Tumgik
#la gente va llegando al baile
boileroi · 6 months
Text
Tumblr media
hola, hola. ¿se escucha? va llegando YOUR BOY, LEROY CAMPBELL. nacido el 09 / 09 / 1999 — 24 años . libra . estadounidense .
Tumblr media
probablemente sepas más de su vida entrando a su cuenta de tiktok de lo que puedas encontrar en esta publicación. aunque siempre prefiere decir que no es influencer ni nada por el estilo, la gran cantidad de personas que le siguen es innegable. ¿por qué será? también está incursionando en el mundo de la comedia stand-up y los podcasts a su propio ritmo, y por lo visto no le está yendo tan mal.
pero no solo lo conocen en la web. si alguna vez fuiste a yale, o darthmount, o a princeton, a cornell, o a la NYU, o a brown, o a. . . bueno, quién sabe cuántas universidades más, quizá también te lo hayas topado. ¡ha estudiado mucho y nada a la vez! así que no importa si eres de ciencias, de artes o de humanidades, de seguro has escuchado sobre él.
a pesar de su presencia en línea, leroy procura mantener los detalles más privados de su familia lejos de su público — quizá una que otra anécdota graciosa sobre su hermana makenna se le escape, pero nunca nada que pueda ponerles en riesgo.
Tumblr media
VÍNCULOS
además de los vínculos establecidos por la administración, también se me ocurren algunos que están un poco más relacionados al background y estilo de vida de leroy: 1. ser mutuals/colaborar a menudo para creación de contenido en tiktok e instagram. 2. invitade de su podcast. 3. ex-compañeres / conocides en algunas de las universidades mencionadas arriba. 4. tener intereses en común: videojuegos, deportes como el basketball o el soccer, etc. También comparto las conexiones de la administración que más se adecúan a este muchacho !
si alguno les llama la atención, tanto Discord como mis IMs están abiertos ! <3
Tumblr media
#LUGAR. en el aeropuerto de aurelia hills. #007. se conocen durante un retraso en el vuelo. #008. coinciden en la sala vip. #009 comparten un vuelo privado hacia aurelia hills u otro destino.
#LUGAR. en un festival de música llevado a cabo en aurelia hills. #010. se encuentran en la zona vip durante un concierto. #011. coinciden mientras disfrutan de un show al aire libre. #012. comparten una mesa en el buffet del festival.
#LUGAR. en una fiesta de gala en la lujosa mansión de los shin. #013. coinciden en la pista de baile. #015. ambos se escapan y coinciden en la sala de entretenimiento de la mansión.
#LUGAR. en un evento de caridad en el exclusivo salón de baile. #025. coinciden en una actividad de recaudación de fondos. #026. participan en el comité de la organización.
#LUGAR. en una de moda de la familia satsuki. #034. participan como modelos. #035. les toca sentarse juntos al costado de la pasarela. #036. coinciden en la fiesta posterior al desfile.
#LUGAR. en una carrera de autos en el circuito de carreras de lujo. #046. ambos participan en una competición de karting en el circuito de principiantes. #047. se conocen en el área de pits mientras se acercan hablar con gente del ambiente. #048. coinciden en una pequeña exposición de autos de lujo que acompaña la carrera.
#LUGAR. en una exposición de tecnología de vanguardia en el centro de innovación fundado por los zhang. #067. coinciden mientras interactúan en las exhibiciones. #068. ambos participan en la demostración de práctica de un nuevo dispositivo. #069. se conocen durante una charla de un destacado inventor.
#LUGAR. en un concierto íntimo y privado ofrecido a familias seleccionadas de parte de la familia montague. #073. ambos son seleccionados para participar en el karaoke después del show. #074. se encuentran durante la sesión de autógrafos después del concierto. #075. comparten mesa en la cena previa al show.
#LUGAR. en un evento de deportes electrónicos organizado por la familia park. #094. coinciden mientras participan de un torneo de videojuegos. #095. ambos son parte de una liga de deportes electrónicos. #096. coinciden en una zona de realidad virtual durante el evento.
#LUGAR. en la fiesta por el día de la independencia de la familia graze-juri. #103. se conocen mientras se quejan con los organizadores por el uso de la pirotecnia. #104. participan de un desfile temático en el evento. #105. les toca en la misma mesa a la hora de la cena.
#LUGAR. en la apertura de una de las torres de shoppings más grandes de la ciudad llevada, un proyecto realizado por la familia campbell. #109. se conocen mientras exploran las nuevas tiendas exclusivas. #110. participan en una sesión de fotos para publicitar el lugar. #111. ambos participan de una sesión de compras personalizadas.
1 note · View note
zeiashtar · 3 years
Text
El baile de los 8x5+1 (La película)
Cuando eres una persona LGBT, la fiesta tiene una dimensión política. Para nosotrxs, la fiesta es un espacio de emancipación, una celebración de deseos e identidades que históricamente han sido objeto de humillación y de persecución; deseos e identidades que todavía hoy son motivo de castigo --a veces castigos fatales-- alrededor del mundo . La Fiesta --sí, con mayúsculas-- es un espacio casi sagrado. Tan sólo asistir a una fiesta temática con las amistades, a una reunión gaymer, a un ball, a una fiesta en una locación misteriosa con cuota de acceso y diferentes DJs --por no hablar de organizar semejantes eventos-- es casi un ritual para nosotrxs; esperamos estos eventos con emoción, generamos grandes expectativas, preparamos atuendos y planeamos gastos con anticipación, todo para disfrutar de una noche donde podamos gozar siendo lo que somos de manera libre, sin vergüenza, sin miedo al odio, a la persecución y al castigo. Quizás el ejemplo más obvio sea lo que la Marcha del Orgullo de la Ciudad de México representa para la gente LGBT que vive en otros estados y que año con año realiza el peregrinaje veraniego a la capital (gay) del país para celebrar el día (y la noche) más jota del calendario. En México, esta tradición tiene como referente más antiguo el mítico Baile de los 41 maricones.
Uno puede pensar que el Baile de los 41 maricones es un evento histórico nacional, un suceso que pertenece a todos los mexicanos, pero mi impresión personal es que no es así. Este evento forma parte de la historia LGBT en México y, para ser sincero, lo considero propiedad nuestra; no del "pueblo" de México sino de sus desviadxs. Quisiera pensar que muchas otras personas estarán más o menos de acuerdo conmigo. Es desde esta perspectiva que me fue casi imposible disfrutar de la película El baile de los 41. No voy hablar aquí de sus méritos técnicos o de la ausencia de ellos, sino de la manera en la cual este mítico evento fundacional para la cultura LGBT mexicana queda reducido a una película sobre maricones para el consumo heterosexual. Adelante con los spoilers.
Para empezar, hay que decir que El baile de los 41, de hecho, no trata sobre el baile de los 41 maricones sino sobre la relación entre el maricón no. 42, el diputado Ignacio de la Torre, y su esposa Amada, hija de Porfirio Díaz. Esta no es la historia de un baile, ni de 41 maricones --de hecho, el baile dura en pantalla menos de 4 minutos, incluyendo el vestuario, el peinado y el maquillaje-- es la historia de un closetero que hace sufrir a su esposa por homosexual y mentiroso. La película nos muestra a un Ignacio que maltrata a su esposa de manera reiterada, ya sea teniendo relaciones de mala gana, forcejeando por arrebatarle una llave, arrastrándola fuera del cuarto, mintiéndole o simplemente distanciándose de ella. Nos muestra también un Ignacio que intenta pasarse de listo para avanzar su carrera política, que es terco, inmaduro y deshonesto. Por otro lado, la película nos presenta una Amada que inicia como una esposa entusiasta y amorosa, pero que se vuelve violenta al darse cuenta no tan gradualmente de que su esposo es homosexual. La película se esfuerza tanto por hacernos empatizar con Amada (y tan poco con Ignacio) que el intento de abuso sexual por parte de ella pasa casi inadvertido al ser visualmente menos dramático que la manera en que él la empuja y arrastra fuera del cuarto para resguardarse. Podría decirse que la parte central de la trama consiste en retratar cómo una mujer heterosexual sufre por culpa de un maricón. Malditos maricones.
La otra parte de la trama es el romance entre Ignacio y Evaristo, un abogado que Ignacio integra en el club de los 41 maricones. El trágico romance culmina en un hermoso cuadro al final de la película en el que Ignacio llora en silencio al enterarse que Evaristo murió estando preso, resultado de la redada en el baile. Esta parte de la trama pretende ser una especie de Brokeback Mountain llevada al Porfiriato. El problema con esto es que, por un lado, la película jamás se preocupa por hacernos empatizar con Ignacio y, por el otro, el romance entre ambos hombres no es verosímil. La película muestra a Ignacio y a Evaristo teniendo relaciones sexuales en repetidas ocasiones, pero no los muestra construyendo la intimidad que se asume entre ellos hacia el final de la película. Resulta difícil creer que estos dos personajes realmente están enamorados; quizás sería más fácil pensarlo si al menos se besaran de lengüita, pero no lo hacen. En fin, la falta de desarrollo de ese romance en pantalla provoca que el último cuadro de la película no sea tan conmovedor como pretende serlo (a diferencia del cuadro final de las dos camisas colgadas en la puerta del armario en, de nuevo, Brokeback Mountain). No sé, a lo mejor para los malditos maricones el amor se reduce sólo a coger.
Quizás el punto que me parece más crítico de "El baile de los 41" es que, a diferencia de lo que mencioné arriba sobre lo que la Fiesta representa para las personas LGBT, esa parte gozosa de la celebración de nuestros deseos e identidades está ausente en la mayor parte de la película. Es cierto que la película tiene escenas de maricones bebiendo, riendo, cogiendo, travestidos, cantando y representando comedias, pero la manera en que estas imágenes están retratadas a menudo resulta en incomodidad y desconcierto, si no es que en una completa caricaturización. A mi parecer, esto es resultado de la iluminación, de la fotografía, del movimiento de la cámara, de la musicalización y del comportamiento de los actores secundarios. Como mencioné antes, el baile tal cual tiene una duración menor a 4 minutos en la pantalla, lo cual corresponde a dos secuencias. En la primera de ellas vemos a los maricones preparándose para el baile: comienza con un primer plano de un maricón maquillándose y que parece llorar de felicidad --todo bien ahí-- pero esto es seguido por un movimiento de cámara que muestra a otros maricones empelucados tratando de ajustarse el corset, no vemos sus caras porque están en la penumbra, sólo alcanzamos a distinguir las pelucas, las uñas largas y las formas del corset entre las siluetas; a continuación tenemos un primer plano de Ignacio, pensativo y visiblemente triste mientras se maquilla; toda la secuencia va acompañada de una desconcertante melodía de piano. La segunda parte del baile muestra a los 42 maricones bailando, la mitad en vestidas, sí, pero con los cuerpos y las caras rígidos la mayor parte del tiempo. No es sino hasta que esa desconcertante música de piano se acelera y la escena comienza a intercalar imágenes de la policía acercándose que vemos a algunos maricones reír y disfrutar --menos de 20 segundos--. Esta no es la emoción que sentimos los LGBT cuando nos preparamos para la fiesta más esperada del año, ni la euforia que nos inunda cuando ya estamos ahí. 
No hay goce, afirmación, ni reivindicación. Al contrario, la película parece mirar a los maricones con extrañeza, retratándolos como seres humanos superficiales, insulsos, ridículos e incapaces de ser felices. Algo similar a lo descrito en el párrafo anterior ocurre en las escenas que mostraban las actividades típicas del club de los maricones en partes previas de la película. En una de ellas incluso hay un contrapunteo muy particular: se escucha una conversación fuera de cuadro de uno de los maricones en torno a sus obligaciones familiares con su esposa e hijos mientras vemos a los hombres pasándola bien y jugando billar, hasta que la cámara se centra otra vez en el rostro acongojado de Ignacio. Este club no es un espacio de libertad y emancipación, de celebración de las identidades, es un circo de lo extraño bajo el yugo de la heterosexualidad obligatoria, escrito y filmado desde la mirada heterosexual. Miren a estos malditos maricones.
Después de ver la película, encontré una entrevista donde la guionista afirma que su objetivo era "contar, rescatar y resignificar" el baile de los 41 maricones "o sea, dejar de hablar de este suceso histórico como si fuera un chisme y empezar a darle la importancia que tiene dentro de la historia de nuestro país." Aquí surge la pregunta "¿Quiénes son ese "nosotros" cuando la guionista habla sobre "nuestro país"? Al hacer una película cuya trama se centra en un matrimonio heterosexual (entre un hombre y una mujer), que retrata a los hombres homosexuales de manera superficial, incluso llegando a caricaturizarlos, que muestra a estos hombres como incapaces de ser felices y que deja de lado lo que el mito de los 41 representa para la gente LGBT en mexico, la película está muy lejos de resignificar este suceso histórico. Al contrario, me atrevería a decir que la película reproduce (quizás de una manera más sutil, pero no por ello poco perniciosa) el escándalo moral que la prensa nacional propagó a partir de este suceso a lo largo de varias décadas.
Quizás los realizadores de la película asumen, como lo hacía la prensa al hablar del baile de los 41 maricones, que ese "nosotros" al que se refieren cuando hablan de "nuestro país" no somos nosotrxs --las lenchas, los maricones y demás desviadxs--. Piensan en nosotrxs como el tema, pero no como el público. No se les ocurre que el mito de los 41 maricones pueda formar parte de uns cultura y una tradición de resistencia, disidencia y sobrevivencia; ignoran que nuestra Fiesta tiene una dimensión política. Tal vez no se percatan que, como público, lxs desviadxs queremos y necesitamos otras narrativas, otros enfoques y perspectivas. O lo mejor sí se dan cuenta, pero por alguna razón prefieren atender al público heterosexual, o quizás piensen que por poner hombres guapos cogiendo y desnudos frontales en la pantalla, los maricones nos vamos a dar por bien servidos. Ojalá algún día tengamos la película sobre el baile de los 41 maricones que los maricones y desviadxs verdaderamente merecemos. Rescato, eso sí, la escena donde Ignacio, Evaristo y sus amigos caminan borrachos a altas horas de la noche por las calles del ahora centro histórico de la Ciudad de México haciendo desfiguros; ese sí fue un buen homenaje a una muy bonita tradición de maricones que espero podamos retomar pronto.
51 notes · View notes
vhns · 2 years
Text
Tumblr media
hola buenas noches !! por aquí gabu, les presento a mi único hijo (por ahora *eyes*) ahn sunwoo. hay varias cosas que quiero decir de este señor, así que si les interesa pueden leer bajo el readmore. por las relaciones entre familias: los ahn viven en el mismo distrito que los imai y los finley, así que si tienen hijes en esas familias pls hmu !! los ahn igual fueron al mismo colegio que los beauregard, pero sunwoo ya se había graduado de secundaria cuando llegaron a parís así que no se si podamos armar algo por ahí, pero podemos intentar ! also not to sound annoying, pero les pido que le den like al post solamente si sienten que sus personajes encajarían con sunwoo en alguno de los hcs que voy a proponer o por su personalidad en general. si creen que no hacen ‘match’ no hay ningún problema, siempre se pueden desarrollar cosas on roll !! 🤗 solo prefiero, por ahora ahora, hacer conexiones que realmente tengan sentido. aprovecho para dejar mi user de discord ( outerspaces#3952 ) para que sea más fácil hablar. sin alargarlo mucho más, les dejo datos importantes:
( @lavieconex​ )
Tumblr media
ahn sunwoo. veintiocho años. dibujante de cómics/fan artist/freelancer. tablero de pinterest. biografía. (fc: kim seokjin)
es el hijo mayor de ocho hijos de la familia ahn, por exactamente dos minutos y quince segundos cosa que nunca va a dejar olvidar a su melliza. todo es fun and games con ese chiste hasta que la presión familiar de ser el primer hijo y el varón llegan, cuando eso pasa desea que ojalá su hermana le hubiese ganado la carrera de salir del vientre. 
obviamente sus papás querían que siga el legado familiar en el mundo del entretenimiento entonces lo meten en todas las clases imaginables: baile, canto, teatro, música, etc. incluso cuando tiene 13 años lo meten de trainee a una compañía de idols en corea (en mi mente es una de las big3, si saben de kpop then you know de cuales hablo). durante todo ese tiempo sunwoo está tipo ‘why are we here? just to suffer?’ porque la realidad es que es SUPER tímido. odia los públicos, odia el escenario, lo odia todo. son los peores años de su vida, tbh. 
en medio de ese desastre es que descubre el dibujo y se vuelve su refugio personal. entonces sus cuadernos del colegio se llenan de garabatos, es un talento natural y realmente es MUY bueno. obviamente sus papás no lo apruban equisde, creen que es una pérdida de tiempo y que tendrá más suerte de idol... spoiler alert: nunca logra debutar porque los de la agencia le dicen ‘lol tienes menos presencia escénica que un pedazo de pan duro, go home kid’ AND HE DOES !! GLADLY !! sus papás se quedan tipo t_t pero ahí tipo empiezan a aceptar (su papá muy a regañadientes) que no está hecho para eso. 
con respecto al dibujo: se abre un tumblr anónimo y empieza a subir sus dibujos y de repente le van llegando mil followers, likes y reblogs and he’s like what goes on ??? es entonces que se da cuenta que la gente realmente lo aprecia y ni siquiera tiene que verles la cara !! puede ser amado desde su habitación donde se encierra con su ipad para dibujar !! he’s living the dream tbh. empieza a dibujar personajes y ships famosos de cómics, películas y series, tiene personajes originales igual. se gana una gran fama en el mundo de los fan artists desde corta edad. acutalmente es un comissions king !! es lo que más ingresos le da, además de dibujar su propio cómic que va publicando cada semana en webtoon. 
se que dije que es tímido, pero cuando entra en confianza es la persona más extrovertida del universo. es bullicioso, bromista, su risa se escucha a kilomteros !! solo que le cuesta un poquito llegar ahí. es sarcástico pero sin ser malo, le gusta cocinar, ama a los animales (sobre todo a los roedores chiquitos), es super protector de sus hermanes menores, if you mess with them toda la pinta de good boy desaparece totalmente. sabe tocar el piano, es lo único de esos años de clases obligadas que realmente quedó en él y le gusta. 
headcanons: no es de tener muchos amigues, si soy honesta. al ser tan tímido pocas personas se quedan el suficiente tiempo como para romper su cascarón, pero i promise it’s worth it !! así que algun personaje que haya tenido la paciencia para lograr conocerlo es más que bienvenide. hace unos años salió del anonimato de su cuenta de dibujos, así que sería cool que alguien lo haya estado siguiendo y sea un fan ?? y él se quede tipo ?!? komo ke tengo fans. algún personaje que haya estudiado artes con él en bellas artes y que puedan compartir pasión uwu. alguien que le haya ayudado con su francés cuando llegó a paris con 18 añitos y solo sabía decir omelette du fromage. alguien a quien haya dibujado alguna vez que se iba a sentar con los artistas en montmartre y que por alguna razón sigan en contacto. 
por ahora eso es lo que se me ocurre, pero si tienen más ideas sientanse libres de imponerme. vuelvo a repetir que si no creen que sus pjs encajan no hay ningún problema y siempre se puede desarrollar todo on rol. muchas gracias si leyeron todo este desastre !! 
4 notes · View notes
arandu-juky · 4 years
Text
Holaa, quiero responder a esto que me llegó hace una semana pero sin querer lo publiqué sin responderlo, so, Zia perdón ahora te resuelvo tu duda.
Tumblr media
Primero que nada realmente depende de tú criterio el decidir si estanearle o no, muches (la mayoría) no lo hace ya que Maya Henry es una adolescente un poco inmadura que contribuye al closeting que sufren Zayn y Liam.
Realmente no sé que es lo que te agrada de su trabajo pero lo respeto, siendo un poco crítica no me gustan sus pasarelas, Maya sabe cuales son sus ángulos para posar en portadas y ajá pero realmente el hecho de que contribuya al closeting es algo que no perdono y hace que no la quiera stanear. Además, se supone que es la """Novia""" pero no hace absolutamente NADA para ayudar a Liam, no lo promociona con su música nueva, no sube nada de él, no hace NADA.
Mi siguiente punto, Laya es Falso y ahora te explico el POR QUÉ laya es FALSO.
Análisis de la relación de PR entre Liam y Maya. Créditos a @redandyellowziam​
Okay, Liam y Maya hicieron oficial su relación en septiembre de 2019 a través de la publicación de Instagram de Liam:
Tumblr media
(Observe cómo solo hay dos puntos de contacto en su nombre, los dos dedos en su cintura y sus frentes. No se desprende de mi relación. No puedo decirlo con seguridad, pero no me sorprendería. i esto fuera una compra de fotos)
Convenientemente, esta noticia salió a la luz unos días después del lanzamiento de su nuevo single en ese momento, Stack it Up (sorpresa, lo sé). ¿Y qué conseguimos nosotros? Lo mismo que pasó con Zigi:
Tumblr media
The Sun (que siempre saca los artículos oficiales) saca este artículo diciendo "Trayendo la Felicidad de vuelta a Liam Payne, 26, Brota sobre la nueva novia Maya Henry, de 19 años, por "Recuperar mi felicidad"
Llamando la atención sobre el nuevo single de Liam y, por supuesto, el nuevo y prometedor modelo (¿te suena familiar?) *cof Zigi cof*
Maya Henry
¿Pero quién es Maya Henry? La primera noticia real que recibimos sobre ella se debe a que su padre gastó mas de 6 millones de dólares en la fiesta de su decimoquinto cumpleaños en 2016 (más sobre eso más adelante). Pero, ¿qué prueba esto? Que su padre es increíblemente rico y no tiene problemas para gastar millones de dólares en una sola noche si eso significa que su nombre aparezca en los periódicos. No solo ha hecho esto con Maya, gastó otros 4 millones en el día 18 de su hijo y otros 4.5 millones en su propio 56 cumpleaños, y ambos de alguna manera llegaron a los titulares (¿promoción pagada tal vez?).
Tumblr media
Padre rico gasta $6 Millones de dólares en el quince años de su hija.
Tumblr media Tumblr media
Primera foto: Attorney Thomas J. Henry gasta 4 Millones de Dólares en una fiesta de cumpleaños.
Segunda foto: Fotos: Thomas J. Henry gasta 4.5 millones de dólares en su fiesta de cumpleaños donde asistieron Cardi B, Dj Khaled.
Esa ni siquiera es la mejor parte ... Intentaron hacer su propio reality show al estilo Kardashian, pero fracasó enormemente.
Tumblr media Tumblr media
Las fotos dicen básicamente que sigas a la familia para ver como gastan tanta plata en fiestas y ajá.
(Literalmente, el único lugar donde pude encontrarlo fue dailymotion ...) Tienen una página de Facebook, pero la mayoría de los videos se han configurado como privados en YouTube, por lo que de todos modos no puedes ver casi nada en la página.  Probablemente haya un promedio de 50 interacciones por publicación (y esa soy yo siendo generosa).
Tumblr media
Maya comenzó su propio canal de YouTube a principios de 2018, pero eso tampoco ganó fuerza (actualmente está en 16K) y no hay videos en la página (estoy bastante seguro de que los eliminó, aunque no puedo encontrar copias de ellos en ninguna parte, probablemente porque a nadie le importó descargarlos).
Tumblr media
Debo admitir que lo estaba haciendo bastante decente antes de conectarse con Liam, incluso había hecho algunas portadas internacionales para revistas como Elle Romania y Vogue Ukraine.
Tumblr media
Pero Gigi había desfilado en la pasarela de la moda en NY a la edad de 18 años, una hazaña que maya parecía estar cerca. Sin embargo, Gigi también tiene muchas conexiones que sin duda la ayudaron a ganar seguidores (su ´´amistad´´ con los Jenner, así como sus conexiones con Swift y su grupo de chicas malas).
Tumblr media
(Si no ves que esto fue un truco publicitario, no sé qué decirte).
Pero, ¿Cómo te ayuda el aumento de seguidores en tu carrera, no se trata de talento? Puede preguntar, y me costaría mucho no reírme de la pregunta, porque el talento no tiene nada que ver con eso (la señorita Gigi ´´todavía esta aprendiendo a caminar como un gato´´, Hadid es un testimonio de eso).
En cuanto a la respuesta, un aumento en los seguidores conduce a un aumento de fanáticos, lo que conduce a una mayor probabilidad de que mas personas compren la mierda que adjunta tu nombre: maquillaje, accesorios, líneas de ropa, etc. - y una mayor audiencia que la que tiene (y sus ´mejores amigas´) protagonizando *tos*  Victoria´s Secret Fashion Show *tos*.
Pero una cosa en particular que realmente destacó, fue la ´´relación´´ con un tal Zayn Malik...¿ves a dónde va esto?
Por qué Liam?
Ahora, a diferencia de Zayn, Liam realmente no tenía mala prensa de la que necesitaba distraer al público en general. Sin embargo, prácticamente solo tuvo tres puntos de conversación diferentes en las entrevistas; 'su hijo', Cheryl y One Direction. A nadie le importaba escuchar esos tres temas, porque era la misma mierda una y otra vez. Introduzca un tema nuevo (pero también muy antiguo): ¡una nueva novia!
Le dio a los periódicos algo nuevo de qué hablar (aunque, curiosamente, siempre terminaban el artículo hablando de Cheryl y su hijo), alguien que Liam podría usar para promocionarse un poco más.   Entonces, aunque los beneficios se inclinaban mucho a su lado, todavía había algo para Liam, y ella ya había estado vinculada a él en el pasado, una configuración fácil.  
La edad de Maya (aquí es donde te sentirás realmente asqueado o extremadamente enojado, una advertencia justa) 
Ahora aquí es donde la mierda se pone muy turbia. Según los artículos, Maya tiene 19 años desde el año pasado:
Tumblr media
Usando el hecho de que Maya cumplió 15 años en 2016, según este artículo de Daily Mail que detalla todos los gastos y un poco de matemáticas rápidas, es fácil ver que solo cumplió 19 años en febrero de este año.
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
(Es esta la adolescente mas afortunada del mundo? Padre le regala a su hija de 15 años una lujosa fiesta de quince años que vale 6 millones de dólares, con actuación de Nick Jonas y Pitbull, maquillaje por el artista de las Kardashian y fotografías del fotógrafo de Michelle Obama.
Maya Henry de San Antonio, Texas, celebró su fiesta de cumpleaños número 15 el 12 de febrero en un lugar de 55,000 pies cuadrados que incluía cerezos en flor de 30 pies de altura, paredes de rosas, fuentes, pavos reales falsos, una sala de jardín y un  salón de baile lleno de mariposas que cuelgan del techo.)
Ahora, sus cejas pueden estar fruncidas en este momento, y es posible que se pregunte por qué importa su edad. Ella todavía es una adulta que consiente legalmente. Sin embargo, según los artículos, Liam y Maya se conocieron en 2015 en One Direction Meet and Greet: (en el live de Liam del 20-12-2020 Liam no sabía en donde se conocieron con Maya LOL)
Tumblr media
Te suena Familiar todo esto?
Tumblr media
(Mire a Liam Payne, de 14 años, coquetear con su novia ahora embarazada Cheryl durante su primer encuentro. 
Ella está embarazada de su primer hijo, pero la cantante británica Cheryl conoció a su futuro novio Liam Payne cuando él tenía solo 14 años, durante su audición en TXF en 2008.)
Esta mierda me hace sentir mal del estómago (te di una advertencia justa) porque esta es la segunda vez que Liam ha sido vinculado de alguna manera a lo que algunos podrían argumentar de alguna manera como comportamiento de aseo infantil. Porque no solo la conoció en 2015, cuando en realidad tenía 14 años a pesar de lo que los periódicos intentan decirle que tenía 15, aparentemente comenzó a salir con ella en 2018, cuando ella tenía 17 años, antes de reavivar su relación en  el verano (invierno aquí en Australia) de 2019.
Tumblr media
(Liam Payne y Maya Henry han estado juntos durante casi un año, pero ¿cómo se conocieron y qué han dicho el uno del otro? Aquí está todo lo que necesita saber...
 La estrella de One Direction, Liam Payne, y la modelo Maya Henry confirmaron su romance en agosto del año pasado después de supuestamente mantenerlo en secreto durante meses, por respeto a su ex, Cheryl.)
Al darme cuenta de su error, supongo que el equipo de Liam hizo todo lo posible para cambiar su cumpleaños un año antes, para que la gente piense que comenzaron a salir cuando ella tenía 18 años, para hacer que su relación sea más aceptable.  Pero el daño ya estaba hecho, y cuando alguien hizo un hilo en su twitter señalando este hecho, un absoluto idiota decidió usar el twitter de Liam para intentar desacreditarlo:
Tumblr media
SA O @SexAtOxbridge Cada artículo sobre la novia de Liam dice que tiene 19 años cuando en realidad tiene 18. Esto es intencional porque al fabricar esta ridícula campaña de relaciones públicas para ella, dijeron que habían estado juntos durante un año, lo que significaría que Liam  estaba saliendo con una de 17 años. Ella es una estudiante de último año en HS.
En respuesta a @SexAtOxbridge: L: 19, no creas todo lo que lees en Internet.
A pesar de que ni Liam ni Maya estaban etiquetados en el hilo, lo que significa que quienquiera que estuviera detrás del teclado habría tenido que ir a buscarlo, especialmente porque el hilo probablemente solo había tenido unos pocos cientos de interacciones antes, llamaron la atención.  (El tonto que hay en mí quiere creer que esto fue en realidad un movimiento inteligente hecho por Liam para mostrarle a la gente cuán sombría es su relación, pero dudo mucho de ese hecho considerando lo espeluznante que lo hace ver) [rueda los ojos].
Las personas eran lo suficientemente inteligentes como para leer el hilo, no estaban comprando lo que vendía quien estaba ejecutando la cuenta en ese momento:
Tumblr media
F/A: estás llegando a los 30 saliendo con una adolescente.
Taylor: La conoce desde que ella tenía 15 años, está en la cima de los 30, es casi lo suficientemente mayor como para ser su tío o algo, es un poco asqueroso  
Laura: ¿Todos han perdido la cabeza en esto? Solo hay 7 años entre ellos, cuál es el problema, ella es una mujer de 19 años, todas ustedes, chicas tontas, han perdido la trama por completo.
Taylor: Es el hecho de que él es 7 años mayor, si fuera un  mujer me sentiría de la misma manera.  Quiero decir que la conoció cuando era niña y ahora está con ella me incomoda.
No es un buen aspecto, pero supongo que cualquier prensa es buena prensa según el equipo de Liam.
Tumblr media
Maya y su familia están sedientos de atención. Intentaron captar esa atención gastando millones de dólares en fiestas de cumpleaños para ganar titulares. Obviamente no es suficiente para ellos, probaron su propio reality show de televisión que de alguna manera llegó a la segunda temporada antes de desechar todo por completo debido a las bajas calificaciones. Maya comenzó un canal de YouTube, no salió tan bien como esperaba y luego se centró en modelar a tiempo completo. Sin embargo, no estaba escalando tanto como le gustaría, y dado que su padre no tuvo problemas para pagar a las celebridades en el pasado, probablemente no tuvo problemas para pagar al equipo de Liam para que él hiciera de novio. 
El equipo de Liam vio esto como una oportunidad para que un nuevo tema se mencionara en entrevistas y titulares y decidió hacerlo. Jodieron con la edad, trataron de arreglarlo y empeoraron la situación, y esperaban que eventualmente todos lo olvidaran. Aparentemente funcionó porque aparentemente todavía están juntos. 
-Mae.
68 notes · View notes
dilarcz · 3 years
Text
hola hola !! aquí els llegando tarde como siempre. les dejo bajo el read more unos datos sobre dilara y lip ( @lipphat​ ). si les interesa alguna conexión, sólo denle al corazoncito y corro a su im ✨  ;  @cconexiones​
Tumblr media
dilara sönmez. 21 años. / conexiones. 
dilara es la hija favorita, la que todo padre desearía tener. esa que nunca hace nada malo y siempre está sacando calificaciones perfectas aunque no le gusten las asignaturas porque ‘una materia no me va a ganar’. 
so, como pueden imaginar, es super competitiva. 
also, es becada y estudia diseño de indumentaria.
su familia tiene un pequeño restaurante en turquía, donde ella atendía como mesera. si la ven siendo muy servicial, es por eso. 
empezó a diseñar su propia vestimenta desde que aprendió a sostener una aguja. (no la lleven a una tienda de telas porque no sale nunca, por favor). 
siempre tuvo la intención de mudarse a francia, por lo que la beca en st. mary le cayó de maravilla. está muy orgullosa de haber entrado a la universidad y no le avergüenza la forma. aunque probablemente les agarre odio si le dicen algo. todo eso de hacer menos a alguien por su posición social le parece absurdo, no tolera a la gente así. (igual les tiene envidia, ella quisiera tener esos privilegios. no lo dirá jamás tho). 
le es difícil abrirse con las personas en primera instancia, pero no le quita lo amable. hasta si cruzas mirada con ella va a sonreírte. 
no es católica, su familia no profesa ninguna fe, únicamente sus abuelos maternos. ellos fueron los que forzaron a sus progenitores a bautizarla y demás. a la única diosa que conoce es taylor swift.
se considera bi, pero sigue cuestionando su sexualidad.
extracurriculares: vestuarista del club de teatro musical, club de italiano y club de baile de salón.
Tumblr media
lip piphat. 22 años. / conexiones. 
ahora, lo contrario a dilara, lip es el hijo que te avergüenza y ni quieres sacar de la casa.
es matriculado, va en tercer año y estudia para traductor público.
su padre asistía a st. mary y lo considera como el mayor honor de su vida, así que tiene muchas expectativas en lip que él ni se molesta en contemplar. 
es re despreocupado el muchacho, pero tiene la fortuna de ser inteligente y habilidoso. le pueden estar lloviendo tareas y siempre logrará entregar todo, así sea en el último segundo. 
nunca se enoja y si lo hace, basta con que le des un chocolatito para contentarlo. 
sus gustos dependen de la última película/anime que vio o el último libro/manga que leyó. por ejemplo, sólo está en tiro con arco porque siempre quiso intentarlo desde que vio a katniss en los juegos del hambre (no es bueno tho, de vez en cuando tiene un tiro de suerte, pero no se confíen), y decidió practicar voleibol porque se obsesionó con haikyuu. 
de pequeño vivió tres años en china por el trabajo de administración de su papá, así que habla algo de mandarín, y estuvo de intercambio seis meses en españa durante la preparatoria. 
cree en dios, pero no es tan devoto. no se toma a pecho las reglas de la iglesia. eso sí, le gusta asistir a misa y rezar cada noche. 
es un bi disaster que no ha tenido ninguna relación en su vida. sólo uno que otro ligue por ahí, nada serio.
en fin, es la personificación del “i have the power of god and anime on my side”. 
extracurriculares: club de español, club de japonés, club de arco y flecha, y delantero izquierdo en voleibol.
9 notes · View notes
jessxoconnor · 3 years
Text
Tumblr media
buenas. por acá delfi llegando tarde, les vengo a presentar a mi emo bruja jessica o’connor quien esta en segundo año de arquitectura. intenté hacer esto corto pero falle porque no se hacer presentaciones equisdé. si les interesa armar algo con esta niña siéntanse libres de darle un like al post para que me acerque a sus ims! advertencia: soy mala para hacer conex, así que si me imponen ideas mejor :/  Su lista de CONEXIONES
@cconexiones​
Nombre: Jessica O’Connor. Pero le dicen Jess porfa, porque se siente rara cuando la llaman por el nombre completo....siente que se metio en problemas, y se mete en problemas seguido...
Edad: 22 años (cumple el primero de agosto, she is a leo!) 
Carrera: Arquitectura ( la facultad es St. Ignatius of Laconi )
Matriculada
Mansion : tres
Extracurriculares: Miembro del club de italiano, carreras en el equipo de atletismo femenino, miembro del club de baile de salón.
Tablero de pinterest: aqui
---
Su papá, Thomas O’Connor es ex-alumno de la universidad, y era un ejemplo a seguir. Fue envidiado por muchos, odiado por otros. Se graduó con dos carreras, una de ellas siendo arquitectura razón por la cual Jess terminó siguiendo los pasos de su padre (para traerle honor al nombre y blah blah blah)
El señor conoció a su madre en un viaje de negocios en una pequeña ciudad en la costa francesa y se enamoraron casi a primera vista. Peeero, la familia O’Connor nunca la acepto del todo. Creían que era una chiquita que solamente quería aprovecharse del apellido.
tw: muerte / mención de muerte
Cuando Jess tenía 12 años se empezó a correr el rumor (generado por la misma familia) de que su mamá era bruja y servía a satanás. Los O’Connor, siendo una familia religiosa y muy apegada a las creencias de la iglesia, encontraron un enorme disgusto en esto. Aunque Thomas quiso hacer oídos sordos y creer en su esposa, fueron varios los miembros de la familia que le llenaron la cabeza y lo convencieron mostrándole ‘evidencia’. Entonces hicieron lo que se le hace a todas las brujas : la quemaron viva.
FIN tw: muerte / mención de muerte
Ni si quiera pudo despedirse de su mamá, un día llegó de la escuela y todo estaba hecho porque ‘era lo correcto’. Nunca volvió a ser la misma, todo dentro de ella se rompió con la perdida de su progenitora. Pero eso no fue suficiente para dejarla en paz, querían asegurarse que ella (’siendo hija de una bruja’) no fuera ‘portadora de esos genes malditos’. Razón por la cual fue sometida a exorcismos, visitas diarias a la iglesia de confianza, terapias con sacerdotes y un montón de otras ridiculeces hasta confirmar que era hija de Dios.
Obviamente Jess nunca creyó en las brujas ni las mentiras que decían de su madre, y poco a poco se apartó cada vez más del camino de Dios. Su madre había fallecido en vano y lo sabía. Acumulo enojo y odio que pronto se vio reflejado en su personalidad, a los quince ya era toda una rebelde y todos sabían de ‘lo suyo’. Que supuestamente era ‘hija de una bruja’. Así que decidió adoptarlo y burlarse de aquellos que de verdad creían esas mentiras. 
Cuando llegó la invitación para la universidad su padre se sintió aliviado. Creyó que la institución podría corregir esa actitud desobediente e indisciplinada que no fue solamente una fase de adolescente. Lleva 2 años en la universidad y la verdad no la corrigieron para nada :p esta peor que cuando entro seguro.
---
ALGUNOS HC /  DATOS EXTRA:
Suele tener dos caras : la buenita y la de víbora. Si te muestra la de víbora es porque le caes bien sjsjjs. La buenita es la de falsa.
Su sueño es tener una banda y vivir la vida loca, pero sabe que su familia nunca lo aceptará :’(
Le gusta mucho joder con que es bruja o hace rituales, porque es fan de asustar a la gente. you’ve been warned.
Siente que todavía esta intentando encontrarse en la vida. Cada vez se arma de más valor para ser quien quiere ser sin importar lo que otros opinen.
tw : muerte / mención de sobredosis
Tiene un gran secreto y es que a los 17 se escabullía en fiestas para mayores de edad con un grupo de amigos que también eran rich kids. En esas reuniones nunca faltaban los tragos de más y las drogas. Una noche el grupo incentivó a uno de ellos a mezclar porquerías lo cual terminó en quitarle la vida a ese chico. Ninguno confesó porque el precio a pagar hubiera sido alto y los apellidos de renombre se hubieran manchado de por vida. Actualmente no tiene ningún contacto con esas personas y todo es un secreto que nadie sabe, se lo va a llevar a la tumba :/
8 notes · View notes
blue-temperature · 3 years
Text
[ESP] Ikemen Prince — Be My Lover, Be My Beast -Parte 1- [Final Premium] (Yves) —
“A partir de ahora, fingirás tener un amante.”
Un cuento de la primera historia de amor de Belle y su Bestia.
☾ ⋆*・゚:⋆*・゚:✧*⋆.*:・゚✧.: ⋆*・゚: .⋆ ☾
Le pedí a Yves que fingiera ser  mi amante. Él rehusó al principio, pero poco sabía de sus razones.
“No hiciste nada malo. Es solo que...”
Tumblr media
[ Ch. 3 ]
( 1 )
Le había prometido a Yves que le haría un favor, pero lo que pidió no era algo que esperara.
— Yves: ...Quiero terminar nuestra relación como amantes.
— MC: ¿Qué? ¿Por qué?
— Yves: No necesitas preocuparte. Le pedí a alguien más que tome mi lugar como tu amante para que así puedas cumplir con tu rol. Leon también fue invitado al baile esta noche—
— MC: Espera, Yves. Esto es tan repentino. ¿Te molesté de alguna manera?
— Yves: No. No has hecho nada malo, es solo que...
Yves habló de manera apresurada, como si intentara huir de algo y todo se sintió fuera de lugar. Solo entonces...
(Espera, ¿Qué está pasando? Siento que estoy obteniendo algunas miradas desagradables de repente.)
Suficientemente segura, cuando miré alrededor, me encontré siendo perforada por las frías miradas de varios nobles. Pero ninguna de ellas fueron dirigidas hacia mí—estaban enfocadas en Yves.
(¿Qué en el mundo?)
— Noble 1: ...¿Qué está haciendo aquí un príncipe de Obsidian?
— Noble 2: Él no es de Obsidian, solo es mitad Obsidianita.
— Noble 1: Eso no importa. Estoy seguro de que echará a perder el ambiente solo por estar aquí.
Yves se congeló en el lugar.
Obsidian era una nación con malos términos con Rhodolite, en palabras simples.
(¿Yves tiene sangre Obsidianita?)
— Yves: Es por eso que te dije que no eras un buen partido para mí.
Tumblr media
( 2 )
— Yves: Es por eso que te dije que no eras un buen partido para mí.
Su voz y sus palabras sonaron como si contuvieran todo la pena del mundo entero y, de repente me di cuenta de algo.
(Cuando le pedí que fuera mi amante fingido antes, Yves me rechazó con un tono cruel.)
[( — Yves:  Lo siento, pero tengo que declinar. ¡Eres una plebeya y no eres un buen partido para un hombre como yo! )]
(Pero... ¿En realidad estaba intentando protegerme? Él me habló así porque tenía miedo de ponerme incómoda si estuviéramos juntos.)
Esta verdad que descubrí envió un dolor agudo a través de mi corazón.
Mientras tanto, las crueles palabras y frías miradas no se habían detenido.
— Noble 1: Me pregunto a qué familia de nobles pertenece la jovencita a su lado.
— Noble 2: Un noble jamás se asociaría con un príncipe como él. En el mejor de los casos, ella es alguna mujerzuela que recogió de las calles.
— Yves: ...Hey.
Yves, quien estuvo en silencio todo este tiempo, levantó la cabeza con una sacudida y miró a la gente alrededor de nosotros.
— Yves: No me importa lo que digan de mí. Sin embargo, ¡Les aseguro como que mi nombre es Yves Kloss que no toleraré que nadie hable peste de esta mujer!
Tumblr media
( 3 )
Yves, quien estuvo en silencio todo este tiempo, levantó la cabeza con una sacudida y miró a la gente alrededor de nosotros.
— Yves: No me importa lo que digan de mí. Sin embargo, ¡Les aseguro como que mi nombre es Yves Kloss que no toleraré que nadie hable peste de esta mujer!
(¿Por qué...? ¿Por qué intentando protegerme cuando él es de quien están hablando tan terriblemente?)
Estaba comenzando a darme cuenta de que Yves era una persona amable, pero probablemente no entendía completamente su amabilidad aún.
Estaba llegando para ayudarme a pesar de saber que sería lastimado y eso me hizo querer llorar.
(Cualquier cosa que haga no va a ser suficiente, pero al menos puedo hacer esto.)
Una hermosa melodía había comenzado a flotar a través del salón de baile, señalando que era el momento para bailar.
(¿Lo que quiero hacer por Yves es...)
Me giré hacia él y le ofrecí mi mano.
Él me dio una mirada en blando, pareciendo confundido.
— MC: Príncipe Yves, ¿Le daría a su amante el honor de bailar con ella?
— Yves: H-Hey, ¿No entiendes la situación? Si bailas conmigo, tu también serás—
(No hables así.)
— MC: Eso no me importa. Ahora mismo, solo quiero bailar contigo, Yves.
Tumblr media
( 4 )
— MC: Además, me enseñaste algo antes.
[( — Ten confianza en ti, Belle. No puedo prometer que alguien que no te conoce muy bien no te diga algo rudo. Sin embargo, creo que sería una pena para ti dejar que esas palabras te lleguen. )]
— MC: Dijiste que sería una pena para mí dejar que las palabras de alguien que no me conoce muy bien me molesten.
— Yves: ...Yo...
Los ojos de Yves se expandieron tanto que se volvieron casi círculos perfectos y, luego, su expresión cambió hasta que parecía que estaba a punto de llorar.
— Yves: Jeh, tienes razón. Me siento como un idiota por dejar que me molesten después de decirte eso con tal presunción.
La adorable mano de Yves sujetó la mía... y luego abrazó mi cintura con fuerza. Él presionó sus labios contra mi oreja...
— Yves: Disfrutemos tanto hasta que cautivemos a todos a nuestro alrededor. ¡Asegúrate de seguir mis pasos!
— MC: ¡Por supuesto!
Después de que bailáramos juntos, dejamos el deslumbrante salón atrás, escapando a un lugar donde el cielo nocturno se extendiera sobre nosotros.
— Yves: ¡Ajaja! ¿Viste cómo todos te estaban mirando con admiración? Apuesto a que se sintieron estúpidos por despreciarte antes. Se lo merecen.
(Gracias a dios que finalmente está sonriendo.)
— MC: Lo sé, ¿Cierto? Se lo merecen.
Después de reír juntos por un tiempo, Yves me miró directamente.
— Yves: ...Hey. ¿Puedes decirme algo?
Tumblr media
( 5 )
Después de reír juntos por un tiempo, Yves me miró directamente.
— Yves: ...Hey. ¿Puedes decirme algo?
— MC: ¿Qué?
— Yves: ¿Por qué no me preguntaste por mi linaje...?
(Como Belle, creo que es algo que debería preguntar eventualmente. Pero no necesita ser ahora mismo.)
Sentí (que era) más importante ahora dejar de que la persona frente a mí sonría más que saber la verdad.
— MC: No soy Belle, sino tu amante, ¿Verdad? Es por eso que no voy a preguntar.
Yves me miró con sorpresa.
— MC: Además, quiero sumergirme en esta noche maravillosa. Esa fue mi primera vez bailando en un vestido lujoso, ¿Sabes? Fue como si una historia cobrara vida. Gracias por dejarme tener tal experiencia soñado—
Pero antes de poder terminar la palabra ‘soñadora’, me tomó la mano como para interrumpirme y reverentemente dejó un beso en la parte de atrás de ella.
— MC: ¡Oh!
— Yves: Quiero expresar mis más profunda gratitud hacia mi amante por el día. Gracias...MC.
(Eso es lo que quería decir. Ese era el sentimiento que quería transmitir.)
Bajo el deslumbrante cielo estrellado, comencé a intentar pensar en una manera de pagar la amabilidad que este gentil príncipe m ha mostrado.
Fin.
¿Qué si Yves fuera mi amante de verdad?
Con el deslumbrante sol brillando en nosotros, tenemos una cita prohibida.
Yves se inclinó para un beso y yo ansiosamente lo acepté. Mientras él gentilmente metió su lengua en mi boca y comenzamos a perdernos en el calor del otro, también comenzó a desabotonar mi falda.
— MC: Espera, ¿Estamos haciendo esto ahora mismo?
Yves me estaba mirando con una expresión seductora, como para decir que sabía lo que iba a pasar a continuación.
(...¡Eres tan furtivo! ¿Cómo puedes pasar de ser tan adorable mientras duermes a ser un bombón que me hace quererte tan mal?)
Solo en el epílogo puedes leer sobre el momento dulce y picante que pasamos en los brazos del otro...
5 notes · View notes
palsthoughts · 3 years
Text
Ojo con lo que tomas
No era extraño que a Imelda se le presentaran este tipo de situaciones, pues su misma personalidad extravagante, y hasta un poco ridícula, la arrastraba a tener siempre las mejores anécdotas. Como la vez que, si esa vez, la del tapado rosa y el payaso, que manera de reírse cada vez que la contaba. Así se construyó, entre sus amigos y conocidos, una reputación de inigualable interés. La gente hablaba mucho de Imelda, para bien o para mal, y a ella le encantaba. Alguien le dijo que era porque era de Libra. Cuestión que, como era de esperarse, después de tener ya un par de historias contadas, la gente empezó a dudar de la veracidad de ciertos eventos. Cuando ella no llegaba los demás podían debatir durante horas si realmente el mono del zoológico le había dicho eso, o si el tipo de la escalera realmente la hubiese podido atrapar teniendo tan poco equilibro. Por esto Imelda encontró tan difícil dar con alguien que le creyera que había vomitado un ojo.
Había sido un día complicado, y se le hizo todavía peor cargando con una resaca asquerosa de vino barato. Anoche sabía perfectamente cuanto vino se le hacía suficiente, pero porque no una o dos botellas más, total ya fue. Gran error, ahora se encontraba sentada en el subte semi vacío, mirando un punto fijo en la oscuridad de la ventana, concentrándose en no sentir una mínima vibración que arruinara todo ese esfuerzo por retener las sustancias dentro de su cuerpo. El transporte dio una frenada rápida y con ese envión para adelante Imelda lanzó una arcada de tal magnitud que solo pudo seguirle otra, y otra, y otra más, y una más, y una última y un ojo humano. -Así como te lo cuento, un ojo boluda, y rarísimo porque soy vegetariana- le decía a su confidente más cercana. Sapia solo le contestaba que se dejara de joder, que se tome el mate que se enfría la yerba, que como va a vomitar un ojo humano si nunca se había comido una persona. Imelda sintió miedo, hasta se podría decir que sintió terror, ¿y si se había comido una persona? ¿y si lo que creía una borrachera inocente, la había empujado a tal barbaridad? Millones de preguntas de este estilo le bombardearon la cabeza, pero en vez de respuestas solo hallaba desesperación. Trato de pensar con quién había estado: no sabía. ¿Dónde había estado? no tenía la menor idea. Nada.
Llegó a su desastrosa casa hecha una maraña de nervios, temblando, sintiendo que en cualquier momento una bomba a reloj le reventaría los sesos. No podía parar de moverse, iba de una punta de la casa a la otra, inútilmente rompiéndose el cerebro para pensar más, o por lo menos más rápido. En un ataque de nerviosismo volvieron las arcadas, quiso negarle la salida a lo que sea que se venía, pero fracasó y terminó por correr hasta la bacha de la cocina y regurgitar todo eso que claramente huía de su organismo. Los ojos saltones del espanto, la expresión petrificada de a punto de llorar, gritar y mearse encima al mismo tiempo, otro ojo flotando entre vomito y platos sucios. Se le prendió la lámpara, metafóricamente hablando, y todavía en shock agarro el tapado rosa, abrió la puerta y salió corriendo a la calle. Pensó que reviviendo la noche podría dar con alguna respuesta por más mínima que fuera. Salió del almacén con dos botellas de Viñas del Balbo y al ser ese su último recuerdo de anoche, supuso que debería descorchar el primero.
Vagó frenética por las calles hasta la primera mitad de vino, al terminar la segunda ya solo vagaba sin sentido alguno. En un principio pensó que lo lógico sería tener siempre en mente el porqué de lo que estaba haciendo. Luego se contradijo argumentando que así nunca lograría esa esencia de verdad, de primera vez. Ebria hasta la médula camino y camino sin parar durante unas dos o tres horas, a esta altura no sólo no tenía idea de que estaba haciendo, sino que tampoco comprendía el por qué. Dio con un edificio viejo y un poco apartado, pero de luces hermosas, y como una mosca embobada se encamino a la puerta custodiada por un hombre que nada tenía de ser humano, parecía que no respiraba, no se movía e Imelda hasta podía jurar que no pestañeaba. Nadie le impidió el paso a lo que parecía ser un antro de mucha elegancia y mucha clase. Bailarinas colgando de los techos ejercían un baile para nada erótico, como suele encontrarse en este tipo de lugares, todo lo contrario, bailaban con una delicadeza y una destreza digna del Lago de los Cisnes.
Como si su presencia hubiese sido perfectamente planeada, ni bien camino tres pasos dentro del lugar, las casi cien personas presentes pararon con lo que estaban haciendo y solo observaron a Imelda fijamente. Mientras la piel se le iba agallinando, se dio vuelta en busca de la puerta, pero una tipa de aspecto psiquiátrico la agarró de los hombros y, sin expresión alguna, la empujó contra los demás. Imelda, desesperada solo podía chocar torpemente con los otros cuerpos, que casi coreográficamente la iban direccionando a su gusto. Intentaba agarrarse de alguien como para frenar esa danza macabra, que poco tenía de danza, pero resultaba muy difícil en su estado de ebriedad. Muerta del miedo pego un grito histérico, lleno de lágrimas. Las risas de esas casi cien personas llenaron el lugar, para luego ir transformándose en las carcajadas más terroríficas que había escuchado jamás. Eso fue el colmo, agarro todo ese miedo y esa angustia, lo hizo una pelota y lo cambió por ira. Totalmente sacada tironeaba con cualquiera que se le cruzaba, en un par de maniobras y unas cuantas trompadas, dio con el bar. Rápido agarro un vodka y se lo partió en la cabeza al primero que fue a intentar agarrarla. El ejército de bailarines no se quedaba atrás, y aunque ellos le ganaban en número, Imelda daba pelea. Se le había transformado completamente la cara, como poseída por el peor demonio, con una botella partida en la mano, y un cuerpo bajo sus pies, amenazaba con asesinar a quien se acerque primero. Rarísimo de ella, que siempre imaginó que en este tipo de situaciones sería capaz de mantener cierta postura. En una pelea sangrienta hasta lo inimaginable, se enfrentó a muerte con un sinfín de personas que iban llegando hasta ella como en fila, iba dejando cuerpo tras cuerpo en una montaña que cada vez se hacía más grande. Llego un punto en el que ya no quedaba que matar. Golpeaba las paredes, envuelta en una adrenalina que podría haber desquiciado a cualquiera.
Como si lo de recién fuera de lo más normal, e incluso una noche para el olvido, se dirigió a la puerta. Sucia, lastimada, cubierta en sangre ajena pero con el tapado rosa impecable, saludó al guardaespaldas de la puerta con una sonrisa y un movimiento de cabeza, quien parecía totalmente desinteresado en percatarse de su existencia.
No muy lejos dio con un bar chico, pero con un ambiente lleno de vida e iluminación cálida. Se acercó a la barra, le señaló al tipo que tenía en frente un trago que le llamo la atención y se quedó ahí quieta esperando. No pudo contener la risa cuando el bartender dejo frente a sus ojos un vaso de algún licor violeta decorado con un ojo de goma y unas ramitas de tomero. Riéndose a carcajadas, eufórica y hablando inentendiblemente, solo acertó a gritarle a cualquiera que quisiera escucharla: -¡Yo no puedo ser mas boluda!, ¿creerme capaz de comerme a una persona? ¡Si soy vegetariana!-.
2 notes · View notes
aoniadelatour · 3 years
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Muy buenas chicos y bienvenidos al blog y post de hoy ;)
He traído una compilación de personajes ficticios que reúnen una serie de características un tanto similares, lo que me motivó a crear el post de hoy:
Elle Woods, Fa Mulan, Candice White y el coraje de ser tú misma.
Los grupos
“Solo sé quien eres” si todos hemos escuchado eso a lo largo de nuestras vidas, un consejo que suena tan simple que ni siquiera parece ser necesario de decir. Pero vamos que las historias más interesantes suelen ser de personas que realmente son solo quien ellos mismos son y no justamente quienes los demás esperan que sean.
Y se que muchos pensarán “¿A quien le importa quién seas o lo que hagas?”, yo también lo llegue a pensar, pero wow, si alguien actúa de cierta forma que sea inaceptable o lo suficientemente diferente a la del grupo para que sea excluido y marginado.
Es decir un grupo son tres o más personas que comparten un conjunto de intereses, valores, creencias y objetivos, y si alguien quiere ingresar pero no cumple con estos requerimientos los miembros del grupo lo apartan, si fuera el ejemplo de un grupo escolar aunque deban ocupar el mismo espacio por la clase, probablemente sea marginado a un lugar desagradable o como objeto de burlas.
Personaje por personaje:
Elle Woods: Elle es una chica de California, de clase acomodada y que era muy feliz con su vida tal cual estaba pues lo tenía todo, una familia que la amaba, amigas, dinero, belleza y un novio. En sus planes no estaba ir a la universidad, pues podría casarse después de la preparatoria con su novio y pasar una vida feliz (ven que en Estados Unidos se puede hacer eso :v) Sin embargo Warren su novio la termina al finalizar la preparatoria, ya que la tomó como una novia con quien divertirse en la prepa para después concentrarse en ser senador y tener una novia digna de un senador en sus propias palabras: Una Jackie no una Marilyn.
Cosa que hiere a Elle profundamente pero decide seguirlo hasta Harvard y entrar a la escuela de leyes, conoce a Vivian su rival amorosa, se da cuenta de que a pesar de que ella llegó con toda la intención de encajar en Harvard la gente no la acepta porque no es a lo que estan acostumbrados ver en una universidad, su alegría, vitalidad y su forma de confiar y buscar agradar a otros les parece antipático a todos, pues no la consideran seria.
Eso es un golpe duro para Elle, pues se siente marginada y prejuzgada por ser como es, (sin embargo, su video ensayo fue completamente auténtico y le agradó a los principales de Harvard ojo aquí)
En una noche después de que Vivian abusara de su buena fe y de que Warren la subestimara e insultara decide demostrarse a sí misma y a los demás lo valiosa que podía ser, compró los materiales necesarios para estudiar leyes de forma provechosa, ropa a su estilo pero mas adecuada para abogada y estudió por si misma y muy duro, llegando a superar a Vivian y Warren.
Siendo fiel a sus convicciones y a su propia forma de ser, llegó a una firma de abogados aunque fuera de práctica y se ganó la confianza del cliente. Sin embargo, duda cuando todo iba mejor (como suele ser de hecho), cuando su profesor decide acosarla y ella piensa que a pesar de sus esfuerzos nadie puede ver más allá de su físico.
Y justo cuando estaba a punto de renunciar la misma profesora que la trato de forma dura el primer día de clases le dijo que si se iba a ir por un cerdo idiota como el profesor que la había acosado, entonces no era la estudiante que ella pensaba. Lo que reconforta a Elle pues su profesora más dura había notado su lucha y progreso, por lo que se da cuenta que no fue en vano y que había avanzado mucho, no abandonó a su cliente y la defendió de manera exitosa. Warren la busca pero Elle lo rechaza y en cambio se queda con Emmet, quien la apoyó desde el primer día.
Elle a lo largo de toda la cinta luchó por ser quien era dentro de la escuela de leyes de Harvard, pasando por los prejuicios de todos, desde sus propios padres, sus amigas quienes pensaron que solo había ido a Harvard para traer de vuelta a Warren y los mismos estudiantes quienes la miraban hacia abajo pues no la veían de su mundo, y aunque se adaptara seguía resaltando, por ejemplo su cv era rosa y estaba perfumado, era su naturaleza. Y su naturaleza la hizo llegar tan lejos como para dar el discurso de graduación. Resaltando que “Deben tener fe en la gente y sobre todo en sí mismos....lo logré :3”
Fa Mulán: Es una joven proveniente de China, en la época de la guerra con los hunos, (por cierto que solo voy a abarcar la Mulán animada de Disney, no he visto la película del 2008 y si vi la del 2020 pero no me gustó y no va con lo que quiero mostrar aquí xD) que aspiraba a llevar honor a su familia siendo casada con un buen marido y siendo una mujer admirable. Lo que sucede es que era un poco descuidada, y distraída. Lo que preocupaba a sus padres, y a su abuela que le regalo un grillo de la suerte para que le ayudara en su misión. Lo que resulta un tanto contraproducente pues termina en un lío que hace enojar a la casamentera y a Mulán decepcionada por no poder haber hecho nada por llevar honor a su familia, y sintiéndose culpable por ser quien es
Después de que su familia la confortara y de escuchar los tambores anunciando la llegada de gente del emperador, después de verificar que la guerra ha crecido tanto que necesitan a civiles para entrenarlos y hacerlos soldados, ve que su padre es reclutado y el no quiere negarse a ello a pesar de su edad y su salud. Mulán no puede con la idea de dejarlo ir a la guerra pues sabe que moriría, entonces después de mucho meditarlo y de ver que su madre también sufre por la situación se determina a tomar su lugar e ir a la guerra. Toda la escena es muy simbólica, entra a pedirle protección a sus ancestros, toma el pergamino de su padre y en cambio deja su peineta, corta su cabello a pesar de que le costó dar ese paso, se pone el uniforme de su padre, alista su caballo y sale. Luego el gran dragón de piedra abre los ojos.
Esto lo interpreté como que el gran dragón de piedra no despertó cuando los ancestros le dijeron a Mushu que lo despertará pues el dragón ya había despertado en Mulán. 
Después de un duro recibimiento que resultaba más difícil de lo que esperaba, se siente decepcionada de si misma una vez más, pues no tiene la fuerza que un hombre por su fisonomía y complexión tiene, y tampoco tiene la condición física que los entrenamientos necesitaban, la tropa tampoco ayuda pues al ser civiles reclutados, no tienen la disciplina y motivación de un soldado, lo que también baja la moral de todos, incluyendo al general Shang, quien empieza a rendirse poco a poco. Hasta que una noche Mulán decide que no importa cuanto le tomé superaría la primera prueba que nadie había podido pasar, lográndolo hasta el amanecer. Pero a tiempo para que todos vieran que su empeño dio frutos y reanimando los ánimos en general, para esforzarse de nuevo y con un mayor sentimiento de unión.
Descubriendo que el trabajo duro y sobre todo el trabajo inteligente es la clave para llevar un buen progreso confía más en si misma y le lleva a idear planes rápidos de emergencia pero estratégicamente eficientes para la guerra. Después aún de ser descubierta y abandonada en la montaña reconoce que tal vez nunca lo hizo por su padre sino por probarse a si misma a través de un ambiente tan hostil como la guerra. Lográndolo y habiendo logrado la confianza de su equipo tienen éxito en salvar a China. Otra escena simbólica es cuando las flores florecen, dando a entender que Mulán había florecido en la adversidad, sin temor nunca más a ser quien era, pues siendo solo ella pudo ser heroína de China.
Candice White A.: Candice o como le decían todos “Candy” es una vivaz y alegre joven de los años 1900′s, Estados Unidos, huérfana, criada sus primeros años en “El hogar de Pony” de la señorita Pony, quien cuidaba y acogía amorosamente a los niños hasta que alguien los adoptara, o hasta que fueran mayores para decidir que hacer con su vida. Candy creció siendo muy unida a su amiga Annie, quien fue adoptada por los Brighton una familia rica y muy pronto comenzó a avergonzarse de su origen y de sus viejos amigos por lo que dejó de escribirle a Candy, lo que la hirió y la hizo vagar sin rumbo un rato, siendo encontrada por un apuesto joven de 17 años vestido con el traje de gala escocés y tocando una gaita, la confortó y le dijo que era mucho más bonita cuando reía que cuando lloraba, palabras que Candy nunca olvidó, y aunque desapareció tan de pronto como apareció, Candy lo idealizó como su primer amor.
Poco tiempo después fueron a adoptar a Candy, quien deja un hueco en el corazón a todos en el hogar de Pony pues era una chica que llenaba de alegría los corazones de todos, al llegar a su casa adoptiva la marginan y maltratan pues tenían toda la intención de adoptarla como sirvienta. Siendo aún mas blanco de marginación porque no era dócil ni sumisa, y llamaba mucho la atención. En uno de sus paseos lejos de la mansión de los Leagan llegó a un río con una presa que llevaba el símbolo Andrew, y así conoció a Archiebald C y posteriormente a Alistair C, los cuales quedaron encantados con su personalidad extrovertida, vivaz y alegre, tratando de incluirla en sus vidas y de conquistarla ambos la invitan a un baile Andrew, dónde finalmente conoce a Anthony Brown quién también queda encantado con ella y un hombre misterioso pero amigable llamado Albert. Es una chica encantadora para ellos, pero no así para los demás que trataron de quitarle atención marginándola aún más, recordando su origen del cual Candy jamás se avergonzó, sino todo lo contrario, estaba orgullosa de haber crecido en un lugar dónde se inculcara amor, respeto y pensamiento independiente. Después de muchas travesías Candy fue adoptada por los Andrew y  sigue sin ser bien vista por los miembros de la familia más que por los jóvenes Anthony, Archibald y Alistair, pues sigue cuestionando todas las reglas y no cumpliendo las que le parecen que la privan de su libertad, después de la desafortunada muerte de Anthony Brown ella va a Inglaterra dónde continúa desafiando las reglas del colegio, pero dónde se encuentra con otro rebelde que termina siendo uno de sus grandes amores, Terry Grandchester.
Candy sigue encantando a Archibald, Stear y ahora Terry, pues su actitud nada abnegada, valiente, decidida y auténtica les es un alivio, puede ser feliz por sí misma pero decide alegrar a otros, es bonita y es interesante para conocerla y convivir con ella. Annie Brighton se da cuenta de que Archibald se enamoró de Candy por ser ella misma mientras que ella que gusta de él, intentó cambiar lo más que pudo para gustarle a Archie. Se da cuenta de su error y lo rectifica.
Sin embargo, la travesía de Candy de solo ser quien es no termina en Londres pues entra de enfermera y en el hospital su actitud le sigue pareciendo extraña a las internas de enfermería, no así a los pacientes quienes agradecen una enfermera atenta y amorosa, el profesionalismo es indispensable, pero la actitud de cuidado y preocupación también es importante, por eso llegó a ser una buena enfermera. A pesar de todos, :3
Nunca tengas miedo de ser quien eres, te abrirás camino :3
https://www.youtube.com/watch?v=cwLRQn61oUY&list=PLGCs9FNpMtn-Tj3z8XnfdMibx-Wj3-fBJ
-Aonia de la Tour
11 notes · View notes
lubay-nue · 4 years
Text
El Secuestro de un Colibrí 2
Notas del cap:
 ¿Qué más? XD… joder… anoche me fui a dormir ¡A las 5 de mañana! Carajo… estaba que ya no aguantaba ni mi vida QnQ pero bueno… aquí estoy… medio muerta de sueño y calor XP… a ver si hoy si me puedo dormir temprano XD…
 ¡A leer!
 2 - Rusia
 Suavemente deja ir el aire de sus pulmones, su espalda se recarga suavemente en el respaldo de la cómoda silla que tenia, su mirada se pierde en el techo por escasos segundos antes de estirar perezosamente su cuerpo en pos del reposo que necesitaba. Llevaba horas trabajando, ahora marcan pasadas las tres de la madrugada y él seguía ahí, trabajando
 -Debería de descansar de una vez-  se dijo luego de ver que iban a marcar las 3:15 am. Miro de nuevo el techo de su habitación y, al volver la mirada a su mesa de trabajo, entre todos los papeles y demás cosas, encuentra una pequeña y discreta foto que apenas sobresale entre los tumultos de cosas. Rusia lo toma con interés, encontrando que es una fotografía cortada, donde solo se encuentran él y México
 -Mi amor-  la fotografía que ahora acaricia suavemente Rusia con amor, es una foto hecha a finales del ciclo escolar del año pasado. Todos reunidos para una clásica fotografía grupal para recordar los buenos tiempos… a México, por ser de baja estatura lo habían dejado hasta el frente sentado casi en el medio a la derecha de la fotografía y el, que era de los más altos, estaba detrás suyo, sonriendo alegremente al saber que había tenido la oportunidad de estar junto a su amada obsesión
 Por pura curiosidad ante la llamativa imagen, la mirada de Rusia se desvía unos momentos de México y el, para notar que las pocas personas que aun salieron dentro del recuadro cortado de la foto, sus rostros sin importancia han sido rayoneados, dejando únicamente como el centro del todo, al mexicano y a él. Rusia suspiro enamorado luego de contemplar con sumo detalle al tricolor que, ajeno a todo el mundo, sonreía radiante y lleno de mas vida que nunca
 No era secreto (para nadie dentro de la escuela) que México había recuperado la alegría y la vida misma que muchos ni siquiera tuvieron la oportunidad de conocerle. México había revivido… su madre, a palabras tanto suyas como de USA, se había curado del cáncer… luego de casi ser tomada como moribunda, había salido de un milagro de aquella peligrosa enfermedad y ahora, junto a su marido (que había llegado de la nada y sin una buena explicación del tricolor) se mantenía a su lado, enamorado cual cordero, cual adolescente ante el primer amor
 Y solo por esas simples cosas, la mirada del latino brillaba hermosamente en alegría y vida… además, al ya no tener que pagar el hospital y no tener que trabajar, el tricolor ahora tenía la posibilidad de comer saludablemente y tener más tiempo con sus amigos… pareciera que su vida había regresado a su cuerpo luego del infierno que había tenido que pasar luego de su secuestro… era la felicidad que se le había robado al mexicano…
 -Disfrútala mientras dure mi amor… porque cuando estés en mis brazos… tu felicidad será diferente-  susurro para sí mismo, dejando la fotografía en su lugar y poniéndose de pie para marchar a su habitación y poder dormir lo poco que pudiera hasta que llegara la mañana y otro día de clases como cualquiera
 -------------
 -¡Tripalosky!-  escucho un grito a lo lejos; su camino se detiene y al girar hacia atrás, puede ver que van llegando corriendo, tanto su amada obsesión secreta, México y su amigo de carrera… Chile. México, no pudiendo detener su avanzar, termina chocando con el pecho de Rusia, Chile se burla estridentemente y aunque México se muestra sonrojado hasta decir basta, no se mueve y no lo persigue
 -¿Necesitas algo México?-  pregunta luchando por decir correctamente su nombre, el latino al verlo a los ojos ríe bobamente
 -¡Weon culiao! ¡No te lo quieras caldear aquí!-  le escucha el gruñido a Chile… Rusia no ha comprendido bien lo que estaban hablando pero México se pone realmente sonrojado y comienza a perseguir por fin al contrario hasta perderse Chile en otro extremo de la escuela, allá por alguna esquina, sin embargo, cuando él estaba dispuesto a seguir avanzando para llegar al salón, México vuelve a interrumpir su camino, sonriendo nervioso y mirando a todos lados
 -¿Ocurre algo malo México?-  pregunta confundido de ver los nervios del latino y como este, entre pequeños tartamudeos parece jugar con sus dedos mirando a todos lados, Rusia también se estaba comenzando a poner nervioso ante la idea de tener por tanto tiempo al latino a su lado… no sabía cuánto tiempo iba a poder soportar fingiendo solo amistad cuando lo que más deseaba era poder estrecharlo entre sus brazos y besarlo con amor
 -He… n-nada wey… e-es solo que… tu sabes… el clima es cálido… ya esta refrescando y no vaya a ser que nos agarren los fríos o peor, las lluvias… así que… bueno… tu sabes… ¿traes sombrilla?... virgencita santa, estoy pendejo-  termina murmurando al tiempo que se golpea la frente, sintiéndose estúpido, Rusia solo inclina la cabeza curioso, sin comprender su conversación
 -No creo que las lluvias sean tan pronto, pero gracias por la información, lo tomare en cuenta-  finaliza. Ahora solo hay silencios incómodos de parte de ambos… Rusia también se siente a sonrojare… nunca creyó estar tanto tiempo con el latino hablando y ahora, ambos se sentían estúpidos al no saber cómo dirigirse al contrario
-Disculpa México pero llegaremos tarde-  anuncia Rusia al saber el silencio pesado y extenso… México se sonroja y mira al piso nervioso
 -Ha… s-si wey… p-pero-  tartamudea tan bajo que Rusia, al no poder comprenderlo termina encogiéndose de hombros y marchando hacia el salón, siendo detenido cuando nota un par de manos cálidas atrapando una de las suyas. Su corazón salta violentamente y al girar hacia atrás encuentra al mismo tricolor, foco de su obsesión, tomando con sus dos manos la suya propia. Tiene que morder su labio inferior para no saltarle encima y unir sus labios… lucha, ahogando el grito interno que le aclama que tome ya entre sus brazos al tricolor. México carraspea avergonzado y por fin, se digna a mirarlo a los ojos… sintiendo Rusia una corriente eléctrica recorrerle todo el cuerpo cuando la mirada de ambos colindan… sintiéndose casi atravesado y desnudo por esa brillante mirada que lo cautiva y deja perdido en un agradable limbo
-R-Rusky! ¿Mañana quieres ir a… yo que se… comer conmigo?-  pregunta torpe y avergonzado. Cuando la mente de Rusia puede procesar la pregunta, ni siquiera piensa una respuesta, su boca se mueve primero y la respuesta es afirmativa para ambos
 -¡Ajolocornio gey!-  escuchan a la distancia un grito extraño, Rusia gira la mirada confundido del grito de varios que mencionan la misma palabra, México pega un brinco y ahora, la misma mano que aun era sujetada por las del más bajo, lo jalan suavemente en dirección de la clase
 -¡A huevo perros! ¡horale mi rusky! Vamos a clases que llegamos tarde-  grita emocionado el tricolor en pequeños saltitos… Rusia, tan perdido y embobado en sus hermosas reacciones, siente un pinchazo cuando su mano es liberada de las pequeñas del mexicano, mas no dice nada; solo sigue de cercas a quien se ve repentinamente mas animado que hace cosa de nada
 Al llegar por fin a la clase que extrañamente se ve cerrada, el primero en pasar es Rusia, siendo sorprendido y atacado por confeti y serpentinas. Sus ojos se abren confundido, hay globos en todo el salón, un pasten donde va el escritorio del profesor y todos los alumnos con uno de esos gorritos para fiesta infantil
 =¡¡¡FELIZ CUMPLEAÑOS RUSIA!!!=  gritaron todos a coro, aun escuchando el mismo grito desde atrás por parte de Rusia y que alguien lance nieve como si de verdad estuviera nevando… alcanza a ver entre las personas una de esas maquinas que crea nieve falsa y eso le sorprende, mas cuando México pasa a su lado, sonriendo divertido y llamando a chile
 -¡Pongase las rolas mi picante amigo!-  grita el tricolor, Chile asiente entre risas y una música fuerte pero mexicana suena… “las mañanitas” suenan pero con una letra diferente que canta únicamente el mexicano… luego, entre todos cantan otra canción, igual a la anterior pero con una letra que mas conoce Rusia… el pastel es mostrado delante del ruso y, entre el fulgor de la gente, alcanza a ver a México, tan alegre como siempre, dándole ánimos y finalmente, siendo el ruso quien apague las velas
 -¡Felices 18 Rusia!-  grita alguien entre los alumnos
 -¡Ya eres cancha reglamentaria mijo!-  grita divertido México
 -¡Ya es legal!-  grita Jamaica también siguiéndole el desmadre al mexicano que ríe
 -¡Ya te pueden meter a la cárcel!-  grita Argentina
 Y de pronto, la primera hora de clases se pasa en risas, bailes, bromas y a Rusia repartiendo el pastel que al final del día se entera lo hizo México para el… ahora se siente molesto porque hubiera preferido no compartirlo… si se trataba de algo hecho por su amado, jamás lo daría a los demás… pero no le queda de otra más que aceptarlo a desgane. Agradeciendo de todos modos los regalos que se le entregan por la misma celebración
 ------------
 -¡Hasta mañana Rusia! ¡Pásatelo chingon con tu gente!- grita Jamaica a la salida luego de correr detrás de Brasil, despidiéndose con una mano alzada. Ahora, Chile sale disparado, corriendo como Naruto y detrás suyo Argentina con los ojos inyectados en sangre, maldiciendo al chileno que ríe divertido, Rusia suspira, viendo intrigado como era de fácil que los latinos se divirtieran… era increíble su facilidad para ser ellos mismos que casi podría decirse celoso de esa habilidad suya
 -Feliz cumpleaños Rusia-  se despiden Bolivia y Perú también por su lado, siendo Perú quien abrace a Bolivia y ambos se sonrían cual pareja de enamorados, Rusia suspira suavemente hasta que siente una suave palmada en su espalda y al girar encuentra al latino sonriéndole como siempre, radiante y hermoso
 -Hasta mañana mi rusky, recuerde que nos vemos a comer… te veo en la estación central por eso de las dos y media para que puedas ir con calma… te estaré esperando guapo-  se despide al final, con una mano alzada y casi, a punto de ser atropellado al pasar la calle sin mirar a sus costados; aunque maldice al conductor, se sigue despidiendo de Rusia hasta que se pierde en una esquina… Rusia solo se mantiene ahí, estático… sin saber cómo reaccionar
 *Mañana tendré una cita con México!*  se dijo, sorpresivamente cambiando su gesto a uno alegre y emocionado ante la idea
 ----------------
 -2:25pm-  susurro por lo bajo Rusia viendo su reloj y mirando por todos lados en el medio de una pequeña alameda si es que aparecía el tricolor, volvió a revisar su reloj… ¿Por qué de pronto el tiempo pasaba tan lento y pesado? Hoy iba vestido con una camisa delgada para soportar el brillante sol, su inseparable ushanka, unos pantalones ligeros y una pequeña caja de chocolates de calidad para el mexicano. Sonrió emocionado hasta que su reloj, como por arte de magia, cambio su hora a 2:26pm… Rusia gruño… el tiempo se le estaba haciendo eterno
 -¡Rusia!-  escucho a lo lejos el grito, levanto la mirada sorprendido, viendo entre la gente, cual ensoñación, al mexicano tricolor corriendo con alegría, con una torera negra a juego con su pantalón negro y una camisa verde ligeramente oscuro además de un pañuelo rojo. La imagen le pareció lo más hermoso del mundo, aderezado con la sonrisa del mexicano que por fin estaba delante suyo
 -Llegaste temprano México- susurra, sabiendo de todos modos que apenas eran las 2:26 y aun mas, sabiendo que el latino siempre se tardaba para llegar a algún lugar, aun si era algo importante… clara muestra había sido el museo y esos terribles recuerdos. México apenas recupero el aliento rasco su nuca avergonzado y rio torpemente
 -Si bueno… ayer hubo un desmadre en el salón y no pude felicitarte como era debido… así que en compensación te invito lo que tu quieras comer mi querido poste de luz-  sonrió el latino, haciendo saltar al corazón de Rusia quien, sonriendo suavemente, asiente un poco, regalándole la caja de chocolates al tricolor que, entre risas torpes pone una mano en su mejilla cual “chica avergonzada”
-Ay, no me de regalos compa, que luego me hace querer mas de uste-  dice divertido, notando que Rusia se sonroja ante sus palabras, México ríe igual de avergonzado y se disculpa
-¡Chiste, chiste colega! ¡Es puro coto! Ya sabes #nohomo- ríe avergonzado, Rusia carraspea y es México quien opta tomar uno de los brazos de Rusia para hacerlo caminar hacia cualquier dirección
 El rato vergonzoso pasa rápido, ahora, tanto Rusia como México se encuentran por la zona de Chapultepec (*) al final ha terminado por llevar a Rusia a un pequeño restaurante, si bien, no lujoso como al que le llevo Urss aquella vez, por lo menos la comida es realmente buena a gustos y exigencias del latino. Rusia lo pasa bien, disfrutando los mismos sabores que México, siendo el tricolor quien le explique cosas, traiciones… costumbres… tantas cosas de su país del que tanto le encanta hablar y hablar… notando que, así como Urss le escucha atento en todo momento, Rusia hacia exactamente igual… hasta se atrevía a afirmar que con la misma mirada embobada pero… no… debía de ser un mal entendido… tal vez una mala costumbre heredada de Urss a Rusia, se dijo el mexicano no prestándole importancia al asunto
 -Muchas gracias por la comida México, todo estuvo delicioso- menciona suavemente Rusia luego de terminar el postre y en lo que ambos esperaban a que la camarera llegara con la cuenta. México ríe suavemente y carraspea un poco para captar mejor la atención del ruso
 -Bueno mi tripalosky, creo que es hora de que te haga entrega de esto-  anuncia con una sonrisa. Rusia lo mira curioso hasta que, de entre sus bolsillos, México saca una diminuta cajita de color azul celeste con un moño blanco y rojo. Una vez que Rusia lo tiene entre sus manos, pide permiso a México para abrirlo, México asiente y Rusia abre con sumo cuidado de no arruinar nada de la caja
 Luego de lograr abrirlo sin rasgar nada, sus ojos se encuentran con una pequeña almohadilla de un color carmesí y en ella, cuidadosamente acomodado, un medallón en forma de corazón, todo en color dorado brillante. Rusia toma entre sus dedos el collar, elevándolo para encontrar que es un camafeo. Un pequeño medallón que al presionar un botón a su costado, se abre para dar paso a dos huecos vacios para colocar fotografías de por medio
 -México… no debiste- susurra sorprendido, el latino sonríe alegremente al ver sus reacciones que, honestamente son inesperadas para el más bajo, aun así, ríe divertido
-Es precioso, muchas gracias por este regalo-  susurra por lo bajo, despegando la mirada por fin del artefacto para volver la mirada al tricolor que le sonríe enternecido
 -Dale la vuelta-  dice únicamente, cuando Rusia obedece encuentra algo escrito en ruso “Eres importante para mi”  los ojos de Rusia se abrieron sorprendidos, México solo rio y se rasco la nuca
 -Le pedí al herrero que le pusiera “siempre seremos amigos” espero que lo haya escrito bien… no le tengo mucha confianza a su letra- se rio nervioso, la mirada confusa de Rusia viajo del medallón hacia el mexicano que parecía igual de confundido, pero al final, sonríe suavemente
 -Tu mensaje ha llegado a mi-  finaliza por lo bajo, México sonríe emocionado y alegre, Rusia aprieta con suavidad el collar entre sus manos al tiempo que mira al tricolor… esa frase se quedara con él para siempre…
 Junto al que escribió aquello en su propio corazón… México y ese medallón, se quedarían en su memoria y en su corazón por mucho tiempo más…
 Notas finales:
 *¡No se me ocurre otro lugar que sea bonito y turístico! DX soy una decepción para mi patria! Pero carajo ¬¬ que si salgo a la esquina una vez a la semana me puedo decir vaga ¬¬…
 Listo! Perdónenme que el capitulo sea chiquito y no haya mucho, pero llevo tres capítulos escribiendo de inicio a fin y ya no me responden bien las manos… así que, hasta ahí le dejo por hoy… ya luego seguiré escribiendo…
 A según mis cálculos… al siguiente capítulo Rusia ya debería de comenzar sus movimientos… ¿O prefieren que hayan momentos de mas interacción antes de que comience el desmadre? Los estaré leyendo Ou<
 Hasta mi pinche teclado siento duro de tanto que lo he estado usando ¬¬
 Datos extras:
 *Pa quien no sepa “caldear” es irse al sexo XD o sea que Chile le dijo a México que no se follara a Rusia ahí XD
*México y Chile fueron los elegidos (contra su voluntad) para entretener a Rusia y que los demás pudieran acabar los arreglos para celebrar el cumpleaños
*Alemania fue quien dijo que se acercaba el cumpleaños de Rusia, Bolivia fue el de la idea de celebrarlo y México fue quien se ofreció a hacer un pastel pal festejado XD
*NO TENGO NI IDEA DE CUAL ES EL CUMPLEAÑOS DE RUSIA asi que lo puse aquí porque yolo
*La única intención real que tenía era en realidad que México le diera el collar de corazón a Rusia… más que nada inspirada por las canciones de Rizzel (la creadora de los videos de Rusia que mostré en el primer capítulo)
*México no le esta coqueteando, lo está haciendo de corazón pero hasta ahí… el no gusta de Rusia (ya tiene al padre ¬u¬)
 Que mas puedo decir?
¿Les ha gustado?
Que tengan lindo día
¡Comenten!
¡Hoy me tomo vacaciones y me pongo a dibujar unas cosillas que quiero ¬u¬ muajajajaja
¿¿Les gustaría apoyarme con alguno de estos???  
 Ko-fi 
 Patreon (No se muy bien como funciona) 
32 notes · View notes
you-moveme-kurt · 4 years
Text
Glee «Schadenfreude»
Octubre de 2020
-Buenas noches Señor Jenkins… ¿decorando tan pronto?... —pregunto Kurt llegando al edificio, el portero estaba subido en una pequeña escalera tratando de colgar una guirnalda de calabazas desde un extremo a otro del sector de los elevadores. -¡Señor Hummel!... al fin me aprendí su nombre… ¿vio?... —respondió el Señor Jenkins señalándole, acto seguido se bajó un poco la mascarilla de tela que usaba para rascarse la nariz, Kurt no pudo evitar moverse un poco para alejarse de él los metros recomendados.. -Y me alegra que así sea… —añadió Kurt presionando el botón con la flecha hacia arriba— ¿no es muy pronto para las decoraciones?... —insistió como para hacer conversación mientras llegaba el ascensor. -Si, bueno… demoro tanto en sanitizar cada adorno, que prefiero empezar antes… usted ya  sabe… —explicó bajando los peldaños como si estuviera a metros de altura. -Por supuesto… Señor Jenkins… ¿habrá recolección de dulces este año?, ¿le han dicho algo? -Por supuesto, los niños sin privilegios siguen existiendo, y después de esta crisis creo que habrá aún más… —respondió poniéndose el tapabocas en su lugar. -Según las estadísticas así será… lamentablemente… con Blaine nos aseguraremos de hacer nuestra contribución… buenas noches… —añadió haciendo ademán de abrir la reja del elevador. -¡Señor Hummel!... ¡un momento por favor!... —exclamó el portero haciendo el gesto de alto con una de sus manos, avanzó un par de pasos y Kurt respondió a ello retrocediendo la misma cantidad. -¿Si?... —preguntó con reticencia divertida. -Necesito tomar su temperatura y sanitizar su calzado y demás…  ¿me acompaña?... —pidió señalando hacia el mesón de la entrada. -Claro…  —contestó Kurt esperando que avanzara un poco para seguirlo con seguridad.
-Es el protocolo, usted ya sabe... -Lo se… aunque lo que no se, es  porque tengo que desinfectarme ahora si ya camine unos cuantos metros…. —agrego Kurt murmurando sus últimas palabras. -Un segundo… —pidió el Señor Jenkins mientras iba tras el mesón, sacó desde la parte de abajo un par de frascos con aspersor, además de una caja con guantes, un termómetro de pistola en su respectivo empaque y una pequeña máquina con luces parecida a una aspiradora portátil— por favor… —añadió  indicando hacia adelante. -¿Qué es eso?... —pregunto Kurt señalando la pequeña máquina. -¡Ah!... —exclamó el Señor Jenkins tomándola, es un sanitizador de última generación, uno de los más acaudalados residentes del edificio lo dono a la comunidad… —añadió encendiéndolo, el aparato emitió unos pitidos como de mensaje entrante en teléfono móvil para luego encender una luz violeta en la parte de abajo. -¿Y… y es seguro?... —volvió a preguntar Kurt con más reticencia que antes. -Por supuesto… lo usan en la NASA o algo así… aunque si me pregunta, mejor lo hubiesen usado en la casa Blanca… —dijo comenzando a pasar el aparato por la ropa de Kurt resguardando la distancia. -¿A que se refiere Señor Jenkins?.. —quiso saber sin perder de vista la luz ultravioleta y como se acercaba de a poco y de manera peligrosa a sus partes íntimas. -A lo del presidente… ¿no se entero?... —respondió el portero ultra concentrado en lo que hacía. -¿De que?... -Resultó positivo para COVID… -¡¿Que?!... —exclamo Kurt abriendo sus ojos al máximo. -Lo que oye, él y su esposa… creo que una de sus asesoras lo contagio… no pude ver la noticia completa, tenia asuntos de los que ocuparme, usted ya sabe… -Señor Jenkins, ¿esta seguro de lo que me está diciendo?.. -Mucho… la gente esta como loca… creo y lo llevaran al hospital… Walter algo… —contesto como pensando en aquel nombre. -¿El «Walter Reed National Military Medical Center»?, -¡Ese!... vaya nombre para un hospital… ¿verdad? —agregó el Señor Jenkins riendo. -Verdad… —contestó Kurt también sonriendo pero con satisfacción. -Listo… ¿no dolió?, ¿verdad? -No… gracias Señor Jenkins… -Solo un par de cosas más… esto… —dijo asperjando alcohol en sus manos— y esto otro… —añadió desempacando el termómetro, se lo acercó al cuello y espero por el «bip» -¿Estoy bien? -Perfecto… ahora si puede entrar… -Muy bien… ah y señor Jenkins… ¿en qué noticiario dijo que vio lo de Trump? -¡En todos!... ¿ha estado sin electricidad o algo?... —preguntó mientras guardaba todo. -Algo así… buenas noches… —terminó por decir Kurt cambiando hacia el elevador.
-¡Blaine!... —exclamó Kurt como primera cosa en cuanto puso un pie en el departamento— ¿¡Blaine!?... —insistió quitándose el bolso, la mascarilla  y la ropa de abrigo— ¡Blaine!... ¡te juro y no vas a creer lo que me dijo el Señor Jenkins sobre el hombre ese que se hace llamar presidente!... —agregó mientras le aplicaba desinfectante en aerosol a su abrigo antes de guardarlo en el armario de la entrada— por muy tecnológico que haya sido esa máquina, prefiero confiar en mi producto tradicional… —añadió sacando las llaves del bolsillo de su abrigo antes de colgarlo— ¡Blaine!... — volvió exclamar dirigiendo esta vez, su voz hacia la escalera de la galería— ok… —termino por decir como conformándose a que su esposo al parecer estaba en otros menesteres y no lo había escuchado, camino dos pasos  para dejar el llavero sobre la mesa del recibidor y vio una nota de puño y letra de Blaine junto con la argolla de matrimonio y otros accesorios que Kurt había decidido no usar en la calle desde que había comenzado la pandemia— «Bienvenido a casa, con Henry estamos en el estudio… te extrañe… » —leyó Kurt sonriendo al ver al pie de página una carita sonriente y un corazón— nunca dejes de amarme Blaine Anderson-Hummel… enserio te lo digo… —dijo guardando la nota en su bolsillo, se puso la argolla, el broche en la camisa y el guardapelo tipo corazón que Blaine le había regalado en San Valentín con la foto de él y Henry, acto seguido se encaminó al estudio.
-¿Blaine?... —dijo golpeando la puerta. -¡Adelante!... —exclamó Blaine desde adentro, estaba sentado frente al computador con los audífonos puestos en una sola oreja, Henry en tanto estaba en su silla portátil jugando con unas hojas de partitura usadas— bienvenido a casa… ¿viste mi nota? —pregunto dejando todo para saludar al recién llegado. -La vi… ¿de verdad me extrañaste? -Mucho… no se si te diste cuenta, pero este es el primer día desde que empezó todo esto que no estamos todo el día juntos… -Lo se… y me da gusto que tus palabras hayan sido «te extrañe» y no, «menos mal que saliste, déjame solo»… —dijo agravando su voz para sonar como su esposo. -Jamás diría eso… —aseguró Blaine acercándose un poco más. -Lo sé también… y gracias por dejar mis cosas a mi alcance… —dijo Kurt moviendo su mano izquierda. -Por nada… además mientras más pronto vuelvas al estado civil de casado, mejor para mi... hola… —dijo Blaine dándole un beso. -Hola… y no necesito que una argolla me recuerde que estoy casado contigo… lo tengo presente en todo momento. -Me alivia escuchar eso… ¿qué tal el teatro?... —pregunto Blaine volviendo a sentarse. -Todo bien, aunque fueron como dos personas… creo que hay mucho miedo de retomar todo como era antes… —respondió Kurt acercándose a su hijo, Henry hizo un pequeño baile de felicidad y dijo algo bien enredado sobre los papeles que tenía en la mano, sus padres rieron al unísono. -Creo y tomará tiempo para eso se quite a la gente… y me incluyo… —agregó levantando una mano antes de seguir manipulando la computadora. -Claro… —dijo su esposo al tiempo que sacaba a su hijo de la silla para darle un abrazo y unos mimos— ¿has estado aquí todo el día?... —pregunto meciendo a su hijo que parecía estar mucho más cómodo recostado en el hombro de su Papá que en donde estaba antes. -Algo así… ¿por qué?... -Porque me acabo de enterar de algo que creo que es genial… -... -¿Blaine?... -¿Si? -No importa, estás ocupado, mejor te esperamos en la cocina... -No, no… disculpa… dos notas más… lo prometo… un segundo… —dijo Blaine haciendo múltiples gestos de espera con una de sus manos, Kurt sonrió y esperó aquellos dos segundos.— listo… —agrego apagando todo— te escucho… -Tu dime primero… ¿estás terminando una canción? -Dos canciones… -¿Dos? -Si… una inspiración repentina que me vino… luego te las enseño… ahora… dime… —dijo moviéndose hacia él en  la silla giratoria. -El señor Jenkins me dijo que Trump y Melania tienen COVID… —contó de lo más alegre -¿Que?... ¿estás hablando enserio? -Mucho, no se bien los detalles, pero si se que dieron positivo y no se si se los llevaron a ambos o solo a él al «Walter Reed National Military Medical Center».. -Vaya… eso sí se llama «Karma» y del bueno… -Te juro y Señor Jenkins dijo que estaban todos como locos en los programas de la televisión en las redes sociales… te juro y es la mejor noticia del día… -Kurt… -¡¿Qué?... ¿que?, ¿me vas  decir que ahora te compadeces del tipo?, te recuerdo que reivindicó a un grupo supremacista blanco en medio de un debate presidencial… ¡y en hora «prime»!   -No, por supuesto que no… es solo que es raro… alegrarse por el sufrimiento de otro… ¿no crees? -Un poco… pero no es algo raro, hay un término acuñado y todo… -¿Un término? -Si…un terapeuta me lo dijo… uno de los tantos que he visto en mi vida… —dijo blanqueando los ojos— es una palabra del alemán que designa el sentimiento de alegría o satisfacción generado por el sufrimiento, infelicidad o humillación de otro… —agregó como si leyera de un diccionario— mira, aun me lo se… -¿Y cual es? -«Schadenfreude»… —dijo pronunciando de manera perfecta. -«Schanderfren»… —repitió Blaine en tono de pregunta. -No… «Schadenfreude»… mira mis labios… «Schadenfreude»… —dijo Kurt extra pronunciando. -A ver, repítelo… —agregó Blaine levantándose -Muy bien… —dijo Kurt acomodándose al bebe en el hombro— «Scha-den-freude»...—repitió dándole un pequeño toque en la nariz cuando mencionaba la última sílaba, como un profesor de primaria con su alumno más consentido lo haría. -Ahora entiendo… «scha...»—dijo dándole un beso en el cuello— «den...»—añadió dando otro en la línea de la mandíbula— «freude…» —terminó por decir ahogando las últimas letras en la boca de él. -Ok… —respondió Kurt suspirando— definitivamente hablas alemán mejor que yo… —añadió saboreando lo que quedaba de su esposo en sus labios, Blaine sonrió engreído— ¿terminaste?, ¿verdad? -Termine… ¿tienes algún plan? —preguntó en tono coqueto. -Si, necesito saber que dirán sobre esto Fallon, Corden y Kimmel en sus respectivos programas… así es que... ¡vamos! —terminó por decir Kurt saliendo del estudio junto a Henry.
4 notes · View notes
tumondope · 4 years
Text
Berlín, una historia de amor sin ataduras.
Berlín, no es un hombre es una ciudad.
Muchas personas me preguntan que ha hecho Berlín en mi para no dejar de admirarla y empecinarme en las experiencias vividas en aquella ciudad... y la verdad, no lo entenderían.
Esta semana me di cuenta que tenía una deuda pendiente. Escribir sobre el recuerdo de aquel viaje. Las experiencias necesitan un poco de tiempo para volverse palabras.
Recuerdo despertar aquella mañana siguiendo la rutina de todos los días, levantarme e ir a por el café de las mañanas, aún seguía dudando sobre cuál sería mi próximo destino ya que sentía que mi tiempo en Madrid estaba llegando a su fin, la rutina me empezó a consumir y es algo que detesto desde que tengo uso de razón, la rutina.
Nunca olvidaré cuando estaba terminando de tomar el café y recibí la señal que debía comprar unos billetes a Berlín. ¿Han oído sobre la cafeomancia? Es el arte de leer o interpretar los posos de café. Ya había leído sobre este arte y no fue coincidencia que al terminar de beber el café, pudiera darme cuenta que era el momento de desaparecer por unos días, gracias oráculo.
Llegué en la noche para comprar los billetes, con la convicción de que tenía que irme lejos, como si ir lo más lejos posible me asegurara un no - retorno, una vacuna anti arrepentimientos. 
Llegar de noche a un país desconocido es como entrar a dormir bajo sábanas extrañas. Por eso hay que esperar a que despunte el sol para ver con quién se está durmiendo. Rafael Chaparro Madiedo
Aterrice en Berlín un sábado por la noche, luego de dar un examen y trabajar hasta muy tarde la noche anterior, tenía las energías a tope, era extraño, el cansancio y yo no combinábamos, estaba extasiada. 
Al bajar del avión me agarró un pánico extraño ¿Y ahora qué? He llegado. Cogí el móvil y llame a Rob, un gran amigo que me hizo la invitación a Berlín y fue la señal que estuve esperando aquella mañana, como te estimo Rob. 
Recuerdo que salí del aeropuerto, respiré y me fui a la estación de bus más cercana ya que el estaba en camino para recogerme, hasta que llegó y fuimos a Wedding, uno de las barrios más multiculturales de Berlín. Rob tiene un piso dónde vive con dos amigos (Lawrence y Mathew) que por cierto, son los alemanes más geniales que vas a conocer. 
Tumblr media
Llegamos al piso y la calidez de todos fue lo más hermoso con lo que me tope al llegar que no me daba tiempo de ver el móvil y responder los mensajes de mis amigos preocupados por si llegué viva (gracias chicos, siempre son muy buenos) y los mensajes de mi madre, que últimamente cree que todos los días pueden ser el último día de mi vida (estoy exagerando mamá, te amo).
El momento de la gran cena había llegado, Rob me había comentado que habían reservado un lugar en un restaurante vegano muy cerca a casa y que seguramente me iba a gustar porque sabía que yo no era fanática de las carnes y fue muy guay. Fuimos todos a comer pizza blanca, no recuerdo el nombre pero la pizza era blanca con aceite de limón, era la perfecta combinación para el vino que escogimos a ojos cerrados. 
Tumblr media
Luego de esto, nos fuimos a recorrer el barrio, yo simplemente no podía dejar de admirar weddings, un barrio tan artístico, bohemio, alternativo y con personas de muchos orígenes con quien podías beberte una cerveza y hablar horas de horas sin parar. Podíamos quedarnos toda la noche recorriendo weddings pero Lawrence dijo que era hora de regresar a casa que mañana debíamos de ir al museo dónde trabaja Patrick que nos iba a obsequiar entradas para la exposición de Humboldt, además, quería que lo viéramos explicar a las personas mayores sobre la poligamia y la homosexualidad de Humboldt, que por cierto, no estoy segura si la homosexualidad reprimida era de él o del hermano lingüista Wilhelm von Humboldt que tenía un amorío escondido con el profesor, me he confundido, pero si les interesa la historia, pueden averiguar un poco más.
Tumblr media Tumblr media
Fuimos al museo el día domingo muy temprano por la mañana después de beber capuccino preparado por Rob y los huevos hervidos de Lawrence, sin dejar de lado los 10 panes que había comprado Mathew, fue demasiado. 
Llegamos al museo y estaba Patrick, en el plan estaba que nos haga una exposición personalizada a todos para que sea más interesante, pero como el nos había dicho, estaba con un grupo de ancianos realizando la explicación sobre la poligamia y homosexualidad que había dicho antes, yo decidí unirme al grupo de personas mayores porque las expresiones de estos eran flipantes, no podía dejar de reírme a escondidas. 
Rob interrumpió mi show personalizado para mostrarme que había una exposición de olores y que estaba la ciudad de Lima - Perú, era curioso porque expresaban a Lima con un olor y el olor era del mar, fue hermoso, por un momento me llene de nostalgia y alegría.
Tumblr media
Terminamos la ruta del museo y fuimos a recorrer un poco la ciudad, conocí los típicos monumentos que conoces cuando recién llegas a Berlín, este recorrido no duró mucho porque yo le había pedido a Rob que quería conocer un poco más de cerca sobre la cultura judía y entonces fuimos a un cafecito judío muy cerca al centro de Berlin y fuimos a tomar un té.
Tumblr media
Desde niña tuve una conexión muy fuerte con esta cultura, ya que mi madre me crío en base al cristianismo y yo siempre he sido muy curiosa, un poco más de lo normal y como sabía que el líder del cristianismo era Jesucristo, yo quería saber de dónde venía él y fue cuando me encontré con la cultura judía y me quede encantada con sus tradiciones, de hecho, participe en dos eventos dónde baile música judía y uno de los vídeos está en youtube, escondido para siempre y por siempre, amén.
Hoy en día no practico ninguna religión.
Este café fue uno de los lugares más hermosos que he podido conocer, el ambiente, las vibras y la gente, era hermosa, como siempre lo recordé. Lamentablemente no pude sacar fotos del interior pero les dejo la foto de la parte exterior, que si alguna vez van a Berlín vayan a tomarse un té o un postre, se quedarán encantados. 
Para contrastar la experiencia, me propusieron ir a comer postres de Rusia en una pastelería que se encontraba al frente y ¡Madre mía! que pastelitos tan ricos pudimos comer ese día, rompí mis esquemas de que los rusos no conocían del sabor y vaya que sí lo conocen.
Tumblr media
Al regresar a casa, caminamos un poco por la ciudad nuevamente y me llamó la atención ver en el piso pequeños letreros dorados con nombres de personas y fue cuando me explicaron que es en honor a los deportados de la época. Estos letreros están al pie de las casas y es porque hacen que inconscientemente bajes la cabeza para leerlos y así hagas un símbolo de reverencia, y eso es realmente hermoso.
Tumblr media
Cogimos el tren para ir un barrio de Berlín un poco más bohemio y alternativo que weddings ya que teníamos un concierto con los billetes comprados y una cena pendiente porque teníamos mucha hambre, el concierto era de Back Tracked, yo no tenía idea de quienes eran pero yo soy amante de la música y dónde haya música soy feliz así que accedí, además sabía que Mathew nunca recomienda planes que sean malos. En el tren conocimos a una chica argentina que tenía una banda que se llamaba “Praprapra” nos hicimos amigos de ella porque quería un mechero y yo tenía uno, y soy fiel creyente de la idea de que los mecheros son un puente de conexión para que conozcas más personas y esta experiencia apoyó mis creencias. Luego de esto llegamos al barrio, nos despedimos de la guitarrista de “Praprapra” y fuimos en busca del curry de Mango que nos hacía mucha ilusión.
Dejaré algunas fotos del barrio por aquí ya que no necesitan palabras para describirse.
Tumblr media Tumblr media
Llegamos al barrio, fuimos a cenar y por vino caliente que por cierto, entre París y Berlín, me quedo con el vino caliente de Berlín. 
Saliendo un poco del contexto, diré que los mejores hallazgos suceden así, sin planearlo, hasta ese momento yo solo podía ser feliz, no me había arrepentido de acceder al viaje y estar en Berlín. Conocí a mi amante el primer día: La ciudad toda, su soledad, su gente y mis amigos. 
Creo que no sucede con todos los lugares sentir por instinto ese “aquí puedo vivir” que casi lo hago de manera obligada ya que perdí el avión de vuelta que es algo que contaré más adelante. Todo allí era poesía, historia, música, novedoso y asombroso.
Luego del Curry y el vino caliente, llegamos al concierto dónde se presentaría esta banda que ninguno de nosotros conocía pero si conocíamos a Mathew y su originalidad. 
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Salimos del concierto y Rob propuso que vayamos a una fiesta de Techno, y yo estaba muy emocionada por ir, hasta que, a Lawrence se le ocurrió ejecutar su plan de hacer un ritual antes de ir a la fiesta de Techno. El plan era un ritual que incluía aceites naturales, velas, música, meditación y mucho té. No voy a negar que este ritual me ayudó mucho ya que terminé descubriendo muchas cosas dentro de mi mente que las tenía divagando por ahí sin un orden, debo agradecer a Lawrence, realmente es un ángel. Lo único, es que luego de ese ritual me quedé dormida, de la fiesta de Techno, no supe nada, solo se que al día siguiente todos estábamos más contentos.
Era mi último día en Berlín y los chicos debían hacer las cosas de su vida cotidiana así que salí sola a descubrir un poco de la ciudad a mi manera, ya lo había hecho en París y en muchas ciudad de España así que Berlín no iba a ser la excepción. Cogí mi bolso, un libro y me fui. Los chicos me dijeron que por la noche nos veíamos en un teatro que iríamos a ver una obra que seguro me iba a interesar y la verdad es que fue así.
Recorrí Berlín en unas horas, se me rompieron los zapatos, y fue genial, cada experiencia la disfrute mucho. Comí en un subway, me fui a tomar un café sola mientras terminaba la novela que estaba leyendo en ese entonces, me compré souvenirs, visité un poco a Patrick nuevamente, y fui a conocer los lugares más “Kitchs” de Berlín, según Rob.
Tumblr media
Por la noche me encontré con los chicos y fuimos a ver “Rewitching Europe” una obra inspirada en la matanza de brujas que hubo hace muchos años en Europa, en el feminismo, patriarcado y el cambio climático. 
La obra estaba subtitulada en inglés pero pude sentir el mensaje tan claro que al salir de la función nos pusimos a debatir con los chicos sobre el tabú de la menstruación en algunos países y como es que la mujer ha sabido salir adelante a pesar de que la sociedad siempre trato de pisotearnos, además también hablamos del cambio climático que es un tema que tiene bastante por debatir. 
Tumblr media
Llegamos a casa y debía descansar porque al día siguiente retornaba a Madrid y la verdad que me sentía triste saber que ya debía volver. Aquellos días en Berlín estaban siendo mágicos, porque no solo era vivir las experiencias si no que me ayudó a darme cuenta que el mundo es un pañuelo.
Cada experiencia vivida me enseñó algo, desde la cena con la pizza blanca hasta la obra de teatro ya que todo tenía un mensaje de fondo dónde la vida me invitaba a seguir descubriéndome con ayuda de las experiencias que me regalaba. Yo sabía que la Katherin que volvía de Berlín no sería la misma, había evolucionado, y tenía la respuesta de muchas preguntas. 
Aquello vivido con Berlín fue un goce de tiempo y del espacio. Evadía la modernidad y la rutina, me burlaba de ella con mi ritmo lento y despreocupado. Creo que allí fue donde se me agudizo los sentidos y ahora ando con ellos alerta a todas partes, es que en la quietud te puedes escuchar atentamente. 
Berlín es tan bonito que a veces pienso que este es mi lugar en el mundo.
Camino mucho, sin prisa, sin relojes, sin el móvil. Escribo sin apuro. Saboreo todo, sin ni siquiera haberlo probado. Sonrío a todo aquel que se cruza con mi mirada, aunque no lo conozca y quizá nunca lo vaya a hacer.
Le doy vueltas a la idea “¿Podría vivir aquí?” pero cuando me topo con el eco de aquella voz, me doy cuenta que no.
Suspiro y pienso que vamos muy rápido, que tal vez es la emoción de las primeras citas con esta bella ciudad. Que mi amorío con Madrid aún no terminaba y lo de ser infiel nunca ha ido conmigo. 
Viajar es eso, amar a todas las ciudades como si el mundo se fuera a terminar mañana. Amarles todo, pero sin ataduras, que quizá mañana estemos coqueteando con otro callejón nocturno de una gran ciudad. 
Era hora de partir, se supone que mi avión salía a las 06:00am pero mi cerebro me hizo leer 06:00pm y por supuesto, perdí el avión y valió la pena hacerlo porque pude disfrutar del último desayuno, pelar la fruta, ir a comer al restaurante italiano donde escuche las canciones originales que le gustaban a mi abuelo ya que el las escuchaba en español y las originales estaban en Francés o Alemán y conocí algunos lugares mágicos que no había alcanzado a ír. 
Cuando me fui de Berlín, me fui con los zapatos en la mano, para no despertarla. Me despedí sin drama, como las mejores historias de amor. Sin promesas, pero a sabiendas de que algún día volveremos a vernos.
De hecho, hay muchas experiencias que no he contado porque me extendería a un texto muy largo, como por ejemplo mi visita al museo judío y muchas más, que seguramente lo contaré en alguna otra historias de experiencias que alimentan.
Hoy precisamente le escribí a Rob, Lawrence, Patrick y Mathew luego de escribir este texto y solo agradecerles por todo, los aprecio y nos volveremos a ver pronto que sin ustedes Berlín no hubiese sido lo mismo. 
Ahora estoy en Madrid y me he dado cuenta que aún tenemos que seguir con nuestra relación que recién hemos iniciado y vamos a seguir descubriéndonos, sin tapujos y sin filtros, como siempre me ha gustado.
youtube
4 notes · View notes
churroiswriting · 5 years
Text
Fictober 2019 #5
Sigo con retraso, por suerte el de hoy lo tenía prácticamente hecho :D
Más notas al final del fic, uwu.
-
-
-
5. Sweater/ I might just kiss you.
—¿Entonces no vas a ir? —preguntó su hermana, recostada en el sofá mientras intercalaba la mirada entre aquella elegante invitación y su persona.
 —Por favor, sabes perfectamente que es un coñazo. Ni siquiera sé por qué quieres ir tú. —Sara se encogió de hombros, nunca faltaba a aquellos eventos y, Daniel, tampoco.
 —Es una excusa como cualquier otra para hincharnos a champán gratis. —aquel razonamiento era indiscutible pero no consiguió convencer al muchacho.
 —Rodeados de gente en ropa extravagante y más cara que mi alquiler que tan solo hablarán de lo fabulosas que han sido sus vacaciones en algún país del tercer mundo y lo mucho que han aprendido: Oh, tenemos tanta suerte de poder lavarnos el culo con billetes de cien, querido…—se burló, adoptando una voz refinada y, en esencia, ridícula.
 Aunque intentó no hacerlo, Sara estalló en carcajadas, incapaz de no darle la razón; la gran mayoría de los invitados eran insoportables.— No es culpa de Diego hacer negocios con estos tipos. —se mordió el labio inferior, divertida, ante la mirada penetrante de su hermano.— Bueno, sí lo es, pero así se gana la vida y poco podemos hacer al respecto.
 —Podemos no ir, por ejemplo. —alzó las cejas, volviendo la vista al frente. No es que hubiesen cambiado las cosas de un año para el otro, tan solo se encontraba de mal humor.
 —Mira, en esta edición es obligatorio llevar máscaras. —le mostró por enésima vez la invitación.
 —Qué gran cambio, pijos, ahora con máscaras. ¡Es una fiesta totalmente diferente!
 —Bueno, puedes ser borde con ellos sin repercusiones.
 Daniel esbozó una sonrisa, chasqueó la lengua y asintió, Sara siempre se salía con la suya.
                                                        *
  Daniel se admiró en el estrecho espejo de la habitación de su hermana, girándose y comprobando su aspecto en todos los ángulos posibles. No era especialmente presumido pero, pese a sus reservas respecto al evento, mentiría si dijera que no lucía asquerosamente bien.
 —¿Os dejo solos? —inquirió la joven, observándole de reojo mientras se aplicaba el maquillaje.— Creo que nadie nunca me ha mirado como miras tú a tu reflejo.
 —No seas absurda. —rodó los ojos, volviendo, por fin, la atención a la chica. Sara iba ataviada con un vestido rojo de tirantes que terminaba en un bonito vuelo a la altura de sus rodillas, no es que fuese uno de los conjuntos más comunes al sitio al que iban, pero la forma en la que el color acentuaba su tono de piel y sus preciosos ojos verdes, gemelos a los suyos, no le darían pie a nadie para criticarla.— Estás muy guapa. —sentenció, haciéndose a un lado para que se coloque frente al espejo. Cogió un peine y comenzó a peinarla con cuidado, atento a cualquier nudo.
 El silencio apacible que reinaba en la habitación se vio interrumpido por un estruendo proveniente de los altavoces de la pared. Si Sara ponía música, lo hacía bien. Compensaría, por lo menos, la monotonía de la fiesta. Daniel siguió con su tarea, recogiendo el cabello de su hermana en una coleta de caballo, dejando a la vista su espalda descubierta.— ¿Estamos listos?
 La mujer salió de la habitación ante la pregunta, entregándole un antifaz que, a primera vista, le encajó con el modelo ostentoso que Diego exigía para la velada. Lo tomó con cuidado, temiendo que hubiese sido tan caro como parecía y, sin demasiados preámbulos, se lo colocó.
 La máscara había sido elegida precisamente para el traje que portaba, combinando el blanco craquelado de esta con el tono de su camisa y los ornamentos dorados con su pajarita. Coronando el antifaz había un gran sol con el rostro de una mujer que se asemejaba a una Santa.
 —Las ha enviado Diego. —informó la muchacha antes de que su hermano tuviera oportunidad de abrir la boca. Eso explicaba muchas cosas, aunque hubiese mentido si hubiese dicho que el conjunto le disgustaba.
 Cada año, reuniendo a la familia, compañeros de trabajo, grandes empresarios y personalidades influyentes, Diego reservaba alguna finca o gran restaurante para celebrar una cena con baile. Era una oportunidad brillante, había que reconocerlo, pero a los más humildes del lugar les parecía una boda sin novios que parecía no tener final.
 En aquella ocasión el pequeño de los Ortega les había citado en La Pesquera, un restaurante muy acogedor que replicaba la Puerta de Bisagra y los típicos patios toledanos. No parecía el estilo de Diego, pero sus hermanos no se quejaron.
 Sara y Daniel fueron de los primeros en llegar a la cena, dándoles tiempo a observar cómo su hermano iba de un lado a otro, hecho un auténtico pincel, dando órdenes a los empleados del lugar.
 —¿No crees que cenar con esto puesto va a ser un poco incómodo para todos?— alzó la voz, tratando de llamar la atención del chico. Diego se giró, arrugando su pecosa nariz en señal de desaprobación.
 —Es parte del encanto, tú no lo entenderías. —se acercó a ellos con paso firme. Diego estaba increíble y él lo sabía. Se había arreglado con un traje azul repleto de pequeños hilos dorados que asemejaban pequeñas constelaciones, sin embargo fue el único que prescindió de los antifaces.— Por lo menos habéis sido puntuales y vais como os pedí. —juntó las manos, complacido y señaló la parte izquierda del patio. —Vuestra mesa tiene que estar por esa zona.
 —¿No nos vas a sentar contigo? No, claro que no. —se contestó a sí mismo ante las cejas enarcadas de su hermano. Típico.
 —Disfrutad de la velada y, por favor, no me avergoncéis. —y así concluyó toda conversación que tuvieron con Diego aquella noche.
                                                          *
 Sentados en mortal silencio, Sara y Daniel vaciaron cada plato que les iban entregando, llegando a repetir de los más sabrosos bajo la mirada acusatoria de los que habían tenido la desgracia de compartir mesa con ellos. —Ahora entiendo muchas cosas, estáis tan amargados porque no os podéis permitir dar más de dos bocados. —cogió la servilleta y se limpió la boca. —Voy a buscar la barra, luego vuelvo. —le informó a su hermana mientras se levantaba del sitio. Mientras se alejaba todavía podía oír las exclamaciones indignadas que había dejado atrás. Algo bueno tenía que traer el anonimato, ¿no?
 —Una cerveza, por favor. —pidió al camarero detrás de la barra. Pensando quedarse allí un rato se recostó en la superficie, apoyando la barbilla en la palma de su mano.
 —Qué habilidad. —una voz masculina apareció tras él, obligándole a girarse. —Con los de tu mesa, no he podido evitar escuchar cómo sus mandíbulas aterrizaban en el suelo. —aclaró ante la centelleante duda en los ojos de Daniel.
 —Ah, sí. —respondió elocuentemente al hombre que todavía le observaba. Tras su máscara podía atisbar una mirada divertida, pero era imposible estar seguro ya que la prenda había captado toda su atención. La única palabra que le vino a la mente fue “pájaro”, no había otra forma de describir a aquel desconocido:
 Aunque todos los invitados llamaban la atención de alguna manera, el hombre pájaro portaba un enorme antifaz plateado repleto de pequeñas plumas de metal. Sin embargo, lo que más destacaba eran las alas que se extendían por los lados hasta más arriba de su pelo. — ¿Tan horrible es? —volvió a hablar al percatarse de que el chico no dejaba de examinar su máscara.
 —No, perdona, es solo que… —hizo una pausa, buscando las palabras adecuadas, si es que había algunas que no le fueran a ofender. — Están muy ahí. —el pájaro soltó una breve carcajada, aparentemente satisfecho.
 —No esperaba encontrar sinceridad esta noche. —confesó, dándole un sorbo a lo que Daniel identificó como vino.— Yo también he acabado huyendo de mi mesa al tercer intento de adivinar mi “secreta identidad”. —hizo comillas con la mano libre. —Es bastante evidente.
 Daniel hizo un sonido de afirmación, sin confesar que él tampoco era capaz de reconocerle. Por sus palabras pudo suponer que se trataba de alguien importante, pero, al margen de su máscara, le parecía un hombre como otro cualquiera. Dándole un trago a la cerveza que le acababan de traer, aprovechó para darle otro repaso: Por su porte aventuró que era algo mayor que él, tenía una barba bien recortada y unos labios rosados -quizá los había pintado para destacarlos-. En cuanto a su vestimenta, no distaba demasiado de la suya y, dada la situación, no se atrevió a admirarle el cuerpo.
 En mitad del patio, Diego hizo sonar su copa para que la música se atenuara y todos le prestasen atención. —Damas y caballeros, muchas gracias por haber atendido a mi gala anual. —los presentes aplaudieron brevemente y Daniel le dio otro sorbo a su bebida.— Confío en que hayáis disfrutado del convite tanto como yo. Os invito a que paséis a la sala de baile antes de que acabemos congelándonos aquí fuera. —las risas llenaron el salón, sabía perfectamente encandilar al público con unas cuantas palabras y un par de sonrisas.
 Poco a poco la gente fue abandonando el patio y Daniel volvió a girarse al Pájaro, el cual no parecía dispuesto a moverse de allí.— ¿No vienes?
 —No, bailar no es mi especialidad. Además, esta construcción me trae recuerdos de mi casa. —bajó la voz a medida que fue hablando y, aunque no sonó especialmente apenado, Daniel decidió no preguntarle al respecto.
 —Mi hermana debe estar buscándome así que alzo el vuelo. —le dedicó una gran sonrisa al hombre, el cual pilló de inmediato la intención y simplemente chasqueó la lengua con diversión.
 —Nos vemos. —se despidió mientras Daniel cruzaba las puertas del salón.
                                                           *
 —Pensaba que éramos un equipo. —reprochó, balanceándose de un lado a otro al son de la música.
 —Lo siento, se me ha echado el tiempo encima con uno de los amigos de Diego. —intentó seguirle el ritmo a su hermana, mirándose los pies para no pisarla.
 —Te acompaño en el sentimiento. —dijo, subiéndole el mentón con un dedo.— Lo estás haciendo bien.
 —Era simpático. —se encogió de hombros, echándole un vistazo a la puerta por la que había entrado.—
 —Simpático. —repitió, sin ningún tono en especial, no lo necesitaba.
 —Sí, simpático, era más pájaro que persona.
 Siguieron danzando por la pista de baile creyéndose profesionales cuando, seguramente, desde fuera el espectáculo fuese bastante lamentable en comparación con el resto de los invitados. Al cabo de un rato Sara se separó, sentenciando que aquellos zapatos tenían función de potro de tortura y no de calzado y fue en busca del asiento más cercano.
Caminó tras ella a paso distraído, teniendo el impulso de mirar por la cristalera donde una oscura figura parecía estar esperándole fuera. Probablemente eran imaginaciones suyas pero todo su cuerpo deseó salir.
 Para cuando se deshizo de las fantasías de su cabeza, Sara ya había entablado conversación con una muchacha que también descansaba en la mesa. —Genial. —murmuró para sí.
 Viéndose ahora solo, Daniel salió a buscar lo que quedaba de bebida, encontrándose con unas graciosas alas. —¿Mosto? —inquirió el Pájaro al verle atravesar el patio.
 —Qué apodo más extraño. —negó con la cabeza.— Alcohol. —dijo, colándose en la parte de atrás para sacar una botella de champán. Esperaba que nadie la echara en falta.— ¿Cómo es posible que sigas aquí fuera? Te vas a congelar.
 —Se está mejor aquí. —Daniel llenó su copa, intercalando la mirada entre esta y el Pájaro. Siendo la persona friolera que era no podía comprender que se quedara allí.— Aunque he de reconocer que me hubiese gustado verte bailar de cerca.
 —¿Me has visto bailar? —señaló la ventana que daba al salón donde se podía ver todavía a unos pocos, pese a que la mayoría se habían quedado charlando.— Espero que haya sido un buen espectáculo.
 Le dedicó una sonrisa tras vaciar lo que le quedaba de mosto, asintiendo después.— Sin duda, me estás alegrando bastante la noche. —confesó, provocando que las mejillas de Daniel adquirieran un tono rosado.
 —¿Sueles ligar así de mal? —se atrevió a picarle, tomando asiento junto a él, dejando que las burbujas del champán jugueteen con su lengua.
 El desconocido arqueó una ceja, interesado.— Eso parece, es la primera vez que me haces caso.
 “¿La primera vez?” Repitió en su cabeza. ¿Lo había intentado antes? Repasó la conversación que habían mantenido tras la cena, sin encontrar el flirteo tan evidente. Ni siquiera se había planteado si el hombre era lo suficientemente interesante como para dejarse embaucar.
 —¿Por qué has venido?
 —Diego me invitó.
 —No, ¿por qué has decidido venir? —reformuló la pregunta, si bien tenía la sensación de que le había entendido desde el principio.
 No contestó inmediatamente, se hizo de rogar admirando su nuevo vaso de mosto.— Pensé que podría encontrarte aquí.
 Aquel momento fue el turno de Daniel para echarse a reír; no era imposible que un extraño le tirase los tejos pero aquella situación se le antojó más divertida de lo que debería. Quizá por el ambiente, el lugar, la bebida e incluso la erótica del misterio tras la máscara, pero no le importó que sus rodillas se estuviesen tocando.
 —Ven conmigo. —el hombre recogió sus cosas y le tendió la mano, de repente, asemejándose a alguien que ha tenido la mejor idea de su vida.
 —¿Adónde? —preguntó aunque no vaciló a la hora de aceptar su ofrecimiento.
 —Ya lo verás. —con una última sonrisa tiró de él en dirección contraria a la fiesta.
 Sin soltar su mano el Pájaro abrió una de las puertas, asegurándose de que en el interior no había nadie antes de que ambos se colaran. Pese a que era otra sala de baile más, esta no tenía la sobria decoración blanca de antes: Había vitrinas al fondo de la estancia, dando a entender que también se usaba como comedor, lo cual explicaba los arcos de medio punto que dividían la habitación cada pocos metros. Todas las luces estaban apagadas y, junto con las paredes de ladrillo, parecía que todo calor había desaparecido del lugar.
 —Joder, qué frío. —exclamó, soltando al Pájaro para aferrarse a sí mismo.
 Tras un breve vistazo a la pequeña figura del joven, sacó de la pequeña bandolera que portaba un jersey negro. Sin añadir nada, se lo tendió al muchacho con una suave sonrisa, orgulloso de haber podido servirle de ayuda.
 El madrileño no se demoró a la hora de ponérselo, agradecido de inmediato por el calor que le proporciona la prenda. Era una tela gruesa pero muy cómoda de llevar y, aunque no cuadraba para nada con la elegancia de la noche, Daniel no se lo quería quitar.
 —Adorable. —dijo, de repente, señalando lo grande que le quedaba su suéter: Sus manos apenas eran visibles y el final del jersey prácticamente acariciaba sus rodillas.— ¿No crees que deberíamos quitarnos ya las máscaras? —hizo el amago de quitársela, pero el menor le detuvo.
 —No, no le quites la gracia a esta aventura.
 El Pájaro pareció inclinarse sobre Daniel con un fulgor de puro interés en la mirada.— ¿Es esto una aventura?
 —Lo es, pero todavía no he decidido si te quiero incluir en ella. —ambos habían bajado la voz inconscientemente, pero Daniel no se lo iba a poner tan fácil. Le pegó un suave empujón, marcando una buena distancia entre sendos cuerpos.
 —Baila. —pidió, de la nada. Su acompañante ladeó la cabeza en confusión.— Me gustaría verte bailar de cerca.
 —¿Y qué hay de ti?
 —Ya te he dicho que no bailo.
 —Entonces no hay trato. —se encogió de hombros, mordiéndose el labio inferior para evitar sonreír.
 —Así que si yo bailo, tú bailas. —el chico asintió.— Muy bien. —sacó su teléfono y comenzó a trastear con él. Fruncía el ceño de cuando en cuando y, tardaba tanto, que Daniel llegó a pensar que se había olvidado de su propuesta. Sin embargo una melodía comenzó a sonar desde el aparato, no era muy fuerte pero servía para darle ambiente a la sala.
 Sin decir nada, el Pájaro tomó la mano de Daniel y le hizo girar para después atraerle a su cuerpo.— Pensaba que no sabías bailar. —los movimientos eran lentos pero intensos y él hombre le manejaba como si llevasen años practicando para aquel momento.
 —Solo lo estaba evitando, aunque no me ha servido de mucho. —le hizo dar la vuelta de nuevo, inclinándole hacia abajo después. Un gesto muy galante, pensó el madrileño.
 No volvieron a hablar, sobraban las palabras cuando la magia de la música y el ambiente lo decían todo. Bailaron durante dos canciones hasta que ambos decidieron que ya era suficiente, si bien no se separaron.— ¿Entonces ya soy apto para tu “aventura”?
 —Quizá.
 —Quizá. —repitió, colando unos mechones rebeldes de su cabello tras su oreja, aprovechando, también, para acariciar su mejilla con cuidado, emborrachándose de su tacto.— Quizá simplemente te bese.
 Aquellas palabras habían sido de película y los dos lo sabían, aunque, al inclinarse para cumplir su promesa, ambas máscaras se chocaron, impidiendo el gesto. Las risas les envolvieron pero, con un poco de esfuerzo, los sonidos de besos los sustituyeron.
 No comenzó suave y cariñoso como cabría esperar, cuando Daniel había hablado de aventura lo había hecho con todas las de la ley, pero conforme pasaban los minutos, se dedicaron a explorar los labios ajenos con calma mientras sus manos viajaban por todas partes.
 Daniel descubrió lo adictivo que era morder sus labios mientras pasaba las uñas por su barba y el Pájaro que, pese a que el madrileño era diminuto, había mucho que descubrir en su cuerpo.
 —No llevas pintalabios. —comentó al fijarse en que, por mucho que lo intentara, aquel precioso color rosa no se difuminaba de sus labios. El Pájaro no comprendió a qué se refería, demasiado ocupado devorándole, si bien le sonsaca una suave risa.
Rompieron el beso con lentitud, satisfechos y deseosos de más, pero ninguno se volvió a lanzar, simplemente se observaron con una sonrisa estúpida, admirando lo que habían provocado en el otro.
 —Y ahora, me marcho. —Daniel le dio un beso en la mejilla, caminando hacia la puerta.
 —¿Tan pronto?
 —Se acabó la aventura, ha sido un placer. —cerró la puerta tras de sí, dejando al Pájaro ahí plantado como a un tonto y yéndose con su delicioso aroma en su nuevo jersey.
                                                            *
 Al día siguiente, a las ocho de la mañana, Daniel ya estaba en la oficina, con cara de no haber pegado ojo en toda la noche, aunque, cuando su mente volaba a la noche anterior, su rostro se iluminaba.
 —Buenos días, Daniel. —levantó la vista, topándose con uno de los traductores de la revista: Alfonso. Siempre le había parecido agradable, si bien habían hablado en contadas ocasiones.
 —Buenos días. —sonó más bien a pregunta.
 —¿Qué tal anoche?
 —Muy bien, supongo. —no deseaba ser cortante, Alfonso le caía bien, pero su acercamiento le había pillado de improvisto.
 El rostro del hombre decayó poco a poco hasta perder toda la alegría que podría haber tenido antes.— Has traído el jersey. —apuntó, viendo que Daniel lo había dejado en su silla.
 —¿El jersey? —había cogido la prenda antes de salir, queriendo aferrarse a la emoción que había vivido el día anterior.
 —El que te presté anoche. —la confusión era palpable en ambos hombres hasta que Alfonso, por fin, cayó.— No sabías que era yo. —sentenció, finalmente, negando con la cabeza.— En ese caso al salir de trabajar tenemos mucho de lo que hablar. Igual esta vez sea yo el que te lleve de aventura.
 Con expresión divertida volvió a sus quehaceres.— Parece que ahora el tonto soy yo.
-
-
-
Por fin un fic de la otp suprema Alfonsito le pertenece a David (otra vez), Daniel, Sara y Diego son míos. 
El sitio existe de verdad, es muy bonito, 10/10
1 note · View note
Text
❊ —— Sʜᴀʟʟ ᴡᴇ ᴅᴀɴᴄᴇ?
Rory necesitó mucho más tiempo del esperado antes de poder atreverse a indagar en su "caja de Dean". Seguía bastante furiosa con su madre por haber conservado aquellos objetos, luego de que le pidiera específicamente que se deshiciera de ellos. Aquello le parecía un total abuso contra su privacidad, sin embargo, tenía la certeza de que el gesto había sido con una buena intención y muy dentro de sí misma agradecía el poder dar un nuevo vistazo a aquella compilación de recuerdos. De la caja sobresalía de forma bastante evidente aquel ridículo pavo de juguete que solía descansar a la orilla de su cama. Aún no comprendía cómo es que los recuerdos tenían tanto poder en los objetos y cómo el simple hecho de que Dean hubiese visto aquel juguete en una visita, era suficiente para hacerle recordar ese día y cada una de las actividades que con él había realizado. Hurgando con mayor profundidad, encontró uno de los objetos que más memorias contenía. Ese pequeño brazalete que su madre le había obligado a usar el día de su primer baile escolar. Un torbellino de recuerdos rondó por su mente, pues aquel día había marcado uno de los acontecimientos más importantes en su relación con Dean.       Hᴏᴍᴇᴄᴏᴍɪɴɢ ᴅᴀɴᴄᴇ | Cʜɪʟᴛᴏɴ Pʀᴇᴘᴀʀᴀᴛᴏʀʏ Aᴄᴀᴅᴇᴍʏ Los recuerdos más importantes de aquel día no se encontraban en el baile en sí, más bien, destacaba en aquella noche lo que sucedió justo después de que Rory y Dean decidieran alejarse de Hartford para regresar a su hogar en Stars Hollow. Su madre constantemente le recordaba que el baile era uno de los rituales adolescentes que más importancia tenían, sin embargo, Rory jamás había tenido demasiado interés en ese tipo de eventos. Le parecía que los bailes, más bien, eran excusas para interacciones sociales y, a decir verdad, aquello jamás fue su fuerte. Pero, en esta ocasión, Rory realmente consideró la idea de asistir y, a pesar de que no se atrevía a confesarlo, tenía mucha relación con el hecho de que llevaba algunos días saliendo con Dean desde ese primer beso previo a robar accidentalmente una caja de maicena. Aún no estaba segura de en qué punto de una relación se encontraban, considerando que jamás había estado en una, así que le causaba un enorme conflicto saber si eran novios o no. Necesitó armarse de mucho valor y recibir mucha presión por parte de su mejor amiga, con pláticas sobre besos y exclusividad, antes de animarse a siquiera preguntarlo. Consideraba especialmente complicado el hecho de que fuese su escuela la organizadora del baile, ya que eso la obligaba a ella a ser la encargada de pedírselo. —Oye, ¿tienes algún plan este sábado?— Rory dejó escapar aquella pregunta procurando hacerlo en el tono más casual que le fuera posible, mientras seguía a Dean por el pasillo de Doosey's, ayudándole a ordenar latas de frijoles en los estantes. —Depende, si no tengo planes decido venir aquí a hacer horas extra—, repuso él de manera distraída. —¿Por qué? —No, no es nada—, balbuceó sintiéndose un tanto arrepentida. —Bueno, verás. Habrá esta cosa en mi escuela el sábado. No es realmente en mi escuela, pero lo organizará mi escuela así que técnicamente sí—, continuó, procurando recuperar un poco de confianza a pesar de que los nervios le hacían pasar un mal rato. Al escucharle indagar en aquello, decidió continuar. —Bueno, es este tipo de cosa donde vas y ponen música y debes vestirse bien y te ofrecen pollo—, aún no estaba segura de por qué había resaltado aquello. —Bueno, no sé si habrá pollo, pero generalmente eso hacen en estas cosas. Ya sabes, es barato, la gente lo come. La lógica no es tan mala—, se detuvo a sí misma cuando notó que estaba desviando la conversación hacia el pollo y evidentemente Dean estaba confundido. —Es un baile. Y no es como que me muera por ir ni nada, pero es una nueva escuela y asistir a este tipo de eventos es importante. —Entonces, ¿me estás pidiendo que vaya al baile contigo? —No. Bueno, sólo digo que yo iría si tú quisieras ir. —Bueno, eso tiene mucho sentido considerando que es tu escuela. —Cierto. Bueno, ¿entonces quieres ir?—, dejó escapar aquella pregunta casi como tirando una bomba y deseó poder huir antes de escuchar la respuesta, pues ya le resultaba evidente por el rostro de Dean que no parecía estar especialmente emocionado. —¿Honestamente? No lo creo. Nunca he ido a un baile y la verdad no son lo mío, no soy del tipo que se relaciona con el resto de personas. Rory se esforzó por ocultar lo decepcionada que se sentía por aquella respuesta, tratando de evitar la mirada de Dean. Supuso que tendría que haberlo esperado, quizá los bailes sí eran patéticos. A pesar de que se esforzó por negarle su deseo por ir, el chico notó aquella mirada desconcertada. —Así que, ¿cómo tendría que vestirme?—, cuestionó. Y aquella pregunta fue suficiente pare hacer sonreír a Rory. —¡Lo que sea! En serio, con lo que te sientas más cómodo. Bueno, tal vez debería ser traje y corbata. Pero si utilizas saco creo que podrías librarte de la corbata—, balbuceó y antes de que el muchacho cambiara de opinión le agradeció aquel gesto y se inclinó para besarle en los labios antes de retirarse. La preparación para el baile incluyó la presencia tanto de su madre como de su abuela, lo cual añadía quizá el triple de presión a lo que sentía antes. Estaba bastante agradecida con su madre por haberse tomado el tiempo de hacer su vestido y a pesar de la abrumadora presión de su abuela, supo que gracias a ambas había logrado verse impecable, lo cual era el primer paso para un baile satisfactorio. Luego de un incómodo momento lleno de fotografías y presentación entre Dean y Emily Gilmore, se alejaron directo a Hartford y en el camino las dudas de Rory incrementaron, ¿realmente era necesario ir al baile? ¿No era una estupidez? ¿Y si los chicos de la escuela terminaban fastidiando a Dean? Considerando la actitud de Tristan y Paris, aquella era una fuerte posibilidad. Sin embargo, el lugar era bastante lindo y ya habían llegado hasta ese punto, tal vez unos minutos de presencia no les dañarían. Dean parecía ser bastante paciente con respecto a los cuestionamientos de Rory, lo cual resultaba para ella un alivio bastante grande y llegaron al acuerdo de bailar al menos una canción lenta. Al llegar, Rory supo que habían tomado la decisión adecuada pues, a pesar de que no sabía si presentar a Dean como su novio, él se comportó como tal, siendo un perfecto caballero y una perfecta escolta. Casi podría ser el baile de los sueños de muchas chicas, muy dentro de ella se sentía complacida al ser objeto de miradas celosas por parte de Madelaine y Louise. —Entonces, ¿si te beso vendrá alguna monja furiosa a echarme?—, susurró Dean en cuanto ambos se habían colocado en el centro de la pista; él rodeándola por la cintura mientras ella tuvo que estirar bastante sus brazos para colocarlos sobre los hombros del muchacho. —No es una escuela católica, así que lo dudo mucho. —Entonces...¿puedo besarte?—, repuso en un tono de voz más bajo, pues ya había agachado la cabeza para acercarse al rostro de ella. —Sí, puedes besarme—, aclaró casi rogando por aquel beso. No demoraron mucho en presionar sus labios juntos y, dentro de Rory, destacó esa sensación de fuegos artificiales. Aquel había sido incluso mejor que el primer beso, pues era el escenario perfecto. Aquello era todo lo que necesitaba de ese ridículo baile y se sentía absolutamente satisfecha. Bailaron un poco más y luego de beber algo de ponche se sentaron en una de las mesas. A pesar de que aún fuera temprano, Rory daba por cumplido aquel ritual adolescente y, en cuanto Dean propuso que aprovecharan el resto de la noche para volver al pueblo a beber café y caminar juntos, le pareció que no habría mejor idea. Casi habrían podido terminar con el baile de forma perfecta y casi de cuento de hadas, de no ser porque una desafortunada pelea interrumpió la noche. Tristan, en su afán por fastidiar cada instante para Rory había comenzado a fastidiar a Dean llegando al punto de exasperarlo. Habría podido terminar muy mal, pero por el cúmulo de personas y el respeto a Rory, Dean acabó con aquello y luego de una amenaza, ambos se retiraron.       Tʜᴇ ᴀꜰᴛᴇʀᴍᴀᴛʜ Afortunadamente llegaron a Stars Hollow a tiempo para comprar café y caminar por el centro del pueblo, la nieve de la época ayudaba a crear un ambiente mucho más agradable, a pesar de que aún la conversación estuviera guiada sobre el último acontecimiento del baile y Dean implicando constantemente que la causa de la actitud fastidiosa por parte de Tristan eran sentimientos hacia Rory. —Aún me siento rara por todo esto, ¿sabes? Toda esta cosa de tener a mi novio defendiendo mi honor. Es raro, ¿sabes? —¿Tu novio? —¡Oh! No lo decía literal, me refería a por lo que hiciste hoy, tuviste una actitud muy de novio, en el amplio sentido de la palabra—, balbuceó y Dean notó aquello de inmediato, sin embargo, al ser un chico de tan pocas palabras sólo se dedicaba a asentir a todas las ridículas palabras que escapaban de los labios de la joven gilmore. —No quise decir que eres mi novio. No creo que lo seas—, y él lo aceptó. Pero Rory supo que aquel era el momento definitivo para tener "la conversación" y necesitaba el valor para aprovechar la oportunidad. —¿Dean? ¿Eres mi novio? —¿En el amplio sentido de la palabra? —No. En el literal "hola, este es Dean mi novio" sentido de la palabra. —Lo seré si quieres que lo sea. —Sí quiero... —De acuerdo, entonces lo soy. Es un acuerdo. —Eres mi novio—, destacó sonriente, pero siendo cuidadosa de mantener sutil su sonrisa, no quería hacer un gran escándalo por aquello, aunque internamente su estómago estuviese dando muchas vueltas. Caminaron un poco más hasta que decidieron refugiarse del frío en el salón de baile de la señorita Patty, conscientes de que a aquella hora no habría problema y así tendrían aquel espacio para poder hablar con mayor tranquilidad. Rory continuó regodeándose de la alegría que le brindaba la decisión de ser novios, aunque la conversación poco a poco se desvió hacia los logros de la señorita Patty, que se encontraban colgando en cada rincón de las paredes del estudio. Al caminar, Rory accidentalmente dejó caer su bolso y, al recogerlo, Dean frunció inmediatamente el ceño. —¿Qué traes aquí? Pesa demasiado. —Oh, ya sabes. Un labial, cinco dólares, un estúpido fijador de cabello y...un libro. —¿Un libro? ¿Tanto pensaste que te aburrirías? —No, es que siempre llevo un libro conmigo a todos lados. Es un hábito para mí—, comentó un tanto apenada, sin embargo él no parecía extrañarse ante aquello. —¿Qué lees ahora?—, cuestionó con genuino interés. —The Portable por Dorothy Parker—, repuso mientras sacaba el libro del bolso y así poder mostrárselo. Dean lo tomó en sus manos, abriendo una página al azar para comenzar a leer mientras caminaban juntos hasta uno de los sillones que se encontraban en el lugar. Ambos se acomodaron en aquel pequeño espacio y Rory únicamente le interrumpió para agradecerle por aquella perfecta noche de cuento de hadas, acercándose para poder besarlo una vez más, siendo aquel su primer beso como novios oficiales. Hecho aquello, volvió a apartar su rostro y así permitir que él continuase leyéndole en voz alta, un detalle que consideraba especialmente importante. Leyeron juntos hasta quedarse dormidos, ignorando totalmente el hecho de que aquello les traería importantes problemas por la mañana.
Tumblr media
2 notes · View notes
menstruadora · 6 years
Text
17 de agosto
Ayer una amora me hablaba de una chica heterosexual que la busca. Me hizo recordar cosas. Les quiero contar de cierta amora con la que disfrutaba bailar. Aunque yo no sepa bailar. Todo esto ocurrió en un tiempo que flota entre el aquí y el ayer. Sin fechas. Ella no pertenecía al feminismo. Ni estudiaba nada relacionado a lo social. Era una fortuna conocer a alguien que no tenía ninguna relación con nadie de mis amigas. Y también provenía de mi pasado, nos habíamos acercado a contar cosas de heterosexuales alguna vez sin mucha dedicación, como quien habla del clima o las frutas, hablamos sobre nuestros novios, sobre los hombres. Pero luego como todas saben, yo empecé a alesbianarme. Una vez en un bar de viernes, de esos donde va la gente universitaria, aunque hacía tiempo que habíamos salido, ella me confesó que yo le gustaba, yo la besé, ella me besó, nos besamos largo rato, largo largo rato. Como solía o suele ser mi postura, yo aclaré que no quería una novia, ella sí, así que yo no podía ser, pero nos seguíamos besando. Ella era una absoluta lesbiana, desde la forma como caminaba hasta la manera en que hablaba de otras mujeres, la admiración y profundo amor que les tenía, la manera amorosa en que se cuidaba ella y la forma tan aventurada de enfrentarse al poder de los hombres en su trabajo. Para mí era claro que estaba ya más para acá que para allá. Una tarde me pidió como quien pide una canción para bailar en un salón de baile, porque ella era una asidua de salones de baile y yo la imaginaba así de segura, que conmigo ocurriera su primer relación sexual con otra mujer. ¡Por supuesto! Obviamente que sí, contesté. Y me morí de nervios por semanas. Un poco porque me sentía ante un hecho de gran relevancia política e histórica. Imaginen, una mujer que se está atreviendo a cuestionarse todo lo impuesto. Y un poco porque no sabía cómo demonios era eso de ser la primera vez de alguiena. Llegó el día y como pasa con toda heterosexual que sabe de sí misma que no lo es, la compañera fluyó como pez en el agua. Al principio me preguntaba cosas técnicas como si estuviéramos en una capacitación. Oye, ¿y cómo hago aquí? ¿y cómo es esto? Y yo solo le dije, lo que tú haces contigo, es lo mismo, pero aquí nos lo compartimos, ella se relajó. Fue la cosa más política y más hermosa que hasta el momento he vivido. De esa tarde recuerdo cada segundo. Ella estaba radiante y planeamos repetir a los pocos días, ella en específico quería que además del sexo camináramos bajo la lluvia, pero yo que entonces tenía la vida revuelta, no pude ni una ni otra cosa. Luego la vida nos separó. Y un día la volví a ver en redes, con su novio, un tipo bobo y horrible como todos, que quien sabe de dónde fue a sacar, la verdad, bueno, sí sé, de la cloaca donde están todos los hombres del mundo. No saben el entripado. No saben la tristeza. No saben la rabia. Suelen decir las que se niegan a dejar la heterosexualidad que qué nos importa que anden después con tipos, bueno, amiga, a mí sí me importa porque la lesbiandad no es un receso que te tomas en la vida para regresar a servir a los tipos, no somos un recesito para regresar a la explotación de los tipos. O sea, me preparé por semanas para compartirte lo más sagrado de nuestra existencia lésbica. Hice ejercicios de respiración por las mañanas, agradecía a las diosas por las noches. Okay, sé que yo no estuve dispuesta a dar contención a todo su alesbianamiento, pero también sé que se lo dije desde el inicio y que ultimadamente no era mi responsabilidad. Quiero decir de manera tajante: El alesbianarse es una responsabilidad individual, te podemos ayudar poquitín, pero ya tú te avientas sola al precipicio, así tú contigo, sin nadie, así se abren las alas. Desde entonces, amigas, me prometí no volver a estar con mujeres que creen de sí mismas que son heterosexuales o bisexuales. Pero luego rompí la promesa. ¡Y qué bueno fue romperla! La compañera que conocí después resultó ser una diosa lesbiana. Otra historia de esas que se me guardaron en la corazona. Ella claro que se quedó en el mundo mágico de las lesbianas, pero por supuesto, que ya lleva varias vidas lesbianas aquí. Otro día les cuento porque ya se me hizo tarde y debo salir corriendo al mar del metro de la Ciudad de México. Así que cuando mis amigas me cuentan que empiezan a salir con heterocuriosas pienso en las que siempre usan a las lesbianas, y les advierto como lesbiana de manual de la diversidad que no soy, no vaya a ser que les toque sufrir. Pero acá entre nos, mi yo lesbofeminista gana, así que pienso en las que están llegando para quedarse y me emociono por esas diosas ocultas de la lesbiandad que nomás quieren un pretexto chiquito para salir con su luz. Imaginen que ustedas son unas diosas lesbianas, imagínenlo, cierren los ojos, vean quiénes son, unas diosas maravillosas e inmensas, qué gozo ¿no? Y ahí van desperdiciando el tiempo con idiotas. Ahí acostumbradas a erotizar la violencia física porque no hay otra forma de sentir. Ahí acostumbradas a mirarse desde los ojos de ellos. No se hagan eso, de corazona lo digo. Dense tiempo para comenzar a amarse. Muá muá muá.
1 note · View note
elarea · 3 years
Text
Power, Arriba y Abajo, Yacumenza...cuando el fútbol era fútbol
Tumblr media
Foto-reliquia del viejo Club Atlético Power. Acunado en José María Roo e Ibicuy, vive en él el recuerdo de los deportistas de la zona, unos del Arriba y Abajo, otros del Glorioso Yacumenza, tantos más... Lares de Víctor Rodríguez Andrade, Alvaro Gestido, donde nació Pepe Schiaffino, cuna de craks... Fútbol heroico de la década del treinta, cuando éramos grandes.
El presente artículo, muy ilustrativo sobre el fútbol barrial montevideano de antes, fue proporcionado por Adrián Jaunsolo y publicado originalmente en el semanario Mate Amargo el 15 de agosto de 1990.
Pasen y vean:
El mediodía con los Lanza nos sirvió para recuperar del arcón de los recuerdos clubes que hi­cieron historia. "En el Power -cuenta el Chueco- vamos un poco a ejemplificar a todos, ya que todas las historias que conocemos abarcarían un tomo del tamaño de la Bi­blia... El Sur nunca tuvo liga propia, aunque contaba con tres canchas. Una junto al Mercado Central, la del Libertad de los Laña. La otra, junto al dique, era la del Chacarita, que dirigía el Negro Caraballo. El cuadro era del bolichero de Andes y Maldonado, y su hijo el Coco no jugaba nada bien pero igual lo ponían de golero ya que no en balde pagaba…”
"El Power tenía una modesta can­chita en Paraguay y José María Roo. Por nuestra camiseta igual a la del de River argentino nos decían “los millonarios”; justo a nosotros. Incluso de la Argentina alguna vez nos mandaron las camisetas. Así era el fútbol. No ganabas un peso y dejabas el alma y hasta algún real si te mangaban. Lo mío era el fútbol y las copas. Una vez llegamos con varios compañeros a jugar ¡a final de la Liga Palermo y salimos en taxi sin bañarnos a jugarla Final de la Liga El Diario. Igual jugábamos tres partidos en un día... El Chueco entrecierra los ojos y parece volver a vivir aquello. La historia surge caprichosa, casquivana, como una pelota picando en aquellas canchas peladas, donde lo más amenazador era el tiento de aquellas globas capa­ces de reventar la frente del que las cabeceara. ‘El primer nombre del cuadro fue Adolfo Dacquo, en un justo homenaje a ese gran dirigente -memora el Chueco--. Pero un día para participar en la Liga Palermo decidimos ponerle Power, poder en inglés; te imaginás, nosotros con ese apellido. Pero el nombre pegó y para siempre. Entre los padres del club estaban el ya mencionado Dacquo, Posse, Saibene, un gran sindicalista de aquellos tiempos bravos, don Aníbal Campistrus, Ro­berto Pons y otros...
Jugadores del ayer
El Chueco nos hace desfilar a todos los Lanza de varias generaciones, pero sus elogios, lejos de encubrir vanidad familiar, va en dirección a otra gente, "aunque dejame mencionar a Abdón Lanza, que era masajista, técnico y propulsor; hablando de masajistas Hortensio Gularte también anduvo con su valijita por allí. En aquellos tiempos jugaban Manolo y Tognola García, Juan Mariño, los Cairo, tanto el Américo como el Nari­gón, Bonafón, los Ravecca: el Chaca Perreta, Bigote, el Loco Paternostro. que además era un gran murguero. Después, ya en otra generación, llegaron el Víctor Rodríguez Andrade, Sacurila. el Negro Benigno, Luisito La Paz, Clímaco Rodríguez, el Gordo Pérez, el Loco Fiallegas, Walter Bazán. sobrino del Carajo Vázquez, el Ruso Nemoy. el Flaco Bugallo, Héctor y el Coto Bernat, Walter Tanguito Cancela, yo...". El Chueco sabe que por cada uno que se nombra, se quedan diez en el olvido, pero igual desafía a su memoria: "Después vinieron en el Power, los Paredes (jugaban todos), el mejor era el Tocino, Carlos Barboza, el Mocho Pascale, Gracés, Oscar Lorenzo, el tío y el padre del Bombón González, Marcuci y el Peringundín, hasta que fueron llegando Julio, el Tripado Bernat, Milton Marino, el Abuelo Gómez, el Negro González, que la rompía en Defensor; en fin, tanta gente que no te alcanza el espacio para ponerlos. Y conste que en la nómina no están los que venían a reforzar al Power en los torneos de verano  Otros cuadros del recuerdo... 
Estaba el Arriba y Abajo del Chiquito Inchauspe, su propulsor y gran baluarte de la liga: ‘Tenían camisetas de San Lorenzo. Su reducto era en Ibicuy y Durazno, en la cantina "Adiós Venecia” Entre otros gran­des valores jugaban el Chaca Perreta, el argentino Etchenique, Luisito Schapapietra y todos sus hermanos, Barone, el Tuerto Bonasorte, Tognola y ‘un millón’ de muchachos más".
El Rampla Sur, con camiseta rojiverde, era de la calle Convención entre Durazno y Maldonado; salía del mismo local donde se hacían los famosos bailes. Muchas veces iban a jugar sin dormir. El Libertad, como ya dijimos, tenía su cancha donde hoy está la Plaza España; cuadro de los Laña, el más destacado de ellos fue el Tito, que llegó a jugar en Nacional, aquel famoso partido del ’49 cuando Horacio Bochetti, el rionegrense, expulsó a Walter Gómez y luego los tricolores quedaron con nueve y se armó el terrible lío...
"En ese club jugaron entre otros Sacariello, el Pocho Maggiolo y hasta Carlitos Penino. Estaba el Yacumenza, del conventillo “Medio Mundo", gran cua­dro de los Silva, los Martirena. Fiallegas. El Montevideo Sur de la época vio brillar en su equipo a Julio Gómez, Maciel, que con casaca verde hacían las delicias del convento. Hoy juegan en la Liga Guruyú y tengo entendido que han sido los últimos campeones. Estaban también los cuadritos de esquina, como el Estrella del Sur del Polo Calcagno, el Hidalgo, el Independiente, yo qué sé, quisiera tener menos años y más memoria ” concluye el Chueco Lanza, un bohemio que la llevaba atada al pie...
Tumblr media
La nota original.
0 notes