Tumgik
#Comisión Nacional de Derechos Humanos
sociedadnoticias · 2 months
Text
Opinión | Los derehos humanos, acoso laboral y la calidad educativa
Opinión | Los derehos humanos, acoso laboral y la calidad educativa #PeriodismoParaTi #SociedadNoticias #IPN #GómezMancilla #Acoso @IPN_MX @SEP_mx @ONUDHmexico @STPS_mx @GobiernoMX @Letamaya @ArturoReyesS_ #CepedaSalas #SNTE #CNTE #UNAM #GIDH
Este trabajo se enfoca en relacionar a los tres asuntos del título expuesto a través de un caso, mismo que ilustra por qué éstos están estrechamente vinculados. Se verificó la autenticidad de las pruebas y de la  información del caso aquí expuesto. Por Julio César Gómez Mancilla*                                             Considero que con el objetivo de evitar decadencia de la calidad de las…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
alertachiapas · 1 year
Text
INM debió revisar el tráiler que volcó provocando la muerte de 56 migrantes
¡Sin gracia! A un año del accidente en el tramo carretero Chiapa de Corzo-Tuxtla Gutiérrez, la CNDH dirigió una recomendación al Comisionado de Migración porque que el tráiler no fue sometido a revisión migratoria; determinó reparación integral del daño.
¡Sin gracia! A un año del accidente en el tramo carretero Chiapa de Corzo-Tuxtla Gutiérrez, la CNDH dirigió una recomendación al Comisionado de Migración porque que el tráiler no fue sometido a revisión migratoria; determinó reparación integral del daño. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- A un año de la volcadura de un tráiler que transportaba de manera irregular a personas de diferentes nacionalidades…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
notasfilosoficas · 9 months
Text
“Nadie nace odiando a alguien por el color de su piel” 
Nelson Mandela
Tumblr media
Nelson Rolihlahla Mandela nació en Mvezo unión sudafricana en julio de 1918, fue un abogado, activista contra el apartheid, político y filántropo sudafricano. Fue el primer mandatario negro que encabezó el poder ejecutivo y el primero en resultar elegido por sufragio universal en su país.
Mandela estudió derecho en la universidad de Fort Harey la Universidad de Witwatersrand. Se involucró en la política anticolonialista por lo que se unió al congreso nacional africano y luego fundó la liga juvenil. Ganó protagonismo al llegar al poder del partido nacional en 1948. En su ejercicio como abogado fue varias veces arrestado por actividades sediciosas. 
Estuvo encarcelado 27 años, primero en la isla Robben y después en las prisiones de Pollsmoor y de Victor Verster. 
Fue excarcelado en 1990 en medio de una convulsión social en Sudáfrica. Intervino en las negociaciones políticas con Frederik Leclerc para abolir el apartheid y establecer las elecciones generales de 1994 en donde triunfó en las urnas.
Durante su gotero de Unidad Nacional, invito a otros partidos políticos a unirse a su gabinete y además promulgó una nueva constitución.
Creó la comisión para la verdad y la reconciliación para investigar las violaciones a los derecho humanos cometidas en los años del apartheid, así como reformas a las políticas de propiedad de la tierra y combate a la pobreza.
Fue una figura controvertida a lo largo de su vida, pasó de ser considerado un terrorista al presidente de Sudáfrica, muchos de sus críticos le acusaron de ser un comunista y terrorista, aunque ganó el apoyo de la comunidad internacional por su activismo, lo que lo hizo acreedor a múltiples menciones honoríficas incluyendo el premio Nobel de La Paz.
Se le consideraba una persona muy reservada que escondía muy bien sus emociones, tenía una vida austera y también la peculiaridad de arreglar el mismo su cama aun como presidente, usualmente era amistoso y cordial aun entre sus opositores, educado y cortés era también muy servicial con cualquiera de la gente, aun si tenia que defender a sus detractores contra sus propios aliados.
Después de una prolongada infección respiratoria, Nelson Mandela murió en diciembre de 2013 a la edad de 95 años, declarando un duelo nacional por diez días y su herencia se repartió entre familiares empleados e instituciones educativas.
Fuente: Wikipedia
25 notes · View notes
whencyclopedia · 2 years
Text
Tumblr media
MANY thanks to the following institutions for recommending/mentioning us!
Tacoma Community College
United States Military Academy
Comisión Nacional de los Derechos Humanos - México
Truckee Meadows Community College
CDC
Davenport University
49 notes · View notes
Text
Tumblr media
Cada 18 de octubre se conmemora una fecha dedicada a sensibilizar a la población mundial acerca de la trata de seres humanos, una práctica que vulnera los derechos más básicos de las personas. Se celebra el Día Europeo contra la Trata de Seres Humanos.
Esta realidad, que se refleja en el continente europeo y en el resto del mundo, atenta contra el derecho a la vida, la dignidad, la libertad, así como la integridad física y psicológica de los seres humanos.
Origen del Día Europeo contra la Trata de Personas
La creación de este día europeo ha sido gracias a la iniciativa de la Comisión Europea, en el año 2007.
De acuerdo a cifras estimadas, aproximadamente el 25% de las víctimas de trata en la Unión Europea son menores de edad y el 75% del total de víctimas son niñas y mujeres.
¿En qué consiste la trata de seres humanos?
La trata de seres humanos es una de las forma de esclavitud de las personas más vulnerables de la sociedad: mujeres, menores de edad y personas de la tercera edad, aunque puede afectar a cualquier persona. Constituye una práctica deplorable, así como un grave delito contra los Derechos Humanos.
Las víctimas padecen de diversas formas de abuso y explotación bajo engaño, coerción y sufrimiento. Las personas bajo esta condición son tratadas como mercancía o propiedad de otras personas, sin condiciones laborales y de alojamiento favorables, ni remuneración. Son sometidas a trabajos forzados, explotación sexual y prostitución.
Todas las personas son susceptibles de caer en las redes de la trata de seres humanos, especialmente aquellas con bajo nivel educativo y de edades extremas (muy jóvenes o muy ancianos).
Ucrania: el país europeo más afectado por la trata de personas
En la actualidad Ucrania es uno de los países europeos más afectados por esta "esclavitud moderna". No solamente se trata de explotación sexual, predominando la explotación laboral.
De acuerdo a estimaciones efectuadas por la Organización Internacional para las Migraciones, desde el año 1991 más de 230.000 ucranianos han sido perjudicados por la trata de personas.
Por otra parte, este país ratificó en el mes de septiembre del año 2010 el Convenio del Consejo de Europa, sobre la lucha contra la trata de seres humanos. Al año siguiente la Rada Suprema de Ucrania aprobó el instrumento jurídico denominado "Ley Sobre la lucha contra la trata de seres humanos".
Recientemente, el Parlamento ucraniano ratificó el Convenio del Consejo de Europa para la protección de los niños contra la explotación y el abuso sexual.
¿Cómo se celebra este día europeo contra la trata?
En la celebración del Día Europeo contra la Trata de Seres Humanos se llevan a cabo foros, charlas educativas y conferencias (presenciales y virtuales) en varios países europeos, con la participación de panelistas y especialistas en trata de personas y derechos humanos.
Puedes consultar información adicional sobre este tema en el artículo sobre el Día Mundial contra la Trata de Personas, establecido por la Organización de las Naciones Unidas.
Comparte información útil e interesante sobre el Día Europeo contra la Trata de Seres Humanos en las redes sociales. Utiliza el hashtag #StopHumanTrafficking
5 notes · View notes
acapulcopress · 8 months
Text
Perdimos al Presidente
Tumblr media
» RAYMUNDO | RIVA PALACIO ] Twitter ) @rivapa En defensa de sí mismo, el presidente Andrés Manuel López Obrador disparó ayer contra sí mismo. Ayer en la mañanera, el único espacio de gobierno verificable de su trabajo, siempre salpicado de folclor y amenazas, de ocurrencias e información, de propaganda y realidades alternas, realizó un control de daños bizarro ante múltiples críticas y observaciones que cuestionan su gestión política. Uno fue por el reconocimiento que le hicieron en el Colegio Militar al ex secretario de la Defensa, el general Salvador Cienfuegos, y otro fue por la inminente liberación de Mario Aburto, asesino confeso del ex candidato presidencial Luis Donaldo Colosio, defendido por abogados de la cuatroté. El general Cienfuegos recibió un diploma de manos del Presidente y comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, como ex director del Colegio Militar, que este miércoles cumplió 200 años de existencia. El evento protocolar desató numerosas críticas, algunas muy severas que sintetizó el respetado Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Juárez, que lo responsabilizó, como cabeza de la Defensa Nacional, de “atroces violaciones a los derechos humanos que continúan impunes”, como en el Caso Ayotzinapa, y de “asuntos no resueltos en Estados Unidos”. El Presidente, como suele hacerlo, divagó, se fue a la estratósfera y regresó. Enfocó su defensa en las acusaciones de la DEA en contra del general, a quien detuvieron en Los Ángeles en 2020 con pruebas inverosímiles, y retomó su retórica de siempre, que las críticas tienen como origen la manipulación de los conservadores. Esto es irrelevante; siempre lo mismo, siempre hueco. Lo relevante fue cuando para atajar las imputaciones de que el Ejército era responsable de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, el presidente atropelló, como también suele hacerlo, a la Comisión de la Verdad que él creó, y desmintió su acusación que el Ejército obstruía y destruía documentos del período de la Guerra Sucia, y soltó una frase inaudita: “Yo personalmente, en el caso de Ayotzinapa, como además no tengo duda que hay injerencia de… grupos conservadores, yo personalmente estoy conduciendo ya la investigación, yo la estoy dirigiendo y nos estamos reuniendo periódicamente todo el gabinete de seguridad para ir a fondo”. En el bloque de “grupos conservadores”, como lo ha dicho antes, incluye al ex fiscal para el Caso Ayotzinapa, Omar Gómez Trejo, a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, al Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes, a las organizaciones mexicanas defensoras de derechos humanos, los abogados de las víctimas, la prensa, la oposición y toda aquella persona o ente que haya dicho algo distinto a lo que piensa López Obrador. La verborrea, en todo caso, es lo de menos. Lo de más es que informó en Palacio Nacional que estaba usurpando funciones. López Obrador no puede conducir una investigación, porque es una invasión de esferas y atribuciones. La responsabilidad de investigar le corresponde al Ministerio Público, no al Presidente. El Ministerio Público, en este caso federal, depende de la Fiscalía General de la República, que se ha cansado de repetir que es autónoma. Al afirmar que él dirige la investigación de manera directa está violando la ley y pisoteando el estado de Derecho. Para efectos de argumentación, si fuera exitoso en llegar a la verdad verdadera de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, sus conclusiones no podrían ser judicializadas porque carece de representatividad, y por tanto, serían desechadas por un juez. Cuando queda tan clara la intromisión en asuntos que no le competen, como en tantos a lo largo de su sexenio, se puede entender que el colapso de los casos y los amparos en contra de sus políticas, no tienen que ver con ese enfoque conspiracionista patológico que sostiene, sino con la incompetencia de su gestión. La declaración sobre el Caso Ayotzinapa es la rúbrica de su desaseo. Lo que dijo ayer forma parte de una serie de declaraciones extrañas que ha hecho en las últimas semanas, donde no parece entender los temas ni ver la dimensión de las galimatías políticas y legales en las que incurre. Varias de ellas son contradictorias, que es lo que sucedió ayer sobre el Caso Colosio. Comenzó aludiendo una columna en este espacio sobre lo que debería ser la inminente liberación de Mario Aburto -jurídicamente justificada, como se planteó en un segundo texto aquí-, donde se argumentó con información que ello formaba parte de una estrategia que eventualmente pudiera ser utilizado el asesino de Colosio para acusar al ex presidente Carlos Salinas de tortura y que fuera parte de su narrativa de campaña el próximo año. López Obrador apoyó su crítica a quien esto escribe, diciendo que él no era perverso, ni actuaba de esa manera. Pero momentos después, dijo que cuando asesinaron a Colosio “llegué a la conclusión de que fue un crimen de Estado, y en esos casos, si no hay voluntad, lleva mucho para esclarecerse”. Un crimen de Estado es cuando lo cometen las autoridades de un Estado o por particulares que actúan en complicidad con ellas, por lo que, agregó, deberían de ampliarse las investigaciones porque “ese tipo de casos no prescriben”. Vaya desorden en la cabeza del Presidente. Aburto recuperará su libertad porque fue juzgado indebidamente en un tribunal federal, pese a que Colosio no era funcionario en el momento del asesinato, que lo condenó bajo el Código Penal Federal. Su defensa alegó que era un homicidio del fuero común que debió juzgarse bajo el Código Penal de Baja California, cuya pena máxima concluye el próximo 24 de marzo. Ignorando lo que dice la ley, dijo que cuando se trata del asesinato de un candidato presidencial, no puede tratarse como un delito del fuero común, dejando abierto el camino de la persecución de Salinas. El sabor de boca que deja la mañanera de ayer es que hemos perdido al Presidente, al enseñar una brújula desorientada, asumiendo funciones y decisiones que no le competen, donde viola la ley pero, sobre todo, estableciendo una cadena de mando sobre ilegalidades que terminan en él, lo que en un momento futuro, le podrían traer serios problemas de orden penal. ] Síguenos en Facebook.com/acapulcopress ] Síguenos en Facebook.com/angelblanco.press ] Síguenos en ) acapulcopress.com Read the full article
2 notes · View notes
josuriana · 10 months
Text
Derechos Humanos.
Pueda que conozcamos qué sean los derechos humanos. Pero, ¿Realmente conocemos cómo surgió y hoy en día qué está sucediendo con las sociedades? Bueno, viendo priemero.
¿Qué son los derechos humanos?
Los Derechos humanos son las libertades que cada uno podemos poner en práctica por ser personas. Nos permiten satisfacer nuestras necesidades y desarrollarnos de buena manera para tener una vida digna. Entre los derechos está el derecho a la alimentación, a expresarnos libremente o enseñar la religión que elijamos.
Los derechos humanos son:
Universales: Pertenecen a todas las personas.
Irrenunciables: Nadie puede ser privado de sus derechos.
Obligatorios: Los gobiernos deben de garantizar que la sociedad completa disfrute de ellos.
Indivisibles: Se deben respetar en conjunto , porque es suficientes que algunos derechos sean vulnerados.
Los derechos humanos se dividen por diferente clasificación.
Primera generación.
Segunda generación.
Tercera generación.
Existen instituciones que defienden los derechos humanos en Guatemala y organizaciones que se dedican a educar, vigila promover, y exigir el cumplimiento de estos derechos. Algunas de las instituciones son estatales y están contempladas en las leyes del país, cuentan con asignación presupuestaria y tienen diferentes tareas asignadas en esta materia. Otras instituciones han sido organizadas por los ciudadanos y ciudadanas para cooperar con el trabajo que hace el Estado. Surgen para atender un área específica en que los derechos humanos de la población se encuentran en situación de mayor vulnerabilidad.
Instituciones Estatales de Derechos Humanos en Guatemala.
Procurador de los Derechos Humanos (PDH).
Comisión Presidencial Coordinadora de la Política del Ejecutivo en Materia de Derechos Humanos (COPREDEH).
Comisión Internacional Contra la impunidad en Guatemala (CICIG).
Instituciones no estatales de derechos humanos
Es importante que todos los guatemaltecos y guatemaltecas conozcamos las instituciones donde pueden acudir en caso de una violación a sus derechos. Estas formas, no solo contarán con un apoyo para superar tal situación, sino también estarán colaborando con el el logro de la justicia social.
Instituciones estatales en Guatemala
Centro para la Acción Legal en Derechos Humanos (CALDH).
Fundación Sobreviviente Coordinadora Nacional de Viudas en Guatemala (CONAVIGUA).
Oficina de Derechos Humanos del Arzobispado de Guatemala (ODHAG).
Fundación Rigoberta Tun.
Fundación Mirna Mack.
El sistema de la ONU
La ONU es un sistema de cooperación institucionalizado entre Estado soberano que se afilian de manera voluntaria para promover el respeto a los derechos humanos, reducir las tensiones internacionales, prevenir los conflictos y promover la cooperación internacional en materia económica, social y cultural.
Tumblr media
2 notes · View notes
juanjoseojedadiaz · 1 year
Text
Tumblr media
MAS: El autoritarismo es la marca del gobierno de Maduro
Caracas 05/06/23. (PS).- María Verdeal, vicepresidente nacional del Movimiento al Socialismo, MAS, rechazó este lunes el reciente señalamiento del presidente de Brasil, Luis Inácio Lula da Silva acerca de que se trataría de una narrativa del gobierno de Nicolás Maduro el autoritarismo, violación de derechos humanos y que los venezolanos no emigran para buscar una mejor calidad de vida. “Queremos preguntarle al presidente Lula ¿todo lo que hizo Bolsonaro en su momento también fue una narrativa? Porque en Venezuela estamos claros que el autoritarismo es la marca de su gobierno”.
Advirtió que es inaceptable lo dicho el mandatario brasilero “cuando en Venezuela hay una violación sistemática a los derechos humanos, tenemos más de doscientos presos políticos y más de siete millones de venezolanos que se han tenido que ir del país en las peores condiciones, además, buscando una mejor calidad de vida y sin dejar por fuera el drama de los pensionados y jubilados”.
Por otra parte, la dirigente naranja consideró mucho más coherente lo expresado por el presidente de Chile, Gabriel Boric, cuando advirtió que es necesario ver cuál es la realidad de Venezuela “y lo que sufre la región por lo que significa tener una migración que casi pasa a ser desplazados en cantidades que sobrepasan lo que es el libre desenvolvimiento del continente y como son tratados fuera de nuestras fronteras”.
No a la violencia política
María Verdeal condenó la agresión que sufriera el precandidato a las primarias opositoras Henrique Capriles en el estado Carabobo “que ahora pretenden banalizar porque fue una mujer que lo agredió de forma premeditada y con alevosía en dos oportunidades y para colmo, se orquestó una campaña por redes sociales descalificando a Capriles y justificando este tipo de actos”.
“Hacemos un llamado a la reflexión de que hay que construir la paz. No podemos exacerbar los ánimos de los venezolanos para enfrentar pueblo contra pueblo por que esperamos que esto no se repita en los recorridos de los candidatos opositores ni lo que venga después”, acotó.
Exhortó a la oposición a tener una “estrategia y coherencia suficiente para actuar de una manera determinante y no caer en los peines” recordando además lo ocurrido en la elección del gobernador del estado Barinas, asegurando que es un ejemplo de lo que se debe hacer y las respuestas que se deben dar. “¿Se inhabilita un candidato? Se coloca otro. ¿Se mueven todos los recursos del Estado tal como ocurrió en Barinas? Se sigue haciendo campaña, nunca abandonar la ruta electoral y el resultado será más que contundente”.
Primaria con CNE
La vicepresidente nacional de la tolda naranja saludó el comunicado que hiciera público la Comisión nacional de primaria anunciando el apoyo técnico por parte del Consejo Nacional Electoral CNE subrayando que faltaría por determinar en qué consistiría. “No se puede satanizar al ente electoral, es positivo que el CNE participe y por supuesto que se resguarde la identidad de los electores”.
Juan José Ojeda Díaz / Prensa de Solidaridad
Twitter: @juanjoseojeda
Instagram: @juanjoseojedadiaz
2 notes · View notes
Photo
Tumblr media
En este mes van a pasar muchas cosas buenas 😍😍😍 Es un mes movidito… El día 2 de marzo de 1836: el estado de Texas declara su independencia de México. 1855: en Rusia, Alejandro II se convierte en zar. 1861: Estados Unidos crea Nevada y Dakota. 1865: en París (Francia) se establece el sistema de comunicación telegráfica y sus tarifas. El día 4 de marzo se celebra el Día de la familia | Comisión Nacional de los Derechos Humanos - México. Día del Padre domingo, 19 de marzo y así… un montón de días importantes en este mes. Aquí mis flores favoritas 😍😍😍😍 #peonias #marzo #mes #vanapasarcosas #rosa #vacaciones #sun #happy #smile (en Tenerife, Canary Islands) https://www.instagram.com/p/CpQkveYgs8P/?igshid=NGJjMDIxMWI=
3 notes · View notes
aluciad3 · 2 years
Text
Cuando  hablamos  de   “A  que  nos  dedicamos ? .”  Muchas  veces  tenemos  que  pensarlo  dos  veces  antes  de  decirlo  y  mas  si  crecimos  en  un  Pais    tercer  mundista  donde  reina  el  machismo  y  donde  aun  no  ha  llegado  la  tecnologia  tan  avanzada  como  en  el  extranjero, en fin donde nuestra mentalidad no es tan abierta como la de otros. 
Hoy quiero tocar el tema  y a la vez resaltar las diferencias entre lo que viene siendo un/a Actriz porno,  una “ acompañante” social y lo que llaman una “prostituta”. 
YO, Ambar Dominguez en mi vida pienso que cada quien es dueño de sus decisiones y nadie debería de meterse siempre y cuando estas no estén siendo provocadas por la mala intención, intriga y las mentiras creadas por otros. No serían tus decisiones entonces, sería “ La maldita consecuencia de lo que otro provocó.  
Me gustaría ser Martín Luther King defendiendo los derechos del humano, promover y proteger los derechos civiles y políticos y en lograr la promoción, la protección y el disfrute de los derechos económicos, sociales y culturales. Todo esto pero version mujer y latina lol. Soy tan simple y realista, me Importa poco lo del otro. Me gusta vivir haciendo lo que quiero, lo justo.
La clave para personas que saben entender mensajes subliminales esta en:
Una acción en el plano internacional, regional, nacional y local
La mayoría de los defensores de los derechos humanos desarrollan su actividad en el plano nacional o local, en defensa del respeto de esos derechos en sus propias comunidades y países. En esas situaciones, sus principales homólogos son las autoridades locales encargadas de garantizar el respeto de los derechos humanos en una provincia o el país en su conjunto. Sin embargo, algunos defensores actúan en el plano internacional o regional. Por ejemplo, pueden supervisar una situación regional o mundial en materia de derechos humanos y remitir información a mecanismos regionales o internacionales, incluidos los relatores especiales de la Comisión de Derechos Humanos y los órganos creados en virtud de tratados de las Naciones Unidas. Su labor es cada vez más variada: se concede atención prioritaria a las cuestiones de los derechos humanos en el plano nacional y local, pero mantienen contactos con los mecanismos internacionales y regionales que puedan ayudarles a mejorar la situación en sus países.
No busco ni llamo a nadie , siento que Dios me envió a la tierra como su soldado mensajero. Siempre cumplía todos mis deseos menos las decisiones  de imponerme cosas de mi familia. 18 años despues, cuando me independice de mis padres tuve un poco de libertad en un país nuevo con personas nuevas pero luego otra vez la vida trajo a mi, imponencia, control, machismo y limitación al tomar decisiones con relación a mi vida. Por decisión o gusto de otro  ser humano no voy a ceder o cambiar mi pensar nunca. Si estuve en mi casa enero -Manzo fumando diario, trabajando casi full time, alimentándome bien con mi mascota, estudiando portugués y a la vez tratando de desarrollar un arte como el de Pintar y pagando lo que podía de responsabilidades y para mi era una vida normal y perfecta pero Llega el mismo criminal, abusador, violador y asesino del año anterior a molestarte e intervenir en cada decisión de tu vida, te destruye cada lazo con amigos y familiares a punta de mentiras e intrigas, casi provoca la Pérdida de tu trabajo, inestabilidad económica y pérdida de tu hogar  y ya no sientes nada entonces al sumar esto con el pasado, sin ser Psicologa ni nada por el estilo, yo afirmo que es la táctica perfecta para destruir la vida de una persona.
Utilizando como ejemplo situaciones tuyas o de personas de tu circulo para juzgarte y criticarteo senalarte ante otros en vez de usar las mismas para solucionar el asunto. La tematica era abrir y generar problemas los cuales no tenian solucion y siempre quedabas siendo culpable. En mi caso siempre tuve la respuesta para cada pregunta y al final siempre tuve la razon en el 99 porciento de los casos.
La mente macabra planifico su " tortura china" con doble sentido:
Como les dije elige de target a jovenes en adiccion o que consumen socialmente que es casi lo mismo pero no. Ante el mundo muestran que se preocupan por la persona, que es por un buen proposito lo que haces por ella o dices y que tu meta es ayudar y en tu plan original es utilizar la pantalla de que ayudaste para provocar el efector contrario que es volverlo mas adicto para asi enviarlo como NULO a un centro de salud mental, prostitucion si son mujeres, o matarlos aveces si tienen disability y lograr obtener control absoluto de su identidad.
Unos lo hacen con inteligencia antes de negociar la identidad pero otros son macabros como un senor de un grupo global que sigo en mis redes. El senor utiliza mi nombre pero es masculino lmao y yo femenina for now. Otro es black american male y yo femenina y dominicana lmao y otro asiatico y aun pasando el ridiculo asi, despues de tambien haber tomado tus beneficios por mas de 1 ano y mirando en la situacion actual en la que estoy que necesito un hogar, dinero, ropa y otras mas, nisiquiera mirandome dormir en la calle se ponen en mi zapato y me ofrecen de manera voluntaria su ayuda. no tienes dinero pero puedes talvez rentarme un room y asi no duermo en la calle.
