Tumgik
#david del puerto
garadinervi · 1 year
Photo
Tumblr media
Xenakis Ensemble. Live – Xenakis (Rebonds, Akea, Épicycles) / Tsoupaki (Mania) / Del Puerto (Concerto fo oboe), Diego Masson (Conductor), CD 9219, BV Haast Records, 1992 [Les Amis de Xenakis]. Soloists: Johan Faber, Geoffrey Douglas Madge, Ernest Rombout, Rohan de Saram, Mifune Tsuji
24 notes · View notes
elmartillosinmetre · 8 months
Text
Rhea, cuarteto en marcha
Tumblr media
[La actual formación de Rhea Quartet: Pablo Fernández, Rocío Sánchez, Iris Guzmán y Jaime Augusto Serrano. / JAIME MARTÍNEZ]
El cuarteto de saxofones Rhea presenta en su primer disco cinco obras escritas específicamente para el grupo
En la mitología griega Rea es hija de Urano y de Gea y madre de Zeus. En su versión romana la diosa era conocida como Ops, que fue la esposa de Saturno. Y por eso, a un satélite de Saturno se lo bautizó con su nombre (el griego). Cuando un grupo de cuatro jóvenes saxofonistas formados en el Centro Superior Katarina Gurska de Madrid buscaban nombre para su formación, la idea se la dio el profesor de Basilea Marcus Weiss: Rhea (en inglés) era el título de una obra para doce saxofones del compositor de Linares Francisco Guerrero Marín, que Weiss consideraba la más importante compuesta nunca para un ensemble de saxofones, y al grupo le gustó, y Rhea se quedó. Corría el mes de noviembre de 2016.
Jaime Augusto Serrano es el barítono del grupo y el que empieza llevando la voz cantante en una entrevista en la que también interviene Pablo Fernández y se presenta Rocío Sánchez, que lleva poco tiempo en el grupo, es la única que no estudió en Madrid ("me formé en Salamanca", dice) y no participó en la grabación del CD que ha llevado a esta charla. En su lugar estaba entonces David García Barrio. Un quinto saxofonista (Luis Garvía Cabañas) fue parte también del proyecto. Serrano cuenta los pasos dados durante su  período de formación con "el Cuarteto Quiroga en el Máster de Música de Cámara del Conservatorio de Aragón, pero pasamos también por Alemania donde trabajamos con el Cuarteto Casals, Heine Müller o el Kuss Quartet". Pablo Fernández entiende que para ellos "ha sido muy importante la tradición del cuarteto de cuerda, el Casals, el Quiroga, el Hagen... Dentro del cuarteto de saxofones tenemos relaciones con amigos de nuestra generación, pero hay uno de una generación anterior que ha sido una referencia, el Fukio, que abrió camino a nivel nacional".
Tumblr media
El primer CD del grupo se ha centrado mucho en su escuela madrileña, ya que los cinco compositores a los que encargaron obras están vinculados de un modo o de otro a ella. Serrano comenta: "La pandemia nos hizo mella. Acabábamos de ganar el 2º premio de Juventudes Musicales, que fue muy importante para nosotros. Y queríamos cerrar esa primera etapa de nuestra trayectoria con un disco. Ahora lo tomamos más como el principio de una segunda etapa, un primer momento de madurez. Queríamos llevar nuestra historia de familia al disco. César Viana fue nuestro profesor de Análisis. David del Puerto no era profesor del Centro, pero venía de vez en cuando a dar charlas sobre estética, formas de componer… éramos asiduos y nos conocíamos. David Ruiz fue nuestro profesor en 3º y 4º, nos dio Estética y Análisis. Alberto Bernal no fue profesor en el Centro pero sí habíamos hecho un estreno suyo con el ensemble, y de ahí surgió este vínculo. Comulgamos mucho con sus ideas y queríamos que estuviera en el proyecto. Román González Escalera era un alumno del máster, un compañero, pero hicimos un estreno suyo en el mismo concierto en que presentamos la obra de Bernal. Queríamos mostrar toda la gama de estilos posibles a través de varias generaciones de compositores, crear un arco iris de colores y que cada una tuviera un tono. Les dimos libertad para escribir a los cinco pero con dos condiciones: que sus obras mostraran lo que ellos son y lo que nosotros somos". "Queríamos dejar nuestra marca –comenta Fernández–, con el lenguaje propio que nuestros profesores nos decían que tenemos. ¿Expectativas? Dejar un legado. Igual que nosotros hemos bebido del legado de otros cuartetos. Dejar el legado para los que vengan detrás. Y si es posible abrir camino. Cuando llegó la noticia de que la revista Melómano nos dio el Melómano de Oro lo celebramos mucho, porque ya nos está abriendo alguna puerta, ya hay programadores que se han interesado."
El proyecto incluye en efecto cinco obras. David Ruiz Molina compuso Beauty and Ashes a partir de un libro homónimo de Rafael Gordon: "Compuesta siguiendo los principios del sincretismo evolutivo, la pieza está concebida como un madrigal en tres secciones que se repiten, se modulan en distintas texturas y alturas, y se contraen proporcionalmente en forma de espiral bajo los preceptos de la serie de Fibonacci", comenta su autor. Hijr de César Viana tiene cuatro movimientos y tiene que ver "con el misterio y complejidad de los modos y ritmos de la música árabe" y "la intensidad de la intervención artística y política del free jazz", en palabras de su autor. Ops (Inner working) de Román González Escalera toma como punto de partida al equivalente romano de Rea y un poema de Rupi Kaur, que, en palabras del compositor, es "una reivindicación hacia el tabú que sigue existiendo sobre todo lo relacionado con el periodo menstrual de las mujeres".
Tumblr media
[Otra imagen promocional del cuarteto Rhea / JAIME MARTÍNEZ]
(Neo)liberal Systems #1 "Accelerando" de Alberto Bernal se mueve en la tradición de la música aleatoria. Para Serrano "se trata de una obra muy innovadora. No está escrita para cuarteto de saxofones, sino para cuatro intérpretes. Es una crítica al neoliberalismo, ese sistema en que te dicen que tienes libertad para hacer todo, si te lo curras puedes subir hasta arriba, pero estas son las normas. Y es lo que plantea la obra: tienes libertad para tocar con los instrumentos que sean, pero tienen que ser cuatro; tienes libertad para tocar las notas que quieras, pero dentro de los materiales que la obra te va presentando; puedes tocar lo rápido que quieras pero dentro del tiempo que la obra te marca. Se puede presentar como algo muy caótico. Pero el intérprete se siente constreñido por los límites que la obra le plantea, además el tempo se va acelerando y no te deja pensar, tienes que actuar un poco por intuición. Causa ansiedad al intérprete y eso se traslada al público. En directo funciona muy bien".
Finalmente, el propio Serrano reconoce su admiración por David del Puerto y su Partita: "Es un compositor sin complejo ninguno. Después de ganar un Premio Nacional haciendo música de absoluta vanguardia, ha decidido que eso ya no le representa y con Partita nos escribió una obra basada en el Barroco, una obra modal, pero es sencillamente lo que le apetecía escribir, sin pensar en lo que pueda decirse de él en determinados círculos musicales".
youtube
En palabras de Pablo Fernández, el grupo "combina siempre el trabajo con repertorio de saxofón con el trabajo de transcripciones. Nos apasiona no sólo interpretarlas sino también hacerlas. Incluso cuando hemos trabajado con transcripciones ya hechas nos gusta revisarlas y darles alguna vuelta". "Ya estamos con nuestro segundo disco –añade Serrano–, que serán transcripciones de Dvořák y Grieg. El proyecto lo haremos en colaboración con dos artistas plásticos pujantes, dos ilustradores, y Luz Orihuela, que nos ha escrito unos textos preciosos, que ella narrará. Queremos llevarlo a ámbitos diferentes a los de los teatros. Las transcripciones irán al disco con las ilustraciones".
"Somos un grupo que vive por la música –termina el saxo barítono de Rhea–. Cuando vienen épocas de no tener conciertos vivimos mejor trabajando juntos en los ensayos. Nos gusta trabajar las obras, reflexionar sobre ellas. Cuando se acumulan los conciertos, se genera un estrés. Ahora tenemos dos proyectos por delante. En diciembre volvemos a presentar Belleza y Cenizas en las Matinées del Club Matador, aquí en Madrid. Y luego la intención es mover el espectáculo por Europa. Eso irá paralelo a la producción y difusión de nuestro segundo disco".
[Diario de Sevilla. 12-11-23]
BELLEZA Y CENIZAS EN SPOTIFY
0 notes
Text
David Lucca y Los Clásicos Presentan “El Pasaporte”: Una Oda a la Unidad Cultural
Con gran entusiasmo, David Lucca y Los Clásicos anuncian el lanzamiento de su nuevo tema titulado “El Pasaporte”, una composición inspiradora del cubano Jorge del Valle, interpretada por el talentoso cantante venezolano Felix Argenis y arreglada magistralmente por el maestro Tito Rivera. La canción captura la esencia de la música latina y su poder para unir culturas y corazones. El coro, que…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
louisupdates · 18 days
Text
FITFWT24: OUTRO SONGS
ASIA
24 Jan - Bengkel Space SCBD, JAKARTA: Are You Gonna Be My Girl, by Jet
AUSTRALIA
28 Jan - Sidney Myer Music Bowl, MELBOURNE: Are You Gonna Be My Girl, by Jet
30 Jan - Riverstage, BRISBANE: Faded, by The Temper Trap
2 Feb - Qudos Bank Arena, SYDNEY: Rock N Roll Star, by Oasis
LATAM
2 May - Centro de Convenciones Amador, PANAMA CITY: Living for the Weekend, by Hard-Fi
5 May - Coliseo de Puerto Rico, SAN JUAN: Where Is My Mind, by The Pixies
8 May - Jeunesse Arena, RIO DE JANEIRO
11 May - Allianz Parquq, SÃO PAULO
12 May - Ligga Arena Cap, CURITIBA: My Hero, by Foo Fighters
15 May - Antel Arena, MONTEVIDEO: Banquet, by Bloc Party
18 May - Velez Sarsfield, BUENOS AIRES: Fell in Love with a Girl, by White Stripes
21 May - Jockey Club del Paraguay, ASUNCIÓN: Don’t Sit Down ‘Cause I’ve Moved Your Chair, by Arctic Monkeys
23 May - Bicentenario Stadium, SANTIAGO: A Hunger in Your Haunt, by Biffy Clyro
26 May - Arena 1, LIMA: It Won’t Always Be Like This, by Inhaler
28 May - Coliseo Medplus, BOGOTÁ: Rebel Rebel, by David Bowie
30 May - Parque Viva, SAN JOSE: Beetlebum, by Blur
1 Jun - Autodrómo Hermanos Rodriguez - Curva 4, MEXICO CITY: Lust for Life, by Iggy Pop
4 Jun - Auditorio Josefa Ortiz de Domínguez, QUERETARO
6 Jun - Arena VFG, GUADALAJARA: Live Forever, by Oasis
24 notes · View notes
esemaicol · 2 months
Text
Dark side of the moon
Nos movimos a Chiapas en Marzo y yo con la sensación de ser un turista en mi ciudad, llegamos a la casa de la abuelita de Elisa en el centro, mientras la bandita se juntó para darle la bienvenida a Eli luego de 14 años sin regresar al terruño y nos fuimos por los mezcales al chapulines, Pancho, Ulises, Fabián y Tatyana son amigos de ella desde la secundaria y estuvieron muy presentes en su vida hasta que se fue a vivir a Puerto Rico, el reencuentro estuvo lleno de amor y conexión, "la amistad es recordar y recordar lo que fuiste alguna vez, escuche en una canción hace poco", la neta fue hermoso agarramos unas pedas deliciosas en casa de Pancho y Tattoo, gracias gracias gracias por apapacharnos así.
Pancho Aventuras grité ya con unos mezcales encima; así debe de llamarse la empresa de aventura de Uli y Pancho, vi el logo en mi mente y me tomé el tiempo de diseñarlo cosa que les valió merga, pero de todos modos nos llevaron a una experiencia chamánica en el cerro del Mactumatzá que les voy a relatar. Ya en el 2020 me habían llevado al cerro a practicar los pases mágicos de Carlos Castaneda pero nunca en micro dosis de hikuri, si con los pases mágicos sientes que dejas de escuchar por algunos momentos y se te nubla la vista, con la ayuda de la medicina puedes sentir como corre la energía por todo tu cuerpo, Ulises es un gran maestro de los pases se toma las cosas muy en serio y tiene un chingo de retentiva para aprenderlos y paciencia para explicarlos.
La escena no puede ser más hermosa, 4 amigos formando una rueda en lo más alto del cerro en posición de potro de Taekwondo haciendo unos movimientos tipo kung fu y respiraciones profundas hasta llegar a un clímax, donde ofreces todo al universo y "EL" te lo regresa, en ese momento cuando sueltas el último suspiro todo se conecta o desconecta y entras en otra frecuencia, por unos pocos segundos pierdes la realidad y pronto vuelves a aspirar regresas, si no te caíste estás del otro lado, terminamos los pases mientras el sol se ocultaba y el viento empezaba a calar y Ulises y Pancho debatían acerca de si nos iban a dar o no "rapé", al final les dijimos que si queríamos probarlo y Ulises sacó una pipa de madera con dos puntas, nos explicaron que iba a doler la cabeza un poquito y que no nos espantáramos, el rapé es tabaco finamente molido y vía esta pipa alguien le sopla de un lado introduciendo hasta tus sienes el contenido, arde y arde un chingo, hasta los ojos te lloran, la neta hubiéramos dicho mejor que no a esa madre pero había que probarla, al bajar todavía sentíamos los efectos de la mescalina que tomamos y se fue diluyendo solo después de cenar algo. Gracias Ulises y Pancho fue una experiencia memorable.
Niños dándose sus pipazos de rapé
Nos habíamos llevado un gran gran chasco en San José del Pacífico al tratar de comprar unos hongos en miel y ya que estábamos cerca decidimos ir a Palenque a buscar, Pancho que había vivido con David en la selva nos dijo que tenía el necte perfecto, por ahí del 15 de marzo nos movimos para allá y apenas llegando contacté al mágico amigo, nos ofreció unos hongos recién cortados que me parecieron poquitos ( no sabía lo que me esperaba ) y los tomamos en el hostal una calurosa mañana.
El camino de palenque pueblo a las ruinas es una carretera de voy y vengo rodeada de mucha vegetación, se siente la humedad en el ambiente y una vibra diferente mientras más te vas adentrando, yo creo que llevábamos unos 20 minutos que nos habíamos comido "medio viaje" entre los dos, cuando empecé a sentir algo raro, como un coqueteo, algo suave en el estómago que te avisa que ya viene, mientras llegamos a la puerta de las ruinas y los guardias nos dijeron que todavía no podíamos entrar, que esperaramos 1 hra en el auto, decidimos bajarnos a caminar un poco pero ese suave coqueteo se empezó a sentir como una turbulencia modo avión, apenas pude volver al auto y decidimos regresar a un lugar donde no hubiera tanta gente, creo que avanzamos unos 500 metros cuando sentí que el camino se bifurcaba en espirales y ahí dije ora vergaaaaaaa, me estacioné en la lateral y puse mis intermitentes, el plan que teníamos de pasar el día en las ruinas observando la arquitectura y la naturaleza se estaba empezando a convertir en una hazaña de supervivencia, "Elisa debemos de cruzar hacía ese lugar" le dije en voz muy muy bajita y ella me dijo "no creo poder llegar ahí", justo me había estacionado frente a un hotelito boutique de los que nunca había visto, entramos a preguntar y el lugar estaba vacío… un verdadero oasis salvador, una alberca con vista hacia la selva nos esperaba y firmé el check in y vi como unas cuantas pecas se quedaron en el papel que acababa de firmar, nos fuimos a escabullir al cuarto y sentí que ya estaba seguro, pero esa sensación de seguridad se desvaneció en un instante, "Marco te estás convirtiendo en una serpiente" me dijo amorosamente Elisa, mi piel y mis ojos estaban cambiando de forma y mi lengua la empecé a sentir partirse en dos partes crash crash crash y me ahí el miedo empezó a aparecer.
Los viajes de hongos son como oleadas, van y vienen con diferente intensidad, el miedo que sentí de pronto se fue aplacando cuando empecé a recitar un mantra, "todo está bien, todo es amor, todo es perfecto como es" el positivismo mágico que me ha acompañado durante este viaje y que no permite que me ponga nervioso o triste por situaciones que no puedo controlar, funcionó, pero a los pocos minutos llegaba una nueva ola que derrumbaba todo lo construido, me metí a la alberca y floté sobre el espejo de aguas en posición fetal mientras observaba como Elisa se veía de los más placida disfrutando de su viaje y yo por dentro empezando a ver fractales bastantes obscuros, "todo está bien, todo es amor, todo es perfecto como es" de nuevo y algo de paz, pero ya no lo pude controlar, lo único que pude hacer fue rendirme ante la fuerza del todo, y ahí pude observar detenidamente mi lado más obscuro, calaveras, murciélagos, serpientes, huesos rotos, gárgolas, todo estaba relacionado, fractales con alto grado de complejidad y ya en ese estado todo me pareció conectado, el bien y el mal, sin el temor de estar ahí y sintiendo que a veces las cosas no están bien, que no todo es perfecto y que no todo es amor que simplemente ES.
Recordé los pases mágicos y fuera de la alberca los empecé a practicar, mi cuerpo empezó a tener más participación en el viaje y sentía mi sangre correr, regresé de ese lugar al que nunca había querido ir, y le dije a Elisa que había visto algo, que toda esa palabrería de somos uno era real, lo bueno y lo malo estaba unido, fuimos al panchán por unas chelas y a comer algo, después de 10 hras de viaje nos dormimos en un tranquilo sueño.
En los siguientes días me sentí bastante ligero y en el hotel de David pudimos hacer un temazcal privado para su familia y nosotros dos, cantamos y agradecimos en grupo y sacamos lo que teníamos que sacar, los últimos días nos quedamos en el mayabell donde me topé con el rojo, cantante y nómada desde hace un chingoooo de años aproveche para echarme la foto y le dije a Elisa mira el rojo es una leyenda y el infló su pecho y sonrió de oreja a oreja.
Palenque tiene magia y Elisa y yo la disfrutamos al máximo, fueron días que extraño por que sentí que estaba de vacaciones más allá que de paso y trabajando, nadamos, bebimos, tripeamos y hablamos profundamente, gracias por acompañarme en el viaje y espero haya sido igual de grato para ti.
GRACIAS GRACIAS GRACIAS
<3
3 notes · View notes
mondomoderno · 11 months
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Al costado de la autopista Buenos Aires - La Plata sobrevive un antiguo frigorífico monumental y decó, un testigo silencioso de la historia de la última mitad del siglo XX del barrio de La Boca. Todavía se puede leer una firma escondida hace décadas entre autos y colectivos: Rodolfo J. Migone, Ingeniero civil. Mulville y Cía. S.A. Emp. Constructora.
El frigorífico La Pampa fue construido en 1945, entre las calles Caboto, Blanes, 20 de Septiembre y la Avenida Pedro de Mendoza. Funcionó durante más de 50 años como depósito y abastecedor de carnes, frutas, verduras y hielo seco, entre otros. Ocupaba más de 60,000 m2 y, curiosamente, su momento de mayor fama fue cuando albergó a los "pollos de Mazzorín", un recordado escándalo durante la presidencia de Raúl Alfonsín.
Aunque el frigorífico cerró a principios de este siglo, su legado arquitectónico sigue presente en la memoria del barrio. Por ejemplo, sobre 20 de septiembre, frente a la Plaza Islas Malvinas, durante años permanecieron colgados dos carteles monumentales: uno con la leyenda “Las Malvinas son argentinas” y otro con la icónica siluetas de las islas. El primero quedó inmortalizado por el ojo del reconocido fotógrafo Facundo de Zuviría en 1983. En este espacio, los sábados ensaya el Murgón de la ribera.
El edificio también fue retratado en la película “Extraña ternura” de Daniel Tinayre (1964). Hoy, sus paredes abandonadas albergan murales de distintos artistas: Lucas Parbo, Sam Elgreco, David Petroni, Alexis Díaz, Nase Pop, Sabek, Gordopelota y otros.
A fines de los 2000, el grupo inversor Pampa Holding adquirió el edificio para convertirlo en un centro comercial con oficinas y viviendas. El proyecto quedó trunco y luego de varias idas y vueltas, actualmente el estudio KWZ se está haciendo cargo de su conclusión a la que se suman oficinas, locales y atelieres, ya que se encuentra dentro del denominado Distrito de las artes, a poco más de una cuadra de la actual Usina de la Música y a metros de Puerto Madero.
La parte ubicada sobre la calle Caboto ya está terminada, incluye 200 viviendas y en la entrada se puede leer el nombre de “Puerto Pampa”. Detrás se encuentra el complejo habitacional Catalinas Sur. Sobre la calle Blanes todavía se distingue el ingreso con la inscripción Frigorífico La Pampa, también intervenido artísticamente.
De Migone sabemos que estudió en Buenos Aires y en el prestigioso Instituto Tecnológico de Massachusetts en Estados Unidos. Colaboró en la última etapa de Salamone en el sudoeste bonaerense: por ejemplo, en el palacio municipal de Pellegrini todavía sobrevive su firma. Anteriormente, ya había dejado su huella en algunas casas en la Ciudad de Buenos Aires.
En los últimos tiempos, a medida que la obra salamónica ganó reconocimiento y popularidad, y gracias a las investigaciones del incansable René Longoni, se han podido identificar obras de Migone en localidades de las provincias de Córdoba y Santa Fe que comparten similitudes con su distintivo estilo. Todavía quedan muchas más por descubrir en esta búsqueda de nuestro patrimonio arquitectónico.
Fuentes:
Buenos Aires. Guía de arquitectura. Ocho recorridos por la ciudad. 1998.
Revista de arquitectura.
Facebook, Buscando a Salamone. Diarios El cronista, Infobae, ámbito, La Nación.
5 notes · View notes
mollidays · 1 year
Text
PUERTO VARAS (26.01-30.01)
Puerto Varas charmeert met zijn ligging aan het meer Llanquihue, zicht op machtige vulkanen en unieke houten huisjes. We logeren in een sympathieke B&B en voelen ons helemaal thuis dankzij gastvrouw Carmen en haar familie.
Vanuit de stad kan je met lokale microbusjes uitstekend de regio verkennen. De busjes toeren rond op zoek naar klanten en trekken zodra ze vol zijn naar de eindbestemming. Simpel, goedkoop en vrij efficiënt. Zo belanden we in de havenzone Angelmó in het verder lelijke Puerto Montt. David is hier op missie: de heilige graal der empanadas! Op het einde van de markt zit een klein eethuisje waar de verse empanadas voor je neus gemaakt worden. Als bonus zie je vanuit het raam de zeeleeuwen stoeien in het water. We ontdekken ook Frutillar per microbus. Een klein stadje vol strandtoeristen met een mooie pier en theater.
Een populaire excursie brengt ons naar Termas del Sol. En sol dat er is! Deze natuurlijke thermen omvat tien baden met warm water van 36 tot 42 graden, omgeven door waanzinnig mooie natuur. Een paradijs op aarde. Dit maakt de lange busreis over deels brakke wegen helemaal goed.
Tijd om afscheid te nemen van deze leuke plek en de warme gastfamilie. Next stop: Chiloë.
4 notes · View notes
ivanreycristo · 1 year
Text
Siguiendo con el 51 [x mi EDAD y AREA en NEVADA llena de SECRETISMO]..q os parece este cúmulo de CASUALIDADES como es q x el 25 aniversario de la Muerte de FERNANDO MARTIN del REAL MADRID BASKET [3_12_89] con 27 años Y tras ser el 1er español en NBA asi como habiendo tenido antes otro grave accidente cuando se dirigía a la Costa "BRAVA" [lo q llamo VIRGINIA MAESTRA a ZAHARA x su cd PUTA ] en CATALUNYA..el cual perdió el control de su coche en la Curva q limita el barrio SAN JUAN BAUTISTA al incorporarse a la M_30 o AVDA DE LA PAZ y tras CRUZAR 8 Carriles estamparse contra el MARIDO DE MILAGROS q acababa de dar a LUZ x lo q no pudo recoger a Quique VILLA_LOBOS q estaba LESIONADO como él para ir a ver el PARTIDO..
..hicieron una serie de entrevistas en PUERTA EUROPA o las TORRES GEMELAS INCLINADAS [compensación a JUANCARLOS I x los JEQUES D KWAIT x la participación de ESPAÑA en la Guerra del GOLFO a la q x cierto..fue OLE OLE o la cantante MARTA SANCHEZ melliza de la malograda PAZ..a cantar x NOCHEBUENA 1990 a la FRAGATA NUMANCIA=Resistencia a ROMA.."SOLDADOS DEL AMOR" siendo enfocado muy bien DAVID TORNOS FARRELY al q conocía x ser amigo y socio de mi vecino y amigo JOSE MANUEL ALMARCHA ALCOLEA y tocandole el COCHE q sorteo entre la TRIPULACION DE MARINEROS DE REEMPLAZO la revista de DESNUDOS "INTERVIU" fundada en un LOCAL de LA IGLESIA EN BARCELONA]..donde cometieron un delito de ESTAFA los ALBERTOS [=grupo de SKA de BRIGHTON donde me mandaron en el 88 con Escuela de IDIOMAS EF=FE al reves] amigos de JUANCARLOS I y ex_maridos de las JUDIAS KOPLOWITZ [cuyo padre hizo FORTUNA con las CONTRATAS q le dio el ALCALDE ALBERTO ALCOCER]..siendo ABSUELTOS x el TRIBUNAL CONSTITUCIONAL al considerar PRESCRITO EL DELITO
..entrevistas entre las q se encontraba la de JOE LLORENTE [q se puso junto a mi en un BAR junto AL BERNABEU a donde nos llevó a mi padre y a mi nuestro Vecino ANGEL ASTUDILLO en dic'88 para ver el DERBY MAS POLEMICO abriendo el MARCADOR su hermano JULIO q luego o 29_11_90=día después de mi 19 cumpleaños..tuvo conduciendo en TENER_i_FE un ATAQUE EPILEPTICO o lo q debió darle a FERNANDO MARTIN..pero salvo la VIDA de MILAGRO..y a Joe LLORENTE en OCT 1989 unas semanas antes d MORIR FERNANDO MARTIN le arrancaron la camiseta de REAL MADRID en PUERTO REAL los italianos de la PHILLIP MILAN..siendo luego el Presidente de la ASOCIACION PROFESIONAL DE BALONCESTO hasta q le sustituyó ALFONSO REYES q junto a PUERTORIQUEÑO PICULIN ORTIZ cuando jugaban en 1994 en el CB MALAGA se pusieron junto a mi en pub ZIPANGO donde la camarera era EVA TUREGANO q luego sería la 1era REPORTERA DE FUTBOL de TV y actual DIRECTORA DE COMUNICACION de LA LIGA..y al cual fotografié en 2013 en la TV siendo entrevistado x "FE LOPEZ"]..frente a un edificio anunciando la película de animación PLANET 51
youtube
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
1 note · View note
cofradiastv · 20 minutes
Text
Asi prepara la Borriquita del Puerto de Santa María los 50 años de su fundación
l teniente de alcalde de Fiestas, David Calleja, ha mantenido una reunión con Mario Prieto, Hermano Mayor de la Hermandad de la Entrada de Nuestro Señor Jesucristo en Jerusalén y Nuestra Señora de la Entrega, popularmente conocida como “la borriquita”. La reunión se centró en ultimar detalles de la Salida Extraordinaria Procesional que conmemorará el 50 aniversario de la constitución de la…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
noticlip · 17 days
Text
Incautan 245 kilos de cocaína en Puerto Rico
La Guardia Costera anunció este viernes que incautó un alijo de 245 kilogramos de cocaína, valorado en 7,4 millones de dólares, y detuvo a nueve supuestos traficantes de nacionalidad venezolana en Puerto Rico. La tripulación del guardacostas Charles David Jr. descargó en esta jornada los 245 kilogramos de cocaína en San Juan y puso a los nueve contrabandistas bajo custodia de la Administración…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
uniquetyphoonmiracle · 2 months
Text
ADIOS NADAL (=en catalan NAVI-DAD =IVAN al reves y PAPA en Ingles lo pongas como lo pongas).. Vaya BAÑO y siendo ya DIA DEL TRABAJADOR.. todo tiene un limite..un tiempo.. Una edad.. por lo que te deberias retirar como tu entrenador Carlos MOYA al q me encontre con su mujer carolina CEREZUELA (que se hizo cantante con JAIME ANGLADA que grababa en VIRGIN publicando cd NUNCA TENDREMOS GRACELAND, amigo de FELIPE VI de MALLORCA, al encontrarselo en un AVION lanzando cd MANZANA DE CARAMELO) en el VIPS de la calle ORTEGA Y GASSET (=LA REBELION DE LAS MASAS) tras ir a la consulta del cardiologo LEOPOLDO PEREZ ISLA (la ISLA DE PEREZ O FLORENTINO es MALLORCA) para un chekeo de cara a preparar un IRONMAN como era el de LANZAROTE de 23-mayo-09 organizado por LA SANTA y que abandone por la MISION jaja
Por cierto.. Dia de mi 42 cumple (28-11-13) q vi a THE WATERBOYS a ORILLAS DEL MANZANA+eRES o sala LA RIVIERA mi amigo JUAN MANUEL LOBATO PALOMERO (al que llamaba el hermano de LEIVA "FE-DE-RICO" jaja) estuvo en el museo del ferrocarril de tu MANACOR NATAL donde luego cayo una buena Chuza de AGUA por lo que barriste mucho barro y donaste un millon de €.. X cierto..comi en PORTO CRISTO frente a tu CATAMARAN en mi 1er dia en MALLORCA (julio 2022) tras llegar en una SCOOTER desde el puerto de PALMA donde luego una TORMENTA desatraco un Cruzero como si fuera un BARCO DE PAPEL=Cd de DAVID DE MARIA que incluye HE DEJADO DE CREER en los mitos adorados
Hoy he dejado de creer
He dejado de creer en los sueños oxidados
Hoy, hoy he dejado de creer…
youtube
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
1 note · View note
elmartillosinmetre · 9 months
Text
"Quiero organizar el festival que se merece Sevilla"
Tumblr media
[Francisco Bernier la mañana en que tuvo lugar esta entrevista / JUAN CARLOS VÁZQUEZ]
Un concierto de la japonesa Nene Yokomura en la Casa de los Pinelo abre mañana, martes 3 de octubre, la XIV edición del Festival de la Guitarra de Sevilla
Guitarrista de amplísima trayectoria internacional y profesor en el Superior hispalense, Francisco Bernier (Sevilla, 1975) fundó en 2010 y dirige artísticamente desde entonces el Festival de la Guitarra de Sevilla. 
–¿Cuáles son las principales novedades de este año?
–Dedicamos el festival a Federico García Lorca en el 125 aniversario de su nacimiento. Su relación con la guitarra fue cercana. Fue guitarrista autodidacta. Su relación con Falla y el concurso de Cante Jondo… Sus mismos poemas… Coincidimos en Córdoba con David del Puerto, Premio Nacional de Música de composición, que es guitarrista también. Él vino a escuchar el concierto que dimos el Cuarteto de Guitarras de Andalucía junto a Cañizares, y hablando después de nuestro proyecto lorquiano se comprometió a escribirnos una obra. Esa obra se titula Cuerdas del viento, parte del Poema del Cante Jondo y está escrita para cuarteto de guitarras (el nuestro) y soprano, que será Auxiliadora Toledano, una cordobesa que vive en Madrid. Es una obra muy compleja de casi una hora de duración, en diecinueve movimientos, pero que se tocan seguidos, sin pausas. Con su estreno inauguramos oficialmente este Festival el próximo 11 de octubre. Creo que va a ser un evento muy importante. David dará una charla antes del concierto sobre su obra, que además tenemos pensado grabar.
–¿La presentarán en algún otro sitio?
–Estamos en conversaciones con el Festival de Guitarra de Córdoba y con el Festival de Granada. Quizás haya alguna opción en la Fundación Juan March o en el Instituto Cervantes de Viena. David del Puerto es una gran personalidad de la música española de hoy y esta obra debería tener recorrido.
Tumblr media
[La soprano cordobesa Auxiliadora Toledano cantará Cuerdas del viento, un estreno de David del Puerto. / D.S.]
–Tienen en cualquier caso actividades antes de ese programa inaugural…
–Sí, hacemos un concierto de presentación el día 3 en la Casa de los Pinelo. Lo dará Nene Yokomura, que es una chica muy talentosa que estudia aquí en Sevilla.
–Estuvieron ya en los Pinelo hace unos años. ¿Qué hay del resto de espacios?
–Sí, en los Pinelo estuvimos en 2019. Este año volvemos a la Capilla Gótica del Alcázar. Recuperamos el Cicus, donde hacía tiempo que no íbamos: allí se presentará una obra de José María Sánchez Verdú, que dará una charla previa. Su obra, que se titula Ochra, la tocará Giuseppe Menutti, un chico que pasó por el Conservatorio de Sevilla y que está haciendo una carrera fantástica en el ámbito de la música contemporánea. Volvemos al Antiqvarium, donde ya estuvimos el año pasado, y al Espacio Santa Clara, donde hemos estado también otras veces. El centro del festival sigue siendo el Espacio Turina.
Tumblr media
[El alemán Franz Halasz actuará en el festival por primera vez. / D.S.]
–Siguen con la fórmula de programas dobles, pero este año juntan siempre un guitarrista clásico con uno flamenco, ¿son conscientes de que en Sevilla el público de la Clásica y el del Flamenco se cruzan poco?
–Sí, pero el festival está dedicado a Lorca, y él supuso un puente de unión entre las tradiciones clásica y jonda, y por eso nos pareció bonita esta apuesta. Actualmente además hay muchísimos guitarristas que pasan continuamente la línea entre un mundo y otro, que tienen muchos puntos en común. Ofrecemos por ejemplo en el Alcázar un espectáculo en el que actúan juntos Miguel Ángel Cortés y José María Gallardo del Rey presentando un disco que han hecho juntos, una perspectiva flamenca de la música de Albéniz. Qué mejor ejemplo. Lo que dice del público puede ser cierto. Conocemos los riesgos, pero nos pareció interesante. Quién sabe si así podemos conseguir que algunos aficionados flamencos se interesen por la clásica y viceversa. Teníamos que intentarlo.
–¿Qué guitarristas nuevos vienen este año?
–Tenemos algunos guitarristas flamencos que tocan por primera vez en el festival: Alejandro Hurtado, Paco Fernández, que tocará acompañado por la violinista Gloria Wasmer, o Pedro María Peña, que dará un concierto con el cante de Luis el Zambo. Daniel Casares y Dani de Morón hace tiempo que no venían, sobre todo el segundo de ellos. Entre los clásicos es completamente nuevo Franz Halasz, y luego los chicos del Off Festival, que son los jóvenes de talento que tenemos en el Conservatorio.
Tumblr media
[El guitarrista flamenco Francisco Fernández debuta en el Festival. / KANA KONDO]
–¿De dónde salen los recursos para la organización del Festival?
–De donde siempre, aunque este año con un poco más de drama. En primer lugar, debo agradecer a los artistas participantes su buena voluntad para acercarse hasta Sevilla, porque vienen por cachés que no están en el mercado. Este año se nos ha caído la ayuda de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía. Me parece algo sorprendente, porque el Canela Party de Torremolinos ha recibido 60 mil euros. Yo respeto mucho todas las iniciativas, pero se trata de un evento que no sé si lleva dos o tres ediciones, que es un macrofestival de tres días, con 900 mil euros de presupuesto, y sinceramente no sé si el dinero público tiene que ir a soportar algo que podría vivir del mercado. Esos 60 mil euros han hecho que nosotros y algún otro festival nos quedemos sin ayuda de la Junta. Así que nuestro soporte fundamental es el ICAS. Después tenemos pequeñas ayudas y colaboraciones, que nos ofrecen las Cuerdas Savarez, los hoteles ABBA o la Sociedad de Artistas Intérpretes y Ejecutantes. Pensábamos que la Fundación SGAE podría estar interesada este año, por la presencia de estrenos de David del Puerto y Sánchez Verdú, pero tampoco han querido o podido estar.
Tumblr media
[El australiano John Griffiths presentará un disco de vihuela. / D.S.]
–¿Y quién avala todo esto?
–En buena parte, yo.
��En ese caso, ¿no es su proyecto demasiado ambicioso?
–Me parece que la tradición de la ciudad con la guitarra, su idiosincrasia, pide algo así, algo importante. Yo quiero organizar el festival que se merece Sevilla. Y creo que las instituciones públicas deberían estar detrás apoyándonos, o al menos que su planteamiento sea claro al respecto, para saber a qué atenernos, porque la acumulación de sinsabores año tras otro también cansa. Lo lamento mucho, porque son ya catorce ediciones. De cualquier forma, también le digo que esto se me pasa en el momento en que empieza a sonar la música, y yo estoy dispuesto a seguir luchando para sacar adelante más ediciones del festival.
–Cuando me siente con usted el año próximo para comentar la edición de 2024, ¿qué le gustaría decirme?
–Que 2023 se quedó pequeño.
 Más información en https://www.guitartfestivalsevilla.com/
[Diario de Sevilla. 2-10-2023]
0 notes
oqueecrupie · 2 months
Text
¿Cuáles son los últimos fichajes rumoreados del Barcelona para la próxima temporada?
🎰🎲✨ ¡Obtén 500 euros y 200 giros gratis para jugar juegos de casino con solo un clic! ✨🎲🎰
¿Cuáles son los últimos fichajes rumoreados del Barcelona para la próxima temporada?
Rumores fichajes Barcelona 2022
Los rumores de fichajes son una constante en el mundo del fútbol, y el FC Barcelona no es la excepción en el año 2022. Con una temporada llena de altibajos, los aficionados están ansiosos por conocer qué jugadores podrían unirse al club para reforzar la plantilla.
Entre los rumores más sonados se encuentra el posible fichaje de un delantero de renombre internacional para suplir la posible salida de algunos jugadores clave. Se habla de nombres como Erling Haaland, Kylian Mbappé y Harry Kane, quienes podrían aportar una nueva dimensión al ataque culé.
Además, se especula sobre la llegada de un centrocampista creativo que pueda revolucionar el juego en el medio campo. Jugadores como Paul Pogba, Sergej Milinković-Savić o Franck Kessié suenan como posibles incorporaciones que podrían aportar calidad y experiencia al equipo.
En la defensa, también se barajan opciones para reforzar la zaga y aumentar la solidez del equipo. Nombres como Matthijs de Ligt, Jules Koundé o Kieran Trippier han surgido en las conversaciones, generando expectativas entre los seguidores del Barcelona.
Sin embargo, es importante recordar que los rumores de fichajes pueden ser solo eso, rumores. El mercado de traspasos es impredecible y muchas veces las negociaciones no llegan a buen puerto. Los aficionados deberán esperar con paciencia y cautela mientras el club trabaja en reforzar su plantilla de cara a los desafíos venideros.
Posibles contrataciones Barcelona próximo año
El mercado de fichajes es siempre un tema candente en el mundo del fútbol, y el FC Barcelona no es una excepción. Con la temporada actual llegando a su fin, los seguidores culés están ansiosos por saber qué posibles contrataciones se darán en el club para el próximo año.
Uno de los nombres que suena con fuerza es el de Erling Haaland, la joven estrella del Borussia Dortmund que ha impresionado a todos con su habilidad goleadora. Su llegada al Barcelona sería un gran impulso para el equipo, que busca reforzar su línea de ataque tras la salida de Luis Suárez.
Otro jugador que está en la mira del Barcelona es Georginio Wijnaldum, centrocampista del Liverpool. Con su experiencia y calidad en el mediocampo, Wijnaldum podría aportar un equilibrio clave al equipo blaugrana.
Además, se especula que el Barcelona también podría estar interesado en reforzar su defensa, con nombres como David Alaba del Bayern de Múnich y Pau Torres del Villarreal sonando como posibles incorporaciones.
En definitiva, el próximo mercado de fichajes promete ser emocionante para los seguidores del FC Barcelona, con posibles contrataciones que podrían cambiar el rumbo del equipo y devolverlo a la cima del fútbol europeo.
Refuerzos Barça temporada siguiente
El FC Barcelona está en busca de refuerzos para la próxima temporada con el objetivo de potenciar su plantilla y aspirar a competir por los títulos tanto a nivel nacional como internacional. Tras una temporada en la que el equipo ha mostrado altibajos, la directiva culé ha puesto en marcha un plan de fichajes para reforzar las posiciones más necesitadas.
Uno de los principales objetivos es reforzar la defensa, donde se buscan centrales con experiencia y jerarquía que aporten seguridad en la zaga. Asimismo, se tiene en la mira a mediocampistas creativos que puedan aportar en la generación de juego y en el control del centro del campo.
En el apartado ofensivo, se busca un delantero que pueda complementar el juego de Lionel Messi y que garantice goles para el equipo. La directiva culé también está interesada en fichar a jóvenes talentos con proyección que puedan ser piezas clave en el futuro del equipo.
Es fundamental para el FC Barcelona reforzarse con jugadores de calidad y comprometidos con los valores del club, con el fin de recuperar el protagonismo en las competiciones y satisfacer las exigencias de sus seguidores. La próxima temporada se presenta como una oportunidad para renovar la plantilla y volver a los primeros planos del fútbol europeo.
Nuevas incorporaciones rumoreadas Barcelona
En el mundo del fútbol, los rumores sobre posibles incorporaciones a clubes importantes como el Barcelona suelen generar una gran expectación entre los aficionados. En este caso, se han escuchado rumores sobre nuevas incorporaciones al equipo catalán que podrían cambiar el rumbo de la próxima temporada.
Uno de los nombres que suena con más fuerza es el de un talentoso mediocampista que ha destacado en su club actual y que podría aportar frescura y creatividad al centro del campo del Barcelona. Su habilidad para distribuir el juego y marcar goles lo convierten en un jugador codiciado por varios equipos de Europa, pero parece que el Barcelona tiene ventaja en las negociaciones.
Además, se rumorea que el Barcelona está interesado en reforzar su defensa con un experimentado central que aporte solidez y experiencia al equipo. Con la posible salida de algunos jugadores clave en la zaga, la llegada de este defensor sería crucial para mantener la fortaleza defensiva del equipo.
Estas nuevas incorporaciones rumoreadas han generado gran expectación entre los seguidores del Barcelona, que esperan con ansias el anuncio oficial por parte del club. Sin duda, la llegada de estos jugadores podría fortalecer al equipo y aumentar las posibilidades de alcanzar el éxito en la próxima temporada.
Futbolistas vinculados fichaje Barcelona
Los rumores sobre futbolistas vinculados al fichaje por el FC Barcelona están circulando en el mundo del fútbol. El club catalán siempre ha sido conocido por atraer a algunos de los talentos más destacados del deporte rey y esta temporada no es la excepción.
Uno de los nombres que suena con fuerza es el de Erling Haaland, el delantero estrella del Borussia Dortmund. Con solo 20 años, Haaland ha demostrado ser uno de los goleadores más letales de Europa y su llegada al Barcelona podría revolucionar el ataque del equipo.
Otro jugador que ha sido vinculado al Barcelona es David Alaba, el versátil defensor del Bayern de Múnich. Con experiencia en varias posiciones en la parte de atrás, Alaba sería un refuerzo de lujo para la defensa culé.
Además, se ha hablado sobre la posibilidad de que el Barcelona intente fichar a Georginio Wijnaldum, centrocampista del Liverpool. Con su visión de juego y capacidad para marcar goles desde el mediocampo, Wijnaldum sería un complemento perfecto para el centro del campo blaugrana.
Estos son solo algunos de los nombres que han surgido en relación con el posible fichaje por el Barcelona. Los aficionados estarán atentos a cualquier movimiento que el club haga en el mercado de fichajes para fortalecer su plantilla y aspirar a grandes logros en la próxima temporada.
0 notes
acapulcopress · 2 months
Text
Evelyn Salgado asiste a toma de posesión de nuevo Comandante de la Guardia Nacional Acapulco
Tumblr media
ACAPULCO * Abril 23, 2024. ) Especial “No queremos ganar una guerra, queremos conquistar la paz", expresó la gobernadora
Tumblr media
Evelyn Salgado Pineda durante la Ceremonia de toma de posesión del mando y protesta de bandera del comisario jefe Lucio Vergara Gómez, como comandante del mando especial de la Guardia Nacional Acapulco. En el evento realizado en las instalaciones de esa corporación, ubicadas en la comunidad de El Salto, la mandataria estatal destacó todo el trabajo y coordinación que se ha impulsado con la Guardia Nacional y las Fuerzas Armadas, a la vez que reconoció su labor invaluable, no sólo en las tareas de seguridad, sino también en todas las acciones que se han generado, para salvaguardar la vida y la integridad de las y los guerrerenses. "No tengo duda que vamos a seguir trabajando muy de cerca, como lo hemos hecho, en
Tumblr media
perfecta coordinación, para seguir dando resultados a las familias de este hermoso puerto", dijo. Con la presencia del Comisario General de la Guardia Nacional, David Córdova Campos, así como los representantes de los Poderes Legislativo y Judicial, la gobernadora expresó su beneplácito ante este nombramiento y dio la bienvenida al comandante Lucio Vergara. "Sepan que tienen una aliada, que no va a descansar hasta consolidar el estado con el que soñamos; un estado en paz, con justicia y con bienestar social", añadió. Como parte del protocolo, el Comandante General de la Guardia Nacional, llevó a cabo la Toma de Protesta al comandante Lucio Vergara Gómez y se realizó la presentación oficial de los contingentes. Además, dio lectura de la orden extraordinaria del mando especial de
Tumblr media
la Guardia Nacional en Acapulco, donde se hace de conocimiento a todo el personal del nombramiento. l comandante Lucio Vergara Gómez, nació el 13 de diciembre de 1969 y es originario del estado de Michoacán. Cuenta con 39 años de servicio en el Ejército Mexicano; se ha desempeñado en diversas labores como Jefe de Sección Segunda y Sección Primera del Estado Mayor, en la Novena Zona Militar; Jefe de la Sección Tercera del Estado Mayor de las 12 Región Militar; Jefe de la Sección de Transferencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental de la Oficialía Mayor de la Secretaría de la Defensa Nacional; Subjefe del Estado Mayor de Sexta y Onceava Zona Militar; Jefe del Estado Mayor de la Treceava Zona Militar; Subjefe Operativo del Estado Mayor de la Novena Región Militar; Comandante del
Tumblr media
75 Batallón de Infantería en Petatlán; Comandante del Doceavo Batallón de Policía Militar del Apodaca, Nuevo León; Coordinador Estatal de la Guardia Nacional en Durango; Coordinador Estatal de la Guardia Nacional en Oaxaca, entre otros. Asistieron a este evento el fiscal general del estado, Zipacná Jesús Torres Ojeda; el presidente del TSJ de Guerrero, Raymundo Casarrubias Vázquez; el comandante de la Novena Región Militar, Enrique Martínez López; el representante de la Décimo Segunda Región Naval, Marco Antonio Peyrot Solís; el comandante de la 27 Zona Militar, Martín Gerardo Franco Flores; la diputada presidenta de la Mesa Directiva del Congreso Local, Leticia Mosso Hernández; el Coordinador Estatal de la Guardia Nacional en Guerrero, Víctor Fernández Mondragón; el comisario Carlos Rodríguez; el director de la Policía Municipal Preventiva, Elías Bautista Torres, entre otros.
Tumblr media
) facebook.com/acapress.mx ) facebook.com/angelblanco.press  ) facebook.com/groups/mexicosur.news ) facebook.com/groups/AcapulcoNoticias ) acapulcopress.com Read the full article
0 notes
diarioelpepazo · 3 months
Text
Los muchachos del "Kid" Rodríguez vencieron 10-0 al Team WBSC e iniciaron con el pie derecho su andar en el Grupo B JESÚS DAVID CASTELLANO El Team Beisbol Venezuela tuvo un debut aplastante este sábado, en el inicio del Premundial y Campeonato Panamericano Sub-15 que se celebra en República Dominicana. #PREMUNDIALU15#RONDADEAPERTURA •#TEAMWBSC #VENEZUELA • FINAL • BOCA CHICA, DOMINICANA BASEBALL CITY • HTTPS://T.CO/RUVFWFZDEI •#LAQUENOSVUELVELOCOS#LAQUENOSUNEATODOS PIC.TWITTER.COM/XA3VH6PXS9 — Team Beisbol Venezuela (@TeamBeisbolVe) March 16, 2024 Los dirigidos por Francisco “El Kid” Rodríguez, lucieron realmente superiores, al vencer 10-0 al Team WBSC en el complejo Baseball City en Boca Chica, al sureste de la provincia de Santo Domingo. De esta forma, tanto Veneuela como Puerto Rico; que venció 6-2 a Nicaragua, comienzan con el pie derecho las acciones del Grupo B en este Premundial Sub-15 organizado por WBSC Americas y que se juega en nombre de la presidenta de la Federación Venezolana de Beisbol, Aracelis León. El próximo encuentro del Team Beisbol U15 será este domingo ante Perú. Para recibir en tu celular esta y otras informaciones, únete a nuestras redes sociales, síguenos en Instagram, Twitter y Facebook como @DiarioElPepazo El Pepazo/Líder
0 notes
kaiandsuryablog · 3 months
Text
Las Fotos del Éxodo del Mariel:
Hola, hoy quiero hablar del Mariel Boatlift. El Mariel Boatlift fue un evento importante en la historia de la migración cubana a los Estados Unidos. El evento comenzó en 1980 cuando Fidel Castro, entonces dictador de Cuba, anunció que cualquiera que quisiera salir del país podía hacerlo desde el puerto de Mariel. Castro pronunció una cita famosa: “Aquellos que no tienen genes revolucionarios, aquellos que no tienen sangre revolucionaria… no los queremos, no los necesitamos”. Durante mucho tiempo, el gobierno cubano fue opresivo con sus ciudadanos. Como resultado, un gran número de cubanos abandonó el país. En concreto, fueron 125.000 cubanos. Muchos cubanos huyeron a Estados Unidos en pequeñas embarcaciones, balsas y barcos pesqueros y camaroneros. Aterrizaron en Florida.
Tumblr media
En los Estados Unidos, el aumento de la migración creó tensión con las autoridades de inmigración estadounidenses, generando desafíos humanitarios. Sin embargo, el presidente de Estados Unidos, Jimmy Carter, prometió que los cubanos del Mariel serían recibidos “con los brazos abiertos”.
En este período, era muy popular representar la adversidad que enfrentaban los inmigrantes cubanos mediante el uso de la fotografía. Por ejemplo, Tony Vaccaro, Carol Guzy, David Burnett, Alan Diaz y Bill Cooke surgieron como fotógrafos importantes de esta época.
Tumblr media
En primer lugar, "El éxodo del Mariel" de Tony Vaccaro es una fotografía conmovedora que captura un momento crucial durante el éxodo del Mariel. En esta imagen, se muestra un barco lleno de refugiados cubanos zarpando del puerto de Mariel, Cuba, en 1980. El barco está repleto de personas, muchas de las cuales están muy juntas en la cubierta, mientras que otras miran desde dentro del buque. La fotografía enfatiza la gran cantidad de personas que buscan salir de Cuba, destacando las circunstancias desesperadas que los llevaron a emprender el peligroso viaje a los Estados Unidos. Las estrechas condiciones del barco y las expresiones de incertidumbre y determinación en los rostros de los pasajeros transmiten la urgencia y la intensidad del momento.
La fotografía sirve como testimonio visual de las consecuencias humanas de la agitación política y la búsqueda de libertad y oportunidades. Captura la resiliencia y la esperanza del pueblo cubano mientras se embarca en un viaje hacia lo desconocido, dejando atrás su tierra natal en busca de una vida mejor. En primer plano, se muestra a un grupo de refugiados exhaustos y desalinados aferrados al costado de un pequeño bote, mientras que al fondo, la costa de Florida es visible. Las expresiones de los refugiados transmiten una mezcla de alivio, cansancio e incertidumbre cuando llegan a Estados Unidos después de un peligroso viaje a través del mar. La imagen captura el costo humano del Mariel Boatlift y sirve como un poderoso recordatorio de los desafíos que enfrentan quienes huyen de su tierra natal en busca de libertad y oportunidades.
Tumblr media
La fotografía "Waiting for Hope" de Carol Guzy también conmueve. En esta fotografía tomada durante el Mariel Boatlift, se representa a un grupo de refugiados cubanos apiñados en un atestado muelle en Mariel, Cuba, esperando su partida hacia los Estados Unidos. Los refugiados están rodeados de sus pertenencias, que están apretadas en bolsas y contenedores, simbolizando su deseo de un nuevo comienzo en una tierra extranjera. Las expresiones de sus rostros transmiten una mezcla de emociones, que incluyen esperanza, aprensión y cansancio, mientras contemplan las incertidumbres del viaje que les espera. La imagen captura los conmovedores momentos de anticipación y anhelo que experimentan los refugiados mientras esperan la oportunidad de una vida mejor, destacando el drama humano en el corazón del Mariel Boatlift. La fotografía de Carol Guzy ofrece una poderosa visión de las vidas de aquellos afectados por este evento histórico, resonando en los espectadores y brindando un testimonio duradero de la resiliencia del espíritu humano frente a la adversidad.
Tumblr media
Mi favorita personal, sin embargo, es "Partida desesperada" de David Burnett. En esta convincente fotografía tomada durante el Mariel Boatlift, se representa un pequeño barco abarrotado lleno de refugiados cubanos zarpando del puerto de Mariel, Cuba. El barco está repleto de personas de todas las edades, cuyos rostros revelan una mezcla de determinación, ansiedad y esperanza mientras se embarcan en su viaje a los Estados Unidos. A pesar de las peligrosas condiciones y el futuro incierto que les espera, los refugiados se aferran a la creencia de que abandonar su patria ofrece la mejor oportunidad para una vida mejor.
En general, estas fotografías muestran las dificultades que enfrentaron los inmigrantes cubanos al llegar a Estados Unidos. Además, hay un paralelismo interesante con otros movimientos migratorios y de protesta documentados en la historia, como los retratados en la Movida Madrileña, parte del blog de Emma y Dani llamado España en los años 80. Al igual que los fotógrafos del Mariel Boatlift, los fotógrafos de la Movida capturaron momentos de cambio y lucha. Las fotografías de la Movida Madrileña, como las de Tony Vaccaro, Carol Guzy y David Burnett, sirvieron como una herramienta poderosa para documentar y criticar las injusticias sociales.
Gracias por leer. Esperamos verte la próxima vez.
Fuentes:
https://www.history.com/news/mariel-boatlift-castro-carter-cold-war
https://www.britannica.com/topic/Mariel-boatlift
https://www.migrationpolicy.org/article/cuban-migration-postrevolution-exodus-ebbs-and-flows
https://en.wikipedia.org/wiki/Mariel_boatlift
https://emmaanddani.tumblr.com/
0 notes