Tumgik
#DEFENSA PERSONAL COREANA
hkdaluche · 2 years
Photo
Tumblr media
Puedes consultar nuestros horarios AQUI
0 notes
reveriers · 3 months
Text
Tumblr media
› Aspirante a detective número #029 detectado. AERIS AHN proveniente de COREA DEL SUR Con 24 años, siempre le han dicho que tiene un parecido con YOO JIMIN. Fue seleccionade por su impresionante desempeño en CAPACIDAD DE ANÁLISIS (3) y también mostrar aptitudes prometedoras en OBSERVACIÓN (1) y PERSUACIÓN (1).
KYRA, como administración de Reverie Academy, queremos agradecerte tu interés. Tienes 24 horas para enviarnos la cuenta de tu personaje. Si llegases a necesitar más tiempo, no dudes en comunicarte con nosotras.
OC
Apodo: Kyra
Pronombres: femeninos.
Edad: 25+
Zona horaria: chile.
Triggers: incesto, non-con, abuso.
En caso de unfollow, ¿permitirías que usemos a tu personaje en la trama como un PNJ?: Sí.
IC 
Nombre: Aeris Hahn
Pronombres: ella/suya.
Faceclaim: Yoo Jimin.
Fecha de nacimiento y edad: 1 de marzo 2000 / 24 años
Nacionalidad: Coreana.
Profesión: ingeniera informática / perito informático forense.
Especialización dentro de Reverie: Analista de inteligencia.
Habilidades en las que destacó en su examen: 
capacidad de análisis (3) observación (1) persuasión (1)
CURIOSIDADES:
Aeris era una niña con miedo de salir al mundo, criada por padres sobreprotectores y al mismo tiempo, demasiado ocupado en sus vicios para preocuparse por sus hijes apropiadamente. También influía el hecho de que prefería estar sola todo el tiempo, su vida ha sido frente a un computador, jugando videojuegos y aprendiendo sobre programación desde los catorce. Parecía un juego más en un comienzo, pero cuando descubrió las puertas que le habría el conocimiento se obsesionó con saber más. A los dieciocho antes de entrar a la universidad, ya sabía cómo programar, encriptar y descifrar sistemas de complejo acceso. Por su cuenta investigó a personas al azar, amigos del internet que conoció en el extranjero o el dueño de la cafetería de la esquina. Así fue que se encontró con contenido que desea poder borrar de su memoria, nunca fue una víctima, pero sentía una sed de justicia por aquellos que lo fueron, pues al informar a las autoridades de sus respectivos países, no hicieron nada.
Su mente es su más preciado tesoro, y lo alimenta mejor que a su cuerpo. Conoce bastante sobre psicologia, ante la falta de comprensión ante sus propios sentimientos y emociones, decidió indagar más sobre el comportamiento humano. El comportamiento de criminales o enfermos es algo que llamó su atención, las técnicas empleadas en las entrevistas a asesinos o su lenguaje corporal, intrigada por todo aquello, dedicaba noches a estudiar las mentes más perturbadas.
Tiene potencial en el combate cuerpo a cuerpo. A resultado de su miedo a salir, se entrenó en defensa personal para superarlo, y aunque no disfruta de la actividad física, se esfuerza por ser mejor en ese aspecto.
0 notes
deportedecontacto · 7 months
Text
Origen y Antecedentes del Taekwondo El taekwondo es un arte marcial tradicional coreano con una larga historia que se remonta a varios siglos atrás. Sus orígenes pueden encontrarse en los antiguos reinos de Corea, donde las técnicas de combate eran fundamentales para la defensa y la supervivencia. Con el tiempo, estas técnicas evolucionaron y se integraron en la cultura y la sociedad coreana, dando lugar a lo que hoy conocemos como taekwondo. Durante gran parte de su historia, el taekwondo estuvo estrechamente ligado a la influencia militar y a la defensa del reino de Corea. Sin embargo, a medida que la sociedad coreana evolucionaba, el taekwondo se transformó en un arte marcial más enfocado en la autodefensa, el desarrollo personal y la disciplina mental y física. El taekwondo moderno tal como lo conocemos hoy en día se consolidó a mediados del siglo XX, cuando se establecieron reglas y técnicas estandarizadas para su práctica. En 1955, se fundó la Asociación Coreana de Taekwondo, lo que marcó un hito importante en la difusión y el reconocimiento internacional de esta disciplina. El énfasis en la filosofía y los valores del taekwondo, como el respeto, la cortesía, la integridad, la perseverancia y el autocontrol, ha contribuido a que esta disciplina se convierta en una de las más populares en todo el mundo. El taekwondo ha trascendido sus raíces históricas para convertirse en un deporte olímpico y una práctica extendida, con millones de practicantes y seguidores en todo el globo. Desarrollo y Evolución del Taekwondo a lo largo de los siglos Para hablar del desarrollo y evolución del Taekwondo a lo largo de los siglos, es importante remontarse a sus raíces en Corea. El Taekwondo tiene sus bases en las artes marciales tradicionales de este país, como el Taekkyon y el Subak. Estas disciplinas eran practicadas por los guerreros coreanos hace cientos de años, y sentaron las bases para lo que hoy conocemos como Taekwondo. Durante el período de ocupación japonesa, las artes marciales coreanas experimentaron una notable supresión, pero tras la liberación de Corea en 1945, hubo un resurgimiento del interés en las artes marciales autóctonas. Fue en este contexto que el Taekwondo moderno comenzó a tomar forma, con la unificación y sistematización de las técnicas de combate y la adopción de un código de conducta. En la década de 1950, el Taekwondo empezó a expandirse más allá de las fronteras de Corea, y se convirtió en una disciplina reconocida a nivel internacional. En 1973, se fundó la Federación Mundial de Taekwondo, lo que contribuyó a su difusión y desarrollo en todo el mundo. A lo largo de los siglos, el Taekwondo ha evolucionado desde sus raíces como un arte marcial tradicional hasta convertirse en un deporte internacional con millones de practicantes. Su desarrollo ha estado marcado por la preservación de la herencia cultural coreana y la adaptación a las demandas y expectativas de la sociedad contemporánea. El Taekwondo continúa evolucionando, manteniendo su relevancia en la actualidad y su influencia a nivel global. El Taekwondo en la Actualidad El Taekwondo es un arte marcial de origen coreano que ha ganado popularidad en todo el mundo en las últimas décadas. En la actualidad, el Taekwondo no solo se practica como un deporte de combate, sino que también se ha convertido en una disciplina que promueve la salud física, la disciplina mental y el desarrollo personal. En la actualidad, el Taekwondo se ha convertido en un deporte olímpico de alto rendimiento, lo que ha contribuido a su difusión y profesionalización. Los atletas de Taekwondo compiten a nivel internacional en diversas categorías de peso, demostrando habilidades técnicas y físicas impresionantes. Además, el Taekwondo se enseña en numerosas escuelas y academias alrededor del mundo, brindando a personas de todas las edades la oportunidad de aprender autodisciplina, respeto y habilidades de defensa personal. En la actualidad, el Taekwondo ha evolucionado para adaptarse
a las necesidades y preferencias de la sociedad contemporánea, incorporando métodos de entrenamiento modernos, técnicas de combate actualizadas y programas de acondicionamiento físico innovadores. El Impacto Cultural del Taekwondo El Taekwondo ha tenido un impacto significativo en la cultura global desde su origen en Corea en el siglo XX. Este arte marcial ha trascendido fronteras y se ha convertido en una parte integral de la cultura de muchos países. Desde su inclusión en los Juegos Olímpicos en 2000, el Taekwondo ha ganado aún más visibilidad a nivel mundial, llegando a audiencias diversas y fomentando un entendimiento más profundo de la cultura coreana. [aib_post_related url='/resultados-de-ufc-282-blachowicz-vs-ankalaev/' title='Resultados de UFC 282: Blachowicz vs. Ankalaev' relatedtext='Quizás también te interese:'] El Taekwondo no solo es un deporte, sino también una forma de vida para millones de personas en todo el mundo. Ha promovido valores como la disciplina, el respeto y la perseverancia, que trascienden las diferencias culturales y lingüísticas. A través de la práctica del Taekwondo, se fomenta el desarrollo personal y se fortalecen los lazos comunitarios, generando un impacto profundo en la cultura de aquellos que lo practican. El Taekwondo y las Artes Marciales El Taekwondo comparte raíces históricas con otras artes marciales asiáticas, y su influencia se ha extendido a prácticas similares en todo el mundo. Esta interconexión cultural ha enriquecido la diversidad de las artes marciales y ha contribuido a su difusión a nivel global, generando un impacto cultural significativo. El Taekwondo ha dejado una impronta duradera en la cultura mundial, tanto a través de su difusión como deporte y forma de autodefensa, como por su influencia en los valores y la mentalidad de quienes lo practican. Su impacto cultural seguirá siendo relevante en las generaciones venideras, fortaleciendo la conexión entre las comunidades de todo el mundo. Principales Estilos y Técnicas del Taekwondo Si estás interesado en el mundo del Taekwondo, seguramente te has preguntado cuáles son los principales estilos y técnicas que lo distinguen. El Taekwondo es conocido por su énfasis en los golpes de pierna y las patadas voladoras, un aspecto que lo diferencia de otras artes marciales. Dentro de los estilos más prominentes se encuentran el estilo WTF (Federación Mundial de Taekwondo) y el estilo ITF (Federación Internacional de Taekwondo). Cada uno de estos estilos tiene sus propias técnicas y enfoques en cuanto a competición y entrenamiento. En el Taekwondo, el dominio de las patadas es crucial, ya que constituyen la base de la mayoría de sus técnicas. Las patadas pueden ser ejecutadas en una variedad de alturas, desde golpes de pie a la zona baja del cuerpo hasta patadas giratorias dirigidas a la cabeza del oponente. Además de las patadas, el Taekwondo también incluye técnicas de puño, bloqueos y movimientos de desplazamiento que son fundamentales para la defensa y el ataque. Cada estilo de Taekwondo tiene su propia forma de competir, con reglas específicas sobre cómo marcar puntos con patadas y puñetazos. El estilo WTF se centra en la competición deportiva, con énfasis en las patadas de puntuación y la exhibición de habilidades atléticas, mientras que el estilo ITF pone más énfasis en la aplicación de técnicas en situaciones de combate real. El Taekwondo es un arte marcial dinámico que se distingue por sus patadas de alta potencia y su énfasis en la competición deportiva. Tanto el estilo WTF como el estilo ITF ofrecen a los practicantes la oportunidad de mejorar su condición física, desarrollar habilidades de autodefensa y participar en competiciones a nivel nacional e internacional. El Futuro del Taekwondo El taekwondo, como arte marcial y deporte olímpico, tiene un futuro prometedor en el mundo de hoy. Con su enfoque en la disciplina, la técnica y el respeto, el taekwondo sigue atrayendo a personas de todas las edades y en todo el mundo.