Quiero resaltar que fumo desde hace 10 anos "meth" y es lo que mi familia mas critica de mi, porque piensan que por fumar es que me suceden todas las cosas negativas que me estan sucediendo. MIs problemas tienen nombre y apellido y no es porque fumo. Talvez tienes que supervisarme 24/7 y escuchar y ver todo lo mio para creerme pero tengo Fe y existe un Dios que mira por todos, solo el me ayudara a que la verdad salga a luz para que se den cuenta que yo, Ambar Lucia Dominguez Diaz tenia la razon en todo.
parte 1
3 notes · View notes
sociedadnoticias · 2 months
Text
Opinión | Sociedad | El debate entre presidenciables
Opinión | Sociedad | El debate entre presidenciables #PeriodismoParaTi #SociedadNoticias #Debate #DebatePresidencial @CNDH @ONUDHmexico @hrw #GIDH @JoseVictor_Rdz @Claudiashein
Claudia Sheinbaum Pardo ha vuelto a poner sobre la mesa un tema crucial en la política nacional: la seguridad y la responsabilidad de los gobiernos estatales. Por José Víctor Rodríguez Nájera La candidata a la Presidencia de la República por la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, Claudia Sheinbaum Pardo, ha vuelto a poner sobre la mesa un tema crucial en la política nacional: la seguridad y…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
Text
Capacita Derechos Humanos a servidores públicos en prevención de la discriminación: LGBTFOBIA
🖊#DerechosHumanos | Capacita Derechos Humanos a servidores públicos en prevención de la discriminación: LGBTFOBIA +INFO:
En el marco conmemorativo del Día Internacional de la Lesbofobia, Homofobia, Bifobia y Transfobia, el Gobierno de Morelos, a través de la Dirección General de Derechos Humanos y la Dirección de Atención a la Diversidad Sexual de la Secretaría de Gobierno en coordinación con la Secretaría de Administración y la Comisión Nacional de Derechos Humanos, llevó a cabo la capacitación de manera virtual…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
enlacedelacosta · 13 days
Link
0 notes
shanahazuki · 14 days
Text
Se presenta queja y se solicita investigación sobre incumplimiento de resoluciones judiciales en la Alcaldía Miguel Hidalgo
Se presenta queja y se solicita investigación sobre incumplimiento de resoluciones judiciales en la Alcaldía Miguel Hidalgo
En una medida destinada a salvaguardar los derechos y asegurar el acceso a la justicia, Karina Martínez Monroy ha interpuesto una queja formal y ha solicitado una investigación exhaustiva ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos. Esta acción legal apunta al incumplimiento de resoluciones judiciales por parte de diversas autoridades de la Alcaldía Miguel Hidalgo, en la Ciudad de México. Las…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
Text
Tumblr media
Cada 18 de octubre se conmemora una fecha dedicada a sensibilizar a la población mundial acerca de la trata de seres humanos, una práctica que vulnera los derechos más básicos de las personas. Se celebra el Día Europeo contra la Trata de Seres Humanos.
Esta realidad, que se refleja en el continente europeo y en el resto del mundo, atenta contra el derecho a la vida, la dignidad, la libertad, así como la integridad física y psicológica de los seres humanos.
Origen del Día Europeo contra la Trata de Personas
La creación de este día europeo ha sido gracias a la iniciativa de la Comisión Europea, en el año 2007. En tal sentido, se ha establecido como fecha el día 18 de octubre, para conmemorar esta efeméride.
De acuerdo a cifras estimadas, aproximadamente el 25% de las víctimas de trata en la Unión Europea son menores de edad y el 75% del total de víctimas son niñas y mujeres.
¿En qué consiste la trata de seres humanos?
La trata de seres humanos es una de las forma de esclavitud de las personas más vulnerables de la sociedad: mujeres, menores de edad y personas de la tercera edad, aunque puede afectar a cualquier persona. Constituye una práctica deplorable, así como un grave delito contra los Derechos Humanos.
Las víctimas padecen de diversas formas de abuso y explotación bajo engaño, coerción y sufrimiento. Las personas bajo esta condición son tratadas como mercancía o propiedad de otras personas, sin condiciones laborales y de alojamiento favorables, ni remuneración. Son sometidas a trabajos forzados, explotación sexual y prostitución.
Todas las personas son susceptibles de caer en las redes de la trata de seres humanos, especialmente aquellas con bajo nivel educativo y de edades extremas (muy jóvenes o muy ancianos).
Ucrania: el país europeo más afectado por la trata de personas
En la actualidad Ucrania es uno de los países europeos más afectados por esta "esclavitud moderna". No solamente se trata de explotación sexual, predominando la explotación laboral.
De acuerdo a estimaciones efectuadas por la Organización Internacional para las Migraciones, desde el año 1991 más de 230.000 ucranianos han sido perjudicados por la trata de personas.
Por otra parte, este país ratificó en el mes de septiembre del año 2010 el Convenio del Consejo de Europa, sobre la lucha contra la trata de seres humanos. Al año siguiente la Rada Suprema de Ucrania aprobó el instrumento jurídico denominado "Ley Sobre la lucha contra la trata de seres humanos".
Recientemente, el Parlamento ucraniano ratificó el Convenio del Consejo de Europa para la protección de los niños contra la explotación y el abuso sexual.
¿Cómo se celebra este día europeo contra la trata?
En la celebración del Día Europeo contra la Trata de Seres Humanos se llevan a cabo foros, charlas educativas y conferencias (presenciales y virtuales) en varios países europeos, con la participación de panelistas y especialistas en trata de personas y derechos humanos.
Puedes consultar información adicional sobre este tema en el artículo sobre el Día Mundial contra la Trata de Personas, establecido por la Organización de las Naciones Unidas.
Comparte información útil e interesante sobre el Día Europeo contra la Trata de Seres Humanos en las redes sociales. Utiliza el hashtag #StopHumanTrafficking
6 notes · View notes
laguaridadelnagual · 28 days
Text
Finaliza levantamiento de la Encuesta Nacional de Salud Mental y Adicciones Enasama permitirá conocer el panorama actualizado del consumo de sustancias psicoactivas y las condiciones de salud mental en el país También ofrecerá valiosa información sobre la presencia de factores protectores de la salud mental, incluyendo actividad física y deporte La Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (Conasama) de la Secretaría de Salud anunció la conclusión del levantamiento de información en campo de la Encuesta Nacional de Salud Mental y Adicciones (Enasama) 2023-2024. El levantamiento de información comenzó el 30 de octubre de 2023, con una pausa del 15 de diciembre al 1° de febrero de 2024 para evitar que se presentaran datos atípicos por la temporada decembrina y de inicio de año, de acuerdo con la metodología planteada por Conasama y el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt), así como el Subcomité Técnico Asesor del Comité Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación en Salud Pública (CNCTI-SP) que acompaña la encuesta. Autoridades de Conasama afirmaron que se trata de un ejercicio de acercamiento comunitario sin precedentes y reconocieron el trabajo de las más de dos mil personas trabajadoras de los Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones de esta comisión, encargadas de entrevistar cara a cara a adolescentes de 12 a 17 años y personas adultas de 18 a 75 años. Mencionaron que durante el levantamiento hubo casos en los que el personal detectó algún problema de salud mental o por consumo de sustancias, por lo que se brindó información y, en casos determinados, se canalizó a la persona a los servicios gratuitos de Conasama. Agradecieron a quienes abrieron las puertas de sus casas para contestar la encuesta, que aportará un panorama actualizado de la situación nacional sobre el consumo de alcohol, tabaco y otras sustancias, así como las condiciones de salud mental de la población. La información recabada servirá como base para plantear intervenciones para prevenir el consumo de sustancias psicoactivas desde un enfoque integral. También agradecieron a la Guardia Nacional (GN) por el acompañamiento en los estados para garantizar el ejercicio sin contratiempos. El siguiente paso consiste en el procesamiento y estandarización de los datos de la Enasama por parte del Conahcyt, que llevará a cabo el análisis estratégico, con el objetivo de integrar un informe público con información útil y relevante para las autoridades del sector Salud y la población en general. Estas acciones cuentan con la asesoría del Subcomité Enasama, integrado por personas expertas en la materia, quienes han brindado acompañamiento estratégico y especializado durante el desarrollo de esta iniciativa. Con acciones como la Enasama, sustentadas en una metodología sólida y rigurosa, México podrá conocer las causas del consumo de sustancias psicoactivas y el estado de la salud mental de las personas en las distintas entidades federativas. En conjunto, la información recabada contribuirá a orientar estrategias desde un enfoque de derechos humanos e interculturalidad, género y cultura.
Tumblr media
View On WordPress
0 notes