Tumgik
#Marcos Rojo
welele · 3 months
Text
Tumblr media
A Marcos Rojo las tostadas le gustan fuera de la escala:
Tumblr media
11 notes · View notes
lulosutty · 9 months
Text
Tumblr media Tumblr media
???
2 notes · View notes
sousolrac25 · 11 months
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Te quiero mucho Langosta 💙💛💙
4 notes · View notes
Photo
Tumblr media
1 note · View note
sambuchito · 1 month
Text
alejate de mi omega enfermo
Tumblr media
7 notes · View notes
sapopapo · 4 months
Text
Que galletitas serían los pendejos del cartel breaking bad
Eladio:
-Las surtidas pero mas especificamente las galletitas esas que son tipo glaseadas de frutilla/vainilla
-Tmb las quesitas
Bolsa:
-Galletitas saladas
-Con jamon y queso
Lalo:
-Saladix de pizza o esas que eran medio picantes
-Las formis esas de mogul pésimas
-O las polvoritas
Nacho:
-rex
-es literalmente las rex
Gus:
-pepas de membrillo
-don satur
-#period
Tuco:
-CHISITOS
-palitos de la selva
-(no le gustan las galletitas)
Leonel:
-las mana
Marco:
-Pepitos blancas
-O las óperas
Hector:
-Don satur
-9 de oro
-He dicho
Joaquín:
-Chocolinas
-Literalmente las chocolinas
-O las formis de chocolate
Victor:
-Pepas de batata
-Asi es
Tyrus:
-Chocolinas
-pepitos
6 notes · View notes
uniteds · 1 year
Text
Tumblr media
mood for the argentina-croatia match
8 notes · View notes
caostalgia · 1 year
Text
"Fuimos fuego en la prehistoria, fuimos el cobre y la plata
Fuimos sangre en la edad media, y algún romance pirata
Fuimos Romeo y Julieta, Marco Antonio y Cleopatra
Y mil amantes cualquiera, jurando que el amor mata
Fuimos la fe de los amores devotos
El tú y el yo, que se convirtió en nosotros
Fuimos adictos besándose en una foto
Cuando la droga más pura era tenerse el uno al otro"
Hilos Rojos - Brock Ansiolitiko.
Coldissweet
350 notes · View notes
louisupdates · 17 days
Text
[Translated from Spanish]
Red-hot musical maturity: Louis Tomlinson in Chile
By Savka Martinic | 25 MAY 2024
Louis Tomlinson, former member of the iconic band One Direction, dazzled Chilean fans with his concert as part of the 'Faith in the Future' tour, offering a show full of emotion, energy and a new, more rock-oriented approach in which has been working in the last few years of his musical career. The audience interaction, immersive graphics and exceptional musicians came together to create a magical night and from the moment Louis took the stage with ‘The Greatest’, it was clear that this was going to be a special evening.
Tumblr media
Photo by Agustín León
The encounter was a flight through his greatest hits but also an example of the musical maturity he has achieved through this approach that at times nods to iconic bands like 'The Killers' and clear influences of indie rock. This musical progression is also reflected in the level of visual design of the concert, the screens that adorned the stage were not only a complement, but were an extension of the soul of each song where the color red predominated as evidence of the passion and rock vibe that he and his great team sought to capture. This color choice not only intensified the viewing experience, but also resonated with the energy and dynamism of Louis' performances. The light and visual effects were a true spectacle in themselves, elevating the sensory experience of the concert.
Along with this, and recalling the beginnings of his career as a boyband member, Tomlinson's constant interaction with the audience was the beating heart of the concert. Between songs, he shared messages of gratitude and part of the personal and artistic journey he has had in the last 3 years. At various moments during the concert, he stopped to look and interact with his audience, expressing his gratitude for being there and making evident his intention to generate genuine connection despite the magnitude of the stadium that made each person feel part of something special, something bigger than themselves. This type of authentic interaction is what Chilean fans needed to feel and what has also cemented Louis’ relationship with his audience over the years.
Tumblr media
Along these lines, fans of the Brit expressed their gratitude with fan actions in songs like 'Kill My Mind' where the flashes of the cell phones in the chorus ignited a meeting that was beginning and that inaugurated the energy that remained high throughout the day. Each interaction elevated those present, creating a unique synergy between the stage and the crowd that did not go unnoticed by the singer, who was visibly excited and grateful.
Tumblr media
Along with all the immersive experience that was lived in the stadium, the setlist of the concert was a perfect mix of songs from his solo career and some gems from One Direction. The singer performed 13 songs from the album that gives its name to the tour, 'Faith in the Future', 3 songs from his previous project 'Walls' and 4 covers including memorable hits from the boy band. Songs like 'Night Changes' and 'Where Do Broken Hearts Go' brought a touch of nostalgia and tears among loyal fans, while new songs like 'Bigger Than Me' and 'Out of My System' showed his evolution as artist. The closing with 'Where Do Broken Hearts Go' was the finishing touch to a night that will remain engraved in the memory of all those present.
Tumblr media
Now, one of the most notable elements of all for those who have witnessed the different facets of the singer, was the change in Tomlinson's musical approach towards a more rock style, more mature and with much more aesthetic-musical coherence. Louis was accompanied by a group of talented musicians who brought each song to life with their skill and passion. The concert had rockstar vibes portrayed especially during songs like 'Kill My Mind' and 'Walls', where the guitar solos and powerful drums provided a raw and authentic energy that made the entire venue vibrate. In this way, his artistic maturity was also reflected in his musical influences in recent years, where covers of Post Malone's 'Chemical' and Arctic Monkeys' '505' were highlights, showing the versatility of Louis and his band to interpret and make these songs your own.
Tumblr media
All in all, Louis Tomlinson's concert in Chile was not only a musical event, it was a transformative experience where red, the talented band that accompanied him, his charisma and the genuine connection with his audience were the protagonists. With 'Faith in the Future', Tomlinson not only demonstrated his prowess as a musician, but also opened a new chapter in his career, defying expectations and captivating hearts with his passion and commitment to authenticity.
Photos [x] [x]
16 notes · View notes
dance-world · 5 months
Text
Tumblr media
Shale Wagman - First Soloist, Bavarian State Ballet
Shale Wagman trained in Toronto and in Monte Carlo at the Académie Princesse Grace. He has received numerous awards, including the first prize at the Prix de Lausanne, the Rudolf Nureyev Foundation award for artistry in 2018 and the youth American Grand Prix (2014). He was the youngest guest ever invited to perform in a principal role (James in La Sylphide) at the Mariinsky. He has performed in many gala performances, including the International Ballet Festival in St. Petersburg Dance Open (2019) or the Gala de Danza in Los Cabos, Mexico.
His first engagement was with the English National Ballet in London under the direction of Tamara Rojo. He has performed in productions by Derek Deane (Swan Lake), Marco Goecke (Hungarian Dance No.1, created for him), Akram Khan (Dust), Russell Maliphant (Second Breath), Annabelle Lopez Ochoa (Frida), Jean-Christophe Maillot (Nutcracker), Christopher Wheeldon (Cinderella) and Wayne McGregor (Chroma solo).
Since 2015, Shale Wagman has repeatedly choreographed, including works for the Académie Princesse Grace, Les Rencontres Philosophiques de Monaco and the Gala de Danza, Mexico.
He has been engaged by the Bayerisches Staatsballett since spring 2021 and was promoted to first soloist for the 2022-23 season.
Bayerisches Staatsballett Bio
25 notes · View notes
flash56-chase05 · 1 month
Text
Viejos hermanos
Francia se encontraba sentado en el borde de la fuente de piedra caliza, con uno de sus brazos cruzado sobre el pecho. Llevaba desabrochada su librea azul, con remates rojizos, lo que le permitía atisbar su camisa especialmente arrugada en torno al cuello, carente de pañuelo.
El color blanco de sus pantalones del día anterior había quedado corrompido por las múltiples manchas de barro, en contraste con sus calcetines y zapatos prístinos.
Los cabellos pálidos que cubrían la mayor parte de su rostro mostraban vetas doradas con el impacto del sol naciente, junto a los detalles de las fachadas, y se sacudían ante la ligera brisa mañanera, que se filtraba a través de la ventana entreabierta.
A España no le había sorprendido aquella visión cuando, nada más levantarse del colchón, se había acercado al alféizar para cerrarla.
Sin embargo, al apoyar su mano sobre el marco, su atención se había visto capturada por la espada apoyada a un costado de Francia. La empuñadura se encontraba prácticamente escondida tras una lámina de metal doblada en torno a ella.
Había arqueado la ceja sin siquiera darse cuenta.
Y, justo en ese entonces, Francia había alzado su rostro en su dirección.
Había sido algo tan fugaz que, si España no hubiese tenido sus ojos fijos en él y no lo conociese tan bien, probablemente hubiese creído que se lo había imaginado.
—¿Puedes cerrar la maldita ventana de una vez? —siseó Irlanda, sobresaltándolo ligeramente.
Él apenas se giró en su dirección antes de asentir con la cabeza y juntar los dos marcos, interrumpiendo el flujo de frío.
Le pareció escuchar un murmullo de agradecimiento de parte de Irlanda, aunque apenas le dio importancia.
Sus ojos seguían fijos en la figura de Francia que, si era lo que sospechaba, continuaría junto la fuente toda la mañana.
España inspiró hondo mientras se forzaba a girarse hacia el interior de la estancia. Sus pies recorrieron la habitación con lentitud, acompañados por pequeños crujidos de las tablas bajo ellos, hasta llegar junto a la cajonera, a un costado de la puerta.
Recogió el cinturón de cuero y, una vez lo hubo colocado en torno a su cintura, lo cubrió con la casaca azul oscuro sobre sus hombros, junto a su camisa y pantalón. También aprovechó para enfundarse las botas. A continuación, sus ojos se desviaron hacia la espada con empuñadura de latón, escondida en una funda de terciopelo rojo que no tardó en calentar sus dedos en cuanto la recogió.
—¿A dónde vas?
España se giró rápidamente sobre sus talones hacia la cama. Desde ella, Irlanda lo miraba con el ceño fruncido, incorporada con ligereza sobre uno de sus costados. Sus cabellos anaranjados caían a modo de cascada sobre uno de sus hombros pecosos, que se había zafado de la tela blanquecina de su camisón.
Él tragó saliva. Al contrario de lo que había pretendido, el sonido pareció rebotar por las cuatro paredes.
—Voy a... hacer una cosa.
Irlanda apenas se inmutó.
—¿No se supone que nos vamos hoy?
España asintió ligeramente con la cabeza.
—Y nos vamos. Pero antes necesito hacer algo.
Sus ojos verdes se posaron sobre la espada, que España encontró necesario enganchar en el cinto y cubrir con la casaca. Después de varios minutos de silencio, ella terminó por resoplar y apoyar de nuevo su cabeza en la almohada.
España salió de la habitación y aprovechó una de las ventanas del pasillo para apreciar sus cabellos, cuyos rizos hacía tiempo que habían alcanzado su mentón. Se detuvo un instante para peinárselos con los dedos, mientras que con la otra mano extraía una gruesa cinta carmesí del bolsillo de la librea.
Una vez logró retener el máximo de mechones bajo un nudo firme, él suspiró y se permitió sacudirse las solapas a la vez que retomaba la marcha.
Apenas fue consciente de cuántos pasillos, de grandes ventanales, paredes blancas y con aquellos horribles crujidos de la madera cada vez que avanzaba, tuvo que cruzar antes de alcanzar las escaleras hacia el patio.
En cuanto llegó al último escalón, pudo atisbar que Francia seguía en la misma posición que antes, aunque de sus labios colgaba una pipa humeante que sostenía con la mano libre. España ni siquiera tuvo que salir de debajo del soportal para que él alzase su rostro y sus ojos azules se fijasen en los suyos.
Sus comisuras se alzaron ligeramente mientras se quitaba la pipa de la boca y dejaba escapar una pequeña columna de humo.
—Ah, España. —Alzó una mano en su dirección—. Pensaba que te habías quedado dormido después de cerrar la ventana.
España apretó sus labios.
—La habitación seguía estando demasiado fría como para hacerlo.
Francia recogió su espada por la funda y se arrastró hacia un lado de la fuente, para después dejar el arma en el lado contrario y tamborilear con sus dedos la superficie que había dejado libre.
—Podríais haber encendido la leña —respondió, a la vez que los golpecitos se hacían cada vez más insistentes. Entre tanto, aprovechó para volver a aproximar su pipa a sus labios y darle otra calada—. Venga, España, te puedo asegurar que el borde está perfectamente seco. Siéntate conmigo.
Él prefirió mantener la distancia y cruzarse de brazos.
—¿Qué quieres, Francia?
Este parpadeó antes de arrugar ligeramente el ceño y ladear su rostro. Sus mechones rubios cayeron hacia el costado por puro efecto de la gravedad.
—¿Por qué dices eso, España? ¿Acaso no podemos compartir un pequeño momento como en los viejos tiempos, sin segundas intenciones?
Aquello fue suficiente para que España hiciese una mueca y señalase la espada que descansaba a su lado.
—Hace mucho que tú no haces nada sin segundas intenciones.
Él simplemente se encogió de hombros, con aquella sonrisa de media luna sobre su rostro. Una de sus manos se apresuró a sostener el puño de su espada y extraerla de su funda.
Dirigió la punta del filo en su dirección.
España dirigió su mano hacia su cinto, cercano a la empuñadura de latón.
—Vamos, España.
Él inspiró hondo, sintiendo cómo su mandíbula se tensaba. Apenas se dio cuenta del momento en el que su mano libre quedó cerrada en un puño.
Tuvo que esforzarse mucho para que sus dedos se relajasen y pudiese alzar la mano para apartar la hoja que apuntaba en su dirección. Ignoró el escozor que surgió en la zona.
Francia aprovechó ese movimiento para levantarse de la fuente y quitarse la librea. La tela cayó sobre las losetas de piedra, y el filo de la espada volvió a estar frente a él.
España chasqueó la lengua.
—Estoy aquí por una reunión con motivos políticos, Francia, no para...
Francia lo interrumpió con un bufido y un espasmo de su mano libre alzada.
—¿Por qué has bajado, entonces? ¿Y por qué con la espada? —Francia sacudió el arma antes de que España pudiese responderle—. Sabes que quieres hacerlo, España. Desenfunda la espada. Un pequeño duelo para liberar tensiones. Como en los viejos tiempos.
Él cerró sus ojos y soltó un suspiro mientras se quitaba la casaca de los hombros. El silbido de la espada deslizándose por la funda fue suficiente para que sus hombros se relajasen.
Despegó sus párpados justo para apreciar cómo ambas hojas chocaban y Francia se veía obligado a retroceder para afirmar su agarre y recolocar sus pies. Era muy consciente de que las comisuras de sus labios se veían tentadas a imitar la sonrisa que su homólogo tenía en su rostro.
De hecho, era incapaz de negar que lo hubiesen hecho ya.
Se vio obligado a suspirar a la vez que se preparaba para bloquear la hoja que se dirigía en su dirección.
—Esto no es como en los viejos tiempos —murmulló, a pesar de la chispa que el tintineo del impacto entre ambas espadas envió a través de su columna.
Francia ya no era como en los viejos tiempos.
Habían pasado demasiadas cosas.
.
Y, dado que esta pieza está inspirada en el siglo XVIII, permíteme decirte que todavía faltan muchas por pasar, España. En fin...
Debido a que ya he representado el 2 de mayo de 1808 en Punto de fricción, me he permitido tomarme este día para representar la relación entre Francia y España (un placer culpable, la verdad). Además, tengo el headcanon de que, ya que se pasaron la mayor parte de la época romana pegados —y en la Edad Media también tuvieron sus momentos—, ambos aprendieron a luchar con una espada a modo de juego entre ellos. Por supuesto, luego pasaron a ser algo más que juegos.
Pero eso ya es otra historia.
7 notes · View notes
ashtxeman · 4 months
Text
Punch-Out!! Family Headcanons!
Parents
Joe:
Mother (Colette) - Alive
Father (Éliott) - Dead
Kaiser:
Mother (Emilia) - Alive
Father (Luther) - Alive
Disco:
Mother (Hannah) - Alive
Father (Damien) - Alive, imprisoned
Hippo:
Actual parents unknown.
Adoptive Mother (Maria) - Alive
Adoptive Father (Kai/Rojo) - Alive
Hondo:
Mother (Sara) - Dead
Father (Yurei) - Alive
Hugger:
Mother (Allison) - Alive
Father (Noah) - Alive
Tiger:
Mother (Laila) - Alive
Father (Akhil) - Dying
Don:
Mother (Rosa) - Alive
Father (Tiro) - Alive
Aran:
Mother (Fiona) - Alive, imprisoned
Father (Sean) - Dead
Soda:
Mother (Nadia) - Dead
Father (Mikhail) - Alive
Bull:
Mother (Aylin) - Alive
Father (Berkcan) - Alive
Macho:
Mother (Jennifer) - Alive
Father (David) - Alive
Sandman:
Mother (Barbara) - Dead
Father (Isaac) - Alive
Mac:
Has never disclosed his parents, he ran away from home.
Siblings
Joe - Only child.
Kaiser - Two brothers, he's the oldest. Klaus (youngest) and Otto (middle).
Disco - A sister and a brother, he's the youngest. Jasmine (middle) and Trey (oldest).
Hippo - Like all his personal details, his family is unknown.
Hondo - Only child.
Hugger - Two sisters, he's the middle child. Riley (youngest) and Evelyn (oldest).
Tiger - A twin brother, Nihal.
Don - Two younger siblings (brother and sister) and two older siblings (brother and sister), he's the middle child. Fernanda and Lorenzo (oldest), Mía and Marco (youngest).
Aran - A sister, Erin, Arans the oldest. Their names sound similar because their Mum thought it would be cute.. they both hate it.
Soda - A brother, Dmitri, Sodas the youngest. Dmitri went missing a long time ago.
Bull - A brother, Kadir, Bulls the youngest. Bull never mentions Kadir, and acts as if he doesn't exist.
Macho - A sister, Charlotte, Machos the youngest. He hates her. She pities him.
Sandman - Only child.
Mac - Only child.
11 notes · View notes
popiaswife · 5 months
Text
Hola. No se que más decir, por favor no me juzguen tan feo, junte mucha seguridad para tratar de publicar algo. Tiene mucho que no escribo, y no tengo beta, eso, adiós.
Disclaimer, Angst, use el nombre de mi Oc pero si gustan mientras lo leen pueden usar el suyo. CopiaxFemOc, Espero poder traducirlo y adaptarlo en inglés.
La suerte estaba hecha da, los días del cuarto de los Emeritus estaban contándose, nada ni nadie podría hacer que algo de eso cambiara, por mucho que lo intentaran, nada funcionaría, la razón ya estaba, incluso cuando ninguno de los dos lo quería, incluso cuando Luna planteaba mil y un escenarios, un cuando defendía a capa y espada el trabajo de su marido.
Copia dentro de su lista de cosas que le gustaría que le concedieran marco una en particular, un último baile.
No una gran fiesta, ni una gran cena, solo un baile, íntimo. No imaginaba que se lo concederían finalmente una noche antes de la tan triste fecha marcada. Al menos lo habían aceptado.
Los preparativos fueron tristes, Copia había logrado hacer las paces con su su próximo destino, la única cosa que aún le dolía era dejar a su amada, porque sabía que ella sentiría como si se muriera pero tristemente para ella, su corazón seguiría latiendo mientras que a él le estarían haciendo los respectivos rituales funerarios, homenajes. Copia escogió el traje que ella más amaba, el de militar, cada que lo usaba Luna no paraba de hacerle cumplidos como mínimo; él al menos iba con la satisfacción de poder tener a su amada en brazos, de poder volver a bailar con ella.
En otra habitación para que no se arruinara tanto la sorpresa, estaba Luna, poniéndose el vestido que habían usado en su primera gran cita, aquel rojo pomposo, aquel con el que también habían tenido su primer beso en la primera que tuvo que ir con sus mejores galas, por más que lo intentaba, las lágrimas no paraban, ¿cómo se supone que dejes ir al amor de tu vida? ¿Cómo se supone que te resignes a despertar y ya no verlo a tu lado? ¿Cómo te resignas a ya no dormir en sus brazos cuando él es tu lugar seguro? ¿Se puede? ¿Se puede morir de amor? No, infaustamente para ella tendría que vivir con la ausencia de la persona que más amaba. Habían tardado años en encontrarse, otros tantos en que fuera aceptado y ahora le quedaba una vida sin él.
Respiró. Tomó los productos, y empezó a maquillarse una vez que sintió que el rostro estaba lo suficientemente desinflamado, no iba a dejar que uno de sus últimos momentos ella pareciera una especie de desastre, lo mínimo que podía hacer era aparecer en la puerta y fingir, fingir que tendrían más momentos así para poder disfrutarlo, de lo contrario, de recordar que era el último, empezarían a brotar las lágrimas nuevamente en cuanto lo viera.
Finalmente en el salón, a través de los hermosos vitrales, acompañados de la Luz de la Luna y velas, una pequeña orquesta, finalmente se encontraron. Los pasos resonaban e entre las maderas, cada vez más rápido, pasó a paso hasta que estuvieron frente a frente.
“Dolcezza, ¿me permite esta pieza?” Hablo Copia con una voz calmada y suave mientras hacía una referencia ofreciendo su mano.
“Como todas las que te aceptado en esta vida, Bene Mio.” Luna contestó de un modo suave mientras aceptaba su mano e iban al medio del salón, no sabía de donde sacaba fuerzas para mantener sus lágrimas dentro de ella, para incluso estar sonriendo, tal vez empezaba a agradecer que mínimo tenían esa oportunidad.
En medio del salón y la Luna como testigo, sus cuerpos reaccionaron de inmediato desde la primera nota. Las manos de Copia la rodearon por la cintura, las manos de Luna por su cuello. El mayor la pegó a él, la cara de su amada estaba recargada en su pecho, podía oír sus latidos, los latidos que la calmaban en cada noche tormentosa, cuando los truenos aparecían y el simplemente se reía mientras la envolvía en sus brazos y las cobijas, la diferencia entre ambos hacía que ambos encajaran como rompecabezas, Luna no podía mirarlo a los ojos, no cuando los de ella ya estaban llorosos, no cuando Copia estaba tranquilo.
“Cariño, por favor”. Habló él nuevamente, Luna no tuvo opción más que mirarlo, y se encontró directamente atrapada en su mirada, Copia aprovechó para moverse un poco más que a los lados, un par de vueltas para volver atraparla en sus brazos.
Una verdad notoria era que pareciera que ninguno de los dos se quería soltar, no había prisa, no había nada más que hacer, y realmente así podían quedarse por el resto de sus vidas naturales, así esperaba estar con él en el más allá, o en la próxima vida, los brazos de ambos parecían sogas, parecían querer amarrarse mutuamente y el momento también, los segundos, todo el tiempo que pudieran, porque más que un mañana ya no habría.
Este era el final. En los últimos segundos de la canción Copia la sujeto con todas sus fuerzas, aún más de lo que duró el vals, Luna sostuvo la cara de su amado con toda la gentileza que tenía en sus tacto, parándose de puntitas, Copia se inclinó, sus labios se juntaron como si nunca lo hubieran hecho, como si una necesidad de tenerse cerca estuviera presente, Copia lo único que quería era saber que un día ella volvería estar contenta, Luna hubiera deseado que en ese beso se le hubiera ido la vida para seguir con él.
La canción se acabó, bajaron los instrumentos, se sentía como si se hubiera cerrado un telón, y las lágrimas finalmente cedieron.
9 notes · View notes
motsimages · 4 months
Text
Por favor, el artículo de la wikipedia de Ciencia ficción en España es un viaje en sí mismo. Los niveles de fliponio de este país no conocen límites @goldenliartrash (sí, voy a fusilar la wikipedia con esto):
Emparentada con la mera fantasía y cercana al mundo de la leyenda está la Crónica sarrazina o Crónica del rey don Rodrigo con la destruyción de España de Pedro de Corral, escrita en 1443 y publicada en 1499, en realidad la primera novela caballeresca de la literatura española, que incluye algunos elementos fantásticos como una especie de televisión de azogue que encuentra el protagonista en la Cueva de Hércules que le anticipa el futuro. De entre las utopías, el ejemplo más nombrado es el Libro del eloquentíssimo Emperador Marco Aurelio con El Relox de príncipes (1527) de Antonio de Guevara. En esta utopía se describen las costumbres y leyes de los «garamantes», un pueblo sencillo y pacífico que no empuña las armas y que solo posee siete leyes, pero que se muestra inflexible en su aplicación.
UNA TELEVISIÓN DE AZOGUE. Tengo que encontrar esa novela.
Muy fan también de los xenoantropólogos decimonónicos con títulos como "Viajes a un mundo desconocido, su historia, leyes y costumbres (1838), de un D. F. de M. no identificado con certeza; Lunigrafía: o sea, noticias curiosas sobre las producciones, lengua, religion, leyes, usos y costumbres de los lunícolas (1855-1858), de Miguel Estorch y Siqués"
Pero eso no se queda aquí, que el siglo XIX estaba lleno de novedades científicas de todo tipo: "La novela de Amalio Gimeno, luego traducida al francés, Un habitante de la sangre (1873), narra las aventuras de un glóbulo rojo dotado de conciencia y personalidad, no es sino LA PRIMERA DE UNA SERIE DE ALEGORÍAS MÉDICAS HISPÁNICAS posteriores: las de Juan Giné y Partagás Un viaje a Cerebrópolis (1884), La familia de los onkos (1888) y Misterios de la locura (1890; se tradujo al italiano)"
CEREBRÓPOLIS (lo siento mucho, Dimension20, pero claramente Mentópolis no va a ningún sitio como nombre)
Y además "Mariano Martín Rodríguez señala que «las zarzuelas protofictocientíficas no eran, de hecho, inusitadas en la España de esa época»". ZARZUELAS. Una de ellas es "Madrid en el año 2000".
Y con esto, te dejo descubrir la wikipedia por tu cuenta porque creo que mi lista de lectura para este año va a salir íntegra de este artículo.
5 notes · View notes
sambuchito · 1 month
Note
Tumblr media
perdón por todo lo que dije
Tumblr media
no pasa nada primero la mutualidad
Tumblr media
4 notes · View notes
joseandrestabarnia · 1 month
Text
Tumblr media
Título: De la tierra y el océano 1889 Artista: Mary Stoddard (Australia, Escocia, alrededor de 1852-10 de junio de 1901)
Detalles Otro título: De la tierra al océano Fecha: 1889 Materiales usados: óleo sobre lienzo Dimensiones: camilla de 35,6 x 45,4 cm; Marco de 51,2 x 61,8 x 8,0 cm. Fecha de firma: Firmado y fechado en toda la esquina, óleo rojo "M.Stoddard/ 1889". Crédito: Comprado en 1889
Información e imagen de la web de la Art Gallery NSW.
3 notes · View notes