Tumgik
#Actualidad transporte
miguelamp · 7 months
Text
Se firma nuevas condiciones y subidas salariales para el Convenio de transporte de Mercancías por Carretera y la Logística, provincia de Valencia
SE FIRMA PREACUERDO DEL CONVENIO COLECTIVODEL TRANSPORTE DE MERCANCIAS, LOGISTICA Y MENSAJERIA DE LA PROVINCIA DE VALENCIA PARA LOS AÑOS DEL 2023 al 2026. El pasado día 7 de Noviembre de 2023 en Valencia se firmó el preacuerdo con la representación de las centrales sindicales de (UGT-CCOO) y patronal (FVET) he integrantes de la Mesa Negociadora delConvenio Colectivo del Transporte de Mercancias…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
cauquenesnet · 1 year
Text
Licencias de conducir no profesionales podrán ser renovadas con certificado médico privado
El proyecto de ley también incluye una prórroga, hasta el próximo año, de las licencias que les correspondía ser renovadas entre los años 2020 y 2023. Todo esto debido al gran aumento de atenciones que ha colapsado las municipalidades. Continue reading Untitled
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
callmeanxietygirl · 27 days
Text
¿Taxqueña o Tasqueña? ¿cómo le dices tú? seguramente desde hace mucho tiempo este punto de la ciudad lo conoces como Tasqueña ¿o Taxqueña?
En Agosto de 1970 se inauguró la línea 2 del metro de la ciudad de México de Pino Suárez a "Tasqueña" con un recorrido inicial de 11 kilómetros. La terminal tomaría el nombre de la vieja Calzada Taxqueña, que a su vez se dice que se conoció como tal debido a una vieja historia en la que menciona que en aquellos rumbos existía una importante hacienda de la cual era dueña una mujer proveniente de Taxco, importante localidad del estado de Guerrero famosa por la venta de plata, La palabra "Taxqueña" es precisamente un gentilicio femenino hacia esta comunidad.
Pero ¿por qué se dice Tasqueña?
La palabra de la cual proviene dicho gentilicio, Taxco, proviene del náhuatl "Tlachco", cuyo significado es "juego de pelota" o "lugar donde se juega pelota". No obstante con el paso del tiempo la palabra "Taxqueña" se castellanizó y con el tiempo la letra "X" pasó a ser "S" dada la influencia del español sobre los vocablos náhuatl, pues el español impuesto desde la entonces Nueva España, la X se pronunciaba como "sh". Es así como llega 1967 cuando queda definido el proyecto final del Sistema de Transporte Colectivo Metro y la línea 2 tendría como terminal la estación "Tasqueña", quizás se utilizó dicha palabra castellanizada para mejor entendimiento y pronunciación de la población. Es por eso que se ha mencionado que el metro fue quien utilizó por primera vez esta pronunciación y a partir de ahí todos la conocemos con la letra "S", así como el transporte público y señalamientos, aunque también se dice que anterior a la construcción del metro subterráneo ya se leían letreros como "Tasqueña". También esto influenció en el tren ligero.
En la actualidad aún existe un amplio debate de cómo debe expresarse tal palabra, ya que en náhuatl no existe como tal el término "Taxqueña" debido a que no existe la letra "ñ" en esta lengua. Mientras tanto podemos seguir llamando a esta importante conexión de la zona sur de la Ciudad de México como queramos, Taxqueña o Tasqueña.
📷: Autor desconocido
Por Historias de la Ciudad de México
#ContamosHistorias
Tumblr media
Me quedo con la.espantosa X
3 notes · View notes
suerteliquida · 28 days
Text
Tumblr media
mundungus "dung" fletcher. — 26 años (25/11/60) ex slytherin. vendedor de artefactos raros. (en desarrollo)
Biografía
Mundungus es el hijo menor de la última rama de la familia Fletcher. Una de las familias más antiguas del mundo mágico y famosa por sus "célebres" miembros que se componen mayormente de delicuentes (ladrones, traficantes, contrabandistas, estafadores, etc.) Siendo el más "conocido" Phineas Fletcher que se dedicó a traficar con criaturas mágicas de Gran Bretaña para llevarlas a Norteamérica así logrando una especie nueva por error.
Su madre era muggle y su padre el último de los Fletcher que quedaban. Tuvieron 16 hijos y ya a la edad de 80 y tantos tuvieron a Mundungus. Algunas de sus hermanas se encargaron de él ya que sus padres no querían ya hacerse cargo por la avanzada edad que tenían, de hecho consideraban que era un milagro que su madre hubiera dado a luz sin problemas. Nunca se llevó con todos sus hermanos además de que ya más de la mitad se encontraba fallecida cuándo el nació. La diferencia de edades era muy notoria y eso dificultó que conectara con ellos que aparte tenían ya una vida hecha. A los 11 años recibió su carta de Hogwarts y fue enviado ahí inmediatamente para beneplácito de sus hermanas.
Su estancia en Hogwarts fue notoria ya que era miembro de Slytherin (algo que pocos saben) y aunque era un estudiante destacado en calificaciones su comportamiento dejaba mucho que desear. Conocido porqué Filch le confiscó un yoyo gritador de edición limitada (entre otras cosas) y porqué muchos estudiantes "perdieron" sus pertenencias de manera misteriosa. Nunca le interesó mucho ser el primero o prefecto o jugador de quidditch. Aunque las clases y el conocimiento era algo que valoraba mucho para su futuro que por cierto estaba en seguir con los "negocios familiares".
Saliendo del colegio se dedicó a la compra y venta de artículos y artefactos mágicos usados pero muchos obviamente son robados. Tiene muchísimos contactos en el bajo mundo por lo que le deben favores y debe favores al mismo tiempo. Fue expulsado del bar Cabeza de Puerco por ofender al dueño aunque nadie sabe que ocurrió ahí y Mundungus no recuerda exacto que pasó pues estaba demasiado ebrio. Se metió en un fuerte problema del que no quiere hablar pero Albus Dumbledore lo sacó de apuros y por eso mismo muestra lealtad infinita hacía él y por lo consiguiente para la Orden del Fénix. Dentro de la Orden procura brindar información relevante así como conseguir cosas útiles para la organización (pociones, artefactos, transporte, etc.). En la actualidad sigue en sus malos pasos vendiendo sus objetos robados.
Personalidad.
Mundungus es un hombre que vive para el hoy y le preocupa eso mayormente. Prefiere vivir una vida hedonista dónde sus recursos se van en beber, apostar o fumar. Realmente no es que aspire a una gran fortuna ya que duele perder sus recursos así como los gana. Pese a robar, mentir, estafar y demás nunca asesinaria o lastimaría a alguien físicamente. Incluso psicológicamente no es una persona que maltrate o dañe a los demás. No está interesado en formar una familia y ya es el último miembro de la familia Fletcher con vida. Es leal con la gente que valora pero tampoco es una persona muy abierta con los demás. Le gusta guardar distancia ya que prefiere estar sólo normalmente a menos que se trate de fiestas, reuniones y afines ya que ahí si que le gusta la compañía.
Datos relevantes.
Es un mago muy capaz y con más poderes de los que da a primera vista.
Puede conjurar un patronus no corpóreo, magia sin pronunciar palabra. Es hábil en pociones.
Puede conseguir básicamente lo que se necesite gracias a sus contactos y sus habilidades como ladrón y mago.
Conexiones.
En el futuro inventa una poción muy interesante que manipula lo que ven/oyen las personas.
Tiene una capa invisible y alguna vez fue dueño del mapa de los Merodeadores.
Arabella Figg: Por pedido de Dumbledore trabaja muy a menudo con ella levantando sospechas respecto a la relación que tiene con ella.
2 notes · View notes
magneticovitalblog · 4 months
Text
"Inteligencia Artificial: Navegando el Futuro con Previsión y Ética"
Tumblr media
En un mundo cada vez más dominado por asistentes robóticos, vehículos autónomos y lentes inteligentes, surge una pregunta inquietante: ¿estamos preparados para abrazar completamente la inteligencia artificial (IA)? ¿Será esta revolución tecnológica una bendición o una maldición para nuestra sociedad?
La IA, según la venerable Real Academia Española, es "la disciplina científica que se ocupa de crear programas informáticos que ejecutan operaciones comparables a las que realiza la mente humana, como el aprendizaje o el razonamiento lógico." En esencia, busca dotar a las máquinas de la capacidad de imitar o superar ciertas facultades cognitivas humanas, desde el reconocimiento de imágenes hasta el procesamiento del lenguaje natural.
Los cimientos de la inteligencia artificial se establecieron en la década de 1950, cuando el brillante matemático británico Alan Turing propuso el famoso Test de Turing, una prueba para determinar si una máquina puede exhibir un comportamiento inteligente equiparable al humano. Desde entonces, la IA ha experimentado avances y retrocesos, alimentados por el desarrollo de la informática, las telecomunicaciones y las ciencias de la computación.
En la actualidad, nos encontramos inmersos en una nueva revolución de la IA, impulsada por el auge del big data, la computación en la nube y el machine learning. Estas tecnologías han dado vida a aplicaciones y servicios que forman parte integral de nuestra rutina diaria, desde buscadores web hasta asistentes virtuales y plataformas de streaming.
Sin embargo, este avance también despierta nuevos desafíos y oportunidades en sectores como la educación, la salud, la industria, el transporte y el medio ambiente. La IA puede ser la clave para mejorar la calidad educativa, impulsar la innovación en la industria, y contribuir a una movilidad más segura y sostenible.
No obstante, no podemos ignorar los riesgos y desafíos éticos, sociales y legales que plantea la IA. ¿Cómo garantizamos decisiones justas y transparentes? ¿Evitamos sesgos y discriminaciones en algoritmos y datos? ¿Protegemos derechos fundamentales como la privacidad y la libertad de expresión? Estas son cuestiones cruciales que requieren respuestas colectivas.
Para aprovechar plenamente el potencial de la IA, es imperativo establecer un marco ético y normativo que guíe su desarrollo, involucrando a todos los actores: investigadores, desarrolladores, reguladores, empresas y ciudadanía. Solo así podremos integrar la IA de manera responsable y humana en nuestra sociedad, preservando nuestros principios y valores.
¿Y tú, qué piensas sobre la inteligencia artificial? ¿Te sientes preparado para el futuro que nos aguarda? Comparte tu opinión, porque en la era de la IA, la conversación colectiva es el motor que impulsa la dirección de nuestro progreso.
Autor: @magneticovitalblog
5 notes · View notes
knario47 · 6 months
Text
JAVIER FERNÁNDEZ QUESADA
"Memoria viva"
El 12/12/1977 caía asesinado Javier Fernández Quesada. Los hechos fueron ampliamente documentados. Se estableció una comisión de investigación, pero el crimen quedó impune.
En el aniversario del asesinato del estudiante Javier Fernández Quesada, los sindicatos, Alternativa SOC, CGT, Federación Sindical Canaria, Intersindical Canaria, Cobas, Sindicato Unificado de Guaguas y Asamblea 7 Islas Sanidad recordamos aquellos hechos como parte de la memoria colectiva que conforman la historia de la lucha de la clase obrera canaria.
El 12 de diciembre de 1977 estaba convocada una huelga laboral de sectores en lucha en Tenerife a la que se había sumado el estudiantado de la Universidad de La Laguna que paraliza la actividad académica y se suma a piquetes y a la movilización en la calle. Era un momento de auge de las luchas obreras y populares. Transportes de Tenerife, S.L, propiedad de Leoncio Oramas, estaba en
huelga desde el 13 de octubre, a la que se unieron el sector obrero de Tabacos y Frío (Frigoríficos) La movilización estaba convocada por la Confederación Canaria de Trabajadores (CCT), la ATTyD,
la FASOU (más tarde CANC actualmente INTERSINDICAL CANARIA) el Sindicato Obrero Canario (SOC), (incorporado también a la actualidad en las siglas de IC)  agrupados en la Asamblea de Sectores en Lucha, que convocó huelga general de solidaridad el 12 de diciembre.
Eran los tiempos de los Pactos de la Moncloa suscritos por las direcciones estatales de CCOO y UGT, mediante los que se imponía la moderación salarial frente a la alta inflación, firmando acuerdos salariales muy por debajo de la subida oficial del IPC. Los sectores en lucha y los sindicatos que impulsaban la lucha se habían desmarcado de los referidos Pactos de la Moncloa y luchaban por la recuperación del poder adquisitivo de los salarios.
En aquel 12 de diciembre de 1977 irrumpía disparando en el campus central de la Universidad de La Laguna una veintena de guardias civiles, que realizaron hasta 200 disparos en todas las direcciones. Uno de los disparos abatió al estudiante de Biológicas, Javier Fernández Quesada quien se encontraba en el pórtico del centro docente, muriendo en el acto, tras atravesarle un proyectil en el corazón. Este crimen de estado del que ahora se conmemora el 46 aniversario, quedó en la más absoluta impunidad y del que fueron directos responsables políticos Rodolfo Martín Villa, ministro del Interior de la UCD y Luis Mardones Sevilla, gobernador Civil de Tenerife y luego diputado de Coalición Canaria y su portavoz en el Congreso. Los testimonios sobre los hechos fueron numerosos. El documental “Quesada, la verdad del silencio” presentado estos días nos rememora e informa a fondo sobre aquellos hechos.
Javier Fernández Quesada es un símbolo tanto del estudiantado como del movimiento obrero canario que lo han mantenido en su recuerdo. Hoy a 46 años del asesinato de Javier, seguimos reivindicando su memoria y aquella jornada en la que el estudiantado se unió a la lucha obrera.
Y decir que cada Primero de Mayo desde hace muchos años, la Federación de Transporte de Intersindical Canaria le hace un sencillo pero emotivo homenaje al Estudiante Javier Fernández Quesada, en el parque que lleva su nombre ( lo luchamos en el Ayuntamiento de La Laguna estando CC y conseguimos que ese parque llevará su nombre y donde se colocó un sencillo monolito), asi mismo,  también en el hall de la Universidad de La Laguna donde existen placas conmemorativas.
                 Canarias, a 11 de diciembre de 2023
Ni olvido, ni perdón, justicia y reparación. La lucha sigue.
instagram
3 notes · View notes
kinocube · 8 months
Text
In Vespa
youtube
Saio dunha das últimas sesións de cinema ás que tiven o pracer de ir. En Numax, Compostela. Teño un sorriso inperturbábel, o corazón a baterme fóra do peito. Que bo filme, que bo corpo me deixou! Tratábase do último filme de Nanni Moretti, Il sol dell'avvenire, deste mesmo ano. Subín á miña Vespa, que deixara aparcada preto da sala, e volvín para a casa coa música festiva que acompañaba aos créditos na miña cabeza. Movendo a cabeza dun lado a outro, bailarina, alegre. Feliz.
Fun rumiando na grande -e grata- influenza que tivo na miña persoa Nanni Moretti e o visionado do seu filme máis sonado, Caro diario (1993), en primeiro ou segundo de carreira de audiovisuais. Decateime de que non era casualidade o que, despois de moitos anos de usar bus, coche e tren como transporte prioritario, me decidira a coller unha moto. Unha Vespa, por suposto... non, en realidade non é unha Vespa, senón unha imitación en versión eléctrica. Pero ten as vibes dunha Vespa, indubidablemente, pois iso foi o que me engaiolou dela: eu quixen ser como Nanni Moretti e percorrer a Roma popular sobre dúas rodas, preguntando as miñas ocorrencias aos transeuntes, transformando a realidade ao meu paso e coa banda sonora latendo no corazón.
Tumblr media
A Vespa é todo un símbolo, unha icona, a representación dun estilo de vida e dun caracter nacional. Ou trátase dun estereotipo máis de Italia, como a pasta ou o característico xesto de pechar os dedos e axitar a man? Aínda que o consideraramos un cliché, a xente en Italia acéptao e presume del orgullosa; está presente ao longo de toda a historia do seu cinema, dende a posguerra até a actualidade. Mais eu daríalle a consideración de símbolo, en tanto que está ligado á historia do pobo Italiano e á súa clase obreira, específicamente, aínda que nalgún contexto a Vespa poda tratarse dun obxecto de glamour.
Situámonos no contexto do final do conflito armado que trazou o destino de Europa: a Segunda Guerra Mundial. Italia, como reflicte o seu movemento neorrealista en boca de directores como Rossellini ou De Sica, é un país feito anacos despois dunha cruel ditadura fascista e a invasión dunha potencia estranxeira. Europa, en xeral, sofre as consecuencias dunha guerra devastadora para todos os aspectos dunha sociedade, incluído o económico. Xorde entón a necesidade de dotar á poboación de medios de locomoción asequibles que axuden a activar a economía, e propostas como o Escaravello de Volkswagen, alemán... ou a Vespa de Piaggio, italiana.
A Vespa, deseñada por un enxeñeiro aeronáutico -aquí o por que do seu particular aspecto- converteuse no vehículo da clase obreira, do pobo currante. Tivo que chegar o William Wyler dende os EUA para romantizar este vehículo e darlle unha aura de glamour, ampliando o seu significado, grazas ao seu filme Roman holiday (1953). No filme, unha magnífica Audrey Hepburn fai de princesa de incógnito que quere probar por un día as vantaxes de ser unha plebea; o xornalista Gregory Peck lévaa en Vespa polas rúas de Roma, desfrutando dun pracer que daquela era tipicamente obreiro.
Tumblr media
Roma! A cidade das Vespas -aínda que, na experiencia da que escribe, hai Vespas por todas as cidades italianas-, do Tévere, do Coliseo, do gelato, do sol dourado, dos barrios, do lecer despreocupado e do rebumbio cotiá. Todo isto está presente en Roman holiday, pero tamén en Caro diario. Quizabes co risco de caer na autoexotización, no mirar, como pobo, o propio con ollos alleos. Toda resignificación ten os seus riscos!
A Vespa tamén ten a capacidade de transformarse, de traspasar fronteiras e adaptarse a novos ecosistemas; no UK dos anos 60 e 70 foi a moto dos mods como os de Quadrophenia (Frank Roddam, 1979). Simbolizou a rebeldía, a liberdade, a xuventude, o angst dunha g-g-generation. Tamén chegou aos EUA, como elemento exótico e glamuroso, directamente influído polo filme de Wyler e Hepburn. Houbo quen lle engadiu un sidecar, houbo quen a convertiu nun motocarro...
Hóuboas de todas as cores e de todas as épocas; pero cóntovos un segredo: escollede unha ben chamativa para que teña un extra de significado narrativo no voso filme. Como elemento de atrezzo, caracteriza a unha personaxe, á persoa condutora, con toda a carga semántica e estética que viñemos describindo -xuventude, clase obreira, liberdade, lecer, despreocupación-. Serve para moitas cousas, entre elas tamén facer destacar á personaxe sobre as demais cunha elección particular de transporte. Nanni Moretti é Nanni Moretti en Vespa; Jimmy é Jimmy en Vespa; Teodoro e seu pai son Teodoro e seu pai na Vespa con sidecar.
Como calquera vehículo nun filme, a Vespa traslada ás personaxes dunha localización a outra; mais non se limita a esa función práctica. Como calquera outro arquetipo, constrúese ao longo da historia, levando de equipaxe unha manchea de significados.
Iso si, sede como o amigo Nanni -e non como Audrey- e levádeme casco!
Até o vindeiro episodio!
3 notes · View notes
karlacastro94 · 10 months
Text
Innovación y sostenibilidad:
En la actualidad, muchas empresas de gestión de residuos están enfocadas en la innovación y el desarrollo de tecnologías más sostenibles para el tratamiento de residuos, como la implementación de sistemas avanzados de reciclaje, la producción de energía a partir de residuos y la reducción del uso de vertederos.
📲Whatsapp: 965206176 wa.me/+51965206176
Tumblr media
3 notes · View notes
Los comienzos de las estrellas Michelín...André y Édouard Michelin.
Tumblr media
El mundo de los viajes cambió para siempre en las calles empedradas de Clermont-Ferrand cuando, en 1889, los hermanos André y Édouard Michelin fundaron su compañía de neumáticos.
Los hermanos formaban parte de una ola de visionarios franceses que incluían al virtuoso de la ingeniería Gustave Eiffel, al diseñador de modas Coco Chanel y al pionero de la aviación Louis Blériot, responsable del primer vuelo tripulado entre Gran Bretaña y Europa continental. La compañía Michelin comenzó a producir guías de viaje en 1900, comenzando con una guía de Francia que se entregó a los conductores de forma gratuita. Los libros y mapas atrajeron a los conductores a explorar su país, haciendo desvíos a restaurantes atractivos y quedándose en algún lugar durante la noche para alargar sus viajes, un movimiento hábil para alentar viajes más largos en automóvil, lo que, a su vez, significaba una mayor venta de neumáticos. En 1926, Michelin producía guías de viaje más completas con un nuevo enfoque en la buena comida, y su uso se disparó. De forma anónima los comensales de la Guía Michelin daban su nota a los restaurantes que visitaban siendo una referencia para los conductores franceses. En la actualidad, Michelin cubre 34 destinos en Europa, Asia y América, con su famoso sistema de clasificación con estrellas Michelin que genera tanto terror como triunfo en los restauradores de todo el mundo.
La cobertura de las guías de restaurantes con cocina regional destacada y bodegas bien surtidas convenció a los conductores para seguir viajando y por supuesto gastando más neumáticos. Con el advenimiento de las estrellas Michelin en 1926, otorgadas a los mejores restaurantes, los neumáticos y la alta cocina se entrelazaron para siempre. El primer avance de los hermanos Michelin fue una patente para el neumático desmontable, que se probó en la carrera de bicicletas París-Brest-París de 1891. A continuación, inventaron el primer neumático de automóvil, para velocidades por encima de los 100 km. hora. A partir de 1929 se ramificaron en el transporte ferroviario: las locomotoras Micheline , con neumáticos de goma, se pasearon por las vías del tren en 1931.
6 notes · View notes
Text
Tumblr media
El Día de Lucha contra la Desertificación y la Sequía se celebra el 17 de junio.
Esta fecha fue establecida por la ONU, con el objetivo de crear conciencia de la importancia que tiene para los seres humanos y el planeta abordar y dar soluciones a los problemas de desertificación y sequía, los cuales representan graves problemas presentes y futuros para toda la humanidad.
youtube
¿Qué es la desertificación y la sequía?
La desertificación es el resultado de una permanente degradación de los suelos, ocasionado por una constante desforestación de los bosques, la salinización, la falta de agua y una sobreexplotación de los acuíferos, que por lo general es producida por las distintas actividades económicas que lleva a cabo el hombre en distintas partes del mundo.
Tumblr media
Por otro lado, la sequía representa un cambio o anomalía del clima, que ocurre cuando los niveles del agua están muy por debajo de lo que corresponde en una determinada área geográfica, afectando considerablemente a todas las especies que crecen y se desarrollan en dichas áreas. La principal causa radica en la ausencia de precipitaciones.
La degradación de los suelos
La degradación de los suelos en distintas regiones del mundo, se produce como consecuencia de las continuas actividades humanas que cada día se llevan a cabo para diferentes fines y que lamentablemente han dañado grandes áreas geográficas, lo cual ha provocado erosión, salinización, agotamiento de los acuíferos y pérdida de nutrientes de los suelos.
