#imágenes para papá
Explore tagged Tumblr posts
claudiasan-m · 3 months ago
Text
Si la vida te da mandarinas...
Tumblr media
Yo me había estado negando a ver esta serie a pesar de su popularidad porque lo que más decían las personas que la recomendaban era que habían llorado en cada capítulo. Esta descripciób sólo me hacía pensar que era un historia meramente sentimental, es decir, que la trama estaba repleta de momentos conmovedores sin sentido y seguramente el eje principal era amor hetero y a pesar de que no estaba del todo equivocada, al verla descubrí que la subestimé por ese par de prejuicios.
 
En resumen, "Si la vida te da mandarinas... " es la historia de tres generaciones de una familia teniendo como eje central a Ae-Sun (mamá) y Gwan-Sik (papá). La historia de cómo ambos decidieron estar juntos parece un tanto idílica y romantizada, pero algo particular que me pasa con las series coreanas (o k-dramas), es que hasta la imágen aparentemente más plana y simple tiene una composición más compleja, por ejemplo, uno puede ver a la pareja viviendo su vida llena de amor, pero entre la composición uno encuentra machismos, abusos, violencia, pobreza, inseguridad y un montón de injusticias que llegan a balancear lo empalagoso del primer plano y que a mi parecer, es lo que le da ese toque de realismo y los momentos conmovedores se sienten genuinos.
Tumblr media
Personalmente, lo que empezó con una expectativa un poco baja, se convirtió en una serie que se abrió camino en mi lista de favoritas. Los personajes cargan con la complejidad que tiene la vida simple y cotidiana, cada uno enfrenta las consecuencias de sus desiciones y podemos ser testigos de cómo cada evento en su vida los va empujado a construir el siguiente tramo del camino sin ser extraordinario, además podemos ver los cambios y evoluciones de cada generación debido a la forma de la crianza y su entorno, como cuando Ae-Sun consigue un triciclo para su hija y al ver cómo su suegra lo confisca porque "no es para niñas", Ae-Sun le pide a Gwan-Sik que interceda diciéndole: "no quiero que ella sea lo servicial que soy yo, ella tiene que hacer lo que quiera, no quiero que se quede en la casa o en la cocina y no tener ese triciclo sólo será el inicio hacia ese camino".
Algo que también me pareció bien aterrizado es la  manera en la que cada quien vive sus relaciones, por un lado Ae-Sun y Gwan Sik viven un amor puro y eterno, mientras que su hija tiene que vivir humillaciones y machismos para aprender a poner límites y poder escoger con quien realmente quiere pasar la vida. Por otro lado, su hermano resulta ser un tanto más impulsivo al ser el primero en tener hijos y enfrentar la realidad de lo que significa dejar a un lado sus propios intereses para poner el bienestar de su familia como prioridad. No es una familia extraordinaria, es una familia bellamente común sorteando la vida con ayuda de su comunidad quienes son los cimientos sobre los que crece la familia y aunque es reiterativo durante cada capítulo, hay uno en particular en donde se le recuerda a Ae-Sun que la comunidad siempre la va a ayudar cuando lo necesite, lo cual me pareció un mensaje valioso, sobretodo viviendo en estos tiempos intensamente individualistas.
Tumblr media
Claro que lloré y aunque fue en el último capítulo, parece que lloré todas las lágrimas que no salieron en los capítulos anteriores, desde los malditos abulones, hasta la despedida que me recordó un montón al momento en el que mis abuelos tuvieron que hacerlo. Mis circunstancias obviamente no son las mismas, pero cada capítulo traía un espejo en donde me reflejaba y me dejaba pensando que lo que veo por fuera de mi familia sólo es ese primer plano que me dejan ver, pero seguramente debe haber dificultades escondidas en la composición de su propio universo.
Señor Celofán
8 notes · View notes
pan-de-pescado · 8 months ago
Note
HEY GURL HHHHEEEEEEYYYYYYYY
Tumblr media
super happy holidays and all that super good stuff!! this is cobrasx from the main blog! just wanted to pop in n say that ur so awesome sauce, i hope ur having an awesome sauce day ANNNNNDDDDD i got 2 questions for u..... i lied, LETS MAKE IT THREE.
. why do YOU, ms g <3, like dtmg?
. who r YOUR top 3 fav characters? and why!
. if YOU had to pick, which dtmg episode would b your favourite of ALL time? 
¡¡¡¡¡HOLAAAAAAAAAA (≧∇≦)/!!!!!!
¡No sabes lo feliz que estoy ahora mismo, JAJAJAJA! Parezco una fan loca, ¡no puede ser! (ಥ ͜ʖಥ)
Me daba muchísimo miedo mandarte un mensaje porque soy DEMASIADO PENOSA, pero equis, necesitaba hacerlo porque ¡ME ENCANTA TU CONTENIDO Y TU FORMA DE SER!
Lo peor de todo es que también iba a poner tres preguntas, pero pensé: "Debe ser mucho, mejor no las pongo". ¡Me arrepiento! JAJAJAJAJA. Ahora quiero hacerte otras 8382939294828848294 preguntas.
Antes de comenzar, debo dar un AVISO IMPORTANTE: hablo muchísimo, JAJAJAJA, así que este post va a estar RE LARGO. ¡Una disculpa por adelantado! JAJAJA
Tumblr media
•Why do YOU, ms g <3, like dtmg?
La primera razón por la que amo DTMG es, sin duda, por la nostalgia.
Procedo a contarte sobre mi vida, así que prepárate para leer una tremenda biblia:
Estaba en primaria cuando comencé a ver la serie y, desde el primer momento, captó toda mi atención. Estoy segura de que mi familia estaba harta de mí  y mi gusto por un fantasma rockero JAJAJAJA. No seguía horarios ni me importaba qué canal poner, pero cuando descubrí DTMG, todo cambió. Me despertaba desde temprano, lista y emocionada, solo para ver si pasaban un nuevo capítulo. Gritaba, saltaba y me divertía muchísimo viéndolo.
No recuerdo muchas cosas de mi infancia, pero NUNCA voy a olvidar aquella vez que me puse a llorar porque mis papás decidieron llevarme a otro lugar JUSTO a la hora en que pasaban la serie. ¡Ellos lo sabían! JAJAJAJA. Lo malo de verla en la televisión era que SIEMPRE pasaban los mismos tres capítulos, lo que me hacía sentir un poco triste. Por eso, fue hasta hace poco que finalmente pude ver la serie completa, tanto en su idioma original como en castellano. Sin embargo, me deprime saber que hay muy pocos capítulos disponibles con el doblaje latino, amaba muchísimo la voz de Billy y Spencer :(
También me vienen otros recuerdos muy especiales, como cuando mi hermano me hizo creer que Billy Joe Cobra existía y que había muerto por una sobredosis. En realidad, él me estaba hablando del cantante real, pero yo entendí otra cosa por completo. Lo de la muerte, no sé de dónde salió, pero estoy segura de que fue culpa de mi hermano XD. Me acuerdo cómo buscaba imágenes de Billy en la computadora para después tomarle fotos con mi celular viejo y ponerlo de fondo de pantalla. AMABA DEMASIADO ESE CELULAR, y ahora ni siquiera sé dónde está.
Tumblr media
Otro recuerdo que me encanta es cuando mi mamá me llevaba a la casa de una costurera. Mientras ellas platicaban, yo podía jugar con los hijos de la señora y aprovechar para presumir mi fondo de pantalla y hablar de Billy JAJAJA. Amaba ese lugar, me sentía libre y feliz.
DTMG solo me trae buenos recuerdos, de una época en la que era realmente feliz. Disfrutaba muchísimo de ver la televisión sin preocuparme por la vida adulta. Siempre fui una niña solitaria, y DTMG era mi manera de sentirme acompañada. Cuando la serie fue cancelada, todavía logré encontrar algunos capítulos en YouTube. A pesar del paso de los años, cuando me sentía triste o solo quería apartarme del mundo, me escondía bajo las cobijas y veía esos pocos capítulos que me devolvían la alegría que tanto necesitaba (´༎ຶ ͜ʖ ༎ຶ `)♡
Cada vez que pienso en esos recuerdos me llega un olor y sabor a jugó de naranja natural, vagas memorias de cómo era mi antigua casa con el jardín que tanto amaba y una pequeña Pan disfrutando de correr, saltar y mancharse de tierra. Mi hermano aun recuerda a Billy y me sigue molestando, diciendo “¡Aaaah! ¿Ese no es tu novio?”
(Oh, qué melancólico se puso todo esto, LOL. Me burlo de la personalidad diva de Billy y yo soy tremenda dramática AAAAA)
La segunda razón por la que amo DTMG es por el enorme potencial que tiene para ser explotado.
Ya no quiero alargarme mucho, así que trataré de ser breve. La serie era, en su momento, un simple boceto de prueba que, por ALGUNA RAZÓN, no captó la atención suficiente para dar el siguiente gran paso. La gente la dejó pasar como si fuera "una serie más", ¡pero SON UNOS WEONES!
¿CÓMO NO TE VA A INTERESAR UNA SERIE SOBRE UN FANTASMA? Un fantasma cuyo pasado sigue siendo una incógnita, con el detalle de que su mayor fan quiere secuestrarlo y nos deja con preguntas como: ¿Por qué lo hace? ¿Qué tipo de relación tenía realmente con Billy? Además, ¿cómo te atreves a decir que los personajes son "cliché" cuando la serie presenta una gran diversidad cultural? Tenemos algunas representaciones como la mexicana, japonesa, india, ¡y hasta los personajes de fondo logran captar nuestra atención!
AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAHHHHH
Incluso las primeras ideas y conceptos que se tenían para la serie son DEMASIADO BUENOS y llenos de contenido por explorar. Es frustrante que la gente solo se enfoque en un ship raro o que crean que es "una serie aburrida" sin prestarle atención a todos los detalles increíbles que ofrece.
Tumblr media
¡O.M.G! Esta serie es simplemente INCREÍBLE y merece una segunda temporada. O, al menos, que nos den una canción completa de Billy.
AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAHHHHH
•Who r YOUR top 3 fav characters? and why!
3-Chico acrobacias
No lo sé, ¡siempre me ha dado risa! JAJAJAJAJA. (Olvide su nombre lol)
Es de esos personajes de fondo que simplemente no puedo odiar porque, sinceramente, me parece genial y divertido. Su diseño me gusta muchísimo y estoy segura de que, si lo conociéramos más, sería una persona muy tierna.
No tengo mucho más que decir porque necesito ver de nuevo la serie y prestarle más atención. Pero este personaje, en especial, siempre ha vivido en mi mente como si tuviera un papel súper importante en la serie JAJAJAJA.
Tumblr media
2-Madame X
INCREÍBLE, MISTERIOSA, BELLA Y UNA COMPLETA FANÁTICA DE BJC.
