Tumgik
fernandoendara · 6 years
Photo
Tumblr media
Último libro de Ambato para el #retolector2018ig ya estoy sumergido en las plantaciones bananeras, Miguel Ángel Asturias y su Papa Verde. Poker de Pasiones es una incursión en la novela del abogado y narrador ambateño Francisco Espinosa Ochoa. La trama nos conduce al paraje andino de los años 60s, hasta algún pueblito escondido en la serranía, en donde jugar baraja, apostar y beber alcohol es la forma más divertida de pasar el tiempo. Más aún los acaudalados, más viciosos y trúhanes que no dudan en jugar soberbias apuestas en cada mano de póker. Una de aquellas gélidas noches de bruma, cuando el calor de los tragos hacía estragos y las conciencias se nublaban como el Ande con melancólica neblina; Filomentor jugó su dinero, su casa, su hacienda, e inclusive a su esposa Laura, y perdió. Su amigo José Miguel pasó a ser el propietario de todos sus bienes muebles e inmuebles. La tormenta se desató cuando Filomentor, ganadero, pesado, calvo, le avisó a su esposa de los embustes y juegos. Ultrajada y humillada, Laura jamás perdonará a su marido el trato como a un objeto, como una mercancía de cambio, como moneda de cobre, como ramera pudiente, como algo y no como alguien. “Te arrepentirás” prometió, a la par que decidía aceptar su parte del trato. José Miguel, suertudo, empresario, exitoso, reclamará sus ganancias con galantería y seducción. La red tendida por aquella partida de cartas, conducirá a pasiones verdaderas, al calor de un abrazo, a los besos prohibidos de los amantes. #literaturaecuatoriana #literaturaecuador #literaturaambato #literatura #pokerdepasiones #ambato #bookstagram #bookstagrammer #leoycomparto #bibliophilia #readersofinstagram #literature #leoycomento #poker #baraja (en Ambato, Ecuador)
0 notes
fernandoendara · 6 years
Photo
Tumblr media
Seguimos leyendo autores de mi ciudad para el #retolector2018ig tomando batido de coco y mora donde otra Susy. “La niña Susi” es una novela ecuatoriana, ambateña para ser precisos, que transcurre durante casi 40 años, desde la década de los 70s hasta finales de la década de los 2000. Narrada en primera persona por “Jochi”; el relato se mueve entre el “costumbrismo”, la crónica histórica de nuestra “jodida democracia”, y la reflexión en torno al caudal de la vida, las decisiones que omitimos o tomamos y que nos llevan a nuestro destino. Las peripecias del argumento se acompañan con los principales sucesos de los gobernantes de turno, los “milicos”, los títeres del poder y los acaudalados de siempre. Así, la novela comienza en el “carnavalazo”, la caída de Velasco Ibarra aquel famoso martes de carnaval de 1972, cuando los protagonistas contaban apenas con 4 o 5 años; y nos lleva hasta Uruguay, cuando los protagonistas, abrazados a la soledad, añoran sus días felices y lamentan su ceguera y necedad, en pleno auge de la “Robolución Ciudadana”. “Jochi” y Rocío “La Chochi” son casi de la misma edad, inseparables, él es inquilino en la vecindad que los padres de ella administran en Ambato, una residencia vetusta: dos pisos, un patio, una letrina y mucho griterío compartido entre la numerosa familia de los propietarios y casi una docena de arrendatarios. Juntos crecerán y descubrirán la amistad y la confianza; tomados del brazo desde infantes hasta adultos, no pudieron, no se atrevieron o no quisieron dar el paso que los lleve al amor. No así “la Niña Susi”, hermana mayor de “la Chochi”, inquieta y coqueta desde la adolescencia, abrigó ilusiones amorosas con prontitud y conoció el calor de los muchachos. Acorralada entre la espada y la pared, o más bien entre el uniforme y la pluma, debatirá su joven corazón entre Vidal “el indio”, un piloto de la FAE; y Abel, “el poeta” perdedor, como todos los poetas que merecen la pena. Libro 40 #literaturaecuatoriana #literaturaecuador #literaturaambato #ambato #laniñasusi #jorgelozada #ekuador #lecturasrecomendadas #leoycomparto #leoycomento #bookstagram #bookstagrammer #historiaecuador #literatura #bookfood (en Ambato, Ecuador)
0 notes
fernandoendara · 6 years
Photo
Tumblr media
Cristóbal de Gangotena y Jijón es uno de los cronistas quiteños más reconocidos en las letras ecuatorianas. La obra “Al margen de la historia: Leyendas de Frailes, Pícaros y Caballeros” es una recopilación de divertidas narraciones y fábulas de la etapa colonial y de inicios de la República. Los cuentos se mueven entre la realidad y la ficción, entre la historia y la leyenda; recogiendo sucesos que los libros de “historia oficial” olvidaron imprimir en sus volúmenes. Su estilo es sumamente ameno, picante, con pequeñas dosis de críticas a los gobiernos, satírico y burlón. Gangotena busca las ironías, las causalidades y las peripecias domésticas, a la vez que ambienta las situaciones de forma magistral desde un plano histórico, político y social, con un estilo cercano al de Ricardo Palma. Más de 25 textos componen este libro vibrante y entretenido. Los protagonistas, como no podía ser de otra manera, son monjes, curas, beatas, corregidores, gobernadores, mercaderes, libertadores, patriotas, damiselas, apariciones y hasta empanadas. Algunas de las más celebres leyendas ecuatorianas se recogen en estas páginas: “el descabezado de Riobamba”, quién fue un sacerdote disfrazado de jinete sin cabeza que asolaba la ciudad y se encontraba de manera furtiva con su amante; “Viva la gallina con su pepita”, sobre el célebre “Señor Jesús de la Buena Esperanza”, que llegó a lomo de mula hasta la entrada del convento de los Agustinos, y ya nadie pudo moverla de ahí; o, “La Virgen de la empanda”, sobre un milagro de masa aceitosa. #literaturaecuatoriana #literaturaecuador #literatura #cristobalgangotena #quitoantiguo #ambato #vintagebook #vintagebooks #leyendasecuatorianas #leyendasecuador #costumbrismo #costumbrista #bookstagram #bookstagrammer #lecturasrecomendadas #leoycomparto #leoycomento #cucurucho (en Ambato, Ecuador)
0 notes
fernandoendara · 6 years
Photo
Tumblr media
Mi mami y mi hermana estuvieron por México y como me conocen bien, me trajeron estas delicias. Tengo muchas ganas de leer Noticias del Imperio de Fernando del Paso, ya pasó el trimestre mexicano, pero no importa. #fernandodelpaso #noticiasdelimperio #literaturamexicana #literaturamexico #librosylatinoamérica #librosylatinoamerica #tequilablanco #mezcaldivino #mezcal #tequila #alcohol #bookcollection #biblioteca #bookstagram #bookstagrammer #bibliotecabasicasalvat #bookphotography (en Ecuador)
0 notes
fernandoendara · 6 years
Photo
Tumblr media
Nos vamos al son los bombos y las trompetas. Reseña 38 del año. “Banda de Pueblo” es uno de los relatos más celebres y recordados del afamado cuentista y narrador guayaquileño José de la Cuadra. Heredero del cronista costumbrista José Antonio Campos “Jack the Riper”; de la Cuadra superó sus formas descriptivas y anecdóticas para adentrarse en las profundidades del universo montubio, en su mística, colorido, desventura, lenguaje, sonoridad y peripecia. Inclusive fue más allá, y dotó de elementos mágicos a la cotidianidad del agro del litoral, hilvanando características que serían asumidas décadas después por el “Realismo Mágico”. En el año 2017, bajo el patrocinio del “Plan Nacional de Lectura José de la Cuadra”, se editó un Comic de “Banda de Pueblo”, con guion adaptado de Daniel Félix e lustraciones de Budoka. La Banda de Pueblo es el corazón de la gente, el condimento de todas las celebraciones religiosas y festivas, de nacimientos y muertes, de santos y vírgenes. Y es que un pueblo sin música no podría existir. En Ekuador, tierra de playas, selvas y volcanes, los ritmos alegres provocan la danza al compás de melodías con letras melancólicas y taciturnas; es nuestra característica, bailar con nostalgia, bailar para no llorar, bailar y cantar para sobrevivir a las carencias y al desarraigo. Los intérpretes musicales tienen diversos orígenes, los une el deseo de ser más que peones en los latifundios, la pobreza no los acobarda al deambular por todo la Costa: desde los caseríos más pobres y desolados hasta la inmensa Guayaquil en pleno Viernes Santo. #literaturaecuatoriana #literaturaecuador #comicecuador #comicecuatoriano #ilustracionecuador #ilustration #ilustracion #librojuvenil #libroilustrado #ilustratedbook #bandadepueblo #popularband #bookstagram #bookstagrammer #josedelacuadra #danielfelix #lecturasrecomendadas #leoycomparto #leoycomento (en Píllaro)
0 notes
fernandoendara · 6 years
Photo
Tumblr media
Seguimos en el #retolector2018ig con libros de tu ciudad, como dije leeré algunos autores de mi provincia Tungurahua. Quería acompañar la foto con una bebida alcohólica, pero me ganó el hambre y las ganas de Champus (bebida dulce de maiz, que contiene mote entero) y rosquillas. Tradicionales de Píllaro Viejo. “La Red, relatos y otros escritos” es una colección de cuentos cortos del músico y narrador ambateño Luis Vela, son sus textos de juventud 2001-2012. La Red envuelve a los personajes con sus hilos invisibles, los arrastra taciturnos a los espacios escogidos para cicatrizar la herida posmoderna. Quito es una elongación que enmaraña a sus habitantes en las galerías de arte, bares y pubs, ciudad de amoríos y traiciones, ciudad de músicos underground con “porro en mano”, ciudad a prisa, con periódicos que explotan a sus trabajadores; ruido de prensas, humo de tabaco y críticas de arte mordaces. Breto, Isadora, Antonio, Humberto, Manu, Violet, son retazos de la urbe cansina que arroja a los suyos sobre los muros y el concreto, los estampa y los vuelve uno con la Quito, el “bajomundillo”. En “otros escritos” surgen narraciones cortas de una página de extensión a lo sumo, son relatos vibrantes, apasionados, con estilo. Sus cuentos son un transitar de Ambato a Buenos Aires, caminamos por Corriente, giramos la esquina y nos asomamos al Parque Montalvo, los olores nos avisan. Existe un aire musical en toda la obra, la expresión acabada y lírica, importa la creación literaria, la búsqueda, la locuacidad, las preguntas por encima de las respuestas. La pluma de Vela nos recuerda la vigencia de las letras ambateñas en su calidad y prestigio. El artista no busca el reconocimiento social, o la venta de “libros comerciales”, expresa el encierro o la libertad de sus ideas en un barco que se hunde y que va a la deriva. #literaturaecuatoriana #literaturaecuador #literaturaambato #ambato #arteambateño #luisvela #lared #bookstagram #bookstagrammer #casadelacultura #champus #rosquilla #bookfood #leoycomparto #leoycomento #leoyreseño #lecturasrecomendadas (en Píllaro)
0 notes
fernandoendara · 6 years
Photo
Tumblr media
En Mayo en #retolector2018ig toca un autor de tu ciudad. También en #24retosdelectura el reto 18, un autor de tu zona. Un Tungurahua hay escritores de talante mundial, clásicos y contemporáneos. Tengo varios libros nuevos publicados por editorial Casa Nueva, reseñaré un par más hasta que termine el mes. “Izamba y sus Leyendas” es una recopilación de historias tradicionales, mitos y cuentos recogidos por los niños, niñas y jóvenes de un proyecto de narración oral de esta parroquia de la ciudad de Ambato(Ecuador). La compilación y edición de los textos estuvo a cargo de Julia Mayorga, mientras las ilustraciones son obra de Paúl Altamirano. Se plantean estos textos como un acercamiento a la identidad parroquial y la búsqueda de una memoria común de pertenencia a un territorio, el más antiguo, más poblado, y antaño, el más grande de la ciudad. La parroquia fue conocida por su labor agrícola que se comercializaban en la zona central del país, sin dejar de lado la producción de insumos alimenticios; las actividades comerciales, la venta de alimentos elaborados y la prestación de servicios se combinan en la actualidad, brindando un aspecto de desarrollo y un carácter comercial al lugar. Son 14 divertidas leyendas recopiladas en esta edición. “La Diosa Chisalata y el Dios Chasinato”, es una fábula sobre la desobediencia a la naturaleza y sus consecuencias: el río que cruzaba por la mitad de la parroquia quedó totalmente seco. El nuevo río de cemento es la “Panamericana”, avenida que atraviesa Sudamérica de norte a sur, y que, en esta zona, dividió a la parroquia políticamente en dos. “El Brujo de Izamba”, es un anecdotario personal de un curandero, estos personajes no faltan en todas las leyendas de los pueblos andinos. #literaturaecuatoriana #literaturaecuador #literaturaambato #leyendasecuatorianas #leyendasecuador #izamba #biblioteca #bookstagram #bookstagrammer #leoycomparto #leoycomento (en Píllaro)
0 notes
fernandoendara · 6 years
Photo
Tumblr media
Continúa el recorrido por Latinoamérica, estaba vez de Nicaragua a la península Ibérica. #librosylatinoamerica #librosylatinoamérica Gioconda Belli nos trae una novela apasionante y seductora narrada en dos líneas temporales: en Madrid de los años 60, y en los Reinos de Castilla, Aragón y Flandes a finales del Siglo XV e inicios del Siglo XVI. Esta etapa es una de las más interesantes y abrumadoras de la historia de España, la unificación de los reinos, la expulsión de los moros y judíos, la llegada a las “indias occidentales” y las disputas palaciegas entre nobles, fueron algunas de las condiciones que marcaron esta época protagonizada por corazones ardientes y grandiosas voluntades como las de Fernando de Aragón, Isabel La Católica, Cristóbal Colón o Juana de Castilla. Precisamente Juana la Loca, es una de las figuras más recordadas y estudiadas de este período, seguramente por su amor apasionado, sus incontrolables celos, y su “esquizofrenia” asociada a la sensualidad de sus deseos y de sus ardientes entrañas. #giocondabelli #literaturacentroamericana #literaturanicaragüense #elpergaminodelaseducción #juanalaloca #juanadecastilla #flower #orquidea #lecturasrecomendadas #leoycomparto #leoycomento #leoyreseño #oldbook #bookstagram #bookstagrammer #vintagebook #vintagebooks #literaturalatinoamericana (en Píllaro Nuevo, Tungurahua, Ecuador)
0 notes
fernandoendara · 6 years
Photo
Tumblr media
La “Historia de O”, publicada en 1954, es una hermosa apología de las más grandiosas depravaciones sexuales sadomasoquistas. O es conducida por su René, su amante, a Roissy donde aprenderá modales: la entrega total y la dicha de la esclavitud. Sometida y flagelada con diversas fustas, la piel de O casi nunca estará libre de heridas de azote. Un azote que ella agradece, y se agranda y orgullece de recibirlo. Nos encontramos frente a una de las mejores novelas de la literatura erótica, del BDSM para ser más específicos. La autora nos presenta a una mujer ardiente y apasionada, ultrajada y humillada, que ama intensamente y con locura, que quiere ser por completo de su amante; que no dudará en perder la voluntad para encontrar la libertad encadenándose. Las normas de Roissy son bestiales y elegantes: ataviada con chinelas de taco alto y un traje especial que permite servirse de su vientre y su grupa al tiempo que se magrea sus pechos, sin ropa interior y abierta de piernas, maquillados sus labios y pezones, esposada de manos y obligada a guardar silencio; O soportará (disfrutará) encadenada a pilastras con demencia los latigazos, fustazos y cintarazos, y abrirá con frenesí su boca, su sexo y su ano para devorar gustosa los vehementes miembros de los miembros de la sociedad de Roissy. En 24 retos de lectura para obra narrada en primera persona #24retosdelectura #historiadeo #ostory #paulineréage #paulinereage #literaturaerotica #eroticbook #lasonrisavertical #biblioteca #vintagebook #vintagebooks #vintage #literatura #leoycomparto #leoycomento #literature #lecturasrecomendadas #lecturaerotica #bdsmbooks #bookstagram #bookstagrammer #bibliophilia (en Píllaro)
3 notes · View notes
fernandoendara · 6 years
Photo
Tumblr media
Travesía por Latinoamérica, en este año empezamos un reto lector para recorrer todos los países de habla hispana del continente. Tú escoges que leer, sólo proponemos el país o los países para cada trimestre. Desde abril a junio leemos a Centroamérica, utilizamos el hashtag #librosylatinoamérica #librosylatinoamerica En “El Hombre de Oro y otros cuentos”, Ariel Universal nos presenta más de 25 narraciones y relatos cortos del inmortal poeta, periodista y narrador nicaragüense Rubén Darío. La cualidad de sus letras se desborda de las páginas; son prosas literarias, tan líricas, oníricas, que se acercan más a la profundidad de los versos que a la diafanidad de la prosa. Variedad de temas y épocas, de motivos y descripciones, de estilos y formas a los que Darío se adapta con la genialidad de los maestros; para ser estandarte en el canon del modernismo. “El hombre de Oro”, es un relato histórico que rebosa antigüedad, las imágenes son potentísimas, riquísimas, esplendorosas en esa época de contraste: la propagación del cristianismo en el imperio Romano. Darío nos presenta las divergencias entre los primeros cristianos con sus ceremonias ocultas tras las sombras y los patricios deleitados con el vino, la buena mesa y las discusiones filosóficas. La peripecia es lenta en medio de hábiles descripciones pletóricas, llega a niveles épicos cuando aparece un hombre vestido de oro desde la punta de sus cabellos a la de sus pies: Judas de Kariot. A la par, uno de los romanos se siente atraído por una cristiana descubriéndonos sus discrepancias de forma hermenéutica con cuestiones etéreas como: ¿Es feliz el hombre rico?, ¿Es superior al otro quien goza de felicidad?, o ¿Fue concebida la poesía para entretener? Las figuritas chinas son de @zonniaf gracias mi amorcito. #arieljuvenil #bookstagram #bookstagrammer #rubendario #elhombredeoro #literaturanicaragüense #literaturalatinoamerica #vintagebook #vintagebooks #biblioteca #bookcollector #bookcollection #lecturasrecomendadas #leoycomparto #leoycomento #leoyreseño #rubéndarío #cuentoslatinoamericanos (en Píllaro)
0 notes
fernandoendara · 6 years
Photo
Tumblr media
Salvat Temas Clave, nos trae 100 tomos de los más variados temas de divulgación cultural y científica en su colección AULA ABIERTA publicada en la década de los 80s. El fenómeno Droga es un tema complejo, polémico y con muchas lecturas e interpretaciones. Ciertamente las sustancias estuvieron presentes desde los confines de la humanidad, acompañando, fortaleciendo, estimulando, relajando, curando y envenenando a hombres y mujeres hasta nuestros días. Las drogas están ligadas a la cultura y a las costumbres de las sociedades; esto determina la legalidad, formas de uso, hábitos de consumo, problemas derivados y más efectos de los estupefacientes. Así las culturas originarias se relacionaron con la naturaleza, con las plantas y animales de forma mística y espiritual en arraigados ritos de purificación y trascendencia protagonizados por brebajes, infusiones y polvos elaborados con plantas mágicas y alucinógenas, mientras que en la actualidad las sociedades “racionales occidentales” favorecen el consumo de medicamentos de sello farmacéutico con receta médica; recomiendan las infusiones excitantes como el café, té, guaraná o maté; permiten el consumo de alcohol y tabaco; toleran las prácticas ancestrales asociadas a la coca, ayahuasca, san pedro o peyote; y, prohíben el uso recreacional de la marihuana, lsd, cocaína, entre otras. Nota: los objetos de la foto pueden ser ficticios. #bookstagram #salvat #vintagebook #vintagebooks #420 #cigarette #alcohol #whisky #cervezaclub #cerveza #leoycomento #lark #coca #bookstagrammer #fenomeno #drugstore #leoyreseño
0 notes
fernandoendara · 6 years
Photo
Tumblr media
Este libro es un tratado sobre el LSD y la experiencia del profesor Albert Hofmann al sintetizar, experimentar y dar a conocer esta sustancia. Evidentemente un alucinógeno tan poderoso del género de los “phantasticum” suscitaría el interés de círculos médicos, artísticos y aficionados a las drogas. Los efectos que el LSD25 legó al mundo son motivo de debate entre la comunidad científica, los organismos de salud pública, los estados nacionales, las comunidades religiosas y artísticas, psiconautas y chamanes: las posiciones se extrapolan desde los que piensan que es una “droga” que daña la mente y el cuerpo, hasta los que ven aquí la partícula de Dios enviada a la humanidad para la comprensión del universo interno/externo, y de la vida y la muerte. El libro consta de 15 capítulos narrados en primera persona de forma científica y anecdótica. Los primeros capítulos son un recuento histórico de las prácticas del doctor con el “cornezuelo del centeno” en al ámbito de la farmacología botánica. Los experimentos químicos le llevaron a obtener varias sustancias y derivados con utilidad en la dilatación del cuello uterino, la migraña y la psiquiatría. De todos los componentes analizados, fue una amida del ácido lisérgico, el LSD25, la que trajo el mayor revuelo debido a sus potentes efectos narcóticos, oníricos, místicos e indescifrables. El profesor utilizó la sustancia en sí mismo y luego de su mítico viaje en bicicleta decidió experimentar con el “alcaloide de Dios” hasta convertirse en un potente convencido de sus ventajas psicológicas para establecer nuevas conexiones neuronales con la realidad, para explicar y llegar a estados de “iluminación interior” similares a los descritos por las religiones. Para disolver el yo que nos separa del mundo-objeto y ser uno solo y palpitar con el universo, un espacio de comprensión complementario a esta realidad limitada que captan nuestros sentidos. Libro 31 #alberthofmann #hofmann #hoffman #lsd25 #lsdtrip #lsd #lsdbook #plantassagradas #420time #420 #bookstagram #bookstagrammer #vintage #vintagebook #vintagebooks #acid #janisjoplin #thedoorsofperception #thedoors #laspuertasdelapercepcion #leoycomento #lecturasrecomendadas (en Tungurahua Province)
0 notes
fernandoendara · 6 years
Photo
Tumblr media
MAY THE FORCE BE WITH YOU. Que la fuerza les acompañe lectores y lectoras... #bookstagram #bookstagrammer #starwarsday #starwarsbooks #starwars #guerradelasgalaxias #vintagebook #vintagebooks #georgelucas #jamesluceno #maythe4th #maytheforcebewithyou #quelafuerzateacompañe #lecturasrecomendadas #leoycomparto #starwarstime #timothyzahn #rasalvatore #jameskahn #donaldfglut #michaelreaves #alandeanfoster #briandaley (en Píllaro)
0 notes
fernandoendara · 6 years
Photo
Tumblr media
El punto c @elpuntoc es un espacio de Youtube dedicado a los libros y la literatura, recomiendo está cuenta fresca, amena y con bastante conocimiento. Pues bien, me retaron a mostrar mis lecturas de infancia, y luego de rememorar un poco decidí mostrar las siguientes fotografías. * Mis primeros recuerdos con libros es esta hermosa coleccion: "Dinosaurios, descubre los gigantes de la era prehistórica", fascículos coleccionables que leía todo el tiempo, mis pocos fascículos están muy maltratados y desde hace busco completar la colección sin éxito. Si alguien sabe donde puedo conseguir estas revistas de editorial Planeta de Agostini me indica por favor. * En la adolescencia fueron dos autores los que marcaron la pauta. Dan Brown y sus thriller enigmáticos y Rowling y el mundo fantástico de Hogwarts. En las fotografías comparto su lugar en las estanterías. Por cierto los ejemplares de Harry Potter están deteriorados por el tiempo y uso, es la Saga favorita de mi pareja y de seguro los leyó miles de veces hace algunos años. Me encanta compartir contigo amorcito @zonniaf * También en la niñez y fruto de una familia y escuela religiosa me llegaron muchas historias bíblicas en varios formatos. Recuerdo los tomos de Océano de la Biblia para Niños con ilustraciones y mucha moralina jaja... esta inquietudes sobrevivió en el tiempo y la prueba es otro rincón de la biblioteca donde tengo los temas religiosos y esotéricos. No puedo dejar de hablar del #clubclasicosjuveniles #clubclasicosjuveniles que me ha impulsado a leer muchos clásicos infantiles y juveniles en los últimos tiempos. De paso reto a mostrar sus lecturas de infancia a la animadora del club de clásicos juveniles @teconlibros #lecturasdeinfancia #dinosaurios #dinosaurio #dinosaurs #planetadeagostini #bookstagram #bookstagrammer #vintagebook #vintagebooks #harrypotterfan #harrypotterbooks #jkrowling #danbrown #robertlangdon #biblia #bibliaparaniños #josemanuellara #maiasaurus #bibliophilia #bibliophile #libroilustrado (en Píllaro)
