llegó, el día triste que no se ve en el horizonte tocó a la puerta y entró sin permiso alguno para llevarse a un ser que no lo merecía, pero que su cuerpo le pedía a gritos descansar, un cuerpo ya desgastado por su trajín, con una historia antes de nosotros completamente desconocida, seguramente oscura que Odín quiso olvidar junto a nosotros y que me gusta pensar que definitivamente la dejó atrás.
Si dicen que los perros no tienen alas, pues al nuestro le salieron unas gigantes con las que voló y voló para encontrarse con sus antepasados y desde allá seguir caminando junto a nosotros, husmeando, espiando, acompañando, corriendo, ladrando y haciendo cosas de perritos, pero ya sin sus dolencias, sin sus enfermedades y sin su avanzada edad.
Ahora es feliz y nosotros lo somos al pensar en que lo fue, nos deja enseñanzas, amor, fidelidad, amistad, cariño, pelitos por todo lado, pero también nos deja su ausencia física. Te vamos a extrañar Odín y te vamos a recordar toda la vida, como te lo mereces.
El día 472 no se va a apoderar de todos los recuerdos creados en 471 días.

0 notes
Text
Gracias, ya comí
No sabía cómo empezar a escribir esto, no sabía qué poner primero, si colocar una introducción, o un contexto, pero ya empecé de esta forma y voy a seguir así.
Hace poco vi una publicación en una red social de alguien que se despedía de la publicidad, más que de la publicidad, de las agencias; me llamó mucho la atención porque sin saberlo conscientemente me sentí tan identificado con cada palabra que ahora voy a tomar la batuta para escribirlo yo.
Desde niño soñé primero con ser biólogo marino, me encantaban los libros sobre vida marina, las grandes criaturas de los ríos, cómo funcionaba la respiración de los peces y lo gigantes que pueden ser muchos animales marinos, lo quería saber todo sobre ellos, por eso quise ser eso primero, pero pues la realidad lo estrella a uno contra el suelo al saber que solo hay contadas universidades en el país que dan este pregrado y por supuesto el costo es tan extremadamente alto que se hace impensable hacer.
Descartada esa idea, seguí con las ciencias, ahora pensé en ser médico, más exactamente cardiólogo al saber que mi mamá tenía hipertensión y que la cantidad de cardiólogos en el país es muy escasa, pero se me esfumó este otro sueño ya que no sabía en ese momento que soy un cobarde con la sangre humana.
Al salir del colegio no sabía qué hacer, decidí estudiar turismo por mero descarte, incluso trabajé por varios años en esta industria dándome cuenta que tampoco era para mí y al mismo tiempo encontrando en la publicidad la posibilidad de al fin saber qué hacer con mi vida profesional. Empezaba a recordar que en el colegio era bueno escribiendo y que incluso ex compañeros me pagaban para que les escribiera ensayos, fabulas y poemas. La redacción, la ortografía, los libros y la escritura siempre estuvieron intrínsecamente a lo largo de mi historia, como si se trataran de actores extras mal pagos que todos ignoran porque en ese momento no figuran con mucha luz, pero que con el pasar del tiempo van apareciendo porque siempre estuvieron ahí y ahora tienen un spot gigante sobre sí para figurar mucho más. Así empezó a aparecer este nuevo gusto que a la final se me facilitaba, desenterré un nuevo talento.
Empecé a buscar universidades y empecé a estudiar publicidad, siempre diligente tratando de entrar a este difícil mundo a través de blogs, amigos, colectivos hasta que un día logré entrar a una pequeña agencia de publicidad que me abrió las puertas poniendo su fe en mí. De ahí en adelante me ilusioné con un nuevo mundo lleno de éxitos conociendo mis talentos y con ganas de ser tan grande como el mundo me lo permitiera.