Me encanta porque ella es un personaje importante en la vida de Billy. Su presencia me deja con este sentimiento de duda constante, con las ganas de saber más sobre ella y cómo le afectó la pérdida de su cantante favorito.
Es normal que pueda ver a Billy porque tiene cosas de él, pero entonces me surge la gran pregunta:
¿Cómo sabía de la existencia de Billy fantasma?
¡CHAN CHAN CHAAAAAN!
¡Ella me hace enojar porque de verdad QUIERO SABER MÁS DE ELLA! ¡Es frustrante lo intrigante que es!
Tumblr media
1-Spencer
¡LO AMO DEMASIADO!
Amo su personalidad, sus aficiones, su resiliencia y cómo demuestra su cariño hacia su familia. Es imposible no admirarlo.
Además, he notado que en la serie dice algunas palabras en español, así que en mi headcanon (agregando a mi personaje), Pan, al ser mexicana, le ayudó a Spencer a aprender el idioma desde que era muy chico. Billy, por su parte, suelta algunas palabras o frases en español, pero es malísimo en ello JAJAJA. Aunque conoce muy bien de la gastronomía mexicana. Mientras que Spencer tiene la habilidad de entenderlo y hablarlo con mucha facilidad.
Mi amor por Spencer es tan grande que casi me hizo cambiar por completo la personalidad de Pan. Inicialmente, su apodo era Jenz, y en lugar de ser un self-insert, iba a ser un personaje completamente diferente:
Jenz sería alguien a quien le gustaba el terror y quería ser productora de cine de terror (ALGO QUE YO JAMÁS HARÍA PORQUE SOY IGUAL DE MIEDOSA QUE BILLY JAJAJA).
Después de conocer a Spencer, su relación se volvió muy cercana gracias a que compartían este gusto por el cine. Spencer la inspiró a seguir su sueño de ser directora y a dejar por completo la banda. Sin embargo, con el tiempo, surgió una riña entre Jenz y Billy (en esta historia, Billy no muere), pero a pesar de eso, Jenz siguió viendo a Spencer. Ahora, le pide ayuda con sus películas, lo cual la hace sentir orgullosa por su gran habilidad para imaginar cosas raras pero increíbles.
Spencer es mi niño bonito. Lo veo como a un hijo, y me dan tantas ganas de abrazarlo hasta que explote. ¡¡WUAAAAAAAAAAAAA!!
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
•If YOU had to pick, which dtmg episode would b your favourite of ALL time?
ESTA PREGUNTA ES MUY COMPLICADA, cuando realmente me gusta una serie es muy difícil escoger UN SOLO EPISODIO. Si o si me va a encantar todo o la mayoría del contenido, así que no estoy muy segura de mi siguiente respuesta:
Axe Maniac, Episodio 8
Gracias a este episodio, la pequeña Pan decidió que AHORA LE GUSTABA LA CREMA DE MANÍ. Nunca la he probado, el olor siempre me ha parecido algo mareador. Mi hermano y mi papá la aman, pero yo solo fui una fake fan JAJAJAJA.
Estoy segura de que este capítulo fue el que me hizo enamorarme por completo de Billy. Quería vestirme igual que él, cosa que nunca logré, solo pude robarle una chamarra de mezclilla a mi mamá JAJAJA. Eso sí, logré tener mis tenis rojos,  en primaria tuve un par (que desconozco donde quedaron) y más o menos por 2019 hasta 2024 use otro par. No los solté para nada solo porque LOS AMABA DE VERDAD. Lamentablemente, tuve que tirarlos porque ya estaban todos rotos... lloré internamente, pipipipi. Ahora estoy en busca de otros, tengo unos negros por #EMO pero no es lo mismo.
Hace poco, encontré este episodio en español latino, aunque en una calidad MALÍSIMA. Es alguien grabando la pantalla del televisor, pero bueno, no puedo quejarme porque está completo. No saben CÓMO GRITÉ ese día que lo encontré. (Ya lo descargué por si vuelven a borrar los capítulos en YouTube pipipipi, no quiero un MEGA LOST MEDIA).
Para cerrar esta sección, les dejo una lista de razones por las que este episodio es increíble:
Tumblr media
Eso sería todo, ¡gracias por devolverme las preguntas! La verdad, es muy divertido hablar como loca de mi serie favorita JAJAJAJA.
Ahora ya sabes todo sobre mi vida, mis headcanons, mi amor desmedido por la serie y mi enojo con la gente que se atreve a odiarla.
¡Felices fiestas! 🎄✨ Espero que te la pases BOMBA en estos días tan especiales. Ojalá el milagro de la Navidad nos llegue y nos regalen lo que tanto merecemos:
1-Una nueva temporada.
2-Al menos una película
3-¡Y 3,843,847,823,483 canciones nuevas de Billy! 🎶
CHAOOOOO,BESOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOS MUAK MUAK MUAKI MUAK
Tumblr media
13 notes · View notes
fatalfantasles · 3 months ago
Text
Tumblr media Tumblr media
— Dominic Thompson;
el cuarto de los thompson. hijo de margaret y george. hermano de elizabeth, archie, harmony y ezra. abogado especializado en manejo de crisis públicas. veintisiete años. divorciado. papá de los mellizos, theo y charlotte, de cuatro años. ( roleplay: ravenshearthq )
biografía. tablero. imágenes. convos.
información sobre los thompson:
Negocio: Abogados de renombre especializados en defensa criminal y consultoría legal para clientes adinerados, celebridades y políticos.
Historia: La familia Thompson ha sido una de las dinastías más influyentes en el ámbito legal de Inglaterra. Su historia comenzó con Charles Thompson, quien fundó su propio bufete de abogados. Sin embargo, fue su hijo William Thompson, quien consolidó el legado familiar a nivel nacional. William alcanzó la fama en los años 90 tras asumir la defensa de un caso criminal de gran notoriedad, que se convirtió en un fenómeno mediático. El caso fue tan relevante que inspiró películas y documentales, asegurando que la familia Thompson fuera conocida en todo el país. Su victoria en este juicio catapultó al bufete a la élite legal, consolidando a los Thompson como una referencia de poder y prestigio en el ámbito judicial. Hoy, el negocio está bajo la dirección de Alexander Thompson, hijo de William, quien ha expandido la firma a un nivel global y se especializa en defensa criminal, consultoría estratégica y manejo de crisis públicas. Los abogados Thompson representan a celebridades, políticos y multimillonarios. Gracias a su historial, la familia continúa acumulando una considerable fortuna, manteniendo su influencia en el mundo legal y político de Inglaterra.
* DATO EXTRA: Alexander Thompson jamás tuvo hijos. Existen rumores que sugieren que se inclinaba más por los hombres, pero su padre no estaba de acuerdo con ello, otros rumores apuntan a que era estéril. Sea cual fuera el motivo, decidió no tener hijos propios. Sin embargo, como La Sociedad exigía que tuviera posibles descendientes para que, en el futuro, ocuparan su lugar, él y su padre, William, decidieron considerar a los sobrinos de Alexander, por parte de su hermana menor.
10 notes · View notes
ane-doodles · 7 months ago
Text
Vengo a compartir un pequeño pedacito de mi por aquí
Tengo un tablero en Pinterest que empecé hace más de diez años probablemente, en este guardo cosas que veo por ahí que me gustan y que se que a mí mamá, mi papá, familia y amigos cercanos en general les encantaría tener. Empezó como un hobby, más que todo guardando las imágenes como inspo para futuros regalos que al final terminaría haciendo a mano (como ropa, decoraciones, accesorios y demás).
Con el tiempo pasé ésta costumbre también a Instagram, a Etsy y otros sitios que me permitieran hacer lo mismo, ahora con el sueño descabellado de "algún día la plata lloverá o me ganaré la lotería y compraré un montón de estas cosas para mis amigos/familia". En fin, se volvió un simple hábito.
Este año que pasó, durante navidad por fin pude hacer realidad parte de este pequeño deseo personal. Logré llevar a mi familia a comprar ropa, pagando con la plata de las comisiones de casi la mitad del año... Lo admito, no fue mucho, al final del día fueron tres o cuatro cositas para cada quién y de la sección barata, pero después de once años sin salir a comprar la ropa de navidad... Oh Dios, que feliz me sentí ese día.
Hoy estoy de nuevo ahorrando algo más de plata, quiero regalarle a mi mejor amiga un estuche de marcadores bien chido que conseguí por ahí y se que le va a encantar (y se paso veré si me meto en la colada con unos para mí también jeje), y también quiero ayudar a mi hermano a empezar a armar su propia pc para sus estudios.
Sólo quise hablar de esto porque hasta hace unos minutos estaba sentada rondando por ese tablero de Pinterest donde todo empezó como un juego de niños, con ideas alocadas de comprar y regalar a lo loco, de facilitar la vida a las personas que quiero como una sorpresa... Y ahora veo que es posible, que con mi esfuerzo y trabajo constante, de a poco puedo conseguir lo necesario para darle a las personas que quiero un cariñito de vez en cuando.
Y estoy tan agradecida por esto que no tengo palabras que lo expresen.
Gracias 🫂
10 notes · View notes
amanece-parabellum · 7 months ago
Note
¿Como describirías a Nova, de tu fic “(Bad) Apple”? Me da mucha intriga su personaje y me gustaría saber más de ella, como su apariencia física, su personalidad y más detalles como su relación con Anya, Curly y aunque en el fic no interactuaron tal vez Jimmy …
Adoro este fic y tengo curiosidad en saber si la Nova de “(Bad) Apple” será la misma que en “El afortunado 0.01%”
(translation to english below !!)
UUSHHH QUE BUENA PREGUNTA.
Para iniciar, quiero aclarar que la Nova de "(Bad) Apple" y la Nova de "El afortunado 0.01%" son diferentes, pero tienen el mismo nombre porque, honestamente, una vez la creé en mi mente ya no puedo formular a otra. Es *ella* y nadie más que ella...pero de dos universos diferentes. No sé si te hayas visto Arcane, pero sería un rollo como Jinx de la serie base y Powder del universo que Ekko visita...sin tanta diferencia por supuesto, pero para ejemplificar.
Ahora, Nova va a aparecer en "El afortunado 0.01%" y por lo tanto no sé que tanto pueda contarte sin que sea spoiler del fanfic skdjsk pero intentaré dar datos generales.
Sobre su apariencia física, es castaña como Jimmy, pero tiene los ojos más hundidos y "tristones" de Anya, y de su color. Los pómulos un poco altos y redondeados. Cuando buscaba imágenes en pinterest hace tiempo ya para crearla en mi mente, intentaba buscar semejanzas a Jimmy y a Anya en los rostros de diferentes actrices. No es tarea fácil teniendo en cuenta que mis referencias son...modelos 3D renderizados con la calidad de un juego de Play Station 1, pero al final me decanté por Cailee Spaeny y Sophie Thatcher. No sé, en mi mente les veo similitudes a Jimmy y Anya...o a lo mejor estoy algo loca.
Tumblr media Tumblr media
Si querías una guía visual para imaginarte a Nova al momento de leer, cualquiera de ellas dos estaría bien.
Nova se lleva mejor con su papá. Curly siempre ha sido extremadamente indulgente con ella, de manera inconsciente claro está. Era el intermediario y el papá "bueno", en parte porque le costó mucho pensar en sí mismo como un padre para Nova y eso le hacía sentir que no tenía lugar para corregir a una hija que "no era suya", y en parte porque temía que...ser malo "de más" con ella fuera a "volverla" como su padre biológico. Esta actitud demasiado flexible de su parte se corrigió después de determinado evento que es spoiler del fanfic. En general, los dos se llevan muy bien. Nova sabe que su padre siempre será honesto con ella y Curly es quien siempre le gana las discusiones. Ha estado más presente en general en la vida de Nova (los eventos escolares, las ferias de ciencias, llevarla y traerla de fiestas, etc) porque por sus años de recuperación física, tuvo que pasar en casa y no podía trabajar, así que era él quien cuidaba de ella mientras Anya trabajaba.
Ahora, Anya. Por supuesto su relación va a estar mejor explayada en el fanfic. A Anya le tomó su tiempo amar a Nova por completo. Puedo decirte que nunca la odió, pero los primeros años de vida de Nova estuvieron cargados de culpa y horror para Anya. Tenía mucho miedo de haber cometido un error terrible y de haberle arruinado la vida a su hija en consecuencia. Este miedo se extendió por muchos años pero, entre el soporte de su familia política y de la terapia, la relación entre ellas dos fue mejorando. El asunto es que Nova y Anya tienen personalidades similares, pero modos diferentes de expresarlas. Nova es más "explosiva", Anya más silenciosa, pero ambas pueden ser muy tercas y cerradas a sus ideas, cosa que más de una vez les jugó en contra. Muchas de sus disputas pudieron solucionarse de hablarlo, pero no lo hicieron. Mommy issues de mi parte, quizás, JAJ. En fin. Anya intenta conectar con ella cuánto puede, y esta *muy* orgullosa de la jovencita que ha crecido para ser.
Y con Jimmy...de verdad que no puedo contarte nada, PERDÓN, es todo spoiler. Pero sí puedo decirte que van a verse en el fanfic...en un tiempo. Nova acaba de nacer.
TEN UNA BONITA NAVIDAD y muchas gracias por tu pregunta, de verdad que estas cosas me hacen muy feliz♥♥
——
QUESTION: How would you describe Nova from your fic “(Bad) Apple”? I am very intrigued by her character and I would like to know more about her, such as her physical appearance, her personality and more details such as her relationship with Anya, Curly and although they did not interact in the fic maybe Jimmy… I love this fic and I am curious to know if the Nova from “(Bad) Apple” will be the same as in “The Lucky 0.01%”
UUSHHH WHAT A GOOD QUESTION.
To start, I want to clarify that Nova from "(Bad) Apple" and Nova from "The Lucky 0.01%" are different, but they have the same name because, honestly, once I created her in my mind I can't formulate another one. It's her and no one else but her…but from two different universes. I don't know if you've seen Arcane, but it would be like Jinx from the base series and Powder from the universe that Ekko visits…not that much difference of course, but to exemplify.
Now, Nova is going to appear in "That Lucky 0.01%" and therefore I don't know how much I can tell you without it being a spoiler for the skdjsk fanfic but I'll try to give general information.
Regarding her physical appearance, she is brown haired like Jimmy, but she has more sunken and "sad" eyes like Anya, and her color. Her cheekbones are a bit high and rounded. When I was looking for images on Pinterest a while ago to create her in my mind, I tried to find similarities to Jimmy and Anya in the faces of different actresses. It's not an easy task considering that my references are… 3D models rendered with the quality of a Play Station 1 game, but in the end I decided on Cailee Spaeny and Sophie Thatcher. I don't know, in my mind I see similarities to Jimmy and Anya… or maybe I'm a little crazy.
If you wanted a visual guide to imagine Nova when reading, either of them would be fine.
Nova gets along better with her dad. Curly has always been extremely forgiving with her, unconsciously of course. He was the middleman and the "good" parent, partly because he had a hard time thinking of himself as a father to Nova and that made him feel like he had no place to correct a daughter who "wasn't his", and partly because he was afraid that… being "too" mean to her would "make her" like her biological father. This overly flexible attitude on his part was corrected after a certain event that is a spoiler for the fanfic. Overall, the two get along very well. Nova knows that her father will always be honest with her and Curly is the one who always wins the arguments. He has been more present in general in Nova's life (school events, science fairs, taking her to and from parties, etc.) because due to his years of physical recovery, he had to stay at home and couldn't work, so he was the one who took care of her while Anya worked.
Now, Anya. Of course their relationship is going to be more fully explained in the fanfic. It took her time to love Nova completely. I can tell you that she never hated her, but the first years of Nova's life were full of guilt and horror for Anya. She was very afraid of having made a terrible mistake and ruining her daughter's life as a result. This fear extended for many years but, between the support of her in-laws and therapy, the relationship between the two of them was improving. The thing is that Nova and Anya have similar personalities, but different ways of expressing them. Nova is more "explosive", Anya is more silent, but both can be very stubborn and closed-minded, which more than once worked against them. Many of their disputes could have been solved by talking it out, but they didn't. Mommy issues on my part, perhaps, LOL. Anyway. Anya tries to connect with her as much as she can, and is very proud of the young woman she has grown up to be.
And with Jimmy…I really can't tell you anything, SORRY, it's all spoilers. But I can tell you that they will see each other in the fanfic…in a while. Nova was just born.
HAVE A NICE CHRISTMAS and thank you very much for your question, these things really make me very happy♥♥
8 notes · View notes
Text
Capitulo 2: "So far, it's alright"
Tumblr media Tumblr media
"Claire, necesitamos conversar, ven enseguida a la casa al finalizar tu clase". El mensaje de texto que envió mi padre esta tarde me tenía algo ansiosa, podía notar la urgencia en sus palabras, era casi como estar escuchándolo.Cuando llegó el momento de regresar a casa, mis nervios se agitaron al recordar el mensaje de mi padre. Sabía que necesitaba hablar conmigo, y el tono apremiante de su mensaje solo aumentaba mi curiosidad y mi ansiedad.El camino a casa nunca se había sentido más largo. Caminaba con pasos pesados, tratando de controlar mis pensamientos y prepararme para lo que fuera que mi padre quería decirme.
El regreso se convirtió en una tortura. El mensaje de mi padre, con su tono apremiante, resonaba en mi cabeza como un latido ensordecedor. Sabía que necesitaba hablar conmigo, y la incertidumbre me carcomía viva. El camino se estiró. El aire, denso y cargado de una silenciosa expectación, parecía ahogarme. Mi corazón martilleaba contra mis costillas, un ritmo frenético que resonaba en mis oídos. Sentí un sudor frío cubrirme la piel. Intentaba controlar mis pensamientos, prepararme para lo que fuera, pero la ansiedad era un torrente incontrolable. Al llegar a la puerta de la casa me quedé parada, tratando de reunir el valor necesario para entrar. Tomé un suspiro profundo y largo, preparando mi mente para la conversación que estaba a punto de tener lugar. Levanté la mano temblorosa y cogí el picaporte, sintiendo el frío metal contra mis dedos.Gire la manilla y empujé la puerta. Solo podía escuchar el sonido del televisor encendido en la sala. Papá y Anna estaban en la cocina esperando por mí.
"Claire, ven aquí un segundo"...
La voz de mi padre sonó autoritaria, y supe que no podia retrasar más este momento. En la cocina, él se encontraba sentado frente a la isla con una taza de café en las manos y Anna estaba apoyada contra la mesada, de brazos cruzados. Los ojos de ambos se enfocaron en mí, y sentí un nudo formarse en mi garganta.
-Cariño, queremos hablarte de algo importante, algo que va a cambiar un poco las cosas aquí en la casa de ahora en adelante. - Dijo mi padre, dejando la taza de café en la mesa.
Me obligué a asentir con la cabeza intentando demostrar calma.
-El hijo de Anna está viviendo en Londres y ha estado pasando por un momento difícil. -continuó.
-Hemos tomado la decisión de traerlo a vivir aquí, necesita un ambiente distinto en el que pueda... Recuperarse. - Dijo Anna.
¿Recuperarse? ¿Acaso estaba enfermo? Pensé. Mi mente comenzó a correr a toda velocidad, imaginando la gravedad de la situación que me estaban ocultando. "Recuperarse" era una palabra que despertaba imágenes inquietantes en mi cabeza, y la tensión en la sala solo aumentaba. Mi padre pareciera ser el más abrumado de los dos.
-Esto... - comencé a hablar, mi voz temblorosa y poco segura.- Esto no es tan repentino, ¿verdad? - Mi mirada oscilaba entre uno y otro, el silencio en la habitación era casi ensordecedor mientras ellos procesaban mis palabras. La tensión era palpable mientras esperaba su respuesta. Ellos intercambiaron una mirada y mi padre tomó la palabra.
-No, Claire. No es una decisión tomada sobre la marcha. Anna y yo hemos estado hablando de esto durante unos meses, solo que... No sabíamos cómo abordar el tema contigo.
Su explicación no hizo disminuir mi confusión ni mi creciente preocupación. Mi mirada se dirigió hacia Anna, que seguía apoyada contra la mesada con los brazos cruzados. Su expresión era seria, casi impenetrable. Mi padre aclaró su garganta y siguió hablando.
-Entiendo que esta pueda ser una situación extraña para ti, pero tienes que entender que... La familia de Anna ha pasado por mucho. Su hijo está lidiando con problemas difíciles. Y... Creemos que estar aquí, en un ambiente distinto, podría ayudarlo a superarlo.
-¿Qué tipo de problemas?- le dije a Anna.
- No es fácil de explicar, cariño.- dijo Anna acercándose hacia mi. -Ha estado en rehabilitación algunas semanas pero pareció no funcionar. Su padre no puede continuar haciéndose cargo de él y su adicción.
¿Adicción? ¿Acaso mi padre quería traer al hijo drogadicto de Anna y meterlo en nuestra casa?
-No... No creo que eso sea buena idea...-logre decir murmurando.
-Es un buen chico, Claire. Y necesita ayuda.- mi padre intento convencerme.
Cada palabra que salía de sus bocas era un nudo más en mi cabeza. La idea de dejar entrar a un extraño con problemas de drogas en mi casa, compartir mi vida y mis cosas con él era... abrumadora. Mi padre siempre había sido una roca sólida, pero ahora parecía dudar, y sabía que Anna tenía algo que ver con eso. Intenté controlar lo mejor que podía mi creciente malestar y forcé a mí voz para preguntar:
-¿Cuántos años tiene?.
-Tiene 18, dos años más que tú.- me dijo Anna con un brillo en sus ojos.
La realidad de tener un joven de 18 años viviendo bajo el mismo techo, lidiando con sus adicciones y sus problemas, golpeaba duro contra mi cerebro. Sentía mi estómago revolverse al pensar en la posibilidad de tener que compartir mi espacio con alguien que podía perturbar la paz que había logrado construir durante los dos últimos años. Suspiré profundamente, tratando de encontrar las palabras adecuadas para expresar mi preocupación.
"No quiero sonar grosera, pero... ¿En verdad él necesita estar aquí? ¿No hay otra opción?" Dije, tratando de sonar calma pero fallando.
-Anna, danos un momento a solas por favor.- mi padre dirigió su mirada a Anna, quien asintió con su cabeza y salió afuera.
-Claire...- se acercó susurrando.- Se que es algo difícil de aceptar. Tampoco estuve de acuerdo al principio, pero necesita nuestra ayuda, y ahora él es parte de nuestra familia.
Mi mirada pasó de mi padre a la puerta por donde Anna acababa de irse. La presión que sentía en el pecho se hacía cada vez más intensa.
"Teníamos una vida tranquila", pensé, "y ahora se suponía que tenía que adaptarme a la adicción de un extraño y actuar como una familia feliz".
Volví mis ojos a mi padre, luchando por mantener la calma en mi voz. "¿Y si sale mal? ¿Qué pasa si él arruina todo?"
-Mira Claire, Anna… es mi esposa. Pero también es tu madrastra. Lo que transforma a su hijo en tu hermanastro. No es ningún desconocido, ¿entiendes? Somos… una familia bastante enredada, ¿no crees? - dijo mi padre intentando apaciguar la situación - Entiendo que aún no puedas aceptarlo, no fue fácil para mí tampoco en un principio estar de acuerdo. Pero démosle una oportunidad ¿Si?.
El peso de su explicación hizo que mi cabeza palpitara más fuerte. Cada palabra de mi padre sonaba como otra grieta en lo que alguna vez había sido mi hogar tranquilo.
"No se supone que las familias felices tuvieran problemas como estos", pensé.
Pero mi padre parecía convencido o al menos intentaba disimular su duda. "¿Había otra opción?", pregunté en mi mente. Finalmente, suspiré y asentí con un lento movimiento. "Está bien," murmuré, sintiéndome demasiado abrumada para seguir discutiendo. Esa noche me recosté en la cama y sentía mi cabeza dar vueltas sin detenerse, incluso comenzaba a sentirme algo mareada. Papá conocia al hijo de Anna, él había estado viviendo con ellos durante varios años; pero cuando su vida comenzó a descarrilar lo enviaron con su padre a londres. Yo vivía con mi madre entonces, pero cuando ella decidió casarse, papá me ofreció un lugar en Manchester. Las imágenes danzaban en mi mente: la sonrisa tranquilizadora de Anna, los ojos serios de mi padre, el hijo misterioso que vivía en Londres, el hermano que nunca había conocido. La tensión era abrumadora, y el peso de esta situación desconocida amenazaba con aplastarme. Mientras el silencio de la noche llenaba la habitación, cerré los ojos pero el sueño se resistía a visitarme, los pensamientos giraban en mi mente como las piezas de un rompecabezas imposible de armar.
3 notes · View notes
ladedicatoria · 10 months ago
Text
Tumblr media
Dedicado a Lucia y Fernando, dos amigos preciosos, locos y artistas que tuvieron tres hijos y yo soy una de ellas
Pa, ¿qué es una metáfora?
Shh, escuchá (sube la radio)  ella le pidió que la llevara al fin del mundo, él puso a su nombre todas las olas del mar Eso, una imagen de algo que no es real pero sirve para hacer sentir algo 
Má, hoy en la escuela me preguntaron si somos jipis. 
Jipis? No. Jipis nunca, Vera. 
Dudo saber  hacia dónde es capaz de dirigirse este texto. De fondo suena el discazo Esta boca es mía de Joaquín Sabina, parece que ya pasó el zonda que inició esta primavera y la noche está abierta y fresca. No sé si es la luna en piscis, este disco que me sé de memoria desde los seis años o el hecho de escribir sobre mis viejos, pero siento una conmoción dulce mientras me tomo un vino frente a la computadora y la ventana abierta. Crecer con dos personas que se dedicaron y dedican al arte exclusivamente tiene una especie de romanticismo, emoción, crisis y seducción muymuy particulares.
Fernando nació a fines de enero y Lucia el primero de diciembre del 70. Se enamoraron en los 90, estudiando artes, la anécdota del primer día que se vieron es una de las joyas memorizadas por la descendencia. En octubre del 98 nació su primera hija, o sea yo, y después siguieron dos pibes más en los comienzos del 2000. Igual acá nos convoca otra cosa, ¿qué es crecer entre imágenes? ¿qué son padres artistas pariendo artistas? ¿puede uno salvarse del arte cuando se crece entre imágenes? ¿es el arte una maldición o una herencia? 
Hay algo que suelo conversar en los talleres y que es un constante rumiar interior: ¿cuál es la obsesión que está traccionando el hacer?  Quizás obsesión parece una palabra pantanosa, otros preferirían decir: deseo, búsqueda, poética, temática. Prefiero la obsesión, unas raíces intensas y profundas que en lo artístico movilizan el impulso corporal de la búsqueda y pueden pasar los años, los experimentos, las temáticas, las modas, las técnicas pero eso persiste. Sandoval en El secreto de sus ojos diría la pasión, lo que no cambia pese a todo. La obsesión como una capa geológica, donde están grabadas las tensiones, las fallas, el movimiento.
¿Por qué me enrosco con el tema de las obsesiones? Ahí hay un hilo precioso del que tirar para encontrarme con mi papá y mi mamá. A los 4 años, mi primera obsesión se despertó: leer. Siempre vivimos cerca del centro de Mendoza, siempre fuimos para todos lados caminando, atravesando plazas y galerías y museos. Yo empecé a desesperarme cuando entendí que toda esa cartelería de colores no eran sólo imágenes, decían algo. Y le sequé la mente a mi mamá en todas nuestras caminatas, ¿qué dice ahí? pizzería ¿y ahí? farmacia ¿y en ese cartel? la tía. Esa obsesión de desentramar los carteles del centro trazó para mí un puente entre las imágenes, el mundo y yo como lectora. Finalmente, aprendí rápido a leer y a escribir y junto con el aprender a escribir llegaron los primeros poemas, algunos en cuadernitos y otros en una windows 98 preciosa, ahí prefería escribirlos en powerpoint que en word. Llegaron los deseos tempraniiiiiiisimos de ser escritora, si algo te permite una familia de artistas es soñar con trabajar del arte y volverlo un proyecto a experimentar desde el momento que quieras. Junto con esos deseos y una luna en capri que te vuelve una niña adulta, hice mi primer mail a los 7: [email protected], abrí un blog, creé con mi hermano una revista hecha en powerpoint y enviada por mail a los amigos de mis viejos que sostuvimos durante un par de años y leí desesperadamente cada cosa que caía en mis manos y escribí en agendas, cuadernitos, márgenes de hojas, papelitos sueltos, documentos de compu, paredes, maderas de cama, tickets de bondi, hojas de carpeta, hojas blancas, cartones, lienzos, postales. Hice libritos con lo que sea, encuaderné agujereando con lapiceras, poniendo ganchos de carpeta, pegando con mocos quizás. No sé, lo importante era hacer y lo que sobraba por todos lados eran los poemas.
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Un poema es una imagen de imágenes. Los poemas son IMÁGENES². Y como tienen esa doble forma, implican dos movimientos que se conjugan/se trenzan (acá voy a jugar a que sé algo que seguro otros dijeron mejor en algún momento, como me dijo una vez una profe en la facu mientras yo rendía: co mo le gus ta inventaaaarse teoría, jereb).
 La imagen del afuera
El arte es puro entrenamiento, pero no sólo por el tiempo de práctica con la disciplina. Hay un entrenamiento que es más significativo y silencioso. Un entrenamiento que resuena con la apertura de la mirada, la sensibilidad de lo propio, el conmoverse. Entrenar una suspensión parcial del tiempo, de la vorágine de este mundo. Para poder ver, pero también escuchar, oler, saborear, tocar lo que nos rodea, un conocimiento de lo sencillo y minúsculo, que siempre nos ayuda a hablar de las grandes cosas, ¿qué podés decir del amor o de la violencia si el mundo no te conmueve, si el cotidiano te aburre, si no encontrás belleza, fealdad, rabia y ternura? ¿de qué carajo escribís si no tenés la mirada abierta? El hecho de crecer entre imágenes habilita esas lecturas silenciosas, que se podrían llamar contemplativas pero básicamente es un dejarse sorprender, una vulnerabilidad frente a la obra, el hecho, el árbol o el viento. La voz poética antes de ser poema es cuerpo, y en su dejarse atravesar por las imágenes reconoce qué le conmueve, afila sus rasgos.
No sé si sea condición de los padres artistas, pero hay algo fundamental en motivar el interés y la gracia por detenerse que, en el pasar del tiempo y su respectiva aceleración, tiene cada vez más sentido como gesto estético-político, como actitud necesaria para no olvidarnos que somos un cuerpo en el mundo, que necesitamos un tiempo y un espacio.
La imagen hacia adentro
La imagen hacia adentro la pienso como dos cosas (dio mio, ¿cuántas divisiones va a hacer esta chica?). Por un lado, existen todas las imágenes que alimentan el poema, imágenes venideras de ese contacto conmovido con el afuera que no necesariamente se imprimen como una foto, sino que pasadas por el lenguaje poético juegan con la traducción del extrañamiento. Por más fieles o distantes que queramos ser de la realidad, todo poema es una ficción: por nuestro recorte, nuestra distancia, nuestra subjetividad entrando en juego y también porque el lenguaje poético es una máquina cuya gracia es acercar a partir de enrarecer. No me canso de parafrasear a Gaston Bachelard cuando nos dice que memoria e imaginación están en un contacto permanente, y es un poco ese juego de interrelación lo que alimenta un estado de ensoñación poética. 
Por otro lado, esta imagen hacia adentro es la arquitectura del poema como tal. Un poema es una imagen, una forma de ocupar el espacio en blanco, de jugar con la ruptura, el corte, el ritmo, los silencios, los tamaños. Un poema es una posibilidad compositiva. Un poema es una imagen plagado de imágenes, IMÁGENES².
Sigo frente a la ventana abierta, nada más que ahora es de día y hay un viento frío que mueve los árboles y hace entrar hojas a la pieza. De todo este divague, se me van abriendo cosas como un desenrede permanente. Hace unos meses, charlando con una amiga le empecé a mostrar los blogs e instagrams de mis viejos porque ella no conocía lo que hacen. Un stalkeo artístico profundo a mis progenitores. Pasamos un rato viendo las obras, los nombres de las obras, haciendo zoom, yo relatándole de las obras que me acordaba cuándo y cómo las habían hecho, de series que me volvieron loca, otras borradas de mi memoria, otras que seguían conmoviéndome. Después de un rato de scrolleo, relato, silencio, figura humana, habitaciones, arquitectura, laberintos, colores vibrantes, marrones, escombros, casas, desnudos, cuchillos, bebedoras, vestidos, texturas, levitadoras, sillas, soledad, edificios, juguetes, objetos, onírico, inundación, paisajes, telas, hilos, corchos, vino, scrolleo, relato, silencio. Llegamos al final. Bloqueé la pantalla del celular. Nunca los había visto así, tan en flashbacks como si me estuviese muriendo y mis recuerdos estuviesen signados por esas imágenes, las búsquedas con las que crecí, la vulnerabilidad de mis padres. Sus obsesiones. Algo de ese stalkeo me había dejado muda, era una ficha cayendo de los confines del cerebro: mis obsesiones son hijas de las obsesiones de mis padres: el territorio y el cuerpo. Crecer entre imágenes es un extrañamiento permanente que se normaliza, pero alimenta. Lo simbólico, lo vulnerable, el deseo y los miedos se abren en las paredes antes de tener la posibilidad de ser dichos. Una latencia en la casa, un lenguaje secreto de lo sobreexpuesto. Y una, queriendo huir de las imágenes y encontrar palabras continúa el legado, siempre inacabado e insuficiente, de querer traducir esas obsesiones que le dan sangre al corazón del poema y al corazón de una misma, claro.
Tumblr media
Velar la piedad- Lucia Coria (2007) acrílico sobre lienzo. 75x120cm
Tumblr media
Fernando Jereb - Vida interior
2 notes · View notes
despuesdelasalmas · 11 months ago
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Fin de semana, como la gran mayoría, en mi casa en Minas, (que me gusta decir mi ciudad natal, pero en realidad nací en Montevideo, aunque me sienta más minuana que montevideana).
A diferencia que cualquier otro domingo, salí a caminar por el Parque de UTE, donde está mi casa, y donde crecí, literal y metafóricamente.
Realmente ha sido una vida y una historia atravesada por el Parque, y digo historia porque este vínculo viene desde mis abuelos, mis padres (que allí se conocieron) hasta nosotras.
Y como yo vivo siempre en el número 7 calle melancolía, llego caminando al balneario, el primer día soleado y medianamente caluroso del mes, y me entran las ganas de llorar, y de reír, y sonreír, y recordar.. sobre todo recordar.
El recurso que utilizan en las películas para recordar algo, donde el actor va al lugar donde sucede un hecho, o una historia, y aparecen todos los flashbacks en imágenes, tan nítidas, tan reales, como si se estuvieran viviendo nuevamente.. así pasa en mi cabeza.
Observo el balneario vacío, pero lo veo de niña lleno de gente, tomando helado de frutilla en el centro, lo veo desde lejos, con mis amigas siendo adolescentes, pasando un verano entero allí, lo veo con mis abuelos, con mis padres, con mis hermanas, con mi ex novio, veo, como volviendo a vivir todos los momentos de mi vida que han transcurrido allí, como los flashbacks en las películas. Pero veo también la salita del guardavidas, donde trabajaba mi papá, donde guardábamos las colchonetas y poníamos música, y veo el lugar descuidado, deteriorado, y veo cómo nunca jamás va a volver a ser lo que era antes. Y está bien que así sea.. nada es igual, nunca, pero la alegría de haber vivido esos días me llena el corazón, aunque me pese el querer volver a vivirlos, así como eran antes. O al menos parecido.
Sabina, yo también quiero mudarme hace años al barrio de la alegría pero siempre que lo intento, ha salido ya el tranvía...
Es hermoso recordar y volver a pasar por el corazón, la melancolía no es mala, a mi me gusta que aparezca, porque me gusta sentir, y que ese sentir me haga cuestionarme todo, aunque eso no siempre sea bueno... pero otro tema aparte.
Últimamente he estado pensando en esas personas que se van a otros países hermosos, que en sus días libres disfrutan esos hermosos paisajes, y quisiera ser ellos. Hasta que salgo a caminar un domingo alrededor de casa, y tengo los paisajes mas soñados. Tengo que aprovecharlos al máximo aunque sea solo los fines de semana.
Mañana vuelvo a Montevideo
Ya el campo estará verde, debe ser primavera Cruza por mi mirada un tren interminable El barrio donde habito no es ninguna pradera Desolado paisaje de antenas y de cables
Pero llegará el Viernes, y estará el parque también, y mi melancolía y felicidad. Y el agradecimiento aparece.
Ya se que no puedo vivir mi vida alimentando mi alma únicamente los fines de semana, voy a encontrar el camino de hacerlo en la ciudad del asfalto, pero mientras pueda, Minas siempre será el refugio de mi alma, mi creatividad, mi espíritu, mi conectar con la naturaleza, el olor a eucalipto, siempre será mi calle melancolía y a donde quiero volver.
2 notes · View notes
cotidianom · 1 year ago
Text
Caritasucia, cuál es la historia. Ejercicio
Caritasucia comienza desde que cogí una guitarra de juguete y le canté a mi mamá: yo no quiero que nadie me mande. 
Una gracia de una niña para su mamá.
Una forma de expresarse para esa niña que al día de hoy no le gusta recibir órdenes.
En esa niña pensé tratando de darle un nombre al proyecto que encerrara mis creaciones; recordé las curitas cochinas, que dejaban un pegote sobe la piel cuando las quitaba. Curita, sucia. 
Mi papá nos ponía sus camisetas viejas a mi y a mi hermana. Extendía un pliego de papel sobre el suelo y abría las temperas con las que despertábamos nuestros sentidos. 
Yo me untaba de pintura, untaba toda la hoja, la mesa, mi cara. Probaba la pintura. 
Mientras escribo esto siento el olor de la témpera parchesitos.
Es extrañísimo recordar olores, porque 
No es oler, sino tener la sensación de oler
Casi oler
Y no evocar un aroma sino un lugar,
Una voz.
A través de algo que no está.
La cara con pintura.
Carita sucia. 
Mi mamá me dice carita.
Una de mis fantasías de pequeña era poder revolcarme en un pantanal. 
Sucia llegaba a clase después de importantes haceres en el descanso. 
Visitar cañadas, trepar arboles, cavar huecos. 
Sucia llegaba a casa y no me gustaba bañarme.
Que problema para bañar a una niña sin agüita feliz.
No hay espejo sin mancha
Un espejo sin grasa, sin gotas de pasta dental tiene dos opciones de ser: 
un objeto solitario que nada refleja, 
Un objeto de constante limpieza
Limpieza que intenta borrar el paso del tiempo, la evidencia de el uso humano.
Tanto en espejos como en fonogramas.
Dejemos que el espejo se ensucie
Y de pronto lo podemos limpiar mañana
Sucia la música para combatir el perfeccionismo que me agobia.
Espíritu infantil que nunca deje de permitirme jugar con los sonidos, las palabras y las imágenes.
Caritasucia abraza la experiencia humana dentro de su música y la distorsiona .
Eso es caritasucia, eso es lo que intento decir de algo que no intenta ser.
Algunas veces en carita está lo micro y lo macro superpuesto.
Mirar un charco en el piso es mirar un pedazo de universo.
Escuchar un acorde repetirse infinitamente es poder mirarlo lo suficiente como para darse cuenta de que danza. 
Ese movimiento es una de las cosas que la música por si sola dice
Y que se esconde detrás de las palabras y no se deja nombrar.
La interdisciplinariedad, es una vía de entendimiento que me permite conectar con la realidad y relacionar más ampliamente lo percibido.
Si carita tuviera una voz sería dulce y agreste, ¿como una morita silvestre?
Una morita que puede tanto estar en un matorral al borde de la trocha rural como en un empaque de gomitas en el oxxo de la 45 con 13.
¿Qué es decir? 
Qué tiene para decir una morita silvestre
Ella dice siendo
Qué pasa conmigo y con los demás cuando expreso.
Cuando emito vibración desde mi cuerpo.
Mi cuerpo para, emitir vibración, se vale también de otros cuerpos, tanto vivos como inanimados. 
¿Para mi que es componer? Es jugar
Me gusta crear sentido dirección, movimiento sin sentido
Asociar, sobreponer, relacionar, repetir, percibir; son acciones que disfruto y que encarno por mandato divino, que se disfraza de intuición y del goce de vivir. Todas estas son actividades placenteras que me tomo muy enserio. Tan serio como querer ser un perro y vivirlo en el propio cuerpo.
¿Como me compongo yo?
Haciendo música
¿Cómo es la música que me gusta hacer?
Ritmica, agradable, dinámica, minimalista, detallada.
Adjetivos cualitativos: contraste, dulce, rasposa, juguetona, melancólica, estridente, cambiante.
Cuantitativos: es cuatro, dos y una persona. Un cuerpo que puede modular soltando algunas extremidades, adaptándose a distintos ambientes sonoros y escénicos.
En géneros musicales:  Carita es rock, electrónica, ambient, folk, lo-fi, indie y ruido.
3 notes · View notes
iarabenedicto · 1 year ago
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Hace un tiempo, en alguna de mis visitas al campo, mi abuela Carmen me regaló su vieja cámara de fotos. De curiosa le limpié un poco el lente e intenté disparar a ver si aún tenía fotos disponibles, y tenía. Saqué cuatro fotos (son las últimas); a la tranquera al lado del limonero que salió oscura, a mi papá y a mi abuelo al lado del fuego esperando que se haga el asado, al petiso bayo de Avelino, y la última a los pies de mi abuela Carmen. Me llevé la cámara a mi casa y la puse en un estante a modo de decoración; nunca revelé el rollo.
Mi abuelo falleció y en mi búsqueda desesperada por encontrarlo (aunque está en todas partes), se me ocurrió ir a revelar las fotos que guardaba la cámara de la abuela, con la esperanza de que apareciera ahí.
Pero cuando me enviaron las fotos digitalizadas, lo primero que ví fue a mi mamá y a mis dos abuelos maternos.
Me quedé atónita, de todas las personas en el mundo que podían aparecer en esas imágenes, de toda la gente que conocían mis abuelos, justo apareció mi familia. Cabe destacar que es algo sumamente inusual ya que mi familia materna y paterna viven en distintos lugares, y se han visitado sólo un par de veces. Tuve el privilegio de que una de esas veces fuera capturada por mi abuela.
Calculamos que las fotos son del año '98, antes de que yo naciera, y además son en la casa de la infancia de mi papá. En el 2000 se mudaron al campo que yo conozco, al "campo de los abuelos".
Encontrarme con esto fue un tesoro, fue una señal, fue recordar que estoy viva y que hay que mirar para adelante y disfrutar de la gente que quiero y que sigue acá, hay que cuidarlos y dejar de mirarnos el ombligo para mirar más allá. Hay que hacerse el tiempo para disfrutar en esta vida de locos que llevamos. Hay que volver siempre a casa y abrazar mucho y muy fuerte a quienes amamos y nos aman. Y hay que levantarse, y seguir. Y recordar con fuerza y fervor todas las risas, agradecer por todo lo que han hecho aquellos que hoy ya no comparten el mundo con nosotros, y mantenerlos vivos por siempre en nuestro corazón.
Gracias abuelo por hablarme tan claro.
2 notes · View notes
kusookawa · 2 years ago
Text
Lloro cuando veo sonreír a quien amo, y cuando los veo llorar, con ellos también lloro.
Lloro por la belleza de un atardecer, o por la parsimonia de mi gata disfruta el sol en invierno.
Lloro cuando me hieren y lloro cuando hiero. Lloro ante la bendición y, ante la tragedia, también lagrimeo.
Lloro pensando en muertes que no tocaron y en vidas que todavía no llegaron.
Lloro la vitalidad y lloro la decadencia.
Lloro el destierro de aquellos que no lo merecieron.
Lloro fracasos y lloro victorias, ya sean ajenas o propias.
Lloro los cambios y lloro la permanencia. Lloro lo que otros temen llorar, y lo que otros lloran en cantidad. Lloro cuando encuentro flores nuevas en mi camino, y cuando veo un huevo roto en la vereda, ya sea porque eclosiono, o porque se ha caído de un nido.
Lloro con música, poemas, películas, imágenes y escenarios casi perfectos. Aquellos que existen y, si no, los que son producto de mi imaginario. Debo admitir que también lagrimeo cuando saboreo la tarta de mi mamá o cuando escucho a mi papá tocar el saxo.
Lloro cuando todo se siente mucho, o cuando todo se siente poco.
Ay, los llantos cuando hago un buen café por la mañana los sábados...
¡Y cómo lloro al pensar en las veces que me ha costado llorar!
Lloro porque llorar es un acto versátil; llantos de alegría, de bronca, de vergüenza, de tristeza. Lloro porque llorar es un acto revolucionario. Lloro porque el agua tiene que fluir ¿Quién somos nosotras para negarle su naturaleza?
#:(
5 notes · View notes
420hamlet · 2 years ago
Text
El Sueño Más Grande del Cine - Raúl Victoria III (#69)
Esta es mi historia favorita de todo el cine, y creo que la inventé por completo. No proclamo ni declaro de ninguna manera que esto es real, pero el año pasado descubrí un hermoso patrón en la vida de James Cameron que me llevó a entender la carrera del más influyente y rentable cineasta de la historia.
Shirley Cameron trabajaba muchísimas horas en el hospital. Cada que James sabía que tendría oportunidad de verla lo hacía lleno de emoción: se quedaba despierto hasta la madrugada, o esperaba pegado a la puerta en las mañanas, o corría con su padre a recogerla por las tardes para dar una caminata. Shirley siempre pasaba el tiempo con su hijo compartiéndole su pasión por el arte: viendo películas de todo tipo, leyendo libros juntos, u observando pinturas y platicándolas. James amaba a su mamá y su amor contagió todo lo que ella le presentaba.
Philip Cameron era un ingeniero eléctrico y sus creaciones fascinaban al pequeño James tanto que pasaba todas las tardes de su infancia en el taller de su papá ayudándolo a crear esos extraños artefactos que realizaban extrañas funciones.  Al crecer, James decidió intentar ser tan inteligente como su padre siempre lo había sido. En 1973 se inscribió en el Fullerton College para estudiar física. Las conversaciones que tuvieron jamás habían sido tan interesantes.
Una noche de 1974, después de mucho estudio, James soñaba vívidamente con la Tierra. Pasaba de frondosos bosques a heladas taigas y de eternos desiertos a vastos océanos, volando sobre ellos con gracia y velocidad hasta el anochecer. Fue entonces cuando notó que la Tierra brillaba. A su derecha cada árbol del bosque brillaba en un tono azulado suave que cambiaba ligeramente de tonalidad a cada segundo. A su izquierda el pasto que cubría una planicie entera brillaba en ondas, movido por el viento en patrones impredeciblemente hermosos. Sobre él, como un relámpago, pasó volando un dragón enorme que, con su aleteo, lo atrapó en turbulencia lanzándolo hacia el suelo. James cayó y cayó, dando vueltas, la mente se le llenó de brillo hasta que con un inmenso salpicón al fin llegó al mar. Sentía el frío del agua rodearlo y, al abrir los ojos, esperando la profunda oscuridad del océano, se encontró con un ecosistema sinigual. Criaturas pequeñas e inmensas, todas sumergidas y flotando vivamente a su alrededor en un remolino de colores y luces que lo envolvió hasta despertar. Con las pupilas dilatadas, la respiración agitada y el cabello desarreglado, James Cameron se obsesionó.
El mundo que había visitado lo atormentaba. Durante un par de semanas no podía atender nada más que su imaginación y las imágenes que se habían impreso en su mente. Con cada segundo que pasaba iban perdiendo intensidad y James sabía que tenía que capturar lo que veía en su mente pronto, inmediatamente. Comenzó a escribir, todo lo que veía cuando cerraba los ojos lo describía cada vez con más detalle, e incluso cambió su carrera de física a inglés, con la esperanza de poder mejorar las descripciones de lo que veía. No duró mucho. Unas cuantas clases y James supo que esa no era la respuesta, no podía poner en palabras lo que veía, tenía que hacerlo visual, como cuando él lo vivió por primera vez.
A sus padres no les encantó la idea, pero James abandonó la escuela a finales de 1974 para buscar la forma en que su mundo podría venir al nuestro. Consiguió trabajo como camionero y a todo al que conocía le contaba sus sueños. Bebía mucha cerveza, fumaba marihuana e incluso probaba el LSD buscando en ellos la intensidad que sus imágenes alguna vez tuvieron. Todo lo escribía y nada era suficiente. Leía sobre la tecnología que se desarrollaba en el mundo, las proyecciones de pantallas, las impresiones ópticas y demás avances de los efectos especiales del cine. Si su papá podía crear máquinas mágicas, ¿por qué no sería posible crear una máquina que imprimiera las imágenes de su cerebro? Durante casi tres años James vivió así, cazando una ballena blanca cada vez más elusiva.
Se acercaba la Navidad de 1977 y, estando lejos de su familia, James hizo lo único que sabía podía acercarlo a su madre, fue al cine. Le dijo al muchacho de los boletos que le recomendara una película. El muchachito, prácticamente saltando de emoción, le vendió los boletos de “la mejor película que verás en tu vida”. A James le pareció muy rara su actitud, pero tomó los boletos, compró unas palomitas y tomó su asiento.
Las luces se apagaron
y en la oscura pantalla
aparecieron 10 palabras:
Tumblr media
Su vida al fin encontró un sentido.
Al ver lo que era posible crear en una pantalla de cine, al sentirse tan inmerso en la belleza de planetas que no existían, y al sentir que verdaderamente se encontraba en una galaxia muy muy lejana, renunció a su trabajo de camionero y se mudó a California para trabajar en la industria del cine. Para al fin poder crear el mundo de sus sueños. En su primera película, “Xenogenesis” (1978) lo buscó llevando a sus personajes al espacio. Pero la tecnología y sus habilidades con ella no eran suficientes para capturarlo. Trabajó en unas cuantas producciones como parte del equipo de efectos especiales y después dirigió la secuela de Piraña (1982), intentando en ella comprender la forma en que el cine capturaba el agua, lo más vivo de sus recuerdos de aquel sueño.
Lo que siguió fue una carrera obsesionada con avanzar la tecnología de los efectos especiales que se utilizaban en el cine y cada vez más intentos de capturar la sensación del océano y lo que en él existe. Con Terminator (1984) revolucionó los efectos especiales que se utilizaban en ese entonces. Al dirigir la secuela del legendario Ridley Scott en Aliens (1986) tomó el mundo que Scott había creado y los visuales que habían inundado las pantallas y las llevó más allá. En 1989 hizo un intento acelerado de adentrarse al océano. Casi lo consigue grabando toda una película (El Abismo) bajo el agua, en un inmenso tanque, avanzando la tecnología de cámaras y efectos visuales rodeados por este elemento. Cuando trabajó en la secuela de su exitosísima Terminator, Judgment Day (1991), incluso creó un personaje que estaba compuesto completamente de un fluido metálico que se movía como agua a través de las cosas, creando la tecnología para capturar esto en la pantalla grande, creando un éxito más en su ya ilustre carrera.
Entonces llegó. En 1997 James Cameron dirigió la película más exitosa de todos los tiempos. Con su propio equipo realizó una exploración del océano para obtener material real del hundido Titanic. En la película, en todo momento, nos mostró un mundo sobre el agua, hasta ser sumergido, y entonces vemos la maestría de efectos especiales em la épica que al fin le permitió perseguir sus sueños sin detenerse. Sin tener que responder preguntas o dar explicaciones.
Después de trabajar por 12 años, creando tecnología nueva, empujando los efectos especiales a donde jamás habían llegado antes, e invirtiendo cantidades inmensas de dinero, James Cameron al fin pudo transportarnos al mundo con el que llevaba soñando 35 años. Pero nunca llegamos al agua. Algo dentro de Cameron le decía que la tecnología todavía no estaba lista, que todavía no era momento de caer en la culminación de su sueño, que primero había que probar todo lo demás y después, cuando la tecnología lo permitiera, al fin nos permitiría entrar al océano y sentir lo que el sintió tantos años antes. En 2009, Avatar se convirtió en la película más exitosa de todos los tiempos, después de 12 años alguien al fin había vencido a Cameron y Titanic, fueron Cameron y el mundo de sus sueños.
Esto le dio la libertad que todo artista sueña tener. No había nadie en el mundo que le pudiera o quisiera decir que no a esta máquina de dinero. Vendió una trilogía de Avatar a 20th Century y finalmente trabajó en crear el mundo que siempre quiso visitar. Durante 13 años trabajó arduamente en los efectos especiales, en los visuales bajo el agua y al fin lo logró. James Cameron al fin había encontrado y dominado el mundo de los efectos especiales y la visualización del agua. Con El Camino del Agua, James Cameron alcanzó sus aspiraciones y, el día de hoy, la segunda película de su épica saga se sienta cómodamente en un trono de 5. Al lado de los héroes mas poderosos del planeta en la lista de las películas más taquilleras de toda la historia. Compartiendo este asiento con la secuela a la película que le dio dirección a Cameron tantos años atrás: “Star Wars: The Force Awakens”, y con cómoda descansando entre sus dos hermanas: Avatar y Titanic.
Dave Chappelle dice que, en la vida, el sueño más poderoso siempre ganará el momento. Como cuando estas en el club pasándola bien, nada especial, nada malo tampoco. Pero alguien más, sentado en las mesas VIP, está teniendo la noche de su vida. Esta bebiendo todo el alcohol que quiere con todas las personas hermosas de todo el antro. Entonces sabes que tú eres parte del sueño de esa otra persona. El día siguiente tu recordarás poco de tu noche, y en tu vida no causará mucho impacto, pero algo que recordarás por al menos una fracción de tiempo es a esa persona que lo disfrutó. Mientras tanto, ese soñador recordará su aventura (o se la contarán) y en ella tú figurarás como parte del fondo, olvidado, parte de un sueño que no se recordará.
En la industria del cine el sueño de James Cameron lleva ganando todos los momentos desde hace 46 años. Desde el 2009, el joven con un sueño, y todos nosotros a su lado, al fin tenemos la oportunidad de vivir en el soñado y luminoso mundo de Pandora. La industria del cine cambió para siempre, y gran parte de su historia puede ser contada a través de la dedicada búsqueda de James Cameron y su Camino del Agua.
1680 words (420 x 4).
Instagram: @thevictoryville
2 notes · View notes
polarhoid · 2 years ago
Text
La machaca mecánica
Ayer o antier leí una nota donde se anunciaba una nueva versión de clockwork orange de Kubrick. Me parece una empresa innecesaria, sin embargo, despertó mi creatividad e imaginé cómo seria el argumento de un machacado mecánico localizado en una ciudad del noreste caliente del país.
Ahí les va a ver qué les parece.
Año 2030. Alejandro, un adolescente de 16 años vive en una familia monoparental: su papá trabaja en la maquila y él pasa la tarde bebiendo y fumando piedra en foco, y escuchando obsesivamente corridos tumbados. En lugar de escuchar a Beethoven positrónico, obvio, escucha a Peso Pluma, Chinito Pacas, y corridos clásicos de Natanael Cano. Esquinea con sus amigos los -alucidrogos- que es una pandilla que gusta vestirse de negro, zapato de charol picudo, cintio pitiado y chaqueta de punks rotos con motivos de Neon Genesis Evangelion, Berserk y Dora la Exploradora [es una explicación larga que se podrá abordar en la pre-cuela].
Y pues Alecs y los alucidrogos salen a las calles a hacer desfiguros y a tirarles rollos a las morritas alucidrogas que van al cibercafé a bajar música y a mirar vídeos de ejecuciones; cibercafé porque es un mundo retro-futurista. Y cómo no, practican un idiolecto estandarizdo para comunicarse que se llama el -narcdast-. Con el que se comunican en código 10 e hiperneologismos. Ejemplo: su bebida predilecta qes una mezcla de leche de almendras, Vive100 y Buchanas, al que llaman PistoLeche.
Todo en su vida va relativamente bien, ya saben, lo usual: dando golpizas a migrantes, a niños de la calle y vagabundos. Días normales pues, hasta que un día a Alejandro y secuaces se le ocurre ir a buscar problemas [a toda velocidad en su moto ibérica] a la colonia Cumbres Élite [que luego de varios desplazamiento por las ampliaciones de la megafábrica TESLA, llegó a convertirse en la real Cumbres-Cumbres]. Los alucidrogos asaltan a una casa en donde vive un youtuber generador de contenido retirado y devenido en micro-motivador en reels, y su esposa una influencer que filma atracones con comida muy picante y asmr para personas con ansiedad al cambio. Ambos acomodados y posburgueses, no ven llegar ni esperan a la pandilla y son salvajemente agredidos por los alucidrogos. Vamos a re-crear la famosa secuencia del falo de mármol, pero sin violencia explícita para no perturbar al público, y, en lugar del pitote, Alejandro empuñará una pieza de arte moderno generada por una IA: un sable láser fluorescente y venudo que proyectará por el ojo de su empuñadura imágenes de Mickey Mouse en blanco y negro [así también hacemos una crítica al post-materialismo pop y testosterónico]. Asesinan al hombre y se creen salir con la suya, pero pronto se dan cuenta que se metieron con la clase [creativa] equivocada.
Y entonces en todos los telediarios y redes sociales se alarman y comienzan a buscar a los alucidrogos. Ya se saben la película, así que no ahondaré más, sólo diré que al final la influencer crea una campaña para doxear a Alejandro y su camarilla.
Sus amigos alucidrogos lo traicionan y publican su ubicación en un live. Y pues lo atrapan. Parece que la vida de nuestro personaje ha llegado a su trágico final, pero no: resulta que lo apresan justo cuando un nuevo partido neopopulista llega al poder:
Movimiento Naranja [mecánica].
Esta “nueva” fuerza utiliza técnicas de suspensión de la voluntad y lavado de cerebro con propaganda y vídeos de niños que cantan canciones pegajosas y, entonces, comienza un lento y doloroso proceso de reconversión ideológica y de anulación de la voluntad. Aquí vamos a replicar escena por escena la peli original como homenaje, pero en lugar de vídeos violentos serán puros vídeos promocionales de campaña.
Y pues sueltan al buen Alejandro y, claro, sus compas alucidrogos se lo encuentran y lo machacan y pues Alecs por su cocowash ya no se puede defender y ni siquiera probar gota de pistoleche o escuchar ninguna nota aguda y gangosa de corrido tumbado cualquiera. Alejandro va a morir y por eso busca refugio de nuevo en su casa paterna a la que llega para darse cuenta que su papá ya se hizo del pueblo bicicletero, animalista y prepper con huertos caseros. Así que el cuarto de Alejandro es ahora un corral y una granja de cucarachas. Alejandro ya no tiene dónde vivir y su futuro es infausto, pero, oh, giro de guion esperado, cuando nuestro héroe está a punto de ser apaleado por una turba de gente sin hogar clamando venganza, un alma caritativa hace un en vivo del ataque.
Hecho viral que desata la furia de las sociedades preocupadas-alarmadas-e-indignadas. Alejandro no muere al final, al contrario, renace como mártir y, cuando descubren, lo que Movimiento Naranja [mecánica] le hizo, se convierte en una celebridad inmediata: lo buscan los medios tradicionales, pero, sobre todo, los generadores de contenidos para sus podcast, lives, reels, twitchs, myspace, etcétera. Al darse cuenta del poder que tiene, Alejandro empieza a monetizar su experiencia y lanza su propia canal-marca y al pronto se vuelve en un youtuber generador de contenido cuasi-multimillonario. Hace shows donde enseña como hablar el -nardasc-, hace colaboraciones con Peso Pluma, vídeos picantes con Karely Ruiz; y hasta tiene un show de cocina donde muestra cómo preparar una pistoleche que brilla en la oscuridad.
En la última secuencia de la película, vamos a mostrar a Alejandro en una fiesta de creadores creativos de arte viral multimedia. A Alejandro lo vemos triunfante, sonriente, pero... antes de irnos a negro, se escuchan los primeros acordes de la más famosa de Peso Pluma y... -a la Ti West- sostendremos un primer plano de 7 minutos y medio en donde veremos el rostro de Alejandro que parece o quiere echarse a llorar.
FIN
[no mms pinche Netflix deposítame mis 750 mil dólares ya o me voy con VIX alv fierro el gordo tiene el mando]
6 notes · View notes
xiaodouzi100508 · 2 years ago
Text
Un día en el equipo de grabación (Parte de papá)
Texto – Medianoche.
Después de que Xiao Zhan terminó de filmar, trajo a Suo'er de regreso a Beijing y, Wang Yibo se fue a Shanghái a rodar una película después del roadshow.
Como no se habían visto en mucho tiempo, Xiao Zhan y Wang Yibo se extrañaban muchísimo. Suo'er pensaba a menudo en su padre, por lo que Xiao Zhan tomó la decisión de tomar al pequeño bollo a Shanghái para visitar el equipo de filmación.
El equipo hizo un buen trabajo manteniendo las cosas en secreto. Ni siquiera las imágenes de los paparazzi se filtraron. Xiao Zhan se sintió aliviado y saludó a Lele con anticipación, sin decírselo a Wang Yibo todavía para darle una sorpresa.
"¿Papá?" Xiao Zhan envolvió fuertemente a Suo'er y lo sostuvo en sus brazos, revelando dos grandes ojos.
"Papá todavía está filmando. ¿Qué tal si vamos al salón a esperarlo y darle una sorpresa? Papá ni siquiera sabe que Suosuo está aquí para verlo".
"Está bien ~" Suo'er no podía estirar sus manitas, por lo que solo podía sacudir los pies y levantar la cabecita para expresar su felicidad, "Papá ~ Papá ~"
Wang Yibo estaba rodando un drama republicano, sus ropas eran relativamente sencillas, e incluso su ropa estaba envejecida a propósito y tenía algo de polvo, lo que también estaba pensado para la trama.
La escena de la mañana terminó relativamente temprano. Wang Yibo planeaba regresar al salón para llamar a Xiao Zhan, mostrarle su rostro deshonrado y ser un poco coqueto.
Inesperadamente, cuando abrió la puerta, vio a Xiao Zhan sosteniendo a Suo'er sentado frente al espejo de maquillaje, y al pequeño bollo que se veía bonito frente al espejo.
"¿Baobao?"
Suo'er vio primero a Wang Yibo en el espejo, alzo alegremente ambos brazos y le saludo: "¡Papá!".
Wang Yibo dio dos pasos rápidos, sostuvo a Suo'er en sus brazos, bajó la cabeza y besó a Xiao Zhan antes de que pudiera levantarse.
"Mi hijo te extraña", sonrió Xiao Zhan, "Yo también te extraño".
"Lo sé" Wang Yibo tocó la punta de la nariz de su amante, sin olvidar besar la carita de Suo'er, "¿Cuánto tiempo llevas esperando a papá?"
"Un ratito~" Suo’er se agarró los dedos y se dio cuenta de que realmente no sabía contar, sonrió tímidamente y puso la mano en la cara de Wang Yibo, "¡Echo de menos a papá!".
"Papi también echa de menos a Suo'er, ¿has escuchado a papi en casa?".
"¡Si! ¡Bebé y papá duermen juntos!"
"Tsk." Wang Yibo pellizcó la cara de Suo'er, "Estás tomando el lugar de papá, ¿no?".
"¡Papá no está!"
"¡Eso no está bien!"
"¡Ay Wang Yibo!" Xiao Zhan no podía escuchar, "¡No hagas ruido!"
"Oh ..." Wang Yibo frunció los labios, miró a Xiao Zhan con entusiasmo, señaló su rostro y dijo: "Mira lo miserable que soy. ¡Varias personas me golpearon y rodé por el suelo varias veces!"
"¡Hay gente mala!", Preguntó Suo'er con ansiedad, "¿Por qué están peleando?"
Xiao Zhan miró al padre y al hijo con una sonrisa burlona, Wang Yibo no supo vender su miseria y fue cortado por su hijo.
"Eh... Papá estaba filmando, no realmente siendo golpeado".
Suo'er asintió, luego miró la ropa de Wang Yibo con una expresión de disgusto, "Umm... ¡Papá está sucio!" Después de decir eso, extendió la mano hacia Xiao Zhan para abrazarlo.
"¡Mocoso!", Wang Yibo pellizcó la nariz de Suo'er, "Deja que el tío Lele te lleve a comprar algo delicioso, ¿si? Papá hablará con papi un rato".
"¿No puede escuchar el bebé?" Suo'er miró a Xiao Zhan y comenzó a hacer pucheros, "Papi~"
"Suo’er, ¿no quieres comer bollos? ¡Hay bollos cerca de aquí que es muy delicioso!", Wang Yibo tentó a Suo'er, y el pequeño se sintió realmente tentado, "¡Come! ¡Papá también comerá!"
"De acuerdo, entonces el bebé irá a comprárselo a papá para que se lo coma, ¿si?" Xiao Zhan besó la carita de Suo'er, "Ve con el tío Lele, ¿de acuerdo?".
"Está bien~"
Tumblr media
Lele abrazó obedientemente a Suo'er y se encontró con la protagonista femenina en el camino.
La protagonista femenina es la compañera de Xiao Zhan en el último drama y conoció a Suo'er antes.
"¿Está Suosuo aquí? ¿Dónde está tu papi?", Preguntó la protagonista femenina con una sonrisa mientras sostenía la pequeña mano de Suo'er.
"¡Con papá! Bebé… bebé va a comprar pan~"
"Estos dos son muy buenos para dejar que los niños salgan a comprar cosas" La protagonista femenina bromeó con una sonrisa y Lele se encogió de hombros: "No se puede evitar, ha pasado demasiado tiempo, está bien que esté aquí".
"Entonces yo también iré. Justo a tiempo para comprar juguetes para Suosuo, nadie está filmando por aquí" La protagonista femenina apretó suavemente el bracito de Suo'er, "¿Está bien, bebé? ¿Puede la tía comprarte algo divertido?"
"Gracias, tía~" Suo'er le sonrió a la protagonista, mostrando sus dientes sin dudarlo.
"De nada bebé, eres tan bueno".
Cuando Suo'er regresó, el brazo de Wang Yibo todavía estaba en la cintura de Xiao Zhan. Suo'er sostenía un bollo en una mano y un juguete en la otra, "¡Papá! ¡Papá! ¡El bebé ha vuelto!"
"Wow, eso es genial." Xiao Zhan le quitó la mano a Wang Yibo, rápidamente levantó a Suo'er, miró el cochecito que tenía en la mano y preguntó: "¿El tío Lele le compró esto a Suo'er?"
"¡No, fue la tía!"
"¿Qué tía?"
"Li laoshi", dijo Lele, "la encontré en el camino".
"Entonces invitémosla a comer", Xiao Zhan se volvió hacia Wang Yibo y le pidió.
"Está bien."
"¿El bebé le dio las gracias a la tía?"
Suo'er asintió, "Sí ~"
"Muy bien" Xiao Zhan abrazó a Suo'er y se sentó en el sofá, "¿Veamos qué comida deliciosa compró el bebé?"
"¡Cuernos!" Suo'er mostró con orgullo los resultados, "También hay fresas~"
Wang Yibo sonrió, normalmente se los compraba a Xiao Zhan, pero no esperaba que Suo'er todavía los recordara.
Ya era casi la hora, "¿Suo'er? Papá va a trabajar” Wang Yibo atrajo la atención de Suo'er. El pequeño bollo de hecho se dejó engañar y miró a Wang Yibo con ansiedad.
"Vamos, dame un beso" Wang Yibo puso su rostro frente a Xiao Zhan, y Xiao Zhan lo besó sin decir nada. Cuando llegó a Suo'er, el pequeño bollo dudó.
"Vaya, papá está tan sucio, ¿Suo’er no besará a papá? Que triste".
"No…" Suo'er rápidamente rodeó el cuello de Wang Yibo con sus brazos y le dio un gran beso, "¡Amo a papá!"
Wang Yibo sonrió y dijo: "Sé bueno".
Tumblr media
Por la noche, después de que Wang Yibo se duchara, tan pronto como levantó la colcha, una pequeña bola de masa rodó en sus brazos y dijo: "¡Abrazo a papá!".
"¿No te importa que papá esté sucio?" Wang Yibo abrazó a Suo'er y a Xiao Zhan y les dio un beso en la frente.
"¡Papá huele bien!" Suo'er giró su trasero y subió, besó la barbilla del Wang Yibo, luego se dio la vuelta y besó la de Xiao Zhan, "¡Papi también huele bien!"
"Está bien~" Xiao Zhan le devolvió el abrazo a Wang Yibo, "Entonces tengamos un dulce sueño".
"¡Bien!"
2 notes · View notes
unamamacansada · 2 years ago
Text
La mamá de la mamá, algo que me hubiera gustado tener
Quiero aclarar algo. Daría la vida por mi mamá y si algún día me muero y tuviera que cruzar el Aqueronte para regresar y ayudarla, lo haría. Así de intenso es el amor que siento por ella.
Otra cosa es que no tengo ningún trauma ni he sido una niña maltratada por mi mamá. Jamás me ha pegado, ni siquiera de juego. Ella tenía un carácter de mierda, sí. Pero más allá de una ocasional gritada y una buena puteada, ya de adolescente, jamás pasó nada.
Sin embargo, varias cosas ocurrieron entre mi adolescencia y mi ahora adultez y maternidad que hicieron que mi mamá deje de ser mamá como tal y pase a ser más mi hija o mi protegida. Al menos, así lo siento. Uno de esos sucesos fue la muerte de mi papá. Luego de eso, RECIÉN me di cuenta del estado emocional y mental de mi madre. No lo había visto antes, porque mi papá entraba como muralla o como escudo protector, no permitiéndome ver el panorama completo. Por poner un ejemplo, ella ha llegado a desearme la muerte, a amenazarme con ella morir para ver si recién ahí la valoraba, entre otras cosas. No le guardo rencor por ello, entiendo que fue en un momento de loca depresión y la gente en estos estados dice idioteces como esa.
Entonces, ahora que hay un poco de contexto, sí me hubiera gustado contar con mi madre como la mamá de la mamá, esa que (cuenta la leyenda) está ahí al lado de la hija cuando recién se convierte en madre, que agarra su mano para apoyarla y consolarla en su agobio, que la ayuda a mantener la casa limpia porque la reciente operación de cesárea no la deja moverse por el dolor, que la ayuda a cuidar al nuevo bebé, permitiéndole a la nueva mamá dormir y descansar un poco, de ponerse hojas de col en las tetas adoloridas y de meterse al baño una hora a tratar de liberar el estreñimiento. Yo no tuve ni tengo eso. Con esto, no culpo a mi mamá de ser mala, pero sí la culpo de no poner de su parte. De rendirse a la primera, de huir cuando la situación genera tensión o algo de esfuerzo. La culpo de no actuar como mi mamá y de creer tanto en la búsqueda de la felicidad propia que a veces se olvida que esa búsqueda hace infelices a otros. La culpo de haberse preocupado más por cuántos días más iba a tener que cuidar a mi perrita antes de pensar en lo asustada que yo estuve esos días internada en la clínica a punto de perder a mi hij@ por amenaza de aborto. "Qué prioridades y egoísmo de mierda", recuerdo que pensaba. La culpo por apoyar sólo cuando a ella le conviene o le resulta fácil hacerlo, cuando este apoyo calza en su agenda. En fin.
A veces veo imágenes, leo textos o escucho historias de amigas cercanas que hablan acerca de cómo su madre estuvo ahí de manera incondicional, sin poner peros ni trabas y sólo me queda pensar "qué bien por ellas, qué lindo sería". No me siento identificada jamás con estos escritos.
Mi mamá, mi inestable mamá. La amo tanto, pero a veces es tan difícil hacerlo. Intento comprenderla, intento entenderla, intento aceptarla. Pero es difícil.
3 notes · View notes
impacturismo · 2 years ago
Text
UN DÍA PINTADO DE NARANJA Y GRIS (parte 1)
Me encontraba en el mes de noviembre del 2019 buscando otro destino que visitar y como siempre me dirigí a las fotografías de los viajeros que rondan por instagram. Subiendo y bajando en las publicaciones se me antojaba un destino fresco y montañoso. De pronto algo cautivó mi mirada, eran unas increíbles imágenes forradas de pequeños animales naranjas que volaban entre árboles gigantes. No tomó mucho tiempo para que me naciera investigar sobre el destino y tratar de encontrar algún recorrido que me permitiera visitarlo a la brevedad posible. 
Resulta que se trataba de la Reserva de la Biosfera de la Mariposa Monarca ubicada en el estado de Michoacán, México. Aparentemente a pesar de las condiciones del sitio era una zona segura y de fácil acceso económico, por lo tanto no tomé más tiempo para pensarlo y aparté mis lugares de viaje. 
Dirigiéndome a la reserva no dejaba de pensar en todas esas increíbles fotos que unos días antes había visto en los perfiles de muchos de mis amigos, ya que sin duda alguna, era un lugar bastante conocido y visitado. Conforme pasaba el tiempo iba pensando en qué tipo de post iba a sacar, cuáles lugares quería encontrar y qué quería comer, obvio para publicar las mejores historias en instagram. Mi idea del santuario era de un lugar de ensueño.  
Finalmente llegué a mi destino y enfocando mi mirada a los escalones para no caer del autobús pisé tierra y levanté mi mirada. Mi bienvenida: cuatro pequeños niños de seis, cinco y cuatro años de edad respectivamente. Con mirada desesperada, ropa ligera a pesar del frío y preciosas caritas cenizas que permitían que sus lágrimas quedaran marcadas en sus cachetitos rosados. Entre gritos ofrecían bastones de madera para apoyarse durante el recorrido y si alguno lo deseaba podían ser sus guías turísticos. 
No dudé en vivir la experiencia de las manitas de Raúl, María, Rosa y Javier y emprendimos la aventura. Durante el camino no pude evitar preguntarles sobre su vida, la escuela, sus amigos, sus padres, porque la verdad es que si pudiera expresar las condiciones en las que vivían sería un tema de empatía que cualquiera podría llegar a experimentar. 
Entre montoncillos para ganar el primer lugar para contestar mis inquietudes habló primero María, “la más grande de toda la pandilla”. 
Tumblr media
María: A mí me gusta donde vivo, me gusta la escuela y todo lo que me enseñan. Allí aprendí a hablar español. 
Javier: A mí me gusta,” pero me gustaría que no hiciera tanto frío”. 
Rosa: A mí me gusta,“pero me gustaría poder pasar más tiempo con mis papás y que vendieramos más para sacar más dinero”. 
Raúl: A mí me enseñaron una canción de la mariposa, ¿Te la canto? 
2 notes · View notes