Tumgik
#somatizacion
psiquiatra · 1 year
Text
TEST SOMATIZACIÓN O SÍNTOMAS SOMÁTICOS
La Escala de Síntomas Somáticos – 8 (SSS-8), es un breve cuestionario de autoinforme utilizado para evaluar la carga de síntomas somáticos. Mide la carga percibida de síntomas somáticos comunes. Estos síntomas se eligieron originalmente para reflejar síntomas habituales en la atención primaria, que son relevantes para una gran cantidad de enfermedades y trastornos mentales. LEER…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
Text
Te dejo unos consejos para conectar con tus emociones.
Comparte si crees que alguien lo necesita 🫂♥️
Las emociones son la parte más primitiva del cerebro del ser humano y, por tanto, la más difícil de controlar. Podemos controlar lo que decimos, pero no siempre podemos controlar lo que sentimos.
De hecho, si la emoción es muy fuerte y la intentamos controlar durante mucho tiempo, acabará explotando y saliendo al exterior. Reprimir las emociones nos lleva a experimentar somatizaciones y que aparezcan incluso problemas físicos que no deberían estar y que no tienen una causa física, ya que su causa es la emoción.
Guía para situaciones difíciles: ♥️ Vuelve al aquí y ahora • Siente lo que puedes ver y oír en este momento • Siente el ritmo de tu respiración •Siente tus sensaciones físicas • Cuenta 10 respiraciones lentas
♥️ Recibe tus emociones • Nombra la emoción que estás sintiendo • Afloja el cuerpo en torno a la emoción • Imagina que sostienes esa emoción en tu pecho con afecto
♥️ Despégate de tu mente • Etiqueta a tus pensamientos • Agradece ese pensamiento y deja pasar la invitación a engancharte a él • Describe lo que estás pensando • Siente a tus pensamientos como nubes
♥️ Siente lo importante de la situación ¿Cómo responderías a esta situación si fueras tu mejor versión?
9 notes · View notes
Text
Calor y lamentos del perro de los vecinos.
Cansada y olvidada.
Mi pasado parece que nunca existió.
Somatizaciones, desconcierto.
Esos lamentos... Constantes, insoportables...
Ojalá no hubiese venido aquí. Fue un error, un error más.
Toda mi vida ha sido un error.
Toda vida es un error.
Ese perro es un error. Que se vaya a vivir a la selva o al bosque, con los de su especie. Qué tonto se me hace que los perros estén con los humanos. Que vayan con sus amigos perrunos. Están desequilibrios porque pretenden ser lo que no son. Necesitan que alguien les diga: NO ERES UN HUMANO, ERES UN PERRO!!!
En cuanto a los inhumanos de mis vecinos que lo están pasando bien y a los que no les ha dado la gana de hacer nada con la situación tan molesta, que alguien les diga: NO SOIS HUMANOS, SOIS MALTRATADORES DE ESE ANIMAL VUESTRO Y DE MI SISTEMA NERVIOSO.
Pero no, ellos lo están pasando muy bien.
3 notes · View notes
Text
Volverse una persona sin sentimientos, es imposible. Al mantener ese pensamiento, invalida los demás, priorizando el resentimiento + enojo. Lo cual conlleva a que una persona sea mucho más susceptible a padecer somatizaciones u enfermedades.
3 notes · View notes
202420a · 1 month
Text
Trabajando en no tener sentimientos aaaaah pero la somatizacion
0 notes
disparaydimequiensoy · 3 months
Text
Decidí mirar de frente, como hice tantas veces... cuando la madrugada te azota y el corazón se dispara, y algo me susurra: "escribe". El miedo que se congela y se queda reptando como una serpiente hasta mi cuello, para apretarme, sin ahogarme, dejandome algo de aliento, algo de tregua a lo que se manifiesta y siento. El flasback de lo que fue, como una resonancia, como una fotocopia que no transpira y el cuerpo se activa y todo se nubla, y lloras. La suspicacia del saber, del parar, de escuchar, de no meter mente, de dejar de entender para mirarse, sentirse, respetarse, escucharse. Y es que, qué autocuidado de valientes, que acto de amor propio más grande. Un cuidado hacia lo que florece, hacia lo que se esta pudriendo o se muere, hacia lo que brota de cualquier manera de dentro hacia fuera para decirnos, que hay algo que revisar, que hay trabajo que hacer. La incapacidad de sentir, porque es más cómodo desconectarse y justificar, que estar en el eje de la coherencia interna de lo que grita innumerables veces algo mayor por dentro. Una discordia constante entre lo que hacemos,con lo que decimos, con lo que sentimos. Que difícil es parar y escucharse. Que difícil es callar la mente para escuchar el susurro que se convierte en grito del cuerpo, en somatizacion, en enfermedad, en fallecimiento... Que difícil ese trabajo tan interno, tan de valientes, tan de apostar por el porque podemos, porque nos queremos" y con el corazón en la mano, mirándonos al espejo, confiar en lo que tenemos dentro, cuando se mueva, cuando haga cualquier movimiento... Porque aprendí que el acto de lealtad hacia una misma, va por delante de cualquiera si logras quererte y respetarte, por encima del resto. Aunque sea incomodo, aunque sea doloroso, aunque sea melancolico, altivo, irascible, irritable, odioso, extraño, vergonzoso... entendí que va por delante el sentir, de lo que somos,para cuidarnos, respetarnos. Y es que al final el escucharse, forma parte del quererse y aceptarnos.
- Raquel.
0 notes
luminescentwind · 2 years
Text
734.
Hoy he estado un poco con la cabeza en el orto y dando mil vueltas a mil cosas al pedo. Al pedo me preocupo.
Ya me imaginé mil escenarios que expliquen qué mierda tengo en los ojos. De paso, me imaginé teniendo que dejar natación para siempre, y por ende dejando de hacer deporte por completo, y por ende abandonando mi cuerpo a quedar todo duro y obeso.
También me imaginé todo lo que hace la gente cuando no está conmigo; divirtiéndose, seguro.
Al pedo al pedo al pedo. Le doy rienda suelta —o, al menos, no descarto de inmediato— a estos pensamientos neuróticos ¿y para qué? Me doy cuenta de que sigo con el problema de siempre. El tiempo que no uso para trabajar me resulta elusivo, como si fuera algo de lo cual aún no puedo apropiarme. No me sale relajarme, estar tranquila. Sólo algunos días puedo hacerlo, los demás me cuestiono todo y no me permito relajar. Seguramente por eso tenga estas somatizaciones. Todos los años algo distinto.
Pero anoche tuve sueños lindos, al menos. Estaban cargados de otra época, de una nostalgia lejana. En un momento tenía que cruzar un terreno baldío que tenía agua contaminada al fondo de un enorme pozo que ocupaba casi todo el terreno, y decidía sobrevolarlo. Supongo que eso es algo positivo. También alguien me decía que yo venía de otra época, no tanto más atrás pero sí un par de generaciones. Eso no sé qué significará.
Lo que es seguro es que debería estar más con esa predisposición que tuve en el sueño. Decidir sobrevolar las cosas malas. No ignorarlas, sino elevarse por sobre ellas utilizando los recursos que uno tenga a mano.
Se debe poder.
0 notes
deborahpayasamper · 5 years
Photo
Tumblr media
El cuerpo entero es, repito, una caja de resonancia.
5 notes · View notes
Text
Nuestro cuerpo y nuestra mente están en constante comunicación. 💫
El cuerpo nos avisa primero de aquello que estamos sintiendo y cuando padeces de ansiedad o depresión, estos avisos pueden verse reflejados en dolor y mucho sufrimiento físico.
Por supuesto que no todos los dolores físicos tienen como origen la ansiedad o la depresión, pero si padeces de alguna de las dos sabrás de lo que hablamos.
Las personas con depresión o ansiedad se sienten cansadas, irritadas, con problemas digestivos, tensión muscular, mareos entre otros síntomas.
Si ignoramos estos avisos durante mucho tiempo pueden desencadenar en diferentes somatizaciones. ❤️‍🩹
Descarta si esos dolores físicos tienen un origen orgánico o psicológico. Pide ayuda si es necesario. 🙏🏽
¿Alguna de vosotras ha sentido estas señales de alerta en su cuerpo? 🤔
9 notes · View notes
revistasentimental · 3 years
Text
THE CARRIER BAG THEORY OF SELF MADE FASHION: AUTOCUIDADO, INDUMENTARIA Y FICCIÓN
Por Salma Carabajal
Tumblr media
Hace tiempo sentía en mi espalda un calambre, pues no me despegaba de la    computadora. La tesis había hostigado mi espacio privado, tanto que mi mesa de comedor se parecía cada vez más a la cama de Hugh Hefner; con mi computadora, mi teléfono, la bocina, mapas mentales, cigarros, unos cascos de caguamas y libros. Esos meses me la vivía sentada todo el día en una silla de oficina que compré en un bazar. 
El proyecto de tesis, la angustia de ser próxima recién egresada y el poco tiempo que compartía con mi familia para apapacharnos me estaba convirtiendo en un catálogo de calambres. Pero ¿qué eran estos apretones en la espalda? ¿por qué me habían invadido ahora?
A veces, mi ansiedad me preocupa más que ocuparme y eso me hace sentir culpable, porque estar ansiosa es la llave a mi archivero de pensamientos que están amontonados como ropa sucia en la silla de la esquina. Pero ¿por qué doblar estos pensamientos se parece a procrastinar y no se parece a esas veces en las que termino satisfecha después de trabajar todo el día? Porque mientras doblo esos pensamientos y los vuelvo a desdoblar, imagino historias que me hacen “perder tiempo” para hacer lo que debería estar haciendo. La productividad y ahora el trabajo en casa habían corroído mi cuarto, mi sala, mi cocina y mi baño… Mi computadora había pasado a ser la extensión de mi misma en contra de mi voluntad. Reflexiono sobre el cuerpo en aislamiento y cómo ha cambiado nuestra relación con los objetos y los espacios que habitamos. Mi cuerpo se inflamó y empezó a hablarme, que si hubiera sido por él me habría mandado un zumbido o un mensaje de texto.
En esos días nublados de marzo, mientras investigaba referencias para mi tesis, encontré a Kate Hartman, una chica diseñadora que había llevado su práctica a su propio cuerpo a través de indumentaria inteligente, ella decía que su ansiedad le había dificultado comunicarse a través de su voz, por lo que empezó a reflexionar sobre su relación con su cuerpo como un acto de cuidado e intimidad, un acto en el que reclama la corporeidad y la metamorfosis de esta interfaz primaria con el mundo con la fabricación de wearables inteligentes que hacía ella misma con plástico, circuitos y cables de metal. 
Es así como empieza “Social Body Lab”, indumentaria con un “gadgy feeling”, que comprende una variedad de objetos usables, como “inflatable heart”, un órgano externo inflable que refleja con luz emociones como ansiedad, enojo, felicidad, una herramienta que a más allá del cuerpo y me lleva a pensar en la práctica de mujeres como Rebecca Horn donde el cuerpo era reemplazado por esculturas kinéticas que extienden partes del cuerpo, como un reclamo del espacio, como una experimentación hacia lo artificial y hacia la consciencia de que esta membrana no da para más.
Siempre he sido consciente de que este cuerpo no me da todo lo que necesito, que el maquillaje y las extensiones de pelo son una forma de acercarme más a mi yo real y que la “artificialidad” es una herramienta para sentirme más cómoda con mi cuerpo. Lo que me pongo encima me hace sentir en control de esta plataforma que me presenta al mundo. En mi práctica artística me interesan estas preguntas sobre cómo en un futuro nos relacionaremos con el espacio, cuáles serán nuestras necesidades ante esta invasión tecnológica hasta nuestras almohadas. Pasar de una sociedad soberana a una sociedad disciplinaria, como menciona Paul Preciado en Aprendiendo del virus. Las técnicas gubernamentales biopolíticas se extienden como una red de poder que desborda la esfera punitiva que se convierte en una fuerza “somatopolítica”, una forma de poder que extiende la totalidad del territorio hasta alcanzar el cuerpo individual. Considero nuestra responsabilidad imaginar y escribir otras formas de relacionarnos con nuestros cuerpos. Demandar nuestra corporeidad, el placer y la sensualidad como parte de nuestro autocuidado, buscar formas de sanar a través del arte es una alternativa. Recuerdo ahora a Louise Bourgeois, que en su obra explora el espacio como un elemento que nos construye hasta mencionar que sin el espacio no hay posibilidad de ser. En la obra de Bourgeois, cada pieza es una construcción proyectiva del ser, una casa, una domesticidad del recuerdo, un invernadero, un autorretrato, una colección (de ropa) y una catarsis (teatro para la memoria). Podría decir que la indumentaria es uno de los lenguajes que nos permite socavar la diferencia entre lo público y lo privado, lo cual no significa generar un espacio infinitamente abierto, sino difuminar los contrastes entre lo que se muestra y lo que se esconde. Al desdibujar estos bordes, se dibujan los contornos de la intimidad como lo hace la artista de ciencia ficción especulativa, Lucy McRae, también. Space Spa es un proyecto que propone artefactos usables que se originan de preguntarse cómo nuestro cuerpo reacciona al aislamiento, a vivir en casas más pequeñas, a nuestro apego con la tecnología y la falta de abrazos; preocuparse por el cuerpo y generarle sus extensiones es una forma de cuidar no sólo por nosotras mismas, es una forma de cuidado colectivo desde lo que ella llama  “future sensitive human”. Lucy propone amorosas soluciones especulativas que literal, nos abrazan, como “Heavy Duty Love for Future Sensitive Humans Technology and touch” una instalación en la que el tacto y la tecnología son el centro de esta pieza, pero sobre todo el eje central son los abrazos, los cuales abren un diálogo sobre las complejas conexiones humanas a través del tacto en el futuro.
Quién iba a decir, que un calambre me llevaría a buscar soluciones a través del arte y no sabría si es arte esto o no, honestamente; pero sí que hay un desborde que nos permite autorregularnos en nuestros procesos. Por ejemplo, salía con un chico con el que nos comunicamos de repente porque no hablábamos el mismo idioma, independientemente de eso, porque bien pudimos haber usado el traductor y demás herramientas, teníamos una conexión en la que nos veíamos para acariciarnos; yo me postraba encima de él y le acariciaba la espalda y así hasta que nos quedamos dormidos, él tenía que irse pronto a su país y yo iba a extrañar las caricias y a mi “petting fuckboy”. Le escribí poemas y dibujé en ellos las coreografías de sus dedos y mis dedos. Después hice con ellos un fanzine texturizado. Cuando pasé a exponer este proyecto en el seminario de formas del arte, pensé que todos iban a pensar que era una obsesiva pero yo me sentía descubriendo un misterio y los “y si?” empezaron a aparecer. Me hice mi breve historia de ficción en la que los humanos en un futuro no muy lejano estaríamos encerrados por más tiempo, la comunicación digital nos sobrepasaría y preferiríamos quedarnos en nuestros cuartos-casa de dos por dos metros cuadrados en vez de ver a nuestros amigos o quizá en contra de nuestra voluntad tendríamos que hablar con ellos a distancia como este chico con el que salía, solo para apapacharnos. En entonces surge un catálogo de caricias, una revelación de mi intimidad, pero una herramienta para no olvidarme nunca de cómo me gusta que me acariciaran.
Estos actos de cuidado especulativos son los que me nutren, las esculturas kinéticas, las constantes somatizaciones, la comunicación conmigo misma y la autoconstrucción de nuestra intimidad, el reclamo del espacio personal que se ha visto ahorcado por la invasión de la productividad hasta en el baño y los apapachos. Todo esto, un acto de amor para mí misma y los demás que ya decía Ursula K le Guin que una bolsa, era ya un acto de cuidado para los demás, porque desde la prehistoria, las mujeres salían con una bolsa a recolectar nueces y frutas para luego llegar a la casa y compartir, una actividad que requería menos esfuerzo que ir a cazar un ciervo y que permitía a las familias estar unidas más tiempo, con alimentos que les nutrían y que además, mientras la bolsa se ponía en el centro para que todos tomaran lo que quisieran, ésta era un pretexto para la coquetería. Un acto tecnológico y súper fashion de la prehistoria, pero que sin duda nos recuerda que a las mujeres hoy y siempre el cuidado por los demás y la ternura ha sido lo que nos hace resistir en un mundo necio por controlar y vigilar nuestros espacios domésticos y nuestros cuerpos. Si nuestro cuerpo es ahora nuestra frontera y no la puerta de nuestra casa, escribamos, imaginemos, otras formas de escapar de la casa que es ahora el centro de la economía, de vestirnos de mesa como pretexto para compartir, de vestir a nuestras plantas, de que éstas nos manden un whatsapp para regarlas. Y por último, llevemos nuestras ansiedades, urgencias, somatizaciones y calambres a construir espacios y diseñar ropas, cuales directores de arte o stylist futuristas como el sastre loco de Isaac Asimov.
2 notes · View notes
korynavillarreal · 3 years
Text
Conclusión y paréntesis este campo afectivo.
La verdad, quiero poner un paréntesis en el tema de la somatizacion y las emociones y como ésto está relacionado con el arte. No solo me quiero basar en una recuperación larga pero efectiva para mi cuerpo y mi mente.
He decidido también, que podría incluir el proceso de una transformación, no quiero volver a mi normalidad, si no que, quiero ser algo o hacer algo nuevo, no solo sentirme bien en la zona de confort, más bien sentirme bien fuera de esa zona de confort, disminuir pensamientos futuros y presenciar el momento actual y dejar que me guíe a algo que en realidad no planee.
La pandemia ha ocasionado en mi un sin fin de emociones encontradas, mejoras y caídas temporales, una nueva visión y una apertura a mi ojos, para exactamente fijar lo que no está y lo que ha conseguido quedarse, para soltar y al mismo tiempo valorar lo que sigue a mi alrededor y como tal en mi campo afectivo.
Creo que al querer cambiar las cosas, podría hasta lograr hacer mejoras en este campo afectivo.
1 note · View note
bella-ys-blog · 3 years
Text
3 TEST SOBRE RASGOS PSICOPATICOS
1. TEST DE HARE ONLINE:
2. TEST Syllabus horrorum© del Dr. Iñaki Piñuel:
Rodea el Número cada vez que una de estas afirmaciones se pueda aplicar a tu relación con tu ex psicópata.
1. No está a tu lado en los momentos difíciles personales, de crisis u otros, incluyendo cuando pueda estar enfadado.
2. No asume la más mínima responsabilidad respecto a la vida de pareja (gastos, limpieza, consumos, facturas).
3. Piensa que quien se preocupa por el otro es alguien débil, o dependiente, o blando o despreciable.
4. Simula y llora lágrimas de cocodrilo sin presentar emociones genuinas.
5. No se preocupa por cosas que te atañen, fechas de aniversarios, cumpleaños, etc.. no te obsequia o corresponde con reciprocidad a lo que tu haces por el/ella.
6. Te hace sentirte obligado a convertirte en un investigador privado debido a sus extraños e inquietantes comportamientos.
7. Te conduce a tener que investigarlo todo acerca de el/ella.
8. Desaparece, se marcha, se va, te evita, no quiere estar contigo con variadas formas y pretextos.
9. Tiene un historial de relaciones anteriores a las que ha dejado tiradas, abandonadas, destruidas o asoladas emocionalmente, de un modo repentino y cruel.
10. Nunca se siente culpable por nada, ni responsable por nadie.
11. Se alinea con otros en tu contra y te menosprecia o habla mal a tus espaldas.
12. Intenta envenenar a otras personas contra ti cuando eso le conviene.
13. Utiliza el sexo como herramienta de control en la relación.
14. Rompe continuamente sus promesas, pactos o acuerdos y no es fiable en la palabra dada ni en sus compromisos contigo.
15. No respeta tus espacios, tu intimidad, tus pertenencias personales.
16. Se agobia o molesta cuando le pides el menor favor.
17. Te aparta de su familia o simula que tan solo eres un amigo o conocido.
18. Tiene una pléyade de ex-parejas a los que se refiere como locos, pirados, narcisistas, psicópatas, borderlines, etc…
19. No cuenta nada de su pasado.
20. Corta la comunicación contigo durante horas sin dar explicaciones o razones para ello.
21. Te echa en cara o reprocha tu amor por el/ella.
22. Te engaña o traiciona recurrentemente sin hacerse ningún problema moral.
23. No parece tener amigos cercanos de los que pueda hablar.
24. Le gusta presumir de su capacidad de leer gestos, dominar la comunicación no verbal, la mirada, y de manipular a la gente gracias a todo ello.
25. Invade tus límites personales sin respetarlos a pesar de tus protestas.
26. Nunca está disponible o tiene tiempo para ti, tus cumpleaños, navidades o celebraciones importantes.
27. Tiene períodos de desaparición extraños de los que no da cuenta de nada y se enfada si le preguntas.
28. Tiende a crear el caos desde el momento que le aburre la rutina y la vida de todos los días.
29. Crea dolorosas situaciones de ansiedad recurrentemente.
30. Nunca te apoya en lo que haces, y parece menospreciar todos tus puntos de vista por sistema.
31. Te bombardea de amor al principio para pasar después a darte caña, menospreciarte, triangular con otros y traicionarte.
32. Tiene fascinación por el romanticismo, el fetichismo sexual, o la pornografía.
33. Nunca juega en equipo como compañero leal a tu lado y siempre tiene su agenda encubierta con fines egoístas e intereses particulares.
34. No valora ni ama la maravillosa persona que hay en ti.
35. Te envidia y por ello te desprecia, denigra y maltrata pues le recuerdas a la persona que nunca podrá ser.
36. Le molestan especialmente tus mejores cualidades morales que sabe nunca podrá alcanzar.
37. Vive parasitariamente de ti, aprovechándose de tu trabajo, tu esfuerzo, tu dinero, tu apoyo social o profesional. No solo no lo agradece sino que te desprecia por ello. Siente que todo eso se le debe porque si, y no siente ninguna gratitud o reconocimiento a lo que haces por el o ella.
Clave de corrección:
Entre 1 y 10: Intensidad moderada. Algunas secuelas psicológicas son esperables en forma de ansiedad, depresión y somatizaciones.
Entre 11 y 20: Intensidad severa. Probables daños postraumáticos a tratar mediante psicoterapia EMDR.
Entre 21 y 30: Intensidad muy severa. Muy probables daños postraumáticos severos a tratar en psicoterapia EMDR.
Más de 31: Caso muy grave de exposición a una relación hipertóxica. Altísima probabilidad de daños postraumáticos muy severos a tratar mediante psicoterapia EMDR.
©Dr Iñaki Piñuel-Amor Zero.
3. CUESTIONARIO DE ORIENTACION DE RASGOS PSICOPATICOS CON PSIQUIATRA:
https://www.marietan.com/material_psicopatia/cuestionario.htm
5 notes · View notes
acidsouldying · 3 years
Text
No es que no quiera, es que la vida no me deja
Siempre me pasa lo mismo, siempre tengo algo en el cuerpo que me remueve, que hace a mi cerebro trabajar todo lo que puede y lo agota. Siempre estoy en la misma situación, siempre estoy pensando en cómo estar mejor, porque no me siento realmente bien. Todas las veces me digo por qué no debería estresarme con las cosas que me pasan, sean del tipo que sean, que al final todo termina pasando o yéndose, pero en todas esas ocasiones, en todas y en cada una de ellas, las sensaciones físicas y los pensamientos catastróficos son igualmente fuertes, no menguan y yo termino corriendo tras ellos para alcanzarlos y detenerlos, y aun así siempre me ganan. Siento, con mucho pesar, que lo que tengo difícilmente se irá, que comenzará a expresarse cada vez más a en mi vida y en mi cuerpo. No me imagino lo que me espera para los próximos meses, ni siquiera para los próximos años. No me imagino el infierno al que, estoy casi segura, voy a ir dirigiéndome. Siendo sincera, y este pensamiento no se lo he dicho a nadie nunca, no creo que viva por muchos años, mi cuerpo no va a aguantar este desgaste por tanto tiempo. Ya comencé a tener problemas físicos, a una edad en la que debería estar disfrutando de mi juventud. Ya he presenciado como mi mente comienza a reventar mi cuerpo. El único pilar al que me sostengo cuando me siento demasiado rota, es la música . Vago como una drogadicta sin sentido del tiempo ni de la realidad, busco cualquier escape de mi mundo y de mí misma. No puedo controlar lo que hago, me la paso imaginando cómo debería vivir, pero ni siquiera puedo dirigirme por esos caminos, cuando quiero dar algunos pasos, mi mente vuelve a traicionarme y me sabotea. Estoy cansada, y sé que mi cuerpo también lo está. Me duele lastimarlo de la manera en que lo lastimo.
Quisiera una vida como la tuya, en la que te preocupas de cuándo vas a entregar tus trabajos escolares o universitarios; en la que fijas una salida con tus grupos de amigos; pasas las tardes con alguien de tu familia y puedes mantener una mínima conversación ella; en la que no caminas por tu propia casa en alerta a que algo pueda lastimarte; en donde no sientes miedo de sentarte a la mesa a comer, porque ese bocado de comida está por atorarse en tu boca y no te dejará respirar; en donde sientes astillas por tu cuerpo hincándote, recordándote que cuando piensas que vas mejorando, las somatizaciones vuelven y el odio que la vida te tiene también; en donde no estás al borde de quedarte sin aire; en donde  no estás completamente seguro que estás a punto de morir, y te aferras al teléfono celular para contar los minutos, buscando que el paso de ellos te vaya dando esperanza.
Más me preocupan otros trastornos patológicos de los que padece mi familia.
Yo ya no sé qué es la realidad y qué es mi somatización. Ya no sé si lo que pienso es algo cuerdo o no. Solo sé que, si no me cuido lo poco que logro cuidarme a mí misma, las posibilidades de desarrollar algún trastorno mental incrementan. Estoy al borde del final pero eso no me altera demasiado.
No quiero desarrollar Trastorno Delirante, no quiero desarrollar esquizofrenia, por eso intento mantenerme lo mejor que puedo, no quiero empeorar y avanzar a algo más grave, pero aquello contra lo que lucho es un mar turbulento y yo solo tengo un bote y un remo.
1 note · View note
nosight · 5 years
Text
Cada día de por medio- Cap 6
Holaaaaap! :D hoy fueron 8 hojas completas de word (porque los quiero y mucho xD) personalmente lo disfrute bastante...y casi no paro xD. Muchas gracias por los increibles comentarios y los reblogueos! son unos panes de dulce ^^ @naozcdm03 @blacknekomi @aracelythasworld @sarubaru @daftcoffe @slowlysara24 @creepyday13 @aflowertale
-.-.-.-.-.-.-.-.-..-.-.-.-.-
Capítulo 6: Quédate un poquito más, todavía no es hora de abordar y escucha estas palabras como despedida.
“Muchas veces lo que se calla hace más impresión que lo que se dice”
                                                                                                      Píndaro
¡Pii!
-Ya está listo ¿No estuvo mal verdad? -Declaró el médico tomando el termómetro con cuidado de la axila de su hasta ahora cooperativo paciente, quien tomó esto como una señal e intento escabullirse nuevamente.
-No, no, no. Nada de duchas. -Sentenció el español atrapando a México de la cintura y regresándolo a sentarse en la orilla de la cama. Escuchó su quejido de molestia. Todavía desconocía si el novohispano ya había retomado el conocimiento del español, pero de no ser así, esto era un buen inicio para la práctica de este.
En realidad, el único inconveniente con tomar una ducha sería la debilidad que parecía presentar México al momento de moverse. Aunque la verdad, la sobre reacción por parte del español se debía a sus vivos recuerdos de la viruela entre los indígenas, quienes, con su costumbre de bañarse a menudo en baños calientes o ríos, sanos y enfermos, sólo se había conseguido empeorar su condición y la epidemia. No planeaba arriesgarse.
México terminó por recargar su adolorida cabeza en el hombro de España, comenzaba a irritarse, prácticamente había permitido que colocaran aquella cosa fría bajo su brazo, inspeccionaran su boca y manipularan su cuerpo de maneras poco cómodas, y aun así no le permitían limpiar su cuerpo que sentía lleno de sudoración. Oh no, otra vez lo sintió; ahí venia esa sensación de opresión en su estómago y tratando de sostenerlo por segunda vez, intentó separarse del otro para mantener algo de espacio, pero éste nuevamente lo sostuvo y le seguía hablando en otra lengua que no era náhuatl ¡y que él no entendía para nada!
-¿Qué es lo que…?-
¡BLUAGH!
Un bote negro ya se encontraba en la cara de México, quien ya vaciaba el contenido de su estómago en él. Rusia, al haber estado de pie cerca de ellos, le había permitido notar las arcadas en su amigo y acercó con rapidez aquel recipiente.
-Vale…eso era. -Comentó España mientras pasaba una mano a través de la espalda de México con cariño. Trató de ignorar el olor penetrante de los ácidos gástricos por estar tan cerca, pero quería asegurarse de no encontrar rastros de sangre en el contenido o en la boca del menor. – Al menos sí habías desayunado. -Escuchó una última arqueada y la respiración agitada. - Venga ¿No hay más? Bueno, vamos a enjuagarte y tirar esto. Ah…Rusia cuida que no se me caiga el crio ¿Quieres? –
-если (sí) -Asintió el ruso y le siguió a la puerta de enseguida.
El doctor miró el termómetro: 37°C.  Esa era la temperatura normal del cuerpo y exactamente esos grados había leído en el aparato antes de prestar atención a lo que sucedía con su paciente. El vómito se agregó a los síntomas junto al resto que le describieron anteriormente. Hace un momento, la enfermera que primero había asistido a México, le comentó que la piel del paciente sí había estado caliente, pero que, minutos más tarde, al intentar tomar la temperatura vial oral con otro termómetro (que su paciente había intentado morder) el resultado había sido 36.5°C, lo que significa una temperatura corporal regular, otra vez. Y actualmente, la piel de México, apenas se sentía caliente ¿Qué sucedía entonces? Y es que la lista no terminaba:
*España le explicó que aunque no lo presentara físicamente, México le repetía “tomonaliztli” que significaba “granos grandes” y que, literalmente le aseguraba tratarse de la viruela, aunque luego comenzó a rascar de ellos como si se tratase de varicela. Sin embargo, ninguna erupción cutánea fue encontrada y afortunadamente, este malestar paro.
*Enseguida y junto con la intención de tomar su temperatura, se encontraron las llamadas manchas de Koplik; pequeños granos blancos en la superficie interna de las mejillas que se presentan con el sarampión. Además de mareos, desorientación, entre otros. Pero así como venían venido, estos síntomas también habían desaparecido.
Todo parecía señalar que México “revivía” su cronología de enfermedades con algunos síntomas alternados. A pesar de ello, no representaban ningún riesgo para su salud, pero si una sorpresa para todos, aun así, no podía medicarlo por el momento, no había ningún virus que atacar realmente. El médico tuvo que guiarse por los conocimientos de estos países acerca de su propia fisiológica ya que no había suficientes estudios sobre ello.
-No puedo permitirme descartar nada, entonces, en el caso de ustedes ¿hay riesgos de que alguien en esta habitación pueda contagiarse? – Cuestionó el doctor a los otros 3 que quedaron en la habitación. Argentina, Chile y Perú negaron con la cabeza al mismo tiempo, pero luego de unos susurros entre ellos, voltearon a ver a donde se encontraban los otros y simultáneamente se estiraron como pudieron hasta alcanzar a ver al ruso, allí, de pie. En teoría, Rusia era el más joven de ellos (aunque nadie lo creyera) pero desconocían si ciertas cosas se aplicaban a su situación, era un tema largo de explicar. Por fortuna, el medico continuó. - Si es como creo que funciona, díganme ¿jamás experimentaron síntomas parecidos a los de México en su momento? -
-Bueno, doc, podemos llegar a enfermarnos por nuestra cuenta como cualquier otro cuerpo. –Intentó explicar Argentina con una ceja levantada, no tan seguro de como adentrar a esta persona en el tema - No es necesario que nuestra gente se encuentre enferma para eso ¿vos me entendes? y en el caso de estas epidemias… ¿o era pandemias? Sí, eso. El detalle fue que estas enfermedades prácticamente mataban con rapidez a millones de personas y sin ellos…-
-Cuando sucedieron, fue la peor sensación de nuestra vida, nos estábamos debilitando al grado de morir. -Interrumpió Perú con una mirada que parecía transmitirle al profesional una percepción de su función. -Muere nuestra población y nosotros nos quedamos sin nada. Pero…no, no recuerdo haber tenido vómitos o que algo le saliera a mi piel, aunque si lo veía en mis pueblos, yo sólo me quedaba sin energías. –
-Comprendo -Asintió el doctor- ¿esta era su condición cuando llegaron las enfermedades una tras otra ¿no? -
-Hey, lo veo mucho mejor al boludo ese. –Aseguró de pronto Argentina tras ver como su amigo México regresaba del cuarto del baño sin necesitar el apoyo de los otros dos, quienes, continuaban al pendiente de cualquier recaída.
-Que el mestizaje fuera en sus tierras hizo que se recuperaran rápido y desarrollaran inmunidad -Dijo España, quien había escuchado esta última pregunta del médico. - seui a meua (ve a descansar) -Le indicó al novohispano señalando la cama y éste, agotado y molesto, le obedeció y tomó asiento en el colchón. – tlasojkamati (gracias) -
-Muy bien. -Continuó el doctor mirando a su paciente. Era verdad, se veía mucho mejor, como si vaciar el contenido de su estómago hubiese sido parte del proceso. - Contemplando la información que me proporcionaron acerca de que México ha ido recordando eventos y que su salud se ve reflejada con lo que se conoce como “su gente”, que seríamos de nosotros, bueno, en este caso el de nuestros ancestros ya que está experimentando fragmentos de su memoria. -Hizo una pausa, dejo de enfocarse en España, y turno miradas con los presentes para proseguir con su explicación. – Lo que presenta México se asemeja a las enfermedades psicosomáticas, es decir, la relación de la mente sobre su cuerpo reacciona a eventos que ya ocurrieron pero que él esta volviendo a experimentar, si bien, está presentando síntomas físicos que no le ocurrieron en su momento, su estado de ánimo se esta haciendo cargo de hacerle sufrir somatizaciones de lo que le da miedo o preocupación al grado de sentirlo, ver la viruela en aquellas personas, grabar síntomas, pero no tienen un origen físico identificable en él. Es cierto que pudimos notar ciertas características que hacían parecer que estaba teniendo alguna fiebre o manchas en su boca, pero estas desaparecían enseguida, como si las hubiese identificado o visto y las manifiesta. Esto me sorprende mucho y afortunadamente no hay ningún riesgo. -
- ¿Puede irse a casa entonces? –Preguntó Chile, hablando por primera vez en buen rato.
-Sí. -Contestó el doctor compartiendo la sonrisa y alivio de otros después de esta afirmación. - Recuerden seguir las recomendaciones. Como les comentaba, sólo es cuestión de tiempo para que regrese a la normalidad, se ve que está siendo un proceso rápido, probablemente sea todavía más rápido y sea cuestión de días o pocas semanas. No hay necesidad de ningún tratamiento médico y lo veo en buen estado de salud. De hecho, antes de que se suscitara lo de esta mañana, el alta ya estaba aprobada. Ahora solo es cuestión de que se cambie de ropa y si tienen alguna duda, pueden comunicármelo. –Luego de varios agradecimientos, se retira de la habitación, deseándoles buen día.
- ¡Pata! - Exclamó Perú, asustando a medio mundo en el repentino silencio, especialmente a Chile a un lado suyo y a quien miró -En la prisa olvide traer la ropa de México. –
-¡Conchetumadre weón! chaca que casi haces que salga corriendo de esta silla. -Reprochó el chileno fingiendo su cara de molestia. - oh mierda…. ¿vamos para su casa o hacemos que salga con esas batas? parecen gustarle de todos modos. –
- Che ¿Eso no llamaría aún más la atención para hacer notar que es México? -Comentó el argentino.
- ¿Alguno de vosotros habéis visto mi mochila? Estamos en otra habitación ¿no? – Preguntó España de pronto. Los latinos le miraron confundido.
- Aquí. -Respondió el ruso detrás de él, quien abría el segundo y más grande cajón del mueble, donde una mochila mediana color rojo con negro permanecía bien acomodada -Lo trajo limpieza con nosotros. Debe ser esta. –
- Esa es, gracias. Voy a cogerla -Dijo España y así de pronto, escuchó las risas de los latinos. -Joder no…
- ¿Aquí? ¿Enfrente de todos? – Comenzó el argentino ya sin poder aguantar su propia risa. -Que descaro tienen algunos… -
-JAJAJAJAJA cuidado con el zipper – Comentó otro latino sin contenerse. – ¡ay! Causa, mi hombro jaja. -
Finalmente explotó la risa en la habitación, incluso Rusia, quien ya iba a medio camino a dominar el doble sentido, rio entre dientes y aunque México no entienda nada, se contagió de lo mismo, especialmente al ver la expresión de España.
- Ja-ja que “graciosos”, sois unos puercos. -Dijo el español sonrojado mientras tomaba su mochila y la subía a la orilla de la cama, no era la primera vez que aprovechaban esa palabra para bromear, aunque era México el que siempre ganaba. – No entiendo porque habéis cambiado palabras de tan buen idioma que les deje –
-Porque era aburrido -Murmuró alguno de ellos, por supuesto que se escuchó, pero lo dejo pasar el español, era un buen momento.
España abrió su mochila y removió varios pantalones, buscando uno en particular: el pantalón deportivo. En vista de que no esperaba quedarse más días en este país cuando México le dijo que tenía que hablar con él seriamente, por lo que viajó casi 10 horas (lo que hacía por su Nueva España) y apenas había empacado dos cambios de ropa, pero luego del accidente, tuvo que comprar 3 cambios mas debido a que no sabia cuanto tiempo estarían en el hospital, además de un pantalón deportivo para tratar de andar más cómodo. Tomó esa prenda y una camiseta de manga larga y se la entregó a México.
- Tendrás que usar esta ropa hasta que lleguemos a tu casa -Dijo España mientras señalaba las prendas, pero el novohispano siguió mirándolo confundido. – ¿no? ¿nada de español? Siempre fuiste rápido con los idiomas ¿Qué pasa? –
- ¿Qué fecha es cuándo Mehiska habla el español? – Preguntó Rusia, pero cuando España trató de recordar para responderle, miraron como México, quien, a pesar de no entender el idioma, sí había entendido el mensaje de utilizar aquellas prendas, por lo que ya comenzaba a tratar de quitarse la bata en su cintura para colocarse el pantalón. Él seguía en lo suyo, no le incomodaban los presentes del lugar.
- ¡Aquí no! -Exclamó el español y tomó la mano del otro para guiarle nuevamente al baño, sintiendo una vergüenza como si fuese suya. Una vez que lo dejó dentro, dejó apenas abierta la puerta para no encerrarlo y ahí espero. – Toka, motlapatla (continua, cámbiate de ropa) -
- Al parecer siempre ha sido un exhibicionista el boludo ese. Se lo recordare más adelante. -Agregó Argentina con una media sonrisa. Los otros latinos rieron un poco, mientras que Rusia, como el caballero que era, continuó mirando hacia un lado, justo como cuando México había comenzado a querer desvestirse, pero sí, también había una ligera sonrisa en él.  
Una vez que México salió del baño no parecía tan incomodo como España esperaba debido al cambio de ropa, seguramente se debió a lo holgado que era el pantalón, el cual, al igual que la camiseta, quedaban un poco largos por la diferencia de altura. Enseguida, el español tomó uno de los brazos de México y comenzó la doblar lo necesario a la manga para que la mano estuviera libre, repitió el proceso con el otro brazo. Luego, se arrodilló e hizo lo mismo con el pantalón. El novohispano sólo agradeció la atención, sentía que tal vez se había equivocado y era bien recibido.
- España. -Llamó Rusia al español, quien le miró desde abajo mientras buscaba hacer bien el doblado a la pantalonera. Al escuchar el “¿sí?” continuó. -Puedes decirme como…yo digo “¿cómo estás?” en nahuale? –
España se detuvo, eso había sido inesperado. – En náhuatl ¿eh? -Reanudó su tarea, había terminado del lado derecho, inició con el izquierdo y México cooperaba. – Se dice “kenin otimopa…nol…ti” –
Los ojos de Rusia no se pudrieron abrir más de la impresión, pero mirar lo interesado que estaba México al escuchar algo familiar, le alentó a intentarlo. Luego del segundo intento donde no lograba pasar de la primera palabra, España comenzó a decirlo en silabas para que lo repitieran casi juntos, hasta que logró decirlo solo. Rusia jamás le quitó la mirada a México, quien, sin piedad, le respondió alegremente en el mismo idioma y a una acelerada velocidad, como si tuviera muchas cosas que contar. España lo aclaró, no sería traductor, pero le informó que le estaba contando sobre sus tierras, Rusia sólo asintió a todo.
Chile continuó viendo la escena frente a él y aunque sus ojos querían pedirle derramar algunas lágrimas, él se sentía bien, ahora estaba bien. Anteriormente su cabeza daba miles de vueltas con recuerdos, pensamientos, con conflictos de decisiones…Perú le había comentado que debían regresar y tenia razón, siendo su mejor amigo, se fijaba en todos los detalles, especialmente en aquel labio con restos de sangre…ya lo había presentido, sí, tenia que regresar a sus tierras y aunque trató de poner muchas justificaciones, tenía un deber que cumplir en su país, en aquel caos que merodeaba por su país. Pero ¿Regresar a su casa sin México? Habían pasado semanas y estaba muy acostumbrado a él, pero era cierto, México tenia que quedarse aquí, necesitaba quedarse y mejorarse. Ojalá fuese con su compañía, pero nuevamente, Perú tenía razón, México necesitaba ayuda, pero no exclusivamente de su ayuda. Ya se arrepentía de haberse enojado con él. Y es que era cierto, seguramente México algo habrá visto en él para querer sacrificarlo…y Dios, estuvo a punto de lograrlo…ellos se recuperaban fácilmente y matarlos era un difícil por otras cuestiones, pero ¿vivir sin el corazón? ¿Se podía en ellos? Que importaba que le pasara, pero eso también le pudo haber pasado a Perú y con eso sí, hubiera muerto por dentro. Ya escuchaba el repertorio de groserías y “zapes” que le diría su amigo cuando recupere la memoria si no se atendía como era debido y anteponer su salud por algo que parecía poder apoyarse con otro también. Y así lo pensaba…mientras miraba a España literalmente enseñándole a México a beber de una botella de agua de plástico sin apretar tanto el envase para que no le saltará mas agua de golpe. No parecía molestarle en absoluto casi conducir todo el camino hacia la boca de éste para saciar su sed. Sí cuidaría de él, más le valía, aunque ya parecía hacerlo ¿Era porque ahora se podía considerar parcialmente como “Nueva España”? ¿Se sentía comprometido o responsable? México le comentó que eran raras la ocasiones donde vio a España durante el virreinato… ¿así hubiese sido? O había sido un llamado cuando la primera palabra que dijo México en español fue “España” cuando se debilitó, y pronunció “ñ” fuese tan natural como respirar para él, parecía como si hubiese terminado de activar un chip en el español para estar tan cercano a él…y eso estaba bien. Ahí tenia su tan anhelada señal.
-Oye weón….-Susurró Chile a Perú, quien le miró enseguida. - ¿A que hora sale ese avión? Necesito comentarle algo a España antes de irnos. -
.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.
España caminaba mas tranquilo por los pasillos del hospital, buscando un numero en específico en las puertas de las habitaciones. No mentiría, no se sentía cómodo dejando a Nueva España como hace poco, pero quería agradecerle la visita a una persona, además, el otro parecía haberle tomado bastante confianza al ruso, quien luego de explicarle como pudo la manera en que funcionaba la regadera con el agua caliente y fría (debió haberlo hecho él), tuvo que convencerlo (prometerle) de que tomaría ese ansiado baño mas tarde y en su casa, pues tendría que acomodar esas ropas otra vez y lo que quería era salir de estas blancas paredes. Desgraciadamente esta vez México no le acepto un no por respuesta…
-Vale, da igual, haz lo que quieras entonces. Regreso en un momento. -Finalizó el español. Si bien no dijo nada en náhuatl, su cara de molestia le demostraron al novohispano que la conversación había terminado.
Eso no impidió que Rusia continuara enseñándole diferentes cosas, entre ellas, aquel peluche que se hacia una pelota, lo cual aprovechó México para jugar con él. No mentiría España en decir que se le erizó la piel cuando el novohispano en veces, intentaba golpear el suave peluche redondo con un costado de su cadera…mejor continuó y salió de la habitación en silencio. Sí, se sentía algo culpable por esa reacción, en especial al pensar en que seguramente México también hubiese querido venir a ver al amigo de ambos, pero es que temía que…
Un joven corriendo se atrasó en su camino y cuando volteo… ¡Aquí era! Y la puerta estaba abierta. España miró la silla de ruedas a un lado de esa cama donde yacía su amigo acostado…pero que lucía algo pálido y en una posición suelta…espero unos segundos, pero su pecho no se movía.
- ¡Madre mía! -Exclamó el español alarmado ¿Su nuevo amigo había muerto? – ¡Un doc…! –
- ¡España, España, estoy bien! -Habló de pronto el “difunto” quien levantó su mano para frenar al español.
- ¿Qué coño? Tomás, pensé que estabas muerto…no respiraste como ¡por 20 segundos! – Dijo aliviado España mientras caminaba hasta estar a un lado del paciente.
-Lo sé. Estaba aguantando la respiración, pensé que eras el doctor –
- ¿Qué carajos? Joder ¿Por qué? –
Antes de que España obtuviera su respuesta, dos pares de pies se posaron en la puerta.
- ¿Otra vez tu Tomás? – Reclamó el médico, aunque no sonaba molesto. – A tu hijo también le está pareciendo divertido, pero a las enfermeras no. -
-Bueno doctor, tiene 16 años, piensa como alguien de 16 años, no puede tomarse el mundo tan enserio ¿verdad España? -Expresó Tomás mirando al español, quien solo levanto una ceja y no le entendió. – Tienes uno que esta viviendo como 500 años atrás, no está pensando en el mismo tiempo que tu ¿verdad? -
-Pues no…no-Dijo España, quien al instante ignoró a su alrededor. Aquel hombre tenia la habilidad de aclarar y hacerle interpretar cada palabra como si fuesen para él…porque era cierto. México…Nueva España reaccionaba a como vivía en esos tiempos, todavía no sabía, todavía estaba creciendo… y él…
-Oiga ¿esta bien? -Preguntó el adolescente frente a España, y al parecer, el doctor ya se había ido.
-Sí, sí…muy bien-Retomó el español.
-Oye, esa fue una recuperación milagrosa, hace momentos te vi bien herido y ahora apenas se te ven unos rasguños ¿Qué le ponen a tu suero? -Dijo Tomás ya sentado en su cama. Al ver la risa que soltó su hijo y la iniciada sonrisa de su amigo, siguió – Ya estoy sospechando que al mío sólo le ponen agua…-
-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-
- ¿Regreso a casa? -Preguntó Rusia, su expresión no cambió a sorprendido aun cuando lo estuviera. – Argentina dice que Canadá vendrá en días y yo también puedo estar días más. Si vuelan en horas, yo puedo llevarlos para aeropuerto. –
-Gracias pe, esperaremos que regrese España y nos iremos. Regresaremos en unos días y estaremos comunicados. -Respondió Perú mientras acomodaba la mochila que traía consigo en sus pies. Por suerte, las pocas cosas que traía Chile consigo también entraron en la misma, seria imposible cargar mas cosas por separado teniendo solo una mano libre ya que el chileno ya trataba de practicar su andar con las muletas.
riiiiiiiing riiiiiiiing
- ¿Y me lo dicen cuando ya marqué boludos? -Se quejó Argentina con el altavoz activado, apenas preguntarían a quien llamaba pero el teléfono del otro lado fue levantado.
- ¿Hola? -
- Cheee ¡Hola Guatemala! –
- ¿Quién sos vos? -
- ¿Como no podés reconocerme? ¡Soy Argentina! –
Mientras la conversación se lleva acabo, las expresiones de los presentes eran de una confusión repentina, con excepción de México, quien miraba espantado el aparato metálico del que provenía una voz, ya se preguntaba si era alguna especie de ritual que hacia que se comunicara con alguno de sus dioses, pero la ultima vez que verifico, ningún de ellos era un teopixqui o algo que estuviera cerca de las deidades.  
-Sho. Cabal, no hemos hablado en mucho tiempo. No tenemos la misma mara-
-Vos te levantaste de mal humor ¿eh? –
-Las cosas no marchan bien, demasiadas situaciones que atender- Soltó un suspiro Guatemala. - Decime vos ¿de dónde habéis sacado mi número? -
-Si che, muchas cosas, me imagino. Eh… Colombia me consiguió tu número porque necesitamos tu ayuda con México.
- Oh… sí ¡México! ¿Hablaron con la ONU? ¡Porque no he visto que hagan nada contra ese mula de España! –
-Pero ¿por qué? No ha hecho nada el boludo ese, quiero decir, ha estado aquí en el hospital con nosotros durante…-
- ¿Tirar a México por las escaleras es no hacer nada? Pero que mal mano sos Argentina, ni siquiera yo aceptaría eso para nada. -
La mayoría se miraron entre si con una exagerada de sorpresa por lo que acaban de escuchar. Chile como pudo, le indicó con sus manos que preguntara más.
-A ver, a ver ¿querés decime quien ha dicho eso y que ha dicho? -
-Bien. -Se detuvo por un momento. - Honduras me dijo que USA le dijo que España había arrojado a México del segundo piso de su casa mientras tenían una discusión.
-¡¿Qué…?! -Expresaron del lado del argentino. Esto, sumado de alguna grosería de la preferencia de cada uno.
- ¡Pero que mierda de USA! -Argentina siguió con la conversación. – ¡Pero es una mentira, che! México no tiene escaleras en su casa, ni siquiera tiene un segundo piso…mira, estuvimos ahí, tiene que ver con alcohol, mujeres…bueno no, mujeres no, es joda eh. Bueno, pero realmente se debió a un accidente sin sospechosos ni culpables. –
-Está bien…ustedes no pueden mentir sobre eso. Olvidemos eso un momento ¿en qué puedo ayudar? -
-Hablas náhuatl ¿no? -
Dos de los presentes se dieron un manotazo en la frente por el comentario de su amigo, uno de ellos casi pierde la estabilidad de una muleta y estaba por caer, ese otro, lo equilibra a tiempo.
-No…-Responde con duda el guatemalteco, esto debido a la pregunta ¿era una broma? – Ese es México… -
- ¿tlein pano nikan? ¿kanin ka? (¿qué pasa aquí? ¿dónde está?) -Le preguntó México a Rusia, quien ya estaba a su lado colocando una mano en su hombro. Ese aparato lo asustaba, especialmente porque había visto a muchas personas con ese aparato en este lugar.
- ¿Se escuchó? –
- Sí…-Contestó intrigado Guatemala. -Pero no le entiendo… ¿Por qué no habla español? ¡México! ¿Qué está pasando? -
- Todo estará bien, tranquila che. Ahora, no sé si estabas ahí, pero se que ustedes ocupaban cierto terreno cuando él era…-
-Nueva España, sí -Interrumpió el otro a través del teléfono. -Ambos hablamos maya…-
Esta vez el sonido del manotazo se escuchó a través del teléfono pues había sido Argentina quien se había dado así mismo por la confusión.
- México Ba’ax ku yúuchul (¿Qué ocurre?)- Comenzó Guatemala, pero no recibió respuesta, temía que tendría que buscar en las otras sub lenguas del maya, una tarea difícil, no las conocía todas….
- Bix a k’aaba’, Tu’ux yanech, Tu’uxilech (¿Cómo te llamas? ¿Dónde estás? ¿De dónde eres?)-Cuestionó México de pronto, esta vez acercándose con cuidado al argentino, quien le ofreció el celular. Todavía dudaba en tomarlo.
- K’a’abéet in bin a’al tohol… antal áant (Tengo que irme pronto, pero te diré lo importante…será un favor). -
Con esto último, México tomó aquel objeto y retomaron una rápida conversación. Rusia, quien estaba detrás de él, no podía dejar de desconfiar de esta “buena intención” puesto que, no entendía nada de lo que hablaban y conocía la actual tensión entre México y Guatemala.
.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.
Taraaaan. Que les parecio?
Muchas gracias por leer~!
Notas:
*La broma de Tomás es una que realmente hacia un paciente del hospital xD
*Me fue mucho más dificil traducir al maya que al nahualt.... x_x
*Me encanta como sale tan natural el actuar de España con México aqui xD a veces no lo nota...hahaha lo disfrute mucho...y viene más, oh siiii. Si tienen alguna idea o petición de escenas no duden en decirlo! Kisses :D
111 notes · View notes
psicoonline · 4 years
Photo
Tumblr media
Posted • @patriciatavares.psi A somatização ocorre quando um indivíduo começa a apresentar sintomas físicos, mas que possuem origem psicológica. Assim, ele pode experimentar fortes dores de cabeça, falta de ar ou náuseas, por exemplo, sem que exista uma doença de ordem física causando essas sensações. . . . . . . . . . . . . . . #psicoterapia #cuidado #saudemental #aceitação #olharparadentro #despertar #somatização #terapia #psicologiaclinica #saudeemocional #corpofala #psi #vida #façaterapia #autonomia #acreditar #aceitação #psicologia #psicoterapia #cuidedevoce #vocêvalemuito #procureajuda (em Somatizacion) https://www.instagram.com/p/B9Z30_VFd95/?igshid=1ro7nxbygsz43
20 notes · View notes
arauna · 4 years
Quote
Las mujeres padecemos enfermedades misteriosas, enfermedades que se colocan en el límite de lo psiquiátrico y lo muscular, a través de lo neurológico, porque somos más sensibles al ruido, a la deformación, y nos resistimos a las inercias de nuestra forma de vida. Sin darnos cuenta, nos resistimos al neoliberalismo somatizándolo y nuestras somatizaciones se transforman en un interesado misterio de la ciencia. Los transtornos del sueño, la rigidez de los huesos y los músculos, la falta de apetito sexual, la inflamación de la vulva, la ansiedad, la depresión, la hipersensibilidad en ciertos puntos del cuerpo incapacitan a Chari para hacer muchas cosas.
Clavícula, Marta Sanz
9 notes · View notes