En la actualidad, esto representa un grave problema para la economía y el desarrollo de los pueblos, sobre todo, en los países donde la siembra y la producción agrícola representan una de las principales fuentes de ingresos, que permiten que las personas de escasos recursos puedan llevar el sustento a sus hogares.
Por esta razón, hoy más que nunca se requiere la adopción de políticas de estado que ayuden neutralizar la degradación de los suelos y donde todos los organismos involucrados asuman el compromiso para el logro de este objetivo que garantice el disfrute de todos los recursos que la madre naturaleza nos brinda.
Campaña 2023: Mujer. Sus tierras. Sus Derechos
Cada año se fija un tema para el Día de la Lucha contra la Desertificación y la Sequía. En 2023, el tema de la campaña es "Mujer. Sus tierras. Sus derechos".
Se trata de hacer que las mujeres tengan los derechos que les corresponden sobre la tierra, unos derechos equitativos, porque ellas pueden luchar contra la desertificación de los suelos.
Además, cuando la sequía hace estragos y la tierra se degrada, las mujeres suelen ser las más afectadas. No se puede excluir al 50% de la población mundial al acceso a la Tierra.
Por ello este año se quiere concienciar sobre esta realidad, destacar las contribuciones de las mujeres y las niñas a la gestión sostenible de la tierra, y apoyarlas para su acceso equitativo a la tierra.
¿Cómo celebrar el Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía?
Para celebrar el Día de Lucha contra la Desertificación y la Sequía podemos aportar nuestro granito de arena, haciendo los cambios necesarios que minimicen el impacto negativo sobre los recursos naturales de la Tierra.
Así contribuiremos a cuidar, proteger y salvar la biodiversidad y la vida en nuestro planeta, con la ejecución de las siguientes acciones:
Participa en actividades voluntarias de reforestación y restauración del medio natural de tu localidad.
No circules en vehículos motorizados, bicicletas y otros medios de transporte, en caminos no autorizados ubicados en áreas verdes y de cultivo.
Fomentar buenas prácticas de cultivo y de cría de animales por parte de ganaderos, agricultores y silvicultores, para no afectar las superficies naturales.
No realizar barbacoas ni hogueras en lugares no autorizados.
No arrojes desperdicios (basura, desechos sólidos).
Respeta la legislación vigente en materia de desbroces de matorral y quema de rastrojos.
Consume productos de temporada y locales que requieran menos consumo de agua.
Usa el agua de manera responsable.
Comparte en las distintas redes sociales información valiosa sobre este interesante tema, relacionado con el Día de Lucha contra la Desertificación y la Sequía. Utiliza los hashtags #desertificacionysequia #ContraLaDesertificación #DesertificationAndDroughtDay #RestorationLandRecovery.
Ten en cuenta que el 7 de julio se celebra el Día Internacional de la Conservación del Suelo y el 5 de diciembre el Día Mundial del Suelo, temas estrechamente relacionados.
3 notes · View notes
luereyra · 1 year
Text
saturno necesita pasivos capítulo 1
Tumblr media
Oliver salió de la facultad publica a eso de la una de la madrugada, la mayoría de sus compañeros se habían marchado a las once pero él quería la nota más alta en su trabajo. No le importaba llegar tarde a casa ya que vivía solo, tampoco le preocupaba que lo asaltaran, era tan pobre que ni celular tenía, algo muy indigno de un programador. Era escuálido, pequeño y no superaba los cincuenta kilos a pesar de que ya tenía veintitrés años, aún así no se consideraba feo. Las mujeres por otra parte eran una historia completamente diferente, él les resultaba repulsivo, de piel enfermizamente pálida y múltiples pecas, ojeroso y cargando siempre esos estorbosos lentes gigantes. Era ciego como un topo, su miopía solo había empeorado por su profesión, pero aún conservaba esos brillantes ojos verdes que heredó de su madre.
Su familia lo ignoraba tanto como la sociedad, era el menor de doce hermanos. Cada uno de ellos había resaltado en la juventud ya sea como académicos, estrellas de los deportes, líderes carismáticos o artistas talentosos... En la actualidad cada uno de ellos ostentaban carreras exitosas y familias modelo. Las cosas jamás habían sido así para Oliver, siempre se desempeñó mediocremente en cada cosa que hacía, sin importar cuanto se esforzara siempre resultaba siendo la oveja negra de la familia, la mancha del cuadro perfecto, sobre todo ahora.
Mientras sus hermanos avanzaban en su interminable camino hacia la cima de la jerarquía social, él seguía estancado en la línea de salida. Aún no había terminado la carrera universitaria, trabajaba en una fábrica de colchones como secretario a medio tiempo por un sueldo más bajo que el mínimo que apenas cubría los gastos de la universidad, no quedaba mucho más para su subsistencia básica. Mejor no hablemos de su horrible departamento conpartido o su deficiente alimentación. En otras palabras era un completo fracasado sin titulo, trabajo y lo peor según sus hermanos, aún era virgen y no parecía que dejaría de serlo jamás. En otras palabras era un fracasado, nació como un fracasado e iba a morir como un rotundo fracasado.
Pero ya que su porvenir amoroso era tan improbable, por lo menos podría hacer algo por su futuro económico esforzándose al 100% en su carrera.
Seriamente, Oliver necesitaba terminar sus estudios y ganar dinero. Eso era todo lo que quería ¿Qué eran los sueños en el gran esquema del trabajo? Nada, su único sueño ahora era dormir durante seis horas de corrido, pero sabía perfectamente que debía levantarse ese mismo día a las 5 de la madrugada para ir a trabajar por un salario mínimo. Deseaba tener un alacena atiborrada de comida y calefacción en su helado departamento miserable. Su vida estaba llena de privaciones y soledad, pero se lo tragaba y seguía adelante con la cabeza en alto. Este era el camino que había escogido, el que lo había separado de su familia irremediablemente y no podía ni quería arrepentirse. Caminó hasta la parada de autobuses, no debían tardarse tanto, extrañamente habían pasado 20 minutos y ningún transporte había aparecido. El frío aumentaba y se cubrió aún más con su desgastada bufanda, las luces de la calle titilaron y de un momento a otro el lugar era verdaderamente tétrico. Él sentía que en cualquier momento podría salir un asesino y matarlo, pensó seriamente en volver temprano la próxima vez.
del otro lado de la calle apareció un extraño resplandor, no supo exactamente que era pero sintió una repentina curiosidad, decidió caminar hacia la luz cual polilla, de todas forma el autobus tardaría mucho más. La luz parecía moverse muy rápido y ... ¿hacia él?
Intentó retroceder como si supiera que venían por él, la luz era una linterna extraña sujetada por un hombre uniformado, así que suspiró aliviado. Mientras el hombre corría, oliver se preguntaba a que institución podía pertenecerle ese uniforme en particular, parecía metálico y brillante, casi fluorescente como una armadura. Su atención estaba totalmente capturada por el hombre, que cuanto más se acercaba mejor se lo apreciaba. Se trataba de un gigante desde la perspectiva de oliver, medía al rededor de 1,90 m o tal vez más, y era fornido, lo sificientemente musculoso como para ser algo digno de ver. Su cabello era totalmente blanco ¿un ruso, quizás? O tal vez un extraterrestre. Rió disimuladamente, tentado por su extraña observación. El hombre paró de correr y señaló a Oliver con su inusual linterna, este último se llevó las manos a los ojos para amortiguar la luz, el hombre se tensó, dio media vuelta y pegó un fuerte grito.
— ¡un pasivo a la vista!
Oliver quedó totalmente confundido, ¿acaso se refería a él? El hombre volvió a correr en su dirección, pero esta vez seguido por un séquito de clones idénticos. Sin plantearselo dos veces, Oliver comenzó a correr, acosado por gigantes albinos. ¿Serían una secta? ¿quizá una patrulla especial y extremista?  En el mejor de los casos una horda de universitarios haciendo una novatada, pero hace casi 5 años que estaba en la misma universidad, además no pertenecía a ninguna fraternidad ¿por que le harían una novatada? Su terrible condición física no le permitía seguir corriendo, sus pulmones se estrujaban, los pies le dolían, las piernas le flaqueaba y aquellos hombres estaban en una condición inigualable. Una piedra fue suficiente para derribarlo, nadie la lanzó, él solo se tropezó. Cayó dolorosamente al suelo y su cuerpo adolorido no le respondió. los hombres apuraron su paso y en un abrir y cerrar de ojos lo rodearon estáticos. Oliver se hizo bolita y se despidió mentalmente del mundo en un intento por sentirse mejor.
— ¿está bien?
Oliver abrió los ojos y se encontró con la mano de uno de los gigantes, uno que parecía ser su líder, se había arrodillado y le brindó su ayuda, sus ojos así como los del resto parecían genuinamente preocupados. Dudando un poco, Oliver tomó su mano y se incorporó.
— si, estoy bien, es solo que me dieron un gran susto.
se limpió el polvo de los pantalones y levantó su morral, mañana tenía clases.
— que alivio, realmente creí que se había lastimado, no podría perdonarmelo nunca.
El hombre parecía verdaderamente aliviado, otros de sus subalternos comenzaron a hacer preguntas pero con el mayor respeto.
— ¿está seguro de que está bien?
— ¿no se ha quebrado nada?
— ¿de verdad está bien?
— ¿Quiere que le lleve eso?
El desconocido señaló el morral desgastado y atiborrado de cosas, que con gran esfuerzo Oliver apenas podía cargar.
— no, gracias, yo puedo solo.
Oliver tapó un poco el morral con su mano, aún desconfiaba de aquellos titanes. Si esto era un robo, entonces ellos eran los ladrones más amables del mundo.
— pero se ve pesado, déjeme cargarlo, por favor.
el hombre prácticamente le arrancó el morral de las manos, parecía no entender el alcance de su monstruosa fuerza de gigante.
Oliver estaba verdaderamente extrañado, los hombres estaban siguiéndolo de camino a la parada, incluido el que llevaba el morral. Otra luz cegadora se acercaba, era una camioneta con acoplado, que estacionó a un lado antes de que sus puertas se abrieran. Oliver retrocedió a la defensiva, uno de los gigantes lo tomó del brazo con demasiada fuerza, tanta que Oliver dejó escapar un quejido de dolor.
— lo lamento, no quería lastimarlo, es que usted es tan frágil.
El hombre se sonrojó con una extraña tonalidad violacia y apartó las manos del brazo, esta vez cubrió los hombros de Oliver empujándolo al interior del vehículo, el impulso de correr se avivó con fuerza.
— ¡espera! ¿A donde me llevan? ¡Auxilio, esto es un secuestro! — el gigante levantó a Oliver como una princesa y lo introdujo en la camioneta. Por el movimiento, los lentes de Oliver cayeron y otro de los gigantes los recogió, cerraron las puertas y el vehículo avanzó. En el interior había más hombres como él, algunos con ropas de marca y otros de no tan buena condición económica, pero todos esposados a una parte especial de la camioneta, además de estar inconsientes. Intentó rescatar más detalles pero tenía la vista borrosa sin sus lentes, solo distinguía formas, necesitaba sus lentes, uno de los gigantes se los colocó de vuelta y al contemplar a su alrededor se aterró — ¿quiénes son? ¿a done me llevan?
Los hombres estaban en silencio, uno de ellos trajo unas esposas extrañas y se las colocó para que no hiciera ninguna locura.
— discúlpeme, pero si no se las pongo, usted podría escapar — intentó liberar sus manos pero no tuvo éxito, temía por su vida, antes de poder preguntar algo más, una aguja afilada se abrió paso en la piel de su brazo, el liquido fluyó en su interior, la cabeza le dolió y perdió la conciencia.
Despertó pero el lugar había cambiado, estaba en una camilla especial, como en un ataúd de cristal ornamentado y con olor a flores. Se sentó y descubrió que sus manos estaban unidas a aquella camilla, cada dedo conectado a una aguja especial y en ella un liquido extraño que fluía hasta su cuerpo. Pronto se dio cuenta de que su ropa había desaparecido y llevaba una túnica blanca, delgada y ceñida casi transparente. No era el único en esa condición, había más camillas en el mismo lugar, parecía un hospital futurista. Pudo reconocer a algunos de los hombres de la camioneta, varios también estaban conscientes y con la misma vestimenta, planeaba preguntarles si tenían alguna información pero la puerta principal se abrió atrayendo la atención de todos.
Un hombre vestido de azul entró en la habitación, su cabello era blanco, largo hasta la cintura y atado en una pulcra coleta sobre su hombro izquierdo, era extremadamente delgado y tenía un rostro alargado y pálido. El hombre avanzó camilla por camilla, revisaba pantallas a los pies de los "pacientes". Oliver supuso que en aquellas pantallas había información confidencial de cada uno y se preguntaba que decía la suya. De pronto el hombre habló con un extraño asento que Oliver no logró identificar, sonaba rústico, rudo, un poco similar a los exagerados acentos rusos de Hollywood, con tintes de alemán.
— Tal parece que la cosecha de este año fue mucho más fructífera que la del año pasado. Bien hecho, capitán.
El hombre que anteriormente había estado en la camioneta, ahora apareció en la sala desde otra puerta e hizo una reverencia formal.
— le agradezco el elogió, doctor.
Una agitación se implantó en Oliver, ¿Y si se trataba de algo peor? Sonaba loco, pero era bien sabido que después de la segunda guerra mundial, Nazis se refugiaron en su país. Es una completa locura, pasó demasiado tiempo para tener miedo de un resurgimiento pero, esos Nazis estaban locos ¿Quien garantizaba que no estuvieron todo este tiempo esperando? ¿Y no eran ellos conocidos por hacer experimentos horribles con las personas? Estas camillas tenían toda la pinta de hospital del terror.
Mientras Oliver caía cada vez más en teorias conspirativas, el doctor siguió leyendo las pantallas tranquilamente.
— si, capitán, realmente ha tomado decisiones acertadas, los espécimenes han llegado en óptimas condiciones, para nada como el capitán anterior. Había veces en las que me los entregaba en un terrible estado y me veía obligado a remplazar extremidades u órganos en pleno viaje... Excepto por eso — señaló a Oliver con su esquelético dedo — fue su única falla y por unos pocos raspones, además de un leve caso de desnutrición y miopía, aunque no puedo culparlo de eso a usted.
El capitán le dio una mirada a Oliver, se encogió de hombros y respondió con suma tranquilidad.
— pudo ver claramente la luz, así que imagine que era suficiente para ser tratable durante el viaje. el doctor volvió a ver la pantalla y sonrió.
— es verdad, es visión suficiente, además nuestra tecnología puede corregir el protocolo arcaico de los terrícolas.
En ese momento fue cuando una alarma sonó dentro de Oliver, estos debían ser unos locos. No es como si los Nazis no estuvieran locos, pero por lo menos ellos tenian un objetivo, uno loco, pero más o menos razonable. Esta era una verdadera secta de locos que se creían extraterrestres, secuestraban personas y las usaban para sus experimentos científicos. Oliver creyó que era el momento de hablar, antes de que la cosa se pusiera aún más extraña. Mientras todos los demás temblaban de miedo y esperaban lo peor, Oliver levantó la voz, atrayendo la atención de los lunáticos.
— ¡Un momento! ¿Que es esto? ¿Quienes son ustedes? ¿Por que nos trajeron aquí? ¡Hablen!
Oliver había pasado muchas injusticias en su vida, tantas que no se permitía a si mismo ni una sola más. Tanto el doctor como el capitán, compartieron miradas y se rieron un poco, pero fue el capitán quien se adelantó a explicar.
— Nosotros somos parte de "La Flota imperial", él es el doctor Arkkos Hanaleo y yo soy el capitán Wheren Attaglean, nosotros los llevaremos a nuestra nación, Crieghthem. El doctor está a cargo de su salud — Oliver no entendió nada de lo que dijo y su cara de desconcierto fue muy evidente, pero el capitán lo ignoró para prosiguir con las explicaciones — sé que es mucho para procesar pero en términos simples nosotros somos extraterrestres y hemos venido a llevarlos a nuestro planeta, de hecho están en nuestra nave ahora.
Oliver estaba convencido... ellos dos estaban locos de remate, intentó despegarse de la camilla y no fue el único, el capitán se acercó para frenarle, eso lo desesperó aún más.
— ¡sácame de aquí, psicópata de mierda!
El capitán fue brevemente sorprendido por las duras palabras que salieron de alguien tan frágil y en una posición tan desventajosa. 'Valiente' era la única palabra que surcaba su mente para definir a Oliver. Pero sus favorecedores pensamientos se detuvieron al ver los tirones que el chico le daba a sus manos con el afán de escapar, podía terminar desgarrándose algún dedo. Claro que podrían curarlo con extrema eficacia pero el capitán no estaba seguro de poder soportar ver a una criatura tan delicada romper en llanto.
— tranquilo, si continúa puede lastimarse, calma, no le haremos daño... a ninguno de ustedes, jamás nos atreveríamos a lastimarlos — el capitán se aproximo demasiado a Oliver, estiró la mano y acarició su mejilla — créame, jamás haríamos algo para lastimar a un terrícola — sus dedos descendieron hasta la boca de oliver y le frotó los labios con el pulgar, todo se estaba volviendo muy raro, Oliver frunció el ceño y el capitán retiró la mano — le ruego me disculpe, esto no es escusa, pero jamás había conocido a un terrícola como usted, lamento haber sido impertinente.
Peligroso, esta situación era demasiado peligrosa de varias maneras. Oliver sintió que era suficiente del circo de los extraterrestres, incluso si arriesgaba su vida, prefería morir peleando a quedarse callado y vivir quien sabe que horrores.
— ¡liberenos! ¿Que es esto? Ustedes están loco, no son extraterrestres, dejenme ir, ¡esto es un secuestro! Van a ir a la carcel...
El capitán asintió y le dedicó una mirada al doctor por el rabillo del ojo. De un momento a otro sus ojos cambiaron, eran fríos, similares a los de un reptil, con pupilas alargadas. Sonrieron mostrando hileras aterradoras de dientes descomunalmente largos y puntegudos. tocaron la cúspide del terror cuando sus manos cambiaron en garras de afilados cuchillos brillantes y escamosos. Los terrícolas gritaron por el pánico, no sabían que clase de monstruos los habían secuestrado, lo único seguro era que ellos no eran humanos. Oliver y el resto de los terrícolas intentaron despegarse de las camillas y huir, uno de ellos logró voltear su camilla y caer al suelo. El doctor se apuró en volver a la normalidad y dió vuelta la camilla del pobre chico caído, pero el capitán no lo hizo. Él se aseguró de mantener su monstruosa forma mientras se acercaba aterradoramente al rostro de Oliver, buscaba su reacción más que nada. Oliver moría de miedo, se sacudía tanto como podía, estuvo a punto de voltear su camilla también, pero el capitán la sostuvo con fuerza.
— ¿Da mucha impresión? ¿te doy miedo? — la voz del capitán era mucho más grave que antes, Oliver no paraba de gritar y llorar —  ahora me crees ¿verdad? somos extraterrestres reales, fuimos a tu mundo en paz, no buscamos una guerra y menos conquistar el planeta — Oliver estaba a punto de desmayarse, cierta espina de culpa se implantó en el capitán, por lo que volvió su aspecto más humano. Eso tranquilizó un poco al terricola pero aún así guardaba un profundo pavor, se sentía una simple presa desprotegida. El capitán se aclaró la garganta y esta vez habló para todos los terrícolas — escuchen con atención, nosotros fuimos a la tierra en busca de hombres por que en nuestro planeta natal ya no hay hembras y necesitamos reproducirnos para repoblar.
Todo aquello lo había sido dicho en un tono neutral, una valiosa información que llenó de desconcierto a los oyentes. A pesar del miedo avasallante que albergaba, Oliver seguía siendo un nerd fanático de la ciencia-ficción y por ende cada parte de su alma le gritaba que indagara aún más en aquella locura.
— Pero... No entiendo ¿si necesitan reproducirse entonces por que secuestran hombre? ¿Ustedes no saben que nosotros no podemos concebir?
El silencio reinó en la habitación, el doctor parecía a punto de decir algo pero fue rápidamente acallado por el capitán quien se dignó a contestar.
— Podría explicartelo pero no lo entenderías... les basta saber que a partir de hoy serán habitantes de mi planeta, lo que ustedes conocen como Saturno.
2 notes · View notes
miguelamp · 1 year
Text
App Driver Card Reader. descarga Tarjeta digital
Hacia mucho tiempo que no escribía, ni contar batallitas, al final del todo te cansas de escribir “post” que casi nadie lee, o bien porque no interesan o porqué no son subidas salariales —. Resulta que está mañana, cuando me puse con el portátil a teclear, el asunto me daba vueltas, sobre la conversación que mantuve con un camionero novel de 25 años de como les venden la moto —y me reservo las…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
unfortun-eye · 1 year
Text
ᅠ໒ᅠUFEᅠ:ᅠSECR𝙀͟𝙏͟ᅠSᘏCIETYᅠ FORᅠ '𝙁𝙍𝙀𝘼𝙆𝙎'ᅠ
Información básica para miembros del squad
Tumblr media
Una sociedad secreta implica dos cosas:
Primero, un grupo de personas reunidas con una motivación en común. Similar a una religión, pero en UFE no se alaba a nadie en especial. Se coopera y se sostiene a quien lo necesite. Aquí viene el segundo punto: los secretos. Se necesita de personas que sepan guardarlos y negociar con ellos. Y esto nos lleva a unir los puntos sobre sus integrantes, pues se requiere de un talento especial: pasar desapercibidos entre la gente o ser demasiado excéntricos para agradar al común de la sociedad.
UFE tiene el ojo puesto en aquellos jóvenes peculiares. Por años se ha observado el talento desde las sombras sin intervenir, sin llamar la atención. Se ha trabajado para hacer la vida de aquellos que sufren infortunios, un poco más tolerable.
Sin embargo, en la actualidad, quedan muy pocos miembros de la primera y segunda generación de UFE. Así que durante años se ha pensado en la forma de reclutar a más integrantes.
Los motores en la vida de las personas van del sufrimiento al gozo. Las dudas que consternan su experiencia de vida suelen estar buscando explicaciones sobre las razones del sufrimiento y las maneras de alcanzar el gozo. Los miembros de UFE lo conocen bien.
Todos llevan en su corazón una duda o un anhelo. Solo hay que ofrecer una vía para llegar a o salir de ello.
Tumblr media
La tercera generación de UFE posee una medalla y un mini catalejo, la medalla está grabada con el juramento de los miembros de UFE y se puede leer al acercar el catalejo. La medalla vibra cuando se está cerca de una sede de UFE o a otro miembro de UFE que la lleve puesta. El ojo del catalejo permite leer mensajes encriptados. Por lo general: mayores de 24 años, salvo por algunas excepciones.
La cuarta generación, los recién convocados, aún se están familiarizando con la sociedad y solo cuentan con una tarjeta que podría pasar como una de débito común y un anillo sin el juramento, pero con el símbolo de UFE. Suelen ser los más jóvenes, de 18 a 24 años.
Tumblr media
UFE tiene accesos secretos y puntos de reunión por todo el mundo. Hasta los miembros de generaciones pasadas no han llegado a conocerlos todos. No obstante, dos son las sedes principales de la sociedad.
La primera se encuentra en una remota isla cercana a Japón, indistinguible en mapas y oculta de los satélites por la tecnología de la sociedad. La superficie es tropical pero recreada de forma artificial, incluso se encuentra nieve en una zona de la isla.
Se puede acceder únicamente a través de submarino, pues está oculta en la superficie por la proyección de un holograma. A esta sede solo se suele ir en eventos especiales.
La segunda se encuentra en algún punto de Canadá y se puede acceder con cualquier transporte pues la sede tiene como fachada a un instituto de arqueología de una prestigiosa Universidad. Llegas, dices la frase secreta e ingresas.
El lugar se encuentra alejado de la ciudad, rodeado por un bosque y cerca a un lago pequeño. Este mismo tiene un pasaje por acueductos a la base de armamentos y reliquias de UFE. Para ingresar, se drena el pequeño lago por un sistema de cortinas de agua y se usa un elevador especial.
Adicionalmente, una sede no oficial pero muy concurrida es la sede de Rumania en Europa.
Fuera de aquellas, UFE puede tener una sede desde un baño hasta en una librería. Solo hay que ver con atención. Recuerde indicar si el miembro vive en Asia, Europa o América para darle una referencia a las sedes que puede encontrar.
Tumblr media
Actividad. No se pide estar las 24 horas, pero además de las tramas programadas, participar de la convivencia con los demás miembros. 
Bienvenidas. No son obligatorias, pero lo ideal es poder convivir con todos los demás miembros y procurar su integración. 
Las ausencias se deben notificar a la cuenta del Squad si pasan de los 5 días y a los demás miembros (ya sea en un tweet o en el nombre del pj). No hay límite de inactividad, a menos que se vea un total abandono de la cuenta. 
Es altamente recomendado avisar a la cuenta del squad si no va participar de alguna actividad para no dejar en espera a los otros miembros.
Se puede cambiar el fc de acuerdo a su criterio, pero considere que no se puede repetir con otro miembro del squad a menos que señalen ser hermanos gemelos o tenga sentido onrol. 
No se aceptan fcs menores de edad, controversiales o que no aprueben ser llevados en rp, confiamos en que tendrán cautela y consideración.
Sobre squad semicerrado: queda en ustedes si deciden solo interactuar con los miembros del squad o abrirse a free rol. solo pedimos que traten de convivir con el squad.
Dinámica onrol del Squad
Tener en cuenta para los roles e interacciones:
Los de tercera generación (ex miembros también) pueden ya conocerse entre ellos o no, eso es a libre elección, pero recuerden que tienen una medalla que vibra en presencia de otro miembro de UFE. Si la llevan puesta, notarán que hay alguien cerca a no más de 20 metros de distancia.
Los de cuarta generación, en principio, solo conocen de vista a quienes fueron al mismo lugar y fecha pactada de su cita. Puede que los recuerden como que no, pero son con quiénes van a interactuar en primer lugar. Luego pueden llevar una vida como si nada, encontrarse con otro miembro de UFE y descubrir que también es parte de la sociedad secreta.
Sus personajes pueden viajar por todos los continentes a su antojo y posibilidades. Podrán hacerlo con la tarjeta de UFE que funciona como una de débito ilimitado. Igual, UFE les dirá que deben reunirse todos en algún punto cada cierto tiempo, ya sea para entrenamiento o simple ocio.
La TL del squad funciona como un espacio común, no importa la zona. Tengan en cuenta las zonas para tramas más que nada.
3 notes · View notes
eljapvtoblogs · 2 years
Text
El entrar en el internet es como en su momento fue la navegación marítima
Hoy en día el internet en nuestras vidas es ya casi inevitable, algo que no podemos evitar ni dejar de lado por todas las utilidades y facilidades que este nos otorga pero aun cuando ya se vive con el internet diario para algunas muchas personas se puede dar el caso que recien esten iniciando en este mundo digital.
Tumblr media
Y el adentrarte en este mundo digital es igual a como antes fue la navegación marítima. Hace ya muchos años la forma en la que las personas se movian por nuestro mundo real era por medio de botes o barcos gigantes, esto con el fin de explorar y con el paso del tiempo ya no solo explorar sino un modo de transporte, medio de relaciones y comercio.
Tumblr media
El decir que adentrarte en el mundo digital es lo mismo que la navegación marítima viene de que para adentrarte en el mundo necesitamos el buscador de internet tal puede ser el ejemplo más famoso el buscador de Google lo que antiguamente podriamos decir que era el barco. Entonces tanto en la antiguedad como en la actualidad para alguien que no conoce a lo que se esta adentrando puede parecer confuso y atemorizante, para le internet que te salga algo que no quieres o un virus como en la navegación marítima puede ser una tormenta pero con el tiempo la cilivilacion como la persona en el internet logra encontrar un camino y aprender a como es el mundo digital como en el pasado aprendieron como era nuestro mundo.
Tumblr media
Asi en el pasado con los conocimientos marítimos que tenian las personas empezaron a hacer viajes, conocer culturas, relacionarse entre imperios o comunidades y hacer comercio, de igual manera cuando una persona logra conocer como funciona el buscador de internet descubre que puede relacionarse con otras personas a larga distancia, tener informacion sobre otras culturas y tambien tener lugares en donde puede comprar y vender cosas. Ambos siendo formas en las que las personas conocian un nuevo mundo y lo utilizaban para su beneficio.
Tumblr media
Y no solo el hecho de los beneficios sino tambien los problemas que trae, porque como en el pasado tenian miedo de piratas, tormentas o fuertes lluvias, hoy en día tambien tenemos miedo de encontrarnos virus, gente con malas intenciones, etc. Pero asi como nuestros antepasados enseñaron a las nuevas generaciones navegar por el mar de una manera más eficaz y segura nosotros tenemos que enseñar a las nuevas generaciones a navergar por el internet con cuidado y prudencia trazando caminos seguros como nuestros antepasados.
3 notes · View notes
jessurr07 · 9 days
Text
Retos de la ingeniería en colombia
El compromiso de la ingeniería con la sociedad en la actualidad es distinto al de épocas anteriores. Su enfoque se ha transformado para adaptarse a un contexto de globalización, innovación y grandes avances tecnológicos que ofrecen infinitas posibilidades de desarrollo. Esta situación abre un amplio abanico de retos para las ingenierías.
En el caso de Colombia, la contribución de las ingenierías es fundamental para garantizar un entorno y una calidad de vida uniforme y duradera a la población y a la gran cantidad de especies que habitan en el territorio.
El reto de usar la tecnología a favor de la calidad de vida
Uno de los principales retos de la ingeniería colombiana, como área de conocimiento, es favorecer la calidad de vida de los habitantes a través del desarrollo de nuevas tecnologías.
Las poblaciones que se agrupan en grandes ciudades. Necesitan de la incorporación de tecnologías para optimizar su tiempo. En cambio, en las zonas más rurales, la tecnología puede contribuir a la sostenibilidad, el uso y el tratamiento de los recursos naturales
Contribuir a modernizar la infraestructura del país
El crecimiento de la población determina el florecimiento de nuevas ciudades y la modernización de las grandes urbes. Esto supone un reto para la ingeniería colombiana en la creación de espacios de convergencia ciudadana, nuevos modelos de transporte, construcción y conexión de vías, mejoras en las obras públicas y, en general, el mejoramiento de la infraestructura nacional.
La modernización de un país tiene desafíos similares a los grandes retos del mundo actual: garantizar acceso a agua potable, energía, salud y seguridad y reducir el impacto humano.
El reto de fomentar el desarrollo sostenible
Los desafíos en pro de la sostenibilidad se deben abordar desde las ingenierías con un claro enfoque hacia la utilización de energías limpias como la eólica y la solar. Fortaleciendo los sistemas para el aprovechamiento de éstas y creando un método que las haga económicamente viables.
La sostenibilidad implica la gestión apropiada de los recursos naturales, cada vez más limitados. Uno de los más importantes en Colombia es mantener un proceso de tratamiento de aguas adecuado. El agua potable de calidad debe ser accesible para toda la población. Evitando la contaminación de las fuentes y controlando los vertidos de las industrias para que éstos no afecten a la calidad del agua.
Referencia
Los principales retos para las ingenierías en Colombia para el 2023-2025. (2019, abril 3). Top Cable. https://www.topcable.com/sites/es-co/retos-ingenierias-colombia/
1 note · View note
Text
how vpn works for work from home
🔒🌍✨ Obtén 3 Meses GRATIS de VPN - Acceso a Internet Seguro y Privado en Todo el Mundo! Haz Clic Aquí ✨🌍🔒
how vpn works for work from home
Funcionamiento VPN
Un VPN, o Red Privada Virtual por sus siglas en inglés, es una tecnología que permite crear una conexión segura y cifrada entre un dispositivo y una red pública, como Internet. El funcionamiento de un VPN se basa en el enmascaramiento de la dirección IP del usuario y en el cifrado de los datos transmitidos, lo que garantiza la privacidad y seguridad de la información.
Cuando un usuario se conecta a un VPN, su tráfico de Internet se encripta y se redirige a través de un servidor VPN ubicado en otro lugar del mundo. Esto le permite al usuario navegar por Internet de forma anónima, evitando que terceros, como proveedores de servicios de Internet o ciberdelincuentes, puedan acceder a sus datos privados.
Además de proteger la privacidad del usuario, un VPN también permite acceder a contenido restringido geográficamente, como sitios web o servicios de streaming, al simular una ubicación diferente a la real del usuario.
En resumen, el funcionamiento de un VPN es simple pero efectivo: encripta y redirige el tráfico de Internet del usuario a través de servidores seguros, protegiendo su privacidad y permitiéndole navegar por la web de forma segura y anónima. Es una herramienta cada vez más popular y esencial en el mundo digital actual.
Trabajo remoto
El trabajo remoto, también conocido como teletrabajo, se ha convertido en una tendencia cada vez más popular en el ámbito laboral. Con los avances tecnológicos de la actualidad, muchas empresas han optado por implementar esta modalidad de trabajo que permite a los empleados realizar sus tareas desde la comodidad de sus hogares u otros lugares fuera de la oficina tradicional.
Una de las principales ventajas del trabajo remoto es la flexibilidad que brinda a los trabajadores. Al eliminar la necesidad de desplazarse diariamente al lugar de trabajo, se ahorra tiempo y dinero en transporte, lo que a su vez reduce el estrés y mejora la calidad de vida. Además, el trabajo remoto permite a las personas organizar su jornada laboral de acuerdo a sus propias necesidades y preferencias, lo que puede aumentar la productividad y el bienestar general.
Por otro lado, el trabajo remoto también beneficia a las empresas al reducir costos operativos como el alquiler de oficinas y gastos asociados. Además, esta modalidad de trabajo puede ampliar el acceso a un talento diverso y altamente calificado a nivel global, ya que no se limita a la ubicación geográfica de la empresa.
En resumen, el trabajo remoto ofrece una serie de ventajas tanto para los empleados como para las empresas, promoviendo un equilibrio entre la vida laboral y personal, aumentando la productividad y eficiencia, y fomentando una mayor inclusión en el mercado laboral.
Red privada virtual
Una red privada virtual, más conocida como VPN por sus siglas en inglés, es una tecnología que permite crear una conexión segura y cifrada a través de una red pública, como internet. Las VPN son ampliamente utilizadas por empresas y particulares para proteger la privacidad y seguridad de la información que se transmite por la red.
Una de las principales ventajas de utilizar una VPN es la capacidad de ocultar la dirección IP real de un dispositivo, lo que ayuda a proteger la identidad y la ubicación del usuario. Esto resulta especialmente útil al utilizar redes Wi-Fi públicas, ya que evita que terceros puedan acceder a la información personal.
Además de la privacidad, las VPN también permiten acceder a contenido restringido geográficamente. Al simular una ubicación diferente, los usuarios pueden desbloquear sitios web y servicios que de otra manera estarían limitados según su ubicación física.
Es importante tener en cuenta que no todas las VPN son iguales, por lo que es fundamental elegir un proveedor confiable y seguro. Algunos aspectos a considerar al seleccionar una VPN son la política de registros, el nivel de cifrado, la cantidad de servidores disponibles y la velocidad de conexión.
En resumen, una VPN es una herramienta poderosa para proteger la privacidad en línea y acceder a contenido de forma segura y sin restricciones. Su uso se ha vuelto cada vez más relevante en un mundo digital donde la seguridad de la información es fundamental.
Conexión segura
La conexión segura es un aspecto fundamental en la vida digital de hoy en día. Garantizar que nuestras comunicaciones en línea estén protegidas y cifradas es esencial para proteger nuestra privacidad y seguridad en internet.
Para lograr una conexión segura, es importante utilizar herramientas como redes virtuales privadas (VPN), que encriptan todo el tráfico de internet y ocultan la dirección IP del usuario. Esto es especialmente importante al utilizar redes wifi públicas, donde la información puede ser interceptada por hackers.
Otro aspecto clave de la conexión segura es el uso de sitios web seguros que utilicen el protocolo HTTPS. Esto garantiza que los datos intercambiados entre el navegador y el sitio web estén cifrados y protegidos de posibles ataques cibernéticos.
Además, es fundamental mantener actualizados los sistemas operativos y programas de seguridad en nuestros dispositivos, ya que las actualizaciones suelen incluir parches de seguridad que protegen contra las últimas amenazas en línea.
En resumen, la conexión segura es un componente vital en la era digital actual. Al tomar medidas para proteger nuestra privacidad y seguridad en línea, podemos disfrutar de una experiencia digital más tranquila y protegida. ¡No olvides siempre priorizar tu conexión segura en internet!
Acceso remoto
El acceso remoto es una herramienta fundamental en el mundo actual, donde la conectividad es esencial para el trabajo, la comunicación y la colaboración. Con el acceso remoto, es posible acceder a una computadora u otro dispositivo desde cualquier lugar y en cualquier momento, siempre y cuando se tenga una conexión a Internet.
Esta tecnología es especialmente útil para las empresas, ya que permite a los empleados trabajar de forma remota, aumentando la flexibilidad y la eficiencia. Además, el acceso remoto facilita la resolución de problemas técnicos, ya que los técnicos pueden conectarse a los dispositivos de los usuarios para diagnosticar y solucionar cualquier inconveniente de manera rápida y eficaz.
A nivel personal, el acceso remoto también ofrece numerosos beneficios. Por ejemplo, se puede acceder de forma segura a la computadora de casa desde el trabajo para acceder a archivos importantes, o controlar de manera remota dispositivos como cámaras de seguridad o sistemas de domótica.
Es importante tener en cuenta la seguridad al utilizar el acceso remoto, ya que se trata de una puerta de entrada a nuestros dispositivos y datos. Es recomendable utilizar contraseñas seguras, habilitar la autenticación de dos factores y utilizar conexiones encriptadas para proteger la privacidad y la seguridad de la información.
En resumen, el acceso remoto es una herramienta versátil y poderosa que facilita la vida laboral y personal en un mundo cada vez más conectado. Su uso adecuado puede mejorar la productividad, la eficiencia y la comodidad en diversos aspectos de nuestra vida diaria.
0 notes