La evolución tecnológica está jugando un papel fundamental en el desarrollo del taekwondo. Desde aplicaciones que ayudan a los practicantes a mejorar su forma física y técnica hasta dispositivos de entrenamiento especializados, la tecnología está llevando al taekwondo a nuevas alturas. El impacto de la globalización [aib_post_related url='/bruce-carrington-quiere-brillar-en-la-primera-pelea-en-la-arena-principal-de-msg/' title='Bruce Carrington quiere brillar en la primera pelea en la arena principal de MSG' relatedtext='Quizás también te interese:'] La globalización también está teniendo un impacto importante en el taekwondo. Con competiciones internacionales cada vez más accesibles y equipos de diferentes países colaborando en entrenamientos y eventos, el taekwondo está creciendo como una práctica verdaderamente global. Por otro lado, la influencia de las artes marciales mixtas (MMA) está desafiando al taekwondo a evolucionar y adaptarse a un escenario deportivo más amplio. Los practicantes de taekwondo están explorando cómo integrar las técnicas y estrategias de otras disciplinas para mejorar su rendimiento en el tatami y en el octágono. [aib_post_related url='/la-leyenda-britanica-daniel-sam-lucha-contra-tuma-por-el-cinturon-en-immortal-champions-3/' title='La leyenda británica Daniel Sam lucha contra Tuma por el cinturón en Immortal Champions 3' relatedtext='Quizás también te interese:'] Play on YouTube El futuro del taekwondo es emocionante y lleno de posibilidades. Con la tecnología, la globalización y la influencia de otras disciplinas, el taekwondo continuará creciendo y evolucionando, manteniéndose como una práctica relevante y apasionante en el mundo del deporte y la cultura marcial.
0 notes
manolosa · 9 months
Text
¡Danos una sonrisa!
¿Te animas?.
¡Te esperamos!.
Difúndelo, compártelo en tus redes.
Gimnasio Gamonal.
Fitness Gamonal.
Musculación, fitness, funcional.
Tae Kwon Do Infantil y adultos.
Hap Ki Do, defensa personal coreana.
Tai Chi, Qi Gong.
Ajuste, alineación, masajes.
"Equipo tod@s en forma "
Grupo discapacitados.
#burgosmola #gamonal #taekwondo #burgos #taekwondoinfantil #musculacion #0p
#taichi #qigong#hapkido#defensapersonalfemenina #masaje
https://www.instagram.com/reel/CxY15VFNqFm/?igshid=MTc4MmM1YmI2Ng==
0 notes
twenty-firstofmay · 2 years
Text
Corté con vos en agosto.
Te mudaste en Septiembre.
Me enfermé en septiembre por bajar mis defensas y combatir mi estrés.
Dejé de fumar marihuana porque mi olfato reaccionaba a tu memoria.
Deje las gaseosas y frituras y comidas chatarras porque mi gusto reaccionaba a tu memoria.
Deje de fumar cigarrillos por mi garganta adolorida y lastimada.
Deje el agua helada por la misma razón.
Deje de beber alcohol porque solo hacía sentirme peor y terminaba mandando wsps que luego me arrepentía.
Deje de juntarme con ese grupo de amigos que compartíamos porque resultaba oscuro, apestoso y húmedo. Como un lugar que alguna vez fue cómodo y hoy te repele hasta los huesos y al que solo volves por puro morbo, morbosidad de recordar un momento hermoso y en la mierda que se convirtió todo.
Deje los ruidos, la música y la tele. Solo me recuerdan a vos y recordé que me gusta el silencio y quietud.
Deje de tocar a las personas, porque nadie se siente como vos y me siento culpable de hacerlo.
Recordé que me gustaba mi espacio personal.
Recordé que odio el humo del cigarro en mi casa
Recordé que me gusta salir a bailar solo con mis amigas.
Recordé mi amor por el viaje y leer o ver series coreanas acostada en la cama con compañía de mi gata.
Recordé que me gusta dormir en ropa interior y sola con la sabana.
Recordé que amaba ocupar toda la cama y abrazarme a mi misma para dormir.
Recordé tantas cosas y septiembre aún no termina.
Me doles y te lloro horrores, pero me aferro a mis recuerdos y no a los nuestros para salir a flote. Conservo la esperanza de estar bien. Considero que no cumplí con el ideal de buena persona, pero hice mi máximo esfuerzo por combatir mis malos impulsos...me considero una persona que merece un final feliz. Merezco olvidarte.
1 note · View note
dpf-ucm · 7 years
Text
Volvemos a entrenar en UCM
Tras una temporada en blanco, nos ilusiona poder informaros sobre la reapertura de las clases de Hapkido en Ciudad Universitaria (UCM).
Para esta reapertura ha sido necesario cambiar de ubicación, integrándonos como actividad dentro de Deportes de UCM. Por lo tanto, las sesiones se impartirán en el complejo deportivo Paraninfo Sur.
El horario será: Lunes y Miércoles de 12 a 13h
Tumblr media
Las clases comenzarán en Novienbre, y para poder asistir es necesario inscribirse a través del servicio de deportes de UCM, ubicado en Paraninfo Norte.
Para inscribirse no hay ningún requisito previo, no es obligatorio ser alumno/personal de la universidad. Cualquier persona puede inscribirse en:
Oficina Unidad de Gestión de Actividades Deportivas UCM
Tlfno.: 91.394.60.92
1 note · View note
armylovelyjm · 3 years
Text
"Cómo canta BTS acerca de curar la mente"
El mensaje detrás de BE y "Abyss"
El miembro de BTS, Jin, confiesa abiertamente las luchas que tuvo con la salud mental el año pasado en su canción en solitario "Abyss", que lanzó el 4 de diciembre para coincidir con su cumpleaños. "Todos me felicitaban después de que alcanzamos el número uno en la cartelera del Hot 100, pero no estaba seguro de merecerlo", dijo Jin en una publicación en BANGTAN BLOG que acompaña a la canción. "¿Es correcto para mí estar en el centro de todos estos elogios y elogios cuando hay tantas personas que aman más la música y son mejores que yo en ella? Cuanto más lo pensaba, peor me sentía y más quería alejarme de todo", dijo, revelando cómo había llegado a estar "seriamente agotado". La letra inicial de "Abyss" aparece como una metáfora de la mente de Jin en ese momento: "Contengo la respiración mientras me sumerjo en el mar / Me enfrento a mí mismo llorando hermosamente, tristemente / Yo mismo en la oscuridad". En una entrevista anterior con la revista Weverse, dijo que trabajar como artistas "solía ser parte de nuestra vida durante años, por lo que sentí que una parte de mi vida desapareció", refiriéndose al impacto de la pandemia C0VID-19 y su relación con su lucha interior. A pesar de su tremendo éxito externo, por dentro estaba lidiando con la ansiedad y la desesperación, y eligió hacer música y compartirla con otros como un paso hacia una solución. "Abyss" comparte el impacto que la pandemia ha tenido, incluso para superestrellas como BTS, en la salud mental, el impulso del artista por imaginar un mundo más brillante a través de la expresión creativa, y la comodidad y curación que no solo el creador sino también el oyente pueden encontrar en tales salida creativa.
"Abyss" también es la clave para una nueva mirada al álbum BE de BTS..Al igual que la confesión de Jin en "Abyss", los miembros también confían en innumerables personas a través de su álbum, demostrando el proceso de curación de los miembros en forma de expresión creativa. En "Blue & Grey", una pista del álbum, los miembros usan imágenes de color, como "porque soy azul y gris", "mi color está escondido detrás de una sonrisa azul y gris", "un signo de interrogación azul" y “Se acerca un rinoceronte gris”, para hablar honestamente sobre la melancolía y la ansiedad. "Después de que terminó la canción, sentí una sensación de logro, y así fue como pude dejar ir ''Blue & Grey'', dijo V en su entrevista de Weverse, mostrando cómo, a través de la música, utilizó el color para darle un nombre a sus emociones y así controlarlas y utilizarlas como abono de su arte. El Dr. Oh Jin-seung, psiquiatra de DF Mental Health Clinic y propietario del canal de YouTube Doctor Friends, habló sobre este enfoque creativo y dijo: "Todo el mundo tiene una serie de mecanismos de defensa para hacer frente al conflicto o el estrés. Entre ellos, la sublimación, un mecanismo sofisticado, sería si canalizo mis conflictos o dificultades hacia el arte, que siento que BTS expresa y controla a través de la música escribiendo letras, componiendo canciones, etc. Y al compartir ese sentimiento con tanta gente, es probable que también experimenten la felicidad". Continuó explicando cómo "puedes tomar el control de tus emociones etiquetándolas. La mayoría de las personas no saben exactamente lo que están experimentando o la causa, pero pueden avanzar un poco al exteriorizarlo". Es lógico, entonces, que V posiblemente hizo que su mal humor y ansiedad fueran concretos al etiquetarlos como "Azul y gris". La forma en que BTS reconoció y lidió con sus problemas personales es un ejemplo para otros sobre cómo pueden manejar su salud mental.
Tumblr media
Como muestran la pandemia y la "corona azul" que ha seguido, la salud mental ya no es un problema meramente personal. Según la Encuesta de salud mental de 2019, una de cada diez personas experimenta depresión, el tipo de tristeza que se aborda en "Blue & Grey", pero el Dr. Kim Hyun-soo, director del Centro de Prevención del Suicidio de Seúl y director de la escuela alternativa Star , dice: "Hipócritamente hacemos la vista gorda y creemos que nadie tiene depresión, pasando por la vida olvidando que hay personas que lo están pasando mal o que no existen". "Blue & Grey" no apunta a ninguna fuente de este sentimiento, pero dice que la depresión "aparece en un número considerable de casos sin razón aparente", y agrega que "la gente frecuentemente informa que se siente triste y llora sin razón alguna". Como el resfriado común o un hueso roto la depresión debe considerarse como algo que necesita tratamiento, independientemente de la causa". Insta a que se abandonen las percepciones de la salud mental como algo diferente de otras enfermedades, como si fuera una simple cuestión de fuerza de voluntad o un problema emocional. En su canal de YouTube VisitSeoul TV, la Organización de Turismo de Seúl examinó uno de los las canciones de BE , "Dis-ease", desde una perspectiva de salud mental, observando: "La sociedad coreana no se adapta por completo a los problemas de salud mental y no habla de ellos abiertamente". Reconoce un cambio en la perspectiva social: "Mientras que en el pasado la gente no pensaba en la depresión como una enfermedad, sino como algo que simplemente tenía que superar, ahora la gente está empezando a pensar que debe buscar ayuda si la necesita". Aún así, dice, "simplemente ir al hospital requiere mucho coraje, pero es difícil para los que han venido aquí volver"; Sigue habiendo prejuicios en los que "muchas personas todavía piensan que mejorará si eres disciplinado o si te encuentras con amigos y te mantienes motivado".
Muchas personas piensan que no podrían volver a las vidas que vivieron antes si experimentaran guerras, desastres naturales o calamidades masivas, o si fueran abusadas física, sexual o emocionalmente. Sin embargo, al mismo tiempo, las personas que sufrieron tal trauma a veces se ven presionadas para superar su dolor a través de pura fuerza de voluntad. En la canción "Dis-ease", escrita por J-Hope, los miembros de BTS toman esta idea errónea de que el resultado del trauma debe ser seguir uno de estos dos caminos y presentan otra opción. Los miembros de la banda reconocen que el tiempo de inactividad que enfrentaron con la llegada inesperada de C0VID-19 creó más bien una sensación de malestar que en realidad era una "enfermedad". Esta es la ansiedad y el miedo que sienten los miembros de BTS, habiendo trabajado sin parar desde su debut. Así como la impotencia que sienten todas las personas afectadas por el desastre actual. Kim vio que esta canción tiene "letras sobre la comodidad y el crecimiento postraumático que expresan el deseo de volver a levantarse a través de la autoconfort a pesar de una experiencia dolorosa y difícil con la enfermedad". El crecimiento postraumático, a diferencia del término más familiar trastorno de estrés postraumático (TEPT), sugiere que el trauma en realidad puede resultar en una mejora personal. BTS aborda el crecimiento postraumático, pero no llega tan lejos como para sugerir que todos pueden crecer. "Hay personas que pasan por mucho y se vuelven más fuertes por ello", dice Kim, "y hay personas que simplemente se caen también. Las personas que terminan creciendo a partir de sus experiencias con dificultades reflexionan sobre el significado de su dolor". En "Enfermedad", los miembros, encontrarse con planes cancelados debido a C0VID-19 y separados de sus amigos y familiares, se perciben a sí mismos como una "enfermedad" que es "insegura" y se "muerden" a sí mismos mientras "tienen hambre de logros". Admitir su "enfermedad" puede resultar "aterrador", pero mientras lo hacen, cantan: "Más rápido que [cambiar a alguien] es yo mismo cambiando", "Mi mente necesita unas vacaciones" y "No hay noche eterna / "Yo soy más fuerte", y de esta manera reflexiona sobre las lecciones que han aprendido a través de las dificultades, decidiendo por fin "confiar en el yo que solía conocer" y "tratar todo con calma".
Innumerables personas han perdido a sus seres queridos y se han visto obligadas a suspender todas sus actividades debido al C0VID-19. La “enfermedad” no ofrece una esperanza vacía en esta situación, sino que nos dice que podemos crecer admitiendo nuestro dolor y mostrando la voluntad de aceptar el consuelo y desechar los miedos para volvernos más fuertes. Si bien la canción se centra en el hablante, también implica que este consejo puede aplicarse no solo a usted mismo, sino a todos, ya que todos somos iguales y "no somos tan especiales". BTS no elige un bando en la opinión de que, después de una crisis como C0VID-19, las cosas no pueden volver a ser como eran o que no hay más remedio que superar el problema. La letra "Es de mañana otra vez / Tengo que lidiar con el día de hoy" suena como si BTS estuviera proponiendo una opción en algún lugar entre los dos: ¿Estaré abrumado por mi "enfermedad"? Ahora que es de mañana, tengo que pasar el día incluso si tengo miedo. Si me enfrento a otro día de esa manera, significa que me estoy volviendo más fuerte.
Tumblr media
La canción "Fly to My Room" documenta el esfuerzo de todos por encontrar la voluntad de aguantar cada día durante la época de la pandemia. La gente se vuelve impotente en situaciones incontrolables; los miembros derraman sus emociones, lamentando cómo "es tan frustrante, me está volviendo loco" y que "me robaron todo el año". Según Oh, "la depresión puede conducir a una distorsión cognitiva", lo que a su vez puede llevar a una persona a "ver incluso una situación familiar con una luz negativa y, si se permite que continúe, esta percepción se fija como un hábito". Para remediar esta percepción negativa, la terapia cognitivo-conductual, junto con el tratamiento con medicamentos, se utiliza para ayudar a las personas a ver su situación desde una perspectiva diferente". Señaló el importante papel que juega el pensamiento positivo en el cambio de percepciones como en las letras, "Cambiaré este lugar en mi mundo" y "Puedes cambiar tu forma de pensar". Más tarde, mirando la letra, "Aterrizar sobre la cama / Este es el lugar más seguro", explica Oh, "En psiquiatría, el ''lugar más seguro'' mencionado aquí es un concepto importante llamado ''base segura''. Si establezco mi base de seguridad psicológica en casa, puedo empezar a sentirme cómodo y superar mis percepciones negativas". En las fotos conceptuales de BE, cada miembro decoró una habitación a su gusto individual. Una habitación con su propio significado único y llena de elementos que hacen que el propietario se sienta seguro, ya sean flores, altavoces, joyas o zapatos, puede actuar como una base segura personal. Los integrantes, al no poder salir de sus habitaciones, están vestidos cómodamente o en pijama, pero a través de una especie de audioguía explican sus habitaciones como si fueran espacios de exhibición en un museo de arte. Como si estuviéramos recorriendo el museo, los miembros a veces nos toman fotos a través de nuestras pantallas mientras vemos a BTS en sus habitaciones. A través de esto, como implica el título "Vuela a mi habitación", las ideas de "mi habitación" y viajar en avión, que nunca pudieron haber coexistido antes de la pandemia, se vuelven una. En una era en la que la definición de "viaje" podría cambiar, la vida en "mi" habitación "es un viaje que solo yo puedo disfrutar. Al cambiar su forma de pensar," el sonido de la televisión "se convierte en el bullicio de la ciudad", "Los juguetes en mi habitación "se convierten en la gente", y le dan estrellas a la "comida a domicilio" como si fuera de un Restaurante Michelin: BTS desarrolla un sentido de control sobre su situación actual. El pensamiento que resume toda la canción, "Puedes cambiar tu forma de pensar", es un esfuerzo por cambiar su forma de pensar sobre el problema para percibir la situación de manera optimista, lo cual no es algo que les venga naturalmente.
Sin embargo, no se garantiza que este proceso de tratar de lidiar y superar la confusión interna tenga un efecto exclusivamente positivo. "El desafío para los creadores es crear e infundir emociones en los demás", dijo Kim. "Cuanto más dan, más se agotan; si alguien más no los llena de nuevo o no pueden hacerlo ellos mismos, surgen dificultades". Aquellos que aceptan emociones sublimadas a través de un proceso de creación juegan, por tanto, un papel muy importante. En el caso de BTS, ese papel lo desempeñan los fans. Según Kim, los artistas no transmiten simplemente sus sentimientos a los fans, quienes simplemente los reciben; más bien, los dos existen en un estado compartido. Escribir una especie de diario emocional de los propios sentimientos a través de la composición lírica y musical puede ayudar a controlar las emociones, pero muchos artistas, incluido BTS, "Obtenga más de la felicidad y la alegría que los fanáticos exhiben al escuchar las canciones, y los sentimientos que los fanáticos comparten con otros a través de la música, que los propios artistas". Esta es la razón por la que BTS habla sobre el estrés que surge de no poder reunirse con sus fans durante la pandemia y por qué agradecen a sus fans por su éxito cada vez que tienen la oportunidad. Emociones como la infelicidad y la ansiedad son una fuente de gran dolor para las personas, pero si fomentamos un entorno social en el que podamos hablar abiertamente sobre tales sentimientos y compartir el proceso de sublimación de nuestro dolor, tal como los artistas se expresan a través de su trabajo, puede surgir otro método de curación, uno que nunca antes habíamos visto, que cura no solo el dolor de una persona sino a toda la sociedad.
youtube
Claramente, BE y "Abyss" publicado posteriormente discuten la vida en la época de C0VID-19, pero van más allá de simplemente retratar el período para navegar por la discordia interna más fundamental que la gente está experimentando. La tristeza no siempre tiene una causa fundamental, y dar voz a estos sentimientos nos permite controlarlos en lugar de ahogarnos en ellos. El trauma no es algo que no pueda o deba ser superado estrictamente, sino algo que se puede superar. El pensamiento positivo no surge de forma natural, requiere esfuerzo. Al identificar prejuicios previamente no reconocidos y hablar honesta y abiertamente sobre la depresión o ansiedad que sentimos por dentro, los fanáticos y la sociedad pueden ser conducidos en una mejor dirección. Al escuchar a BTS, Oh cree que "es una oportunidad para que los fans exploren y examinen sus propias emociones también. Debería sentirse bien saber que puede ser honesto acerca de sus sentimientos a través de las palabras de los artistas. Las canciones de BTS no solo van a lugares oscuros y terminan como canciones deprimentes. Tal vez la gente simpatiza con ellos porque no solo expresan sentimientos simples, sino que hablan de ellos con un mensaje", dice, y agrega que los mensajes de sus canciones pueden presentar a los fanáticos la oportunidad de echar un vistazo a su propio abismo. Del mismo modo, Kim señaló la influencia social de BTS y dijo que "cuando se trata de un gran arte, realmente solo disfrutamos del resultado final. Sin embargo, si podemos hablar sobre el dolor y el sufrimiento del artista que dio origen a tales obras, no solo daría valor a las personas que experimentan el mismo tipo de dolor, sino que la forma en que eliminaría las ideas preconcebidas de las personas sería una gran contribución a la sociedad". Desde su debut, BTS ha convertido en parte de la identidad del grupo contar sus historias con franqueza y exponer sus emociones en lugar de alejarse de ellas. Empezando con BE , han llevado esto un paso más allá: han ido más allá de la salud mental individual para explorar lo que estaba sucediendo "detrás de escena" todo el tiempo: prejuicios que habíamos aceptado colectivamente sin saberlo.
Fin del artículo 📝
Traducción por Twitter;; @/ARMYLovelyJM ~
Fuente: Weverse Magazine 💭
4 notes · View notes
orlandomacho · 5 years
Photo
Tumblr media
“Otokomae”
Quizás aún no llegué a mi meta, pero hoy estoy más cerca que ayer.
SERIE HAPKIDO:
Serie inspirada en las Artes Marciales y en la defensa personal Coreana por excelencia, el Hapkido https://orlandomacho.wixsite.com/fotografo/hapkido
Pentax K3, photo by Orlando Macho.
5 notes · View notes
mauriciomeschoulam · 7 years
Link
17 de abril del 2017
Podríamos pensar que los eventos de las últimas dos semanas en el mundo fueron causados por la situación en Siria, o por la situación en Afganistán o la de Corea del Norte. Y sí, es verdad, pero en realidad las cosas van mucho más allá. No puede analizarse lo sucedido en los últimos días sino de manera integral, considerando al menos: (1) los fracasos y obstáculos de Trump a nivel interno en EU; (2) el rol del trío Pence-Mattis-McMaster en la toma de decisiones de la Casa Blanca; (3) las tensiones estructurales Washington-Moscú, al margen de la relación personal entre Trump (o miembros de su equipo) y Rusia; (4) la situación en Siria; (5) el estado del combate a ISIS; (6) las tensiones de Washington con países como Irán, China y Corea del Norte; y (7) la visión personal de Trump sobre esas situaciones, así como su visión modificada o influida por los personajes arriba señalados. Analizar esos siete puntos en un solo espacio resulta demasiado ambicioso. Por lo tanto, proponemos apenas algunos apuntes al respecto.  
1.     En su ímpetu por mostrar que sus propuestas de campaña iban a ser cumplidas una por una, Trump abre desde muy temprano, demasiados frentes a la vez, tanto a nivel interno como a nivel internacional. Sin embargo, al interior de su país, descubre, también desde muy pronto, que en EU el presidente no es un monarca absoluto. Algunas de sus órdenes ejecutivas, propuestas e iniciativas, son frenadas por el poder judicial, o bien por el Congreso. Los pleitos al interior de la Casa Blanca se filtran con todo detalle. Se producen conflictos con agencias de inteligencia. La administración y el propio Trump arrancan bajo sospechas, investigaciones y cuestionamientos. El recién inaugurado presidente se percibe débil y aislado. Su popularidad decrece notablemente.
 2.     Este panorama en parte, va a resultar en el debilitamiento del estratega mayor de Trump, Stephen Bannon, quien hasta hace un par de semanas era quizás la persona más influente en la toma de decisiones de la Casa Blanca. En cambio, se empieza a apreciar el fortalecimiento de las posturas de personalidades como Priebus (el jefe de personal de la Casa Blanca), o como la tríada Pence (vicepresidente) – Mattis (Secretario de Defensa) – McMaster (Consejero de Seguridad Nacional).
 3.     En otras palabras, se presenta una combinación de fracasos tempranos en lo interno, niveles bajos de popularidad y reacomodos en cuanto a las personalidades más influyentes en el gabinete.
 4.     Justo entonces la Casa Blanca parece dar una serie de giros de 180 grados en temas internacionales. Y si se revisan las posturas de Trump, estos son, en efecto, virajes radicales, pero no lo son en términos de lo que las personalidades que señalo como Pence o Mattis han sostenido públicamente desde hace tiempo.
 5.     En general, la visión que termina triunfando mantiene que: (a) Es indispensable enviar al mundo un mensaje muy diferente al mensaje que continuamente enviaba Obama. A diferencia de la administración previa, la Casa Blanca bajo Trump está absolutamente dispuesta a emplear toda la fuerza que sea necesaria si considera que sus intereses o credibilidad se encuentran en juego; (b) Esto debe ser escuchado por Assad, pero también debe ser comprendido por Irán, por Corea del Norte, y, sobre todo, por China y por Rusia; (c) No solo eso. Esta administración está dispuesta a escalar los conflictos hasta donde tengan que llegar, a pesar de los riesgos.  
 6.     Esto se consigue mediante tres acciones concatenadas en menos de diez días: (a) el lanzamiento de 59 misiles en lo que representa la primera acción militar directa de Washington en contra de Assad a causa de su potencial autoría de un ataque químico, (b) la primera utilización de la “Madre de Todas las Bombas” (MOAB) –el arma más poderosa existente después de las bombas atómicas- contra una filial de ISIS en Afganistán, y (c) El despliegue y alistamiento de buques y fuerzas en las costas coreanas con la amenaza de que si Pyongyang efectuaba su sexto ensayo nuclear, Washington atacaría como medida punitiva.
 7.     Ante Moscú, se pasa de la “admiración” de Trump hacia Putin, sus propuestas de encontrar acomodos con el Kremlin y las potenciales conexiones entre miembros de su equipo y funcionarios rusos –lo que es aún materia de investigación por parte de agencias, Congreso y Senado- a un enfrentamiento abierto en el que Trump declara que las relaciones con el Kremlin se encuentran en el punto más bajo en muchos años. Con ello, el presidente envía la señal de que las sospechas de su complicidad con Putin son infundadas. No solo eso, sino que el respaldo interno hacia Trump aumenta con velocidad. Quienes le criticaban, ahora le aplauden. Trump, por ponerlo de alguna manera, descubre los beneficios de encontrar y atacar a enemigos externos. Paralelamente, los duros en el gabinete de Trump consiguen imponer su postura en cuanto al rol que debe jugar Washington en el panorama internacional, sobre todo en cuanto a contener a un Putin que se percibía como imparable.
 8.     En cuanto a Siria, el análisis más completo se encuentra en mi texto de hace unos días: La guerra que sigue (http://eluni.mx/2oTXNIf ). Por ahora, las cosas no han escalado entre Washington y Damasco o Moscú. Tillerson sostuvo reuniones la semana pasada con Putin y con Lavrov las cuales si bien tensas, terminaron con la aceptación de que el Kremlin debe ser capaz de controlar mejor a su aliado Assad, y de que, si eso sucede, Washington podría encontrar un acomodo en este tema. Aún así, los riesgos que señalo en el texto de hace unos días, siguen vigentes.
 9.     En cuanto al combate a ISIS solo basta mirar los sucesos de los últimos días para entender lo complicado que es combatir a este tipo de organizaciones. Esa agrupación está perdiendo la mayor parte del territorio que controlaba en Siria y en Irak, y sin embargo su capacidad de cometer atentados –ya sea de manera directa, o bien por parte de sus filiales como en Egipto, o por sus células o adherentes como en Londres o San Petersburgo- sigue siendo desplegada varias veces por semana. La filial de Afganistán que fue bombardeada con la poderosa MOAB está formada por unos cientos de combatientes locales anteriormente afiliados a Al Qaeda o a los talibanes. El uso de esa arma difícilmente mermará la operación de esa filial, o su posibilidad de seguir reclutando combatientes y seguir creciendo. Sin embargo, por los aspectos arriba señalados, para la Casa Blanca era importante exhibir su fuerza, no tanto ante ISIS, sino ante otros países y potencias. Afganistán, país ubicado en la proximidad de Rusia, de Irán y de China, era ideal para mostrar el músculo.  
 10.  De igual modo, ante Corea del Norte, la administración Trump ha buscado transmitir la idea de que los tiempos de Obama –en los que se toleró el progreso de Pyongyang en su proyecto nuclear y en su programa de misiles-  se han terminado. El mensaje no solo es para el joven Kim, sino sobre todo para China, considerada el pilar, sostén y máxima aliada de Corea del Norte. La Casa Blanca bajo Trump ha sido clara. En su visión (a) se ha intentado de todo para frenar las aspiraciones nucleares de Pyongyang, y por tanto, los tiempos de conversaciones han terminado, (b) China no ha hecho lo suficiente para detener a Kim, y (c) Washington cuenta con una gama de opciones para evitar que un conflicto militar pudiese escalar, pero aún así, si el asunto se saliera de las manos, esta administración desea que se sepa que está dispuesta a correr el riesgo, puesto que prefiere pagar los costos de un conflicto militar bajo las condiciones actuales, que bajo condiciones futuras.
 11.  El tema central en todos los casos mencionados es el de los riesgos de escalamiento. Si bien Washington quiere comunicar que conoce bien dichos riesgos y que no le importa pagar el costo de potenciales espirales de violencia, se trata sobre todo un juego de disuasiones que podría salir mal. Para ejemplificar, pensemos en dos escenarios: Siria y Corea del Norte.
 12.  La decisión de golpear a Assad no fue únicamente la de castigar a quien Washington ubica como el autor de un ataque químico (de hecho, varios). La decisión implicó atacar al aliado de Rusia, bajo el riesgo no solo de tensar las relaciones con Moscú, sino de enfrentar las potenciales respuestas que el Kremlin pudiese diseñar para esta circunstancia. En el panorama sirio, hay una cantidad de variables que podrían salir mal. Algunas, están en la cancha de Assad, quien podría decidir arremeter contra el personal militar estadounidense que actualmente se encuentra en Siria luchando contra ISIS. O bien, Assad podría seguir desafiando a Washington mediante continuar usando armas químicas. Moscú, por su parte, ha decidido incrementar su presencia en Siria, lo que de entrada obstaculizaría más movimientos de Washington en ese país.
 13.  Es decir, hay que entender que tras esta serie de despliegues de músculo de Trump, los rivales de Washington van a intentar hacer lo propio buscando mostrar que no serán intimidados. La cuestión sería entonces, cómo va a responder Trump si esos escenarios de desafío se le presentan.
 14.  El problema se puede complicar aún más en el caso norcoreano. Kim Jong-un no solo enseña su capacidad ante sus enemigos externos. El exhibir su poder militar le muestra fuerte al interior y le permite sostener el control del régimen. Si Pyongyang es atacado y Kim no responde, se mostraría débil y podría tener problemas de autoridad interna.
 15.  Es importante aclarar (como ya lo hemos hecho antes en este espacio) que hasta hoy, Corea del Norte no posee un arma atómica transportable y detonable. Lo que Pyongyang ha detonado, hasta el momento, son dispositivos o artefactos nucleares que todavía no han sido miniaturizados y montados en misiles por lo que aún no podrían propiamente ser empleados para atacar a algún enemigo. Sin embargo, Kim Jong-un desea dejar en claro que: (1) se mantiene avanzando en ese camino, y (2) está dispuesto a desafiar a quien sea necesario –incluida a China, su máxima aliada y sostén- hasta alcanzar el objetivo.
 16.  Por lo pronto, Kim decidió no efectuar un sexto ensayo nuclear, pero sí exhibió en el desfile anual, sus más recientes avances en tecnología de misiles. Aún así, el ensayo nuclear norcoreano no se descarta para un futuro próximo. Desde la óptica de Kim, las circunstancias que le obligan a seguir progresando en su proyecto nuclear, siguen siendo las mismas bajo Trump, que bajo Bush o bajo Obama.
 17.  El riesgo mayor en ese caso, es que, si el ensayo nuclear ocurre y Washington decide atacar a Pyongyang, Kim va a responder, probablemente contra Corea del Sur, aliada de EU. Una respuesta norcoreana de relativa magnitud podría acarrear más represalias estadounidenses, y si la espiral se mantiene escalando, Beijing podría decidir salir al rescate de su aliado. Igualmente, en este caso, el abanico de opciones para ello es amplio (armamento, financiamiento, asesores militares, hasta intervención directa, o como sugiere Stratfor, incluso la decapitación del régimen para garantizar que sobreviva un gobierno favorable a Beijing), y no necesariamente implicaría un enfrentamiento directo entre EU y China, pero en un caso extremo, nada puede descartarse.
 18.  En otras palabras, para cada caso acá planteado, hay escenarios en los que los ataques estadounidenses se mantienen en el rubro de lo punitivo y lo limitado. Pero al abrir la jaula del león, se abre una serie de escenarios que se pueden salir de control, y que podrían empujar espirales mayores.
 19.  Nuevamente, el mensaje de la administración Trump es que esos escenarios son bien conocidos pero que, a diferencia de Obama, la actual Casa Blanca no les teme. En la teoría, eso podría resultar un disuasor eficaz, por ejemplo, para forzar a Moscú y a Beijing a ejercer una presión mucho más severa en sus aliados. El problema es que la historia también está plagada de ocasiones en las que esos disuasores no funcionaron y detonaron conflictos muy costosos para la humanidad.  
 Ese es el resumen. En los días próximos iremos detallando más cada uno de los casos mencionados.
Twitter: @maurimm
1 note · View note
dlosadar · 4 years
Text
Tensiones al filo de la navaja cuando Corea del Norte envía tropas a la frontera y Corea del Sur moviliza armas de defensa aérea
Las tensiones se han intensificado entre Corea del Norte y Corea del Sur a medida que el norte comunista envía tropas a sus zonas fronterizas desmilitarizadas, mientras que el sur moviliza armas de defensa aérea.
Corea del Norte anunció el miércoles que volverá a desplegar tropas después de rechazar la oferta del sur de enviar enviados especiales para aliviar las tensiones.
6 6
Soldado norcoreano se encuentra en el puesto de control visto desde Corea del SurCrédito: Reuters
6 6
Un soldado norcoreano con un casco de acero y armado con un rifle de asalto ocupa un puesto de guardia a lo largo de la zona desmilitarizada.Crédito: EPA
Corea del Norte ha anunciado que enviará tropas a sitios de cooperación intercoreana en su territorio, reconstruirá puestos de guardia y reanudará los ejercicios militares en el lado norte de la frontera con Corea del Sur.
La noticia, que fue reportada por la agencia nacional de noticias KCNA, revertiría los acuerdos de 2018 que prohíben que las dos Coreas tomen actos hostiles entre ellas.
Un portavoz del Estado Mayor del Ejército Popular (KPA) de Corea del Norte (KPA) dijo que el país enviaría tropas al Monte Kumgang y Kaesong cerca de la frontera.
Las estaciones de policía que han sido retiradas de la DMZ serán reubicadas, mientras que las unidades de artillería cerca de la frontera marítima occidental serán reforzadas con la alerta elevada al nivel de "primer servicio de combate" clase ", dijo el portavoz.
Esto ocurre unos días después de que Pyongyang destruyó la oficina de enlace conjunta que se había establecido en la ciudad fronteriza de Kaesong como parte de sus acuerdos de paz.
6 6
Soldado del ejército surcoreano sale del puesto de guardia militar en Paju, Corea del SurCrédito: AP: Associated Press
6 6
Soldado del ejército surcoreano apunta su ametralladora a su tanque K1E1 durante un ejercicio militarCrédito: AP: Associated Press
6 6
Vista de una explosión de una oficina conjunta de enlace de Corea del Sur en la ciudad fronteriza de Kaesong, Corea del NorteCrédito: AP: Associated Press
El presidente de Corea del Sur, Moon Jae-in, ofreció el lunes enviar a su asesor de seguridad nacional Chung Eui-yong y al jefe de espías Suh Hoon a Pyongyang como enviados especiales.
Sin embargo, la hermana de Kim Jong-un y el funcionario del gobierno Kim Yo Jong "rechazó rotundamente la propuesta sin tacto y sombría", según KCNA.
También acusó a Moon de usar a los emisarios para hacer frente a las crisis y sugerir "propuestas absurdas".
KCNA dijo: "La solución a la actual crisis Norte-Sur causada por la incompetencia e irresponsabilidad de las autoridades de Corea del Sur es imposible y solo se puede terminar cuando se paga el precio apropiado ".
En respuesta, la oficina del presidente Moon dijo que el Sur ya no aceptaría "comportamientos irrazonables" del Norte.
El Ministerio de Defensa de Corea del Sur advirtió sobre los peligros de la acción militar.
Jeon Dong-jin, director de operaciones del Estado Mayor Conjunto, dijo: "Estas medidas revierten dos décadas de esfuerzos de Corea del Sur y del Norte para mejorar las relaciones intercoreanas y mantener paz en la península coreana.
"Si el Norte realmente toma esa decisión, sin duda pagará el precio".
APK dijo el martes que estaba considerando un "plan de acción" para regresar a las zonas desmilitarizadas como parte de un pacto militar intercoreano de 2018 y "transformar la línea del frente en fortaleza".
Exclusivo
Oleada de fábrica
El principal proveedor de alimentos de supermercado en el centro de una nueva epidemia de virus, según el personal
ESPERANZA DE DORMIR
Pasará la noche con familiares y amigos "en unas pocas semanas" a medida que la cerradura se alivie
ALERTA AMBAR
La alerta Covid desciende al nivel 3, allanando el camino para aflojar la regla de los 2 metros
VALLES FELICES
Británicos viajarán a Gales desde el 6 de julio, anuncia Ministro
CREA TU MENTE
Una ola de calor de siete días y temperaturas de 31 ° C en ruta unos días después de que el Reino Unido golpeara con NIEVE
Exclusivo
COP BUNGLE
Los padres de Maddie enviaron 2 cartas de la policía alemana, pero la policía británica no las envió.
El Ministerio de Defensa de Seúl instó a Corea del Norte a cumplir el acuerdo, según el cual las dos partes acordaron cesar "todos los actos hostiles" y desmantelaron una serie de estructuras a lo largo de la DMZ .
A pesar de las crecientes tensiones, Corea del Sur dijo el jueves que no había detectado ninguna actividad sospechosa de Corea del Norte.
Kim Jun-rak, portavoz del Estado Mayor Conjunto de Seúl, dijo a los periodistas que no había señales de que Corea del Norte hubiera comenzado a llevar a cabo sus amenazas.
Dijo que Corea del Sur mantendría una fuerte disposición militar para enfrentar cualquier situación.
6 6
Soldados surcoreanos desembarcan del autobús en el campamento militar cerca de la zona fronteriza de GoseongCrédito: AFP o licenciantes
La televisión estatal de Corea del Norte muestra un video de la explosión de la Oficina de Enlace
!function(f,b,e,v,n,t,s){if(f.fbq)return;n=f.fbq=function(){n.callMethod? n.callMethod.apply(n,arguments):n.queue.push(arguments)};if(!f._fbq)f._fbq=n; n.push=n;n.loaded=!0;n.version='2.0';n.queue=();t=b.createElement(e);t.async=!0; t.src=v;s=b.getElementsByTagName(e)(0);s.parentNode.insertBefore(t,s)}(window, document,'script','https://connect.facebook.net/en_US/fbevents.js'); fbq('init', '752905198150451'); fbq('track', "PageView");
The post Tensiones al filo de la navaja cuando Corea del Norte envía tropas a la frontera y Corea del Sur moviliza armas de defensa aérea appeared first on Mundo Al Dia.
from Mundo Al Dia https://ift.tt/37Khd9d via IFTTT
0 notes
leebea-wwr · 4 years
Text
Tumblr media
🔸Nombre real: Lee Ji-Eun
🔸Nombre OC: Lee Bea
🔸Fecha de nacimiento: 19 Mayo 1996
🔸Nacionalidad: Coreana
🔸Trabajo/ocupación/estudios:
Entrenadora de defensa personal,
modelo.
🔸Orientación sexual: Bisexual
🔸Asiento en el avión:
📝 Motivos por los que se apunta al programa: Quería experimentar una real aventura en su vida, en el pasado solo se ha dedicado a trabajar para tener una vida decente.
📌Curiosidades:
🔸 Huérfana.
🔸Aparenta mucha menos edad de la que en realidad tiene.
🔸Le cuesta que crean que es entrenadora.
🔸Vive sola desde que su abuela, único familiar que le quedaba murió a los 16 años.
🔸Su apariencia de muñeca le ha causado varios problemas en el pasado esto también le ha ayudado en otras ocasiones.
🔸 La primera vez que le ofrecieron trabajo de modelo, dudo que fuera real pero aún así asistió a la cita.
0 notes
manolosa · 2 years
Text
instagram
FORMACIÓN DE ACTIVIDADES DEL GIMNASIO
GIMNASIO GAMONAL
¡Hola!.
Soy el maestro Manolo.
Os envío información de las actividades, que realizamos en nuestras instalaciones.
SALA DE MAQUINAS.
Fitness, tonificación, cardio, fuerza, resistencia.
Entrena en familia, formando compañeros, formando amigos, formando familia.
Artes Marciales:
TAE KWON DO.
Arte marcial coreano y, deporte Olímpico.
Técnicas de defensa y ataque, caracterizado por sus técnicas de patadas.
Defensa personal,
Competición de Combate, deporte olímpico.
Competición de técnica.
Y la pertenencia a la familia del TAE KWON DO.
Somos FAMILIA.
Somos AMIGOS.
Somos COMPAÑEROS.
TAE KWON DO INFANTIL
Educar en la cortesía, en el respeto y la disciplina.
Aprender con el esfuerzo y la perseverancia.
Compartir y crear nuevos amigos.
Formar FAMILIA
DEFENSA PERSONAL COREANA
HAP KI DO.
Kokis, los controles.
Donchiguis, las proyecciones.
Chiguis, los ataques mano, puño, codo, hombro, cabeza....
Chaguis, las técnicas de patada.
Utilización de armas y defensa contra armas.
Pertenencia a la familia del HAP KI DO, formando compañeros, formando amigos, formando familia.
TAI CHI, QI GONG.
Tai Chi es un arte marcial chino, "una parte del Qi gong", el trabajo de la energía.
Dos formas de Tai Chi:
Tai Chi Chuan de Cheng Man Ching.
Tai Chi Chuan Xin Yi de Xía Zi Cai.
Pertenencia a la familia del TAI CHI, formando compañeros, formando amigos, formando familia.
QI GONG
8 Piezas "Joyas"de seda.
Estiramientos.
Automasajes.
Ejercicios para la longevidad.
Formas de Que Gong.
Infinidad de formas con las que encontrarás tu bienestar.
Formando familia, compañeros, amigos.
¿Te animas?.
¡Te esperamos!.
Difúndelo, compártelo en tus redes.
Gimnasio Gamonal.
Fitness Gamonal.
Musculación, fitness, funcional.
Tae Kwon Do Infantil y adultos.
Hap Ki Do, defensa personal coreana.
Tai Chi, Qi Gong.
Ajuste, alineación, masajes.
Break dance.
#burgosmola #gamonal #taekwondo #burgos #taekwondoinfantil #musculacion #fitness
#taichi #qigong#hapkido#defensapersonalfemenina #masaje#Break dance
BREAK DANCE
Talleres dirigidos a niños, adolescentes y adultos.
Clases adaptadas a TODOS LOS NIVELES que te acercará a la danza urbana, te permitirá crear y mejorar tus propias técnicas y te enganchara la cultura del breaking.
¡No te lo pierdas!
MASAJES.
¡Cuida, quiere a tú cuerpo!.
Ajustes.
Alineación.
Masajes.
¡Reserva tu cita!.
GIMNASIO GAMONAL
0 notes
estodaynet · 6 years
Link
Trump cancela la cumbre con Kim Jong-un en Singapur
El régimen norcoreano califica la decisión estadounidense de "extremadamente lamentable" e insiste en su disposición a dialogar "en cualquier momento"
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Otros Cerrar Compartir en Linkedin Compartir en GooglePlus Compartir en Pinterest Ver comentarios Imprimir
Un hombre mira a Trump y Kim por televisión. JUNG YEON-JE (AFP) REUTERS-QUALITY
Intuyendo un sonoro fracaso diplomático, Donald Trump optó este jueves por la prudencia. El presidente estadounidense canceló su reunión con el líder norcoreano, Kim Jong-un, prevista para el 12 de junio en Singapur. Trump esgrimió que la “hostilidad” de Pyongyang en sus críticas recientes a Washington imposibilita la celebración de la cita, que iba a ser la primera entre dirigentes de ambos países, pero dejó la puerta abierta a intentarlo más adelante si Kim da pasos “constructivos”. La suspensión conlleva el retorno a la casilla de salida: EE UU mantiene sus sanciones económicas al hermético país autoritario y su amenaza de intervenir militarmente.
Horas después de la abrupta cancelación de la cumbre por parte de Trump, el régimen norcoreano ha hecho público un comunicado en el que ha calificado la decisión de "extremadamente lamentable" aunque ha asegurado estar preparado para retomar el diálogo con Estados Unidos "en cualquier momento". En un tono inusualmente conciliador, el viceministro de Exteriores norcoreano, Kim Gye Gwan, sostiene que la decisión tomada por el presidente estadounidense no responde al "deseo del mundo" de reconciliación entre los dos países. "Nuestro líder Kim Jong-un ha realizado todos los esfuerzos posibles para reunirse con el presidente Trump", se lamenta el viceministro, al tiempo que ha insistido en la urgencia de que dicho encuentro se lleve a cabo para poner fin a "las graves hostilidades" que afectan a las relaciones entre ambas naciones. "Reiteramos a Estados Unidos nuestra disposición a sentarnos cara a cara en cualquier momento y en cualquier forma para resolver el problema", zanja el comunicado.
El detonante de la cancelación estadounidense fueron los duros reproches lanzados pocas horas antes por la viceministra de Exteriores norcoreana, Choe Son-hui. La diplomática amenazó con una confrontación “nuclear” con EE UU tras tachar de “ignorantes y estúpidas” unas declaraciones del vicepresidente norteamericano, Mike Pence, quién advirtió el pasado lunes de que, si no llegaba a un acuerdo con EE UU, el régimen de Kim podría acabar siguiendo el “modelo libio”. La presión internacional forzó al país árabe a desmantelar en 2003 su programa nuclear, pero ocho años después su líder, Muamar el Gadafi, fue depuesto y asesinado tras unas revueltas apoyadas militarmente por Occidente.
Trump ya había hecho el viernes una amenaza similar pero también había prometido, en caso de acordarse el desmantelamiento atómico norcoreano, garantizar la continuidad de Kim en el poder y ofrecerle ayuda económica para convertirla en una “nación rica”. La cumbre pendía de un hilo en los últimos días pero los preparativos se mantenían y Corea del Norte aseguró, poco antes de la cancelación, haber “demolido por completo” un centro de pruebas nucleares.
Eso, sin embargo, no convenció a Trump. “Estaba muy interesado en estar allí con usted. Tristemente, basado en el enfado tremendo y la hostilidad abierta reflejada en su comunicado reciente, siento que es inapropiado, en este momento, celebrar este encuentro largamente planeado”, escribió en una carta a Kim.
A letter from the President to Chairman Kim Jong Un: “It is inappropriate, at this time, to have this long-planned meeting.” pic.twitter.com/3dDIp55xu1
— The White House (@WhiteHouse) May 24, 2018
El republicano también volvió tímidamente a la retórica beligerante del pasado. Avisó de que la capacidad nuclear de EE UU es “masiva y poderosa”. “Nuestro Ejército está listo si es necesario”, clamó después en un acto en la Casa Blanca. Y advirtió de que continuará la “campaña de máxima presión” a Pyongyang, que tiene suspendidos sus ensayos nucleares, e instó a Kim a aprovechar la “oportunidad de acabar con décadas de pobreza y opresión escogiendo el camino de la desnuclearización y la comunidad de naciones”.
El presidente de Corea del Sur, Moon Jae-in, el hombre que más ha apostado personal y políticamente por el proceso de negociación entre Pyongyang y Washington, convocó una reunión extraordinaria de su Consejo de Seguridad Nacional para valorar el alcance de la decisión de Trump y cómo responder a ella. “Estamos intentando determinar cuál es la intención del presidente Trump y qué es exactamente lo que quiere decir”, indicó Kim Eui-kyeom, el portavoz de la Casa Azul, la sede de la Presidencia surcoreana, a los periodistas. En la reunión participaban, entre otros, los ministros de Asuntos Exteriores, Defensa y Unificación.
La reunión con Kim siempre fue una operación de alto voltaje para Trump. Dos líderes que hasta hace poco se amenazaban e insultaban iban a sentarse a hablar. Pero para Trump, estrechar la mano a un dictador que ha apostado por destruir a EE UU con una bomba atómica, era también una oportunidad de erigirse como un estadista y demostrar sus supuestas dotes de gran negociador. Su sueño era lograr lo que había sido imposible para todos los anteriores emisarios estadounidenses: enterrar las ambiciones nucleares de Pyongyang. Sin embargo, cuando su equipo temió que podía salir humillado de la reunión y dejó de recibir información preparativa de Corea del Norte, dio marcha atrás.
Preparativos
Trump aceptó sorprendentemente el 8 de marzo reunirse con Kim tras llegarle una invitación a través de Corea del Sur. Mike Pompeo, primero como director de la CIA y después como secretario de Estado, viajó en dos ocasiones a Pyongyang para reunirse con Kim. El 9 de mayo, volvió a EE UU con tres estadounidenses que estaban presos en Corea del Norte y que fueron liberados como señal de buena voluntad ante la cumbre. Al día siguiente, Trump anunció el día y lugar de la fallida reunión.
Las cosas, sin embargo, empezaron a torcerse el 16 de mayo. Repentinamente, Corea del Norte canceló una reunión con emisarios del Sur, molesto por unos ejercicios militares de Seúl y Washington, y amenazó con hacer lo mismo con la cita con Trump si EE UU insistía en un “abandono nuclear unilateral”, lo que evidenció divergencias sobre los objetivos de cada país. El fracaso se ha consumado una semana después.
Pero el panorama ya no es el de antes. EE UU y Corea del Norte se conocen más. Las dos Coreas han empezado su deshielo. Y, sobre todo, China y Corea del Norte han retomado su relación bilateral, paralizada durante años. Kim sabe que puede hablar con el presidente chino, Xi Jinping, con muy pocas ganas de ver desestabilizada la península coreana y que tiene la llave del cumplimiento de las sanciones a Pyongyang mientras juega una partida de ajedrez con Trump sobre el comercio entre ambas potencias.
La Casa Blanca culpa las “promesas rotas”
En una conferencia telefónica con periodistas, una fuente de la Casa Blanca culpó de la cancelación a una serie de “promesas rotas” por parte de Corea del Norte que reflejan una “falta de buena fe”. Una de ellas es que emisarios de ambos países habían acordado reunirse la semana pasada en Singapur para preparar la cita del 12 de junio, pero los representantes norcoreanos la boicotearon sin explicación, según la Casa Blanca.
Corea del Norte, de acuerdo a EE UU, también se habría comprometido a que expertos internacionales acudieran a la aparente destrucción este jueves de su centro de pruebas nucleares en Punggye-ri pero solo lo hicieron periodistas. Al aceptar la cita con Trump, Pyongyang también dijo “entender” que continuarían los ejercicios militares entre EE UU y Corea del Sur, pero la semana pasada los criticó. Finalmente, Washington asegura haber hecho en los últimos días varios intentos de comunicación con Pyongyang pero nunca ha recibido respuesta. El detonante final fueron las críticas de Corea del Norte al vicepresidente Pence y la amenaza de un choque “nuclear” con EE UU. Con todos esos elementos, Trump tomó la mañana del jueves la decisión de cancelar la reunión.
Elpais Politica
The post Trump cancela la cumbre con Kim Jong-un en Singapur appeared first on Noticias de España - Últimas noticias de España.
0 notes
herretes · 7 years
Link
La Constitución pacifista de Japón redactada tras el fin de la Segunda Guerra Mundial solo le permite tener una fuerza militar para fines de defensa. Sin embargo, la presión de la opinión pública interna por la amenaza norcoreana está haciendo pensar al gobierno de que es hora de cambiar.
A principios de este mes Corea del Norte realizó una prueba de misiles con un objetivo en la mira: Japón. El lanzamiento de misiles de alcance medio fue un éxito, al punto de que cayeron al mar cuando llevaban una clara trayectoria hacia el archipiélago japonés.
Esta última de una serie de pruebas norcoreanas ha hecho sonar las alarmas del gobierno del primer ministro Shinzo Abe, quien públicamente ha apoyado la idea de que se estudie la posibilidad de cambiar la Constitución pacifista de postguerra impuesta por EEUU que sólo le permite a Japón atacar a otro país en el marco de una acción defensiva.
Además, el país asiático no tiene la capacidad bélica para hacerlo. Para ello, tendría que modificar su sistema de misiles PAC-3 Patriot con el fin de duplicar su alcance, entre otros cambios estratégicos.
Al menos defensivamente Japón está actuando. El año pasado anunció que estudia adquirir el sistema antimisiles THAAD que este mes Estados Unidos desplegó en Corea del Sur para hacer frente a las nuevas amenazas del régimen de Kim Jong Un.
En declaraciones a The Washington Post, el exministro de Defensa japonés Gen Nakatani indicó que está de acuerdo con que su país pueda actuar ofensivamente: “Creo que deberíamos considerar tener la capacidad para atacar”.
Otras declaraciones están haciendo eco de esa idea, especialmente de destacadas figuras de la política provenientes del gobernante Partido Democrático Liberal.
El discurso lo que busca es tantear el sentimiento de la opinión pública japonesa con el fin de generar un clima que le permita a Japón cambiar sus leyes y así poder realizar un ataque preventivo si la situación lo amerita. Para ello tendrían que ser capaces de lanzar con precisión un misil que pueda destruir las bases desde donde Corea del Norte está probando los suyos.
“Reciente lanzamiento del misil de Corea del Norte es absolutamente intolerable”: primer ministro de Japón /Univision
Pero lo que está mandando señales claras de que Japón quiere dejar de depender de las bases de EEUU en su territorio, es el hecho de que el primer ministro Abe ya decidió comprar 42 aviones caza F-35 para su sistema de defensa aérea.
Estos aparatos pueden ser modificados para llevar misiles y aunque el cambio a su capacidad ofensiva no depende de mucho, será necesario que el piso constitucional japonés sea reformado, y para ello hace falta el visto bueno de EEUU.
Sin embargo, esta posibilidad está más al alcance de los japoneses si se tiene en cuenta de que el presidente Donald Trump dijo durante su campaña que lo llevó a la Casa Blanca que ya es hora de que Japón pueda defenderse por sí mismo e incluso tener poder nuclear, a propósito de lo costoso que resulta mantener bases militares en ese archipiélago asiático.
Además el régimen de Pyongyang reveló tras su prueba de misiles de este mes que está practicando con el objetivo de atacar esas bases estadounidenses con lanzamientos múltiples para neutralizar su capacidad defensiva apenas instalada con el sistema THAAD.
Estados Unidos tiene desplegados en varias bases de Japón 54,000 efectivos y personal militar, un legado de la postguerra que ahora se ha convertido en la única arma defensiva de Japón frente a su viejo enemigo en la península coreana.
univision.com
La entrada Japón quiere atacar a Corea del Norte… pero no puede aparece primero en Noticias Diarias de Venezuela.
0 notes
veonoticia · 7 years
Text
Kim Jong-un inspecciona sus tropas ante las maniobras de Seúl y Washington
01/03/2017
El líder de Corea del Norte, Kim Jong-un, inspeccionó hoy a sus tropas, a las que instó a permanecer listas para el combate, informaron hoy los medios nacionales, el mismo día en que Seúl y Washington inician sus maniobras conjuntas.
Fuente: EFE
Kim realizó una visita de inspección al cuartel general de la unidad 966 del Ejército, donde fue informado de la planificación de las operaciones de defensa del país y supervisó las instalaciones “para aprender detalles sobre el mantenimiento y la preparación para el combate” de las tropas, detalló la agencia estatal KCNA.
El líder del régimen de Pyongyang “expresó su esperanza y convicción en que todo el personal de la unidad se mantendrá plenamente preparado para el combate y para defender firmemente el país socialista con las armas”, citó KCNA.
El líder ofreció recomendaciones para aumentar su preparación y capacidad ofensiva en una visita en la que, además de pasar revista a las soldados, saludó al personal de servicio y posó junto a ellos en una foto que protagonizó hoy la portada del Rodong, el diario oficial del Partido de los Trabajadores de Corea del Norte.
En el acto, cuya fecha no fue especificada, Kim también acudió a lugares conmemorativos de las visitas de instrucción de su padre y antecesor, Kim Jong-il, y su abuelo, Kim Il-sung, fundador del país y de la dinastía que lo Gobierna desde 1948.
El líder norcoreano estuvo acompañado de figuras de peso del régimen como el considerado “número dos” del régimen, Hwang Pyong-so, y el subjefe del Estado Mayor del Ejército y director de la Oficina General de Operaciones, Ri Yong-gil, según detalló la agencia.
La promoción de la visita militar de Kim tiene lugar el mismo día en que Seúl y Washington comenzaron sus maniobras anuales conjuntas, que durarán hasta finales de abril y suelen ser objeto de las críticas de Pyongyang, quien las considera un simulacro de invasión de su país.
Los ejercicios de este año llegan en un momento especialmente tenso en la península coreana tras el más reciente lanzamiento de un misil por parte de Corea del Norte en febrero y el asesinato en Malasia de Kim Jong-nam, hermano mayor del líder norcoreano.
Corea del Sur ha atribuido el asesinato de Kim Jong-nam a agentes norcoreanos, mientras que el Norte ha cuestionado la investigación policial y acusado a las autoridades malasias de conspirar con sus enemigos.
Las dos coreas permanecen técnicamente enfrentados desde la Guerra de Corea (1950-53), que finalizó con un armisticio nunca sustituido por un tratado de paz.
from WordPress http://ift.tt/2lpyo5X via IFTTT
0 notes
manolosa · 2 years
Text
TAE KWON DO.
Arte marcial coreano y, deporte Olímpico.
Técnicas de defensa y ataque, caracterizado por sus técnicas de patadas.
Defensa personal,
Competición de Combate, deporte olímpico.
Competición de técnica.
Y la pertenencia a la familia del TAE KWON DO.
Somos FAMILIA.
Somos AMIGOS.
Somos COMPAÑEROS.
TAE KWON DO INFANTIL
Educar en la cortesía, en el respeto y la disciplina.
Aprender con el esfuerzo y la perseverancia.
Compartir y crear nuevos amigos.
Formar FAMILIA
¿Te animas?.
¡Te esperamos!.
Difúndelo, compártelo en tus redes.
Gimnasio Gamonal.
Fitness Gamonal.
Musculación, fitness, funcional.
Tae Kwon Do Infantil y adultos.
Hap Ki Do, defensa personal coreana.
Tai Chi, Qi Gong.
Ajuste, alineación, masajes.
Break dance.
#burgosmola #gamonal #taekwondo #burgos #taekwondoinfantil #musculacion #fitness
#taichi #qigong#hapkido#defensapersonalfemenina #masaje#Break dance
0 notes