Tumgik
#CONSEJERA GLOBAL DELEGADA DE LA MUJER
cristinabcn · 1 year
Text
Editorial: Palabras del Alma..
EDITORIAL: WORDS OF THE SOUL María Piña Periodista – Escritora Consejera Global Delegada de La Mujer A todos nuestros lectores en el mundo… A quienes nos siguen en el dia a dia, a todos aquellos “mis lectores” que desde el dia uno decidieron apostar por mis trocitos del alma plasmados en mis líneas, en mis letras. Quien suscribe la presente, María Piña Consejera Global Delegada de la Mujer de…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
balonalpie10 · 2 years
Text
Las líderes en el sector de la tecnología y la comunicación
Tanto en el ámbito de la comunicación como en el de la tecnología, no es muy común ver a mujeres en los puestos más altos o dirigiendo empresas de estos sectores, pero a continuación vamos a ver algunas de las excepciones que han llevado a estas mujeres a convertirse en unas de las personas más exitosas del país.
En primer lugar, tenemos a Pilar López Álvarez, ejecutiva directiva y consejera española. Desde 2015 es presidenta de Microsoft Ibérica. Desde los últimos 5 años es la mujer que ha conseguido posicionarse en mayor lugar dentro del ranking de mercolíderes.  Es también consejera independiente y posteriormente directora no ejecutiva del grupo de materiales de construcción Wolseley. Hasta 2016 fue presidenta del Foro de la Contratación Socialmente Responsable (Foro CON R), creado en 2010. Microsoft es una empresa tecnológica multinacional estadounidense que produce software de computadora, productos electrónicos de consumo, computadoras personales y servicios relacionados.
La siguiente es Belén Frau, economista, CEO española y directora global de Comunicación de la empresa IKEA, donde lleva trabajando desde el año 2006 cuando se incorporó a la plantilla laboral de Ikea como responsable de departamento, en Barakaldo, Vizcaya. Después fue ascendiendo puestos en la empresa gracias a su esfuerzo siendo responsable de la adaptación y desarrollo de la estrategia internacional de la compañía en su división ibérica.
Helena Herrero es desde 2012 la presidenta y consejera delegada de la empresa tecnológica HP para España y Portugal. En 1982 se incorporó a HP y desde 2002 hasta 2012 fue vicepresidenta de HP España y Portugal. Además participa en foros empresariales, institucionales, sociales y culturales.
María Garaña: Aunque está algo más abajo en el ranking, es considerada una de las mujeres más influyentes del ámbito tecnológico e incluida en el "Listado de las 500 mujeres más poderosas de España". Desde diciembre de 2017, es la directora gerente de Servicios Profesionales para la región Europa, Oriente Medio y África (EMEA) de Google. Desde julio de 2013, es miembro de la Junta del Instituto europeo de Innovación y Tecnología en la comisión Europea en Budapest. También es miembro de Consejo Asesor Español de la Harvard Business School desde diciembre de 2014 y del Consejo de Supervisión de la empresa española Liberbank desde julio de 2015, y por último, miembro del Consejo de Supervisión de la empresa francesa de seguros de crédito Euler Hermes, con capital de Allianz Group.
Para finalizar tenemos a Irene Cano es una ejecutiva española, directora general de Facebook España y Portugal desde junio de 2012 y reconocida como una de las mujeres más influyentes de España. Cano ha colaborado con la Fundación Vicente Ferrer y es miembro del Consejo Consultivo de Liberbank en Asturias. Ha sido jurado del Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades en 2018 y Presidenta del jurado del Premio Princesa de Girona Empresa, así como jurado del Premio de Periodismo Accenture. Como conclusión tras realizar este estudio, podemos sacar en claro que el número de mujeres que se encuentran dentro del ranking es bastante menor al de hombres, pero a pesar de eso, muchas son consideradas como algunas de las personas más influyentes y conocidas del continente y del mundo. Otra circunstancia a destacar es que años atrás apenas había mujeres en el ranking, de hecho, en 2013, no había más de cinco empresarias en el mismo, seguramente por sucesos como el conocido “techo de cristal” o el machismo que había por aquel entonces y que aún persiste en nuestra sociedad
0 notes
teleindiscreta · 7 years
Text
“La piratería se combate con leyes y educación”
Fuente original: “La piratería se combate con leyes y educación” Puedes ver más visitando Teleindiscreta - Las mejores noticias de actualidad, famosos, salud, belleza, cocina, motor, música y mucho más.
Abruman las cifras que rodean a Nuria Cabutí (Barcelona, 1967), consejera delegada de la editorial Penguin Random House: nueve países, 33 sellos editoriales, un catálogo de 48.453 títulos; 12.810 en soporte digital, 125 audiolibros, 948 empleados y unas ventas netas de 190,6 millones de euros. Estudió Económicas y su carrera ha discurrido entre números y letras. Se inició como analista financiera en Plaza & Janés, germen del grupo que ahora dirige. Es la editora más poderosa de lengua española. Forma parte además del consejo internacional de Penguin Random House y recomienda el último libro que le ha sorprendido, Homo Deus (Debate).
Pregunta. Ha labrado toda su carrera profesional en el mismo grupo.
Respuesta. Sí, pero es un grupo que ha crecido tanto, que no se parece nada a lo que era cuando yo me incorporé a Plaza & Janés. Somos la suma de diversas incorporaciones. En 2001 se hizo una joint venture con Random House Mondadori, después se sumaron los sellos de Bertelsmann y del grupo Pearson con Penguin. Así se constituyó Penguin Random House, líder en lengua inglesa, española y alemana. Además hace dos años y medio hubo una operación importante con la adquisición de Santillana, lo que ha permitido doblar el volumen de negocio y multiplicar por cuatro el ebit [beneficio antes de intereses e impuestos] del grupo. Aquí lo importante es la estrategia fijada que es alcanzar el mercado de los 500 millones de habitantes de lengua española, con un catálogo de diferentes disciplinas en todas las áreas.
P. Pero qué es lo que le ha hecho permanecer 25 años en la misma compañía.
R. Lo más importante para mí es la creatividad, la búsqueda de nuevas historias. Eso es lo que me ha cautivado porque me ha permitido acceder y conocer autores muy diferentes, a la vez que desempeñar una labor de gestión interesante. Me ha permitido enriquecerme profesional y personalmente. Trabajamos con 37 premios Nobel, a los que puedes acompañar a lo largo de su carrera.
P. ¿Cómo se gestionan los egos de tanto premio Nobel?
R. Nuestro objetivo es gestionar la creatividad del autor, así como maximizar su voz. Trabajamos estrechamente con los autores. Para ello tenemos equipos de trabajo reducidos, que se ocupan de cada autor de manera personal. Además, aprovechamos nuestro back office para ser más eficientes y ofrecer un servicio global.
P. ¿La creatividad está reñida con la gestión empresarial, qué pesa más para usted?
R. Cada libro es una nueva historia, nosotros tenemos que escuchar al lector, ver cómo podemos interesarle con esa obra. Gestionar sin creatividad no tiene sentido para el negocio editorial. Además, tenemos que desarrollar herramientas en innovación, como el marketing online, para ver la manera de llegar al lector. Necesitamos saber qué temas le interesan, qué nuevas voces le pueden aportar lo que demandan.
P. ¿Qué demanda el lector del siglo XXI?
R. Una buena historia, algo que le cautive, desde la novela negra, un thriller, casos históricos que luego se ficcionan. El segmento juvenil está creciendo.
P. ¿Los jóvenes leen?
R. Sí, es el segmento que más crece en América Latina; y en España, la literatura infantil y juvenil. Leen en digital, donde somos líderes, y en papel. Es importante tener una estrategia en los dos formatos, aunque también crece la categoría del audiolibro. De momento, los jóvenes prefiere el soporte en papel.
P. ¿Qué importancia tiene para el negocio de Penguin Random House el libro digital?
R. En EE UU significa el 25% del negocio de nuestro grupo, pero en el mercado de lengua española supone un 5%, lo que significa que hay posibilidades de crecimiento. En EE UU, el mercado está estabilizado en un 25%, y esto se debe a la introducción de otros dispositivos de lectura y al alto nivel de piratería. Había gurús que se inclinaban por este formato y decían que el papel desaparecería, pero no ha sido así. El libro físico continúa teniendo un rol importante.
P. ¿Cómo se combate la piratería en el sector editorial?
R. La piratería está asociada a la educación en el respeto a la propiedad intelectual. Hay que continuar trabajando en este campo, en el que juegan un papel primordial los gobiernos. También es importante la legislación, que haya leyes eficaces, con la que poder abordar la solución. La clave está en la eficacia de las leyes y en la educación.
P. ¿Qué papel juega el librero en estos momentos en el negocio del libro?
R. Hay que ayudar a mantener el tejido de las librerías porque crea empleo, a pesar de que el hábito de consumo se ha dirigido a plataformas nuevas. La venta en el canal online de libros físicos y digitales ha aumentado un 15%, mientras que en Estados Unidos el porcentaje es del 50%. En España tener una ley de precio fijo favorece que el tejido de librerías pueda sobrevivir. Además la función de un librero es la de dar a conocer a los autores, son prescriptores.
P. ¿En qué medida apoya el Gobierno el trabajo de las editoriales?
R. En esta legislatura hay buenas propuestas dirigidas al fomento de la lectura y a combatir la piratería. Pero sí es cierto que con la crisis se disminuyó el presupuesto para compras de libros en bibliotecas e instituciones, pasó de 1,5 euros por habitante a 0,6 euros. Y lo que pedimos es volver al presupuesto que había antes de la crisis, con el fin de que haya buenos fondos públicos. En América Latina, una economía al alza, a pesar del año pasado, es fundamental invertir en esos fondos por la elevada pirámide de población infantil y juvenil. Este año el IVA de los libros electrónicos se reducirá del 21 al 4%, y esto puede ser una iniciativa positiva.
