Tumgik
#Antonio J. Marín
diyeipetea · 2 years
Text
Big Band Ciutat d'Eivissa (Eivissa Jazz 2022 II) Por José Luis Luna Rocafort [Instantzz]
Big Band Ciutat d’Eivissa (Eivissa Jazz 2022 II) Por José Luis Luna Rocafort [Instantzz]
Eivissa Jazz 2022 Fecha: miércoles, 31 de agosto de 2022. 22:00h. Lugar: Parc Reina Sofía Grupo: Big Band Ciutat d’Eivissa Santi Ramírez, Nahuel “Naco” Achei, Antonio J. Marín, Pau García: trompetas Vicent Tur, Vicent Matoses, Jaume Tur, Saúl Peñacoba: trombones Nacho Marí, Sergio López, Muriel Grossmann, Jorge Ortiz, Daniel Martos: saxos Pablo García: piano Radomir Milojkovich, Albert Oliva:…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
Text
You might be interested in: Desperta Ferro Antigua y Medieval n.º81
Good evening everyone, I’m Elena, thank you one last time for this year for being on Alessandro III di Macedonia. I announce you the release of an important Spanish historical magazine which has dedicated an issue to our beloved Alexander: Desperta Ferro Antigua y Medieval Enero 2024: N.º 81: Alejandro Magno (IV). De la India a Babilonia Tras abandonar las agrestes tierras de lo que hoy es…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
cmatain · 2 years
Text
Mesa redonda en homenaje a Luis Astrana Marín en Villaescusa de Haro (Cuenca), su localidad natal
Mesa redonda en homenaje a Luis Astrana Marín en Villaescusa de Haro (Cuenca), su localidad natal
Como una actividad de extensión cultural del I Coloquio Internacional «Dulcinea del Toboso. La creación cervantina y otras Dulcineas recreadas», coorganizado por el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra, el Excmo. Ayuntamiento de El Toboso y la Hospedería Casa de la Torre, con la colaboración de otras varias instituciones, el pasado sábado 9 de julio se celebró…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
transtranscendence · 3 years
Text
2018 - We will not be silenced. We must fight back against transphobia.
For Fany Diniz, murdered on January 3, 2018 in Belém, Pará, Brazil
For unknown person murdered on January 4, 2018 in Brasilia, Brazil
For G. Carterra murdered on January 5, 2018 in Tamaulipas, Mexico
For C. Sobral, murdered on January 5, 2018 in Bahia, Brazil
For the unknown person murdered on January 18, 2018 in Coatzala, Veracruz, Mexico.
For the unknown person murdered on January 18th in Santa Ana, El Salvador
For Kelly, murdered on January 20, 2018 in Balém, Pará, Brazil
For the unknown person murdered on January 23, 2018 in Panay City, Philippines
For Chelsy Grisales Molina, murdered on January 24, 2018 in Risaralda, Colombia
For the unknown person murdered on January 26, 2018 in Quintana Roo, Mexico
For Raque Cosinele, murdered on January 27, 2018 in Recife, Brazil
For Brigith, murdered on January 27, 2018, in Quintana Roo, Mexico
For Vicky Julieth Alvarado, murdered on January 28, 2018, in Lara, Venezuela
For Samira de Alcantara, murdered on January 29, 2018 in Sergipe, Brazil
For Ynina murdered on January 30, 2018, in Patagonia, Argentina
For J. A. Marín, murdered on February 1, 2018 in Soacha, Colombia
For Johanna Cardenas Guiterrez, murdered on February 4, 2018 in Milan, Lombardy, Italy
For Hemilly, murdered on February 6, 2018 in Pernambuco, Brazil
For Lohan, murdered on February 8, 2018 in Espirito Santa, Brazil
For Milonga F. L. Martins, murdered on February 5, 2018, in Pacajus, Ceará, Brazil
For Dominique, murdered on February 10, 2018 in Minas, Gerais, Brazil
For the unknown person murdered on February 11, 2018 in Ceará Brazil
For Keila, murdered on February 12, 2018 in Bahia, Brazil
For Brian, murdered on February 12, 2018 in Para, Brazil
For C. Antuán, murdered on February 13, 2018 in Guanajuato, Mexico
For Pérola, murdered on February 14, 2018 in São Paulo, Brazil
For Paloma, murdered on February 14, 2018 in Santiago, Chile
For the unknown person murdered on February 17, 2018 in Tamaulipas, Mexico
For Carrel Ray, murdered on February 19, 2018 in New Mexico, USA
For Rayana Ribeiro, murdered on February 20, 2018 in Paraiba, Brazil
For Claudia Oliveira, murdered on February 22, 2018 in Rondônia, Brazil
For Fernanda Caetano, murdered on February 23, 2018 in Rio De Janeiro, Brazil
For Shayene, murdered on March 1, 2018 in Rio de Janeiro, Brazil
For Paloma, murdered on March 3, 2018 in Paraíba, Brazil
For the unknown person murdered on March 5, 2018 in Sinaloa, Mexico
For Samantha, murdered in March 6, 2018 in Guerrero, Mexico
For the unknown person murdered on March 8, 2018 in La Libertad, El Salvador
For Yamilet, murdered on March 14, 2018 in Iquitos, Maynas, Peru
For Sheila, murdered on March 15, 2018 in Tepic, Nayarit, Mexico
For the unknown person murdered on March 17, 2018 in Rio De Janeiro, Brazil
For Jacob Whelan, who took his own life on March 17, 2018 in Cardiff, Wales, UK
For Bruna Gabriel, murdered on March 19, 2018 in Belém, Brazil
For the unknown person murdered on March 22, 2018 in Rio Grande do Sul, Brazil
For Giorginye Dias de Siqueira, murdered on March 22, 2018 in Goiás, Brazil
For Ayaka Neko, who took her own life on March 24, 2018  in Yunnan, China
For Benjamin de Jesus Sousa, murdered on April 6, 2018 in Piaui, Brazil
For V. Alphonze, murdered on April 10, 2018 in Tamil Nadu, India
For the unknown person murdered on April 17, 2018 in Nuevo León, Mexico
For Nati da Silva, murdered on April 20, 2018 in Rio Grande do Sul, Brazil
For Sheena, murdered on April 22, 2018 in Pakhtunkhwa, Pakistan
For Chanchal, murdered in April 22, 2018 in Uttar Pradesh, India
For Brisa, murdered on April 22, 2018 in Veracruz, Mexico
For the unknown person murdered on April 23, 2018 in Puebla, Mexico
For China Colón, murdered on April 24, 2018 in Carabobo, Venezuela
For Talia a Rodríguez Rómulo, died from cosmetic filler poisoning on April 25, 2018 in Distrito Capital, Colombia
For Lydia Stone, who took their own life on April 25, 2018 in Sydney, Australia
For the unknown person murdered on April 26, 2018 in Guerrero, Mexico
For Arturo, murdered on April 26, 2018 in Jalisco, Mexico
For Grayson, who took their own life on April 28, 2018 in Columbia, South Carolina, USA
For the unknown person murdered on April 30, 2018 in Mayo Grossi do Sul, Brazil
For Bianca Santo Albuquerque, murdered April 30, 2018 São Paulo, Brazil.
For Thalia, who took her own life on May 4, 2018, in Móstoles, Comunidad de Madrid, Spain.
For Manju, who was murdered on May 7, 2018, in Khajrana, Indore, Madhya Pradesh, India.
For the unknown person murdered on May 12, 2018, in Dallas, TX, USA.
For Rosada Durán Romero, murdered on May 14, 2018, in Valencia, Carabobo, Venezuela.
For Lucky Salavuki, murdered on May 17, 2018, in Suva, Rewa, Fiji.
For the unknown person murdered on May 21, 2018, in Nuevo León, Mexico.
For Chandraiah, murdered on May 26, 2018, in Chandrayangutta, Hyderabad, India.
For S. Antolli, murdered on May 29, 2018, in Tapachula, Chiapas, Mexico.
For Marty Dragonova, murdered on May 30, 2018, in Cardiff, Wales, United Kingdom.
For Patrícia Pereira, murdered on May 31, 2018, in Maracanaú, Ceará, Brazil.
For the unknown person murdered on June 6, 2018, in Manaus, Amazonas, Brazil.
For J. Martínez Cepeda, murdered on June 10, 2018, in Coahuila, Mexico.
For the unknown person murdered on June 14, 2018, in Zamora, Michoacán, Mexico.
For J.G. Romero Ortiz, murdered on June 14, 2018, in San Sebastián Salitrillo, Santa Ana, El Salvador.
For the unknown person murdered on June 16, 2018, in Colima, Mexico.
For Keisha Wells, murdered on June 24, 2018, in Cleveland, OH, USA.
For Katty, murdered on June 24, 2018, in Yautepec, Morelos, Mexico.
For the 6 unknown people murdered on June 30, 2018, in Chiapas, Mexico.
For Deepa, murdered on July 3, 2018, in Jalandhar, Punjab, India.
For the unknown person murdered on July 10, 2018, in Estado de Mexico, Mexico.
For L.M. Cocom Guzmán, murdered on July 15, 2018, in Yucatan, Mexico.
For Lay Neves de Santana, murdered on July 16, 2018, in Camaçari, Bahia, Brazil.
For A. Sis, murdered on July 16, 2018, in Salama, Baja Verapaz, Guatemala.
For the unknown person murdered on July 20, 2018, in Itaperuna, Rio de Janeiro, Brazil.
For Santa, murdered on July 20, 2018, in Hafizabad, Punjab, Pakistan.
For M.L. Brites, murdered on July 22, 2018, in Pilar, Buenos Aires, Argentina.
For Daiane Souza, murdered on July 25, 2018, in Porto Alegre, Rio Grande do Sul, Brazil.
For Linda, murdered on July 26, 2018, in Estado de Mexico, Mexico.
For Paloma Ferreira, murdered on August 6, 2018, in Fortaleza, Ceará, Brazil.
For M.R.M., murdered on August 6, 2018, in Cancun, Quintana Roo, Mexico.
For Renata, murdered on August 12, 2018, in Cabo de Santo Agostinho, Pernambuco, Brazil.
For J.C.M., murdered on August 12, 2018, in Santa María Atzompa, Oaxaca, Mexico.
For the unknown person murdered on August 14, 2018, in Ciudad Juárez, Chihuahua, Mexico.
For Begüm, murdered on August 19, 2018, in Bursa, Anatolia, Turkey.
For D.M. Teixeira, murdered on August 20, 2018, in Mossoró, Rio Grande do Norte, Brazil.
For A.L. da Silva Bezerra, murdered on August 20, 2018, in Mossoró, Rio Grande do Norte, Brazil.
For Sheila dos Santos, murdered on August 23, 2018, in Buriticupu, Maranhão, Brazil.
For J.F. de Souza, murdered on August 23, 2018, in Campo Largo, Paraná, Brazil.
For the unknown person murdered on August 25, 2018, in Soyapango, San Salvador, El Salvador.
For D.A. Sánchez Medina, murdered on August 27, 2018, in Guadalajara, Jalisco, Mexico.
For Paola dos Reis, murdered on August 29, 2018, in Alto Paraguai, Mato Grosso, Brazil.
For the unknown person murdered on August 30, 2018, in Manaus, Amazonas, Brazil.
For the unknown person murdered on August 30, 2018, in Guerrero, Mexico.
For Raika, murdered on August 30, 2018, in Praia Grande, São Paulo, Brazil.
For the unknown person murdered on August 31, 2018, in Córdoba, Colombia.
For Yanelis Rodríguez, murdered on August 31, 2018, in Argentina.
For Jhoana Hernández, murdered on September 1, 2018, in Veracruz, Mexico.
For Déia Alves Maciel, murdered on September 1, 2018, in Goiânia, Goiás, Brazil.
For the unknown person murdered on September 6, 2018, in Rio de Janeiro, Brazil.
For the unknown person murdered on September 6, 2018, in Sahiwal, Punjab, Pakistan.
For Ana Corina Burgos, murdered on September 11, 2018, in Ciudad de Mexico, Mexico.
For Camilly, murdered on September 17, 2018, in Belém, Pará, Brazil.
For the unknown person murdered on September 19, 2018, in Banderilla, Veracruz, Mexico.
For the unknown young trans boy who took his life own life on September 22, 2018, in the United Kingdom.
For the unknown person murdered on September 23, 2018, in Cochabamba, Colombia.
For Ambra Giovine, murdered on September 23, 2018, in San Giorgio, Bari, Italy.
For J. Oliveira de Araújo, murdered on September 24, 2018, in Martins, Rio Grande do Norte, Brazil.
For Paulina Hernández, murdered on September 27, 2018, in Coatzacoalcos, Veracruz, Mexico.
For M. García, murdered on October 3, 2018, in Villavicencio, Meta, Colombia.
For the unknown person murdered on October 5, 2018, in Rosario, Sante Fe, Argentina.
For Janet, murdered on October 9, 2018, in San Luis Río Colorado, Sonora, Mexico.
For the unknown person took her own life on October 11, 2018, in Puebla City, Mexico.
For the unknown person murdered on October 21, 2018, in Cancun, Quintana Rio, Mexico.
For Karholine Mendonça da Silva, murdered on October 22, 2018, in Santo André, São Paulo, Brazil.
For Maria Cecília, murdered on October 31, 2018, in Belo Horizonte, Minas Gerais, Brazil.
For Estrella, murdered on November 6, 2018, in Rancho San Dimas, San Antonio la Isla, Estado de México, Mexico.
For Elisângela, murdered on November 7, 2018, in Vitoria da Conquista, Bahia, Brazil.
For G. Souza Rodrigues, murdered on November 8, 2018, in Hortolândia, São Paulo, Brazil.
For O. O. Fuentes Angel, murdered on November 11, 2018, in Siquinalá, Escuintla, Guatemala.
For Ruiva, murdered on November 15, 2018, in São Paulo, Brazil.
For the unknown person murdered on November 15, 2018, in Natal, Rio Grande do Norte, Brazil.
For Perlita de Guerrero, murdered on November 22, 2018, in Acapulco, Guerrero, Mexico.
For Rajni, murdered on November 28, 2018, in Gurugram, Haryana, India.
For Duda, murdered on November 28, 2018, in Marabá, Pará, Brazil.
For Nancy de Monza, murdered on December 5, 2018, in Milan, Lombardy, Italy.
For J.C. Pereira de Lima, murdered on December 5, 2018, in Itanhaém, São Paulo, Brazil.
For the unknown person murdered on December 7, 2018, in Villa Nueva, Guatemala, Guatemala.
For the unknown person murdered on December 11, 2018, in São Vicente, São Paulo, Brazil.
For the unknown person murdered on December 12, 2018, in Klang, Selangor, Malaysia.
For the unknown person murdered on December 19, 2018, in Abasolo, Guanajuato, Mexico.
For the unknown person murdered on December 20, 2018, in Jujuy, Argentina.
For Gaby, murdered on December 23, 2018, in Playa Del Carmen, Quintana Roo, Mexico.
For all the other trans siblings who were murdered or went missing.
1 note · View note
jokin-izar · 3 years
Text
BALANCE VERANO 2021
- - - LIBROS - - -
   “Anfitrite”, de Brandon Q. Morris.    "Donde aprenden a volar las gaviotas”, de Ana Alcolea.
   “Donde haya tinieblas”, de Manuel Ríos San Martín.
   “El dios de las sombras”, de Ricardo Montes de Oca..    “El expediente Samael”, de Enrique J. Vila Torres.
   “El jardín impío”, de Juan Miguel Fernández.
   “El maestro de la sombras”, de Donato Carrisi.
   “En plena noche”, de Mikel Santiago.    “Entropía”, de Fabián Bevilacqua.
   “Friday black”, de Nana Kwame.
   “Hasta aquí hemos llegado”, de Antonio Fontana.
   “Homine Ex Machina”, de Carlos Sisí.    “La anomalía”, de Hervé Le Tellier.    “La colonia”, de Pedro J. Alcántara.    “Las niñas que soñaban con ser vistas”, de Pablo Rivero.    “Los adictos”, de Paolo Roversi.    “Malandar”, de Eduardo Mendicutti.    “Progenie”, de Susana Marín Gijón.  
Tumblr media Tumblr media
    - - - SERIES - - -
     “American Horror Stories”    "El cuento de la criada" T4    “Electric Dreams”
   “Katla” 
   “La historia de Lisey”
   “Loki”    "Lucifer" T6    "Motherland: Fort Salem" T2    “Nine perfect strangers”
   "Panic"      “Paraiso" T2
   “S.O.Z. Soldados o zombies"
   “Servant" T2
   “Sky rojo" T2    “Solos"
   “Star Wars. La remesa mala"    “The Expanse" T5    “Them"
Tumblr media Tumblr media
- - - PELÍCULAS - - -
    “Cielo rojo sangre”    "Cuentos al caer la noche"    “El escuadrón suicida”
   “Escape Room 2” 
   “Fast and Furius 9”
   “Ilargi guztiak”    "Jolt"    "Jungle Cruise" 
   “La guerra del mañana”    "Prometheus"        “Spiral: Saw"
   "Synchronic"    "Tiempo" 
   “Un lugar tranquilo”    “Un lugar tranquilo 2”    "Viuda negra"
Tumblr media Tumblr media
 - - - - - - - - - - MÚSICA - - - - - - - - - -
JULIO 2021
Tumblr media
HELLOWEEN - "Helloween"  (2021) NIGHTFOX - "White Cobra"  (2021)    OZORA - "Angelica"  (2021)    THE CEO - "Redemption"  (2021)    LORD OF THE LOST - "Judas"  (2021)    LAURENNE-LOUHIMO - "The Reckoning"  (2021)    SYNSNAKE - "Fluxus"  (2021)    KILLUS -  "Live in a Ghost World"  (2021)     -----------  - "Nachtmann"  (2021)    MARTA GABRIEL - "Metal Queens"  (2021)    POWERWOLF - "Call Of The Wild"  (2021)    HEAVEN AND EARTH - " V "  (2021)    LEE AARON - "Radio On!"  (2021)    TANTRIC - "The Sum of All Things"  (2021)
     AGOSTO 2021
Tumblr media
MIND DRILLER - "InBolution"  [EP]  (2021) REBELLION - "We Are The People"  (2021)    URRUN - "Mundu bat hiltzen ari da"  (2020)     HYPERFUEL - "Planet Panic"  (2021)    ASIA - "The Reunion Albums: 2007-2012"   (2021)    THE LETTER BLACK - "The Letter Black"  (2021)    SEETHER - "Wasteland - The Purgatory"  [EP]  (2021)    SONIC TRASH - "King Kong Party"  (2021)      RAIMOND BURKE - "Spirit Of Lao Dan _ Secret Life"  (2021)    KEITH WALLEN - "This World Or The Next"  (2021)    HELEN 55 - "Sleep/Death"   (2021)    BRAINSTORM - "Wall Of Skulls"  (2021)    GEORGE LYNCH - "Seamless"  (2021)    PLATINUM OVERDOSE - "Standing On The Edge Of The Night"  (2021)
SEPTIEMBRE 2021
Tumblr media
SAEKO - "Holy Are We Alone"  (2021) SEVENTH DAY SLUMBER - "Unseen The Lion And The Lamb"  (2021)    LEGIONS OF THE NIGHT - "Sorrow Is The Cure" (2021)    LEPROUS - "Aphelion"  (2021)    YES - "The Quest"  (2021)    CLENCHFIST - "Now Or Never"  (2021)    IRON MAIDEN - "Senjutsu"  (2021)    ENEMY INSIDE - "Seven"  (2021)    VIKI and The Wild - "Libre"  (2021)    CUESTACK - "Diagnosis-Human"  (2021)    THE RAVEN AGE - "Exile" (2021)    ANETTE OLZON - "Strong"  (2021)    SEETHING AKIRA - "Dysfunctional Wonderland"  (2021)    LETHARGUS - "Eclectia"   (2021)    ALIEN WEAPONRY - "Tangaroa"  (2021)
                                         )
0 notes
terceramx · 6 years
Text
Frenan a Córdoba FC
Frenan a Córdoba FC
J. Antonio Marín B./El Mundo de Córdoba
Córdoba FC deberá ir el domingo por una verdadera hazaña a la llamada capital del aguacate. El equipo albiazul cayó ayer en el estadio Murillo Vidal por la mínima de 1-0 ante CDU Uruapan, juego de ida de la quinta ronda de la liguilla, por lo que está obligado a sacar un buen resultado el domingo pero de visitante.
(more…)
View On WordPress
2 notes · View notes
veonoticia · 6 years
Text
Crímenes sin Castigo: Un extraño complot
01/06/2018
En la última andanada de detenciones, Contrainteligencia Militar está metiendo en una misma conspiración a un grupo heterogéneo que va desde el gocho de los audios hasta el general Tomate Y llegó la nueva conspiración militar contra Maduro. Tenía que suceder. Y si no existía, había que fabricarla. A juzgar por las detenciones e interrogatorios en masa que se adelantan en los cuarteles, la Contrainteligencia Militar huele que algo grande se cocina, pero todavía no tiene en sus manos todos los ingredientes.
Por: Javier Ignacio Mayorca
Las detenciones comenzaron el jueves 17 de mayo, cuando ya estaba en desarrollo la fase electoral de la Operación República para la elección presidencial. Y continuaron durante todo el fin de semana. Hubo un primer grupo, conformado por siete efectivos de la Armada y dos de la Aviación, casi todos pertenecientes a unidades élite emplazadas, respectivamente, en Turiamo (Aragua) y Maracay (Aragua). Fueron trasladados a Caracas, interrogados en Boleíta y presentados entre el lunes 21 y el martes 22 de mayo en los tribunales de Fuerte Tiuna.
En esta primera camada destacan los capitanes de corbeta Luis Cunes (oficial técnico, paracaidista) y Carlos Macsotay Rauseo, jefe de uno de los regimientos de la Brigada de Comandos del Mar. Este oficial egresó de la Escuela Naval en 2001.
Simultáneamente fueron privados de libertad el comandante del Grupo 20 de Operaciones Especiales de la Aviación, con sede en la base Libertador de Maracay, teniente coronel Ruperto Molina, y el coronel Juan Pablo Saavedra, un especialista en derecho mercantil asimilado a la fuerza castrense.
La investigación parecía apuntar hacia una supuesta conspiración de efectivos de fuerzas especiales de por lo menos dos componentes armados emplazados en el centro del país, donde se encuentra precisamente el corazón de la FAN, por razones históricas y operativas.
Las cosas, sin embargo, comenzaron a enrarecerse con la detención de dos civiles, a quienes ligan a este supuesto complot. En San Antonio del Táchira los de la Dgcim se llevaron a Carlos Andrés Mora, el famoso Gocho de los audios transmitidos a través de whatsapp, y al traumatólogo de origen colombiano José Alberto Marulanda, durante un allanamiento a su residencia en El Hatillo.
La abogada del Foro Penal y defensora de ambos civiles, Maria Fernanda Torres, dijo que hasta el momento desconoce cuáles fueron los elementos evaluados para meter en el mismo saco a un médico ligado al ámbito universitario en Caracas y a un comerciante tachirense conocido por su actividad en las redes sociales. Indicó que el único documento al que ha tenido acceso desde que se constituyó en apoderada judicial es la notificación sobre las imputaciones por traición a la patria e instigación a la rebelión. Esta ha sido una práctica recurrente: en las primeras de cambio, el expediente de la investigación por la que resultan detenidos tanto civiles como militares es dosificado, de manera que no se puede tener una noción real sobre el alcance de las pesquisas ni la solidez de los delitos atribuidos.
Mezuca y el general Tomate
Las cifras sobre las detenciones practicadas durante los últimos días varían desde cuarenta personas hasta doscientas. Pero en el caso del último complot contra Maduro solo han sido presentados ante los juzgados en Fuerte Tiuna dieciocho militares y dos civiles.
El 22 de mayo la Dgcim protagonizó un controversial procedimiento en el municipio Sucre, que dejó un saldo de un muerto y por lo menos dos personas heridas. Se investigaba una supuesta sustracción de fusiles. Uno de los sargentos, plaza del Destacamento de Seguridad Urbana (Desur-Sucre), fue detenido luego de una persecución desde Mezuca, donde cumplía funciones. Se trata de Jorge Luis Morillo Fernández, quien supuestamente se resistió al arresto junto al también sargento Edgar Andrés García Florida.
Pero estos no fueron los mismos efectivos de tropa presentados por la supuesta conspiración de las fuerzas especiales (Alonso Ojeda, Blanco Rondón y Peña Quintana). El asunto se complica todavía más cuando se involucra a un general de división y uno de brigada de la Guardia Nacional. Son, respectivamente, Pedro Naranjo Suárez y Nelson José Morales Guitián. El primero fue comandante de la División Aérea de la GN, y desde octubre se desempeñaba como Director de Apoyo al Desarrollo Nacional de la referida fuerza. Morales, en cambio, se dio a conocer en 2017 por haberse negado a enviar tropas para reprimir a manifestantes en Carabobo. Desde entonces, fue removido del comando de zona y lo depositaron en la jefatura de Productos Agrícolas Tomate, Pimentón, Cebolla, Papa y Ají. Al titular de ese cargo se le conoce como el general Tomate. Naranjo y Morales, por lo tanto, eran una parte más de la creciente burocracia militar, y carecían de mando sobre tropas.
Como se ve, estos veinte detenidos forman un grupo heterogéneo en el que resulta muy complicado encontrar un hilo conductor. Esto hace pensar que las detenciones continuarán, especialmente en el seno de la institución militar.
Si la conspiración cuyo liderazgo fue atribuido en marzo al comandante del batallón Ayala Igbert Marín era protagonizada por un grupo de importantes jefes del Ejército, esta de mayo más bien parece un menestrón, donde todo cabe.
Una nota final: si tendemos la mirada hacia los complots contra Maduro, reales o ficticios, nos daremos cuenta que los primeros fueron encabezados por oficiales aislados o retirados, usualmente generales que no hacían otra cosa sino rumiar su descontento hacia el Gobierno. Eran, además, de la Guardia Nacional (golpe Fénix) y en menor medida de la Aviación (golpe Azul). Ahora, esto ha cambiado. Los últimos son de unidades operativas del Ejército y la Armada, con importante poder de fuego y movilidad. Fueron, además, oficiales formados plenamente durante el gobierno de Hugo Chávez. Algo que se sale de todo cálculo. Acaso sea por eso que ahora el presidente reelecto se empeña en que los militares le juren lealtad. Jurar lo obvio resulta, cuando menos, sospechoso.
Javier Ignacio Mayorca es Periodista especializado en criminalística. Miembro Observatorio Venezolano del Crimen Organizado.
from WordPress https://ift.tt/2snPkQD via IFTTT
1 note · View note
omarcd · 4 years
Text
Tres mujeres, la nueva voz de América Latina
Si hay una integración latinoamericana es la de la música., su nuevo rostro lo muestran, en géneros diversos, tres jóvenes: 
La colombiana Katie James, con su bambuco “Toitico bien empacao” (millón y medio de vistas en YouTube), recrea una tradición q’ en México se remonta a un siglo. A su vez, la potosina de 21 años, aspirante a enfermera, Siboney Luján, se perfila como la Lola Beltrán de hoy. Y la argentina Silvina Moreno, conocida en México por su cercanía a Natalia Lafourcade y Julieta Venegas, afianza su popularidad en el pop alternativo.
Tumblr media
Justo a un siglo de que el popular ritmo colombiano del bambuco adquiriera carta de naturaliza-ción en tierras del Mayab, la ir-landesa de origen Katie James lo revivió mundialmente con su canción “Toitico bien empacao”, grabado con su guitarra antes del confinamiento en Colombia, donde vive desde los dos años de edad.
Venga le cuento los cuentos del huerto y de la malanga,/ la yuca, la yota, los chontaduros, la quínua, las habas y la guatila…/ ¿Pa’ qué va usted querer saber sobre el ara’o?/ ¡Si allí en la esquina lo encuentra toitico bien empacao!
Dice desde la granja cercana al Nevado del Huila:
“La verdad para mí fue una sorpresa muy grande que mi música empezara a tener tanta acogida en México, estoy por supuesto muy feliz y muy agradecida y quiero muchísimo ir a México para conocerlo, no he tenido la fortuna de ir a tu país. La población de México es gigante y mi música está en su mayoría en español; entonces supongo que este ‘Toitico bien empacao’ empezó a ser compartido en redes sociales allá y fue como una bola de nieve que ahora, sumado a las nuevas canciones que estoy haciendo, también son muy bien escuchadas llegando incluso hasta Bali”.
Increíble. Las cifras de la aplicación musical Spotify señalan a México como el país donde más oyen el tema de Katie (en fonemas suena “Kéi-ti”).
“Además, hace un par de meses comencé a hacer una serie de versiones propias de canciones latinoamericanas; una argentina, una peruana, otra ecuatoriana, y por supuesto, ‘Deja que salga la Luna’, de José Alfredo Jiménez, como un sonido que tengo muy presente desde mi infancia. Hago un tratamiento más íntimo, una versión más personal, sola, con guitarra y voz”.
–El bambuco suyo suma 1 millón y medio de vistas en YouTube.
–Creo que el bambuco “Toitico bien empacao” sólo pudo escribirlo alguien como yo después de vivir en Colombia desde hace tres décadas. No es una canción que algún extranjero logre componer tras una visita superficial a Colombia. Yo crecí durante toda mi infancia y adolescencia en una finca del Tolima, me siento colombiana. Ya después la vida y la música me llevaron a la ciudad para vivir en Popayán y los últimos 12 años en Bogotá. He vivido de una manera total dos mundos muy contrastantes…
“Estando aquí en la finca de donde hablo, yo andaba en la huerta cultivando, pues entre toda la variedad de plantas que tenemos aquí en ese momento me llegó la musa de la inspiración. Y compuse el bambuco completo en una tarde, como en el ambiente propio de estar hablando desde el campo a una persona de la ciudad”.
Será el tema clave de su quinto álbum en 15 años como cantautora. Multinstrumentista, Katie comenzó a tocar violín a la edad de nueve años. Ejecuta de manera pulcra la guitarra (estudió la clásica en el Conservatorio de Popayán y se graduó en arreglos musicales por la Universidad INCCA de Bogotá en 2012); su cantar profundo le permite divertimentos onomatopéyicos y fraseos empatando líricas con los géneros más diversos. En su página oficial, la rubia nacida en una comuna de la islita Inishfree, Irlanda, hacia 1985, escribe:
Vivir en Colombia ha sido una experiencia hermosa y a la vez dolorosa. Mi familia fue desplazada del Caquetá en el año 1998 y del Tolima en el año 1999. Tuvimos que dejarlo todo, años de trabajo y vivencias inolvidables. Teníamos que abandonar nuestro hogar. El 9 de julio del año 2000 mi sobrino Tristan James fue asesinado junto a su compañero colombiano Javier Novoa por el conflicto interno del país. Esto divide mi vida en dos. El antes y el después trazados por una línea de sangre. Pasar de lo mágico y perfecto al horror y al miedo, como un golpe en el centro que te deja para siempre sin aire. Tener que abrir los ojos a la realidad más oscura del mundo, de tanta injusticia, de tantas guerras sin sentido, porque las guerras nunca tienen sentido. A Tristan y Javier he dedicado mu chas de mis canciones y en el año 2003, junto a mi hermana Louise James y mi amiga Laura Costello, hicimos el álbum ‘Semillas de Paz’ en su memoria…
Tumblr media
–Sin embargo, en su obra triunfan el campesino, la Madre Naturaleza.
–Sí, además yo nunca perdí contacto con el campo. Soy vegetariana. Antes de esta entrevista estaba ordeñando cabras, trayendo las yeguas del potrero para hacer la molienda. Y cuando terminemos voy a salir a echarle abono orgánico a la huerta que nos ayudan a hacer nuestros amigos, los cuy, un animalito que se parece un poquito al hámster…
¿Qué sabe usted del azadón?
Es ese que le trae a usted la sopita del cucharón. (http://katiejamesmusic.com/bio/ y https: //youtu.be/8RZeHO7gBJk.
A decir del poeta meridano Luis Pérez Sabido, el bambuco yucateco es un género de la trova tradicional yucateca, derivado del bambuco colombiano de la región de Antioquia, escrito en tiempos de 6 x 8. Lle gó a Mérida en 1908 gracias a Pedro León Franco y a Adolfo Marín (Pelón y Marín). En 1919, el dueto Wills y Escobar, originario de Bogotá, permaneció dos meses en la peninsular “Ciudad Blanca”, alternando con trovadores como Pedro Baqueiro, José Cervera, Ricardo Palmerín y Augusto Ponce. A su partida, en 1920, Palmerín musicalizó los primeros bambucos yucatecos… Justo hace 100 años.
“La Titi” potosina
Si existe el destino, la bravía voz potosina de Siboney Luján nació para ser la Lola Beltrán del nuevo siglo, simplemente por haber despertado a los menos de 100 mil habitantes en su natal Matehuala cuando lanzó su primer aliento sonoro el mero 15 de septiembre, hace casi 22 años.
Más o menos eso cuenta su mamá e impulsora artística, Teresa Estrada, quien recibe ofertas a diario de mariachis y tríos de la capital y los estados norteños de nuestra patria, así como de los músicos más alejados en el Continente Americano para contratar a su hija. Pero La Titi se halla a medio tren de graduarse como enfermera en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) y está de servicio social en el pueblo mágico Real de Catorce.
Alta, dueña de un sentimiento poderoso a la hora de arrancarse con las rancheras y boleros, Siboney Nefertiti Luján Estrada dice a este semanario:
“El mayor sueño que tengo es triunfar en la música, me apasiona; cantar es una de las experiencias más significativas en la vida, una de las maneras más hermosas de expresar los sentimientos, de exponer lo más profundo de ti; interpretar es el arte de transmitir los sentimientos de corazón a corazón.”
La industria musical conoció a la espigada Titi el 07 de junio de 2018, durante su actuación en el Teatro Wilberto Cantón de la Sociedad General de Escritores de México (Sogem), en la entrega del VIII Premio “Pakal de Oro” de la Fundación Hernán Becerra Pino, alternando con Julián Jaramillo, hijo del ecuatoriano Julio Jaramillo (https://www.proceso.com.mx/534848).
“Mi amor por la música me viene de 15 años atrás. Lo adquirí gracias a mi abuela Tere que gustaba cantar cuando joven, tenía un dueto con su hermana, y por mi abuelo Ramón, músico de grupos conocidos en Matehuala; él me regaló mi primera guitarra y de ahí poco a poco empecé a tartamudear canciones. En el coro del colegio es donde en realidad me di cuenta que me fascinaba, y de ahí en adelante no he dejado de perfeccionar mi voz.”
Premio Unicanto UASLP 2016 y 2017, ha actuado en la Casa Museo José Alfredo Jiménez, de Dolores, Hidalgo; el Festival del Corrido “Antonio Aguilar”, en Villanueva, Zacatecas; el Teatro Juárez, de Guanajuato, y en el 186 aniversario de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística, Ciudad de México. Sus emotivas “Jacinto Cenobio”, “Paloma negra”, “Hay unos ojos”, “El crucifijo de piedra”; “Júrame”, “Cien años”, “Bésame mucho”, “Te quiero dijiste” y “Paloma querida” pueden encontrarse en las páginas de internet (facebook.com/SiboneyLujan y https://youtu.be/_tNbRRauXjI).
“Yo estoy tan orgullosa de ser mexicana que no quiero que se olviden todas estas canciones. Trato de dar a conocer a los jóvenes como yo estas piezas para que vean cuánto arte hay en cada una de sus letras, en sus ritmos; para que valoren lo que se ha escrito e interpretado en este país, que abran sus horizontes y vean qué hay más allá de las groseras músicas del presente.”
Pronto lanzará una convocatoria que atraiga fondos y le permitan grabar su primer disco, tras culminar el trabajo social por clínicas de Real de Catorce:
“Actualmente curso una carrera humanitaria, la licenciatura en Enfermería, porque desgraciadamente el mundo cada vez es más egoísta e inhumano. Tengo la idea de que cuidando a quienes carezcan de buena salud podré contribuir, aunque sea con una pequeña parte, a que este planeta sane.”
De Argentina, con amor
Cantautora de pop alternativo, Silvina Moreno es una creadora completa a quien el arte le fluye con chispas caleidoscópicas y talento desbordante. Es una de las mujeres más queridas en nuestro país por su cercanía a Natalia Lafourcade, Julieta Venegas o Kinky. Posee 600 mil seguidores en Youtube.
Nació el 8 de septiembre de 1987 en Buenos Aires, Argentina. Egresada del Berklee College, Estados Unidos, toca varios instrumentos y ha grabado cuatro álbumes: Mañana (2011), Real (2015, año de su nominación a los Premios Gardel); Sofá (2015), y Herminia (2019), dedicado a su abuela.
–¿Cómo ha vivido este confinamiento, Silvina?
–Lo que más extraño es el contacto, la vida social, el poder ver a la gente en persona, tanto familia y amigos, como al público que viene a los shows, la gente con la que trabajo, tener la libertad de moverse, ¿no?, aquello que por a’i hemos dado por sentado y hoy nos damos cuenta que no hay que dar nada por sentado. Hasta eso se nos puede quitar; entonces lo valoro mucho más, es lo que más vamos a valorar cuando volvamos a reencontrarnos.
“Mi nuevo disco que salió en noviembre, el Día de la Música, lo dedico a mi abuela materna, una mujer muy alegre y lúdica; era como una niña conectada con la alegría y con la luz, una persona que pasó por situaciones difíciles, pero aun así una gran mujer, siempre muy agradecida a la vida. Transmitía una linda energía… Son canciones a su recuerdo y su legado. El apellido de Herminia era Valenti, italiano; el de casada, Ponssa, lo tomó del abuelo, y es el de mi madre.
Y cuando no sepas a dónde mirar, mira al cielo…
–¿Cómo fue su infancia? Tengo entendido que su madre es poeta.
–Magdalena Ponssa, sí, ella comenzó a escribir poesía entrada en sus cuarentas. Mi infancia estuvo llena con mucha música en casa siempre. Fuimos cuatro hermanas y un hermano creciendo juntos, con ciertos obstáculos, como un divorcio. Eso generó que yo buscara refugio en la música, en el arte. Y busco que me sane, que me ayude a canalizar las situaciones.
–Usted es de espíritu aventurero, ha hecho viajes y vivió fuera. ¿Cómo fue su experiencia en el Berklee College? ¿Qué otros idiomas habla?
–A mí vivir entre Boston y Nueva York me cambió la vida. Completamente transformó mi personalidad, sacó lo mejor de mí y fueron cinco años muy increíbles, lindos, los disfruté mucho, los viví a plenitud. Hablo inglés fluidamente y un poco el portugués. Cuando Gilberto Gil tocó en Buenos Aires en 2012 yo le abrí su concierto; él es divino, muy sabio y amoroso. Y Bobby McFerrin, ni se diga…
–Baila, toca, canta, hace arreglos, sus temas de amor y desencanto atrapan a la juventud latinoamericana. Toda usted parece fluir fácilmente.
Tumblr media
–Gracias, pero tengo una materia pendiente: estoy súper interesada en actuar de nuevo, tomé clases de teatro varios años. Cuando estuve en México toqué en la Facultad de Cine y me vino a ver el actor José María de Tavira; amoroso, me invitó a tomar algo y me contó de su admiración por el teatro argentino, cosa que me halagó bastante. Él viene a Buenos Aires a menudo para inspirarse, me dijo; deseo hagamos algo escénico los dos y ya estoy pensando en retomar mis clases ape nas pueda. Teatro y música son artes que se acompañan en caminos paralelos, un actor con un músico puede encontrar mucho en común por lo que hacemos y la sensibilidad con la que trabajamos, el manejo del escenario y el amor por la vulnerabilidad al expresar emociones.
–Usted hizo el video Luminosidad en México, con Cecy Leos.
–El parque de la Huasteca en Monterrey se me hace un lugar mágico; pero aunque sólo conozca un poquito de Guadalajara, Querétaro, Playa del Carmen y Ciudad de México, me quedé con las ganas de ir conociendo más. (ver video en https://youtu.be/xLMAXR2Wo70)
–¿Cómo encuentra la situación en Argentina con su nuevo presidente?
–Yo creo que Alberto Fernández ha intentado hacer lo mejor que ha podido en toda esta pandemia; como él asumió hace poco su cargo no se ve mucho, pues ha dedicado a resolver la problemática del coronavirus que nadie vio venir. Pero existe gran esperanza en Argentina de que habrá situaciones positivas para librar esta cuarentena y, además, salir adelante con México.
ROBERTO PONCE
0 notes
ccutlatelolco · 7 years
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
La música al mediodía
Conciertos de música clásica y popular a cargo de intérpretes del Instituto Nacional de Bellas Artes.
Domingos, 12 horas
Entrada libre / cupo limitado al aforo del recinto
Programa 15 de enero
Caro autor di mia doglia G. F. Händel Angélica Mendoza, soprano (1685- 1759) Joel Ramírez, tenor Non so piú cosa son cosa faccio W. A. Mozart Le nozze di Figaro, acto l (1756 – 1791) Liliana Cervantes, soprano Rivolgete a lui lo sguardo W. A. Mozart Cossi fan tutte, acto I (1756 – 1791) Hector Cisneros, barítono Ach! Ich füll’s W. A. Mozart Die Zauberflüte, acto I (1756 – 1791) Indra Diez de Sollano, soprano Seht auf die breiten Wiesen hin J. Haydn Die Jahreszeiten, der Sommer, parte II (1732 – 1809) Edson Cornejo, Barítono No no che non sei capace W. A. Mozart Aria de concierto, K419 (1756 – 1791) María Anaya, soprano O luce di quest’anima G. Donizetti Linda de Chamounix, acto I (1797-1848) Perla Varela Ranero, soprano Hm! Hm! Hm!... Die Zauberflüte, acto I W. A. Mozart Liliana Cervantes, Mariana Austria y (1756 – 1791) Angélica Mendoza, sopranos José Luis González, tenor Edson Cornejo, barítono Pourquoi me réveiller J. Massenet Werther, acto III (1842-1912) José Montañez, tenor Caro nome G. Verdi Rigoletto, acto II (1813-1901) Jimena León, soprano Sul fil d’un soffio etesio G. Verdi Falstaff, acto III (1813-1901) Batseba Camacho Ceja, soprano Chil bel songo G. Puccini La Rondine, acto II (1858 – 1924) Cecilia Torres, soprano Brindis G. Verdi La Traviata, acto I (1813-1901) Jimena León, soprano José Montañez, tenor Solistas Ensamble del CNM El ensamble está conformado por cantantes que cursan los últimos años de la Licenciatura de Canto Lírico Profesional. Cada uno de los integrantes cuenta con una trayectoria como solistas y coristas. Se han presentado en importantes foros y han cantado como solistas con varias orquestas profesionales mexicanas, además de tener un amplio repertorio que cubre diversas épocas de la música clásica. También abordan un repertorio de diferentes géneros musicales, tales como Ópera, Musical, Lieder, Chanson y Oratorio. Sopranos María Anaya Mariana Austria Batseba Camacho Liliana Cervantes Indra Diez de Sollano Karen González Jimena Hernández Martha López Perla Varela Mezzosopranos Itzel Beltrán Gaby Gómez Angélica Mendoza Cecilia Torres Tenores Antonio Arce Atonaltzin Delgado José Luis González José Montañez Joel Ramírez Barítonos Héctor Cisneros Edson Cornejo Carlos ronquillo Pianistas: Mtro. Fernando Núñez y Mtra. Pamela Soria Director: Germán Tort Es licenciado en dirección de orquesta por el Conservatorio Nacional de Música de México (CNM). Obtuvo el título en dirección de orquesta por el Conservatoire de Noisy-le-Sec en Francia. Realizó estudios en los conservatorios de Evry, Frédéric Chopin, de Noisy-le-Sec, L’Ecole Grégorien de Paris, L’Ecole Normale de Musique de Paris; The Pierre Monteux School for Conductors and Orchestra Musicians en Estados Unidos; The Johannes School of Art en Canadá y en el CENART en México. Ha dirigido las orquestas sinfónicas de los conservatorios de Evry, Noisy-le-Sec, de L’Ecole Normale de Musique de Paris, la Pierre Monteux Symphony Orchestra, la Orquesta de Cámara de la UNAM, Sinfónica del Ejército Nacional Mexicano, Sinfónica de la Marina Armada de México, Sinfónica “Carlos Chávez” y el Coro de la Marina. Actualmente es director del Ensamble de Música Contemporánea y de Solistas Ensamble (Coro de Cámara) del Conservatorio Nacional de Música. Es Profesor de las Cátedras de Dirección de Orquesta, Dirección Coral y en la licenciatura de educación musical, en el CNM. Además de director general del Instituto Artene.
Programa del 22 de enero
Pietro Locatelli (Italia, 1965-1764)
Sonata en Sol Menor para Violín y Clave
Largo
Allemanda
Largo
Allegro
 Maria Theresia Paradis (Austria, 1759-1824)
Siciliana
 Franz Schubert (Austria, 1797-1828)
Dúo en la mayor para violín y piano Op. 162
Allegro moderato
Scherzo Presto
Andantino
Allegro Vivace
 Intermedio
 Antonín Dvořák (República Checa, 1865-1957)
Humoreske Op. 101 núm. 7
 Jean Sibelius (Finlandia, 1865-1957)
Nocturno
 Enrique Espín Yépez (Ecuador, 1926 – México, 1997)
Tres danzas
Pasillo
Romanza
Danza Ecuatoriana
 Piotr Ilich Chaikovski (Rusia, 1840-1893)
Meditación
 Tomas Marín, violín*
José Alfonso Álvarez, piano
 *Concertista de Bellas Artes
 Tomás Marín
Estudió con Amelia Medina, y en el Conservatorio Nacional de Música con Joseph Smilovits. Ganó el Concurso Johann Sebastian Bach y el Prix de Rome cuando tenía 14 años de edad, lo que le valió la beca para estudiar en el Conservatorio de Santa Cecilia de Roma, con Rémy Principe. Posteriormente estudió con Georges Enescu y con Jacques Thibaud, quien lo invitó a su escuela Jacques Thibaud-Marguerite Long de París.
De regreso a México, ganó el primer lugar del Concurso Pablo Casals y volvió a Europa para asistir a los cursos de Sándor Végh y Maxim Jacobsen, en Basilea. También estudió con Joseph Sivo en Viena, y con Boris Belenky en Moscú. En México tomó los cursos de Henryk Szeryng. Se ha presentado como solista en América, Europa y Asia. Actualmente es integrante del grupo Concertistas de Bellas Artes.
José Alfonso Álvarez
Es graduado por la Escuela Nacional de Música de la UNAM (ENM) y por la Universidad Ramón Llull de Barcelona en la maestría en interpretación musical. Obtuvo el premio y medalla al mérito Gustavo Baz Prada otorgado por la UNAM en 2008; fue ganador del concurso de solistas de la Orquesta Sinfónica del IPN en 2007; y ganó los concursos internos de piano de la ENM en 2000 y 2001. Se ha presentado en México, Francia, España, Luxemburgo y Cuba. Participó en el Festival Internacional de Música de Cámara de San Miguel de Allende en 2013.
 Ha sido solista de las orquestas: de Cámara y Sinfónica de la ENM, Sinfónica de Puebla, Sinfónica del IPN, Sinfónica del estado de Puebla y Sinfónica de Coyoacán bajo la dirección de Ariel Waller, Julio Vigueras, Alfredo Ibarra, Román Revueltas, Armando Vargas y Eduardo Sánchez Zúber. Recientemente presentó su primer disco titulado Vivan nuestros valses mexicanos, con obras mexicanas inéditas para cuatro manos y piano solo, al lado del pianista Ulises Marcelo Hernández. Es maestro de piano de la Escuela Vida y Movimiento del Centro Cultural Ollin Yoliztli, así como de la ENM.
Programa del 29 de enero
Franz Schubert (Austria, 1797-1828)
Impromptu en la bemol mayor Op. póstumo 142 núm. 2
Sonata en la mayor op. 120
  Allegro moderato
  Andante
  Allegro
 Intermedio
 Franz Schubert
Fantasía en do mayor Op. 15 D 760, Wandererfantasie
  Allegro con fuoco ma non troppo
  Adagio
  Presto
  Allegro
 Daniel Rodríguez, piano
Es egresado como pianista concertista del Conservatorio Nacional de Música y de la Universidad de Música de Viena. Triunfador del Concurso Nacional de Piano Sala Chopin en la Ciudad de México en 1982; se presenta con regularidad en importantes escenarios del país, y recientemente toca a dúo con Daniel Rodríguez Badillo en la Ciudad de México y el interior de la República.
Sus maestros han sido: Alfonso Rendón y María Teresa Castrillón en México, Carmen Graf-Adnet en Austria, y France Clidat en Francia. Ha participado como ejecutante en clases magistrales con Jörg Demus, Paul Badura-Skoda, Angélica Morales y Alicia de Larrocha. Asimismo, realizó estudios en la Escuela Normal de Música Alfred Cortot en París y se ha presentado como solista con importantes orquestas de México. Es invitado con regularidad como jurado de importantes concursos nacionales y ha impartido clases magistrales en varias ciudades del país. Ha grabado dos discos, uno con obras del compositor mexicano Isaías Noriega de la Vega y otro con obras de Manuel M. Ponce, Heitor Villa-Lobos, Darius Milhaud y Samuel Barber. Desde 1988 es integrante del grupo Concertistas de Bellas Artes.
2 notes · View notes
unpensadoranonimo · 3 years
Text
Opiniones sobre política española (18/1/2021)
¡Acabad con Madrid! - José Apezarena
Afortunados, emocionados y vacunados por el Gobierno - Félix Madero
Almeida, Ábalos y Ayuso: la triple A de la nevada - Alberto Pérez Giménez
Arrimadas y Ciudadanos: el último, que apague la luz - Alberto Pérez Giménez
Ayuso, Sánchez y lo que de verdad ha funcionado mal en la nevada - Esteban Hernández
Balance del primer siglo del Gobierno - Javier Caraballo
Candidato Illa: con brocha y sin escalera - Antonio Casado
Carmen Calvo y sus bloqueos - Xavier Pericay
Casado dispara con silenciador - José Alejandro Vara
Cataluña: ¿hay un camino a la derecha? - Juan F. Arza
Ciudadanos, ¿por qué te fuiste de Cataluña? - Luis Asúa
Cómo acabar de una vez por todas con el sanchismo - José Alejandro Vara
Cuento de Navidad: los tres fantasmas de Salvador Illa - Pablo Pombo
De 'florero' a 'patata caliente': la historia de Sanidad en el primer Gobierno de coalición - Marina Alías
Diez cosas que debiera hacer Sánchez en 2021 (y probablemente no hará) - Agustín Valladolid
El 2021 de Moreno: cómo alejarse de Vox sin que se enfade - Antonio Avendaño 
El alcalde Almeida: entre Beatus José Luis y 'Pepito el cabrón' - Ángeles Caballero
El año que Marín enterró a Juan - Antonio Avendaño 
El arte del toreo político - Cristina Casabón
El bucle catalán - Alejo Vidal-Quadras
El candidato de pacotilla - José Alejandro Vara
El constitucionalismo catalán se desangra entre fichajes y acusaciones cruzadas - Laura Fàbregas
El 'decretazo' contra el salario mínimo que agranda la brecha del 'Gobierno Frankenstein' - Juan T. Delgado
El 'dedazo' de Illa en Cataluña certifica el paripé de las primarias en los partidos - Jorge Sáinz
El 'factor Teo' y el PP del futuro - Ángel A. Giménez
El Gobierno, zona catastrófica - Irene González
El grupo anticrispación del Congreso salta en pedazos por la crispación - Juan Soto Ivars
El multipartidismo se asienta en la España de 2021 tras un lustro de inestabilidad política - Iván Gil
El mundo de ayer: de Sánchez a los separatistas - Graciano Palomo
El peligro inesperado de ser el ministro de las vacunas - Marta García Aller
El plan de Errejón para consolidar una tercera vía de izquierdas en España - Ángel A. Giménez
El 'síndrome de Hybris' - Graciano Palomo
El trampantojo de la representación política - Xavier Pericay
¿Encuestas a mí? ¡Tuturú! - Félix Madero
Entre crisis - Juan J. Gutiérrez Alonso
Historia de plagios y dimisiones... en Europa - Graciano Palomo
Felipe VI, en la república de Ikea - José Alejandro Vara
Filomena, a mi pesar - Luis Algorri
Filomena pone a prueba la reacción de una clase política agotada por el covid - Ángel A. Giménez
Gabilondo se aferra a su estrategia: entre defender a Sánchez y evitar la crispación - Iván Gil
Gracias, señor Sánchez, por ser tan perfecto - Alberto Lardiés
¿Hace falta que los políticos hagan el ridículo con palas en la nieve? - Rubén Arranz
Iglesias no sale en la foto con los inversores - Antonio Casado
Iceta, el compañero de viaje - Alejo Vidal-Quadras
Illa en la orilla de la Barceloneta - Gabriel Sanz
Illa, ese candidato - Graciano Palomo
Illa, ¿jugada maestra o bluf? - José Aguilar
Jéssica Albiach, una periodista valenciana para salvar a Podemos de la debacle el 14-F - Luca Costantini
La banda de Pedro Sánchez y Pablo Iglesias - Jorge Vilches
La batalla por el centro - Graciano Palomo
La catastrófica marlaskada - Ignacio Ruiz-Jarabo
La cogobernanza del hortelano - Francisco Igea
La ecuación que puede chafar el cuento de la lechera de Sánchez - Juan T. Delgado
La magia de un gobierno de izquierdas: la luz sube sola - Javier Fumero
La mala suerte de Teruel Existe con la rendición de cuentas de Sánchez - El Confidente
La nieve negra - Gregorio Morán
La nueva vieja España - Cristina Casabón
La pala... y sus metáforas - Karina Sainz Borgo
La toma de Granada contada por caricatos - Javier Caraballo
La vacuna de Peterfizer Sánchez - Guadalupe Sánchez
Las cifras sin alma de Pedro Sánchez - Antonio Casado
Lecciones de don Niceto (Alcalá-Zamora): 1931-2021 - Graciano Palomo
“Lo llaman democracia y no lo es” - José Apezarena
Los 20 dirigentes de Ciudadanos que se han refugiado en las instituciones - Antonio Rodríguez
Los políticos no tienen excusa: la predicción meteorológica es hoy más precisa que nunca - José Pichel
Los siete pecados capitales del alcalde maldito - José Alejandro Vara
Los vicios privados en la política (y el poder de los valores) - Esteban Hernández
Llegó la vacuna y no hubo pacto político - Javier Caraballo
Madrid es un caos: Ayuso y Almeida deben despertar - Voz Pópuli
Me enamoré de una retroexcavadora - Elena Alfaro
Miquel Iceta y la actitud del burro - Luis Algorri
Montero y la Cañada Real - Miquel Giménez
Muchas voces, pero una sola palabra - Miguel Ángel Aguilar
'Normalizar Cataluña', segundo intento - Javier Caraballo
Nosotros también quisimos tomar el Capitolio - Ilya U. Topper
Operación Illa: cuando el lobo se disfraza de abuela - Álvaro Nieto
'Operación Illa': Cataluña, más importante para el Gobierno que la pandemia - Antonio Sanchidrián
Pedro Sánchez es ya ‘Súper Zapatero’ - José Apezarena
Pedro Sánchez, fase tres: líder indiscutible - Javier Caraballo
Pedro Sánchez se ‘refugia’ del frío en el búnker de La Moncloa - El Chivato
Pedro Sánchez rindiendo cuentas - Miguel Ángel Aguilar
Por la boca… La codesgobernanza - Félix Gallardo
Por qué Illa no debería seguir siendo ministro - Fernando Garea
Propaganda política: de Goebbels a Redondo - Ignacio Ruiz-Jarabo
PSOE: de las 'black' a la "conspiración" de Margarita - Graciano Palomo
¡Que me limpien la calle! - Juan Pablo Colmenarejo
Que no le cuenten milongas: 2021 será igual... o peor - Rubén Arranz
¿Quién encarna hoy en España la "dialéctica de la hostilidad"? - Graciano Palomo
Rodea el Congreso y asalta el Capitolio: los buenos y los malos - Alberto Pérez Giménez
Salud y libertad - Jesús Cacho
¿Sánchez boicotea al PSC? - Miquel Giménez
0 notes
Photo
Tumblr media
A NEW WRONG ORDER is a compilation of volumes on erratic tracks and audio cracks collected by guests around the world. A celebration of the accident; the sound of failure...
A NEW WRONG ORDER Vol. V ¡Ay, Tormento! Deep Gipsy Rumba - Cassettes from Spain (1975-82)
(in Spanish)
Canal Youtube Foro Despertando Ilusiones (*) Todos los derechos de las canciones reservados a sus autores. Intentando preservar el espíritu de las primeras “mixtapes”, hemos considerado dejar los temas enlazados con sus saltos e imperfecciones de las grabaciones de origen. Cara A 01. TONY EL GITANO - El Fracaso 3:26 (Marín Sarriá) Tony el Gitano, Acropol 1974 02. LOS RUMBEROS - Vacila Vacileta 2:19 (J.Rivera/ L. Gabarri) Mujeres de la Vida, Jercar 1977 03. LOS CHANOS - En esta vida sufriendo 2:04 (Marín Sarriá) Los Chanos, Acropol 1978 04. CANCANILLAS - Querer Prisionero 2:55 (A.Manzano) Poderío y Arte, DPM 1977 *Tango Arrumbao 05. JESUS Y LOS MARISMAS - Sola ni hablar 2:33 (G.Moreno / Ortiz / Mercader) Jesus y los Marismas, Gala 1976 06. GUADALUPE - Los Moros 3:09 (Marín Sarriá) Guadalupe, Acropol 1977 *Tango-Rumba 07. LELE - Que viene loco 2:42 (M. de la Cruz) LELE Colabora Paco Cepero, Movieplay 1976 *Tangos Cara B 08. LOS CHOCOS - Somos piedra que rodamos 2:51 (Marín Sarriá) Rumbas, Acropol 1981 09. ANTONIO RAMOS - Vete, vete 2:48 (Cecilio Domingo / Angel Curraz) Rumbas, Amanecer 1976 10. RUMBA VIVA - El bacilon 2:53 Rumba Viva, Izquierdo 1981 11. AMINA - No vuelvas 2:40 (M. Gracia Ortiz)Diki, diki, Hispavox 1979 12. LOS MORILES - De oca a oca 2:45 (J.Toda) Los Moriles, Discophon 1981 13. LOS TREBOLES - Tormento 2:30 (E. y J. Salazar) Rumbas por Los Treboles, EDA 1980 14. PODER GITANO - Todo es Mentira 4:00 (Marín Sarriá) Poder Gitano, Acropol 1978
Tumblr media
0 notes
citricamagazine · 7 years
Text
CURAS Vs. BICHOS
¿Existe alguna relación entre estos dos paradigmas de lo abyecto y lo grimoso? Dejadme que os cuente una historia…
Me encontraba en un salón decorado con relojes que son panes barnizados leyendo muy tranquilamente con CMTV de fondo. Se trataba de una lectura ligera que incluía la trascripción del formulario que el muy noble Marqués de la Ensenada hizo rellenar el 24 de marzo de 1752 a los pocos habitantes de la localidad en la que se encontraba el mismo salón en el que yo estaba. Dentro de este curioso cuestionario de veintidós preguntas topé con una expresión totalmente ajena a mis humildes conocimientos de bar. El documento hacía referencia a 87 reales que el consejo del pueblo gastaba “en salir a conjurar a la oruga del monte, incluso los derechos que se pagan del cura, sacristán, y refresco que se dan a estos, y a la justicia que asiste”[1]. Esta expresión en un principio me pareció una de las muchas que se usa como sinónimo de ausentarse para descomer del tipo “me voy a pasar de lo abstracto a lo concreto”, pero 87 reales me seguía pareciendo un precio muy sospechoso para tener que ir a cagar. La expresión para mi sorpresa llevaba detrás una interesante historia de insectos, religiosos desesperados por un refresco y magia blanca.
¿Porque nos dan asco los bichos pero dejamos que los curas confiesen a nuestros hijos?
Bien, si partimos de la frase en concreto que llamó mi atención, por partir de algún sitio, podemos afirmar con toda seguridad que la “oruga del monte” era un término genérico que se usaba para múltiples variedades de gusano[2]. Conjurarla no era otra cosa que la liturgia que trataba de evitar, por medio de ritos y exorcismos, las horribles plagas que asolaban el mundo agrícola desde el Neolítico.
Efectivamente, desde la que nuestro amigo y vecino Spiderman, quiero decir, Gordon Childe, llamó la “Revolución Neolítica”, los humanos empezamos a tenerle tirria a estos pequeños animales contra los que disputábamos los alimentos que tanto tiempo nos costó domesticar (más de 7.000 años para ser casi exactos). Mientras, adorábamos a todos aquellos que saltaban y volaban grácilmente por el campo y que solo estaban ahí para proporcionarnos cosas buenas, bonitas y baratas[3]. Así fue como los insectos con su enorme capacidad reproductora y destructiva aterrorizaron desde tiempos inmemoriales a la población agrícola.
Poco a poco, como quien te mete un dedo frio por el culo sin que te des cuenta, la idea del ser supersabio que podía cosas que nosotros no podíamos empezó a ponerse muy de moda. Así nació Dios, con mayúscula. Le pusieron forma de hombre, le dieron poderes infinitos y ¡a correr!
Nos encontramos ante un punto importante de inflexión en nuestra relación con los bichos. La Biblia, entre otros bestsellers,  dejaba muy claro que los insectos eran cosamala. Como bien dice el antropólogo Rodríguez Molina: “A partir de aquí, enfermedades, pestes, alteraciones meteorológicas, plagas, etc. no fueron más que manifestaciones de la cólera de ese ser superior que castigaba la falta de sujeción y mal comportamiento de la especie humana.”[4]
Pero, si nos adelantamos de golpe miles de años, encontramos una época en la que alguien se hizo igual o más popular que dios, tanto en nuestro país como en toda Europa (blancocentrismo). A partir del siglo XIV, las pestes, los miedos escatológicos, las guerras entre nuevos estados y demás calamidades pusieron en primera línea a un personaje hasta entonces secundario. Efectivamente estamos hablando de Satán, el becario de dios (ya que, al fin y al cabo, obedecía órdenes, no cobraba y se llevaba la culpa de todo). En contexto, las plagas y los insectos no eran más que las herramientas de este simpático personaje para hacernos pagar por nuestros terribles pecados.  Como afirman López Cordero y Aponte Marín: “el demonio es el instrumento que las conduce [a las plagas] o está detrás de tales calamidades y desastres. De aquí el papel tan destacado de los exorcistas, cuya misión consiste en ahuyentar a las potencias del mal”[5]. Se nos fue de las manos. Habéis oído bien amiguitas, ¡exorcismos! Ahora estamos hablando.
¿Cómo puedo deshacerme de estos malditos insectos padre?
Desde este mondongo moral llegamos por fin al siglo XVII. Toc, toc ¿Quién es? ¡La Contrarreforma! La iglesia está evangelizando todo lo que se mueva, la  aculturación comienza, se adaptan ritos hasta entonces paganos, se santifican los ídolos, y el catolicismo institucional se empieza a llevar debuti con el catolicismo más supersticioso de las clases bajas.  Aunque la gente no es gilipollas y recurria a otros métodos más empíricos, los conjuros contra las plagas fueron una herramienta de control más de esté catolicismo hambriento de fieles.
Así, comienza la caterva de hechizos, conjuros, liturgias y demás intentos de parar al maligno y a sus minions que se comían la cosecha y nos dejaban con un palmo de narices.
Como hemos venido a aprender vamos a facilitaros una de las recetas para deshaceros de esos malditos bichos que os dejan sin tomates, en este caso la hemos tomado del practiquísimo “Libro de conjuros contra tempestades, langostas, pulgón, cuquillo y otros animales nocivos que dañan y infestan los frutos de la tierra”, allá va:
-Antes de realizar el conjuro díganse tres misas. Una a la santísima trinidad, otra la cruz de mayo (si se está setiembre a la de setiembre), y la última a la septuagésima. Acordándose siempre de San Gregorio patrón de estas mierdas.
– Mientras se dan estas misas preparar una cruz grande con olivo y palma bendita, y que esté presente en la iglesia durante la ceremonia. Después la utilizaremos para el conjuro. En ella se inscribirán las siguientes letras: SCVIFOAVLTIRDAQSPEVMPLIIChristiVincit.
– preparar un caldero con agua. Para echar a los bichos dentro en el momento que lo diga el conjuro.
– Un brasero con brasas. Para echar a los bichos dentro en el momento que lo diga el conjuro.
– PARA EL CONJURO EN CUESTIÓN: Vaya al sitio más alto de la localidad con la cruz grande y demás utensilios anteriormente citados, reserve su tiempo desde las cuatro de la mañana hasta el mediodía y elija uno de los ocho conjuros que le brinda el libro. Nuestro favorito es el siguiente:
[Dígase en latín] Por la santa e individua Trinidad y por la sacrosanta sangre de Nuestro Señor Jesucristo, y por su admirable nombre, ante el cual todo ser dobla la rodilla, tanto celestes, terrestres y de los infiernos, yo, en calidad de ministro y sacerdote de la Iglesia Católica, (aunque indigno) os conjuro + expulso y estrecho Aplión, Behemot, Belcebú, jefes y guías de todas las langostas (o de otros animales) con todos vuestros compañeros y satélites, para que al momento y sin dilación alguna salgáis de este término y de todos los términos de esta ciudad y expulséis totalmente todas las langostas y todos los otros animales que debastan y comen los frutos de la tierra y los sofoquéis en lo profundo del mar o los oprimáis en sus propios lugares, los pisotéeis, aniquiléis y exterminéis totalmente, de manera que no quede vestigio alguno de su semilla ni de ellos y no pongáis medio alguno para la regeneración o conservación de tales animales, sino que, por el contrario, los extingáis absolutamente y os mando esto por el inefable misterio de la Encarnación de Nuestro Señor Jesucristo, que si aún permanecéis rebeldes, de acuerdo con vuestra bestialísima costumbre, seáis malditos en la condenación eterna, donde no disfrutéis de descanso alguno, y seáis cocidos en el fuego sulfúreo del infierno y sumergidos en el estanque de fuego eterno y aumente Dios sobre vosotros todo género de tormentos, que hayan sido creados. Amén.
– ¡Y listo! Ya se ha librado usted de esos molestos insectos que le hacen pasar hambre a usted, a su familia y a todos sus vecinos. Y por el módico precio de 87 reales, lo que en la actualidad equivale a 565,50 heypos.
Esto desembocó en Starship Troopers.
Gracias a Satán tenemos a Gregor Samsa, a Hank Pym, Seth Brundle, Peter Parker y demás personaje tan ficticios como la biblia que tienden puentes entre nuestros amigos los bichos y la humanidad, aunque la iglesia pretenda lo contrario. Como dice la jota:
 “gorriones, mosquitos y frailes,  dios me libre de aquellas tres cosas, que los gorriones se comen el trigo, los mosquitos se beben el vino y los frailes corren a las mozas”
Autora: Juan Montón Montón
[1] Rodríguez Albarrán, E., Montesclaros, quinientos años de vida, Talavera de la Reina, Ébora, 1984 p. 78
[2] Sanz Larroca, J.C., Las respuestas religiosas ante las plagas del campo en la España del siglo XVII, España, Universidad Nacional de Educación a Distancia . Facultad de Geografía e Historia. Departamento de Historia Moderna, 2008
[3] Rodriguez Molina, J. Los Insecticidas en la etapa precientifica, Gazeta de Antropología, 2002, 18, artículo 06 · http://ift.tt/2sXyyXe
[4] Ibidem
[5] Juan Antonio López Cordero y Ángel Aponte Marín, Un terror sobre Jaén. Las plagas de langosta XVI-XX, Jaén, 1993, págs. 70-72
La entrada CURAS Vs. BICHOS se publicó primero en Cítrica Magazine Revista Digital de Arte, Cultura y Actualidad.
from CURAS Vs. BICHOS
0 notes
montellano2 · 7 years
Link
0 notes
fernannunez2 · 7 years
Link
0 notes
terceramx · 5 years
Photo
Tumblr media
Colorín colorado… Cordoba FC J. Antonio Marín/ El Mundo de Córdoba Derivado del nulo apoyo de las autoridades locales (Ayuntamiento) y…
0 notes
¡Sevilla toma color!
La feria de Sevilla ya va tomando color,segun fuentes estos seran los carteles que durante la feria de Abril llenara de pasion y arte las calles y alrededores de la Real Maestranza de Caballeria de Sevilla. Tambien tengo que decir que dejar a Rafaelillo o a Javier Castaño fuera de la corrida de Miura me parece una vergüenza ya que el diestro murciano se gano el puesto la pasada feria cortamdo una oreja y dejando un gran sabor de boca a los aficionados. Otro nombre que echamos de menos es Curro Diaz con el pedazo temporada 2016 que cosecho.... En fin por lo que veo los contratos no se ganan en el ruedo.... 👇🏻👇🏻👇🏻👇🏻 Domingo de Resurrección: D 16/04 Morante de la Puebla, José Mª Manzanares y Roca Rey (Cuvillo) Preferia D 23/04 El Cid, Urdiales y Joselito Adame (Fuente Ymbro) X 26/04 José Garrido, Álvaro Lorenzo y Ginés Marín (Torrestrella) J 27/04 Morante de la Puebla, El Juli y Alejandro Talavante (Garcigrande) V 28/04 Enrique Ponce, José Mª Manzanares y López Simón (Juan Pedro) S 29/04 Antonio Ferrera, Paco Ureña y Escribano (Victorino Martín) D 30/04 Diego Ventura, Sergio Galán, Lea Vicens (Bohórquez) Farolillos L 01/05 Rivera Ordóñez, El Juli y Cayetano (Daniel Ruiz) M 02/05 Morante de la Puebla, Perera y Javier Jiménez (Matilla) X 03/05 Juan José Padilla, El Fandi y Escribano (Jandilla) J 04/05 Morante de la Puebla, David Mora y Talavante (Cuvillo) V 05/05 Castella, José Mª Manzanares y Roca Rey (Victoriano del Río) S 06/05 Juan José Padilla, Ferrera y López Simón (El Pilar) D 07/05 Nazaré, Esaú y Pepe Moral (Miura) TauroArte🇪🇸🐂
0 notes