Tumgik
#federación de los hielos
Text
Nación de Azurala- La Sangrefuego
"Nuestra gente ha sido forjada en estas colinas. Isherekth, la Diosa de la Forja, agarró el duro hierroazul y creó al primero de los nuestros con las llamas de los montes de azufre, y así nacimos los Azurala. La llama de la diosa corre por nuestras venas y con ella, las ascuas del conflicto. (...)." -Diario de la Alta Sacerdotiza proscrita Amara
La tradición oral de la Vanguardia Azul establece que todos los Azurala poseen la sangre y la carne forjada por la misma diosa de la Fragua Isherekth. En el origen, este pueblo se destacó por manejar el arte de la forja antes que otros de sus contemporáneos y sus armas de Hierroazul y acero son de las armas mas preciadas en el Último Mar.
Sin embargo existe una conexión especial entre el mito de la Diosa Herrera y la naturaleza de los Azurala y es la propiedad conocida como la Sangrefuego o "Furor Azur".
Tumblr media
Se tienen registros que datan desde el Imperio de Gélidar que hablan de los fieros hombres del Fuego Azul, guerreros que entraban en un estado de trance y que eran capaces de canalizar las llamas a través de sus cuerpos y sus armas de filos azules. Este fenómeno es el conocido como la Sangrefuego. La Sangrefuego posee dos explicaciones, una altamente enraizada con la tradición religiosa Azurala y otra que intenta dar una explicación mas cercana a los estudios Elementalistas de la Federación.
La primera es justamente que la sangre que corre por las venas de los Azurala poseen aún la chispa divina porducto de la forja en los montes de azufre que coronan las colinas bañadas en vetas azuladas de las tierras Azurala. La otra en cambio es más complicada.
Tumblr media
Los Chamanes y académicos de la Federación han descubierto que el valioso metal del Hierroazul se origina en lugares con alta concentración de energía elemental producto de la convergencia de las Lineas Ley, el Hierroazul a su vez está presente en toda la superficie y se filtra su energía elemental a las cosechas y el agua de los rios, haciendo que los humanos que lo consuman prolongadamente adquieran propiedades elementales similares a las de un ardiente.
La manifestación de las llamas usa los tatuajes hechos con oxido de Hierroazul como medio de canalización, por lo que los miembros no tatuados son menos propensos de manifestar el estado conocido como el Furor Azur.
Tumblr media
5 notes · View notes
Text
Tumblr media
El tercer domingo de enero se celebra el Día Mundial de la Nieve (World Snow Day) con el objetivo de promocionar los deportes blancos y el disfrute de la naturaleza.
¿Por qué se celebra el Día Mundial de la Nieve?
El Día Mundial de la Nieve fue proclamado por la Federación Internacional de Esquí, y se celebra en todas las estaciones de esquí del mundo, con actividades que invitan a estar en contacto con el blanco elemento.
youtube
Pero además de celebrar el deporte y la naturaleza, el Día Mundial de la Nieve también debe servir para concienciar sobre los peligros de los aludes y grandes nevadas en cotas bajas que pueden producir incidencias en las carreteras.
Y por supuesto, lo más importante. La nieve es muy beneficiosa para el medio ambiente, ya que forma parte del ciclo del agua. La nieve que se acumula durante el invierno en zonas de montaña funciona como un almacén de agua que se libera en primavera con el deshielo y que va a parar a los embalses y a los ríos.
En países como en España, la nieve garantiza un aporte hídrico cuando más se necesita, en primavera y en verano cuando las precipitaciones disminuyen considerablemente.
El deporte y la nieve
Pero además de celebrar el deporte y la naturaleza, el Día Mundial de la Nieve también debe servir para concienciar sobre los peligros de los aludes y grandes nevadas en cotas bajas que pueden producir incidencias en las carreteras.
Y por supuesto, lo más importante. La nieve es muy beneficiosa para el medio ambiente, ya que forma parte del ciclo del agua. La nieve que se acumula durante el invierno en zonas de montaña funciona como un almacén de agua que se libera en primavera con el deshielo y que va a parar a los embalses y a los ríos.
En países como en España, la nieve garantiza un aporte hídrico cuando más se necesita, en primavera y en verano cuando las precipitaciones disminuyen considerablemente.
El deporte y la nieve
Pero además de celebrar el deporte y la naturaleza, el Día Mundial de la Nieve también debe servir para concienciar sobre los peligros de los aludes y grandes nevadas en cotas bajas que pueden producir incidencias en las carreteras.
Y por supuesto, lo más importante. La nieve es muy beneficiosa para el medio ambiente, ya que forma parte del ciclo del agua. La nieve que se acumula durante el invierno en zonas de montaña funciona como un almacén de agua que se libera en primavera con el deshielo y que va a parar a los embalses y a los ríos.
En países como en España, la nieve garantiza un aporte hídrico cuando más se necesita, en primavera y en verano cuando las precipitaciones disminuyen considerablemente.
El deporte y la nieve
Tumblr media
La nieve es la protagonista de muchos deportes que se pueden hacer en invierno cuando las montañas se vuelven blancas. Podemos hablarte de algunos de los deportes más divertidos que se pueden practicar gracias a la nieve.
Esquí: el deporte rey de la nieve, el esquí es uno de los deportes invernales más practicados, y se necesita mucho entrenamiento y paciencia para dominarlo.
Snowboard: una mezcla entre el surf y el esquí, se practica subido en una única tabla para poder deslizarse en la nieve sin ayuda de bastones, solo con el equilibrio del cuerpo y la fuerza de la gravedad.
Raquetas de nieve: consiste en caminar por encima de grandes masas de nieve por la montaña con unas raquetas que facilitan el avance cuando hay mucho espesor.
Travesía de montaña invernal: también se puede hacer una travesía por la montaña con crampones y piolets, cuando no hay mucho espesor o cuando la nieve está dura o helada.
Patinaje sobre hielo: divertidísimo deporte que consiste en patinar sobre una pista de hielo.
Tubing: deporte que consiste en tirarse a toda velocidad por unos toboganes de nieve con una especie de flotador circular.
Trineo con perros: se trata de disfrutar de una travesía en trineo tirado por perros. Actualmente se considera una actividad deportiva o de ocio, aunque siempre ha sido una forma de transporte nórdica.
La importancia de la nieve para el medio ambiente
La nieve es un factor importantísimo en el clima del planeta y el estudio de su evolución se usa para predecir el futuro climático.
Tal es su importancia que se dice que el deshielo de los polos supone la modificación del eje de rotación de la Tierra.
El manto de nieve que cubre la tierra refleja gran parte de la luz solar, aproximadamente entre un 80 y un 90 %.
Se calcula que si, en vez de nieve, todas las precipitaciones en el mundo fueran en forma de agua líquida, la temperatura media de los polos aumentaría entre 5 y 10 grados centígrados.
Sin nieve desaparecerían los glaciares, tan importantes como reservas de agua.
La nieve sirve como hábitat para diversas especies animales y vegetales que, sin ella, perderían su lugar de nacimiento y desarrollo.
4 notes · View notes
claubenaventer · 2 months
Text
Aunque los investigadores sospechan que el mortal virus H5N1 de la gripe aviar mató a los pingüinos, las pruebas sobre el terreno no fueron concluyentes, según la universidad. Se están enviando muestras a laboratorios que, según esperan los investigadores, proporcionarán respuestas en los próximos meses. A los científicos les preocupa concretamente que la gripe H5N1, a menudo mortal, pueda diezmar especies amenazadas de pingüinos y otros animales en el remoto continente austral. La enfermedad se ha propagado de forma más agresiva que nunca entre la fauna salvaje desde que llegó a Sudamérica en 2022 y se abrió camino rápidamente hacia la Antártida, donde se confirmó el primer caso de H5N1 en febrero. «Esto tiene el potencial de tener un impacto masivo en la vida silvestre que ya está sufriendo el impacto de otras cosas como el cambio climático y otras tensiones ambientales», dijo Meagan Dewar, bióloga de vida silvestre de la Universidad de la Federación, que participó en la última expedición. Dewar explicó a Reuters que los pingüinos Adelia muertos fueron hallados congelados a temperaturas bajo cero y cubiertos de nieve en la isla Heroina. Dewar y el pequeño equipo de investigadores no pudieron contabilizar todos los cadáveres de la gran isla, pero calculan que varios miles murieron en total en algún momento de las semanas o meses anteriores. En la isla Heroina se reproduce cada año una colonia de unos 280,000 Adelia. Según Dewar, cuando llegó la expedición, los pingüinos vivos ya se habían marchado. La excursión de Dewar s�� detectó la presencia de la cepa H5 de la gripe aviar en la península antártica y tres islas cercanas en aves marinas skua, depredadores que se alimentan de huevos y polluelos de pingüino. Según el British Antarctic Survey, cada año se reproducen en la Antártida unos 20 millones de parejas de pingüinos, entre ellos se encuentran los pingüinos emperador, que los científicos temen que estén casi extinguidos a finales de siglo, a medida que disminuye el hielo marino debido al cambio climático. Según Dewar, los pingüinos emperador podrían enfrentarse ahora a la amenaza añadida de la mortal gripe aviar «en la primavera boreal del año que viene», señaló.
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
engarde-unlp · 10 months
Text
JGP Bangkok: Gran comienzo de temporada para Japón y Estados Unidos
Tumblr media
Finalizó la primera competición internacional de la temporada en Tailandia y Japón se lleva los primeros puestos en dos categorías distintas
Llegó a su fin el primer evento de la serie Junior Grand Prix en la ciudad Tailandesa y Japón se consagró como campeón en dos categorías distintas. Al comienzo de la jornada, Estados Unidos se quedó con el oro en danza sobre hielo gracias a la pareja compuesta por Leah Neset y Artur Markelov. La dupla había llegado al free dance con una ventaja de 7 puntos sobre el segundo lugar.
Francia consiguió la primera de sus dos medallas de plata con Celina Fradji y Jean-Hans Fourneaux quienes mantuvieron el segundo puesto que obtuvieron durante el Rhythm Dance. El podio de danza estuvo compuesto por los estadounidenses en primer lugar, los franceses en segundo y los coreanos Jinny Kim y Namu Lee en tercer lugar.
El día siguió con el programa libre masculino donde Estados Unidos terminó perdiendo su chance de oro tras una seguidilla de caidas en el programa de Jacob Sanchez. El patinador finalizó en cuarto lugar por su puntaje total. Francois Pitot le brindó a la federación francesa su segunda plata y última medalla del evento. Mientras que Rio Nakata de Japón, quien habia quedado tercero en el short program, se llevó el oro absoluto y fue el único patinador que realizó un intento exitoso de un cuadruple toeloop.
Nakata junto a su compatriota Ami Nakai, ganadora de la categoria femenina en el día de ayer, les dieron las primeras victorias internacionales del ciclo 23/24 a la nación nipona.
El Junior Grand Prix continuará con su segundo evento en Linz, Austria el 31 de agosto hasta el 2 de septiembre.
1 note · View note
Text
Puebla será sede de campeonato de Patinaje Artístico sobre Hielo.
En Puebla se llevará a cabo el Primer Campeonato Nacional Escolar de Patinaje Artístico sobre Hielo, con rumbo a los School Winter Games de 2023.
Por primera vez, en Puebla se llevará a cabo el Primer Campeonato Nacional Escolar de Patinaje Artístico sobre Hielo, que será un selectivo con rumbo a los School Winter Games, que se celebrarán en Turquía en 2023.
Esta competencia de patinaje artístico sobre hielo se realizará en la pista “Ice Arena Mx”, ubicada en el Centro Comercial Explanada, el próximo 11 de diciembre de 2022, informó la Federación Mexicana del Deporte Escolar (FEMEDEES), a través de la Asociación de Deporte Escolar de Deportes de Invierno (ADEDI).
Tumblr media
0 notes
jonesleea · 2 years
Text
[IEARN BOT] Pronósticos del Grupo F de la Copa del Mundo de Qatar 2022
En el sorteo de grupos de la Copa Mundial de Qatar 2022, el Grupo F está compuesto por cuatro equipos: Bélgica, Croacia, Canadá y Marruecos. Bélgica y Croacia fueron las cuatro mejores selecciones del último Mundial, por lo que estos dos equipos se enfrentarán en la fase de grupos, atrayendo la atención del mundo entero, pero, por supuesto, además de Bélgica y Croacia, Canadá y Marruecos también merecen atención.
Bélgica
Con una generación de oro de jugadores como Hazard, De Bruyne y Lukaku, Bélgica ha ocupado durante mucho tiempo el número uno del mundo, para ser sustituida por Brasil en la última edición de la clasificación mundial, con una generación de oro que llega al final de su carrera y que es su última oportunidad de ganar el Mundial. Todavía no han ayudado a su país a ganar ningún título, a pesar de las grandes expectativas.
El entrenador Roberto Martínez también tiene grandes expectativas para este equipo. Con jugadores como De Bruyne y Lukaku, Bélgica es un equipo temible para cualquier rival. Bélgica quedó en octavos de final en la Eurocopa del año pasado y sólo fue tercera en el Mundial del año pasado. La tendencia del equipo a perder el balón en los momentos cruciales le ha impedido seguir avanzando en la competición. Para la actual selección belga, el grupo es ciertamente fácil de superar.
Canadá
Hace 36 años que Canadá llegó por última vez a la fase final de la Copa del Mundo. Durante mucho tiempo, el fútbol canadiense estuvo en una " era de hielo ". Sin embargo, en los últimos años, la Federación Canadiense de Fútbol ha renovado este deporte, produciendo un gran número de jugadores útiles, que han pasado de estar fuera del percentil 70 de la clasificación internacional al percentil 33 actual. El principal delantero del equipo, Larin, marcó 19 goles en la liga turca y 13 en el Mundial la temporada pasada, mientras que dos talentos, Alfonso y Jonathan David, también han brillado en la liga alemana y en la primera división, respectivamente. El equipo canadiense tiene el capital necesario para competir con las grandes potencias. La falta de antecedentes de Canadá contra equipos de fuera de Norteamérica ha hecho que a otros rivales les resulte un poco más difícil entender el fútbol canadiense. Podría ser el "caballo de batalla" de este Mundial.
Marruecos
Después de haber participado en cinco torneos de la Copa del Mundo en 1970, 1986, 1994, 1998 y 2018 respectivamente, Marruecos perdió 0-1 contra Irán en la primera ronda del Grupo B del Mundial de Rusia 2018. Tras la derrota de Marruecos por 0-1 ante Portugal en la segunda jornada de la fase de grupos del Grupo B, Marruecos se convirtió en la primera selección que se despide del Mundial de Rusia con 0 puntos en dos partidos . Marruecos empató 2-2 con España en la última jornada de la fase de grupos. Tras la eliminación de Marruecos de este torneo de clasificación para el Mundial, se rumoreó que había un desacuerdo interno en el equipo. Tanto si esto conlleva un cambio de entrenador como si no, será una gran desventaja para el equipo del Mónaco para salir del muy competitivo Grupo F.
Marruecos
Después de haber participado en cinco torneos de la Copa del Mundo en 1970, 1986, 1994, 1998 y 2018 respectivamente, Marruecos perdió 0-1 contra Irán en la primera ronda del Grupo B del Mundial de Rusia 2018. Tras la derrota de Marruecos por 0-1 ante Portugal en la segunda jornada de la fase de grupos del Grupo B, Marruecos se convirtió en la primera selección que se despide del Mundial de Rusia con 0 puntos en dos partidos . Marruecos empató 2-2 con España en la última jornada de la fase de grupos. Tras la eliminación de Marruecos de este torneo de clasificación para el Mundial, se rumoreó que había un desacuerdo interno en el equipo. Tanto si esto conlleva un cambio de entrenador como si no, será una gran desventaja para el equipo del Mónaco para salir del muy competitivo Grupo F.
En el Grupo F, Bélgica tiene una alta probabilidad de ser clasificada en primer lugar y Croacia es el segundo, después de todo, tiene la fuerza del último subcampeón de la Copa del Mundo. Todo el análisis es sólo una predicción y no representa el resultado real. Si quiere saber qué país tiene un mayor índice de apoyo en el Grupo F, puede descargar IEARN BOT para comprobar el ranking  de apoyo.
Vea el torneo, adivine el ganador y gane el premio de 1.000.000 USDT en IEARN BOT.
Tumblr media
0 notes
nsolsblog · 2 years
Text
El amor de Victor
―Katsuki -San, ¿cómo se siente después de haber sido reelegido como representante máximo del patinaje masculino en las olimpíadas de invierno?
―Me siento agradecido: por una parte por el apoyo y cariño de todos ustedes, por otra parte por la confianza recibida de la federación y, sobre todo, agradecido por el amor de mi familia ...y el amor de Victor.
Los murmullos en la sala de prensa no se hacen esperar. Después de cinco años la palabra "amor" sigue filtrándose en la misma oración donde Katsuki habla de su entrenador.
―Sabemos que el "amor" que le transmite el señor Nikiforov es muy "particular". Pero usted mismo no ha querido catalogar ese amor exactamente como uno "de pareja". ¿Qué tipo de amor es entonces?
Yuuri sonríe. Ya ha tenido que contestar esta pregunta demasiadas veces. Y cada vez que la responde de forma honesta, pareciera que llega a los oídos de esos periodistas, pero no entra en sus corazones.
―¿Podríamos concentrarnos en el tema y dejar a Yuuri-kun en paz? ―La voz de Minami se escucha más varonil que de costumbre. Yuuri sabe que su admirador de toda la vida está más que emocionado por poder patinar, por primera vez, a su lado en las olimpíadas―. Creo que el amor no tiene relación directa con la competencia.
Katsuki se encuentra agradecido, sabe que Minami quiere protegerlo, pero no es necesario. Ya no.
―Te equivocas, Minami-kun: el amor tiene una relación muy directa con la competencia.
Minami queda sorprendido de la respuesta. Todos los periodistas empiezan nuevamente a murmullar. Los ojos fuego de Yuuri penetra a cada uno de ellos.
―Competir es amar. Es amar el hielo en el que te deslizas, es amar a tus contrincantes que te impulsan a mejorar cada día. Competir es amar los patines que te ayudan a saltar, es amar los vuelos interminables que te llevan a lugares que nunca jamás pensaste en visitar, es amar las caídas que te hacen practicar hasta ya no poder más.
―Yuu, Yuuri-Kun...
―El problema que tienen todos ustedes es que el amor en el que creen es limitado― Otras palabras que causan aún más ruido en la habitación―. Piensan que solo se puede amar a quien es tu pareja, tu hijo o tu familia. Pero el amor es mucho más complejo que eso.
Yo no solo amo competir, yo amo muchas cosas: amo el katsudon que mi madre comparte conmigo después de una victoria, amo mis pies adoloridos y mis ojos ciegos que me recuerdan que tan solo soy un humano más tratando de imitar algún dios cuando salto cada vez más alto y amo mi terquedad que me lleva a esforzarme siempre un poco más. Amo las lágrimas que caen de mi rostro ante una derrota y la risa que brota de mis labios cuando no puedo más de felicidad y sobre todo amo el anillo que llevo en el dedo porque representa una promesa que pienso cumplir, una promesa a la persona que me lo dio y que amo con todo mi corazón.
Las palabras de Yuuri eran directas e indiscutibles. Las cámaras empezaron a parpadear y el sonido inagotable de los lapiceros empezaron a hacer un eco incomodo en la sala. Yuuri suspiró para darse fuerza.
―Esa persona es Victor y sí, yo lo amo y él me ama, pero ustedes quieren etiquetar el amor que Victor me da solo como romántico y eso sería injusto. Victor me da amor no solo como pareja: me ama como entrenador, como coreógrafo, como amigo, como su cómplice de aventuras, me ama como su compañero de viajes, como un juez que quiere que sea mejor al patinar. Victor no solo me da amor, él es amor en sí mismo ―Yuuri volvió a sonreir. Otra entrevista que Victor escucharía sin poder entender, pero eso ya no importaba―. Espero que haya quedado claro. ¿Alguna otra pregunta?
Todo el mundo abrió la boca, pero nadie dijo nada. Lo único que se escuchó en la sala fueron aplausos, muchos aplausos que se demoraron por extinguir y que dieron por terminada la conferencia.
________________
Drabble inspirado de la imagrn original en Twitter de @myfavorite2b:
Tumblr media
21 notes · View notes
cgus2014 · 3 years
Text
Vivo para emprendedores en el Centro Universitario de Vicente López
Vivo para emprendedores en el Centro Universitario de Vicente López
La charla se realizará a través de la página de Facebook de Emprendedores VL, este miércoles 5, a las 17:30. Para participar del vivo, los interesados deberán ingresar en: https://www.facebook.com/emprendedoresVL. Estará a cargo de dos hermanas cofundadoras de Ice Power Skating Club, instructoras nacionales de patinaje sobre hielo con Certificado de la Federación Argentina de Patinaje sobre…
Tumblr media
View On WordPress
1 note · View note
teamjapanlovers · 4 years
Text
«Una historia de mayoría de edad»: David Wilson habla de su colaboración con Shoma Uno por Mikhail Lopatin - Primera parte
Segunda parte
Nota: Está es una traducción de la entrevista a David Wilson publicada por  Mikhail Lopatin el día 23 de agosto de 2020. En ella se habla sobre cómo fue que inició a trabajar como coreógrafo con patinadores de la federación japonesa, así como de su más recientemente trabajo con Shoma Uno. La traducción ha sido revisada y aprobada por el autor original, Mikhail Lopatin, se cuenta con el permiso para ser publicada, si desea compartir contenido agradeceríamos que diera los créditos adjuntando el link.
Artículo original en Ruso: X 
Artículo original en Inglés: X
Japonés: X 
Casi no hay necesidad de presentar a David Wilson: un destacado coreógrafo con unos 30 años de experiencia a sus espaldas y con una larga lista de patinadores para los que creó sus memorables programas, algunos de los cuales les ayudaron a ganar campeonatos del mundo, otros, Olimpiadas, mientras que otros no ganaron nada, pero dejaron su huella de todos modos. Entre sus clientes se encuentran algunos de los mejores patinadores que pertenecen a diferentes generaciones, desde la década de 1990 hasta la actualidad: Midori Ito, Marie-France Dubreuil y Patrice Lauzon, Kim Yuna, Javier Fernandez, Yuzuru Hanyu, y muchos otros.
Recientemente, ha aparecido un nuevo nombre en esta larga lista, el de Shoma Uno: medallista de plata olímpico, dos veces medallista de plata mundial, cuatro veces campeón nacional y ganador del campeonato de los Cuatro continentes de 2019. Es esta colaboración relativamente nueva la que fue el enfoque principal de mi charla con David, pero el enfoque de ninguna manera se limitó a Shoma. A lo largo de la charla, David fue extremadamente generoso al compartir conmigo sus recuerdos pasados que abarcaron los 30 años completos de su trabajo como entrenador y coreógrafo. Entonces, aparte de Shoma, el lector encontrará aquí muchos nombres queridos tanto del pasado como del presente que rodean el punto central de nuestra discusión, que no es solo Shoma Uno, sino también su club de patinaje en Nagoya, sus entrenadores y la rica tradición japonesa de patinaje artístico, de la que ahora es una parte esencial, casi por excelencia.
Tumblr media
Shoma Uno y David Wilson en el Nagoya Skating Club en agosto de 2019 
Introducción: El pasado: Club de patinaje de Nagoya, 1997-2003
- David, me gustaría comenzar nuestra conversación poniendo en perspectiva tu trabajo con Shoma Uno y contextualizándolo un poco. Que yo sepa, en la década de 1990 coreografiaste bastante para el club de patinaje de Nagoya: para Midori Ito, Yukari Nakano, Yoshie Onda y otros patinadores entrenados por la legendaria Machiko Yamada.
- ¡Si! Todo comenzó cuando me pidieron que coreografiara el regreso de Midori Ito. Estaba programada para regresar a las competencias de los Juegos Olímpicos de Nagano de 1998. Entonces, en 1997 me pidieron que volara a Japón y le hiciera la coreografía de un programa corto y uno largo para ella. En ese momento, era una profesional y estaba fuera del patinaje competitivo durante unos años, desde los Juegos Olímpicos anteriores. Todavía era joven en ese momento, solo tres años mayor que Midori. Yo era un coreógrafo muy joven y relativamente inexperto. Solo había tenido uno o dos patinadores a nivel internacional. Así que fue un gran mandato para mí y me sentí enormemente honrado, y aterrorizado!
Vine a Japón completamente preparado: encontré música para ella y su entrenadora Machiko Yamada, quien es una maravillosa dama… La llamo la ‘Sophia Loren’ de Japón, porque es muy glamorosa y casi europea en sus gestos. Ella me acogió bajo su protección y le encantó muchísimo lo que hice por Midori, a pesar de que dos o tres meses antes de los Juegos Olímpicos, Midori decidió no volver. Habíamos coreografiado completamente sus programas corto y largo, había hecho dos o tres viajes a Japón, habíamos consultado con su asociación y sus jueces para revisar los programas, todos estaban muy emocionados, y ella decidió no volver. Estaba devastado. Nosotros los coreógrafos usualmente intentamos dejar nuestro ego a un lado, pero a veces suceden cosas en la vida que son muy emocionantes, es difícil no sentirse orgullosos de sí mismos.
- ¿Querías que la gente viera estos programas?
- ¡Sí, quería que la gente los viera! Midori era conocida como una saltadora y como una adorable niña japonesa que se caía sobre los tableros. Conocí a Midori, tiene una historia muy interesante como persona. Y ella es encantadora y maravillosa. Realmente la pasamos increíble trabajando juntos. Pensé que lo que hicimos fue realmente bueno. Estaba realmente decepcionado de que la gente no pudiera ver eso. Sin embargo, Machiko Yamada amaba tanto mi trabajo que me invitó a regresar el siguiente año. ¡Estaba muy sorprendido! Pensé que mi incursión en el patinaje japonés había terminado y había fracasado antes de empezar.
Midori había decidido hacer una gira con los ice shows de Prince Hotel, era una gira importante dentro de Japón, viajando por meses y meses y actuando todas las noches. Machiko Yamada me pidió que hiciera dos piezas de show para Midori, y al mismo tiempo empezar a trabajar con esas niñas que tenía. Yukari Nakano era una niña novata, de unos nueve años. ¡Ella era encantadora y espectacular! Arisa Yamazaki era una niña junior quien tenía mucho talento. Y estaba Yoshie Onda. ¡Y hubo muchos otros! Entonces, iba a Japón durante tres semanas y trabajaba unas diez horas al día. A veces, incluso quería que hiciera una coreografía de apertura para un niño pequeño, ¡Simplemente lo hice todo! Y me encantó. Hice eso durante seis años. Por seis años seguidos, iba a Japón dos o tres veces al año y cada vez era por dos o tres semanas. Pasé mis treintas trabajando en Japón.
I. Trabajando con Shoma Uno, 2016-2020
- Ahora, avanzando a la década de 2010 y su colaboración con Shoma, ¿puede decirme más acerca de como empezó todo? Lo primero que coreografiaste para él fue el programa de exhibición This Town para la temporada 2016-17…
- Sí, hice dos piezas de exhibición para él antes de trabajar con él en su programa largo Dancing on my own. El primero fue This Town, de Niall Horan y el segundo fue Time after time de Harry Connick Jr. Entonces, desarrollamos una cierta relación y supongo que se podría decir que lo conocí un poco, aunque es solo una semana un año y luego otra semana otro año, Se acabó y se hizo rápidamente. Pero cuando se acercaron a mí por su rutina competitiva, agradecí que hubiéramos tenido esta experiencia.
youtube
«This Town» en el campeonato Cuatro continentes 2018
youtube
«Time after time» en el Prince Ice World 2018 
Me resulta muy difícil, especialmente con los llamados 'atletas de alto nivel', cuando ya son estrellas y algo así como campeones o medallistas, elegir música para ellos y decidir en qué dirección ir, cuando no conozco a la persona. Puede que estés familiarizado con su patinaje, con la forma en que se mueven y patinan, y su personalidad en el hielo, pero no necesariamente sabes quiénes son, ni tienes ningún sentido de su personalidad o de su alma. Y para mí, como artista, eso es realmente lo que más me interesa. No estoy tan interesado en su personaje en el hielo en términos de lo que han hecho antes, estoy interesado en saber algo sobre la persona e intentar sacar algo de ellos que tal vez no hayan mostrado antes, o no hayan experimentado antes e incluso en su patinaje.
Entonces, tuve la suerte de tener esa ventana hacia él. No pretendo conocerlo bien, pero obtuve algo de acceso a él a través de muchas discusiones con su manager Koji Ohama, quien compartió conmigo mucha información sobre lo que ha estado pasando en su vida (en ese momento), y también en su patinaje.
- ¿Fue esta invitación de alguna manera especial o simplemente otra parte de su larga colaboración con el club de patinaje de Nagoya?
- En realidad, no tuvo nada que ver con mi historial de trabajo en Nagoya, nada en absoluto. Su entrenadora en ese momento era Mihoko Higuchi, a quien conocía muy bien, porque era la asistente de la Sra.Yamada e hizo muchas coreografías para los niños más pequeños. Ella también me estaba ayudando en todo lo que hacía, a excepción de Midori. Siempre estuvimos juntos.
Cuando me pidieron por primera vez que hiciera mi coreo de programa para Shoma, él todavía estaba con ella, y la segunda vez también, pero cuando su agente me pidió que hiciera una pieza competitiva, ese ya no era el caso. Fue triste para mí, porque hubiera sido bueno volver a casa con ese equipo. En realidad, estaba un poco triste por eso. Creo que la idea vino de él, su agencia y su madre. Estaban interesados ​​en trabajar conmigo. No creo que tuviera nada que ver con su ex cuerpo técnico, de lo contrario me lo habrían pedido dos o tres años antes.
- En algunas de sus entrevistas anteriores, destacó la importancia de una colaboración constante a largo plazo entre un patinador y un coreógrafo, diciendo que los resultados de su trabajo solo se pueden ver después de unos años de estrecha colaboración. Visto bajo esta luz, ¿cómo evaluaría su propia colaboración con Shoma? ¿Diría que tiene la dinámica y el desarrollo adecuados en este momento, después de las dos exposiciones y el programa competitivo que le coreografió?
- Siempre digo eso porque, honestamente, había estado bastante mimado en mi carrera desde el principio. Una de mis primeras relaciones de colaboración fue con Sébastien Britten, quien era un patinador absolutamente magnífico y brillantemente talentoso de Canadá. Ganó las nacionales en 1995. Fue uno de nuestros mejores medallistas, también, y fue a los juegos olímpicos de 1994. Fue considerado en todo el mundo como uno de los patinadores más hermosos de su generación, muy respetado por sus compañeros. Y la comunidad de jueces de entonces le decía: "¡Oh, Sébastien, si pudieras hacer un triple axel, subirías al podio!". Tenía problemas con el triple axel, pero tenía todo lo demás. Empezamos justo al principio de mi carrera, literalmente en el primer año en que empecé a enseñar, me convertí en su coreógrafo y trabajamos juntos de cerca durante unos 10 años.
¡Una experiencia de aprendizaje increíble para mí! Le debo tanta gratitud no sólo a él, sino también a su entrenador, por todos esos años de desarrollo, crecimiento y aprendizaje. Y he tenido relaciones a largo plazo desde entonces: con Jeffrey Buttle, Joannie Rochette, Cynthia Phaneuf... Con muchos patinadores. Alissa Czisny de los Estados Unidos...
- Y por supuesto con Kim Yuna y Javier Fernandez.
- Y la cima de todo, ¡Yuna fue el cerezo en el sundae! Ella no sólo vino a trabajar conmigo y se fue a casa, ella decidió quedarse. Así que durante cuatro años tuve acceso a ella, para trabajar con ella, para desarrollar nuestro trabajo juntos. Y luego, incluso después de que dejó a Brian, me mantuvo incluido. Fui a California a trabajar con ella y Peter Oppegard muchas veces durante esos dos años. Y luego, como ella regresó a Corea, me trajo a Corea. Incluso como profesional, continué trabajando con ella.
He estado realmente mal acostumbrado en saber lo que eso trae. Por supuesto, siempre es divertido trabajar con un atleta nuevo, pero en el fondo de mi mente siempre estoy pensando: ¿es esto único? Existe una tendencia a que los patinadores utilicen un nuevo coreógrafo cada año. Compran el bolso Louis Vuitton, compran el bolso Gucci, luego compran el bolso Armani y luego vuelven al principio. Y ahora estamos en una era en la que hay muchos coreógrafos maravillosos. ¡Muchos! Tienes a Shae-Lynn Bourne, Jeffrey Buttle, Lori Nichol, Tom Dickson. Estos están haciendo un trabajo increíble constantemente. También tiene a Benoit Richaud, que está haciendo un magnífico trabajo innovador; y, por supuesto, tienes fabulosos coreógrafos rusos y coreógrafos italianos.
Vivimos en una era en la que la coreografía ha cobrado importancia. ¡Los coreógrafos realmente rockean ahora mismo! En un momento, todo se trataba de entrenadores, los coreógrafos eran un poco periféricos. Y no hubo muchos de nosotros que fuéramos notables. Ahora estamos en la era en la que el público desea cosas realmente interesantes. Quieren que sea fresco, nuevo e innovador. Quieren que sea significativo, sincero y conmovedor. ¡Ya no están satisfechos con los saltos! Tiene que ser sofisticado, tiene que ser bueno. Entonces, por un lado diría que, debido a que hay tantos buenos coreógrafos ahora, puedo entender la tendencia de escoger un nuevo coreógrafo cada vez, pero por otro lado, diría que hay algo que se puede obtener al encontrar a alguien con quien puedas conectarte y crecer. Aprendes a sacar lo mejor de ese patinador con el tiempo. Es difícil hacerlo la primera vez, el primer año. A veces tienes suerte: eliges la pieza musical adecuada, trabajas con ellos y ¡boom, es genial! Pero es difícil. Es mejor cuando tienes un pequeño viaje.
- La situación de Shoma es interesante a este respecto, porque tuvo este tipo de colaboración a largo plazo con su entrenador Mihoko Higuchi. Y ya tenía su propio estilo. Me pregunto si realmente te involucraste con este estilo que él tenía, si trataste de cambiar algo o agregar algo, o si simplemente comenzaste desde cero.
- No lo pienso en esos términos. Para mí, no se trata de cambiar, se trata de comprender. No intento cambiar a mis patinadores, trato de averiguar quiénes son y qué podemos hacer. Se trata de autodescubrimiento como persona. No es como ser pintor o compositor de música. Cuando compones música, estás lidiando con el silencio, y solo con tus propios pensamientos, y solo con tu propio corazón. Estoy tratando con un ser humano y con música. Sí, tengo mi propia inspiración creativa de la música, pero solo es válida si llega a esa persona, porque esa persona la va a interpretar. Entonces, mis ideas no valen nada, a menos que toquen a esa persona, a menos que esa persona las sienta y pueda hacer algo con ellas.
- Entonces, volviendo a una de mis preguntas anteriores: ¿cómo evaluaría su colaboración con Shoma en estos tres programas? ¿Lograste encontrar su alma, su personalidad, o es todavía un trabajo en progreso?
- ¡Siempre es un trabajo en progreso! Creo que definitivamente muestra que hemos trabajado juntos durante tres años. Las actuaciones de Shoma de Dancing on my own, creo, son representativas de algo más que este año. El hecho de que hicimos dos programas antes se muestra. No creo que pudiera haber obtenido la actuación que él logró crear si fuera solo la primera vez.
- Comparando estos tres programas, encuentro muchos rasgos comunes en ellos, algunos más generales, como brazos agraciados y casi bailarines o la ligereza en su patinaje que me recuerda al estilo de patinaje norteamericano, pero también detalles más pequeños como esos breves movimientos de águila utilizadas como transiciones entre varios pasos y giros, o movimientos de cuello característicos, y algunos otros gestos y movimientos.
Tumblr media
«Time after time»
Tumblr media
«This town»
Tumblr media
«Dancing on my own»
- Aparte de los saltos, todos los patinadores tienen ciertos movimientos con los que se sienten cómodos, que hacen bien. Como coreógrafo, estás buscando formas de utilizar esos movimientos. Es como si fuera a tu casa y veo todos los muebles que tienes y luego te pregunto cómo puedo redecorar tu casa con todas las mismas cosas y mejorarla. Eso es lo que hacemos como coreógrafos. Sí, tratamos de traer una almohada nueva, una silla nueva, tal vez un cuadro nuevo o cambiar un color en la pared, pero no estamos tirando todos nuestros muebles por completo. Trabajamos con lo que tienes. Estos patinadores ya están en la cima, ya están cerca de la cima, están entre los diez primeros o los cinco primeros. Ya son realmente buenos. Tienen muchos muebles bonitos y muchas pinturas hermosas en la pared. Sería estúpido tirarlo todo. Y es por eso que puedes ver algunas similitudes. Incluso si trabajara con un coreógrafo diferente, todavía verías estas similitudes, y eso se debe a que Shoma es Shoma. Tiene un estilo icónico.
- ¡Y sin embargo creo que este estilo ha cambiado un poco!
- ¡Gracias! Esa es la esperanza. Cuando trabajo, todos mis programas son como rompecabezas. Aunque puede que no se muestre de inmediato, no dejo espacios en blanco para que patinen de un extremo a otro. Todo es a la cuenta de ocho o a la cuenta de seis, o cualquiera que sea el fraseo de la música. Y todo está diseñado para encajar como en un rompecabezas, incluidos los saltos y los giros. Algunos patinadores tienen problemas con esto si nunca han trabajado con un coreógrafo como yo; podrían sentirse constreñidos, porque les gusta cambiarlo a medida que avanzan. Este es uno de los factores principales, creo, que Shoma pudo entender, porque trabajamos juntos dos veces antes en los números del programa. Cuando llegamos a una pieza competitiva, él ya sabía cómo funciona mi cerebro. Estaba comprometido a trabajar en ese proceso conmigo.
Y, por supuesto, quiero que estén cómodos. Pero no puedes simplemente empezar a cambiar la redacción aquí y allá. Para mí, la coreografía es más que solo acentos o puntos destacados, es como tejer una red. Y estamos siguiendo el flujo de la música, el fraseo, los cambios emocionales y los cambios tonales, ¡estamos siguiendo la música!
II. 'Dancing on my own': Texto
youtube
«Dancing on my own» en los Nacionales de Japón 2020
- Hablando de música y texto, pasemos a esta canción en particular: Dancing on my own. En una de sus entrevistas recientes, Shoma dijo que le había enviado dos canciones de las cuales eligió una. ¿Estarías dispuesto a revelar ahora cuál fue la otra canción que ofreciste, o al menos cuál fue la otra dirección que querías explorar con Shoma en la temporada 2019-20? ¿Fue algo marcadamente diferente de bailar solo o relativamente cercano en términos de estilo y tono?
- La otra canción fue del intérprete que vi en uno de estos programas de medianoche. Es una especie de artista underground, en gran medida una estrella de Youtube, y estaba a punto de conseguir un contrato de grabación importante: mitad japonés, mitad australiano. Su nombre es JoJi, y la canción se llama Dancing in the dark.
youtube
Tenía un tema similar con Dancing on my own , pero una vibra muy diferente. Es completamente diferente. Un poco más blues, pero a modo de techno. Por extraño que parezca, vi recientemente que Vincent Zhou hizo una pieza de espectáculo para Dancing in the dark , que yo desconocía por completo.
Tomé estas canciones y le pedí a dos artistas diferentes que hicieran arreglos. El primero fue realizado por Orin Isaacs, el artista, compositor de música y director musical con sede en Toronto para muchas producciones de televisión canadiense. Ese género de música estaba en su timonera, así que le di esa pieza y hablamos sobre cómo convertirla en un programa largo. Pero finalmente Shoma eligió el otro.
- Entonces, ¿lo que enviaste a Shoma fueron en realidad arreglos, no las canciones en sí?
- Sí, tomé ambos y creé programas largos con ellos, y agregamos la música para enmarcar la parte vocal. Era más que la canción original. Pero, por supuesto, nunca creamos el otro. En cuanto a 'Dancing on my own', conocía esta canción como un éxito de baile, porque amaba a la artista Robyn de hace años, cuando era más joven y solía ir a bailar. Luego, unos años más tarde, escuché la versión vocal masculina en un formato más de balada, e inmediatamente pensé en Shoma, solo por lo que estaba pasando en su vida en ese momento. Al principio pensé que podría ser un número de exhibición, porque no tenía suficiente poder o suficiente diversidad en la música para ser lo suficientemente fuerte para un programa libre. Pero tenemos un compositor maravilloso aquí en Montreal que tiene mucha experiencia en el trato con el patinaje (hace mucho trabajo para la comunidad de danza sobre hielo) y, por lo tanto, si alguna vez puedes encontrar una pieza vocal, puede componer música en torno a ella. Puede componer una introducción o una salida. Él puede enmarcarlo para ti, y es maravilloso sacándote de la melodía, llevándote a otro lugar orquestalmente y luego volviéndote a sumergir en la canción sin problemas. Su nombre es Karl Hugo. Compuso lo que necesitábamos: una introducción y una salida, y también agregó una nueva capa de percusión encima de la canción.
youtube
Karl Hugo interpretando «Your last kiss» - dos partes del programa de Shoma compuestas recientemente 
- En cierto modo, ya ha respondido a mi siguiente pregunta, pero tal vez pueda agregar algo aquí y ampliar lo que dijo antes. Muchos notaron cómo Dancing on my own resonó profundamente con la propia situación de entrenamiento de Shoma, lo que hizo que este programa fuera tan singularmente personal: la historia de la persona lírica y sus luchas y la propia ruptura de Shoma con su equipo y la lucha por su lugar en el patinaje artístico se cruzan y se fusionan juntos. Bajo la máscara del protagonista lírico de esta canción, podemos discernir fácilmente el propio yo de Shoma, sus propias luchas. Me pregunto hasta qué punto todos estos paralelos que parecen tan obvios en retrospectiva fueron pensados ​​en agosto, cuando viniste por primera vez a coreografiar este programa para Shoma, y ​​hasta qué punto la incierta situación de coaching de Shoma moldeó tu pensamiento en el proceso de su creación.
- Sin ser demasiado revelador de lo que sé sobre su vida personal, solo diré que va más allá de su situación de entrenador. Mucho, mucho más profundo. Es la historia de un joven en la encrucijada de su vida. No es solo una situación de coaching, es su situación en el hogar, su situación profesional. Se trata de tener que pararse sobre los dos pies, y es una historia de mayoría de edad más que nada. El año pasado, especialmente, sucedieron muchas cosas en la vida de Shoma. ¡No tenía entrenador! No solo no estaba con su entrenador, ¡aún no había elegido un nuevo entrenador! Entonces, estaba trabajando con un atleta sin entrenador, lo que nunca había hecho antes.
Tenía la esperanza de que pudiera adherirse a la canción para darse fuerza, de modo que pudiera encontrarse en la canción. Siempre que hagas una pieza que sea de alguna manera autobiográfica, tiene que ser edificante. De lo contrario, es demasiado difícil. Es demasiado difícil desnudar tu alma frente al mundo y ser vulnerable. Pero si hay un factor edificante en ello, entonces puedes encontrar tu fuerza y ​​puedes encontrar tu razón para hacerlo.
Es una pena que haya ocurrido la pandemia. Shoma tuvo una temporada muy difícil, por supuesto: hubo mucha confusión, mucha inestabilidad y comenzó tarde. Estaba luchando por organizarse, pero siento que estaba casi listo para ir al mundial. Siento que en realidad podría haber sorprendido a algunas personas. Pero luego no sucedió. Nunca sabremos qué hubiera pasado.
- Con este programa, tuvo presentaciones tan dramáticamente diferentes a lo largo de la temporada. Uno que probablemente fue el punto más bajo de toda su carrera fue en Grenoble, pero luego tuvo una reaparición dentro de esa misma temporada: una buena actuación en los Nacionales y, finalmente, una actuación brillante en La Haya. Entonces, a medida que avanzaba la temporada, vimos cómo esta soledad se convirtió primero en una realización y aceptación de uno mismo, y luego en una felicidad recién descubierta de ser uno mismo: la felicidad de recuperar las propias metas e identidad, y más. Y luego vino la sonrisa y los buenos resultados.
- Una de mis amigas que enseña patinaje en el área de San Diego estaba allí en La Haya con uno de sus jóvenes atletas. Recuerdo que me llamó desde la arena justo después del programa de Shoma, y ​​me dijo: 'Dios mío, fue tan hermoso, va a ganar el Mundial, es increíble, increíble'. 
- Es interesante cómo un patinaje desastroso en Grenoble enfatizó este desamor y esta pura tristeza que está en la música y en el texto mismo, mientras que en La Haya tenías esta yuxtaposición ambigua de la felicidad recién encontrada de Shoma y el tema 'triste' de la canción. En ambos casos, la interpretación tenía "sentido", solo un sentido muy diferente en cada caso, por supuesto.
Tumblr media
Shoma Uno en Grenoble (arriba; créditos: @yawning_shoma) y en los Nacionales (abajo; créditos: Olympic Channel)
¿No es interesante que cuando haces una pieza vulnerable, en realidad estás corriendo un riesgo? Más arriesgado que patinar con la música de un gran campeón como 'The Gladiator'. La música de los grandes campeones es fácil. No requiere una conexión emocional, solo tienes que ser bueno. Si se trata de una pieza más vulnerable, matizada y sensible, está arriesgándose. Pero cuando patinas bien, ¡la recompensa es enorme! Siempre es enorme. Pero es un riesgo. Siempre es un riesgo desnudar tu alma.
1 note · View note
elbiotipo · 5 years
Text
Favor de no rebloguear, no está terminado! Es sólo para que lo lean, muestra gratis!
“Al viejo árbol lo plantaron allá por los 80’, en la Era Dorada del Biopunk, en un baldío olvidado, nacido de la semilla de una nueva era. Una especie de ombú glorificado por la ciencia, creció en una ciudad furiosa, alimentado por la revolución de la vida, iluminado por los sueños de una biosfera que estaba despertando. Su sombra lentamente cubrió el baldío, y luego la calle, y luego el barrio entero, refrescando a las calles de un mundo ardiendo. Los Biopunks, aquellos inquietantes hippies que soñaban en aminoácidos y códigos binarios, esculpieron salones de sus ramas y esculturas con sus hojas, hicieron crecer deliciosas frutas de su tronco y llenaron las calles con guirnaldas de flores, con los aromas de las comidas ancestrales y los nuevos sabores creados en laboratorios, con las luces lámparas bioluminiscentes de colonias bacterianas, con las canciones de aves y ranas y grillos y todas las voces cantando a la América liberada, a la Tierra que despertaba.
Por años, fue un orgullo de la ciudad. Genios venían de todo el mundo a admirar a la milagrosa vida de la mano de las ciencias, asombrados de como revivían especies y curaban enfermedades, como alimentaban a los pueblos y creaban artes nunca antes vistas.
Pero después vino el Ecocidio, y la Década Traumática, y el dolor de millones asesinados por los dueños de la Tierra, usando blasfemas armas creadas por aquellas mismas técnicas milagrosas. Y vieron al árbol con desdén, y con rencor a aquellos que formaron parte de aquellos años dorados. El miedo, justificado sin duda, a la muerte los llevó al encierro, y a desconfiar de las maravillas genéticas.
Hoy en aquél legendario club, hoy dormido, silencioso, quedaban sólo algunos pocos con los ideales y los conocimientos de esos años.
Hippies desfasadas, como Florencia.
Delfines filósofos, como Pancho.
Marxistas otakus, como Melanie.
Técnicos frustrados, como Ariel.
Viajeras literarias, como Marina.
Y aquellos biopunks con la cabeza en las estrellas, como Marcos.
[...]
El laboratorio crecía en las ramas del árbol, como una cabaña de madera retorcida, las vetas vivientes, pulidas, visibles en el piso y en el techo, una acogedora cueva de madera, como la de un cuento de hadas. Sus paredes estaban cubiertas de gabinetes de metal y bioplástico, llenos de aparatos genéticos: pipetas con sus puntas, platos de petri, sondas genéticas, frascos de colores con compuestos diversos, chips y aparatos electrónicos diversos, algunos comprados en ferias, otros por internet, otros donados por Ariel. La mesada del medio crecía de la madera del mismo piso, cubierta con bioacrílico transparente para que los experimentos no contaminaran el resto del árbol. El desorden era evidente; papeles, computadoras, algunos aparatos genéticos, la consola de videojuegos de Melanie, bosquejos de diferentes frutas con cálculos estadísticos desprolijos escritos al lado, fotocopias de papers, libros de referencia apilados apuradamente, una caja de facturas vacía, y el infaltable termo con el mate. Y en las esquinas, al lado, las herramientas del oficio: la vieja y confiable PCR, la centrífuga que hacía un ruido medio raro si la hacían correr muy rápido, incubadoras para todas las formas de vida procariotas y eucariotas, una heladera para guardar muestras biológicas -y otra para el hielo para el fernet-, una ducha decontaminante (por suerte, casi sin uso), microscopios viejísimos, piletas y mecheros de bunsen, y una variedad de otros aparatos con un amplio rango de calidad y utilidad. Al contrario de lo que uno podría esperar de los pulcros laboratorios profesionales incorporados, los aparatos estaban cubiertos de stickers, algunos incluso pintados con figuras genéticas, proteicas, moleculares, psicodélicas, cortesía de Florencia y sus témperas biodegradables.
En un pizarrón con cálculos y memes vagamente borrados, colgaba el Certificado Federal de Club Biotecnológico Público, el Certificado De Seguridad Biológica, y la contraseña del Wi-Fi.
Las ventanas, unas hojas cristalinas, sumamente modificadas, dejaban pasar el sol porteño en rayos tornasolados, como si fueran vitriales de alguna de las catedrales antiguas que aún quedaban en la Federación Europea. Las puertas, sí, estaban hechas de metal, con las más estrictas medidas de bioseguridad. No que hacía demasiada falta para clonar zapallos o renacuajos, pero nunca estaba de más. Tras una de las puertas, estaba el pequeño invernadero, lleno de macetas cuidadosamente ordenadas para sus requerimientos particulares. Sus cristales daban a la ciudad de Buenos Aires, a los viejos departamentos de concreto y a los lejanos rascacielos de cristal y bioplástico.”
24 notes · View notes
elsurtidor · 2 years
Text
3 años de prisión por un Charizard raro
La Federación Internacional de Judo le retira los títulos a Valdimir Putin.
Se partió por la mitad una piedra japonesa que provoca la muerte a quien la toca. Y acá se preguntan qué significado tendrá.
Según un estudio de la Universidad de Exeter del Reino Unido, el Amazonas está llegando a un punto de no retorno en el que puede dejar de ser bosque tropical y pasar a ser sabana.
Según otro estudio de la Universidad de Exeter del Reino Unido, en la Era del Hielo hubo gigantes. Es lo que sugieren unas pinturas descubiertas en rocas en la Serranía de la Lindosa en la selva amazónica colombiana.
Por la tensión que se está viviendo en Ucrania suben los precios de las casas en Estados Unidos.
Un hombre es sentenciado a 3 años de prisión por comprar una carta de pokemón con el préstamo que había recibido por el covid-19.
Un día en Marte dura 39 minutos y medio más que en la tierra.
Una marca de vodka cambia su nombre por lo que está pasando entre Ucrania y Rusia.
0 notes
Text
Federación de los Hielos- Issoisas y la religión Pielroja
Tumblr media
La Federación de los Hielos se define a sí misma como un estado pluriétnico sin religión oficial, cada etnia anexa posee su propio corpus mágico-religioso propio, sin embargo en la práctica es el culto de los Issoisa la religión que funciona como culto extra-oficial para los asuntos civiles en la mayoría del territorio de la Federación.
El culto de los Issoisa es la religión perteneciente a los Pielesrojas, grupo etnico mayoritario de la Federación y etnia fundadora, esta religión animista cree en los llamados "Issoisa" o "Abuelos" en su idioma nativo, estos son espíritus naturales que permean todas las cosas, desde los mismos elementales salvajes de Ulk hasta rios, montañas, piedras y árboles.
Tumblr media
Los Issoisa poseen diversas jerarquías dependiendo de la región geográfica o el grupo que crean en estos, siendo normalmente el issoisa del cielo, el mar o la tierra los que terminan en la pirámide jerárquica.
A pesar de que la creencia en estos posee una base real (siendo estos los mismos elementales, encarnaciones vivas de los elementos naturales de Ulk mismo) la creencia de que cada objeto y elemento natural posee o es un ente divino y/o místico no posee una base real.
Al ser el culto de los Issoisa una religión extremadamente flexible existe una abrumadora cantidad de religiones sincréticas que han nacido a raiz de esta en los territorios anexados de la Federación, cosa que le ha atribuido el nombre popular de la religión de los cuarenta mil dioses.
Tumblr media
A pesar de que la sociedad de la Federación es una sociedad industrial con miras extraccionistas a los recursos naturales (véase la extracción petrolera para los diversos fines cívico-militares) el culto no parece crear un conflicto real con esto, dado la laxitud de la misma, y el papel que jugó el cambio de los chamanes de figuras rituales a militares.
Los issoisa suelen representarse en la fachada de los edificios como rostros humanos, motivo que suele caracterizar la arquitectura Federal.
3 notes · View notes
engarde-unlp · 10 months
Text
Tailandia se prepara para recibir la temporada 2023/2024 de patinaje sobre hielo
Tumblr media
Este jueves comienza un nuevo ciclo competitivo de patinaje artístico organizado por la International Skating Union -ISU-. La federación tailandesa es la encargada de la realización del primer evento.
El día jueves, el Junior Grand Prix da el primer paso para abrir la nueva temporada y comenzar la preparación hacia los Juegos Olímpicos de Invierno 2026 en Milán, Italia. La International Skating Union -ISU-, le otorgó la organización a la federación de Tailandia. Bangkok será la ciudad que recibirá a distintos patinadores de la categoría junior que competirán en el primer evento de la serie Grand Prix que culminará en el mes de diciembre junto con la división senior.
El JGP Bangkok contará con la presencias notables del patinador coreano Minkyu Seo que fue medallista de bronce en Gdansk 2022; la patinadora japonesa Ami Nakai, medalla de bronce en el mundial junior de 2023.
ISU transmitirá la totalidad del Grand Prix a través de su canal de Youtube para la región latinoamericana. La competición empezará en la madrugada del jueves con el programa corto femenino y terminará el sábado al amanecer con danza libre y el programa largo masculino.
Los horarios para el inicio de cada disciplina serán los siguientes
Jueves 24/08
Programa corto femenino:
MEX: 01:00 AM / CHI: 03:00 AM / ARG/BRA: 04:00 AM
Programa corto masculino:
MEX: 05:45 AM / CHI: 07:45 AM / ARG/BRA: 08:45 AM
Viernes 25/08
Rhythm dance:
MEX: 01:30 AM / CHI: 03:30 AM / ARG/BRA: 04:30 AM
Programa largo femenino:
MEX: 03:50 AM / CHI: 05:50 AM / ARG/BRA: 06:50 AM
Viernes 25/08 / Sábado 26/08
Free dance:
MEX: 23:00 PM* / CHI: 01:00 AM / ARG/BRA: 02:00 AM
*: Para México, el comienzo del free dance se dará en las últimas horas del viernes
Programa largo masculino:
MEX: 01:30 AM / CHI: 03:30 AM / ARG/BRA: 04:30 AM
A continuación está la lista de competidores para este fin de semana
Femenino junior
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Másculino junior
Tumblr media Tumblr media
Danza sobre hielo junior
Tumblr media
Publicado por Florencia Arce
Actualizado el 22/08/2023
1 note · View note
jgmail · 2 years
Text
LA GEOPOLÍTICA DEL ANGLOIMPERIO Y LA BALCANIZACIÓN DE RUSIA
Tumblr media
José Alsina Calvés
Últimamente estamos asistiendo a una formidable ofensiva ideológica e informativa, alentada por EEUU y los centros de poder globalistas, en contra de la Rusia de Putin. Los medios de comunicación cipayos no paran de repetir, machaconamente, una serie de mantras, donde la Rusia actual aparece como un infierno dictatorial, donde se persigue a los “disidentes”, a los homosexuales y a los inmigrantes. Para los neoliberales de derechas, Rusia sigue siendo comunista. Para los neoliberales de izquierdas, la Rusia de Putin es una especie de reencarnación del “fascismo”.
Sin embargo, esta actitud agresiva de Biden no es nada nuevo. Desde tiempo inmemorial, mucho antes de la Revolución Comunista, el angloimperio se ha enfrentado a Rusia por razones geopolíticas. Inglaterra primero y EEUU después (su sucesor), como potencias talasocráticas, han visto en Rusia un enemigo a abatir, independientemente del régimen político.
LA GUERRA DE CRIMEA
La guerra de Crimea fue un conflicto que entre 1853 y 1856 libraron el Imperio ruso y el Reino de Grecia contra una liga formada por el Imperio otomano, Francia, el Reino Unido y el Reino de Cerdeña. La desencadenó la política inglesa, decidida a impedir la influencia de Rusia sobre Europa, ante la posibilidad de que el Imperio otomano se desmoronase, y se disputó fundamentalmente en la península de Crimea, en torno a la base naval de Sebastopol. Se saldó con la derrota de Rusia, que se plasmó en el Tratado de París de 1856.
Desde finales del siglo XVII, el Imperio otomano se hallaba en decadencia y sus estructuras militares, políticas y económicas no fueron capaces de modernizarse. A consecuencia de varios conflictos, había perdido los territorios al norte del mar Negro, entre ellos la península de Crimea, de los que se había adueñado Rusia. Esta deseaba socavar la autoridad otomana y asumir la protección de la abundante minoría de cristianos ortodoxos de las provincias otomanas europeas. Francia y el Reino Unido temían que el Imperio otomano se transformase en vasallo ruso, lo que hubiese trastornado el equilibrio político entre las potencias europeas.
El primer ministro británico lord Palmerston fue un actor decisivo en el desarrollo de esta política antirrusa, que ya seria una constante en la política exterior británica, continuada después en el siglo XX por Halford John Mackinder, uno de los creadores de la ciencia geopolítica, ideólogo del tratado de Versalles y del apoyo inglés a los rusos blancos.
EL HEARTLAND O “CORAZÓN DE LA TIERRA”
El concepto geopolítico de Heartland fue introducido por Mackinder[1], y ligado a la existencia geográfica de cuencas endorreicas, es decir, grandes cuencas fluviales que desembocan en mares cerrados (Mar Caspio, Mar Negro). Heartland procede del inglés heart (corazón) y land (tierra), siendo quizás "tierra nuclear" o "región cardial" las traducciones castellanas más aproximadas. El Heartland es la suma de una serie de cuencas fluviales contiguas cuyas aguas van a dar a cuerpos acuáticos inaccesibles para la navegación oceánica. Se trata de las cuencas endorreicas de Eurasia Central más la parte de la cuenca del Océano Ártico congelada en la Ruta del Norte con una capa de hielo de entre 1,2 y 2 metros, y por tanto impracticable buena parte del año ―salvo para rompehielos de propulsión atómica (que sólo la Federación Rusa posee) y similares embarcaciones.[2]
La regla de oro de Mackinder podría traducirse como "Quien una a Europa con el corazón de la tierra, dominará el corazón de la tierra y por tanto la Tierra". El Heartland carece de un centro neurálgico claro y puede definirse como un gigantesco y robusto cuerpo en busca de un cerebro. Dado que entre el Heartland y Europa no hay barreras geográficas naturales (cadenas montañosas, desiertos, mares, etc.), la cabeza más viable para el Heartland es claramente Europa, seguida a mucha distancia por China, Irán e India.
La marcha de la humanidad europea hacia el corazón de Asia culminó cuando la cultura griega se introdujo en la mismísima Mongolia: hoy el idioma mongol se escribe con caracteres cirílicos, de herencia greco-bizantina, significando que la caída de Constantinopla en realidad proyectó la influencia bizantina mucho más al Este de lo que los emperadores ortodoxos jamás hubieran podido imaginar. Sin embargo, la tarea de Europa no termina aquí, ya que sólo Europa puede acometer la empresa que convierta al Heartland en el potente espacio cerrado profetizado por Mackinder.
Para poder profundizar en el tema, es necesario familiarizarnos con la cosmogonía mackinderiana, que dividía el planeta en varios dominios geopolíticos claramente definidos.
• La Isla Mundial es la unión de Europa, Asia y África, y lo más parecido que hay en las tierras emergidas a Panthalasa u Océano Universal. Dentro de la Isla Mundial se encuentra Eurasia, la suma de Europa y Asia, que es una realidad tanto más separada de África desde la apertura del canal de Suez en 1869, que permitió que el poder marítimo envolviese a ambos continentes.
• El Heartland no precisa ya de introducción. La teoría mackinderiana parte de la base de que el Heartland es una realidad geográfica en el seno de la Isla Mundial, del mismo modo que la Isla Mundial es una realidad geográfica en el seno del Océano Mundial.
• El Rimland, también llamado Creciente Interior o Marginal, es una enorme franja terrestre que rodea al Heartland y que consta de las cuencas oceánicas anexas al mismo. Pentalasia, los Balcanes, Escandinavia, Alemania, Francia, España y la mayor parte de China e India, se encuentran en el Rimland.
• La Creciente Exterior o Insular es un conjunto de dominios ultramarinos periféricos, separados de la Creciente Interior por desiertos, mares y espacios helados. África subsahariana, las Islas Británicas, las Américas, Japón, Taiwán, Indonesia y Australia se encuentran en la Creciente Exterior.
• El Océano Mediterráneo (Midland Ocean) es el Hearlandt del poder marítimo. Mackinder definía el Océano Mediterráneo como la mitad norte del Atlántico más todos los espacios marítimos tributarios (Báltico, Bahía de Hudson, Mediterráneo, Caribe y Golfo de Méjico). Recordemos que las mayores cuencas fluviales del mundo son las que desembocan en el Atlántico —después vienen las del Ártico y sólo en tercer lugar vienen las cuencas del Pacífico.
Obsérvese que estas ideas geopolíticas han servido de guía en la estrategia y política exterior inglesa. Tanto en Primera como en la Segunda Guerra Mundial la diplomacia británica consiguió impedir una alianza Alemania- Rusia que habría unido Europa con el Heartland. De hecho, Mackinder, lejos de ser un simple intelectual, fue una persona muy comprometida con la diplomacia y la política exterior inglesa. Fue uno de los ideólogos del tratado de Versalles, cuya finalidad era la neutralización política y militar de Alemania. También fue uno de los ideólogos del apoyo inglés a los rusos blancos, en su lucha contra los bolcheviques. La finalidad era fragmentar Rusia en una serie de pequeños estados feudatarios del Imperio Británico, aunque la victoria bolchevique frustró este plan.
LA GUERRA CIVIL RUSA (1917-1923)
Aunque esta guerra civil fue un conflicto interno, la geopolítica y los vínculos contrapuestos con potencias extranjeras jugaron un papel considerable[3]. Combatieron los rojos (bolcheviques) contra los blancos. El bloque bolchevique tenía una clara identidad ideológica, política y geopolítica. Eran marxistas, apostaban por la dictadura del proletariado y geopolíticamente se orientaban hacia Alemania y en contra del Entente (Inglaterra, Francia, EEUU).
En contraste el bloque blanco no era uniforme, ni ideológica ni políticamente. Reunía desde socialistas revolucionarios hasta monárquicos zaristas, pero desde el punto geopolítico tendía a apostar por la alianza con Francia e Inglaterra. Solo pequeños segmentos de este movimiento mantenían una orientación proalemana, como era el caso del líder cosaco Krasnov y el ejército del norte.
Mackinder, el principal ideólogo del apoyo británico a los blancos, estaba convencido de que, debido a la disparidad de este bloque, en caso de victoria, provocaría una segmentación de Rusia en pequeños estados, pues cada general o “señor” de la guerra acabaría en erigirse en fundador de un nuevo estado. La estrategia inglesa para la desmembración de Rusia seguía, paso a paso, a la empleada de Hispanoamérica después de la independencia de España. Allí tuvo éxito y lo que podría haber sido una gran plataforma continental se desmembró en innumerables pequeños estados enfrentados unos con otros.
En Rusia no fue así. La victoria de los bolcheviques frustró las pretensiones inglesas. Mackinder era perfectamente consciente de que, después de esta victoria, la URSS iba a ser una gran potencia, tal como ocurrió.
Después de la II Guerra Mundial, los EEUU toman el relevo a Inglaterra como vanguardia del angloimperio. La Guerra Fría no fue solamente (aunque también) un enfrentamiento entre el liberal-capitalismo, representado por EEUU (y sus aliados/vasallos Inglaterra, Francia y Alemania), y el socialismo marxista o comunismo real, representado por la URSS. El componente geopolítico fue también muy importante.
COLAPSO DE LA URSS
Los cambios en la URSS empezaron con la ascensión de Gorbachev al cargo de secretario general del PCUS. La situación que encontró no era nada buena. La derrota y humillación en Afganistán planeaba sobre la sociedad soviética. El coche social, económico e ideológico empezaba a pararse. La economía se resentía de los gastos militares y de la ineficacia de la estatalización absoluta. La cosmovisión marxista había perdido todo su atractivo, e incluso los partidos comunistas occidentales se desmarcaban (al menos de cara a la galería) de la URSS y proclamaban su “eurocomunismo”.
Gorbachev debía tomar una posición sobre la estrategia futura de la URSS, y lo hizo adoptando como fundamento las teorías de la convergencia[4] y empezar la aproximación al mundo occidental a través de concesiones unilaterales. Esta política, que recibió el nombre de perestroika, partía de la base de que Occidente debía responder a cada concesión con movimientos análogos a favor de la URSS. Es evidente que no fue así.
La perestroika fue una cadena de pasos dirigida hacia la adopción de la democracia parlamentaria, el mercado, la glasnost (transparencia) y la expansión de las zonas de libertad cívica. Pero en los países del bloque oriental y en la periferia de la misma URSS estos cambios fueron percibidos como manifestaciones de debilidad y concesiones unilaterales a Occidente. Empezaron los movimientos secesionistas en la republicas bálticas, en Georgia y en Armenia.
Después del fracasado intento de golpe de estado de 1991, dirigido por los sectores más conservadores del PCUS, la ascensión de Boris Yeltsin fue imparable. El 8 de diciembre de 1991 se reunió con los presidentes de Bielorrusia y de Ucrania en el bosque de Bialowieza, donde se firmó un acuerdo para la creación de una Comunidad de Estados Independientes, lo que significaba, de facto, el fin de la existencia de la URSS. Sin embargo, a partir de aquí se pone en marcha un proceso que amenaza, no la existencia de la URSS, ya extinta, sino de la propia Rusia.
Parecía que el sueño de Mackinder iba a ser puesto en práctica. Estonia, Letonia, Lituania, Bielorrusia, Ucrania, Moldavia, Armenia, Georgia, Azerbaiyán, Yugorrusia y Daguestán inician sus procesos de independencia. La declaración de Yeltsin, realizada en Ufá el 6 de agosto de 1990 pasó a la historia: “Tomad tanta soberanía como podáis engullir”. Las nuevas repúblicas apelaban (¡cómo no¡), al derecho a la autodeterminación de los pueblos. Así, por ejemplo, en la constitución de la republica de Sajá, adoptada el 27 de abril de 1992, se declaraba “Un gobierno soberano, democrático y jurídico, fundada en un derecho del pueblo a la autodeterminación”.
La política nacional de la propia Federación Rusa fue establecida por Ramzán Abdulatipov[5] y por Valery Tishkov[6], los cuales defendían sin tapujos la conversión de la Federación en una confederación, con completa separación de las republicas nacionales.
Especial impacto tuvo el conflicto de Chechenia. Desde 1990, y al abrigo de las tendencias autodestructivas que operaban en Rusia, habían surgido diversos movimientos nacionalistas, destacando el Congreso Nacional del Pueblo Checheno, dirigido por Dzhondar Dudayev, antiguo general de las fuerzas aéreas soviéticas. El 8 de junio de 1991 Dudayev proclamó la independencia de Chechenia, iniciándose un largo conflicto armado, que se complicó con la intervención del fundamentalismo islámico.
LA REACCIÓN
Ante todos estos acontecimientos, amplios sectores de la opinión pública rusa comienzan a ser conscientes de que las políticas de Yeltsin llevan a la destrucción de Rusia. A todo ellos hay que sumar un tremendo caos económico, que ha hundido en la miseria a la mayoría de la población, mientras que unos cuantos oligarcas se han enriquecido con las privatizaciones salvajes. En septiembre y octubre de 1993 estalla una revuelta, que tiene como centro el propios Soviet Supremo (el parlamento). El 4 de octubre, unidades militares leales a Yeltsin, acaban con la revuelta, bombardeando el Soviet Supremo.
Las fuerzas políticas que se han unido contra Yeltsin son muy varias: comunistas, nacionalistas y partidarios de la monarquía zarista ortodoxa. Pero todas tiene algo en común: la defensa de la soberanía de Rusia y el Eurasianismo. Esta coalición de fuerzas será la que dará apoyo a la emergencia de Vladimir Putin y al renacimiento de Rusia. Pero este ya es otro tema.
[1] En su obra The Geographical Pivot of History publicada en 1904
[2] Alsina Calvés, J. (2015) Aportaciones a la Cuarta Teoría Política. Tarragona, Ediciones Fides, pp. 110-112.
[3] Dugin, A. (2015) La última guerra de la Isla Mundial. La geopolítica de la Rusia contemporánea. Tarragona, Ediciones Fides, p. 38.
[4] Teorías que emergen entre 1950 y 1960 (Sorokin, Gilbert, Aron) según las cuales, a medida del desarrollo tecnológico, los sistemas capitalistas y socialistas formarían un grupo cada vez más próximo, es decir, tendían a converger.
[5] Presidente de la Cámara de las Nacionalidades
[6] Presidente del Comité Estatal de la Federación Rusa sobre nacionalidades.
0 notes
jonesleea · 2 years
Text
[IEARN BOT] Pronósticos del Grupo F de la Copa del Mundo de Qatar 2022
En el sorteo de grupos de la Copa Mundial de Qatar 2022, el Grupo F está compuesto por cuatro equipos: Bélgica, Croacia, Canadá y Marruecos. Bélgica y Croacia fueron las cuatro mejores selecciones del último Mundial, por lo que estos dos equipos se enfrentarán en la fase de grupos, atrayendo la atención del mundo entero, pero, por supuesto, además de Bélgica y Croacia, Canadá y Marruecos también merecen atención.
Bélgica
Con una generación de oro de jugadores como Hazard, De Bruyne y Lukaku, Bélgica ha ocupado durante mucho tiempo el número uno del mundo, para ser sustituida por Brasil en la última edición de la clasificación mundial, con una generación de oro que llega al final de su carrera y que es su última oportunidad de ganar el Mundial. Todavía no han ayudado a su país a ganar ningún título, a pesar de las grandes expectativas.
El entrenador Roberto Martínez también tiene grandes expectativas para este equipo. Con jugadores como De Bruyne y Lukaku, Bélgica es un equipo temible para cualquier rival. Bélgica quedó en octavos de final en la Eurocopa del año pasado y sólo fue tercera en el Mundial del año pasado. La tendencia del equipo a perder el balón en los momentos cruciales le ha impedido seguir avanzando en la competición. Para la actual selección belga, el grupo es ciertamente fácil de superar.
Canadá
Hace 36 años que Canadá llegó por última vez a la fase final de la Copa del Mundo. Durante mucho tiempo, el fútbol canadiense estuvo en una " era de hielo ". Sin embargo, en los últimos años, la Federación Canadiense de Fútbol ha renovado este deporte, produciendo un gran número de jugadores útiles, que han pasado de estar fuera del percentil 70 de la clasificación internacional al percentil 33 actual. El principal delantero del equipo, Larin, marcó 19 goles en la liga turca y 13 en el Mundial la temporada pasada, mientras que dos talentos, Alfonso y Jonathan David, también han brillado en la liga alemana y en la primera división, respectivamente. El equipo canadiense tiene el capital necesario para competir con las grandes potencias. La falta de antecedentes de Canadá contra equipos de fuera de Norteamérica ha hecho que a otros rivales les resulte un poco más difícil entender el fútbol canadiense. Podría ser el "caballo de batalla" de este Mundial.
Marruecos
Después de haber participado en cinco torneos de la Copa del Mundo en 1970, 1986, 1994, 1998 y 2018 respectivamente, Marruecos perdió 0-1 contra Irán en la primera ronda del Grupo B del Mundial de Rusia 2018. Tras la derrota de Marruecos por 0-1 ante Portugal en la segunda jornada de la fase de grupos del Grupo B, Marruecos se convirtió en la primera selección que se despide del Mundial de Rusia con 0 puntos en dos partidos . Marruecos empató 2-2 con España en la última jornada de la fase de grupos. Tras la eliminación de Marruecos de este torneo de clasificación para el Mundial, se rumoreó que había un desacuerdo interno en el equipo. Tanto si esto conlleva un cambio de entrenador como si no, será una gran desventaja para el equipo del Mónaco para salir del muy competitivo Grupo F.
Croacia
Los últimos subcampeones del mundo, que acaban de terminar su campaña en la UEFA Nations League con una nueva victoria sobre la favorita del Mundial, Francia. El alma del equipo, Modric, tiene 37 años. Pero sigue siendo el protagonista absoluto del centro del campo del Real Madrid y continúa jugando bien. La diferencia entre los equipos del Grupo F no es tan grande como parece, y cualquier error en cualquiera de los partidos podría ser un desastre. La última vez que fueron subcampeones, los croatas parecían " muy satisfechos ", pero me pregunto cuánta motivación les queda para este Mundial. Veamos qué puede hacer Croacia.
En el Grupo F, Bélgica tiene una alta probabilidad de ser clasificada en primer lugar y Croacia es el segundo, después de todo, tiene la fuerza del último subcampeón de la Copa del Mundo. Todo el análisis es sólo una predicción y no representa el resultado real. Si quiere saber qué país tiene un mayor índice de apoyo en el Grupo F, puede descargar IEARN BOT para comprobar el ranking  de apoyo.
Vea el torneo, adivine el ganador y gane el premio de 1.000.000 USDT en IEARN BOT.
Tumblr media
0 notes
lafamamusic · 2 years
Text
Se cancela el Campeonato Mundial Juvenil, un escaparate para los mejores prospectos del hockey
Se cancela el Campeonato Mundial Juvenil, un escaparate para los mejores prospectos del hockey
El Campeonato Mundial Juvenil, una exhibición anual de la próxima generación de estrellas del hockey, que ya estaba en marcha en Canadá, fue cancelado el miércoles debido a que la rápida propagación de la variante Omicron del coronavirus continuó causando estragos en el mundo del deporte. La Federación Internacional de Hockey sobre Hielo, el organismo rector mundial del deporte, dijo que estaba…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes