Tumgik
#mitología antigua
someday-dreamlands · 3 months
Text
Tumblr media
Tetradracma con la figura de Alejandro Magno y Zeus en el reverso (188-170 a. C.)
13 notes · View notes
50044w44s · 4 months
Text
Un cuento.
Susurros desesperados, y las puntas de mis dedos como fuego. Roses desmesurados que chispean como fósforos. Mi piel contra tu piel. Mi alma contra la tuya. La enredadera fría y húmeda subiendo en espiral por mis extremos, sosteniéndome en mi lugar. Me abraza. Me aprisiona. Tus manos contra las mías. Tus manos en mi cuello, que aprietan para hacerme rogar. Dulce vino en mi lengua. Dorado el Icor en mis venas. Sangre con sangre, dios con mortal. Mortal con dios. Dios con Dios. El vino, el extasis, la muerte y belleza. Tus ojos enmarcados en pestañas azabache. Tus rizos me erizan la piel del cuello. Piel pálida. Enfermiza. Labios ardientes. Alcohol que me quema el camino al estómago, tu amor que me quema el camino al corazón. Sangre con sangre. Piel con piel. Amor y tragedia. Amor con amor.
2 notes · View notes
geohistoarte · 11 months
Text
La Edad heroica: los héroes
Tumblr media
View On WordPress
4 notes · View notes
ancientoriginses · 2 years
Text
El dios #Hefesto es inusual dentro del antiguo panteón griego de dioses físicamente impecables. A pesar de su apariencia exterior, se casó con #Afrodita, la bella diosa del amor.
2 notes · View notes
Text
Tumblr media
Asedio y caída de Troya, de Robert Graves (1962)
1 note · View note
leonhart-noctem · 4 months
Text
Breve cronología de las traducciones del popol vuh al español
Introducción El Popol Vuh es una de las obras de origen prehispánico más importantes de América, ya que en él se detallan varios aspectos del pensamiento maya, incluyendo sus mitos originarios tanto del mundo como del propio hombre; se habla de sus dioses y de sus héroes, e incluso se llega a contar en sus páginas el inicio de los primeros pueblos y sus gobernantes. De esta manera el documento…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
fotograrte · 4 months
Text
Metopa de Helios en el Museo de Pérgamo (Berlín)
Representación de Helios en un triglifo del Templo de Atenea en Troya. (Conservado en el Museo de Pérgamo, Berlín). Con el carruaje de cuatro caballos del dios del sol Helios elevándose desde el mar, comenzó la serie de pinturas de metopas en el lado norte del templo para la diosa de la ciudad Atenea en Ilión, la mítica Troya. Al igual que en el Partenón de Atenas, las representaciones de las…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
benigrec · 6 months
Text
0 notes
sonsofks · 9 months
Text
Cohors Cthulhu Se avecina!
¡Emoción y Horrores Épicos! Cohors Cthulhu Llega a Kickstarter el 3 de Octubre de 2023 ¡Prepárense para la aventura más emocionante de la era romana! El 3 de octubre de 2023, Cohors Cthulhu llega a Kickstarter, prometiendo un emocionante juego de rol de mesa 2d20 en el que los poderosos guerreros de Roma y sus valientes rivales bárbaros deben unir fuerzas para enfrentar horrores innombrables de…
Tumblr media
View On WordPress
1 note · View note
auringal · 10 months
Text
¿Quién rememora esos relatos inmemoriales de interés comunitario que vienen de mucho atrás y se refieren a un pasado fabuloso...? ¿Quién se constituye en custodio de esos mitos, narraciones orales o textos que, herencia de todos, se trasmiten como un legado de generación en generación? ¿Quién defiende de la dispersión, del desorden fantástico y del olvido esas viejas historias de la tribu, que viajan por las sendas de la memoria?
Carlos #GarciaGual Introducción a la mitología griega
Tumblr media
1 note · View note
cecillian-hobbies · 1 year
Text
Reporte de investigación: cultura oral griega, epopeya y ars poética
Este ensayo fue originado de un reporte de investigación, acerca de la cultura oral griega, epopeya, arte poética y sus aplicaciones en el campo literario.
Introducción La literatura grecolatina es una materia importante para el desarrollo de distintos escritos, como son la épica, la poesía, el teatro, narrativa histórica y construcción de personajes (Morales, 1994). Ha permitido la conceptualización de ideas a través de una secuencialidad emocional, así como una fluidez histórica con cierto toque de misticismo y heroísmo. Por ello, en este ensayo…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
someday-dreamlands · 5 months
Text
Tumblr media
Estatua romana de Isis, siglo I o II d. C.
12 notes · View notes
xjulixred45x · 2 months
Text
As you know, I'm taking a few days off Tumblr for my mental health, but talking to my sister (we're both Greek mythology nerds, Epic the musical and so on) about Percy Jackson and the Olympians(the series), I came up with this concept for one of my favorite and quite undervalued gods, Apolo.
We already know about the terrible luck that Apollo has with his lovers, right? I imagine that this means that in modern times in PJ is still his normal jovial and artistic self, but he is definitely VERY protective of his lovers even if they distance themselves from him, precisely because he doesn't want them to end up the same as the previous ones (Jacinth, Daphne, etc.).
He still has biff with Cupid over this.
It also applies to his children, we know that several of Apollo's children suffered from quite unfortunate fates (dying young, divine punishments, BOTH) so I can see Apollo being not only PJ's most present father but also the most protective of all PJ. After all, he IS a caring Father in the myths too.
Maybe even Apollo has this fear so deep-rooted that he is one of the gods who has the fewest children in Camp Half-Blood (children have a lot of space in their cottage lol), both out of consideration for them and their mothers. and yet he monitors them constantly. He's like the heavenly equivalent of a helicopter parent.
I specifically ask myself what his dynamic would be like with former lovers 🤔although we know that the gods were surprisingly good chaperones with former lovers 😅
Apollo himself among them.
Apollo never EVER misses his children's call for help, fearing that it is precisely his damned luck acting against them, in any case if it is a false alarm he is just happy that his children are okay.
just...a god who really feels guilty for the pain he caused the people I love in the past and who wants to remedy it and protect those he has now.
_____
(ESPAÑOL)
como saben me estoy tomando unos dias de Tumblr por mi salud mental, pero hablando con mi hermana(ambas somos nerds de la mitología griega, Epic the musical y demás) sobre Percy Jackson y los Olimpicos, se me ocurrio este concepto para uno de mis dioses favoritos y bastante subestimado, Apolo.
Ya sabemos de la pésima suerte que tiene Apolo con sus amantes ¿No? Me imagino que eso hace que en la actualidad en los tiempos modernos de PJ el siga siendo su yo normal jovial y artistico, pero definitivamente es MUY protector con sus amantes incluso si se alejan de el, justamente porque no quiere que terminen igual que los anteriores (Jacinto, Dafne, etc).
sigue teniendo una Biff increíble con Cupido por esto.
También aplica con sus hijos, sabemos que varios de los hijos de Apolo sufrieron de destinos bastante desafortunados(morir jovenes, castigos divinos, AMBOS) por lo que puedo ver a Apolo siendo no solo el padre más presente de PJ sino también el más protector de todos. Después de todo incluso en los mitos el ES un padre cariñoso y presente.
puede que incluso Apolo tenga este miedo tan arraigado que sea uno de los dioses que tenga menos hijos en el campamento Mestizo(los niños tienen mucho espacio lol), tanto por consideracion a ellos como a sus madres. y aún asi los monitorea constantemente. es como el equivalente celestial de un padre helicóptero.
Me preguntó específicamente como sería su dinámica con antiguas amantes 🤔aunque sabemos que los dioses eran sorprendentemente buenos chaperones con antiguos amantes 😅
El propio Apolo entre ellos.
Apolo nunca NUNCA falta al llamado de sus hijos por ayuda, temiendo que justamente sea su condenada suerte actuando contra ellos, en todo caso si es una falsa alarma solo se alegra de que sus hijos esten bien.
solo...un dios que realmente se siente culpable del dolor que causo a las personas que amo en el pasado y que quiere remediarlo y proteger a los que tiene ahora.
Tumblr media
15 notes · View notes
notasfilosoficas · 3 months
Text
"No hay diferencia entre la vida y la muerte. ‘¿Entonces por qué no te mueres?’, le preguntó uno. ‘Porque no hay diferencia’, respondió”
Tales de Mileto
Tumblr media
Fue un filósofo, matemático, geómetra, físico y legislador griego, nacido en Mileto, una antigua ciudad griega localizada cerca de la desembocadura del rio Menderes en la antigua Caria (hoy Turquía) en el año 624 a.C.
Aristóteles lo consideró como el iniciador de la escuela de Mileto, cuyos miembros fueron Tales, Anaximandro y Anaxímenes.
Tales es reconocido por romper con el uso de la mitología para explicar el mundo y el universo, cambiándolas por explicaciones naturales mediante teorías e hipótesis naturalistas, por lo que se le considera como el iniciador de la especulación científica, y filosófica griega. Por lo anterior, se le considera el primer filósofo de Occidente.
No se conserva ningún texto suyo, sin embargo se le atribuyen importantes aportaciones en el terreno de la filosofía, la matemática, la astronomía y la física, y los datos biográficos son una mezcla de opiniones, y de hechos atribuidos a su persona, recogidas de diferentes autores muchos años después de su muerte.
De lo poco que se sabe, es que sus padres eran oriundos de Fenicia, y se cree que en alguna etapa de su vida, Tales haya recibido enseñanzas de sacerdotes egipcios, así como conocimientos matemáticos que estos habían desarrollado a un nivel práctico. Ya que los jonios, de donde provenía, comerciaban frecuentemente con Egipto y Babilonia.
Se cuentan múltiples anécdotas de la vida de Tales, y sobresalen cuando predijo una prospera cosecha de aceitunas y que anticipándose a este hecho, compró una gran cantidad de prensas de aceite en invierno, mismas que alquiló en la época de recolección, con lo que acumuló una gran fortuna (Política de Aristoteles). Por su parte Herodoto, cuenta una anécdota de Tales en donde en medio de una batalla, predijo un eclipse solar y llevó a los contendientes a detenerse y llegar a un acuerdo de paz por miedo a que el evento se tratara de una advertencia divina.
También es muy conocida la leyenda de su método de comparación de sombras que habría utilizado para medir la altura de las pirámides egipcias.
Apolodoro, el filósofo epicúreo en sus Crónicas, afirma que Tales murió a la edad de setenta y ocho años en Mileto, y otros filósofos afirman que fue a la edad de noventa años.
Fuente Wikipedia.
7 notes · View notes
Text
¿La Web del surrealismo? Felix Labisse (1905-1982)
Tumblr media
Labisse empezó a pintar en 1922. A partir de 1932 se instaló en París y en 1935 conoció a Paul Delvaux, Max Ernst, André Masson y René Magritte. La primera obra que podemos reconocer como surrealista es su Comedias antiguas de 1937. Aquí se refiere a los dramaturgos griegos antiguos. Labisse tenía un conocimiento considerable de la cultura y la mitología griega clásica. Vemos esto en su pintura de Ifigenia de 1940 . Ifigenia aparece en leyendas sobre la guerra de Troya. Fue sacrificada por su padre, Agamenón, líder de las fuerzas griegas, con el fin de obtener un viento favorable de los dioses para llevar su flota a Troya
7 notes · View notes
callmeanxietygirl · 3 months
Text
Medusa fue víctima de violencia sexual y la historia que conoces la convirtió en una villana.
Medusa es uno de los personajes de la mitología griega más fáciles de reconocer a simple vista. Con su inconfundible cabello de serpientes y el poder de convertir a quien la mire en piedra, es uno de los monstruos más populares en las historias de la antigüedad.
Pero hay una parte de su historia que no todos conocen y que cambiará tu perspectiva por completo.
La mujer serpiente no siempre tuvo una apariencia escalofriante. Medusa era una de las tres hermanas gorgonas (una clase de monstruo femenino). A diferencia de Esteno y Euríale, ella era la única mortal en la familia.
Ovidio fue un poeta romano considerado como uno de los más importantes en la literatura en latín y también fue uno de los primeros en describir cómo fue que el ser mitológico se convirtió en una terrible criatura.
La Enciclopedia de Historia Antigua cita a Ovidio de forma breve, pero impactante. Medusa era una hermosa joven y Poseidón la deseó para él. El dios de los mares la atacó y la violó dentro de un templo dedicado a Atenea.
La diosa Atenea tomó este ataque como una ofensa y castigó (increiblemente) a la mujer violada, dándole serpientes en lugar de cabello y con la maldición de convertir en piedra a quien mirase.
Después de ese capítulo, viene el más popular: aquel en el que Perseo mata a la "temible" Medusa. El Rey Polidectes estaba enamorado de Dánae, la madre de Perseo.
Su hijo no aprobaba esta relación porque consideraba que el soberano carecía de honor. Para deshacerse del hijo, Polidectes le pidió que le consiguiera la cabeza de la gorgona.
Como señala el Museo Metropolitano de Arte, los dioses ayudaron a Perseo en su misión y le brindaron regalos para asegurarle la victoria. Una pieza clave en su triunfo fue el escudo pulido de Atenea, el cual le permitió acercarse a Medusa y evitar su peligrosa mirada.
Cuando Perseo la decapitó, de su cuello brotaron el gigante Crisaor y caballo alado Pegaso. Ambos son considerados como los hijos de Poseidón, lo cual quiere decir que fueron fruto de una violación y que Medusa estaba embarazada cuando la asesinaron.
No es una noticia insólita que la mitología griega esté plagada de relatos de abuso y vi0lencia, pero es interesante (y trágico) descubrir que Medusa aún es recordada como un monstruo cuando su único "crimen" fue ser atractiva.
La víctima fue también la única que recibió un castigo por los actos de Poseidón. E incluso Atenea creó la flauta para imitar los lamentos de Esteno y Euríale tras el asesinato de su hermana.
Medusa resultó no ser el verdadero monstruo en esta historia.
Autor desconocido.
Tumblr media
4 notes · View notes