Han pasado ya varios años desde esto, profesionalmente me convertí en un copywriter senior, con varios premios publicitarios, muchas campañas al aire, trasnochos, alegrías, tristezas, hamburguesas, cervezas, amigos que se van, amigos que llegan, buenos jefes, malos jefes, marcas, clientes, agencias, etc. que dejan huella y enseñan muchas cosas, enseñan a crecer, a creer, a pensar, a sentir, a tratar de hacer cosas relevantes que valgan la pena, en resumen, seguir creciendo.
Estarán pensando que ya alargué demasiado este texto y tal vez sí, pero no he llegado al punto importante, solo trataba de dar un contexto y decir que durante todos esos procesos he aprendido mucho, he aprendido a discernir lo bueno y lo malo, lo necesario de lo que no lo es, lo relevante de lo irrelevante, lo prolijo de lo escueto y lo urgente de lo aplazable, obvio, me falta seguir aprendiendo más, mucho más, pero por lo pronto quiero decir que ya estuvo bueno de las agencias, no estoy de acuerdo con muchas que pasan en sus puertas hacia adentro, el sentido de la urgencia se ha prostituido, los egos de muchos se inflan tanto que ni siquiera pueden ser controlados por sus dueños, escribir ya no se ha vuelto divertido, hay que hacer mucho al cliente, lo digital está matando a lo artesanal. El verdadero arte de la publicidad se está automatizando y las agencias son pioneras en esto.
Esto está bien, por ellas y su negocio, pero individualmente no permite crecer mucho, explotar verdaderamente el talento que hay, talento que sería capaz de llevar a las marcas a nuevos niveles, talento sub valorado y limitado a las órdenes de los lomos plateados de la publicidad, esas mismas vacas sagradas que han estado liderando esta industria con sobre explotación, con mentiras y a la vieja usanza de que el tiempo no se respeta porque la inspiración está siempre disponible las 24 horas de cualquier día.
La publicidad a través de las agencias es diferente a la publicidad como es concebida, y prefiero quedarme con lo segundo, me enamoré de la publicidad por lo que significa culturalmente para el mundo, por la huella que ha dejado en la historia, por el poder de comunicar lo bueno o lo malo, porque la comunicación acertada cambia vidas, cambia mundos, porque la publicidad en sí tiene tanta sangre que ahora ser cardiólogo sí sería un placer y no un castigo, porque la publicidad es tan profunda que me iría con un tanque de oxígeno infinito hasta llegar a sus profundidades más inexploradas.
Pero no lo seguiré haciendo desde una agencia de publicidad, todas tienen techo, unos más altos que otros, pero no tienen una claraboya que permita ver el cielo, e incluso abrirla para volar a través de ella, gracias por todo agencias de publicidad, gracias por enseñarme lo bueno y lo malo, gracias por permitirme aprender lo que sé hasta ahora, sin duda me quedo sin cosas por aprender y por ver, pero con lo que he visto ha sido suficiente. Y no, no estoy siendo desagradecido, no estoy siendo ingrato, todo lo contrario, les debo mucho, pero ya les quiero decir adiós y gracias.
Si el camino nos vuelve a unir, espero que nos unan los sueños, la estética, la paz y la honestidad, 4 cosas que desde ya serán innegociables, 4 ítems que se vuelven un código en mi mente para llegar a lugares que permitan ser quien debemos ser realmente.
Gracias por tanto y por todo.
1 note
·
View note
Text
Alguien que me bote un consejo
Estas líneas nacen desde la tristeza, una tristeza que no he podido transformar en absolutamente nada positivo, una tristeza que me está hundiendo más y más en escenarios llenos de dudas, de preguntas, cuestionamientos que me hago sobre mi vivir, sobre mi proceder en la vida, a los cuales no les encuentro respuestas, no encuentro ninguna solución por lo pronto, todo está tan nublado y oscuro que es casi que palpable.
La confusión se junta además para volverse la socia malévola de la tristeza y llenarme la cabeza de cosas que tal vez ni quiero pensar, si lee estas líneas y se empieza a confundir, entonces ya sabe más o menos cómo ando.
Una separación es como si te arrancaran una parte del cuerpo, duele inmensamente en el pecho, las lágrimas son incontrolables cuando se recuerda todo, cuando llegan flashes que inundan la mente de buenos momentos, me imagino que es un intento del cerebro para tratar de estabilizar el cuerpo, intentos fallidos que lo que hacen es abrir más las heridas. Y duele aún más cuando aún se quiere, cuando lo único que quieres es seguir ahí, nunca pensé que incluso ese dolor se volviera físico, me duelen todas las articulaciones de la parte derecha del cuerpo en este momento, como si fuera un frío metido entre los tuétanos, un frío que congela brutalmente cada fibra muscular, no sé si esto sea una consecuencia del dolor emocional, pero coincidió.
Siempre he dado consejos a quienes lo han necesitado en estos casos, acertados o no, lo he hecho y ahora que los necesito, el auto consejo puede que no sea la mejor herramienta, siempre que busco uno, cuento la misma historia y escucho consejos que se van para diferentes lados, unos dicen que son etapas de la vida que hay que vivir, que de pronto estoy en otro momento de la vida que necesito vivir, que estar solo también es provechoso, etc. Como los hay quienes me dicen que luche, que me mantenga firme hasta la última batalla, que no pierda la fe, etc.
Ambos son válidos desde sus experiencias, desde sus propias vivencias, pero ando con la cabeza revuelta, ando con la tristeza a flor de piel y si le agregamos un ingrediente más: la soledad. Siento que esta última me acompaña más seguido, a pesar de estar rodeado de buenas personas, a pesar de tener a mi familia al lado, pero la soledad últimamente la he sentido más que tangible, quizá sean mis pensamientos, mis momentos de silencio los que alimentan esta sensación, una sensación que es difícil de llevar.
No tengo las respuestas a mis preguntas, no tengo la solución de mis problemas, pero lo que sí tengo es ganar de seguir adelante, de estar siempre con la cara en alto y seguir porque lo que hay que recorrer es grande, incluso más grande que estas sensaciones. Si me leyó de casualidad, gracias, contribuye un poco a estar menos solo.
0 notes
Text
Spoilers, una angustia posmodernista más
Después del 2010 y del fortalecimiento de las redes sociales, entraron miedos que no existían antes de este tiempo, miedos que a la verdad son estúpidos y que así mismo ha hecho reaccionar a las personas con cosas como comentarios ofensivos, hasta violencia física y daños a personas grabados en vivo. Hay uno de estos miedos en particular que se llama “spoiler”, en definición es una acción que anticipa la trama relevante de una obra, ya sea novela, película, serie, libro, etc. y que hace perder, en muchos casos, la oportunidad de sorprenderse de quienes la quieren ver o conocer.
Este miedo se ha visto incrementado en estos últimos meses por lanzamientos importantes en cine y en televisión paga, las más importantes productoras han sacado sus respectivas armas para seducir a un público sediento de historias maravillosas y de finales de sagas que sin duda merecen toda la atención y el tiempo necesario para disfrutarlas como se deben.
Durante esta espera, las redes sociales se llenan de spoilers que empiezan a revelar lo que pueda que suceda, empiezan con teorías sobre lo que podría suceder basándose en contextos anteriores y después empiezan a mostrar esta información relevante haciendo que muchos empiecen a sufrir y a demostrar inconformidad con estas publicaciones.
¿Por qué digo que es una angustia posmodernista? Sabemos que el posmodernismo se refiere a una antítesis del modernismo de Descartes basado en la lógica y la razón, pero el posmodernismo le da paso a lo que es ilógico, a lo que se sale de los cabales, lo que plantea un irrealismo, a lo que se burla de una verdad absoluta, lo cual está bien, da una libertad de pensamiento único que ahora disfrutamos, pero que ha sido mal usada al creer que podemos hacer lo que queramos pasando por encima del mismo respeto y la misma moral de los demás para violentar a quiénes queramos.
Esto no debe ser así, sé que no es bueno que a uno le estén revelando tramas que seguramente harán perder un poco la magia de cierto contenido, pero para los que no hemos perdido la capacidad de disfrutar las pequeñas cosas de la vida, no debería ser un obstáculo para ello, no debería ser un óbice el ver que hay algo muy bueno en la trama pero mejor aún en el desarrollo de la historia completa hasta llegar a ese spoiler, si lo pensamos así, creo que tendríamos una angustia posmodernista menos y una razón más para convivir en paz, incluso en las redes sociales.
1 note
·
View note
Text
El mayor invento del ser humano
Siempre me he preguntado una cosa ¿qué hubiera pasado con la humanidad si no se hubieran inventado los dioses?, para intentar responder a esta pregunta, parto del hecho de que para el hombre es inherente crear, el hecho de vivir en sociedad genera la necesidad de crearlos para creer que hay un más allá mejor, que hay una vida que sí estaríamos pidiendo a diferencia de lo que muchos pensamos ahora: “no pedimos venir a este mundo a vivir, es difícil hacerlo”.
Psicológicamente el hecho de no creer en un tercero y reconocerlo como dios, pero creer en sí mismos, ya nos hace dioses, así que es difícil que realmente podamos creer que no creemos en dioses, valga la redundancia.
Desconociendo todo esto e ignorando que esto es algo que está en nuestro subconciente, el hecho de que no hubieran dioses ni que los hubiéramos creado, sea cual sea, pienso que no inventárselos hubiera sido el mejor invento y puedo dar esta afirmación con cientos de argumentos que la misma historia de la humanidad nos cuenta prolijamente.
Empecemos desde el principio, las primeras grandes guerras y disensiones son inspiradas por los dioses, los hombres de la época inventaban argumentos (o más bien excusas) que conocían a través de profetas, quienes a su vez escuchaban las voces de los dioses para decirles que era hora de invadir un territorio o nación. Esto lo podemos ver reflejado en relatos homéricos o en la misma biblia, relatos que desencadenaban muertes barbáricas de toda clase personas, edades y géneros que no tenían la culpa de tales enfrentamientos, carne de cañón que al final solo suman o restan para conocer si se ganó o se perdió la guerra.
Siglos después durante la edad media, una edad que para muchos antropólogos y sociólogos fue la época más oscura y la cual la humanidad no tuvo mayores avances, en donde debió olvidarse de la historia por completo, pero esto al mismo tiempo sería un groso error. Durante este segmento histórico existe un relato en donde los padres católicos quienes creen en un dios que denominan como Dios, (fue difícil pensar en esto y a la vez egoista e irrespetuoso pensar que es el único) le ordenaron a las autoridades eliminar a todos los gatos domésticos por el simple pensamiento de que estos animales eran su máximo enemigo, el diablo o satanás, sin pensar en las consecuencias, las ratas invadieron la mayor parte de Europa creando la peste bubónica o la peste negra, esta peste acabó con un tercio de la población europea y aproximadamente a 45 millones de personas en todo el mundo. Tal vez los gatos no hubieran sido la solución definitiva, pero este número hubiera sido mucho menor seguramente.
Y así, entre muchas historias de guerras, sacrificios, enfermedades, y otros anales que definitivamente nos dicen a gritos que la invención de dioses es la peor invención del ser humano, nos damos cuenta incluso ahora como muchos se aprovechan de esto creyéndose profetas de buenas nuevas e induciendo a menesterosos e ignorantes a dejar todo lo que tienen por seguir ideal de terceros que, bien cimentados, ganan más de lo que tienen derecho, son apoyados más de lo que deberían y son defendidos más de lo que merecen.
Por estos falsos profetas y los miles que han existido en la tierra es que me baso para decir que los dioses son la peor invención, pero que a la vez y sin querer le han dado un rumbo a la historia que, para bien o para mal nos han traído hasta acá, jamás podremos saber si sin ellos hubiéramos evolucionado más o nos hubiéramos tal vez quedado en un punto mucho más arcaico al que vivimos, no lo sabremos jamás.
1 note
·
View note
Text
¿Mejor poco o demasiado?
Vivir en Colombia y ser adulto son dos ingredientes que no deberían vivir juntos, pero lo son, o por lo menos es la realidad de más de 25.000.000 de colombianos ¿y por qué digo que no deberían vivir juntos? es sencillo, es una tarea difícil ser adulto y lo voy a hablar desde el ámbito laboral. Legalmente aquí se es adulto desde los 18 años, lo cual te permite buscar un trabajo, a esa edad, sea el que sea nos va a comenzar a dar semanas de cotización para el retiro cuando pasen casi 40 años, desde este punto se empieza una carrera que, dependiendo de cada quien y su capacidad financiera y mental, puede apuntar hacia arriba o irse en detrimento de a poco hasta quedarse en un solo lugar hasta viejo.
A esa edad es difícil definir un perfil y es por una sencilla razón, no dan la oportunidad para obtener la experiencia, para pulir ese perfil y continuar escalando. También está la otra cara de la moneda, cuando ya se ha llegado a cierto tiempo de experiencia y de repente se pierde el trabajo, es complicado conseguir una vacante gracias a que ya se tiene demasiada experiencia y por lo tanto el salario es alto.
Entonces ¿qué es mejor? no tener experiencia y que no te contraten por lo mismo, o tener demasiada experiencia y que no te contraten por esta razón, sin duda esto resume perfectamente la situación de muchas personas que no tienen empleo, personas que hasta el momento no han logrado conseguir un trabajo estable y no porque su hoja de vida no esté completa, al fin y al cabo esto es completamente subjetivo, sino porque para los reclutadores, gerentes y caza talentos los intereses de sus empresas están por encima de lo que piensan, pues por presupuestos cortos pueden dejar por fuera a gente que de verdad se merece el puesto. O peor aún, que deban contratar personas solamente porque son hijos, familia o amigos de alguien influyente dentro de la compañía, lo que podemos decir que es corrupción, pues esto es tráfico de influencias.
Esto lo escribo como caso particular y no precisamente porque yo lo esté sufriendo, pero sí mi esposa, quien lleva desempleada desde el año pasado y hasta el momento no ha logrado ser contratada, incluso, las entrevistas son muy pocas con respecto al número de hojas de vida que envía a diario. Y no es que las envíe apuntándole a lo que sea, ella tiene una experiencia y un perfil tan pulido que puede estar en las mejores empresas ocupando los mejores cargos y lo haría sin ningún problema, es la persona más entregada, capacitada y preparada para seguir caminando hacia arriba y llevar en sus hombros los objetivos de cualquier tipo de compañía cumpliendo sus funciones y yendo más allá cuando es necesario.
Nada, este es un grito del alma, no pidiendo un trabajo, ni mucho menos siendo desesperado, sino que es un desahogo de la impotencia y la rabia que siento cuando en mis manos no tengo el poder para cambiar esto, y cuando sé lo que ella ha hecho para cambiar la situación. Sin duda le pasa a muchos, no es algo que solo le pase a ella, pero ¿no sería bueno que esto cambiara?¿no sería genial que estuviera el talento por encima de los precios?¿no sería chévere que estuviera el potencial por encima de las roscas?
Bueno, si quieren comentar, este espacio está abierto para que exista el debate sano y sin prejuicios. Gracias por leerme.
0 notes
Text
Lo prometido es deuda
Después de tanto deliberar con mi equipo de trabajo, un grupo de profesionales publicistas altamente calificados con quienes hemos decidido ponerle un nuevo nombre y nueva imagen a este blog (Realmente soy yo solo y no, no fue larga la deliberación, solamente mamadera de gallo, lo demás es cierto). En este momento estoy en el diseño de la imagen, el nombre ya está y a continuación les voy a contar de qué se trata, el nuevo enfoque y lo que quiero lograr con una comunidad proactiva e interactiva.
Cuando caminamos por cualquier lugar y si no es que estamos pegados al celular, muy seguramente nos damos cuenta de que existen mil historias a nuestro alrededor, de nuestra capacidad de percepción depende que podamos ver narrativas interesantes, con tan solo ver hacia una pared, en sus formas y texturas podríamos encontrar mil maneras de desarrollar una oración, un párrafo, un cuento, una historia e incluso insights, esta son cosas que sencillamente se pueden describir como "algo que no sabías que sabías".
En estas caminatas debemos llevar algo a cuestas que nos ayude a recopilar lo que encontramos, que sea nuestra compañera de viaje, que nos lleve todos los recuerdos e historias que logramos capturar durante el recorrido y que mejor manera de hacerlo que en una mochila, por esto hacemos honor a este artefacto mágico y el cual inspira esta nueva cara. ¡Con ustedes, LA MOCHILA!
0 notes
Text
Yo dije Sí
A raíz de la gran noticia del fin de semana donde los colombianos teníamos como responsabilidad y estaba en nuestras manos definir los acuerdos de paz con las FARC y no solo con ellos, sino también un acuerdo con las víctimas del conflicto donde se estipulaba como se iban a reparar a estas personas que lo perdieron todo a causa de una guerra de más de 50 años.
Además de esto, también se aclaraba como iban a pagar estos ex-terroristas sus penas por crímenes de lesa humanidad, para ellos no iba a haber impunidad en ningún sentido, por lo contrario iban a pagar de manera justa para el estado colombianos.
Estas y entre otras “cláusulas” redactadas en 237 páginas, escritas especialmente para que las leyéramos muy bien y detenidamente para que nosotros mismos diéramos nuestro propio punto de vista y más que dar un punto de vista en especifico era responder una pregunta muy sencilla que resolvía perfectamente la finalidad de este acuerdo: “¿Apoya usted el acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera?”.
Realmente la pregunta es muy sencilla: en otras traducciones se podría escribir como: “¿Está usted de acuerdo con que se firme la paz con las FARC para que todos vivamos como lo merecemos después de sufrir una absurda guerra por 52 años y sobre todo quienes la han vivido de cerca?”. La pregunta se responde sola con un rotundo SÍ, es mas que obvia.
No se conoce en la historia del mundo algún acuerdo de paz perfecto, pues este debe ser un pacto bilateral donde ambas partes estén completamente de acuerdo en cada uno de los puntos. La historia también nos cuenta sobre varios acuerdos de paz alrededor del mundo donde las condiciones para aquellos grupos al margen de la ley eran mas beneficiosas para ellos que para el mismo pueblo, sin embargo la gente siempre estuvo de acuerdo a pesar de ello y prefirió la paz y la tranquilidad antes que preferir vivir como lo hacían anteriormente.
Ya conocemos la fatídica respuesta en el caso colombiano y como tal me duele el veredicto que ganó esta vez, un NO.
Yo solo espero que esta decisión de la mitad de los colombianos no sea negativa, por el contrario que apoye la voluntad de paz que tienen las FARC para beneficio del pueblo y que el partido precursor del NO caiga en cuenta que necesitamos paz con la verdad y no manejando los medios y la información a su antojo aprovechándose de la ignorancia, o mejor, de la “inocencia” del colombiano.
0 notes
Text
¡Esto se va a descontrolar!
Como conocemos este blog no lo verán igual y a mis pocos seguidores les cuento que esto va a cambiar, va a dar un giro épico ya que existen muchos blogs de este estilo y mucho más grandes, entonces no hay mucho espacio para un contenido parecido a muchos de esos formatos y más aun cuando se trata de mi opinión personal en este ámbito.
Por lo pronto les cuento que el plan es transformarlo en un 100%, empezando por el nombre, así que esto es una expectativa, aun estoy pensando en el nombre pero la idea ya está, próximamente esto ¡se va a descontrolar!
