Tumgik
#Ochún
voodoocarving · 2 years
Video
Another Oshun This and other my stuff you can find on my Etsy store: https://www.etsy.com/shop/VoodooCarving?ref=seller-platform-mcnav  
120 notes · View notes
iamwinklebottom · 1 year
Text
Finally Answering Oshun’s Call: Dream Decoding, Fire Sign Energy, North Nodes, & Other Spirits
youtube
12 notes · View notes
Text
In Yoruba culture for example, it is said that a man who beats, censures, or attempts to harm or control a woman can be killed instantly by the Goddess Oshun, who, while being a woman, is considered the most powerful Orisha and the only one who can take a person's life before their predetermined time.
1 note · View note
la-semillera · 1 year
Photo
Tumblr media
ANA MENDIETA & CARSON MCCULLERS
Mire, es como si yo fuera dos personas al mismo tiempo. Una de ellas es un hombre instruido. Leo. Leo continuamente. Leo libros que hablan de la más pura verdad. Los leo una y otra vez, y cuanto más los estudio, más furioso me pongo. Conozco todas y cada una de las palabras impresas en sus páginas. Pero lo que quiero decir es esto: cuando una persona sabe , y no puede conseguir que los demás comprendan, ¿qué puede hacer?.
   - El corazón es un cazador solitario, Carson McCullers. Traducción de Rosa María Bassols Camarasa. Seix Barral.
-  Ochún, 1981 ( © The Estate of Ana Mendieta Collection, LLC Cortesía de Galerie Lelong & Co.
20 notes · View notes
robertobaoriate · 5 months
Text
Tumblr media
© Robert Obà Ení Orìaté
Consultas disponibles de Lunes a Sábado , puede hacer su cita llamando al (512) 326-2128 , estamos ubicados en Austin , Texas Estados Unidos
Consultations and readings are available from Monday to Saturday. You can schedule an appointment by calling (512) 326-2128. We are located in Austin, Texas, United States.
www.robertobaenioriate.com
#robertobaoriate #Santería #Orishas #Sincretismo #Rituales #Espiritualidad #HerenciaAfricana #CulturaYoruba #MagiaBlanca #Devoción #ConexiónEspiritual #osain #obaoriate
#Santería #PaloMayombe #Ifá #Espiritismo #ReligionesAfro #CulturaAfro #RitualesSanteros #MagiaNegra #Adivinación #Orishas #Eleggua #Ochún #Ogún #Yemayá #Orula #Elegguá #PoderesMísticos #Espiritualidad #CultoAfricano #CreenciasTradicionales #AmarresDeAmor #Hechizos #MisteriosAfro #RitosSagrados #ConexiónEspiritual #MagiaRitual #CreenciasYoruba #TikTokEspiritual#SecretosAfro #MisteriosDelIfá#palo#palomayombe#congo#palomonte
3 notes · View notes
thewomanofrevelation · 2 months
Text
la india/eddie palmieri, yemayá y ochún [x]
1 note · View note
davidsoto666 · 1 year
Text
LAS PIEDRAS SAGRADAS DE LA SANTERÍA
En las culturas afroamericanas las piedras tienen un significado mágico, principalmente entre los grupos de origen yoruba, cuyo sistema religioso es la Regla de Ocha, pero que es más conocido como la santería. También en la Regla de Palo, que es de origen bantú, las piedras son relacionadas con los hombres.
Los otanes ( piedras ) son objetos que simbolizan el poder sobrenatural del orisha al que se le rinde culto.
Los yorubas les confieren una acción determinante a las piedras sagradas, que se denominan otanes. En las piedras de unidad monolítica se asienta el alma de los dioses u orichas; las piedras atrapan el poder y es desde donde emanan sus energías que influyen en la vida de los creyentes ayudándolos a vencer las adversidades y facilitándoles su mejor desenvolvimiento. Los santeros o cariochas adorarán dichas piedras para siempre.
Las piedras u otanes son seleccionadas por los sacerdotes o padrinos expertos en descubrirlas. No hay que confundirse, se pueden hallar un pedazo de muro de cemento o de concreto o un turrón de arena; ésas no son piedras. Se eligen de acuerdo con su aspecto, su color, su forma y el lugar en donde fueron halladas, ya sea en una montaña, en la superficie o desenterrándola de los brazos de Oggedé (la tierra). Para que sean aprobadas hay que preguntarles a los santos si cada una posee las condiciones interiores requeridas. Esta pregunta se hace por medio del oráculo de Biagué o de los cocos. Si alguna de las piedras resulta desaprobada en esta consulta, debe ser sustituida por otra.
Todas las piedras aprobadas pasarán después por un ritual de requisito, que es “el lavatorio”, en el cual son purificadas por el lavado en omiero acompañado de una letanía de cantos de Osain entonados por un coro de santeros sentados en semicírculo y dirigidos por el obbá. (El omiero es una sustancia líquida compuesta por aguas místicas, yerbas de fundamento y otros ingredientes secretos que este autor no puede revelar). El olor que desprende el omiero en movimiento y el esmero con que son tratadas las piedras por los santeros crean una atmósfera litúrgica donde se van liberando las fuerzas de la naturaleza y se experimenta una sensación indescriptible.
ORICHAS Y OTANES
Cada uno de los orichas o dioses tiene sus propias piedras:
֎ ELEGGUÁ: lleva una piedra triangular de camino interna, sepultada en su figura de cabeza amasada con diferentes tierras, veintiún elementos vegetales y metales.
֎ OGGÚN: en su olla de hierros con siete instrumentos que representa el martillo, el yunque, el azadón y los clavos de vía, va la piedra de ogundá, que es traída del monte.
֎ OBATALÁ: en su sopera se depositan sus cinco piedras blancas calcíneas, cuatro son de Obatalá y una más achatada es de Oggé, a veces va envuelta en algodón y cascarilla.
֎ OCHÚN: lleva cinco piedras redondeadas tomadas de un río. Las llaman chinas pelonas, pero realmente se llaman ocheotan
֎ YEMAYÁ: se fundamenta con siete piedras. En Cuba se toman también de río; en Brasil y en Trinidad exigen que sean marinas. Son más porosas que lisas y se les llama oddiotan.
֎ OLOKÚN: lleva diversas piedras del fondo del mar junto con caracoles y conchas. Tradicionalmente se le ponían perlas, corales y hasta monedas antiguas.
֎ OYÁ: contiene nueve piedras arcillosas y marmóreas, con vetas rojizas y moradas, y se les llama osaotan.
֎ CHANGÓ: en su batea de madera se colocan seis otanes negros y alargados. También le pertenece la piedra del rayo, Obbaraotan.
Los collares que usan los santeros como protección también son piedras cristalinas, de diferentes vetas minerales, pues las cuentas de los collares nunca pueden ser de plástico. También deben pasar por un proceso ritual. Los collares o eleques son representaciones de los orichas y los otanes son el recinto donde habitan en esta tierra.
LAS PIEDRAS Y SUS ATRIBUTOS
† Piedra del rayo. Es un monolito negro alargado y más picudo por uno de sus extremos. Algunos afirman que cae con el rayo, pero lo cierto es que debido a su energía magnética produce descargas eléctricas durante las tormentas. Ha sido usada como hacha por los grupos aborígenes del Caribe, como los siboneyes y taínos, y aparece en Cuba, Venezuela, Puerto Rico y República Dominicana.
† Piedras preciosas. Los cristales son de agua y otros líquidos fosilizados. Desde tiempos remotos se tuvo la costumbre, en casi todas las civilizaciones, de ornamentar a las autoridades, como jefes, caciques y reyes, con piedras cristalinas que representaban el poder, tales como esmeraldas, rubíes y diamantes, los cuales se constituían en tesoros del reino y le daban fuerza económica.
† Ámbar. Es una piedra resinosa de alta frecuencia magnética. Fue muy importante para el descubrimiento de la electricidad. Pertenece a Ochún; es una piedra del amor y atrae la felicidad. Los zares de la antigua Rusia lo usaban como talismán.
† Azabache. Fue muy estimado por las antiguas civilizaciones árabe y judía. Protege a los niños del mal de ojo y aleja las maldiciones. Pertenece a Elegguá. Es una piedra vegetal muy valorada.
† Piedra volcánica. Se forma cuando la lava incandescente se enfría, petrificándose. Pertenece al dios Argayú, que es el patrón que premia el esfuerzo y trae la prosperidad. Nos advierte de las pérdidas.
† Cuarzos. Los cuarzos blancos y opalinos pertenecen a Obatalá. Regulan el equilibrio nervioso, fortalecen la memoria, aclaran la conciencia y traen la paz. Los cuarzos violáceos le pertenecen a Oyá y los rosas a Naná Burucú, que tiene la capacidad de eliminar las infecciones renales y mejorar la circulación. Tiene alta composición de magnesio.
† Turquesa. Es de las más antiguas piedras preciosas. Había un viejo refrán español: “una mano con turquesa no conoce la pureza”. Pertenece a Yemayá y protege el hogar y la familia.
† Lapislázuli y zafiro. Pertenecen a Olókum, que es un dios parecido a Neptuno, y aseguran la prosperidad económica. Se les considera piedras masculinas.
† Esmeralda. Son piedras que pertenecen al dios Oggún. Es suyo el poder de premiar el esfuerzo y ayudar a vencer a los enemigos. Protege la industria y la productividad.
† Granate. Es una piedra de Changó y procura el éxito y el triunfo en los negocios. Changó fue un soberano del pueblo de Oyo; es dios del fuego.
† Ágata, aguamarina y amazonita. Se consagran a Obbalantobaro, que es la unión de Las Siete Potencias africanas. Alejan la maldición y rechazan las malas intenciones enviadas por alguien.
† Obsidiana. Es un mesolito de origen volcánico; piedra muy cortante que en el mundo prehispánico se utilizó para construir puntas de lanza y los cuchillos con que se hacían sacrificios humanos para los dioses aztecas. En la santería se le considera un arma de Ochasi y el cazador.
† Topacio. En la santería se le atribuye al dios Inle, que es el médico divino y dueño de la pesca. Impide el acontecimiento de enfermedades.
El hombre soñó con la piedra filosofal y añoró que ésta le diera respuesta a las inquietudes de la vida, y plasmó esta búsqueda en obras literarias fantasiosas. Sin embargo, por medio de las piedras podemos obtener información histórica sobre la geología, los accidentes y fenómenos del planeta.
La naturaleza nos concedió además el aire, el agua y los alimentos para sobrevivir... lo mismo que la energía de las piedras. Cuando Olofi los alcanza con sus rayos divinos desde Olórum las convierte en sagradas, por eso agradezcamos su enseñanza y su protección cuidando del equilibrio ecológico que las sustenta.
Tumblr media
7 notes · View notes
welzenis · 1 year
Quote
What piece of our soil was not saturated with secret African influences?
Lydia Cabrera, Yemayá y Ochún
3 notes · View notes
amandi-mga2024mi5015 · 4 months
Text
Artist Research - Ana Mendieta
My Favourite Works:
University works:
Her early works deal with the theme of violence against women, as Mendieta evokes the suffering of the female body.
Untitled (glass on body imprints - face) 
Mendieta presses her face forcefully against a pane of glass at differing angles. Beyond demonstrating her bodily distress, the distortion of her face across the various images disturbs the work’s function as a portrait. In other words, Mendieta’s photographs of her face do not cohere as representative of herself, thereby disrupting how others view her and draw conclusions about her identity. She made this piece in college.
Tumblr media
Untitled (Facial Cosmetic Variations)
Tumblr media
Rape scene/ Rape-Murder (1973) 
this was one of her first ever performances. She created this piece after one of her fellow students at Lowa University, Sara Ann Otten, was found brutally raped and murdered. She used this piece to bring attention to the sexual violence women are subjected to. 
Ana invited other students from her MFA program to her apartment, where she had left her door purposely ajar, viewers could easier pear into the dramatically lit space to see Mendieta bent over her kitchen table. Upon entering the space, her apartment was in disarray, as if it was the location of a violent sexual assault. The dimly lit space, created a closed composition directing the audience to the central core focal point of the performance, Mendieta’s body, which was striped from the waist down, bent over and tied to a table. All visible parts of the artist’s body were smeared in animal blood, dripping from her buttock to her calves, and pooling in a puddle at her feet. 
The addition of blood would become a dominant element of Mendieta’s art practices in which its inclusion offered multiple meanings. In this context, not only did the substance allude to a violent act, but also was in reference to Mendieta’s personal interest in the religious rituals of the Afro-Cuban practice of Santeria. Santeria attributes blood to Goddess Ochun who symbolized female sexuality, power and spiritual life force. Ana believed blood was not negative, but empowering, and aligned herself with Goddess Ochun to present the female subject as in control of her own representation.
Body Tracks 
In this film Mendieta makes track-like marks, trails of blood that drag from her forearms, drawing a downward movement like bloodshed which, when it ends, leaves the viewer staring at the remains of the action, transformed into performative text. An integral part of the performance, the motion turned Mendieta’s body into a living paint brush that gave the artist complete control of the composition while restoring her agency as a ‘third world woman.’ 
In this way, Ana’s body became a site of resistance to subvert the gendered colonial structures embedded in society.  The use of blood, again attributed to Santeria religious practices, symbolically refilled her identity with the elemental fluid, which carries sacred power and life force, asking the question, what is the real substance of identity? But also in relation to grief over the lose of her homeland, symbolized by the shedding of blood. 
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Silueta Series (1973-1980)
My favourite series. Mendieta staged performances where she laid down in natural landscapes or covered her body in organic materials and then documented the resulting imprints or silhouettes. The silhouettes themselves were temporary and due to the nature of how they are made, also meant they were accessible to the public without having to pay to see it. 
These performances recall Mendieta’s experience as an exile who was separated from her homeland at a young age. In her Silueta performances she marked the land, leaving the trace of her absent body. This trace perhaps serves as a metaphor for her absence from her birthplace; she was unable to return to Cuba until the 1980s.
Ties into her incorporation of a goddess figure.
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Ochun (1981)
Ochún meditates on Mendieta’s experiences as an immigrant. The video features a Silueta sculpted from earth off the coast of Key Biscayne, on Florida’s southern tip. Water, which dominates the video’s views and soundtrack, is presented as a uniting element that connects both places, evoking the artist’s hope to capture “the transition between my homeland and my new home . . . reclaiming my roots and becoming one with nature.”
We see the waves wash over the imprint of her body as it slowly carries parts of it with each ebb and flow. The idea is that the waves are picking up pieces of her off the US shores and carrying her back home.
Tumblr media
Labyrinth of Venus series 
Until feminist scholars began documenting the nuanced ways colonial conquest sanctioned sexual violence against non-white indigenous women at a rate higher than that of white western women, historians rarely conceptualised how gender and sexual violence were intrinsic to all aspects of Colonialism. The work of Cuban artist, Ana Mendieta provides insight to the complex relationship. Her work explored her relationship with gendered colonialism and institutionalised ‘gendered racism endured by women of color that dehumanises them by denying them gender. For Mendieta, this came in the form of discrimination based on her Cuban identity and experiences of sexual violence against women. the artist’s experience with colonial sexual domination and discrimination in the United States culminated in her use of the female form to theorise third-wave feminist post-colonial issues pertaining to gendered racism directed at ‘third world women,’ a term used by Mendieta in 1980 to address white global feminism’s avoidance of fights of non-white women at her curated show, ‘Dialectics of Isolation: An Exhibition of Third World Women Artists in the United States’ at A.I.R. Gallery, New York 
0 notes
thejournal-keeper · 8 months
Text
Atabey, Ochún, La Vírgen Mambisa.. I think about her a lot. I think about her very often. she just knows I'm the only girly here and it's a comfort to me. I could burst in to tears.
0 notes
voodoocarving · 2 years
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Can be purchased in my store right now, in a single copy Oshun carved from Brazilian teak wood. Free shipping to USA https://www.etsy.com/listing/1275394625/oshun-statue-un-ochun-santeria-yoruba?click_key=89390c9ef1ede972ffeefdc654538c47d79022d0%3A1275394625&click_sum=3b7c1451&ref=shop_home_active_1&frs=1
46 notes · View notes
heart-songs · 1 year
Text
Sonnet for Ochún
by Leslie Sainz
After my left arm I washed my right, neck, décolletage, and navel. I ate ground meat with large crystals of imported salt. The women and men who would stroke my hair if I asked, I thought of them fondly then sadly. At the flea market, what I touched with a fingernail was a copper lamp, a mundane painting of mountains, the cashier’s hum. I bought nothing I didn’t want. In the cul-de-sac, I found clouds on leashes, loose roosters. I thought thoughts ugly as clothespins. Reading a used book, I suspected I knew less about death than the last person who held it. I spat into a mirrored sink. I lost my slippers and face. To feel more like water, I drank it. Before bed, I walked my plank of uncertainties and plunged further into uncertainty. Am I capturing all of history in this gesture? I shouted into the future. In the wet air of the future, I could have but never appeared. No one was sorry but me.
0 notes
ivanreycristo · 1 year
Text
..tras bajarme del TRANVIA de SANTOS empezó mi TRAVESIA como ANDA_LUZ y lo primero q me llamo la atención es q a CRISTO lo solian tener junto a YEMAYA [ la madre de todos los seres vivos, la reina del amor por excelencia, la dueña de los 7 mares. Cuida también de las aguas para cumplir su pacto con Ochún. Su número es el 7 y se sincretiza con la Virgen de Regla del santoral católico.]..q al encontrarmela en un monumento en PRAIA GRANDE tras andar 20 KM [x su ENORME PASEO MARITIMO ] di x acabada mi CAMINATA [entre andando y corriendo]..x lo q comi en un restaurant JAPONES de ENFRENTE ..
..luego vi una ESCULTURA con CRISTO MUERTO Y LA VIRGEN..frente a una IGLESIA..así como después las PORTADAS DEL DILUVIO del día ANTERIOR en SANTOS..LUEGO enfile el PASEO MARITIMO..DONDE tenían todas las BANDERAS DE IBERAMERICA y monumento x el DESEMBARCO de los ESPAÑOLES en AME_RICA
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
0 notes
Text
Imagenes de santeria
Principalmente debemos conocer qué es la Santería y cuales son sus beneficios para cada individuo; La santería es un culto que forma parte de las religiones afroamericanas desde hace muchísimo tiempo. Las creencias se derivan de la fusión de las creencias yoruba del África Occidental con el cristianismo católico a su vez.  Hace cientos de años  empezo a ser practicada por los esclavos negros en Cuba principalkmente, y poco a poco se extendió al resto de colonias a las que llegaban los yoruba en el Caribe, como Venezuela, Puerto Rico o República Dominicana. En términos generales, la santería es una religión afro caribeña que se caracteriza por la constante adoración a los antepasados, y a veces se identifica con la creencia de los orishas. 
Usualmente utilizan imagenes de santeria como por ejemplo estas deidades para realizar amarres sexuales: 
Obatalá, representado por el santo católico de la Virgen de las Mercedes, padre de los orichas, patrón de la paz y pureza.
Orunla, también conocido como Ifá y Orunmila, patrón de los sacerdotes (babalawos) y el principal adivino del panteón yoruba. Es representado por el santo católico de San Francisco de Asís.
Yemayá, la patrona de los mares y de la maternidad por ser la primera madre de la humanidad
Ochún, la hermana menor de Yemayá y la pródiga dueña del amor, del matrimonio, del oro y de los ríos, es la concubina favorita de Changó. Se le representa como la Virgen de la Caridad del Cobre, la patrona de Cuba.
Oyá, la reina de los muertos, dueña de la llama (fuego) y patrona del cementerio, es una de las queridas favoritas de Changó y esta es hija de Yemayá suele ser representada por Santa Teresa y la Virgen de la Candelaria. 
Se conoce en Puerto Rico como la tierra de Oyá.
Changó, la divinidad de la virilidad, el patrón del fuego, el relámpago y el trueno, proporciona victoria sobre los enemigos y toda dificultad. Se le representa a este hijo de Yemayá con la imagen de Santa Bárbara. Cometió incesto con su madre y tenía otras tres mujeres incluyendo a Ochún y a Oyá.
Estas deidades son usualmente utilizadas para la realización de amarres sexuales con el fin de atraer a ese ser amado, a esa pareja, o simplemente llamar la atención y ser el centro de atención de una persona. Los amarres sexuales son encantamientos que se realizan con el fin de renovar y devolver la pasión a la pareja, ya que por infinitos motivos el libido sexual puede desaparecer de forma temporal, es por ello que normalmente se acude a realizar amarres sexuales para alcanzar todos los objetivos propuestos.
0 notes
levillana · 2 years
Photo
Tumblr media
Expectativa/Realidad
“En el año 2003, la profesora Luz Adilia Quiceno, realizó una investigación en un artículo llamado Yoruba soy, Lucumí, Mandinga, Congo, Carabalí, publicado en la revista Pereira Cultural No. 20. En dicho artículo, concluye la profesora, lo siguiente:-…es interesante pensar la herencia africana desde la perspectiva de la toponimia OTÚN, pues considerado el contexto ya descrito y reconociendo además al Reino Yoruba como fuente de uno de los fenómenos sincréticos más ricos y complejos de que se tenga noticia en la historia de América Latina, resulta casi natural asociar a OSHÚN, deidad de las aguas en la cosmogonía Yoruba, con el nombre de OTÚN, teniendo en cuenta, como ya se dijo, la presencia negra en este territorio y que fruto de aquel sincretismo esta voz se transformó en Cuba en OCHÚN y en el Brasil OXÚN, pero conserva en ambos casos la misma acepción: Espíritu y diosa de los ríos”. 
Siempre me pregunté por qué le llamamos "Perla del Otún"; los arquetipos femeninos han sido tan poderosos e inspiradores en la historia que es imposible pasarlos por alto. Me recuerda el proceso "sencillo" de una Ostra cubriendo un grano de arena hasta convertirlo en una "piedra preciosa"; como concluir que una Perla es una herida curada.
.
Y si la vida nos abraza con toda su exuberancia, ¿qué vamos a hacer?
Invocar la libertad / Dejar el río fluir
.
Fragmento tomado del libro: Historia extensa de Pereira de Victor Zuluaga Gómez.
1 note · View note
istmos · 5 years
Photo
Tumblr media
Ana Mendieta, “Ochún”, 1981
231 notes · View notes