0 notes
fernandoendara · 6 years
Photo
Tumblr media
Empieza mayo, nuevas lecturas, nuevos autores y retos...Comparto mis lecturas de marzo y abril, fueron 12 libros y es relativamente poco teniendo en cuenta que 5 fueron de Ariel Juvenil... La Última Tentación de Nikos Kazantzakis me llevó casi un mes entero por la calidad y complejidad del libro. Las lecturas fueron: * Corazón de Edmundo de Amicis * Los Horrores de Siberia, Capitán Tormenta, el Tesoro de los Incas, Flor de las Perlas, el Corsario Negro; todos de Emilio Salgari * Herodías (Tres Cuentos) de Gustave Flaubert * Romeo y Julieta de William Shakespeare * El Amante de la China del Norte de Marguerite Duras * Y Jesús amaba a la mujer de Jacopo Fo y Laura Malucelli * Historia de O de Pauline Reage (tengo la reseña escrita, me falta la fotografía y la publicación) * La antigüedad y la edad media de Oscar Secco Ellauri (es una de mis lecturas actuales, llevo más de la mitad) En Mayo voy con Rubén Darío, Shakespeare, Asturias y ecuatorianos. #clubclásicosjuveniles #clubclasicosjuveniles #leoycomparto #leoycomento #leoyreseño #bookstagram #bookstagrammer #vintagebook #vintagebooks #retolector2018ig #24retosdelectura #arieljuvenil #biblioteca #emiliosalgari #nikoskazantzakis #edmundodeamicis #shakespere #romeoandjuliet #elcorsarionegro #seccoellauri #margueriteduras #flaubert (en Píllaro Nuevo, Tungurahua, Ecuador)
1 note · View note
fernandoendara · 6 years
Photo
Tumblr media
Colección de Emilio Salgari, comparto esta foto especialmente para los lectores del #clubclasicosjuveniles #clubclasicosjuveniles Ediciones de Ariel Ilustrados *La capitana del Yucatán *Flor de las Perlas *Los horrores de Siberia *El Capitán Tormenta *El tesoro de los Incas Ediciones de Oveja Negra Seix Barral *Sandokan (2 tomos) *El Corsario Negro *Los Piratas de Malasia Editorial Difusión *La capitana del Yucatán *Un drama en el Océano Pacífico Editorial Molino (ilustrada) *La ciudad de Oro *Cabeza de Piedra #emiliosalgari #Salgari #Sandokan #corsarionegro #capitantempesta #flordelasperlas #horroresdesiberia #lacapitanadelyucatan #piratasdemalasia #librojuvenil #adventurebook #librodeaventuras #literatura #bookstagrammer #bookstagram #vintage #vintagebook #vintagebooks #bibliophilia #biblioteca #editorialmolino #arieljuvenil #ovejanegra #seixbarral
0 notes
fernandoendara · 6 years
Photo
Tumblr media
Última lectura de Salgari en el bimestre para el #clubclásicosjuveniles #clubclasicosjuveniles y también en Ariel Juvenil. (Descansaré un tanto de esta colección jaja). Por cierto es el libro 30 de este año, voy algo desmotivado, pero pronto recupero mi ritmo. Los Horrores o los Desterrados de Siberia nos cuenta las peripecias del Coronel Wassiloff del ejército Zarista y del estudiante Iván de Odessa, ambos acusados de “nihilismo”, y condenados a trabajos forzados en las minas de Siberia. La deportación a las gélidas minas infernales de Siberia se aplicó a criminales y presos políticos desde antes de 1600 hasta los tiempos de Stalin. Los exiliados enfrentarán un drama humano sin igual, contarán con el apoyo del capitán polaco Bunday y de María Fedrowna, hermana de Wassiloff, y su criado Dimitri. En esta ocasión Salgari se traslada al ártico para narrar sus infatigables aventuras. Ritmo trepidante, situaciones desesperados y diálogos ágiles se combinan como siempre en el desbordante estilo del escritor italiano. Esta obra no tiene secuelas ni precuelas, por lo que es uno de sus pocos libros con final concluyente, pero no es de los mejores. #emiliosalgari #salgari #siberia #horroresdesiberia #wassiloff #Ariel #arieljuvenil #ilustration #ilustracion #ilustratedbook #libroilustrado #bookstagram #bookstagrammer #vintage #vintagebook #vintagebooks #librojuvenil #bookworm #literature
0 notes