Tumgik
#las últimas seis letras de mi nombre
esuemmanuel · 8 months
Text
Hablar de amor no es tan sencillo cuando entre las manos se tiene el corazón desnudo y palpitando, por eso tal vez borre todo lo que a continuación voy a escribir; son palabras que van dirigidas sólo a tus ojos y no estás para leerlas. Y es que tu alegría y tu bendita forma de ser se han estado clavando en mi mente como filosas agujas que no duelen, mas, me adormecen la razón. Has hecho, lentamente, un espacio suave y cálido en mi cabeza que sólo se dedica a pensar en ti, evocando cada momento que he estado a tu lado, porque es tan sencillo quererte y tan fácil desear no dejar de pensarte… En mis labios ya no se dibuja una sonrisa si no eres tú quien la está provocando. Me has vuelto un adicto a tu presencia traviesa y terca. Se siente tan bien escribirte sin que te des cuenta de que lo estoy haciendo… Fluyen, como agua de río manso, las palabras inspiradas en ti. Curioso es escribir fluentemente, con la creencia ciega de no tenerte cerca, para crearme un motivo que me inspire a hacerte sentirme.
Talking about love is not so easy when your heart is naked and beating between your hands, that's why I might erase everything I am going to write next; they are words that are addressed only to your eyes and you are not here to read them.
Your joy and your blessed way of being have been sticking in my mind like sharp needles that don't hurt, but they numb my reason. You have slowly made a soft and warm space in my head that is only dedicated to think about you, evoking every moment I have been by your side, because it is so easy to love you and so easy to wish not to stop thinking about you… On my lips a smile is no longer drawn if it is not you who is provoking it.
You have made me addicted to your mischievous and stubborn presence.
It feels so good to write to you without you realizing I'm doing it… Words inspired by you flow like gentle river water. Curious to write fluently, with the blind belief of not having you near me, to create a motive that inspires me to make you feel me.
61 notes · View notes
Text
Ella Baila Sola ~ Rafa x Fem Reader
Notas: +18 - Rafa (Narcos México) x Fem Reader. En Español. - Inspirado en la canción: 'Ella Baila Sola' (Eslabón Armado x Peso Pluma)
Resumen: En la noche de tu cumpleaños, una salida de amigos, una simple celebración, termina con un encuentro muy candente.
Tumblr media
La noche es perfecta para salir y distraerme un poco. Además, hoy hay un motivo para celebrar: mi cumpleaños.
Mis amigos y yo acordamos que ellos pasarían por mí, asegurándole a mis padres que voy a estar bien y, así como salí de casa, ellos se asegurarán de que regrese.
Retoco mi maquillaje y ya está. Me siento en la sala a esperar que vengan por mí. Cinco minutos después, suena el timbre.
Mis amigos y yo salimos luego de conversar un poco con mis padres. Aunque ya tenga 21 años, ellos aún me ven como una niña de seis y ahora que la inseguridad en el país se ha expandido, su preocupación es aún más latente.
Sin embargo, he ido demostrándoles que soy responsable y que también puedo cuidar de mí. Con mis amigos acordamos que entre todos nos cuidamos y más cuando salimos de noche.
Una media hora después llegamos a la discoteca, es un ambiente agradable. La música es buena, las personas se divierten.
Escogemos una mesa y ordenamos las bebidas. Nos sentamos un rato a conversar, recibo un regalo de parte de ellos. Es un pequeño joyero aterciopelado, de color negro. Al abrirlo, veo una manilla de plata con el dije de la letra inicial de mi nombre.
Sonrió y le agradezco a cada uno por el gesto. Significa mucho para mí. Ellos me dicen que me la ponga de una vez, insisten. Me la coloco en mi muñeca izquierda. Es muy bonita.
En ese instante llegan los tragos. Tomo un sorbo de mi cerveza mientras veo a las demás personas bailar, reír, conversar. Vuelvo a tomar otros sorbos, una de mis amigas toma mi mano y me invita a bailar. Los demás aún están muy concentrados en sus tragos. Así que las dos empezamos a movernos al ritmo de la música.
Es liberador, si bien no bailo mucho, esto era lo que necesitaba para bajar la tensión de las últimas semanas de clase. Bailamos un par de canciones más, cuando me doy cuenta, mi amiga está coqueteando con un chico de la mesa de al lado, bueno, yo sigo bailando sola.
Mis otros amigos bailan en pareja, al parecer, soy la única que aún no tiene novio o novia o algún pretendiente que se aviente a coquetearme.
Un par de minutos después me doy cuenta que a la distancia hay un hombre observándome. Al hacer contacto visual él sonríe, se levanta y camina hacia mí.
Yo lo ignoro y sigo en mi mundo. Cuando vuelvo abrir mis ojos lo veo en frente de mí, sonríe y proyecta una seguridad en sí mismo que inquieta. Su rostro se me hace familiar, sé que lo he visto en alguna parte pero no logro recordarlo.
- ¿Quieres bailar? - Me pregunta mientras me ofrece su mano.
- No, gracias. Yo bailo sola. - Le contesto.
- Insisto. Baila conmigo.
- ¿Y si no acepto?
- Me voy y ya. Te dejo.
Me quedo mirándolo por unos segundos. Sigue sonriendo y debo admitir que es cautivador. Sus ojos miran los míos. Me sonrojo.
- Tengo sed. Lo siento, primero quiero tomarle un descanso. Me aparto y pido un vaso de agua.
Él no quiere darse por vencido. Nos apoyamos cerca de una barra mientras esperamos a que traigan mi agua.
- ¿Nos hemos visto antes? - Pregunto.
- Sí, en tu escuela.
Mierda, claro que sí. Un día interrumpió una clase y sin más, se llevó a mi profesor.
- Fuiste el que se llevó a mi profesor.
- Me lo llevé pero lo devolví vivito y coleando y con un buen varo.
Al oír la revelación completa, no sabía si huir o quedarme hablando con él. Solo me disculpé y me fui al baño a limpiarme la cara.
Cuando salgo, él está esperándome.
- ¿Estás bien?
- Sí... Sí... ¿Rafael, verdad? - Pregunto.
- Dime Rafa.
- Sí... Claro, Rafa. - Nunca me dijo su nombre, pero fui recordando aquella vez en que irrumpió en la clase. Uno de los tipos que venían con él le gritó por su nombre y sin más, llevaron al profesor.
- Suena más chingón. - Responde.
Ambos volvemos hacia la barra. Trato de tener contacto visual con mis amigos, ellos solo sonríen al ver que encontré alguien.
El bartender me pasa el vaso de agua y yo bebo como si mi vida dependiera de ello. Al terminar, pido otro vaso.
Rafa observa mi mano izquierda, atraído por la manilla que me obsequiaron mis amigos.
- Está bien pinche hermosa.
- ¿Mi manilla?
- Simón, aunque la dueña está más bonita. - Guiñe.
- Ah, muchas gracias. - Sonrío.
- ¿Bailamos?
¿Qué malo hay en bailar con un tipo que secuestró a mi profesor? Ese día nos salvó del examen. No es un héroe, tampoco un villano. Y lo que pasó en la escuela se queda en la escuela. No estoy para dramas estudiantiles ni nada por el estilo.
Tomo su mano y él me acerca más a su cuerpo, me toma de la cintura y empezamos a movernos al ritmo de una cumbia.
No deja de mirarme ni por un segundo, sus ojos son tan oscuros, transmiten intensidad, me hace sentir vulnerable pero poderosa. Ver que un hombre me observa con tanta atención es increíblemente misterioso pero actractivo.
Seguimos así por un par de minutos más hasta que la rola acaba.
- Eres muy bueno bailando. - Le digo.
- Tú también. Lo haces bien.
- Claro... Crecí en una familia de bailarines y artistas. Tenía que aprender.
Él vuelve a tomarme de la cintura y bruscamente, me acerca hacia su cuerpo. Siento que la adrenalina se me sube a la cabeza y sin tanto pensarlo lo beso.
Mis manos toman su mentón y profundizo aún más el beso. El olor a tequila y cigarrillo que desprende de él no me incómoda, al contrario, resulta excitante.
Cuando nos apartamos para recuperar el aliento, él sonríe, sus manos no dejan de agarrar mi cintura.
- ¿No lo viste venir, verdad? - Le digo con picardía.
- Caray, me saliste bien brava. - Responde mientras ríe.
- Nunca subestimes a una mujer y mucho menos, a una mujer joven. - Lamo una de sus mejillas y luego su cuello. Siento como algo de su pantalón se levanta.
- Mira lo que me haces. - Se ríe, otra vez.
- No me disculpo por eso. Arréglatelas tú solo. - Tomo el vaso de agua y me voy a la mesa de mis amigos.
Cuando llego me felicitan, no solo por mi cumpleaños, sino por lo que vieron.
- ¿Pensaban que iba a llegar a los 21 sin ligarme a alguien? - Les pregunto.
- ¡Lo hiciste! ¡Nos llenas de orgullo! - Responde mi amiga la coqueta que me dejó hace unas horas bailando sola.
- Míralo, el pobre quedó con ganas de más. - Añade uno de mis amigos.
Yo solo suelto una risa.
- ¿Qué le hiciste? Deberías ir a ver cómo está. - Me insiste mi amiga.
- Ya es tarde. Quiero irme a casa.
- Díselo a tu amigo que viene para acá. - Me responde ella.
- Déjame ver como lo arreglo. - Contesto.
- Creo que tienes que ayudarme con... Con esto... - Su cuerpo se pega al mío y siento que su miembro aún sigue duro. Mi entrepierna empieza a jugarme una mala pasada, voy sintiendo como el cuerpo me tiembla.
- Lo siento, creo que tendrás que ayudarte tu solo. Tienes dos manos.
- Qué fierecilla... Pero mis manos no me servirán si hago esto... - Sus manos empiezan a subirme la falda.
Ayyy, no, aquí no.
Luego va recorriendo mi entrepierna...
- ¿Qué estás haciendo? - Le digo.
- Te la estoy devolviendo.
Siento que la razón me empieza a fallar. El calor va encendiéndose más y más.
Su boca se entrelaza con la mía, su lengua empieza a jugar con la mía y la intensidad de sus caricias aumenta.
Empiezo a jadear.
- ¿Ahora qué? ¿Crees que tus manos te pueden ayudar? - Me susurra. - Su voz cosquillea en mi oído, su respiración eriza mi piel.
- ¡Ayy, Rafa!
- Música para mis oídos.
- Aquí no es un buen lugar.
- Lo sé.
En ese momento deja de acariciarme, me agarra de la mano y salimos hacia un estacionamiento.
Me apoya sobre una camioneta lujosa y empieza a besarme, dejando mordidas por mi cuello, sus manos van desabotonando mi blusa y su lengua lame mis clavículas.
Mi respiración se va acelerando y la tensión del momento es aún más fuerte. Él se detiene y,
torpemente, saca un juego de llaves de un bolsillo de su pantalón.
Abre la puerta, se sienta en la silla del copiloto y luego me ayuda a subir. Me siento sobre sus piernas y con un golpe seco cierro la puerta.
Me toma de la cara y su boca se acerca a la mía, es un beso lleno de furia, de deseo, de hambre. Sus manos terminan de desabotonar mi blusa y luego me quita el sostén.
Mi pecho está a su voluntad. Succiona, lame, muerde. Todo a mi alrededor me da vueltas, el placer va aumentando.
- Rafa...
- Cómo suena de bonito mi nombre saliendo de tu boca, mi fierecilla.
Él va subiendo mi falda y como puede, mueve mi panty a un lado. Yo desabrocho el cinturón de su pantalón y lo desabotono. Bajo la bragueta.
Él me detiene en ese momento y vuelve a besarme. Siento que todo el calor del momento recorre mis venas, lo deseo tanto. Quiero sentirlo entrando y saliendo de mí. Quiero que me tome tan rápido y tan violentamente.
- Ayy Rafa...
- Eres una diablilla.
- Rafa... - Chillo.
Vuelve a besarme.
En ese momento voy sintiendo como él empieza a entrar y a salir, sus movimientos son salvajes. Me gusta. Yo empiezo a moverme, buscándolo más y más.
Empiezo a gemir, mientras que él me cubre la boca con una de sus manos.
- Aquí, no, mi fierecilla. Aquí no.
Eso solo hace que quiera gritar. Que quiera mostrarle al mundo que este hombre es casi que un dios. Que me tiene a sus pies y que me está haciendo llegar al mismo cielo.
Seguimos con este tipo de danza. Su respiración roza la piel de mis senos y la sensación no puede ser más ferviente.
Poco a poco voy llegando al éxtasis. Cierro los ojos y me dejo abrasar por esa llama que él aviva con cada movimiento. Hasta que ambos explotamos y lo que era un incendio ahora es solo una brasa.
Nuestra respiración está agitada. Nuestras frentes se tocan y él vuelve a besarme. Esta vez, el beso es más delicado.
Poco a poco intentamos recuperar el aliento. Mi cuerpo descansa sobre el suyo. Siento como el corazón me late a mil por hora. Mi cuerpo es un saco de huesos que reposa sobre él. Sus manos toman mi espalda, mientras que sus pulgares dibujan pequeños círculos.
Nunca había sentido tanta pasión, peligro y ansiedad al hacerlo en un lugar público. No pensé llegar tan lejos esta noche.
- Feliz Cumpleaños, mi fierecilla. - Susurra.
53 notes · View notes
mroigrevista · 1 year
Text
BILLETE SOLO DE IDA
1ºC: Martina Durán
Invierno de 2010: el peor y mejor invierno de mi vida.
Hola, soy Emma, vivo en una casa en Wormwood, una pequeña ciudad en el norte de los Estados Unidos, con mis padres: Caroline y Michael, los quiero mucho y lo que más me gusta de mi madre es su tatuaje de mariposa en su ombligo. Soy una chica arisca, extrovertida, muy inteligente pero nada responsable. Siempre me dejo los deberes, la mochila e incluso alguna vez he olvidado ir al instituto, hasta que mi tutora se hartó y me expulsó durante dos semanas. Mis padres estaban furiosos y para desconectar y tomarse un descanso se fueron una semana a Canadá mientras yo me quedaba en casa sola, y durante esos días no me dejaron salir.
Durante el primer día de la expulsión se me congelaron los pies bajando las amplias escaleras de caracol que conducían al comedor. Una vez abajo, rápidamente me puse un jersey y unos calcetines navideños, ya que se acercaba la navidad. Acto seguido, preparé el desayuno: unas tostadas con mantequilla y miel y una taza de café con nata y caramelo. Mientras desayunaba, revisaba mi teléfono, tenía mucho sueño y me fijé en la hora que era, ¡las ocho de la mañana! Me llegó un mensaje de mi mejor amiga Gala, preguntándome por qué no estaba en el instituto, yo simplemente respondí que estaba enferma y después encendí la televisión y me senté en el sofá a descansar durante todo el día, sin hacer absolutamente nada. Pasó el día, ya eran las once de la noche y me dirigí a mi cuarto para leer e ir a dormir.
Después de la monotonía del día anterior, cada vez estaba más y más desmotivada, solamente era el segundo día y no podía más, necesitaba cambiar de aires. Ese mismo día, mientras desayunaba, otra vez café con tostadas con mantequilla y miel, encontré un papelito sobre la encimera de la cocina en el que había escrito un pequeño texto:<>. Juro que lo leí y releí pero seguía sin encontrarle el sentido, hasta que me fijé en las letras en negrita y las junté:
¿nciónetsa? Pero… ¡Esto no tiene ningún sentido!
Luego lo entendí:
Quizá si las mezclo… Esta… ¡estación N! Pero, en esta ciudad únicamente hay una estación y es la estación de Northwood… ¡Claro! Se refiere a la estación del Norte, cómo la de Northwood.
En ese momento, me dio la sensación de que se me abrieron todas las puertas de mis dudas, menos una: ¿por qué me estaba encontrando esos papeles? Y, ¿para qué eran?. Por lo tanto, tendría que encontrar la llave para esa puerta.
Al día siguiente, por la mañana, me puse manos a la obra e inicié la búsqueda de los horarios de los trenes y el más barato era a las siete de la tarde, aunque aún desconocía mi destino. Ya eran las seis y me hice la mochila en la que metí: una toalla y neceser (por si acaso), dinero, mi teléfono, un mapa de la zona, unas galletas y agua y bajé a la cocina para hacerme un bocadillo de tortilla para cenar.
A las seis y media salí de casa y revisé el buzón del jardín para asegurarme de que no había nada y de la nada encontré otro papelito y lo leí:
¿1·Pa.15,2·Mt.9NAM075? Esto es aún peor, solo me es conocida la última indicación, sé que es una matrícula pero no tenía ni la más remota idea del significado de la otra.
Cogí la mochila y fui yendo hacia la estación de tren para que no se me hiciera tarde y llegué justo a tiempo, el tren me esperaba allí. Estuve la mayor parte del trayecto intentando descifrar el mensaje del papelito pero no le encontraba el significado. Pasó mucho rato y se me ocurrió mirar al panel de paradas cuando vi una indicación que decía: ‘’ Próxima parada: StoneTown núm. 15’’ y allí lo entendí todo, se refería a la parada de tren. Dentro, no había mucha gente, la mayoría de asientos estaban vacíos y lo único que conseguía percibir era el rico aroma de mi bocadillo de tortilla, ¡se me hacía la boca agua solo con olerlo!
Una vez llegué, mi destino era un pequeño pueblo lleno de casas hechas de piedra (de allí el nombre), eran las ocho y media de la noche y en ese momento me encontraba en la plaza principal del pueblo. Me senté en uno de esos bancos de piedra duros y rugosos a comer mi bocadillo y a beber agua para descansar un rato. Luego me fui a dar una vuelta por el pueblo para explorarlo cuando pasé por una casa un tanto peculiar: era muy colorida y era de madera y al lado había una furgoneta decorada de mariposas y flores pero la matrícula me era familiar y tuve la idea de revisar la matrícula de mi papelito y… ¡Madre mía! Coincidían, me acerqué un poco más y me froté los ojos para asegurarme de lo que estaba viendo. Casi se me escapa un grito pero me salió una pequeña parte y eso alarmó a los dueños de la casa. Abrieron la ventana para ver lo que estaba sucediendo e intenté esconderme pero ya era demasiado tarde, me vieron. En ese momento mi cerebro solamente podía pensar en una frase: ‘’ Tierra trágame, tierra trágame’’. Ese vecino era muy generoso y me ofreció pasar la noche en su casa ya que las temperaturas por la noche eran bastante bajas. La verdad es que su hospitalidad era excelente y no me faltó de nada. Durante la noche dormí en el sofá de cuero, bien calentita.
Al día siguiente me desperté por el sol tan potente que traspasaba las cortinas del comedor y en la cocina estaba el vecino. Era un hombre mayor de unos setenta años, con barba y muchos tatuajes, uno de ellos una mariposa, el cual me recordó al de mi madre. En ese momento me dio nostalgia de cuando era pequeña y me salieron un par de lágrimas pero que acabaron siendo muchas más, el vecino vino y me ofreció un paquete de pañuelos y al abrirlo me encontré con otro papelito. Eso me levantó sospechas sobre el vecino pero lo dejé estar. Tardé unos quince minutos para cambiarme e ir a conocer el pueblo pero me acordé del papelito, me paré en un banco y lo leí: << StoneRock Mount>>
Creo que es la montaña que envuelve a este pueblecito, creo que tengo que subirla o algo parecido.
A esas alturas ya tenía claro como, más o menos, descifrar los mensajes de los papelitos así que me dirigí a la casa del vecino para coger mi mochila y subir la montaña. Una vez preparada, inicié la ruta, sinceramente no sabía a dónde iba, pero sí sabía que todos esos papelitos y toda esa historia tenía algo de sentido. La subida era bastante pendiente y me estaba cansando, iba haciendo pequeñas pausas para respirar y beber agua. Lo bueno es que el camino era totalmente recto y no había manera de perderse. Ya llevaba unos cuarenta minutos andando y, no sé el motivo, me notaba exhausta y mareada. De pronto comencé a ver puntitos negros hasta que noté que mi cuerpo empezaba a levitar. En aquel instante me hallaba suspendida en el aire y lo que yo veía era un fondo totalmente negro, un negro tan sólido que no podía ni percibir mi propia sombra. Estuve un breve momento mientras no pasaba absolutamente nada hasta que empecé a oír voces, voces que me eran familiares. Me recordaban a la de mi madre y mi padre, había otras voces pero para mí eran desconocidas, todo cambió cuando empezaron a salir imágenes en ese espacio negro, imágenes de quien parecía ser el vecino en las que salía una escena donde yo era un bebé y el vecino me estaba regalando a… ¡¿ Mis padres?!
Así que, el vecino era realmente mi padre, ¿¡ o cómo va esto!?
Pero ahí no acababa todo, el vecino empezó a hablar:
<Hola John, - dijo mi madre - mire, estoy embarazada de dos meses y estamos visitando este pueblecito, me gustaría tatuarme algo en el ombligo para celebrar mi primer embarazo, por ejemplo… una mariposa, ya que su furgoneta está personalizada con mariposas.
De acuerdo. - dijo John
Luego John dijo algo más:
Señores, os propongo un trato.
Diga John - dijo mi madre
Os regalo a la niña a cambio del tatuaje gratis, por cierto, yo la he llamado Gema pero si le queréis cambiar de nombre podéis.
De momento no nos interesa, gracias. - aceptó mi madre
Por lo tanto, mi madre se hizo el tatuaje y se fueron a… ¡¿StoneRock Mount!?
Súbitamente, las imágenes se desvanecieron. Pasó un rato y volvieron a aparecer, y esas las voy a describir un poco diferentes porque son bastante impactantes: Caroline y Michael, mis padres ‘’adoptivos’’, se dirigieron a StoneRock Mount
y justo en el punto donde estoy ahora mismo levitando, Caroline empezó a llorar de dolor y resulta que el bebé no se mantuvo con vida debido al tatuaje de mariposa. Después de ese momento Michael llevó a mi madre en brazos hasta la clínica más cercana. Allí estuvo unos días recuperándose y cuando estaba completamente recuperada salió y fueron a la furgoneta del tatuador otra vez.
Hola John, vengo a buscar a la niña, le llamaremos Emma si le parece bien.
Perfecto señores.
¿Así que esta es la historia de mi infancia? Aún no me lo creo. Estoy impactada.
Ya eran las ocho de la tarde y decidí bajar de nuevo al pueblo. Llegué a la casa del vecino, John, y le expliqué todo. Él, desde el principio, ya me había reconocido por mis ojos tan azules y lo que él quería era que yo lo descubriera por mí misma, y lo ha conseguido. De hecho he decidido que me quiero quedar aquí, en este pueblecito con John ya que es mi verdadero padre, pensando que mis padres me escogieron por una pérdida y no porque, en un principio, quisieran. Mañana tendré que volver a Wormwood a hacer maletas para mudarme aquí.
He intentado preguntarle a John sobre mi madre biológica, él no me ha querido responder así que supongo que me quedaré con esa duda. Ahora, solo me queda encontrar la llave de esa última duda y tendré todas mis puertas abiertas.
3 notes · View notes
calitmediondell · 2 years
Text
Desafío de escritura
Día 18. 30 hechos sobre mí misma
Son muchísimos, pero veré si puedo llenar los 30, no creo ser tan interesante, podré incluir traumas?
Nací con ampollas en la garganta
Los primeros seis meses de mi vida me ponían ropa de niño porque no aceptaban que no lo era
No me imaginé mi boda hasta que me lo propusieron
Deseaba con tener un gemel@
Soy muuuuuy paciente
Soy una enemiga cruel
Realmente me importa lo que mi familia piensa de mi
He leído entre 200-300 libros
Mi record personal son 4 libros a la semana
Mi color favorito es el magenta
No tengo ningún objeto de ese color
Puedo pasar muchísimo tiempo sin tomar agua +/- una semana
No me gusta oír mi nombre completo cuando se dirigen a mí
Odio que alguien silbe, tararee o repita cosas cerca de mí
Me considero bruja desde que se lo que es, pero salí del closet de escobas hasta los 23-24 años
Tomo demasiada leche, podría hacerlo todo el día (y lo he hecho)
Nunca me he desmayado, ni me ha sangrado la nariz o roto un hueso
Solo he vomitado dos veces en mi vida, con 20 años de separación entre esas ocasiones
Siempre estoy lista para fingir mi suicidio (para hacerle guilt trip a quien sea) (lo sé) 😞
Cuando algo me gusta mucho me hiperfijo hasta las últimas consecuencias
Siempre me contengo de hacer y decir lo que me gusta
Puedo contar con una mano las canciones de reggaeton que me gustan, no son cero
Cuando me limpio las orejas me pica la garganta
Solo he estado una vez en el hospital por una operación y me divertí mucho
Hasta hace tres años era sonámbula
Le tengo mucho miedo a los dinosaurios
Tengo tripofobia
He leído todas las novelas de Jane Austen al menos dos veces
Cuando veo fotos de mi misma realmente siento que se trata de otra persona
Las letras tienen colores y personalidades para mí
1 note · View note
hitory--chan · 3 years
Text
Día 3: Adicto a tu piel
AO3 - Fanfiction - wattpad
(Clasificación M)
Título: El error del hábito
Comenzó como un error, luego se convirtió en un hábito.
Los dedos generalmente torpes se movían sobre él con una maestría que la mayoría desconocía, encendiendo el fuego donde fuera que lo tocara.
Y él solo quería más, anhelando el contacto que se le había sido negado durante el mes que no la había visto.
Sus propias manos recorrieron las piernas de ella, que envueltas en su cintura la aseguraban de no deslizarse contra la pared en la que su espalda se apoyaba.
El contacto con la tela de su vestido lo enloquecía, no queriendo más que romper la maldita prenda que le impedía verla y tocarla como debería ser, pero sabía que era necesario que guardara la compostura si no quería ser descubiertos.
En su lugar se concentró en sus labios unidos que los salvaguardaba de ser descubiertos por la sinfonía de gemidos y gruñidos que desesperadamente salían de ellos, siendo atrapados por el interior de la boca del otro.
Sus caderas se unían en un vaivén bien sincronizado de movimientos donde, cuando él bajaba, ella se alzaba sobre él hasta que se dejaba caer al mismo tiempo en el que Sasuke se hundía con una estocada en su interior.
—Hinata —gimió su nombre en la primera oportunidad que pudo, cuando abrieron una pequeña brecha entre ellos para por fin respirar —Por favor… por favor… quédate conmigo —le rogó, desesperado cuando el cosquilleo en su ingle aumentaba con cada segundo que pasaba.
Pero ella, como siempre, le rompió el corazón cuando lo volvió a callar con un beso al mismo tiempo que negaba con su cabeza aquella petición que ya se había convertido en una constante entre sus íntimos momentos.
La furia y consternación que le provocaba su negativa solo fue combustible para que la unión entre sus sexos se volviera más ruda, más errática, hasta que ambos se pusieron rígidos antes de que se marchitaran por la abrupta liberación de placer.
Unos minutos pasaron hasta que él finalmente permitió que sus piernas lo soltaran para que ella, aún debilitada y temblorosa, pudiera ponerse de pie, colocándose nuevamente las pantaletas que habían permanecido colgando en la punta de sus dedos mientras ellos se devoraban el uno al otro.
Y llegó el momento en el que tuvo que desviar la mirada, porque su corazón no resistía ver como ella tomaba del descanso del lavamanos las joyas que decoraban sus dedos, cuello y orejas, dejando para último la pieza más importante de todas.
Solo bastaron unos pocos segundos para que el sonido de la puerta abriendo y cerrando se escuchara en la infinidad de aquel lujoso baño que había sido testigo de los actos impuros que ambos habían consumado.
Se acercó al mismo lavamanos y abrió el grifo, mojando con el agua su rostro en busca de alivio incluso en la más mínima forma, mirando sus propios ojos en el espejo frente a él mientras las pequeñas gotas se deslizaban desde su frente, a sus mejillas y finalmente caían a la blanca cerámica.
Esperó varios minutos para recuperarse totalmente, sintiéndose destruido en más de una forma.
Tomó la pequeña toalla que la barra a su lado y secó sus manos y cara, tomó su saco, que había quedado en descanso sobre el tanque del inodoro y arregló su pajarita, finalmente dispuesto a salir de aquel espacio que empezaba a oprimirlo.
Salió sin pena ni culpa, sin mirar hacia los lados en busca de cualquier persona que viera a ambos dejar mismo baño y delatarlos, en realidad deseando que aquello fuera exactamente lo que pasara, pero aquel pasillo vacío en el segundo piso solo le recordaba que las escaleras habían estado fuera de los límites de los invitados a aquella fiesta, siendo solo unos pocos los permitidos a usarlas, tal como él y ella lo habían hecho.
El sonido de diversas charlas lo recibió, nada ruidoso como lo que cualquiera esperaría del anfitrión, pero que era totalmente acorde con la ocasión que se celebraba.
Con la vista fija en la salida, empezó a caminar para irse lo más rápido posible, esperando no llamar la atención con su abrupta partida.
— ¡Sasuke!
Pero como todo lo que intentaba aquella noche, falló.
Con los hombros rígidos por la tensión se dio lentamente la vuelta, enfrentando al hombre que lo llamaba con su estridente voz.
Desde el otro lado de la habitación, Naruto se acercaba a él a paso moderado, completamente distinto a como generalmente caminaría, adaptándose a la velocidad de la persona a su lado.
— ¿A dónde vas? ¡La fiesta aún no termina!
No respondió al momento, mirando los azules ojos de su amigo antes de pasar a los marfilados de su acompañante.
—Lo siento, tengo que irme —volvió a fijarse en Naruto, siendo más fácil mirar su expresión desbastada que el ceño levemente fruncido de Hinata —Algo surgió en la empresa, me llamaron de urgencia —se excusó con una mentira, esperando que al menos Naruto pudiera ser engañado con sus palabras.
—Eso apesta —se quejó el rubio, aunque su tono denotaba entendimiento.
Naruto se acercó a él, abrazándolo.
—Aun así nos reuniremos mañana ¿verdad?
Sasuke también lo abrazó, un poco más rígido que al principio.
—Por supuesto, idiota —le respondió, sus ojos fijos aun en Hinata, tratando de no deslizar la mirada hacia abajo para no toparse con el anillo que orgullosamente brillaba en su mano izquierda —No puedo dejarte arruinar tu boda con tus estúpidas ideas ¿cierto?
—Genial —el abrazo se acabó y Naruto se volvió a deslizar junto a su prometida —realmente te agradezco todo esto Sasuke
Él rechazó aquello, volviendo a mirar a Hinata y extendiendo su mano para apretarla con la de ella.
La electricidad que producía en ambos cualquier contacto entre ellos seguía ahí, pero ninguno de los dos podía reaccionar en consecuencia.
—Felicidades por su compromiso —fue lo único que pudo decirle, doliendo cada letra que salió de su boca y el pequeño “gracias” que ella soltó.
Sus manos se soltaron, lentas, y el sentimiento de vacío en él se hizo más grande cuando el ligero contacto final de las yemas de sus dedos desapareció.
Se despidió y se dio la vuelta, deteniéndose cuando abrió la puerta y se giró levemente para mirarlos por última vez, viéndolos felices mientras eran abordados por otras personas que los felicitaban, aunque los ojos de ambos volvieron a encontrarse antes de que no pudiera resistir más y salió de aquella casa.
Ignoró completamente su auto cuando pasó a su lado, prefiriendo caminar en medio de la oscura calle solo iluminada por pobres farolas amarillentas y la blanca luz de la luna.
Ya no debería afectarle, se supone que la historia de ambos había acabado años atrás cuando estuvieron de acuerdo que su relación no daba para más, cuando sus caminos se separaron, cuando la convenció, apenas seis meses después de su separación, de que debería aceptar la propuesta de su amigo a una cita, asegurándole que estaba completamente bien con aquello.
Qué tonto de su parte.
Ahora solo era una página a la izquierda que solo era leída de vez en cuando en busca de algo olvidado, y él no podía hacer nada más que aceptar aquello, anhelante del contracto de sus finos dedos sobre sus borrosas letras.
“Un gatito en el tejado, solo sin su lady”
Este one no tiene nada que ver con el del día 1, aunque probablemente solo yo lo relacione en mi cabeza.
La última frase la agregué porque en mi mente, Sasuke va cantando la canción que canta Chat Noir en Chat Blanc
PD: Aparentemente haré puro cliché e historia quemada este mes SH
@sasuhinamonth
13 notes · View notes
armylovelyjm · 3 years
Text
El triunfo de BTS
¿Cómo siete jóvenes superestrellas reescribieron las reglas del negocio de la música y se convirtieron en la banda más grande del mundo?
Tumblr media
“Esta es una pregunta muy seria y profunda”, dice RM, el líder de 26 años de la banda más grande del mundo. Hace una pausa para pensar.
"Somos extraños", dice RM, "y entramos en el mercado de la música estadounidense y disfrutamos de este increíble éxito". En 2020, siete años después de su carrera, el primer single en inglés de BTS, el irresistible "Dynamite", alcanzó el número uno, un logro tan singular que provocó una declaración de felicitación del presidente de Corea del Sur, Moon Jae-in. La nación ha estado profundamente comprometida durante mucho tiempo en su enorme éxito cultural más allá de sus fronteras, conocido como la Ola Coreana.
“Ahora, por supuesto, no hay utopía”, continúa RM. “Hay un lado luminoso/brillante; siempre habrá un lado oscuro. La forma en que pensamos es que todo lo que hacemos, y nuestra propia existencia, está contribuyendo a la esperanza de dejar atrás esta xenofobia, estas cosas negativas. También esperamos que las personas de la minoría saquen algo de energía y fuerza de nuestra existencia. Sí, hay xenofobia, pero también hay mucha gente que lo acepta (a lxs demás personas) . . . . El hecho de que hayamos tenido éxito en los Estados Unidos es muy significativo en sí mismo”.
En este momento, RM se encuentra en una habitación con tratamiento acústico en la sede de su sello en Seúl, con una máscara médica blanca para proteger a un traductor cercano. Un sombrero de pescador negro y una sudadera con capucha negra de la marca de lujo de Los Ángeles Fear of God. Como RM ha tenido que explicar demasiadas veces en los programas de entrevistas de EE.UU., Aprendió él mismo su inglés fluido a través de los DVD de Friends . Aún así, hace un uso comprensible del intérprete cuando la conversación se vuelve compleja.
Tumblr media
RM es un fan de la complejidad. Estaba en camino hacia una educación universitaria de élite antes de que el amor por el hip-hop, provocado por primera vez por un grupo coreano, Epik High, lo desvió hacia el estrellato. Bang Si-hyuk, el productor magnate cerebral, intenso pero avuncular que fundó la compañía discográfica de BTS, Big Hit Entertainment (ahora HYBE ), firmó con RM primero, en 2010, y gradualmente formó parte de BTS en torno al talento y magnetismo del rapero. "Cuando conocí a RM", dice Bang, "sentí el deber de ayudarlo a crecer para convertirse en un gran artista después de reconocer su talento musical y su forma de pensar".
Cuando BTS debutó en 2013, Big Hit era una empresa que recién empezaba (novata) en un negocio de la música de Corea del Sur, dominado por tres grandes firmas (Bang había sido productor de una de ellas, JYP). Ahora, gracias al éxito de BTS, HYBE es una corporación que cotiza en bolsa tan grande que acaba de adquirir la empresa de gestión estadounidense detrás de Justin Bieber y Ariana Grande. “Siempre establecemos metas y estándares que pueden parecer ideales, y hacemos todo lo posible para llegar lo más cerca posible”, dice Bang. "Sigue siendo lo mismo".
Un largo proceso de reclutamiento y audición llevó a RM a sus seis compañeros de banda: los raperos Suga y J-Hope, y los cantantes Jungkook, V, Jimin y Jin. Jungkook, el miembro más joven, cuyos múltiples talentos incluyen un tenor extraordinariamente conmovedor, tuvo ofertas para firmar con múltiples agencias de entretenimiento, pero eligió Big Hit y BTS por RM. "Simplemente pensé que RM era realmente genial", dice Jungkook. “Realmente no sabía mucho sobre ser cantante. Pero cuando lo vi rapear, pensé que era realmente increíble. Y creo que tal vez fue el destino lo que me atrajo hacia él ".
Suga y J-Hope fueron los primeros dos miembros en unirse después de RM, en un momento en el que Bang imaginó un grupo de hip-hop puro. (Había un montón de otros aprendices de rapero a bordo con ellos, todos finalmente no elegidos a favor de los cantantes cuando BTS se convirtió en siete miembros). Suga, también fan de Epik High, así como de raperos estadounidenses como T.I, [....] . Sus padres “No entendían la música rap”, dice Suga. “Es natural que estuvieran en contra de lo que estaba haciendo. Creo que eso me ayudó a trabajar más duro porque había algo que tenía que demostrar ”. En la intensa canción en solitario de 2016 "The Last" (grabada bajo el alias Agust D), Suga reveló batallas con OCD (trastorno obsesivo-compulsivo), ansiedad social y depresión. “Ahora me siento cómodo y me siento bien”, dice. “Pero ese tipo de emociones negativas van y vienen. Para cualquiera, estas emociones no son cosas que deban ocultarse. Necesitan ser discutidos y expresados. Independientemente de las emociones que pueda sentir, siempre estoy listo para expresarlas ".
Con la personalidad más alegre del grupo, J-Hope es amado por sus compañeros. ("Creo que J-Hope puede postularse para la presidencia del mundo", dice V; "Habrá al menos seis votos de nosotros", agrega RM). J-Hope es una bailarín impresionante, y un rapero sorprendentemente enérgico, un habilidad que aprendió en sus días de aprendiz. “Cuando comencé a entrenar, todos los miembros eran raperos”, dice. “Así que cuando entraste en la casa, los ritmos estaban cayendo. Todo el mundo estaba rapeando en estilo libre. Al principio, no fue fácil adaptarse ".
Jin, cuya experiencia era la actuación, fue reclutado en la calle por un explorador de Big Hit sobre la base de su belleza. Ha desarrollado formidables habilidades musicales, pero disfruta bromeando sobre la atención a su apariencia. "Quiero enfatizar, para que conste, que todos se volvieron locos por lo guapo que era", dice sobre una aparición reciente en un programa de variedades de televisión de Corea del Sur. Al mismo tiempo, puede ser tremendamente inseguro. “Me falta en muchas áreas”, dice. “Otros miembros aprenderán a bailar una vez y podrán bailar de inmediato con la música, pero yo no puedo. Así que trato de trabajar más duro para no retener a los otros miembros ni ser una carga ".
V, un fanático del jazz, la música clásica y Elvis Presley, con un barítono distintivo, terminó siendo aprendiz de Big Hit por accidente, después de presentarse para apoyar a un amigo en la audición. Era un "miembro oculto", que no aparecía en cámara en los vlogs interminables y otras ingeniosas promociones en línea que precedieron al debut de BTS en junio de 2013. "De hecho, no puedo entenderlo en absoluto", dice ahora, con un risa. "¿Por qué hicieron eso? ¿Por qué era ese el concepto? Realmente no tenía idea!" (Bang ofrece una respuesta tardíamente: "Necesitábamos un impulso para anunciar que el equipo llamado BTS finalmente estaba completo. V tenía grandes encantos en términos de apariencia y personalidad, así que pensé que sería impactante la última vez que se reveló. Fue un éxito estrategia en la formación de la imagen general del equipo, además de dejar una impresión de cada miembro").
Jimin es un bailarín virtuoso y entrenado formalmente que también alcanza algunas de las notas más increíblemente altas en el catálogo de BTS. Tiene una fuerte vena perfeccionista. “El baile era mi propio mundo y mi propio espacio”, dice Jimin, quien siente que le debe a los fanáticos de BTS actuaciones impecables. "Por su bien y por su devoción, no debería cometer errores".
También está profundamente unido a su equipo. “Éramos personas muy diferentes que nos unimos”, dice Jimin. “Discutimos mucho al principio, por supuesto, pero creo que ahora, debido a que hemos pasado tanto tiempo juntos, me empezaron a gustar incluso las cosas de los otros miembros que solía odiar. El tiempo que pasamos juntos realmente nos hizo cercanos, como una familia. No importa a dónde vaya, hay algún lugar al que puedo volver. He llegado a sentirme así por nuestro grupo ".
RM se comporta con un nivel de seriedad que quizás era en sus inicios con su nombre artístico inicial de Rap Monster, acortado oficialmente en 2017. Deja caer citas de Nietzsche y el artista abstracto Kim Whan-ki en entrevistas, y celebró su 26 cumpleaños donando casi $ 85,000 para la fundación de un museo para apoyar la reimpresión de libros de bellas artes. Él y Suga llenan sus rimas con dobles y triples sentidos que impresionarían a los amantes del hip-hop estadounidense que nunca han pensado mucho en BTS.
El grupo en su conjunto comparte una inclinación por los temas importantes, basando un ciclo de álbumes en la psicología de jung, utilizando brillantemente la pérdida de Plutón del estatus de planeta completo como una metáfora romántica en la canción "134340", uniendo videos musicales con una historia laberíntica en curso. Incluso sus bromas entre canciones están llenas de una profundidad poco común. "Todos tenemos galaxias en nuestros corazones", dijo una vez RM en una arena llena de fans. “Incluso mi papá, que trabaja todos los días. Y mi mamá, que es inmobiliaria. Y mi hermana pequeña también. Incluso los perros callejeros y los gatos callejeros. Incluso las rocas del suelo. . . . Pero hay personas que nunca sabrán esto hasta que mueran ". (Más tarde, coescribió la canción de BTS del 2019 "Mikrokosmos", que se basa en un tema similar).
En sus primeros días, con sus canciones "No More Dream" y "N.O", BTS escribió directamente sobre las frustraciones de la juventud surcoreana, que enfrentaba una presión y competencia implacables en la escuela y el mercado laboral. BTS ha aprendido desde entonces que su mensaje inicial, junto con las letras posteriores que lidian con la identidad, el amor propio, la salud mental y mucho más, tenían suficiente vigencia para convertirlos en portavoces de un mundo global. generación - literalmente: se han dirigido a la Asamblea General de las Naciones Unidas, dos veces.
“Cuando escribimos esas canciones y esos mensajes, por supuesto, no provenían de algún conocimiento o conciencia del sistema educativo en los Estados Unidos o en cualquier otro lugar”, dice RM. “Éramos adolescentes en ese momento. Hubo cosas que pudimos decir, a partir de lo que sentimos y de nuestras experiencias sobre la irracionalidad de la escuela, o las incertidumbres y los miedos y ansiedades que tienen los adolescentes. Y un pensamiento común y una emoción común resonaron entre los jóvenes, no solo en Corea, sino en los Estados Unidos y Occidente ".
En diciembre, BTS tuvo otro éxito número uno en Estados Unidos con "Life Goes On", una balada melancólica que se erige como la respuesta pop definitiva al año de la pandemia. Pero debido a que la letra está casi en su totalidad en coreano, la canción prácticamente no recibió reproducción en la radio estadounidense; su posición en las listas provino de la transmisión y las compras, y la demanda obvia no fue suficiente para que la radio lo reconsiderara. RM, por su parte, todavía tiene la esperanza de que ese muro en particular se rompa. "Si lo sienten, creo que cambiarán", dice. “Las barreras aún se están rompiendo. Sigue y sigue ".
Mientras tanto, BTS está siguiendo a "Dynamite" con otro single en inglés, "Butter", que saldrá el 21 de mayo. Al igual que la alegre "Dynamite", "Butter" no tiene un mensaje pesado. Es una celebración dance-pop pura y enérgica en la vena retro de Bruno Mars, con capas de sintetizadores al estilo Jam y Lewis y se jacta de ser "suave como la mantequilla" y tener un "brillo de superestrella". "Es muy enérgico", dice RM. “Y muy veraniego. Tiene un rendimiento muy dinámico". Claramente, también vendrá más música: varios compositores occidentales que han trabajado con el grupo en el pasado dicen que actualmente están en contacto con el equipo de BTS sobre nuevas canciones.
Al estar activamente en la escritura de su música, BTS siempre se ha distinguido de los métodos tradicionales de K-pop y, en realidad, también de gran parte del pop estadounidense dominado por el campo de la composición. "Se sienten orgánicos y únicos", dice James, presentador de Late Late Show Corden, un fan que los ha tenido varias veces desde 2017. “Nunca se siente como si estuvieran en la máquina. Ellos son la máquina ".
RM y Suga han estado produciendo durante años, y Suga tiene numerosos créditos de composición de canciones para otros artistas. Fuera de las contribuciones de los miembros, la mayor parte de la producción y composición se realizó durante mucho tiempo internamente en Big Hit, con Bang y un equipo de productores y compositores colaborando. A partir de 2017, los compositores y productores occidentales se unieron al proceso, pero sus contribuciones fueron parte de un esfuerzo grupal.
Formando una burbuja Covid, BTS se mantuvo ocupado en el estudio el año pasado, primero con "Dynamite" y luego con el álbum de noviembre Be , el trabajo más suave y maduro de su carrera, que incluye "Life Goes On". Pero 2020 aún les brindó su mayor tiempo libre desde que se unieron a Big Hit como aprendices. Durante años mencionaron alegremente lo atrasados ​​que estaban en cuanto al sueño. El año pasado finalmente descansaron un poco, y todos hablan de meses de reflexión y autodescubrimiento. Para Suga, quien había estado luchando silenciosamente durante años con una lesión en el hombro sufrida mientras trabajaba como repartidor durante sus días de aprendiz, era una oportunidad para finalmente someterse a una cirugía. "Hubo momentos", dice Suga, ahora sintiéndose mejor, "en los que no podía levantar los brazos en un rango completo de movimiento durante un concierto".
El vínculo entre BTS y su ARMY es real, y los chicos realmente han extrañado a sus fans, han perdido el camino. “Cuando no pudimos salir de gira, todos sintieron una sensación de pérdida, una sensación de impotencia”, dice Jin. “Y estamos todos tristes. Y de hecho, nos tomó un tiempo superar esos sentimientos".
“El rugido de la multitud y ARMY es algo que amamos”, dice Jungkook. “Extrañamos eso cada vez más. Y anhelamos eso cada vez más ".
BTS es tan apasionado en su defensa de su ARMY como los fanáticos lo son por ellos. “El ARMY es mucho más sensato que incluso nosotros”, dice RM. Los fans han estado a la altura de la fe de BTS en ellos una y otra vez, reuniendo documentales de nivel profesional, embarcándose en ambiciosos proyectos de investigación y traducción y haciendo coincidir colectivamente la donación de un millón de dólares de BTS a Black Lives Matter en solo 25 horas.
En el transcurso de la existencia del grupo, ninguno de los miembros de BTS ha reconocido ninguna relación romántica, aunque varios han aludido a las citas antes de unirse. La línea oficial es que están demasiado ocupados. El pensamiento habitual de un grupo pop podría sugerir que BTS se preocupe por la reacción de los fans sobre este tema, pero Suga, al menos, rechaza esa idea. “Me cuesta entender esta pregunta”, dice. “El ARMY es un grupo diverso. En esta situación hipotética, algunos pueden aceptarlo, otros no. Ya sea que se trate de citas u otra cosa, todos son individuos y entenderán las cosas de manera diferente ".
Tumblr media
En 2018, BTS negoció una renovación de su contrato con la compañía de Bang, comprometiéndose a otros siete años como banda. Dos años más tarde, se les otorgó una participación financiera en HYBE. “Es muy significativo”, dice RM, “para nosotros y también para la empresa, que nos admitamos y nos reconozcamos como verdaderos socios. Ahora el éxito de Big Hit es nuestro éxito, y nuestro éxito es el éxito de Big Hit ". También significó una ganancia inesperada multimillonaria para el grupo cuando HYBE salió a bolsa el año pasado. "Eso es muy importante", dice RM con una sonrisa.
A BTS que todos los grupos masculinos de Corea del Sur han enfrentado: a la luz de las tensiones en curso con Corea del Norte, los hombres generalmente deben comenzar un período de 21 meses de servicio militar antes de cumplir 28 años. Jin cumplió 28 años el 4 de diciembre, pero ese mes, el gobierno aprobó una ley que le ofrecía un indulto directo: “Un artista de la cultura pop que fue recomendado por el Ministro de Cultura, Deportes y Turismo por haber mejorado enormemente la imagen de Corea tanto en la nación y en todo el mundo ”ahora podría esperar hasta los 30 para servir.
“Creo que el país me dijo: 'Lo estás haciendo bien y te daremos un poco más de tiempo'”, dice Jin. El servicio militar, agrega, “es un deber importante para nuestro país. Así que siento que intentaré trabajar lo más duro que pueda y hacer lo máximo que pueda hasta que me llamen".
Suponiendo que la ley no se cambie nuevamente, ofreciendo otra extensión, Jin entiende que es posible que BTS pueda seguir sin él por un tiempo. “No tengo ninguna duda de que los otros miembros tomarán una buena decisión porque, ya sabes, esto no es algo que pueda decirles qué hacer”, dice. Si pasan tiempo como seis piezas, "Estaré triste, pero los veré en Internet y los animaré".
Suga tiene 28 años, J-Hope tiene 27 y RM cumple 27 este año, por lo que su servicio también se avecina. Al menos un grupo de K-pop, Shinhwa, volvieron a estar juntos después de su propio tiempo en el ejército y siguen siendo un grupo después de 23 años. BTS bien puede aspirar a ese tipo de longevidad. “Entonces, sí, querremos ver a ARMY como lo hacemos ahora”, dice V. “Estoy seguro de que funcionará para que podamos seguir viendo a ARMY. Sobre el servicio militar, o lo que sucederá, no lo hemos discutido en los detalles entre nosotros, pero estoy seguro de que eventualmente saldrá bien ".
Para Jimin, al menos, BTS es eterno. "No creo que alguna vez haya pensado realmente en no ser parte de este grupo", dice. “No puedo imaginar lo que haría por mi cuenta. Creo que cuando sea mayor y me deje crecer la barba ”- hace un gesto hacia mi vello facial y sonríe -“ Me gustaría pensar que al final, cuando sea demasiado mayor para bailar, me gustaría sentarme en el escenario con los otros miembros y cantar y relacionarse con los fans. Creo que eso también sería genial. Así que me gustaría mantener esto todo el tiempo que pueda ".
Extra:
“Las etiquetas de lo que es masculino es un concepto obsoleto”, dice RM. “No es nuestra intención descomponerlo. Pero si estamos logrando un impacto positivo, estamos muy agradecidos. Vivimos en una época en la que no deberíamos tener esas etiquetas o esas restricciones".
📝 • Traducción por Twitter.
– @/ARMYLovelyJM 🦋
7 notes · View notes
lilietherly · 4 years
Text
[MiniFic! Newcob]
AU!Soulmate.
Angst/Drama.
Hurt/Confort.
Primer beso.
Final feliz.
(Esto definitivamente no clasifica como MiniFic, pero ya estoy súper atrasada con estas cosas del demonio para esperar a escribir otra cosa, así sí, esto es un MiniFic 🤣)
(Pensé al comenzar a escribir que no me extendería mucho, si acaso revisaría las mil palabras. Pero como parece que me odio muchísimo, terminé escribiendo poco más de 3k 🙃. Es mi primer fic en esta AU, así que no quería hacer mucho para empezar a amoldarme un poco a la temática, pero ya está terminado y no puedo hacer nada jajaa 😄)
(Así que ahí está mi advertencia, si al final mi historia no tiene sentido o no te gusta, me disculpo enormemente, prometo mejorar 😚)
* * *
Jacob tenía cinco años cuando el nombre de su alma gemela comenzó a aparecer sobre su muñeca izquierda. Fue uno de los primeros en su clase, así que sus abuelos y sus padres dedujeron que sería mayor a él. Le hicieron una pequeña celebración, recibió una porción extra del delicioso pastel de babcia y su padre lo felicitó con lágrimas en los ojos, pero de todos ellos, el más feliz era Jacob. 
Una sensación de cálida alegría había envuelto su corazón, a pesar de su edad supo reconocer que el sentimiento no le pertenecía, pero fue lo suficientemente reconfortante para hacerlo suyo, aceptarlo y, sin saber cómo, intentar devolverlo con la misma intensidad. Por mucho tiempo no sabría si logró su objetivo.
Al principio era solo una mancha rodeando su muñeca, pero sus padres lo miraban inquietos cuando luego de una semana ni siquiera una sola letra podía leerse. A Jacob no le preocupaba mucho en realidad, más de una vez consiguió olvidarse de ella mientras estaba es su propios asuntos, la cálida sensación no volvió a repetirse así que supuso que fue solo para anunciarse. De cualquier forma a su edad no sabría qué hacer con la presión de encontrarse con su alma gemela, ¡no quería casarse tan joven!
Una ‘i’ se reveló al fin justo una mañana en que se preparaba para la escuela, su abuela cubrió su rostro de besos, definitivamente más feliz que él. Por la tarde, sin embargo, cuando su padre le instruía para que aprendiera a bañarse adecuadamente, casi cayó ante el grito de sorpresa que escuchó de él. Había encontrado otra ‘i’, justo en la base de su cuello. Era una letra corta, ligeramente inclinada a la derecha, casi parecía descuidada pero más tarde Jacob la calificaría como apresurada.
Le tomó una semana más obtener dos letras, una ‘d’ en la muñeca a la derecha de la ‘i’ y una ‘m’ a la izquierda de la ‘i’ en su nuca. Sus amigos le preguntaban si dolía que fueran tan lento, travieso les había dicho que era una tortura, pero soportó apenas unos segundos de ver sus rostros asustados antes dedecir la verdad; nada, ni un cosquilleo.
Sus padres se preguntaban cada vez menos ansiosos por qué aparecía tan lento, sus nombres se revelaron completamente en menos de una semana, los de sus abuelos tardaron menos aun. No obstante, puesto que parecía avanzar aun si fuera tan lento, Jacob se liberó de su temor poco tiempo después. Esa situación no duró mucho. 
La siguiente letra llegó luego de dos semanas, una ‘r’ antes de la ‘t’ y luego… nada. El pequeño Jacob permaneció con dos nombres incompletos durante un año y pocos meses. Sus padres lo revisaban todos los días, incluso lo habían llevado al doctor, más asustados de lo que pudieran decir. Jacob no estaba particularmente temeroso, con seis años lo más importante para él era jugar con su hermano, tener buenas notas que hicieran feliz a mamá y comer los deliciosos poderes de la abuela.
Fue más bien por la noche que por sí mismo, ayudándose con dos espejos como le enseñaron para que pudiera ver las manchas de tinta en su nuca, que descubrió una ‘s’ a la derecha de la ‘i’. La noticia pareció calmar a todo el mundo, incluso su hermano, que era mayor solo por un par de años. Luego volvió a detenerse.
Su familia, a excepción de su abuelo que decidió quedarse para cuidar de sus palomas, se mudó a América poco antes de que Jacob cumpliera nueve y el asunto pasó a segundo plano, durante tanto tiempo que él lo recordaba únicamente por el ‘id' en su muñeca. De vez en cuando su madre intentaba ofrecer nombres que completaran las escasas letras, el de su nuca no ofrecía ningún problema —¡Artemis! —había gritado su padre una mañana mientras leía el periódico para su madre, quien ante el descubrimiento lo premió con un beso del que Jacob y su hermano no tardaron en quejarse.
Una ‘F’ apareció al fin un mes después de su noveno cumpleaños. Luego de que su madre desechara su nombre favorito (—Sídney, el complemento perfecto para Artemis —) una nueva lista apareció. Todos nombres femeninos, desde luego, no cabía duda de que su alma gemela era una mujer si era acertado el nombre de “Artemis”, incluso Jacob aportó con un par de los que escuchaba en su escuela. 
Su padre murió dos meses después de su décimo primer cumpleaños y, cuando apareció una hermosa ‘A’ a la izquierda de la ‘r’ en su nuca unos días después, nadie estaba ahí para celebrar. Perdió el interés en todo, ni siquiera los intentos de su hermano lo animaban. No solo había perdido a su padre, con él se iba su mejor amigo, su maestro y su cómplice. 
Pero su madre, amorosa como implacable, no le dejó caer por mucho tiempo. Su abuela no se quedó atrás, todos habían perdido mucho, incluso la relación con su hermano decayó, pero salieron adelante. Al final, en la víspera de su décimo segundo cumpleaños, cuando una ‘e’ apareció, tuvo una rebanada extra de pastel que Jacob comió con una mezcla de emociones inundándolo. Fue dulce, amargo y hermoso, recuerdo que quedó marcado como un hierro caliente en la profundidad de su mente el resto de su vida. 
Producto quizá por tal cúmulo de emociones es que no logró evitar un grito de sorpresa cuando descubrió la misma nueva ‘e’ en su nuca —a la izquierda de la ‘m’—, tatuada en su pecho a la altura de su corazón, mientras tomaba un baño. Su abuela estaba al otro lado del pasillo en menos de diez segundos. La reluciente adquisición le valió otra visita al médico.
No era común que una persona tuviera más de un nombre, dos podría considerarse raro, tres ya colocaba a Jacob en una lista más corta. Pero aun estaba dentro de los parámetros, en realidad, resultaba más raro la lentitud con la que aparecía que la cantidad de nombres. Algunos casos resultaban ser nombres de distintas personas, otros de verdad eran tantos nombres para una sola persona. Cómo sea que fuera, no pasaba nada con Jacob, tampoco se vería afectado en ningún aspecto.
Cumplir trece fue una tortura.
Lejos de todos los cambios vergonzosos que su cuerpo experimentaba, Jacob finalmente obtuvo lo que parecía ser la última letra al primer nombre; ‘Fido’, la misma ‘o’ fue también impresa en su pecho. Los niños son crueles, pero si hay una edad en donde todo explota, no podía ser otra que esa, por un largo tiempo consiguió esconderlo con las largas mangas y sus cortos brazos, nunca fue el más alto de su clase y hasta entonces no había encontrado una utilidad para ello. Sin embargo eso no ayudó demasiado. 
Lo descubrieron, durante un largo tiempo las burlas se elevaron al grado en que si no llegaba a casa llorando, seguramente era porque estaba castigado al haber intentado contraatacar. Normalmente era más lo primero que lo segundo, en ambas ocasiones babcia lo recibía con todo su amor, dejándole cocinar a su lado mientras esperaban a que mamá regresara del trabajo.
Ella le decía que no importaban las burlas, Jacob debía proteger el honor de su alma gemela, porque iba ser quien lo complementaría, quien lo amaría a pesar de todo. Su hermano le enseñó un par de golpes, nunca intentó ponerlos en práctica, pero seguro se divertía mucho compartiendo su tiempo con él. La situación, desafortunadamente, jamás mejoró, eso no quería decir que el dolor no se transformara en una pared gruesa contra la que ninguna burla atravesaba.
Con catorce años ya cumplidos, la Gran Guerra estalló. Mientras mamá lo abrazaba con fuerza y daba gracias a dios al saber que sus hijos aun eran menores de edad, descubrió en la nuca de Jacob una nueva letra, la última para completar el nombre. Una apresurada ‘t’ que al mismo tiempo también se tiñó en su pecho, a la izquierda de la ‘o’. A partir de entonces, todo lento avance se detuvo. Para los dieciséis todavía conservaba esperanza, a los diecisiete, lejos de lo que sucedía en el mundo, una mezcla de emociones lo inundaban cada vez que miraba el nombre incompleto. 
Rabia por sentirse defectuoso, temor al pensar que algo le hubiera pasado a quien se supone estaba destinado, frustración de no saber la razón de que aparentemente tal lentitud solo le ocurría a él. Sin embargo, con su hermano ya luchando una guerra en la que nada tenía que ver y cuidando a mamá en su precaria salud, aquella amalgama incomprensible debía ser guardada en todo momento.
Como todos, nada más cumplió dieciocho, fue apto para ser enviado a la batalla. 
La guerra es fría, cruel, inhumana, quita más de lo que dá y nunca son los causantes directos de ningún bando quienes pierden. Jacob no tuvo tiempo de pensar siquiera en sí mismo mientras se encargaba de presentarle a su hermano una sepultura digna, un lujo que muy pocos llegaron a tener. 
Para su vigésimo cumpleaños fue incapaz de notar la ‘n’ a la derecha de la ‘o’. La pérdida de mamá resultó en una emoción que lo envolvió de mil formas distintas, pero es Jacob después de todo, ella le enseñó muy bien cómo sobrevivir al duelo, y saber que finalmente se reuniría con su padre y su hermano en la eternidad le hizo agradecerle en silenciosas oraciones por cada hermoso recuerdo. 
Fue solo hasta los veintiún años cuando finalmente se dio cuenta de la letra que juraría no tener antes. En realidad nunca supo cómo reaccionar, ciertamente saber que su alma gemela no había muerto era una gran alegría, sin embargo, su paso a través de la tercera división le dejaría la mente en blanco durante un tiempo indefinido. Regresaría a ser quien era, lo sabía, pero al recibir una misiva que descartaría fácilmente cualquier signo de haber sido un humano quien la escribiera, las posibilidades se reducirían considerablemente.
Su babcia, enferma, tenía solo unos pocos días de vida. Jacob pasaría las siguientes noches leyendo una y otra vez las cartas de su abuela.
Cumplidos los veinticuatro años, Jacob no pudo sino sonreír al saber que regresaría a casa, poco después descubriría una apresurada ‘w’ cubriendo el pequeño espacio entre la ‘e’ y la ‘n’ en su pecho. Nunca podría adivinar el momento en que apareció, si fue el día anterior o hace un año, mientras su mente se concentraba en completar la palabra, aceptó que apenas importaba. Sonriente, aquella resultó en la primera vez en que tocaría con cariño y devoción el todavía incompleto nombre.
Pasados un año y medio en una enlatadora horrible con compañeros todavía más horribles, cierta tarde, al regresar a su pequeño apartamento en Rivington Street, sintiendo un terrible ardor en el pecho, supo de alguna forma que la tan esperada ‘N’ finalmente llegaría. Apresuró el paso tanto como pudo, dejó su maleta marrón sobre los diseños todavía incompletos para su nueva panadería, y sintiendo como si lentamente su piel estuviera siendo arrancada del resto de su cuerpo, luego de unos segundos confundidos con facilidad como una hora infinita, la letra fue revelada al fin. Cansancio y alegría a partes iguales, tardó solo un latido del corazón en tomar un espejo para mirar sus tres nombres tatuados con aquella divertida caligrafía en su piel. Era perfecto en todos los sentidos. No podría ser de otra forma.
A partir de entonces, Jacob decidió liberar cada una de las preguntas atoradas en su mente. Sabiendo que los nombres podrían pertenecer a personas distintas, algo en su interior no tardaría mucho en asegurarle que se trataba de una sola. Pasó una semana completa buscando un orden para cada nombre, más una vez comenzó a imaginar cómo sería el hombre, nada logró detenerlo.
Sin advertirlo llegó el día para presentarse a su cita en el banco. Usando su mejor traje y rogando a la foto de su babcia para que le deseara suerte, salió apresurado del edificio. Tan nervioso como estaba en el camino, incluso invocó el nombre de su alma gemela para intentar tranquilizarse. Por supuesto no funcionó, si acaso lo alteraría más aun, lo último que deseaba era ser un perdedor para él. Newton Artemis Fido merecía más que un simple trabajador de una fábrica que hace productos que a nadie le gustan.
Sus pies se convirtieron mágicamente en gelatina al divisar los terrenos del banco, estaba en tiempo perfecto, ese no era el problema.Era un hombre de veintiséis años, debería sentirse seguro, no es como si fuera a robar el lugar, además, con todos sus documentos y diagramas listos, seguramente no necesitaría su arma secreta, en cualquier caso las deliciosas y finas piezas de pan están muy dispuestas en su maleta para conseguir ese préstamo.
Esquivando con torpeza a la mujer del perrito caliente, puede sentir su confianza en crecer. Lo haría, lo conseguiría, de verdad podría hacerlo. Un segundo después estaba con la cara a un centímetro del suelo.
—Disculpe. —Escuchó Jacob desde arriba—Fue mi maleta. —No queriendo perder su ánimo o la educación que su familia le dio, hizo todo cuanto pudo para evitar responder a la marcada voz inglesa con un insulto.
—No pasa nada —murmuró resignado antes de girarse y caminar el resto de las escaleras. Sus pensamientos todo lo contrario a positivos hacia el hombre inglés mientras, sentado en la incómoda banca, esperaba a ser atendido. Sin embargo, era un hombre amable por naturaleza, así que no dudó en querer zanjar el asunto al intentar hablar con él luego de verlo sentarse a su lado. Antes de darse cuenta el tipo ya había huido dejando el extraño huevo de cáscara plateada y pesada en su lugar, algunas personas simplemente son maleducadas.
La entrevista con el señor Bingley resultó en un desastre, mas tuvo solo unos cuantos segundos para sentirse decepcionado antes de que el huevo en su saco comenzara a realizar movimientos aun más animados. Con la poca suerte que todavía consideraba como suya, encontró al señor Inglés dando una sola mirada en los alrededores. Lo llamó sin perder el tiempo, y aunque estaba lo suficientemente lejos, logró ver al hombre extraer una especie de rama de entre su saco azul. Jacob ni siquiera consiguió detenerse para analizar lo que sucedió un segundo después.
El huevo de plata comenzó a eclosionar en su mano izquierda, una pequeña indefensa criatura se asomó un poco para comenzar a gimotear suavemente. Jacob miraba el cascarón rompiéndose, los ojos del señor Inglés estaban fijos en su muñeca. Muy bien, pensó, si intentaba burlarse del nombre estaba —aun a pesar de lo sucedido— dispuesto a protegerlo como fuera necesario. Fue una verdadera sorpresa que nada de eso ocurriera.
—¿Ja-Jacob? —Y Jacob pudo identificar a la perfección el temor revuelto en la voz del hombre, tampoco resultó complicado sentir una caricia fría recorriéndole la espalda. Responder, en cambio, se volvió un imposible. La criatura en el huevo clamó de nuevo toda la atención y estaban precisamente en el peor lugar para mirarse el uno al otro como dos tontos penosos colegiales.
Entonces los últimos momentos regresaron a la memoria de Jacob. El señor Inglés, colocándose la extraña varita entre los dientes, tomó con sumo cuidado el frágil huevo para de inmediato comenzar a bajar las escaleras. Una marea de incomprensibilidad golpeándolo ola tras ola lo contenía en su lugar, pero ver al señor Bingley en la lejanía fue suficiente para hacerlo reaccionar y bajar. Ahí, las cosas no mejoraron.
Su respiración ya estaba demasiado agitada, observar el pequeño conjunto de tallos verdes moverse por sí solo entre las solapas del abrigo azul y al segundo mirar una criatura entrando a la bóveda en el fondo como si la cosa no estuviera cerrada con la más alta seguridad, le dio a Jacob muy poco para mantener la mente en su sitio. Lo único que le impedía desmayarse era su nombre pronunciado por el desconocido, el mismo que ahora apuntaba la varita hacia la bóveda. Luego la cosa hecha de aparente papel periodico brillante comenzó a abrirse, llegó el señor Bingley e inmediatamente estaba cayendo al suelo con la misma gracia de una tabla.
No esperaba preguntar nada, su lengua había crecido repentinamente y teniendo la garganta seca apenas concebía un par de palabras. Cuando miró al hombre sujetar por las patas traseras a la criatura haciéndole verter de alguna maldita parte todas esas cosas brillantes, mientras la alarma antirrobo sonaba con toda su gracia, extrañamente, Jacob pensó que no era un robo lo que estaba presenciando, el tipo solo quería a su criatura. Obviamente nada de eso lo consolaba.
Ver a los oficiales tan dispuestos a armar un tiroteo fue suficiente para hacerle gritar porque se detuvieran, nunca supo si había funcionado, el señor Inglés lo tomó por el hombro y no terminaba de hablar cuando reconoció que ya estaba afuera del banco. Se giró solo para escucharlo regañar a la criatura como si se tratara de un niño desobediente. Quiso preguntar por ella, pero tan rápido como todo pareciera estar sucediendo, ya lo tenía sosteniendo irrespetuosamente su mano izquierda, levantando su manga. En ese momento recordó su nombre pronunciado en la voz del extraño.
—¿Cómo es que… cómo es que sabe mi...? —su cabeza todavía agitada no lograba hacer ninguna conexión, ni siquiera podía mantener firme el suelo bajo sus pies, así que no era sorpresa.
—Mi nombre —dijo el señor Inglés, deteniéndose como si se hubiera golpeado contra una pared, aun así no soltaba su mano. El temor regresó a su voz—, es Newton Artemis Fido Samander. —Jacob conseguía un escalofrío ante cada palabra, no le escuchó decir el segundo nombre cuando el peso de la comprensión se volcó al fin en sus atrofiados pensamientos. Una felicidad que en mucho tiempo no sentía lo colmó de paz suficiente para no escapar corriendo, observar al hombre levantarse rápidamente su manga derecha y mostrarle su nombre, tatuado con su fea letra a lo largo de su antebrazo, resultó en una moción aun más tangible.
Más bien mareado Jacob deshizo su corbata, desabrochando los primeros botones, por fortuna no estaban en un lugar demasiado público, mostrar en mitad de cualquier calle su pecho blanco y recubierto de vello oscuro no sería muy agradable. Respiraba con dificultad, aunque a estas alturas tenía demasiadas buenas razones para ello, cuando sintió un par de cálidos dedos tocando la piel sobre su corazón de a poco se fue tranquilizando.
—Yo… esto es… yo no sé qué... —murmuraba incoherente, tampoco es que Jacob supiera exactamente qué hacer, pero seguramente tenía una idea.
Lo tomó de las solapas y tan lento como era capaz, lo atrajo para besarlo. Unos labios suaves lo recibieron acompañados por un traicionero gemido, sin embargo no se alejó, pronto unos fuertes delgados brazos lo rodearon haciendo que el calor se expandiera sobre ellos, entre ellos.
Tenía mil y un preguntas que resolver, estaba muy consciente de ello, no obstante, había encontrado finalmente a su alma gemela, al amor de su vida, aquel por quien aprendió a defenderse y por quien decidió vivir cuando se quedó sin nadie más. No existía para Jacob la menor duda, lucharía con él, por él si era necesario, porque valdría la pena el esfuerzo.
Valdría la pena la vida.
(¡No me culpes de todo el drama! Ok, sí tengo un poco de culpa, pero yo solo seguí la línea más lógica, según yo, con lo poco que WikiPotter dice sobre la vida de Jacob bebé 😢. Si no te gustó estás en todo tu derecho, pero al menos dime por qué 😅)
(Cuál quiera que sea tu opinión, dímela por favor, realmente me encantaría saber 😊. Obviamente publicaré esta historia en Wattpad y Ao3, no sé que tanto pueda agregarle, pero definitivamente lo intentaré.)
(Oh, me disculpo por los errores de ortografía, si tengo un montón en los drabbles de 500 palabras no quiero imaginar todas las faltas que me pasé por el arco del triunfo con este fic 🤣🤣🤣, que por cierto, es uno de los OneShot más largos que he escrito asdfghjkl , así que celebremos por eso 🎊)
(Entonces es todo por ahora, seguiré escribiendo sobre este hermoso par aun si solo quedamos tu y yo para disfrutarla 😚, recuerda que amaré todos tus adorables comentarios, son mi mayor fuente de inspiración y la luz de mis ojos medio ciegos jajaja. Ok, me voy porque nada más estoy escribiendo tonterías 😅)
(¡Muchas gracias por leer! Te quiero, te amo, ¡ciao! 😘❤️💕✨)
7 notes · View notes
¡HOLA!
Es la primera vez que hacemos un blog y no sabemos exactamente que se coloca en esta sección, probablemente van a leer información detallada y un tanto innecesaria acerca de nosotros. Formalmente, somos estudiantes de quinto semestre, grupo 08 del Plantel Nezahualcóyotl de la Escuela Preparatoria perteneciente a la UAEMéx y casualmente somos cinco personitas bien bonitas que están a un pasito de entrar a la Universidad y les aseguro que no tenemos la menor idea de como fue que llegamos hasta acá, pues somos fans del copy-paste y de reciclar proyectos. Nos gusta romper las reglas y siempre mirar más allá de nuestra nariz, estamos inmersos en un mundo que no nos comprende, he ahí nuestro toque de excentricidad.
Nos estresan las notificaciones de Teams y hacemos fiesta cada vez que vemos el "No hay nada por devolver. #winning". Decimos "que hueva con los proyectos" pero le echamos un chorro de ganas y terminamos sacando 10.
Nos quejamos un montón, pero al final no estuvo tan mal hacer Zentangle Art y nos gustó construir nuestro propio barquito de vapor.
Somos un equipo de seis, incluyendo a Wikipedia. Y funcionamos como tal.
Jonathan Alessandro Ramírez Cervantes
Tumblr media
Ya sé, mi nombre está muy largo y la neta hasta a mí me da hueva decirlo, así que pueden resumirlo a "Chino", he apagado 17 velas de cumpleaños durante toda mi vida y todavía no termino de procesar el hecho de que estoy a un paso de terminar el bachillerato. La gente que me conoce sabe que me gusta leer, pero también conoce la razón por la que no lo hago frecuentemente, pues me gusta ver series y obsesionarme con ellas. Otro de mis pasatiempos es escuchar música e intentar relacionar su letra con mi vida. Mi compromiso con este blog es compartirles lo mucho o poco que aprendí detrás de mi computadora estando en la comodidad de mi cuarto durante este semestre en línea, en el que extrañé a mis amigos e incluso tomar apuntes.
Anaid Ximena Peña Rincón
Tumblr media
Soy Xime, tengo 17 años y estoy a la mitad de mi último año de prepa. Me gusta garabatear la última hoja de todos mis cuadernos y pintar con acuarelas. Adoro los roles de canela, los panditas rojos y la música a todo volumen. Me paso el día creando diálogos en mi cabeza y durmiéndome en todos lados. Soy fan de los días soleados, de los conciertos y de mis amigos. Mi propósito con este blog radica en plasmar y compartirles de manera divertida algunas de las cosas que vi de reojo en mis clases por Teams y otras que memoricé luego de leer treinta PDFs, todo esto para lograr una retroalimentación adecuada de la información y aplicarla en próximas exposiciones.
María de Jesús Chen Barrón
Tumblr media
Sinceramente me gusta más como suena Chen y tengo 17 años. Mis actividades favoritas son escuchar música y platicar con mis amigos. Amo comer enchiladas y el pozole me parece lo más delicioso del mundo. Me gusta pasar el tiempo libre con mi familia y disfruto al máximo cada momento con ellos. En este blog me comprometo a plasmar lo que aprendí durante mi semestre virtual gracias a las clases en línea y a todos los documentos que leí.
Estefani Mancilla Ramirez
Tumblr media
Para más fácil, pueden decirme Fanny's. Actualmente estoy cursando el penúltimo semestre de la prepa y próximamente seré Licenciada en Psicología, bueno creo que ya me adelante mucho. Me encanta escuchar música, por lo que siempre me verán con mis audífonos perdida en mi mundo e imaginando miles de cosas. Siendo sincera hay muchas cosas que me gustan y otras que me desagradan, pero bueno, eso no es lo importante. El propósito que tengo con el presente blog es mostrarles el trabajo que realicé con mucho sudor y un chorro de lágrimas durante horas aprendiendo detrás de una computadora.
Daniel Regino Genaro
Tumblr media
(Así es, solo tengo tres nombres), pero para los panas Regino, estoy cursando el quinto semestre de bachillerato, tengo 17 años, me veo de 20 (no a las drogas chicos ) y pienso como alguien de 10. Mi pasión son los videojuegos y la música, pues la escucho 24/7, nada me disgusta salvo esta pandemia y el hígado encebollado iugh. Mi propósito en este proyecto es compartirles los pocos conocimientos que he adquirido en esta tortura llamada "clases en línea" y plasmarlos a través de un blog hecho con mucho esfuerzo.
1 note · View note
camposvictoria · 4 years
Text
Los Trastornos Hechos Personajes
No me di cuenta en su momento, pero poco a poco me alejaba de escribir… ¿por qué? Tal vez porque con el tiempo entiendes que, por más que digas que lo que estás escribiendo está basado en pura fantasía e ideas locas que “te llegan de la nada”, realmente lo único que haces es proyectar tus propios demonios, deseos, pasado, traumas, en fin.
Recuerdo cuando tuve mi entrevista para tomar trayectoria cuando estudiaba psicología, quería ser psicoanalista y en la UANL te hacen tomar una entrevista con algún director de la trayectoria que deseas para ver si eres apto para ingresar, algo así como una entrevista laboral pero más sencilla, toda una experiencia: entré al pequeño salón donde sería la entrevista y lo encontré lleno de sillas pegadas a las cuatro paredes, formando un cuadro en medio, y a la maestra que iba a entrevistarme sentada en una esquina, lo primero que pensé fue: “mierda, si me siento en la silla incorrecta mando todo a la chingada”, asumiendo que el salón lleno de sillas no era una coincidencia y que desde ese punto había comenzado mi análisis, o sea: mi propia tumba.
Respiré y me propuse relajarme, en este momento no recuerdo en qué silla me senté, supongo que en una no tan cerca ni tan lejos de la profesora, pero bueno, esto es solo para dar contexto, continuemos: la entrevista fue muy tranquila, “¿por qué quieres estudiar psicoanálisis?, ¿por qué no estudiar la corriente laboral, si son los que terminan con mejor trabajo?, ¿cómo te va con tus calificaciones?, ¿en serio te quieres dedicar a la psicología clínica?, ¿tienes algún pasatiempo?”
Si estuviéramos haciendo un cortometraje en vez de un escrito se los juro que justo en la pregunta “¿tienes algún pasatiempo?” se podría escuchar el sonido de un cristal rompiéndose.
-       Toco la guitarra, canto y escribo historias.
<<¿Por qué dijiste historias?>>
Bueno, les cuento: ¿recuerdan su primer día en la universidad? No les puedo describir con precisión cómo fue puesto a que han pasado siete años, pero lo que sí recuerdo claramente es que mi primer clase fue un lunes a la una con cuarenta minutos de la tarde, Historia I. La maestra que impartía la clase era también la tutora de todo el salón, una señora muy agradable llamada Blanca Lilia a quien todavía guardo respeto y cariño, con ella me fumé varios de mis primeros cigarros a los dieciocho años, y bueno, como buena cultura mexicana hogareña, la maestra quiso comenzar la clase con la clásica actividad de poner de pie a cada alumno, uno por uno, pidiendo que cada quién dijera su nombre, edad, si había estudiado una carrera antes, y por qué había decidido entrar a estudiar psicología.
Todo iba bien, hasta que noté el común denominador entre mis compañeros, los cuales eran en promedio de mi edad, si no es que uno que otro con algunos años de más: “decidí estudiar psicología porque quiero ayudar a la gente”,  “me han dicho que soy muy bueno escuchando, así que quiero utilizar eso para hacer algo bueno”, “quiero entender el comportamiento humano para ayudar a los demás”.
¿Qué creen? Su servidora jamás había pensado en nada de eso antes de ese mismo día, elegí psicología como carrera a mis diecisiete años porque me parecía una ciencia muy interesante y porque quería, en un futuro, escribir un libro, una novela con todo y asesinatos y cambio de identidad de por medio, así que se pueden imaginar qué fue lo que dije cuando llegó mi turno: “Soy Victoria, tengo diecisiete años y elegí psicología porque quiero ayudar a los demás” ¡JA! Así es como se dice la primer mentira dentro de clases.
Pero bueno, habiendo explicado esto, durante cuatro semestres me la pasé analizando bien la razón por la cual había entrado, claro que uno va creciendo y los intereses van cambiando (y no tienen idea de cuánto he cambiado con el tiempo, o tal vez sí, si es que me conocen), hasta que llegó mi cuarto semestre y frente a otro profesor, en el primer día de la materia sobre la definición de los trastornos mentales, me atreví a contestar esa pregunta: “Soy Victoria, tengo diecinueve años y elegí psicología porque quiero escribir un buen libro”. Realmente no hubo muchos comentarios sobre mi respuesta, que yo recuerde, además ya me había enamorado más de la carrera en ese punto.
-       ¿Tienes algún pasatiempo?
-       Toco la guitarra, canto y escribo historias – supongo que inconscientemente estaba harta de esconder mis oscuros deseos de elección de carrera, así que debí decirlo con mucho orgullo, también tal vez pensando que no se le tomaría tanta importancia comentándolo como lo que era: un pasatiempo.
-       ¿Qué tipo de historias? – Victoria, tan ingenua, ya ni por que llevaba dos años rodeada de psicólogos de lunes a sábados.
-       Novelas e historias cortas de drama y suspenso, más que nada románticas, es un pasatiempo que tengo desde que estaba en secundaria, aunque ya casi no lo hago por falta de tiempo.
-       Vaya, qué interesante, ¿de qué hablan tus novelas, Victoria?
-       Pues la mayoría del tiempo hay una protagonista, ésta tiene un problema y necesita ayuda para poderlo resolver, varía – supongo que preferí irme por lo básico para que no me negaran la entrada al psicoanálisis si me ponía hablar de mi idea de dos gemelas, una muerta, un depresivo, y un potencial asesino en la misma historia – como si la salvaran de cierta situación – de seguro sonreí con mucho nervio.
La profesora me sonrió mientras asentía.
-       Dime, ¿a quién estás intentando salvar?
-       ¿Disculpe?
-       Sí, con tus novelas, dices que hay una protagonista que tiene un problema y necesita ser salvada de esa situación, ¿no será que estás intentando salvarte a ti misma de algún problema o situación?
Aquí mismo se vuelve a escuchar otro cristal rompiéndose en mi imaginación, de ahí la última vez que logré continuar con mis historias, bueno, al menos lo intenté, pero nada se volvió a sentir igual que antes.
Salí de la entrevista satisfecha, había logrado ingresar a la trayectoria psicoanalítica, sin saber que la vida tenía otros planes completamente diferentes a los que yo creía, pero bueno, repito: uno no se imagina cómo pueden llegar a cambiar las cosas con el tiempo.
Entonces decido regresarme al primer párrafo de mi pequeño desahogo de cuarentena (sí, es el día 19 de abril del 2020 y nos encontramos en cuarentena debido a la pandemia causada por el COVID-19) en el cual explicaba que poco a poco me fui alejando de la escritura, según yo sin saber por qué, o por la excusa de siempre: “falta de tiempo”, cuando hoy en día, sentada frente a mi computadora, leyendo documentos viejos de hace más de seis años, me doy cuenta que realmente me alejé por ese sentimiento extraño de dejar toda tu mente, proyecciones y traumas plasmados en palabras hechas prosa, disfrazadas de personajes polémicos, cómicos, hasta cierto punto todos con diferentes y variados trastornos psicológicos, lo cual era mi meta en un principio, pero ¿y si esos trastornos no los tomé de un libro si no de mi propia psique? Creo que es una de las cuestiones que más admiro de los escritores, el que se dejan al completo desnudo frente sus lectores, regalándoles personajes, aventuras, historias nuevas con las cuales viajar a través de páginas.
Tal vez no fui lo suficiente fuerte y valiente para seguir el camino de la prosa pero irónicamente la vida me llevó a dedicarme al camino del verso, de las notas musicales, el piano, la guitarra, las historias que te dejan expuesta de igual forma pero invitan a la audiencia a cantarlas a tu lado y a hacerlas suyas.
No he vuelto a escribir alguna historia en prosa, y no es que no me han dado ganas con el tiempo, créanme que sí, mucho más hoy: tomé el valor de sentarme frente a la computadora y comenzar a hablarles, dejándome abrazar por ese miedo de estar al desnudo en letras, pero decidí hacerlo ahora sin metáforas o personajes ficticios: hoy me dieron ganas de que ustedes leyeran y se enteraran de mis trastornos a través de mi realidad, nada más.
No soy la misma niña de diecisiete años que quería escribir un libro de asesinatos, tampoco la chica de diecinueve convencida de terminar su licenciatura en psicología con trayectoria psicoanalítica y que soñaba con tener una maestría en educación y un doctorado de alguna otra área, soy Victoria Campos: una mujer de veinticinco años que se dedica por completo a la composición y enseñanza musical, sin ningún título, aún, pero con la dicha de decir que la vida te va llevando por donde ella gusta, y si pones de tu parte las cosas fluyen genuinamente, pero bueno, esa es otra historia.
8 notes · View notes
alwaysbusyguy · 4 years
Text
Perdido
Me siento como un niño que perdió algo importante. Soy mejor que eso, pero...
¿Qué hago con la carta que no envié? Grita tu nombre desde el sobre hasta la última hoja de mis letras. En cada detalle y regalo escondido susurra "tu sei la mia casa" "Ti amo" "Sei la mia luce".
Soy más que un niño que perdió algo, pero no menos que un hombre que ha dejado ir a quien ama.
El sentimiento no es muy distinto. La nostalgia me envuelve, los suspiros se me escapan cada noche frente a la ventana y el corazón se siente tibio, más tranquilo, sí, pero no de paz, sino de falta de ánimos de palpitar.
1 note · View note
esuemmanuel · 8 months
Text
Ojalá besarte la frente, mientras mis manos juguetean con tus cabellos y tocan, sutilmente, la curvatura de tu cuello. Ojalá mirarte a los ojos y suspirar el latido agitado de tu pecho a través de tu mirada nerviosa. Sonreírte. Hechizarte. Sucumbir los dos. Ojalá no terminar de crear melodías con tu nombre en cada partitura. Ojalá tomarte la mano y hacerte tocarme como jamás has tocado a nadie. Ojalá no encontrar un fin a mi motivo que eres tú, mi fiel amante… Tesoro risueño de ojos anhelantes. Ojalá contemplarte en silencio como ahora tú lo haces. Ojalá hacerte sentir que estás, aunque me rechaces. Es que mis manos no tienen cadenas, así como tampoco mi cabeza anclas. Tengo el alma tan llena de ti que no encuentro razón para amarrarlas. ¡Y si amarrado estoy de ti que me corten las alas, al cabo que eres mi sueño y me llevas a rastras!
Tumblr media
I wish I could kiss your forehead, while my hands play with your hair and subtly touch the curve of your neck. I wish I could look into your eyes and sigh the agitated beat of your chest through your nervous gaze. To smile at you. Bewitch you. To succumb both of us. I wish I didn't end up creating melodies with your name in each score. I wish I could take your hand and make you touch me like you've never touched anyone. May I never find an end to my motive, which is you, my faithful lover... Laughing treasure of longing eyes. May I contemplate you in silence as you do now. I wish I could make you feel that you are, though you reject me. It's just that my hands have no chains, just as my head has no anchors. My soul is so full of you that I find no reason to bind them. And if I am tied to you, let them cut off my wings, since you are my dream and drag me along!
29 notes · View notes
pantallazope · 4 years
Text
En la selva peruana Desaparecer, una película entre la lluvia y el barro
Dorian Fernández Moris, director y productor de la película peruana Desaparecer, nos cuenta en una entrevista cómo fue grabar en épocas de impredecibles lluvias.
Escrito por: Ximena Caballero
Tumblr media
En tus facetas como profesional, cuéntame tu experiencia como productor, director y guionista.
En mi experiencia en esto como productor, director y guionista, está marcada por eso, por el hecho de entender que las oportunidades uno mismo se las tiene que crear, digamos que no es como otros espacios. Me refiero a que en otros espacios tú puedes aspirar a ser solo un guionista y tus guiones pueden estar ahí, rondando entre productoras, y alguna la va a tomar, o como director puedes tener una gente para que puedan ofrecer tus servicios, que de momento una productora pueda llamarte en el Perú.
Tumblr media
¿Cuál es tu punto de vista para llegar a ser un cineasta completo?
En lo particular, aquí uno tiene que generarse su propia oportunidad, y se lo tiene desde la concepción del proyecto que imaginarse todo el proceso. Por eso es que existe muchas veces productores, directores y guionistas que tienen que, medio generarse el propio espacio. En mi caso así fue con todas mis películas, estuve presente en la idea inicial, en el proceso, en la escritura del guion, en el armado del proyecto, en la búsqueda del financiamiento y finalmente en todo lo que significa dirigir un proyecto. Es lo que toca un poco al cine latinoamericano. Son emprendimientos de personas que añoran realizar películas.
Tumblr media
Puedes encontrar esta foto de Dorian Fernández en su Instagram: @dorianfernandezmoris
Hablando de la película Desaparecer ¿Cómo nació la idea de este proyecto?
La película Desaparecer germina, en primer lugar, en una historia que me cuenta desde muy adolescente mi abuela; que es quién se inspira mi personaje de Milena. Ella era una profesora con muchos deseos activistas del cuidado de la naturaleza y es al pueblo a que le asignan que descubren que se daban unas series de crímenes, de lazo de humanidad, entonces, eso es, el cómo ella descubre que era una mafia, que estaban sacando lo que le importaban: que el pueblo vivan en el temor. Ya luego cuando decido hacer mi primer largometraje escribo esta historia porque era algo que me había marcado mucho de la infancia, nada más que no pude realizarla como mi primera película porque era muy complicada en términos técnicos. Tuve que esperar hasta mi tercera película para poder reunir, digamos, los elementos para poder sacarla a cabo, pero germina un poco en eso.
Tumblr media
Post de Instagram de: @dorianfernandezmoris
¿Por qué eligieron la selva peruana no solo como locación, sino como parte de un personaje para grabar la película?
Es el lugar original donde se dio la historia original, la cual está inspirada en mi abuela que es de la selva, de la ciudad de Iquitos (loretana). Ella iba por los ríos a dar clases; ella era educadora, por eso es que se acercaba a los espacios de la selva, y es por eso que cuando se escribió la historia se hizo en ese espacio. Siendo muy honesto con la historia en sí, era el espacio natural en donde se desarrolló la película, nunca se evalúo en ningún momento llevarla a otro espacio geográfico. Entonces, eso obviamente acarrea dificultades especiales, bueno, era el deseo nuestro de contar una historia lo más fidedigna posible.
Tumblr media
Puedes encontrar este post en su Instagram: @dorianfernandezmoris 
Y sobre la productora de esta película ¿Cómo surgió AV FILMS? 
Surge como la evolución de una empresa que se llamaba “Audiovisual Films”. Inicialmente nuestra incursión es en el cine, ya que anteriormente yo hacía publicidad. Fue por medio de un grupo de cortometrajes, más o menos me pasé diez años haciéndolo a la medida que trabajaba en publicidad y en ese tiempo mi compañía se llamaba “Audiovisual Films” El problema, en un momento, fue que cuando comenzamos a salir, el término “audiovisual” era muy genérico, nos parecía que había que modificar el nombre para tratar de encontrar un nombre más característico y es así como juntamos las primeras letras: “A” de Audio y “V” de visual. Es así como quedó “AV FILMS”. 
Tumblr media
Puedes encontrar este post en su Instagram: @dorianfernandezmoris
¿Quiénes lo conforman?
La empresa la conformo yo como director y un equipo de personas entre productores y guionistas, que alrededor sumamos más o menos, seis o siete, que estamos todos alrededor de diferentes proyectos. Muchas veces hemos estado trabajando proyectos en paralelo, una parte del grupo está haciendo la película A y otra está desarrollando el proyecto de la película B y así vamos trabajando. En la actualidad ya vamos seis películas de largometrajes y, más o menos, diez cortometrajes y mediometrajes.
¿Cómo se organizó la producción para realizar esta película?
Desaparecer fue nuestro mayor reto en su momento porque queríamos juntarla con mucha solvencia técnica, queríamos llevar una serie de equipamiento de última generación y es difícil llevar toneladas de equipos al medio de la selva. Entonces tuvimos que organizarnos alrededor de una planeación muy meticulosa. El trabajo de mesa termina siendo algo que se agradece en el proceso de ir a grabar una película a lugares tan complicados, además de la organización, la planificación y la distribución adecuada de los recursos para tomar las mejores decisiones porque siempre hay opciones, hay maneras de hacer las cosas y una de ellas siempre es como la más ideal la que menos costo incluye. Se llevó mucho análisis.
Tumblr media
¿Cuál o cuáles fueron las dificultades que tuvieron en la pre producción?
Tal vez el inconveniente máximo era lo muy complicado poder entender el 100% de los espacios porque, en la selva hay algo se llama “creciente y vaciante” de los ríos, y por más que monitoreamos semanas tras semanas, una fuerte lluvia puede variar hasta en 20cm los espacios secos; digamos que los ríos invaden los terrenos secos, entonces, en la planeación de estas locaciones, que muchas daban muy cerca al río, eran los escenarios que queríamos grabar, era muy complicado prever a ciencia cierta cómo lo íbamos a encontrar.
Tumblr media
¿El clima les fue un impedimento para la planificación?
Dejamos que solamente el factor climático sea el único que esté fuera de planificarlo y que todo lo demás esté bien planificado que pueda trabajarse sin problemas. Y así fue, fue un rodaje que no tuvo inconvenientes en otros aspectos. Pero sí, nos agarraron severas lluvias y tuvimos que trabajar en rodaje, más o menos, cinco días más que el plan para poder cubrir estos días que no podíamos trabajar por cuestiones climatológicas.
Tumblr media
¿Y cómo hicieron con los pobladores que salían como extras?
Había un gran número de extras, teníamos más o menos 500 extras en la película, entonces, entiendo que el área de vestuario tuvo que preparar un número importante de vestuarios para tener variedad de opciones y poder solucionar en el momento cualquier necesidad o requerimiento. Incluso en términos económicos era complicado, pero no había otra forma porque teníamos que cubrir una cantidad muy grande de personas.
Tumblr media
¿Cuánto fue la inversión aproximada que hicieron al inicio? ¿Fue variando?
La película tenía un presupuesto de, más o menos, 620.000 dólares, pero terminó costando 690.000 dólares con los gastos de distribución y los otros imprevistos que surgieron en el camino. Esa fue la inversión.
¿Qué opinas sobre los nuevos proyectos de ley para la industria del cine peruano? ¿Qué medidas está tomando la productora AV FILMS?
Sobre lo que vaya a pasar con la legislación de cine hay muchas complicaciones porque ya se había aprobado en primera votación, faltaba tan solo uno pero el congreso se disolvió en el 2019. Digamos que las asociaciones están haciendo unos trabajos para ver si en este tiempo en el que el congreso no está y el ejecutivo puede legislar, tal vez, existe la posibilidad que puedan lanzarse como una propuesta desde el Ministerio de Cultura, con Petrosi, que es justamente quien apoyaba fuertemente y fue uno de los impulsores de esta ley; ya prácticamente aprobada o en la instancia que estaba. 
Tumblr media
Información de DAFO - Ministerio de Cultura 
Para finalizar ¿Qué medidas está tomando la productora AV FILMS para este caso?
Nosotros como productora pretendemos seguir desarrollando proyectos de dos caminos: proyectos que se amistan con la gente; que son proyectos de comedia y terror, que básicamente desarrollan alianzas estratégicas con marcas y/o inversiones privadas. También desarrollar películas como "La pampa" que ya fue rodada, y que es una película que ha sido financiada mayoritariamente con fondos nacionales, son películas que no se encontrarían, digamos, de forma comercial, pero que necesitan existir porque son importantes que puedan llevar una voz, que tal vez no son muy escuchadas de diferentes manifestaciones en nuestro país, como: Aspectos culturales, sociales y ecológicos, que también necesitamos desarrollar ese tipo de cine. Nosotros siempre hemos estado haciendo películas de diferentes objetivos, películas como "Desaparecer" o ahora "La Pampa" que como te repito, necesitan de fondos estatales para existir y películas como las de terror o las comedias que tienen más posibilidades o más chance de, como negocio, poder encontrar cierta posibilidad.
Tumblr media
¿Ya viste todo el talento que hay en esta película? Si no es así, te dejamos el trailer oficial, y como ya nos conoces, te dejamos aún más. Tendrás el link para que lo puedas ver desde tu cuenta de Amazon prime video.
Ver Desaparecer: https://www.primevideo.com/search/ref=atv_nb_sr?phrase=desaparecer&ie=UTF8
youtube
1 note · View note
vocesdelaula · 4 years
Text
Una tarde de clases
Los bachillerados de antes sabían leer. Bachillerados y bachilleradas. Ese “antes” pude ser ubicado, sin abusos, a mediados del siglo XX, o más atrás, en plenas hostilidades bélicas. Me consta que todavía leían y comprendían muy bien los recibidos en los sesenta, quienes, en la siguiente década egresarían, al menos cerca del 8% de ellos, de alguna universidad pública. Algunos, hombres y mujeres, llegaron a ser mis profesores.
El diploma de un bachillerado, hombres y mujeres, constituía un motivo de orgullo familiar, barrial, incluso municipal. Los bachillerados hombres, por ser la mayoría dentro de una minoría, eran los grandes partidos de entonces.Abuelas y madres se turnaban para franquearles las puertas de las casas. Amarrar a un bachiller otorgaba distinción, representaba un seguro contra los años, tal vez una suerte de resignación. En Ciénaga, donde tengo a casi toda mi familia, en el año sesenta del siglo anterior, hubo menos de 2 bachilleradas por cada 10 bachillerados. Las mujeres eran ya en ese año el 50.48% de la población, pero marchaban a la zaga en los estudios, sobre todo universitarios, algo que cambiaría significativamente en los siguientes dos décadas. Hoy ellas son de lejos la mayoría en la composición de un salón de clase.
Todos los bachilleres de antes venían de Salamanca, de lugares vecinos o algo más distantes. Esa Salamanca, prestigiosa y recurrente, poca relación guarda, por supuesto, con la Isla de Salamanca, franja de tierra costera entre el mar Caribe y la Ciénaga Grande de Santa Marta, en el norte de Sudamérica. Esos bachillerados antiguos, duchos en tantas faenas, prescindían de abrir mapas o hundir teclas de celular, como ahora, para resolver problemas o zanjar discusiones. Ellos sabían dónde quedaba la dichosa Salamanca. Sus cabezas eran además calculadoras veloces y precisas a disposición de sus oficios e inquietudes. Sacaban raíces cuadradas o cúbicas, hombres y mujeres, mientras marchaban a las tinajas de los abuelos a beber agua fresca, recitaban poemas sin mancar acentos, conocían locuciones en latín, aparte de tener ordenadas en la cabeza las horas de nacimiento y muerte de los presidentes del país. Todos se preciaban de la caligrafía y de la ausencia en ella del menor error ortográfico. Alguien, a los veinte dos años, en Ciénaga, se pegó un tiro una tarde en el traspatio de su casa, en inmediaciones del estadio de béisbol. Todos, suspendimos el fútbol en un solar vecino, y corrimos a ver. La razón del acto se supo a la nada. La novia le restregó en cara su mala ortografía, su pésima letra.
Sería un error tomar mi ejemplo de Salamanca, sobre la solvencia de los bachillerados y las bachilleradas de antes, como la defensa a ultranza de la educación antigua, que a ella igual le apretaban los zapatos en muchas partes, se le llovía el techo. Pero, sin importar la cantidad de piedras que lancemos contra ese pasado educativo, es innegable que un bachillerado(a) de los tiempos de los abuelos, o digamos de mis padres, leía bien, sumaba sin ayudas y escribía el nombre y la dirección de la casa sin meter la pata. Había, sí, los lentos, los indisciplinados, o los desertes, los que con un par de años de bachillerato, o la primaria completa, decidían hacer mundo por cuenta propia a temprana edad. A algunos de este último grupo les fue bien. Mi abuelo, por sacar a orear un ejemplo cercano, que hizo tres años de bachillerato, tuvo siempre a su cargo la administración de las mejores fincas bananeras en los tiempos de la United o la Frutera de Sevilla. Mi padre, con primaria completa, fue un técnico bastante competente de IBM, primero en una clínica de Ciudad de México y luego en el hospital de Caracas donde conoció a mi madre, que era enfermera graduada. En Miami, ciudad en la que se jubiló a principios de este siglo, trabajó en una oficina del Citybank, en la división de transacciones internacionales, en cuyo sistema de control introdujo varias mejoras.  
Ahora, en estos tiempos de estados digitales y de coronavirus, con tasas de analfabetismo de un dígito, encontrar un bachillerado(a) que lea bien es una excepción. Es un hecho ideal para fajarse un artículo, montar un editorial de última hora o armar una crónica periodística, como las muchas que, olorosas a ordenador, salen disparadas detrás de un premio de bolsa respetable. Ninguno de los bachillerados de antes -más hombres que mujeres, insisto-, seguros de sus títulos, de sus cartones, enmarcados y colgados en lugares visibles de la sala, acudía a la calculadora del vecino de clase al contar 2 más 3, ni al colega de la oficina al recibir el memorándum del nuevo jefe, que llegaba recargado y mala leche. Ahora, ni con todos los dedos de las manos las cuentas cuadran. Pedirle a un chico o una chica de quinto o sexto semestre leer y explicar un párrafo de seis palabras es motivo de disgusto, causal de mala actitud docente, la cuota inicial de una conflagración civil.
Están los chicos que pierden el habla al enfrentar un texto semejante. Crecen los que ofrecen disculpas. Tienen malas las amígdalas. Olvidaron los lentes de leer en casa. A alguien, en el fondo del salón, celular en mano, le faltan las copias. ¿Eran para hoy? Termina siendo normal, entre los que leen al estilo presentadores de televisión, que desconozcan dos o tres de las seis palabras del párrafo de la discordia, que apenas distingan sin cancanear una conjunción adversativa de un verbo en pretérito. ¿Es importante eso? Solicitarle al joven de turno una lectura, literal aun, además de ser una excentricidad, ofende al poner en duda la capacidad intelectual de los chicos. Esta extralimitación de funciones es merecedora de la consabida carta al buzón de sugerencias, para que las directivas se pellizquen al elegir el cuerpo profesoral.
“Usted me pidió leer”, señaló la chica a quien le propuse identificara la idea del párrafo de las seis palabras. Leyó con buena dicción, eso sí, y la vista fija en una imaginaria pantalla, pero se negó a seguir con el ejercicio. “Ya cumplí, pida a otro eso”.
Se sentó, cruzó las piernas, le pasó las copias a otro compañero y tomó el celular del pupitre para contestar un WhatsApp.
¿Alguien quiere explicar?
“Eso te sucede por darte mala vida”, me replicó Vera Fernández, vecino de cubículo, al referirle en mala hora el episodio, justo a él, hombre curtido y práctico, próximo a la jubilación.  
“¿Qué esperas, nene?”, me soltó, a mansalva. “Esta no es tu revoltosa universidad. La docencia de estos tiempos exige otras virtualidades”, enfatizó, y echó mano al borrador y luego al eterno texto de cálculo integral, sin quitarme la mirada acuosa de encima. “Así aprendemos todos ahora, sin saber nada. Hay tiempo de enderezar el camino”.  
Vi salir a Vera Fernández, alto, corpulento y seguro, al pasillo de baldosas negras y blancas, algo gastadas. Varios colegas de su generación, todos de canas y olorosos a fuertes colonias, comentaban entre chanzas el nuevo gol de Cristiano Ronaldo, ahora en la Juve, en el Calcio, como dicen mis alumnos futboleros. Renuente a entender, mordido en mi orgullo, me volví hacia la ventana del jardín. Tuve un pensamiento para mis títulos de posgrados. Uno de ellos obtenido en una prestigiosa universidad de Cataluña. Mis cartones, encarpetados en orden, me servían solo para cobrar bien por unas clases que a nadie le interesaba tomar. ¿Qué pensarían mis abuelos, que se partieron el lomo para que yo coleccionara títulos que son solo títulos? Ninguno de los dos quiso que yo fuera futbolista. Ellos querían un doctor.
El “ahora”, en la boca vivaz de mi exprofesor Vera Fernández, me acompañó una buena parte del descanso. El hombre no solo me enseñó cálculo durante dos semestres en mi universidad, sino que, en los ratos libres, leía en voz alta con nosotros cuentos o crónicas, según decía para completar la hora. Sin una perspectiva más amable a la mano, aparté la mirada de crotos, helechos y heliconias y enfrenté la pantalla del portátil, resignado a teclear otro texto inútil, quizá consolador, uno más en la línea de “Cervantes, ¿precursor del realismo sucio? o “El judío de Venecia: una cuenta pendiente”. Cerré el aparato luego de escribir cinco párrafos y algo más de quinientas palabras.  
Me esperaba a las cuatro una última clase de dos horas.    Santa Marta, 25 de marzo de 2020.
  El Espectador
Clinton Ramírez C.
30 Mar 2020
1 note · View note
elmarcodelcuadro · 4 years
Text
Tropical 2 x 1
Tumblr media
Después de esa conversación por teléfono, el silencio se apoderó de nosotros. De mi parte no buscaba las palabras que tal vez ella quería oír y de su parte sentía que había conseguido lo que ella estaba buscando: un espacio para ella. Simone, muchas noches atrás, me repetía constantemente que hablábamos mucho y que ella quería su tiempo para ella misma, sus raticos de soledad que me imagino extrañaba al darse cuenta que nosotros sentíamos cosas que no tenían su espacio ni lugar. Le pedí muchas veces que no se alejara, que no quería eso, pero antes de que ella tirara la primera piedra, decidí alejarme de su vida esperando que nuestro encuentro que habíamos planeado unas semanas atrás pudiera ponernos en contextos de quienes somos y que es esto que sentimos. Si estamos así es porque quise o quisimos. Simone trato de comunicarse en cierto punto, pero nuestras conversaciones no encontraban las palabras necesarias que antes fluían sin temor alguno al silencio. En mi mente estaba la loca idea que en Cartagena podríamos conversar sobre el tiempo que hemos dejado morir, pero también me abrazaba la idea de que tal vez ella no quería saber nada de mí. Tenía todo el derecho de no querer hablarme, irse sin decir adiós es la peor manera. “Estoy seguro de que volverá” era lo que repetía mi mente una y otra vez. Quería ir más allá del fin. Una parte de mí empezó a entender que su corazón astral tiene constelaciones que me llevan hacia ella, donde la gente camina las angostas calles y donde ella se encuentra sola, como le gusta estar. El amor no es ninguna ciencia exacta. Las personas como ella siempre tienen esos ojos bellos y tranquilos, llenos de misterios y de secretos. No sabía que pensaba de mí, pero quería verla para saber que siente, que piensa, que oculta.
  Estaba de camino a Cartagena, le escribí un mensaje diciéndole que iba en camino:
  – Hola, estoy yendo a Cartagena.
– Hola, dale. ¿Cómo en cuanto estas? – y le mando una foto de las aguas de Cartagena frente a la ciudad amurallada.
– Ya veo – y pienso que no querrá verme, aparezco de la nada y usa esas dos palabras como para expresar un poco de inseguridad, de que soy un aparecido y qué espero demasiado.
– Hace brisa –  le respondo porque solo queda hablar del clima cuando todo se va al carajo.
– Marica y el calor – y sentí su peculiar sentido del humor, tan caribe.
– ¿Está tan pesado? Le pregunto.
– El calor sí – responde y pensé que no quería saber nada de mi
– De Marbella a la ciudad amurallada, ¿cuánto me cobrarían?
– Seis o siete mil pesos.
– Breve
– Si – y pensé que no teníamos posibilidad alguna, pero a los diez minutos le volví a escribí
– Ya estoy en estos lados – a lo que fue mi intento suicida de hacerle saber que estoy acá
– Dale, ¿te caigo al centro o vas a descansar un rato?  – y mis ojos se llenaron de alegría al saber que una parte de ella aún no me dejo ir.
Me sitúo en el apartamento que había arrendado por esas dos noches que iba a pasar en la ciudad amurallada de Cartagena. Tenía un balconcito en la calle de la moneda donde podía fumar un cigarrillo si tuviese uno, pero con ese calor que hacia lo último que quería era morir un poco más, venía con un estrés encima de unos días caóticos en Barranquilla y solo quería desaparecer un poco. No pude hacerlo, Simone terminó avisándome que estaba en camino mientras yo preparaba el apartamento, prendiendo el aire acondicionado que ni se sentía por las altas temperaturas. Me estaba desesperando del calor y decido salir a esperarla en el viejo hostal a cuatro casas donde bebí la primera cerveza del día. Estoy en la angosta calle de la moneda donde quedarse quieto es atropellar el flujo del tráfico peatonal. Cuento los minutos que se iba a demorar Simone con el tiempo que dice mi reloj. No la he visto pasar por acá pero el corazón me late rápido mientras el mundo se mueve y se mueve con este calor que me hace sudar en la angustia o el nervio que me come un poquito, solo un poquito. Saco mi celular y decido llamarla.
– Flaca, estoy acá en Maloka, el hostal que te decía.
– Yo estoy acá – dice ella.
– Eche, pero yo estoy afuera
– Y yo estoy adentro – y nos reímos de la inocentada, que nos esperábamos pero que la puerta de vidrio con marco de madera nos separaba.
Entro y la veo sentada. Su blusa blanca, su short café y su mochila arhuaca sobre la mesa. Sus ojos de arequipe si son de arequipe y su sonrisa tiene la misma fuerza que veía todas esas noches donde reíamos de nuestras pendejadas y conversábamos de páginas de libros que leíamos. Nosotros teníamos nuestra historia y la íbamos a agarrar donde la habíamos dejado. Marco y Simone, Simone y Marco.
– Yo estaba afuera esperándote porque no te veía pasar – le digo.
– Y yo estaba adentro esperándote. Que risa eso.
– Bueno, una manera para romper el hielo. ¿Te gustaría una cerveza?  – le pregunto.
– Está bien, me caería bien. – así que me levanto a recoger dos cervezas a Laura, la chica del hostal donde estábamos encontrándonos. Me sé su nombre porque Laura me dio la primera cerveza del día cuando el taxi me había dejado por esos lados. En ese lugar me había encontrado con Adriana que fue la que me dio las llaves del apartamentico.
– ¿Cómo estás Marco?  – y le cuento con la sinceridad se caracterizaban nuestras conversaciones que tuve tres días en Barranquilla donde nunca me sentí bien, nada me llenó, nada me hizo sentir feliz. Me sentí vacío llenando huecos con ratos de felicidad que no eran más que espejismos. Estaba muy estresado, no supe manejar los tiempos de muchas personas y por mis acciones muchas personas que quería se sentían adoloridos.
– ¿En verdad te sientes así?  – me pregunta preocupada.
– Sí, pero la verdad el verte me da un poco de paz, esto era lo que necesitaba.
Nos tomamos las cervezas y Simone me decide mostrar las calles del centro para que conozca donde ha pasado la mayoría del tiempo cuando iba a la universidad. Hacía calor, pero con ella al lado podía sobrevivir las altas temperaturas. Caminamos un par de cuadras viendo iglesias y viendo otra clase de monumentos. Me muestra museos que prometimos visitar y me entra un poco de hambre, no había comido en todo el día y un almuerzo junto a ella tal vez podría aclarar algunas cosas que me tenían con dudas sobre lo que somos, que nos pasó y que está pasando. Ella me lleva a un lindo restaurante a comer algo, ella no tenía hambre, pero le dije que se pidiera un postre mientras yo me comía algo que me iba a dejar preparado para el resto del día porque lo más probable es que íbamos a terminar de bar en bar, de calle en calle.
Entramos a un restaurante y subimos al segundo piso. Me di cuenta que todo en Cartagena tiene muchos pisos y muchas terrazas donde uno puede ver la arquitectura española donde cientos de miles de cartageneros y turistas caminan bajo la luz del sol que no perdona.Tengo esta imagen de ella de espalda donde su pelo brilla con la luz del sol. He soñado o fantaseado esta imagen miles de veces, en miles de conversaciones que hemos temido en las miles de horas que hemos tenido a lo largo de nuestra corta existencia. Nos sentamos en la mesa más alejada y miramos el menú mientras vemos que nos provoca. Llega la mesera y ella sabe lo que quiere, unos Waffles con helado mientras yo pido una sopa mexicana que ella me recomendó. La señora recoge nuestras cartas y se va a lo lejos mientras nosotros nos vemos a los ojos, tal vez con el corazón nervioso y ganas de hablar sobre lo que nos pasó. En una de nuestras de conversaciones, nos dejamos de hablar. Fue una conversación que no fluía, que ella y yo no sabíamos que pasaba, que nos ocurría. Nos conquistó el silencio, el olvido y nadie hizo nada al respecto. Ella tiene su propia secreta y callada manera para que el corazón recuerde y por eso no la olvido.
– No muero por ti ausencia, pero sí se me hace más difícil. – le dije
– Pero Marco, sabes que tú desapareciste.
– Lo sé, este olvido fue parte mía, pero recuerda tus palabras algunas noches atrás de la hora cero. Querías alejarme de tu vida, sólo me adelanté creo.
– Yo entiendo, hablando con un amigo mío me dijo algo como: “¿qué monda te pasa? ¿Cómo le puedes decir eso? Con razón desapareció”
– ¿En serio?
– Si, por eso te hablé esa última vez, pero me dejaste de responder.
– Simplemente nuestra conversación no fluyó y simplemente pensé que lo mejor que nos podía pasar era vernos hoy, unas semanas después del caos que viví en tu ausencia.
– ¿Eso crees?
– Si, lo único que me iba a detener eran tus palabras. Las mismas que me dijeron que mis letras llegaron hasta acá pudieron ser las mismas que dejaban de responderme. – y le agarro sus manos mientras la veo a esos ojos eléctricos.
– Tarde o temprano olvidar se vuelve una costumbre más Marco.
– No tiene que ser de esta manera, pero así fue. Pero nunca es demasiado tarde. Sólo quería verte y que la vida decida qué pasará. No mires mis ojos tristes.
–¿Por qué no? 
– Mis ojos no pueden verte de otra manera porque están desesperados de tenerte de vuelta. ¿Sabes por qué?
– ¿Por qué? – pregunta.
–Porque puedo ver todos esos colores que imaginaba en ti. Son reales, son de verdad. Por eso te dije que me dio paz cuando te vi a los ojos en el hostal donde nos encontramos. Me di cuenta que no soy bueno para esperar, pero me alegra saber que estás acá.
– ¡Óigame!
– ¿Qué piensas? – le pregunto
– La pregunta que te cae, ah? Que no sabía que eras tan romántico.
– ¿Por qué lo dices? ¿Por mis gestos?
– Si
– Es que me gusta sentirte, saber que tus manos son reales, como tú y yo, como estos momentos mágicos que nacen. Lo imaginamos, lo hicimos. Tampoco lo sabía yo, pero esta ciudad y tu hacen una bonita pareja, no quería quedarme afuera– sigo tocando sus manos hasta que la señora llega con nuestra comida y cambiamos de tema de conversación porque nadie quiere hablar de romances o relaciones con la boca llena de sopa o helado. Seamos sincero, es por la sopa nada mas.
Sentía que Simone estaba en el borde de mi vida, pero poco a poco volvía a donde siempre estuvo, pero fijo por lo más sincero que fuese, nada iba a cambiar su forma de pensar. Yo fui alguien en su vida, le dolió mi distancia, la asimiló y su vida siguió mientras la mía volvió a los cielos azules donde ella se quedaba admirando las puestas de sol.
Terminamos de comer y vamos a pagar la cuenta. La tengo agarrada de la mano y ella saluda a alguien mientras pagamos la cuenta. Me pregunto quién será así que suelto su mano por unos segundos. Salimos del restaurante y caminamos sin saber a dónde íbamos, claramente ella sabía a donde quería llevarme. Caminamos cerca de una plaza que queda al frente de un restaurante donde ella trabajó dos noches. Me decía que pasáramos rápido y yo le hacía la broma de que entráramos a pedir algo. Sus cachetes se pusieron rojos y sus ojos eran dos bolas de fuego. Reí y disfruté un poco ese sufrimiento. a veces me gusta reírme de los momentos incómodos de ciertas personas mientras no le haga el mal a nadie. Le digo que entremos, que no pasará nada y se detiene y siento sus chancletas. Salimos corriendo mientras la sigo agarrando de la mano, ella toma la delantera y el sol nos ilumina al final de las angostas calles. Nos encontramos frente a las murallas de la ciudad antigua, donde subimos porque ya eran casi las seis de la tarde, el calor se ha disipado un poco y teníamos un poco de fe para ver la puesta de sol. Recuerdo mucho que a ella le gusta ver los cielos de colores y a mí me gusta verla a ella. La gente se para en la mitad a tomarse fotos para mostrar en sus redes sociales los bellos cielos de Colombia y yo solo sonrío al ver a Simone y sus pecas mientras me obliga a tomarme una foto.
– Marco, déjame tomarte fotos.
– Me da pena Simone, no me gusta.
– ¿Por qué?
– Porque uno se ve pendejo mientras la vida sigue y uno posa para la foto.
– Que pendejo Marco.
– Simone, aun así, tú me quieres a mí con mis pendejadas.
– ¿Cómo dejarme de hablar?  – y dio donde era.
Se toma el tiempo de tomarme unas fotos que a regañadientes no quise y la agarro de la mano una vez más para irnos caminando mientras anochece a nuestras espaldas. No me quiero ir, me siento cómodo entrelazando mis dedos con los suyos, mirando sus pelos castaño claro de espalda y sus largas piernas. Siento que todo está bien, que puedo ver todo aquello que imaginaba. Quisiera reírme ahora, pero me duele un poco que hasta la felicidad tiene fecha de vencimiento, así como ella y yo que en dos días nos dejaremos de ver. El problema de los sueños es cuando no se hacen realidad o cuando toca despertar. El mío se hizo realidad y tarde o temprano me tocará despedirme.
Simone me llevo a otra gran plaza donde supuestamente, según sus palabras, las putas están buscando sus clientes. “Cuando necesites Marco” me dice ella y me siento un poco ofendido porque yo solo la veo a ella y a nadie más en esta ciudad de ásperos muros.
– Jamás he ido a un puteadero. – dice Simone.
– ¿Te gustaría ir a uno?  – le pregunto a Simone.
No sé. – y como nunca ha ido a un stripclub quiero que viva esa experiencia. En Estados Unidos las mujeres aman ir a uno, a tirar unos cuantos dólares a las mujeres que bailan, tomarse unos tragos e irse. Es normal, bailar y que la noche siga. Pensé que podíamos hacer lo mismo, tirar cincuenta mil pesos en billetes de dos mil, tomarnos un trago e irnos. Así ella podrá decir que fue a uno y yo haber estado ahí, como parte de su historia cuando se la cuente a sus amigos.
Le preguntamos a un señor si nos podía llevar a uno hasta que nos condujo a un lugar que ni recuerdo el nombre, solo recuerdo entrar y ver unos dibujos egipcios de unas mujeres desnudas, unos japoneses o chinos con mujeres disfrutando la noche, y Simone y yo sentándonos al frente del pole esperando un baile. Eramos la única pareja del lugar porque habían muchos extranjeros gastando sus dólares o euros de manera irresponsable. Nosotros sólo veníamos por un baile, un par de canciones para bailar y tal vez un trago. Pedí un vaso de Whisky como para pasar el rato y ella ni sabía qué hacer, solo escuchábamos música y bailamos unas cuantas canciones hasta que por fin ocurría el primer baile de la noche. Le doy los billetes para que se los tire a la chica que con sensualidad se me acerca y le pongo un par de billetes en el sostén. No sabía que cara poner así que reí y miré a Simone que está un poco tiesa. Se le acerca a Simone y ella no sabe qué hacer, se ve tensionada a lo que la chica le dice: “No tengas miedo”, sufro de la angustia de Simone y ella empezó a ponerles unos billetes hasta que se acabó el baile, no teníamos más efectivo y nos decidimos ir. Salimos y fue una experiencia cómica, jamás había ido a un stripclub y ahora puede decir que estuvo con el chico que conoció unos meses atrás que de la nada apareció en su vida de nuevo. Para todo hay una primera vez en la vida, como nuestro encuentro y nuestra visita a Isis. 
Seguimos caminando las angostas calles de Cartagena hasta que nos encontramos frente a la Universidad donde ella cursó su pregrado de Diseño Gráfico. Había un bar que se llamaba El Balcón y me dice que ese lugar vende unos cocteles muy buenos. Subimos unas escaleras (de las tantas que hemos subido) y llegamos a un balcón donde yo quería tomarme como un trago azul y ella se pidió un tropical que, es hoy y ella sigue creyendo que la cereza sabe a durazno (a pesar que la mesera le repitió mil veces que era cereza). Grabamos unos videos en mi celular mientras nos embriagábamos un poco riéndonos de nuestras vidas, asimilando que esto era real, que ella era real, que nosotros éramos reales y que todo lo que imaginaba se estaba haciendo realidad. Eres la piel del sol. Así de real.
– Llámalo un déficit, un vacío adentro. ¿Por qué el amor verdadero es tan difícil de encontrar? – digo.
– Deja de pensar en esas cosas Marco.
– ¿Por qué?
– Porque no tenemos un futuro.
– Pero si un lindo presente.
– Marco, siempre te gusta fantasear.
– Entre la fantasía y realidad solo nos separan los roles que nos han tocado, pero hoy estamos acá, existiendo como siempre, ¿no crees?
– La vida es larga, pero está enfrascada en unas pocas cuantas decisiones que le dan su rumbo.
– ¿Cómo dejar de hablar y volver a hablar?
– Mira donde estamos.
– Conociéndonos.
– Ay Marco. ¿Qué quieres?
– Sólo quiero que los dos escuchemos nuestras canciones favoritas. – Mientras nos tomamos lo que queda de nuestros cocteles. Llega la chica a decirnos que ya cerraron y que nos esperan a que terminemos. Pagamos y bajamos las escaleras. Suena un Reggaeton a lo que ella baila mientras camina y solo quiero volver a agarrarla de la mano, sentir la temperatura de su cuerpo y tal vez besar los labios que me han dicho “No”.
Camino entre la pequeña multitud que también llegaba y nos vemos cara a cara, miedo a miedo, sonrisa a sonrisa. Caminamos hasta llegar a mi apartamento. No sabía cómo llegar, estaba más concentrado en seguirla a ella que me sentí perdido cuando tocaba despedirnos. Ella estaba desesperada y quería usar mi baño. Subimos las escaleras para llegar a una reja con candado que desbloqueo mientras sudo del calor, abro la puerta y ella se va a orinar mientras me siento en mi sofá. Ese fue el día más divertido. Sus ojos tristes destellaban. Lo que ya pasó nos trajo hasta aquí. Esta noche somos tú y yo Simone.
– ¿Por qué debería seguir a mi corazón? – Me pregunta Simone.
– Porque por más que se equivoque, sabe dónde está el hogar. Tanto tiempo que se pierde cuando no se dice nada.
– Y aun así no me hablabas.
– Porque esperaba verte para hablar todo lo que teníamos que hablar.
– Es más fácil decirlo que hacerlo.
– Por eso lo hago y por eso te veo a los ojos de arequipe.
Abro la puerta, abro el candado, cierro la reja. Nos vemos separados por esa puerta de acero, como las barreras que construyó para alejarse de mí. Nos veremos mañana, ella me dice y simplemente vuelvo al vacío al saber que nos quedan pocas horas donde existimos en el mismo espacio y lugar. Sus montañas de fuego sin oxígeno me dejaron. Mi desventaja es que ella es una necesidad.
En tu ausencia y distancia mueves estos mares endemoniados. Sus ojos ocultaban más secretos que la humanidad misma. Quitémonos las cadenas, las máscaras y huyamos hasta el fin del mundo. Sólo quiero un ratito de felicidad, más nada. Cómo las arenas del mar, déjame pasar el día sobre ti. Me pregunto qué se pregunta su mente y qué espera. También te preguntaras lo mismo. Eres muy linda, más que demasiado
  Me fascina la idea de que tú existes,
De qué estás allí,
De qué ni te puedo ver,
De qué te quiero sentir.
Nadabas en el océano donde naufragaba.
Si tú quieres te puedo construir un bote,
Nosotros podemos navegar los siete mares.
El tiempo funciona para todo, pero no funcionó para nosotros
Y pensar que una corazonada nos trajo hasta aquí.
Algún día la vida nos unirá, sólo dale tiempo.
Estar contigo es un escape a la realidad que me agobia.
Espera un poco más que ya casi te encuentro.
Nos duele,
Yo lo sé.
Esta tristeza es tan física.
Tengo este lío, 
este conflicto, 
este puto problema: 
te pienso...
Y es la única solución.
Por: Marco Mejía.
2 notes · View notes
Text
80 frases de sonrisas para sacar tu mejor versión
**El humor es una herramienta que nos puede permitir abrir muchas puertas en la vida**, ser una persona con don de gentes implica muchas veces saber desarrollar un humor que nos haga ser el centro de una conversación. Además, es una fuente inagotable de felicidad: cuánto más nos sabemos reír de nosotros mismos y de las circunstancias, más agradable se vuelve nuestra existencia. * Artículo recomendado: ["40 frases graciosas que expresan sentido del humor"](/reflexiones/frases-graciosas) ## Frases de sonrisas para hacer el humor Para demostrar a los demás que somos una persona sociable y entrañable nos puede venir muy bien saber que decir en el momento oportuno, por eso en el siguiente artículo **os vamos a mostrar 80 frases de sonrisas** que además son muy graciosas con las que sacar tu mejor versión y ser el centro de una conversación. ### 1. La única vez que éxito viene antes que trabajo es en el diccionario. No es posible alcanzar el éxito sin haber trabajado antes para conseguirlo, quien lo alcanza lo sabe muy bien. ### 2. ¡Abajo las drogas!… Atentamente: Los del sótano. Una frase graciosa que dicha de esta forma tiene un sentido diferente al lema clásico. ### 3. ¿Eres feliz? No, casado. El matrimonio puede resultar una tarea muy difícil de llevar a cabo, pues la convivencia entre personas puede tener altibajos. ### 4. ¿Por qué todos los asiáticos son recelosos? Una frase humorística que utiliza uno de lo rasgos típicos de las personas asiáticas para darle un sentido en particular. ### 5. ¿Un disco duro no es un CD fabricado de hierro? Si es duro debería estar hecho con un material resistente, sin duda. ### 6. 1 sentimiento, 2 palabras; Tengo hambre. La necesidad de comer puede ser algo que nos llegue a tocar el alma, también puede ser una invitación en un grupo para ir a comer. ### 7. A veces olvido mis errores. Perdona, ¿cómo te llamabas? Una frase graciosa con doble sentido que sin duda dejará sin palabras a aquel que se la digamos. ### 8. Antes de señalarme, límpiate el dedo. El que esté libre de pecado que tire la primera piedra, esta frase es otra forma de decirlo. ### 9. Antes me parecías mala persona, ahora lo puedo confirmar. Cuando conocemos a alguien es cuando podemos dar fe sobre la personalidad de este. ### 10. Buscando dragones para domesticar. Todos sabemos que los dragones no existen pero sin duda sería una mascota la mar de divertida. ### 11. Cállate, que no me dejas ver nada. A veces cuando nos hablan no nos dejan concentrarnos en aquello en lo que nos queremos enfocar. ### 12. Cerrar un sobre está chupado. Un poco de humor que habla de el gesto clásico que debemos realizar para cerrar un sobre. ### 13. Creo que esto de comer tanto encoge la ropa. Una buena forma de decir que estamos en etapa de crecimiento, sobretodo en lo que a diámetro se refiere. ### 14. Cuando te sientas triste piensa cosas que te hagan reír: recuerda a quién se tatuó el nombre de su ex. Cometer el error de tatuarse el nombre de una persona con la que has tenido una relación puede con el tiempo convertirse en un recuerdo gracioso de nuestra inmadurez. ### 15. Cuidado… Sé Karate…. y otras palabras orientales. Frase con doble sentido de la que no esperamos el significado final que la convierte en graciosa. ### 16. Dicen que el que ríe último ríe mejor, a mí me parece que es porque piensa muy lento. Reir a destiempo puede ser señal de haber cojido la broma tarde ¿a quien no le a pasado? ### 17. El consejo para cuando tienes que trabajar y no tienes ganas está en ir a trabajar sin ganas. Una frase motivacional graciosa y no por ello menos cierta, en ocasiones no nos queda más remedio que trabajar aunque nuestros animos esten bajos. ### 18. El dinero no da la felicidad, pero me gustaría llorar en un descapotable. Nunca e visto a nadie llorando dentro de un ferrari, el dinero no da la felicidad pero nos pone en el camino. ### 19. El problema de las mentes cerradas es que siempre tienen la boca abierta. Sin duda las personas más intolerantes son aquellas que más alardean de sus opiniones. ### 20. El tabaco mata lentamente, y yo no tengo prisa por morirme. Una forma graciosa de enfrentarnos en el debate sobre el consumo de tabaco. ### 21. En la vida existen 3 grupos de personas, los listos, y gente como yo. Todos tenemos entre nuestras amistades a alguien que no se le dan muy bien las matemáticas. ### 22. En la vida no hay nada más fuerte que el amor, excepto las telarañas que columpiaban a tantos elefantes. Frase que nos recuerda la famosa canción infantil archiconocida que todos cantábamos cuando éramos niños. ### 23. En la cama no tengo límites… anoche me caí dos veces… Superar nuestras propias marcas puede ser algo maravilloso en la vida, siempre y cuando esas marcas no sean cometiendo errores. ### 24. Equivocarse es de humanos, pero culpar a un tercero es de humanos inteligentes. Frase graciosa que además guarda cierta sabiduría, la sabiduría del traidor nato. ### 25. Es posible vivir un mundo mejor, pero no con mi economía. La economía de muchos de nosotros puede ser en ocasiones algo austera, sin duda se podría vivir mejor pero no con estos recursos. ### 26. Estados Unidos pone medidas para no saltarse los semáforos, al parecer los colocan a 6 metros de altura. Seguro que a seis metros de altura nadie se los salta, me parece una excelente medida que otros países deberían emular sin duda. ### 27. Estado civil: Cansadísima. El cansancio que arrastramos en nuestra vida puede incluso llegar a figurar en nuestro carnet de identidad. ### 28. Fabrico sillas a medida, a medida que aprenda os lo mostraré. Una frase ingeniosa de la que nadie se espera el desenlace y podemos utilizar en cualquier reunión informal entre amigos. ### 29. Grupo sanguíneo: A veces negativo. No sabía que nuestro grupo sanguineo tambien hablaba de nuestra personalidad.. ### 30. He comprendido con el paso de los años que complacer a todo el mundo es imposible, por eso les enfado. Una buena forma de enfocar las relaciones personales, lo mejor es ser nosotros mismos. ### 31. Hoy te escribí algo muy profundo: “subsuelo”. Una frase igual de profunda que nuestra personalidad y nuestro humor personal. ### 32. La gente dice que no puedes vivir sin amor…creo que el oxígeno es más importante. En mi lista de prioridades también está antes el oxígeno y el agua, sin ello durariamos bastante poco. ### 33. La luz viaja más rápido que el sonido… es por eso que personas parecen brillantes hasta que hablan. En ocasiones más vale callar que hablar para quedar en mal lugar, el sabio habla cuando tiene algo que decir y el ignorante porque tiene que decir algo. ### 34. Las últimas investigaciones afirman que el negocio que más se expone a la quiebra este año es la cristalería. Las cristalerías son uno de los negocios más delicados que conozco ¿porque sera? ### 35. Lástima que aquel diabético no pueda ir de luna de miel. Nuestra luna de miel puede ser un momento muy dulce y muy probablemente no apta para diabéticos. ### 36. Los precios más locos son los que cobran los psicólogos. Los psicólogos deben enfrentarse a todo tipo de locuras en su dia a dia, llevan una vida de locos. ### 37. Me encanta comprar cosas nuevas, pero odio gastar dinero. Una frase graciosa que puede demostrar a los demás un humor un tanto bipolar por nuestra parte. ### 38. Los primeros 5 días después del fin de semana son los peores. Debemos ser pacientes en esos días y aguardar el fin de semana con esperanzas renovadas. ### 39. Me iré en vacaciones a un crucero, cruzo al cuarto, cruzo a la cocina, cruzo al baño… Estos son los cruceros que realizó muchas veces al cabo del año, a veces también cruzo la calle. ### 40. Me siento fatal, creo que es culpa de esta silla. Frase con doble sentido muy buena para romper el hielo o intentar bajar el tono de la conversación en la que nos podemos encontrar. ### 41. No hay peor fracaso que tener miedo a fracasar. Debemos tener iniciativa y luchar por aquello que queremos conseguir, sin tener miedo a no conseguirlo a la primera. ### 42. Mi doctor se enfadó y eso que cumplía hasta con cinco dietas a la vez. Más de uno no seguimos las dietas al pie de la letra ¿sera por eso que no funcionan? ### 43. No por mucho madrugar se ve a las vacas en camisón. Una frase muy graciosa que le da un nuevo giro de tuerca al famoso refrán: no por mucho madrugar amanece más temprano. ### 44. No veo el momento de ponerme gafas. Una frase con doble sentido que puede ser también una buena metáfora de la vida que llevamos. ### 45. Odio que la canción se equivoque cuando estoy cantando. ¿Quien no a cantado alguna vez en inglés sin tener la más mínima noción de este idioma? ### 46. Odio ser bipolar, es tan genial. Ser bipolar puede aportarnos una forma de ver la vida quizás un tanto peculiar. ### 47. Para los ojos cansados, gafas con sillones. Si las gafas fuesen así seguro tendríamos la vista un poco más descansada. ### 48. Que ganas de coger las maletas, y darte con ellas en la cabeza. Hay amigos o amigas de los que aunque nos enfademos en ocasiones, tampoco podríamos vivir sin ellos. ### 49. Reírse de todo es de tontos; no reírse de nada es de estúpidos. Una frase muy cierta que nos habla muy bien de las personas y sus posibles personalidades. ### 50. Saltan a la vista las ventajas del nudismo. La práctica del nudismo puede proporcionarnos algunas experiencias positivas. ### 51. Si el trabajo es salud, quiero vivir enfermo. El exceso de trabajo puede ser perjudicial para la salud, quizás estar enfermos a la larga nos resultará más saludable. ### 52. Si hablan mal de ti, algo estás haciendo bien. Tienen que hablar de nosotros sea para bien o para mal, pues eso nos indica que somos una persona relevante en la sociedad. ### 53. Si no puedes convencerlo, confundelo. Tratar de confundir a alguien puede ser una forma muy astuta de hacerle perder su convicción sobre algo. ### 54. Te vas a ir al suelo de tanto madurar. En ocasiones madurar demasiado deprisa nos puede acarrear algún que otro golpe en la vida. ### 55. Soy tan bueno durmiendo que puedo hacerlo con los ojos cerrados. A más de uno se nos puede dar igual de bien esa fantástica tarea a la que llamamos dormir. ### 56. La inteligencia me persigue, pero yo soy más rápido. Si nos movemos lo suficientemente deprisa podremos zafarnos de ella sin duda. ### 57. Tener la conciencia limpia es señal de mala memoria Todos hemos hecho cosas en la vida de las cuales no estamos orgullosos y si no es así será porque no te acuerdas de ellas. ### 58. No le temo a la muerte, solo que no me gustaría estar allí cuando suceda. (Woody Allen) Una frase muy ingeniosa de este monstruo del cine que es Woody Allen, su humor es sin duda una referencia en el género. ### 59. El sexo es como jugar al bridge. Si no tienes un buen compañero, más vale que tengas una buena mano. En ocasiones con la falta de compañeros pasamos de jugar un texas holdem a un solitario. ### 60. Suelo cocinar con vino, a veces incluso se lo agrego a la comida. Más de uno acaba por beberse hasta el vino de que se suponía era para cocinar. ### 61. No creo en una vida más allá, pero, por si acaso, me he cambiado de ropa interior (Woody Allen) Debemos ser precavidos y estar preparados para todo aquello que un dia nos pueda aportar en nuestra vida. ### 62. La verdad absoluta no existe, y esto es absolutamente cierto. La verdad es solo nuestra percepción de ella bajo nuestro punto de vista. ### 63. Ya que amarnos los unos a los otros no resulta, ¿por qué no probamos amarnos los otros a los unos? (Mafalda) Debemos entendernos los unos a los otros de una forma u otra, al final será beneficioso para ambos. ### 64. Más vale tarde, porque por la mañana duermo. ¿Cuántos de nosotros nos gusta levantarnos a una hora prudencial? a las 13h de la mañana. ### 65. Me puedo resistir a todo menos a la tentación (Oscar Wilde) La tentación puede ser una fuerza muy fuerte en nosotros y puede ser complicado poderla frenar. ### 66. Es mejor callar y parecer estúpido que hablar y despejar las dudas definitivamente. (Groucho Marx) El gran Groucho Marx nos deja esta graciosa cita que además refleja una rotunda verdad. ### 67. La edad es algo que no importa, a menos que seas un queso (Luis Buñuel) Hay personas que mejoramos con el paso del tiempo como si fuésemos un buen vino. ### 68. Hay dos palabras que te abrirán muchas puertas: “tire” y “empuje”. Debemos anotarlas pues nos pueden ser de gran utilidad en la vida, no nos cabe duda. ### 69. Hijos, os habéis esforzado, ¿y para qué? Para nada. La moraleja es: No os esforcéis. (Homer J. Simpson) ¿Quien no conoce a Homer o Homero en américa latina? sus lecciones nos han acompañado durante décadas y aún lo siguen haciendo. ### 70. Soy tan inteligente que a veces no entiendo una simple palabra de lo que estoy diciendo. (Oscar Wilde) Esta cita de Oscar Wilde nos demuestra su gran sentido del humor y de cómo era capaz de reírse de sí mismo. ### 71. Ahorra agua. No te duches solo. Ducharnos por parejas está comprobado científicamente que tiene numerosos aspectos positivos en nuestra vida y en la del planeta. ### 72. No eres Google, pero tienes todo lo que yo busco… Una frase graciosa e inteligente que también nos puede servir como indirecta hacia la persona que nos agrada. ### 73. No puede haber una crisis la próxima semana. Mi agenda ya está llena. (Henry Kissinger) Henry Kissinger era un hombre muy ocupado y además con un gran sentido del humor que seguro le ayudó en muchas situaciones difíciles. ### 74. El sexo es lo más divertido que se puede hacer sin reír. El sexo es una actividad muy saludable tanto a nivel físico como mental siempre y cuando tomemos las suficientes precauciones. ### 75. Solía pensar que soy indeciso, pero ahora no estoy seguro. Una buena frase que demostrara a los demás que además de ser indeciso también tenemos un gran sentido del humor. ### 76. Dejar de fumar es lo más fácil del mundo. Lo sé porque lo he hecho miles de veces. (Mark Twain) Una gran frase con un toque de humor para hablar en el debate sobre el consumo de tabaco cuando estamos en sociedad. ### 77. No quiero trabajar como conductor de autobús, porque no me gustan las cosas pasajeras. Una buena frase con doble sentido que sin duda nos da una visión curiosa sobre este tipo de oficios. ### 78. Mi psiquiatra me dijo que estaba loco; pedí una segunda opinión y me dijo que también era feo. En ocasiones quedarnos con la primera opinión nos puede resultar más provechoso. ### 79. Dos cosas son seguras: el universo y la estupidez humana; y no estoy seguro de la primera. (Albert Einstein) Gran frase del genio Albert Einstein que además siempre fue querido por su gran sentido del humor. ### 80. Los niños son más inteligentes que cualquiera de nosotros. ¿Sabes cómo lo sé? No conozco a un solo niño con un trabajo a tiempo completo. (Bill Hicks) En ocasiones sabernos reír de nosotros mismos puede demostrar a los demás que somos una persona muy sociable. Ver Fuente Ver Fuente
2 notes · View notes
Text
Imposible recordar la noche entera. Solo conservo hechos deshechos. Será por siempre en mi memoria un puzzle incompleto que comienza con la rusa y yo entrelazando los brazos para apurar nuestras copas al grito de “fondo blanco” cada uno en su idioma y en su vino, porque ella tenía tinto haciendo juego con su pelo y su ropa, yo blanco haciendo juego con nada excepto sus ojos. Recuerdo que era por una noble razón: terminar también el tequila. El otro fragmento es bailando, cuando el abuelo de alguien intenta golpearme por razones que desconozco y la primera mujer del mundo se le planta al viejo, le pone las tres letras que lleva por nombre enfrente y le dice “no-te-metas-con-mi-hermano”. Se tranquilizó de inmediato y hasta salió huyendo, sin sospechar que soy hijo único, yo agradecido de que en ese instante ella aboliese la exactitud. Caro no se había dado cuenta de que había perdido su pañuelo rojo y su Jager que todavía está a salvo en mi dormitorio. Vale estaba convencida de que había perdido su teléfono cuando lo tenía en el bolsillo. Ceci perseguía a un pibe que sin avivarse de que era codiciado, se subía a un taxi para ser el primer desertor de la noche. La última pieza de mi memoria me muestra mi propia imagen frente a un espejo desconocido, en el living del nuevo apartamento de la rusa. Son las 4 a.m., le digo a ella y a mi propio reflejo, en voz alta: “la noche recién empieza”. La noche en piezas. Ella fumando a seis balcones de 18 de Julio. Ella sacando tazas de café para tomar cualquier cosa menos eso. Los dos poniéndonos melalcohólicos, entibiándonos con el calor del infierno, quedando mal con dios y con el diablo otra vez.
Tumblr media
Opiobook: Acostumbrado al fin del mundo
Twitter: @GestoObsceno
Instagram: acostumbrado_al_fin_del_mundo
2 notes · View notes