Si me tienes paciencia espéralo, si no bueno pues le echaré ganas. Para el próximo blog sabrán mucho más de esto y de qué se va a tratar.
Nos leemos pronto.
1 note
·
View note
Text
Si o no: Una cuestión de decidir bien
A pesar de que este blog solo se trata de publicidad y de mi experiencia personal en el medio publicitario, vale la pena entrar y tocar un tema que a todos nos concierne y que como consecuencia se ha vuelto obligación hablar de ello al ser no solo un tema álgido sino también una tendencia.
Si señores: El plebiscito, en estas líneas solo voy a dar mi punto de vista sin atacar (lo intentar��) las demás opiniones contrarias a mi pensamiento.
Creo desde lo más profundo que es la oportunidad más grande que tenemos los colombianos de decidir que va a pasar de aquí en adelante, si vamos a repetir la historia o si vamos a escribir una nueva, si vamos a dejarnos cegar por el odio o si más bien decidimos perdonar para que todas las víctimas del conflicto puedan recuperar algo de lo que un día perdieron a causa de esa absurda guerra que hoy se está acabando y que tenemos la oportunidad de exterminar y prolongar un estado de paz histórico para nuestros anales.
Y no solo estamos hablando de una decisión que está en nuestro poder en este momento, estamos hablando de un futuro. El plebiscito, según su definición textual dice que se trata de una consulta popular que el poder público realiza para que la ciudadanía se exprese mediante el voto popular directo respecto a una determinada propuesta. Conociendo este derecho que por constitución nos pertenece, por favor utilicémoslo bien, no todos los días hay plebiscitos para decidir sobre alguna ley, ordenanza, decreto, etc. Esta es una oportunidad de oro porque hacer un plebiscito por cada decisión que toma el poder público sería un desperdicio de dinero y energía. Por eso, éste es más que especial, éste plebiscito es la llave para disfrutar a nuestra patria sin conflicto con un grupo armado histórico tan sanguinario y delictivo como lo es las FARC.
Voten como quieran hacerlo, pero no piensen en el odio que hay represado por tanta barbarie, voten pensando en esas familias víctimas de este conflicto y que ahora tienen una chance de recuperar parte de lo que la guerra les arrebató.
Mi mensaje es: vota bien y vota con consciencia.
#QuéGracias
1 note
·
View note
Text
De las oportunidades y otras peculiaridades
En clase de educación física siempre esperaba mi oportunidad para patear un tiro libre, sentía que lo podía hacer bien y sin dudarlo un segundo, cuando llegaba el momento lo hacía de la mejor manera, unas veces erraba pero cuando marcaba el gol era sin duda algo increíble.
Con el tiempo te das cuenta que las oportunidades se van convirtiendo en chances más grandes aún, ayer era patear un balón, hoy es escribir para las marcas más importantes y famosas del país, estas oportunidades cuando son únicas no las puedes dejar pasar, no las puedes desperdiciar pues tal vez jamás vuelvan o pueda que pase demasiado tiempo hasta que regresen, es en este momento donde le agradeces a la vida y al destino por llegar hasta donde estas, por haber aprovechado esa oportunidad y hoy estar disfrutando del fruto de la satisfacción.
No ha sido fácil, sin duda alguna el decidir entrar en publicidad con toda la furia, salir de una agencia pequeña manejando marcas “de garaje” y entrar a una agencia reconocida a nivel mundial y famosa por su comunicación efectiva ha sido un salto grande, un salto que ha creado en mí diferentes sentimiento: por un lado he aprendido muchísimo, he logrado grandes conocimientos gracias a la experiencia de mis colegas y compañeros, he adquirido una experiencia mínima de saber lo que es una agencia ATL y manejar una de las marcas más populares a nivel nacional, he pasado de escribir posteos para redes sociales a escribir guiones para comerciales, de escribir cortos textos para pequeñas marcas hasta escribir cierres de copy convincentes para vender grandes comunicaciones.