P. ¿España es un mercado maduro para ustedes?
R. Sí, es estable, a pesar de que sufrió una fuerte caída del 36% debido a la crisis de consumo y a la piratería. Hay segmentos en los que se crece y se gana más cuota de mercado. Vamos poco a poco recuperando y la caída ya es del 30%. Lo bueno es que, a pesar de la crisis, no se ha dejado de leer. Ha habido un cambio de hábitos pero se ha incrementado el índice de lectura. Lo que tenemos que hacer es conseguir que una buena historia atrape al lector.
P. Es usted una de las pocas mujeres al frente de una gran editorial. ¿Este hecho le da una impronta diferente a la empresa?
R. En nuestro equipo directivo la mitad somos mujeres y en el grupo también tenemos diversidad, pero no solo de género, sino también cultural, formativa. Nos dirigimos a una sociedad diversa y tenemos que serlo. Tenemos una cultura enfocada a las personas [en el grupo trabajan 948 empleados], apostamos por su desarrollo profesional a la vez que se atienden las inquietudes personales. Por ejemplo, cuando un empleado cumple diez años en la empresa disfruta de un mes sabático pagado, con el que se premia el grado de permanencia y el compromiso de los empleados. También hacemos una importante inversión en formación, sobre todo para afrontar la transformación digital y hacer un cambio cultural, tenemos flexibilidad horaria, guarderías, ayudas para el estudio, sobre todo en nuestro centro logístico.
P. ¿En qué fase de la transformación digital se encuentran?
R. En nuestro sector comenzó tempranamente, hubo una disrupción del modelo junto con la música. Lo digital es un medio y una herramienta que ayuda a nuestro negocio marcado por la introducción de dispositivos tecnológicos como el ebook, y que llega hasta las áreas de logística. Es una manera de llegar a nuestros clientes.
P. ¿En qué novedades trabajan?
R. Después del libro electrónico llega el audiolibro, que ofrece muchas posibilidades. Es un segmento por el que apostamos. Con la tecnología digital vamos hacia nuevos modelo de negocio. Pero lo importante es seguir trabajando en educación, fomentar hábitos de lectura, combatir la piratería, apoyar a las librerías, además de conseguir que esa transformación del mundo físico al digital se pueda monetizar. Es importante que la gente valore el contenido. Este año será muy bueno, con grandes lanzamientos.
Fuente: Cinco días
La entrada “La piratería se combate con leyes y educación” aparece primero en Teleindiscreta.
from “La piratería se combate con leyes y educación”
0 notes
cristinabcn · 9 months
Text
ESPAÑA:  Jornada sobre inclusión Laboral de migrantes en Córdoba
María Piña. Periodista, Escritora. Consejera Delegada Global de La Mujer. Prensa Especializada El pasado 10 de octubre, el Centro Cívico Lepanto de la capital cordobesa acogió la celebración de la Primera Jornada sobre inclusión laboral de migrantes de Latinoamérica y el Caribe, enmarcada dentro del proyecto Erasmus+ Interlac Market, cofinanciado por la Unión Europea. La jornada organizada por…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
cristinabcn · 1 year
Text
Editorial: EN MARZO GRITAMOS POR LA IGUALDAD..!!
Editorial: IN MARCH WE SHOUTED FOR EQUALITY..!! MARIA PIÑA Periodista – Escritora Consejera Delegada Global de La Mujer A todos nuestros lectores en el mundo… A quienes nos siguen en el día a día, a todos aquellos «mis lectores» que desde el día uno decidieron apostar por mis trocitos del alma plasmados en mis líneas, en mis letras. To all our readers around the world… to those who follow us…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
cristinabcn · 2 years
Text
ESPAÑA: MARÍA PIÑA GRAN NOMINADA A "DOCTOR HONORIS CAUSA" - CIESART y AL PREMIO A LA EXCELENCIA "MAR DE CRISTAL"
ESPAÑA: MARÍA PIÑA GRAN NOMINADA A “DOCTOR HONORIS CAUSA” – CIESART y AL PREMIO A LA EXCELENCIA “MAR DE CRISTAL”
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
cristinabcn · 1 year
Text
ESPAÑA: EXPO-BELLEZA ANDALUCÍA 2023 Feria de la Belleza, Salud y Bienestar
SPAIN: EXPO-BELLEZA ANDALUCÍA 2023 Beauty, Health and Well-being Fair MARÍA PIÑA Periodista – Escritora Consejera Delegada Global de La Mujer Saludos cordiales mis muy queridos lectores del mundo. Sabéis que me apasiona todo lo que tiene que ver con la Mujer y por ello hoy vengo a contarles que el pasado sábado 4 de febrero asistí con mis amigas Rocío Ferrón (Personal Shopper) y Estela Carmona…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes