Tumgik
#vacíos emocionales
sssstaflerrrr · 1 month
Text
Buscar amor en esta época es considerado un apto de rebeldía ante una sociedad inundada de vacío emocionales, cubiertas de corrientes de hipocresía y sumergida en sentimientos de dudosa procedencia.
3 notes · View notes
Text
Los vacíos emocionales nos empujan a buscar alivio en la acumulación de bienes y actividades, pero esta búsqueda externa solo amplifica nuestra insatisfacción.
La verdadera plenitud se encuentra en la conexión con nosotros mismos y con los demás, en la simplicidad y en la autenticidad.
Para llenar esos vacíos, debemos cultivar relaciones significativas, practicar la gratitud y encontrar un propósito alineado con nuestros valores más profundos. ✨
ℜ𝔬𝔰𝔞🖤
29 notes · View notes
eufoniasdelarteemm · 2 months
Text
El peso del vacío
Supongo que estoy algo cansado. De la trivialidad, del tiempo rutinario, de las personas con máscaras. Supongo que me agobia un poco existir como una mancha en la pared: la huella que alguien dejó y nadie limpia. Supongo que no he barrido aún el polvo de los escombros emocionales, la basura del tiempo, el despojo de un instante que sólo yo me empeño en recordar. Supongo que estoy un tanto incompleto, como alguien que olvidó su segundo nombre por tantos años de desuso. Supongo también que tengo miedo. De querer, de ser querido, de estar al alcance de un suspiro. Supongo que al final mis decisiones han terminado por ahogarme, y las consecuencias se tornan ineludibles. Sé que voy a morir por el impacto, y aun así salto. Pero el abismo sólo es una tiniebla acuosa, sin paisajes velados, siquiera. El abismo es un vacío y el salto no tiene ningún mérito de heroísmo. Caigo como cae una hoja en el otoño, o como se rinden al viento las palabras, y se van lejos, adonde nadie pueda volver a escucharlas o devolverles algún significado. Caigo porque estoy algo cansado, casi agobiado de existir como esa mancha: un error que nadie se empeña en corregir.
Tumblr media
2 notes · View notes
Text
Verme en fotos viejas
vacío
olvidó
veo un reflejo mío que ya ni siquiera existe
me olvidó
no me reconozco
quien era esa persona que recuerdo triste
se ve feliz
o tal vez fingía como hoy en día
¿quién soy?
¿alguna vez no tuve el pensamiento de odiarme?
que fea te ves!
que gorda eres!
que asco de cara!
y ahora veo a esa vieja yo linda y demasiado delgada
incluso más de lo normal..
recuerdo que no comía
que me exigía
no dormía
me moría
y no lo sabía
¿Cuánto tiempo llevo muerta?
¿Cuánto tiempo más me quedaré aquí fingiendo estar viva?
4 notes · View notes
zerounotvadri · 10 months
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
"Un Libro Maravilloso”: un viaje a través de la emoción, la fantasía y la transformación, dirigido a niños y padres
En un mundo saturado de literatura infantil, surge "Un libro maravilloso", una antología de cuentos infantiles que abordan de manera sensible y perspicaz las problemáticas psicológicas que pueden moldear el ser humano desde una edad temprana, influyendo en sus relaciones y experiencias adultas.
Las librerías suelen presentar estantes llenos de libros destinados al público infantil, pero raramente encontramos obras que exploren las complejidades emocionales, sociales y psicológicas que los niños pueden enfrentar. Esta colección busca llenar ese vacío al abordar temas cruciales que impactan profundamente en la vida de un individuo desde su infancia.
"Un libro maravilloso" está escrito por Set Salazar, candidato a doctor en psicología clínica y salud mental, maestro en psicoanálisis, filósofo y psicólogo especializado en psicoterapia de juego, neurodesarrollo de las emociones y exploración neurológica.
El libro comprende seis cautivadores cuentos, diseñados para niños y niñas de entre 6 y 10 años. Cada uno de ellos aborda problemáticas fundamentales con un enfoque psicoanalítico, ofreciendo a los jóvenes lectores la oportunidad de explorar y comprender una amplia gama de emociones y desafíos.
Yo, monstruo. Sumergiéndonos en la angustia del abandono paterno, este cuento narra la historia de Saúl, un niño que atraviesa el doloroso proceso del divorcio de sus padres; sin embargo, no está solo. Abul es un monstruo que lo guía a través de esta transición, ofreciendo perspectiva y esperanza.
La escultora de hielo. Este apartado trata sobre cómo las personas podemos cambiar las formas en que nos enseñaron a dar y recibir afecto. ¿Qué pasaría si uno de nosotros decide romper con ese patrón de conducta?  Este cuento es para que padres e hijos lean juntos y se haga conciencia de que lo que más necesitan los hijos no es dinero, sino tiempo y amor.
Donde viven las serpientes. Arrojando luz sobre las infancias con necesidades especiales, este cuento explora la vida de un niño con Síndrome del Espectro Autista (TEA). Los lectores descubrirán cómo su mente única funciona y cómo los padres pueden brindar apoyo, recordándoles que todos los niños tienen pasiones que merecen ser nutridas.
La niña de piedra. Este cuento destaca la importancia de valores sólidos para afrontar los desafíos de la vida. Los lectores jóvenes aprenderán que la bondad y la valentía superan las ventajas físicas, y que las buenas acciones siempre tienen su recompensa.
Jobs, el lobo feroz. Con sensibilidad, este cuento profundiza en la lucha de un hombre con problemas mentales. Su transformación ocasional en un lobo feroz se convierte en una metáfora para las dificultades emocionales que los adultos pueden enfrentar. La historia invita al diálogo sobre la salud mental y la necesidad de lidiar con nuestras frustraciones de manera constructiva.
El extraño mundo de Mateinsky Kandinsky. Esta antología de cuentos cierra con un toque de magia y relevancia contemporánea. Narra cómo un niño enfrenta la pandemia a través de su imaginación. Mateinsky Kandinsky crea un mundo imaginario con su dibujo, y junto a su creación, Lirul Body, exploran formas de enfrentar la adversidad.
Una herramienta educativa y un puente entre Generaciones
Editada por Rosa María Porrúa, esta obra se convierte en un instrumento educativo y un vínculo entre padres e hijos para fomentar relaciones saludables. El libro, cuyas ilustraciones hechas a mano, está inspirado en los clásicos cuentos de hadas, y su contenido resalta la importancia del uso de la fantasía para abordar temas socialmente complejos en el desarrollo del infante. A partir del 20 de septiembre del 2023, "Un libro maravilloso" estará disponible en Gandhi, El sótano, El péndulo, Amazon, Mercado Libre y librerías Porrúa, entre otras; tendrá distribución internacional en Argentina, Chile, Colombia y España.
Editada por Rosa María Porrúa, esta obra se convierte en un instrumento educativo y un vínculo entre padres e hijos para fomentar relaciones saludables. El libro, cuyas ilustraciones hechas a mano, está inspirado en los clásicos cuentos de hadas, y su contenido resalta la importancia del uso de la fantasía para abordar temas socialmente complejos en el desarrollo del infante. A partir del 20 de septiembre del 2023, "Un libro maravilloso" estará disponible en Gandhi, El sótano, El péndulo, Amazon, Mercado Libre y librerías Porrúa, entre otras; tendrá distribución internacional en Argentina, Chile, Colombia y España.Sé parte de este emocionante viaje a través de las páginas de "Un libro maravilloso". Sus cuentos llenos de aventuras prometen resonar en los corazones de niños y padres, alentando conversaciones significativas y una mayor comprensión emocional desde una edad temprana.
Acerca del autor
Set Salazar es filósofo, tanatólogo y psicoanalista con más de 10 años de experiencia clínica, está especializado en psicoterapia de juego, neurodesarrollo de las emociones y exploración neurológica. Es docente en el Instituto Mexicano de Tanatología, en donde imparte la materia de Duelo y psicopatologías y ha impartido distintos talleres en escuelas y empresas.
1 note · View note
eiri3m-blackw3lls · 2 months
Text
•| Y que la vida me salve de tí y de gente que como tú, vienen de un amor muerto, con mil heridas y un corazón agrietado de tantas malas decisiones. Que me salve de la gente perversa y sus intenciones, y de esos vacíos abismos emocionales que cargan consigo a todos lados.
— amores vanales que ya no son amores.
12 notes · View notes
laverdeworld2 · 2 years
Text
Aprende a estar sólo y deja de usar a la gente para llenar tus vacíos emocionales…
179 notes · View notes
gvmvsadness · 7 days
Text
Como me pesan las fechas a pesar de perder intencionalmente la noción del tiempo para no recordarlas. Mi buena memoria no cambia a pensar de atrofiarme la mente intentando olvidar cosas que no quisiera enfrentar, que no quisiera aceptar. Pensar en el suicidio de papá, en que terminamos justo por estás fechas, cuando yo lidiaba con cosas que no quería lidiar y termine por consumirme como alguno de tantos cigarrillos entre mis dedos. Esperándote alguna tarde y sabiendo que terminarías por comprender que era demasiado tarde para que pudiera arreglarse algo entre nosotros.
Y a veces me sigo aferrando a ideas absurdas, cómo a qué alguna vez serás la mujer con la que voy a casarme y todo podrá ser diferente.
Pero no será así, y me alegra no haberme ido a refugiar en un lugar donde no voy a dejar de sentirme vacío. Porque no voy a dejar de sentirme vacío así cómo así, lo más difícil de cambiar es que no es nada fácil y hay que enfrentar las situaciones, pase lo que pase, haga lo que haga. ¿Por qué entorpecería mi proceso escondiéndome de todo lo que he avanzado con todo y mis retrocesos?
Yo solo sé que por supuesto que soy suficiente. Que me escondo de aquello que me encuentra porque siempre espero encontrarme de nuevo contigo pero no merezco esperar entre las sombras mientras te diviertes por ahí con alguien más, no merezco esperar a que te aburras o notes que no estoy tan mal cómo para volver arrastrándome a ti. Aunque intente hacerlo, lamento ese último mensaje, y esa última llamada, aunque agradezco que no respondieras y no haber insistido. Y tal vez vuelva a suceder porque estoy pasando por estados emocionales catastróficos a cada hora que pasa. Me siento de mil y un formas y no me avergüenza porque me asustaba mucho el hecho de ya no poder sentir. Estaba perdiendo mis emociones, estaba perdiendo la razón. Y ahora la razón me habla mientras resbalan algunas lágrimas por mis mejillas.
No me engaño diciéndome que no te extraño porque lo hago, y quisiera haberte buscado desde hace mucho, y no me habría importado volver a ser una especie de títere y ceder ante cualquier cosa. Y volver a manipularnos mutuamente para quien que tanto. ¿Cuánto odio puede ocultarse en un amor enfermo? ¿Cuánta inseguridad en un apego tan fuerte, en un dependencia tan lasciva?
¿Cuánto tiempo pasará para que pueda aceptar el hecho de que simplemente te tengo sacar de mi vida? De la cuál ya estás fuera, pero ¿Cuánto tiempo pasará para entender que lo realmente importante es que te tengo que sacar de mi mente?
Porque durante el día mientras veo las nubes alguna me recuerda tu silueta y pienso quien te tomara de la cintura al caminar por la Avenida de regreso a casa.
Cuando miro la Luna pienso en quien te arreglará el cabello cuando ya estás demasiado ebria.
Y en noches cómo esta, cuando camino bajo la lluvia y mi tristeza se empapa conmigo pienso en quien te abrira la sombrilla y la detendrá mientras tú enciendes tu cigarro. Pienso mucho en ti, casi cuando hago cualquier cosa, por eso ya no pienso mucho, ni hago mucho, y cuando lo hago no aguanto mucho. Me lástima ver la Luna, me lástima caminar por la avenida y me lástima encender un cigarrillo en noches cómo está cuando me empapan mi tristeza y la lluvia.
Tengo que soltarte porqué aunque nunca demostré del todo lo vulnerable que soy ante ti, es obvio que lo soy y tal vez tenía sentido cuando de alguna manera el beneficio era proporcional al daño o al menos cubría la cuota mínima de la dosis de afecto por la que podía arrastrarme sin pensarlo hacía tus ojos.
El amor no es eterno, mi corazón no aguanta tanto y si sigo así, mis pulmones terminarán por colapsar en poco tiempo. Estuve evitando tanto tiempo esto, pero nos vemos en otra vida, o quizás no, pero tampoco en esta de nuevo. Supongo que avanzar no es posible si no tomas las desiciones más difíciles.
4 notes · View notes
Text
Nunca te acostumbres al dolor
No todo lo que se ama...dura para siempre.
No dura cuando no se cuida, cuando se aleja, cuando se pone una barrera. Cuando no hay más que quejas, cuando el tiempo es tan corto y la distancia pesa.
No todo lo que llega...perdura. Se cansa cuando no hay entrega, cuando en lugar de besos; reinan las peleas, los maltratos, las agresiones, las faltas graves de respeto, la traición, la indiferencia, el engaño, el abuso. Cuando lo de afuera; es más importante que lo que se expresa.
Cuando una mentira...daña todos los momentos buenos. Y lo único que se siente, en vez de orgullo, da pena.
No todo lo que se va...vuelve.
Cuando uno entrega más de la cuenta, cuando el otro, simplemente se cansa y no lo intenta, cuando la vida pasa la factura y las cuentas pendientes quedan.
Si en nuestra vida, NO elaboramos procesos de cicatrización emocional.
Esas experiencias; gobernarán siempre nuestra existencia.
Haciéndonos sentir tristes, miserables, menos que nadie, llenos de dolor y deprimidos.
Y en consecuencia; tendrás una falta inmensa de sentido por la vida y un gran vacío existencial incontrolable.
Mas odio propio, por supuesto
La soledad; no siempre es por falta de personas, sino también, es por falta de amor propio. Cuando te sientes vací@, triste, desvalorizad@, insegur@, incomprendid@ e incomplet@; es cuando te llega ese sentimiento lleno de tanto dolor y nostalgia. Y te hace sentir...totalmente sol@ y que nadie te entiende.
Para dejar de sentirte así; debes encontrarte a ti mism@ primero. Y saber; qué es lo que realmente te tiene así...
Hay cicatrices físicas, escondidas bajo la ropa. Y cicatrices emocionales...escondidas bajo una sonrisa.
Hay heridas que, aún cuando sanan...nos duelen. Porque nunca se está satisfecho con lo que se gana.
Porque no hay más tristeza
que la que en los ojos nos queda, cuando se va alguien que nos ama...
Aprende a quererte.... Ámate, para que dejes de recibir limosnas y mentiras disfrazadas de amor.
PUEDEN PASAR DOS COSAS:
CAMBIA TU RELACIÓN, O CAMBIAS DE RELACIÓN
NUNCA TE ACOSTUMBRES AL DOLOR... NO ES UN ESTADO NORMAL.
Tumblr media
ℜ𝔬𝔰𝔞🖤
12 notes · View notes
Text
Que mis actitudes, mi insistencia, mi baja autoestima, mi caos interno, mi pesimismo, mi poco esfuerzo, mi constantes indiferencias, mi desequilibrio mental, mis ruinas emocionales, mis guerras, mi infierno, mi impaciencia, mi vacío, mis incertidumbres sobre el amor, mis míseras ganas de dar cariño, mis inseguridades y mis miedos no sean motivos por los cuales te vayas.
Te lo digo en serio: estoy dando todo de mí para no arruinar esto tan hermoso que tenemos juntos y que te has encargado de hacerlo funcionar, mientras yo sólo he retrocedido.
-Dark prince
95 notes · View notes
magneticovitalblog · 1 year
Text
La angustia y la ansiedad. 3 diferencias
Tumblr media
La angustia:
Es un sentimiento intenso y desagradable que se experimenta como una sensación de malestar, opresión, dificultad para respirar, pensamientos negativos, inquietud, agitación y, en ocasiones, síntomas físicos como sudoración excesiva o temblores o temor intenso.
Es una respuesta emocional que puede surgir ante situaciones de peligro, incertidumbre, estrés o amenaza.
Puede aparecer por no dar espacio a alguna emoción que necesita emerger, por una interrupción interna que nos impide conectar con nuestras necesidades. Es decir, se trata de un conflicto interno entre lo que deseamos y necesitamos y lo que nos permitimos ser y expresar. Y es que a lo largo de la vida desarrollamos mecanismos que nos evitan sentir el dolor. Por ejemplo, si de niños nos riñeron por manifestar rabia, es probable que de adultos reprimamos esta emoción.  
El problema es que, reprimir lo que nos resulta molesto también frena la expresión de nuestro deseo generando insatisfacción que puede acabar con el tiempo en angustia. Empeñarnos en evitar lo doloroso a la larga nos puede enfermar.
La angustia es un estado de desasosiego intenso, ante situaciones de desesperación.
La sensación que experimentamos es de «estrechez» y vacío. Etimológicamente la palabra angustia proviene del alemán Angst (estrechez) y puede llevarnos a creer que
hemos perdido la capacidad de actuar con libertad
hemos perdido el control, lo que genera más miedo aún
La angustia puede ser
de corta duración, como en una situación de emergencia,
crónica, manifestándose de manera persistente en la vida cotidiana.
Puede afectar a personas de diferentes edades, géneros y antecedentes.
Lo que caracteriza a la angustia es un miedo vago y difuso, a menudo sin un origen claro, que deriva en bloqueo emocional.
Puede desencadenarse por distintos factores, como
Autoexigencia y perfeccionismo porque el miedo al fracaso y la autocrítica constante pueden llevar a un estado de angustia emocional.
Estrés y presión excesiva en el trabajo, los estudios, las relaciones o cualquier otra área de la vida. Es decir, sentirse abrumado por las responsabilidades y tener dificultades para hacer frente a las exigencias.
Incertidumbre y cambios significativos vitales, como mudanzas, cambios de trabajo, rupturas o problemas financieros. La falta de estabilidad y la sensación de no controlar la situación pueden actuar como desencadenantes.
Pérdida o duelo: la pérdida de un ser querido, una separación o cualquier otra forma de pérdida que genere sentimientos de tristeza, vacío y soledad.
Problemas de salud mental: como la depresión, la ansiedad, el trastorno de estrés postraumático, el trastorno de pánico, etc.  
Problemas emocionales. Cualquier situación que genere una sensación de amenaza o desequilibrio emocional.
Problemas familiares
Problemas interpersonales como son los conflictos en las relaciones personales, problemas familiares, dificultades en la comunicación o la sensación de estar desconectado socialmente, pueden llevar a sentimientos de soledad, rechazo o desesperanza.
Traumas pasados: como abuso físico o emocional, accidentes graves, violencia o desastres naturales, pueden dejar secuelas emocionales duraderas. Los recuerdos y las emociones relacionadas con el trauma pueden desencadenar angustia y dificultad para gestionar el presente.
 Activación fisiológica como si todavía hubiera peligro, como estar constantemente “en alerta”, sobresaltarse, nerviosismo, irritabilidad, dificultad para dormir y para concentrarse, dolor de cabeza, mareo, dolores estomacales y musculares, palpitaciones, opresión en el pecho, alteraciones del apetito, etc.
En ocasiones, el recuerdo se refiere a una pérdida o a una privación que evoca la ausencia de alguien, y puede provocar intensos sentimientos, como pena, nerviosismo, incertidumbre por cómo va a ser la vida sin esa persona, rabia, soledad, abandono o desesperación.
Existen muchos estímulos que evocan la situación traumática: imágenes, sonidos, lugares, olores, personas, momento del día, situaciones o emociones de miedo. La experiencia vuelve una y otra vez; a veces se puede sentir o actuar como si las experiencias sucedieran de nuevo (flash back).
 Tapar la angustia evitando hablar, pensar, recordar y sentir el trauma, así como toda situación, como lugares y personas, hasta el extremo del retraimiento social con pérdida de interés por actividades que nos resultaban placenteras.
La angustia dificulta nuestro bienestar emocional y el funcionamiento diario  
La angustia es un sentimiento que surge ante la desesperación de una amenaza incierta, inespecífica, o difusa. Es un sentimiento visceral, que se percibe con gran malestar, sin una conducta motora concreta.
En general la angustia implica
calor
dolor de cabeza
palidez
presión en el pecho
sensación de mareo
sensación intensa de opresión, que se nota en la boca del estómago y/o en la garganta
síntomas digestivos
sudores
taquicardia
temblores
aunque no seamos conscientes del pensamiento que la provoca.
Se asocia frecuentemente con la tristeza y la frustración, que nos ayudan a aceptar una situación desagradable.
El tratamiento natural de la angustia puede aliviar los síntomas y ayudar al bienestar emocional. Por ejemplo:
Alimentación equilibrada y saludable. Evitar los alimentos procesados, ricos en azúcares y grasas saturadas, y elegir una dieta de frutas, verduras, integral, proteínas magras y grasas como los ácidos grasos omega-3 (pescado, las nueces y las semillas de lino).
Apoyo social de familiares, amistades, etc. compartiendo nuestras preocupaciones y sentimientos para sentirnos comprendidos.
Ejercicio físico moderado, al menos 30 minutos diarios, como caminar, correr, nadar, etc.
Hierbas y suplementos, por ejemplo, la valeriana, la manzanilla, la lavanda y el té verde.  
Limitar el consumo de estimulantes.
Técnicas de relajación como la respiración profunda.
Algunas tácticas para el tratamiento profesional de la angustia son las siguientes:
Terapia cognitivo-conductual para identificar y cambiar los pensamiento y conductas que contribuyen a la angustia.  
Terapia de aceptación y compromiso para aceptar los pensamientos y sentimientos de angustia y desarrollar habilidades para vivir una vida rica y significativa a pesar de la angustia.
Terapia de apoyo para que las personas expresen sus sentimientos y preocupaciones y puedan recibir ar apoyo emocional y ayuda para afrontar la angustia.
Técnicas de relajación y afrontamiento del estrés.
Frecuentemente se confunde con la ansiedad, aunque hay algunas diferencias
La ansiedad es generada por pensamientos ante una posible amenaza, para poder anticipar un peligro. También tiene reacciones físicas, pero no tan intensas.
Otra diferencia significativa es que la angustia nos paraliza mientras que la ansiedad, nos invita a escapar del peligro. Es decir, la reacción motora es diferente. Se caracteriza por los síntomas cognitivos (pensamientos anticipatorios, catastrofistas), aunque ello desencadena los síntomas fisiológicos (taquicardia, hiperventilación, sudoración…) y también los motores (necesidad de huida o evitación).  
La psicología cognitivo conductual aborda la ansiedad, mientras que las corrientes psicoanalíticas y humanistas usan el término angustia.
Ambos sentimientos son mecanismos de supervivencia, porque nos mantienen en alerta ante una amenaza y mantenernos a salvo.
Por ello, constituyen respuestas con la que debemos convivir.
En terapia de christiancherbit.com trabajamos para afrontar la ansiedad o la angustia patológica, que se manifiesta con mayor frecuencia, intensidad y persistencia, porque impiden el bienestar de las personas, pudiendo generar emoción de tristeza y sentimiento de frustración.
En estos casos, puede ser útil buscar el apoyo de un psicólogo, online o presencial, quien puede ayudar a abordar las causas subyacentes de los celos y brindar estrategias específicas para manejarlos de manera saludable.
post de Cristian Cherbit psicólogo online
Tumblr media
24 notes · View notes
Text
Tumblr media
I. Según viejos escritos del LIBER VAMPIRIS, existe un antiguo vínculo extraordinario llamado VINCULUM, el cual consiste en una especie de enlace entre el Vampiro y su víctima —víctima que generalmente es un humano, pero que puede en realidad pertenecer a cualquier otra raza compatible, INCLUSIVE OTROS VAMPIROS, al ser posible la alimentación entre ellos. Según estos escritos, cada vez que un vampiro se alimenta de alguien forja en el proceso un vínculo sutil con esa persona. Con cada nuevo encuentro entre ambos, refuerza esa conexión inicial, haciendo que sea mucho más fuerte y profunda.
II. Este vínculo liga a un vampiro y al sujeto vinculado de forma tanto FÍSICA COMO EMOCIONAL, provocando que la persona cada vez se sienta más unida al vampiro de manera mental, física y emocionalmente. Esto muchas veces tiende a confundirse con atracción o incluso algo más profundo como el amor.
Esta información es un ANEXO del lore de los vampiros de Crónicas Vampíricas RPG, con una trama muy especial y disponible para rolear por los miembros de esta raza. Si te interesa saber más, ¡sigue leyendo!
III. El vínculo entre el vampiro y su victima permite un INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN entre ambos. A través de esa conexión el vampiro o la victima pueden sentir en carne propia las emociones del otro e incluso percibir las cosas a través de sus sentidos. Cuanto más profunda y fuerte sea esa conexión, más constante y definida es esta comunicación.
IV. El vampiro o PARTE DOMINANTE del vínculo, puede utilizar ese enlace para recibir información, y también para enviarla. Puede proyectar conscientemente sus sentimientos hacia la victima o enviar pensamientos, sugerencias, y hasta órdenes precisas, etc. Si bien esto puede hacer peligrar la estabilidad del enlace. Incluso en el peor de los escenarios, si el enlace es muy prematuro, podría causar la ruptura del mismo.
V. El vínculo está dividido en tres fases. Cada fase debe ser PLASMADA EN EL ROL y posteriormente adquirida en la TIENDA DEL FORO. Tanto el vampiro, como la víctima tendrán que comprarlas, pudiendo hacer uso de esas habilidades una vez adquirida por ambos.
ETAPAS DEL ENLACE:
FASE I: El inicio del vínculo, transcurrido entre la primera y segunda vez que el vampiro se alimenta de su víctima, conectando con esta como con ninguna de sus otras presas.  No hay una habilidad o algo demasiado significativo, mas allá de ese sentimiento de extrañeza, de placer y de necesidad tras conectar.
FASE II: La víctima no ofrece resistencia alguna, mucho menos quejas, al contrario, parece desearlo tanto o mas que el mismo vampiro. La conexión entre ambos es innegable, sublime, única. Comienza a existir una conexión emocional, tanto el vampiro como la victima pueden sentir el carne propia las emociones del otro, como el miedo, la tristeza, o la euforia.
FASE III: El enlace entre ambos es absoluto. Han desarrollado una conexión inimaginable, algo que muy pocos vampiros pueden experimentar a lo largo de su existencia. Ese mismo vínculo ya les permite conectar directamente con el otro. Ambos sienten lo que el otro experimenta, pudiendo saber cuando sufren, cuando peligran, etc.
IMPORTANTE: Cuanto más avanzado y sólido sea el vínculo, más difícil y perjudicial es romperlo. Si esto sucede en la tercera fase, las consecuencias pueden acarrear problemas emocionales para ambos personajes, pudiendo llegar a la paranoia y locura en el caso de la víctima. En cuanto al vampiro, jamás podrá volver a vincularse con alguien más, puesto que aquel enlace es ÚNICO Y EXTRAORDINARIO. Sentirá que ha perdido una parte demasiado importante e irremplazable. Un vacío que perdurará por siempre.
4 notes · View notes
sacodeboxeo · 3 months
Text
No sé qué escribir, se me acabaron todos los recursos disponibles para sentirme bien, ya es viernes 22 de Marzo, la gente alegre, cada quien haciendo lo suyo disfrutando su día o realizando alguna actividad que lo impulsen a seguir adelante, tengan o no un mal día, están concentrados en sus asuntos para resolverlos p disfrutarlos. Yo estoy en un limbo, en un vacío de que no estoy disfrutando nada, estoy desganada, harta y al mismo tiempo nada me importa, nada me interesa, nada me motiva. Me estoy moviendo porque me tengo que mover, porque es lo que me queda por hacer, yo quiero estar normal por el amor a Cristo, quiero sentirme tranquila mentalmente, ojalá está mierda se me quitara con algún placer sano pero es que ni eso, ya ni estoy disfrutando bailar, no estoy disfrutando comerme un chocolate o cualquier chuchería, me cuesta un mundo hacer deporte, estoy totalmente desinteresada el día de de hoy en hacer algo que me haga sentir mejor, sólo me queda escribir estás mierdas mientras estoy sentada en un centro comercial haciendo nada, viendo cómo carrizo me muevo o haga algo con mi existencia; que fastidio de verdad, quisiera tener la mente de una persona básica que disfruta las cosas mínimas de la vida y se mueva con la corriente de las circunstancias, porque a mí ni las circunstancias me mueven, de verdad ¿Cómo hago para no sentirme más así? ¿Será que mi fuente de motivación sería dejar de sentirme así? ¿ Hacer lo que sea para no sentirme comoe estoy sintiendo? Porque parece que ni eso, las energías hasta para dejar de sentirme mal se me agota, ya ni disfruto la música que me gusta, me cuesta empezar a dibujar, ni siquiera me muevo lo suficiente para ganar dinero, tuve una oportunidad para ganar algo de dinero y lo rechacé porque honestamente me daba demasiado fastidio hacer el trabajo y realmente si tengo necesidad de ganar más dinero, pero no quería tomar ese trabajo porque la paga me parecía poca para la cantidad de trabajo que me tocaba hacer.
Estoy entrando como en un nivel de desesperación mental y no sé si eso me ayudará a moverme, espero que sí. Por fin, se me acaban de salir las lágrimas en este momento, ya me estaba preocupando de que no iba a sentir absolutamente nada, de que estaba totalmente muerta por dentro o algo así. Sinceramente que semana de mierda, o más bien semanas de mierda, quisiera poder publicar este escrito en mis redes sociales para que mis conocidos me leyeran y me ayuden en algo, porque yo misma ya no encuentro solución a mi problema mental, que la gente me lea sin juzgarme y me ayude a buscar alguna alternativa, alguna solución. Pero eso no va a pasar, porque las pocas veces que he hecho algo así, lo que hace la gente es molestarse por mi malestar, diciendo que no debería sentirme así porque otras personas la están pasando peor que yo o que no tengo ninguna dificultad en la vida para que me esté sintiendo así... ¡Por favor! ¿Creen que me siento así por gusto? ¿Creen que gasto $80 entre el psiquiatra, psicólogo y medicamentos por gusto? Ojalá hubiera invertido esa plata en otra cosa si realmente no tuviera nada en mi cabeza, si realmente me sintiera mejor, ya me hubiera comprado una moto o ropa bonita para presentarme mejor en el trabajo, pero no, me he gastado una buena plata para sanar mi malestar y aún así cuesta.
Me siento molesta con la vida, con mi cabeza, no sé con quién me tengo que molestar, porque pareciera que nada me hace feliz o sólo me hace feliz por momentos, estoy en una montaña rusa emocional donde las subidas son pocas y las bajadas son cada vez más profundas. Pondré como meta de vida, es en tratar de sentirme lo mejor posible en medio de las tempestades e inestabilidades emocionales, de no dejarme derrotar por la apatía y el desgano, en moverme como sea con tal de no sentir que estoy viviendo por vivir.
Que fastidio, de verdad que fastidio. Ahora no puedo disimular una el llanto en público. Por lo menos me estoy sintiendo un poquito mejor después de escribir toda esta maraña de palabras, por lo menos soy inteligente y trato de gestionar lo mejor posible mis emociones, quisiera escribir un poema sobre mi malestar para publicarlo en mi Instagram, quiero hacerle saber a la gente de que yo no estoy viviendo bien, pero quiero hacérselo saber de manera sutil e indirecta, disfrazado de poema, porque quiero sentirme escuchada.
3 notes · View notes
catarxis · 2 years
Text
me consumen los vacíos emocionales
88 notes · View notes
nabu-blogs · 16 days
Text
Mi loca manera de Amar
Tumblr media
Existe mucha información sobre el amor, y con esta pasión busco aportar un granito de arena en este multiverso de conocimiento, mejor fundamentada. Aun así, la mitad del mundo sigue dividida por la falta de amor consciente.”
El amor consciente es una forma de relacionarnos con nuestra pareja desde la atención plena y la consciencia de nuestras palabras, acciones y emociones. Se trata de un enfoque que nos invita a estar presentes en el momento actual, a ser conscientes de nuestras necesidades y las de nuestra pareja, y a cultivar una conexión profunda y auténtica1. En contraste con el amor romántico, que a menudo se basa en idealizaciones y dependencias, el amor consciente se construye desde la madurez emocional y la plenitud personal.
La persona consciente es una persona completa que no teme a la soledad y ofrecen su plenitud y madurez emocional libremente a la pareja. No buscan llenar vacíos emocionales. En lugar de eso, confían mutuamente y construyen día a día un amor verdadero, sin idealizaciones12.
Así que, seguir promoviendo el amor consciente es una valiosa contribución para un mundo más equilibrado y lleno de relaciones auténticas
¿A QUE SE DEDICA EL AMOR?
El amor, ese misterio que nos envuelve y nos desafía a comprenderlo.
Es una pregunta que ha intrigado a filósofos, poetas y científicos durante siglos, y puedo ofrecerte algunas perspectivas.
Dualidad de la luz y la oscuridad:
Amar es aceptar tanto la luz como la oscuridad en nosotros mismos y en los demás. La dualidad es inherente al ser humano: todos tenemos virtudes y defectos. El amor verdadero no se basa en idealizaciones, sino en la aceptación completa.
La oscuridad, es el reflejo de nuestra sombra. Aceptarla es liberador. Cuando amamos, no solo abrazamos lo hermoso, sino también lo imperfecto.
Control y libertad:
Amar no es controlar. El apego, a menudo confundido con amor, busca posesión y limita la libertad del otro. El verdadero amor permite la autonomía y la elección.
Querer controlar a alguien es violentarse a uno mismo. La verdadera libertad está en soltar, en permitir que el otro sea quien es, incluso si eso implica enfrentar su lado oscuro.
El espejo del amor:
Somos espejos para los demás. Nuestras relaciones reflejan nuestras propias luces y sombras. El amor consciente nos invita a mirarnos en ese espejo y crecer juntos.
Cuando amamos desde la plenitud, transmitimos ese amor sin esperar nada a cambio. La otra persona enfrenta su propio lado oscuro, y ambos crecen en el proceso.
La incertidumbre del amor:
El amor no es una fórmula matemática. Es un viaje lleno de sorpresas, altibajos y descubrimientos. A veces, incluso cuando amamos profundamente, la incertidumbre persiste.
Pero esa incertidumbre es parte de la belleza del amor. Nos desafía a seguir explorando, a seguir amando incluso cuando no tenemos todas las respuestas.
En última instancia, el amor es un acto de valentía. Aceptar la dualidad, soltar el control y enfrentar la incertidumbre requiere coraje. Pero en ese proceso, encontramos la verdadera esencia del amor: la conexión auténtica que trasciende las palabras y los límites.
Es un sentimiento profundo de afecto, cariño y conexión emocional que se experimenta hacia uno mismo o hacia otra persona.
Sígueme en mis paginas oficiales y en donde más te guste para más contenido atreves de este link
https://instabio.cc/20821yC4GQo
Tumblr media
2 notes · View notes
violetaaaaaa · 1 year
Text
Me he dado cuenta que intento llenar mis vacíos emocionales con compras impulsivas...
16 notes · View notes