Y por otro lado no ha sido nada fácil, lo he hecho a pulso y sangre con mi poca experiencia detrás del papel y el lápiz intentando escribir para marcas, le he metido más que el corazón sabiendo que algún día dará el fruto esperado, le he metido los huevos y las ganas para ser alguien en esta vida, en este negocio donde solo ganan los que perseveran y se le miden a los grandes retos, quiero alcanzar la panacea, quiero vivir en el Olimpo de los grandes dioses de la publicidad. Pero primero hay que crecer y crecer lentamente y paso a paso.
Me siento realmente agradecido ahora por quien soy y lo que he logrado ser, no ha sido fácil, pero ¿Quién dijo que iba a ser fácil? lo lindo de la vida es que te permite crecer aprendiendo y aprendiendo de los mejores, aprendiendo de grandes personas que poco a poco te enseñan sin querer una lección a la vez.
Quisiera extenderme un poco más, pero ya tengo sueño y me quiero ir a la casa, sigo en la agencia y esta no son horas legales.
Gracias mundo
1 note
·
View note
Text
Intentos de ser grandes
Cuando hablamos de grandeza, hablamos de llegar lejos, de tocar las estrellas, hablamos de crecer en equipo o individualmente, hablamos de ideales alcanzables con un toque mágico de imposibilidad, cuando hablamos de grandeza también hablamos de franqueza, de honestidad, de cultura, de verdades, de auto-críticas, hablamos de mil maneras y cosas que llegan a nuestra mente las cuales deben ser positivas para que la grandeza sea lograda de manera única, esforzada y gratificante.
Sabemos que los méritos se ganan con trabajo duro, ideas claras y un buen café mañanero, pero no podrá ser lograda jamás pasando por encima de la ética de una empresa (agencia), de sus colaboradores (creativos) y sus clientes. Llegar a ser grandes no ha de ser fácil, grandes agencias que hoy nos cuentan sus historias desde sus tronos han llegado hasta allí gracias a años de recorrido, gracias a centenares de lágrimas, gracias a millones de trasnochos y toneladas de Pizza con Coca Cola, han tocado la gloria gracias al talento local, al talento propio, talento bien aprovechado para el crecimiento de todos integralmente y como consecuencia obtienen lo que son hoy.
En lo que a mi respecta, creo que la deshonestidad en este camino cierra puertas y ventanas de muchos lugares, cierra negocios y los envía a la quiebra, crea enemigos y anula alianzas con grandes poderes del negocio publicitario, es cierto que existen las “mentiras piadosas” en todo como excusa mediática para salir del paso, es decir, para salir de embrollos mediocremente, tal vez así se logre una solución rápida por el momento pero que el señor de los cielos tenga piedad de esas almas, tal vez quieran llegar a la grandeza desde bebés en los zapatos de gigantes y así jamás se va a llegar a aprender a caminar si no se gatea primero. ¿Pero porque digo todo esto? ¿por qué hablo de deshonestidad, de grandeza y mediocridad en un solo blog? Pues la respuesta es la siguiente: “Si combinas mediocridad, ínfulas de grandeza y deshonestidad estás condenado a ver a los gigantes reales desde el suelo”. No puedes aspirar a más si dentro de tus “estrategias” están el engaño, la envidia, la mediocridad, la falta de ética y sobre todo; un corazón frío.
Espero que al leer esto puedan mirar en su interior y preguntarse: ¿Cómo lo estoy haciendo?¿Quiénes son mis aliados?¿Son lo suficientemente honestos para mí?¿Me sirven para mi camino profesional?¿Soy lo suficientemente honesto conmigo, mis colegas y mi carrera?. No lo escribo con rabia o contra alguien en particular (en serio), solo me nació del alma.
1 note
·
View note
Photo

Más de mi trabajo en https://www.behance.net/EseDaniel
1 note
·
View note