Tumgik
#viernesdepelicula
gerrysound · 2 years
Photo
Tumblr media
#Viernesdepelicula con #wolverine #GeRRySouND #xmen https://www.instagram.com/p/CaJPEgRsaAF/?utm_medium=tumblr
0 notes
Photo
Tumblr media
"El lado bueno de las cosas" (The silver linings playbook, 2012), es una película de drama y comedia romántica dirigida por David Russell y coprotagonizada por ni más ni menos que Bradley Cooper y Jennifer Lawrence, con 8 nominaciones al Óscar y que ha cobrado 1 estatuilla por mejor actriz. . . . 🎬 Cuenta la vida de Patrick, un profesor de historia casado, que sufre de trastorno #bipolar, manifestándose su enfermedad al descubrir a su esposa en la ducha con uno de sus colegas. Luego de pasar ocho meses en un neuropsiquiátrico, vuelve a casa de sus padres para rehabilitarse en sociedad y volver a empezar. Allí conocerá a Tiffany, recientemente viuda... Una mujer muy particular, tan seductora como vulnerable, que acompañará a Pat en sus días, con sus altibajos de trastorno límite de personalidad (#borderline). . . 🎞 Con un coprotagónico igual de logrado, Jennifer Lawrence y Bradley Cooper muestran mucha química, con un guión esmerado y que da mucho vuelo a ambos personajes, y en el que dejan ver cómo viven sus protagonistas los trastornos que les toca vivir, el impacto en sus vidas diarias y en las de sus familias, así como los emocionantes momentos de #autosuperacion. . . . 🎥 Una #comedia distinta, con una historia de amor que nace a través de una competencia de baile, con un guión que te dejará en vilo hasta el final. . . . ¿Te la vas a perder? Después contame qué te pareció 😉 . . . . .👨‍⚕️ Soy el Dr. Bruno Panzuto, médico psiquiatra. . . .🏨 Te espero para trabajar juntos en mi consultorio particular: Víctor Martínez 197 4°D, Caballito (CABA) o en el Hospital Alemán. . ☎️ Turnos al 4988-1197 . . .#medico #psiquiatra #UBA #hospitalaleman #hospitaldeclinicas #consultorio #medicina #psiquiatria #viernesdepelicula #herramientas #felicidad #consultas #deseos #caballito #caba #argentina #relacionmedicopaciente #bipolar #tlp #trastornoborder #borderlinepersonalitydisorder #cambios #voluntad (en Consultorio De Psiquiatría - Dr. Bruno Panzuto) https://www.instagram.com/p/B5dOrSnn18h/?igshid=11jq1m1vyo9kb
0 notes
mamaholistica · 5 years
Photo
Tumblr media
Hoy viernes 12 de Abril es el estreno de la #movie @missinglinkfilm MISSING LINK en todos los cines del país, es una historia donde el carismático Sir Lionel Frost se considera el principal investigador de mitos y monstruos del mundo. El problema no es ninguno de sus compañeros de alta sociedad que parece reconocer esto. La última oportunidad de Sir Lionel para ser aceptado por la élite aventurera se basa en viajar al Pacífico Noroeste de los Estados Unidos para demostrar la existencia de una criatura legendaria. Un remanente vivo de la primitiva ascendencia del hombre. El eslabón perdido. En casa ya tenemos todo listo para ir al cine y divertirnos con la “adventures’s bag” y pronto traeremos novedades en el #blog ! ¡NO SE PIERDAN LA MOVIE! 🎥 🍿🤓 #MissingLink @missinglinkfilm #mamaholistica #movielover #viernesdepelicula #viernesdeganarseguidores #pelicula #follow #followme #like4like #follow4follow #instamovies #instamovie #poster #bag https://www.instagram.com/p/BwLJ8g4lGmH/?utm_source=ig_tumblr_share&igshid=acbmbi8poece
0 notes
allthatchernobyl · 7 years
Photo
Tumblr media
Abel Ferrara- The Funeral (1996)
#ViernesDePelicula Una de Gangsters, pero de Ferrara. Y es que lo interesante de The Funeral como punto de partida es que la dirige Ferrara. Entonces, sabemos; estamos ante un producto distinto. Siempre distinto. Las implicaciones morales tan típicas del señor no faltan acá: Religión, ética y crimen.
Y claro, no es una clásica película de gangster. Los tiros se disparan recién al final (de paso, memorable) y no hay grandes construcciones de personajes en tanto se entienda esto el arquetipo funcional de las películas del genero.
Ferrara nos planta en el escenario mientras la historia esta corriendo. No nos introduce nada. Nos encaja hechos, situaciones, acciones y sobre todo y como siempre, diálogos. Mucho dialogo. Lineas explosivas y lineas polémicas. Aire fresco para un genero que de tan trillado ya no se reconoce. Pero, decía; Ferrara nos pone ahí cuando todo ha comenzado. Apenas si hay recuerdos, aunque borrosos, de como se inicio aquella caotica vida. Lo que si hay es un loop en el tiempo que al principio puede confundir pero que luego termina por darle mayor contundencia al relato. Inmejorable reparto: Christopher Walken, Vincent Gallo y Chris Penn como los hermanos Temple y un joven Benicio Del Toro e Issabella Rossellini completan el cuadro de los mas conocidos. Espectacular también el guion que Ferrara elaboro a la par de Nicholas St. John, con quien también trabajo en Bad Leutenient, King of New York y The Addiction. Roger Ebert escribió sobre The Funeral: "The Funeral va sobre el tipo de gángsters que serían en la familia Corleone si todos hubieran ido a la universidad. (...) es una una película de gángsters que no quiere puntos de partida o desenlaces como las tradicionales. (. ..) En fin, turbulenta y violenta, pero en el sentido que Ferrara le da a esa palabra.
País: EEUU
Director: Abel Ferrara
Guion: Nicholas St. John
Reparto: Christopher Walken,  Benicio del Toro,  Vincent Gallo,  Chris Penn, Isabella Rossellini,  Annabella Sciorra,  Amber Smith,  Gretchen Mol, John Ventimiglia,  Victor Argo,  Edie Falco,  David Patrick Kelly,  Chuck Zito
Musica: Joe Delia
Genero: Drama, Thriller, Mafia
TRAILER 
DESCARGAR 
SUBTITULOS 
1 note · View note
Photo
Tumblr media
Este #viernesdepelicula les recomiendo un milagro para Lorenzo. Es la historia de un niño, Lorenzo, que es víctima de una terrible enfermedad, el A.L.D. Esta enfermedad consiste en la falta de mielina recubriendo el cerebro y es debido al aumento de la producción de grasas saturadas de cadena larga. Nos cuenta el progreso de la enfermedad en Lorenzo, como este va perdiendo sus facultades en poco tiempo. #pelicula #psicologia #neurociencia #neuropsicologia #psicology #viernes #lorenzo'soil #movie
0 notes
mauriciohoyos · 7 years
Photo
Tumblr media
#ViernesDePelicula Hoy le tocó a "The Last of The Mohicans"
0 notes
osccarbell-blog · 7 years
Photo
Tumblr media
👻 1 2 3 Viene Por Ti... 🎼🎵🎶 @ana_bolanos11 👻 #ViernesdePelicula
0 notes
Text
Tumblr media
#theroad #johnhillcoat #cormacmccarthy
Aun estamos a tiempo para evitar un destino tan frío y cruel.
We are still in time to avoid a cold and cruel destination.
#viernesdepelicula #fridaymovie #road #camino #caníbal #cambioclimatico
0 notes
unminutocondios · 8 years
Video
#Repost @risenmovie with @repostapp. ・・・ See what these fans had to say about #RisenMovie. Get your tickets now: http://sonypictur.es/RisenTix Risen, también conocida como Resurrección, es una película que se estrena hoy en USA. El tema: Clavius, un poderoso Centurion Romano, es encargado por Poncio Pilato para investigar sobre los rumores sobre la resurrección del Mesías judío y localizar el cuerpo de Jesus para calmar una inminente insurrección en Jerusalem durante los 40 días después de la Resurrección de Jesús Dirigida por Kevin Reynolds y escrito por Reynolds, Paul Aiello y Karen Janszen. Sony Pictures presenta esta película #películacristiana #viernesdepelicula #estreno #risenindeed #vive360
0 notes
allthatchernobyl · 7 years
Photo
Tumblr media
Guy Maddin- My Winnipeg (2007)
#ViernesDePelicula “La verdad es relativa”, reza un subtexto que segundea al título de la película (usted puede observar todo eso aquí arriba). En este mismo espacio visual también podemos apreciar una sutil síntesis sobre tópicos recurrentes de Maddin: el abismo frío, Winnipeg, la Madre. Seguramente, desde que el hombre tiene uso de razón sobre el lenguaje y empezó a hacer poesía, buscó un concepto definitivo de inflexión para una inabarcable palabra: HOGAR. ¿Cómo desbaratar las sensaciones para definirlo?, y después de separarlas, viene lo más peligroso y complicado: el como las controlás sin que te destruyan para siempre. O parcialmente por un período temporal. Hay miles de formas en la cual se ha tratado de explicar: desde Dorothy chocando los talones e invocando un edén lejano que siempre oficiará de refugio; la de vagabundos (hasta yonkis) que trasgreden la idea misma, y crean su casa alejado de lo convencional. Pero Maddin nos da su perpectiva: el hogar es un cubo de espiritualidad multifacética, es cuna de gérmenes mentales que moldean la personalidad. A la del director, viendo sus películas, medianamente la podemos descifrar, y con My Winnipeg nos lleva, no timidamente, a su individual idea. No esbozando una respuesta, sino abriendo con una motosierra sublime un melancólico corazón. No creo que sea necesario alguna vez, hacer una biografía chimentera sobre éste director canadiense, ya que toda su filmografía es un rebote de sus recuerdos, y acá más que nunca. En plan de pseudo-documental, Maddin intenta escapar otra vez del embrujo de Winnipeg, con una voz en off sacada de un empático freezer y los ojos del cine mudo, con sus respectivos focos mutantes. Maddin está controlado por el aire de la ciudad y da una imagen que se me apareció después de ver la película unas cuantas veces (siempre en nocturnidad, abrazo a fantasmas otoñales): Winnipeg, el útero, parió a Maddin y esconde un misterio deforme, impalpable: la placenta nunca salió. Y fué ahí donde quedaron levitando las dudas y ecuaciones ocultas que lleva adentro. El director (en toda su filmografía), trata de hacer salir esa placenta o, en todo caso, en un experimento autoconsciente, intentar levemente abrir las frías y surreales piernas de Winnipeg para tratar de pispear aunque sea un poquito dentro de la criatura. Entonces volvemos a la figura de la madre, y al corazón del país, el hogar, que termina siendo una sensación inexplicable que al ser tan impalpable termina asustando, porque se empieza a dudar de su existencia.
Reseña de Luis Meinberg para #400Peliculas
Pais: Canada
Director: Guy Maddin
Guion: Guy Maddin & George Toles
Reparto: Darcy Fehr,  Ann Savage,  Amy Stewart,  Louis Negin,  Brendan Cade,  Wesley Cade, Lou Profeta,  Joyce Krenz,  Will Woytowich
Musica: Jason Staczek
Genero: Drama, Comedia Negra, Fantasia, Falso Documental
TRAILER 
DESCARGAR 
SUBTITULOS 
1 note · View note
Text
Tumblr media
#viernesdepelicula #elabrazodelaserpiente
Dirigida por #ciroguerra “Tuve un sueño una vez. De un espíritu blanco. Estaba enfermo y solo aprendiendo a soñar podía salvarse.”
"I had a dream once. Of a white spirit. He was sick and only learning to dream could be saved. "
#frasesdepeliculas #fridaymovie #ancestros #amazonia #colombia #ayahuasca #yage #conservation
0 notes
allthatchernobyl · 7 years
Photo
Tumblr media
Quentin Tarantino- The Hateful Eight (2015)
#ViernesDePelicula Hacia mucho que no sentía una tensión rebosante de adrenalina con una película como me paso hace un rato, cuando vi la hasta el momento ultima película de Quentin Tarantino: The Hateful Eight. Para empezar parece ser que, con autores como Quentin, uno deba ubicarse de un lado o del otro. Amor/Odio. Repudio/Veneración. Etc, etc, etc. No me interesa. Tarantino me resulta un director irregular, con un par de grandes obras y otras bastante flojas del que no puedo dejar de valorar su tenacidad y su tan marcado estilo personal. Pero mas allá de eso, a modo de aclaración, acá estamos para hablar de The Hateful Eight y no de sus obras anteriores. The Hateful Eight es un western continuando la linea de Django Unchained que narra las peripecias de un grupo de personas primero en un espacio abierto magistral, completamente nevado y deliciosamente austero y luego en un interior muy sofisticado y elaborado centímetro a centímetro. Ponerse a ver una película de Tarantino implica asumir que uno vera una caricatura en tono realista; De ahí que muchos de sus detractores no comprendan o condenen su desfachatada sinceridad. Ya lo dijo Homero Simpson; "Las caricaturas no tienen que ser 100% realistas". ¿Que primero la bala pega en un lugar y luego la herida esta en otro? ¿Que las marcas de bala en una puerta desaparecen? ¿Que para cierta situación los personajes no estaban capacitados? Que me importa, si TODO esta tan bien compensado que no hay forma de opacar mi alegría durante y después del visionado. Aquí la liturgia de Tarantino explota al 100%: Una obra pesimista, intima, abrasadora, tensa, abasallante, desquiciada, voluble, amoral, sofocante. Una película impresionante desde su primer plano, desde el parsimonioso despliegue de imágenes del que todo parte, empezando a hervir con un fuego muy bajo desde sus primeros siempre corrosivos diálogos. John Ruth (Kurt Russell) es un caza-recompensas reconocido por llevar a sus presos siempre vivos ante la horca. Viaja junto a Daisy Domergue (Jennifer Jason-Leigh), una asesina cuya cabeza vale 10 mil dolares y junto a O.B. (James Parks), conductor del carruaje cuando en el medio del difunto paisaje nevado se encuentran con Marquis Warren (Samuel L. Jackson), un antiguo soldado de la Unión también venido a caza-recompensas, que lleva consigo tres cuerpos que le valen un total de 8 mil dolares. No sin desconfianza al principio, John acepta llevar a Warren en su carruaje hasta Red Rock, el pueblo al que ambos se dirigen. Mas adelante en el camino se cruzaran con Chris Mannix (Walton Goggins), hijo de un General que durante la guerra de secesión lucho del bando contrario al de Warren y juntos se dirigirán a la Posada de Minnie, donde piensan descansar, calentarse, alimentarse y refugiarse hasta que la tormenta cese. Alli encontraran a una serie de variopintos personajes: Bob (Demian Bichir), un mexicano a cargo del lugar; Oswaldo Mobray (Tim Roth), un verdugo que también viaja hacia Red Rock; el General Smithers (Bruce Dern), un general que también lucho en el bando opuesto al de Warren y Joe Gage (Michael Madsen); Un vaquero que viaja mas allá del pueblo para pasar la navidad con su madre. Hasta aquí es mas que suficiente contar de la trama en si. A saber que Tarantino jugara con nuestras mentes como prácticamente nunca en toda su filmografia. The Hateful Eight es una película que exige paciencia al tiempo que nos recompensa con afiladisimos diálogos y una bella fotografía que el demarcado estilo panorámico fortalece. El lento deambular de la cámara y de la acción prepara el clima para una inedita torcedura de nervios. Acompaña, como siempre, una magnánima banda sonora del genial Ennio Morricone. La ambientación, como ya destaque, es simplemente perfecta. Tarantino se apodero de un espacio y dio rienda suelta a su macabra imaginación en pos de tenernos comiendo de su mano reposando sobre una actuación mas increíble que la otra: Lo de Samuel Jackson es delirante. Jennifer Jason Leigh ofrece uno de los papeles de su vida y Kurt Russell esta tan bien como siempre y un poco mas. Así podría destacar la labor de cada uno de los actores, responsables de alimentar un fuego divino producido por el amigo Quentin. Y es que también hay que decirlo, si algo sabe hacer enteramente bien Tarantino es dirigir actores: Su talento se muestra infinito a la hora de poner gestos, palabras, acentos y movimientos en la carne de sus hombres-herramienta. Es completamente placentero ver la dinámica que es capaz de generar un par de grandes interpretes en un espacio reducido durante por lo menos dos horas con la mano de un iluminado guiando sus hilos, haciendo gala de su inclasificable humor con escenas histrionicas que me resisto en relatar. The Hateful Eight es un sinfín de aciertos (insisto en que poco importan los errores "argumentales" o "históricos, que los hay) que no deja de, en primer medida entretener, para luego dar en el clavo con el suspense y finalmente originar la orgía en la que las pequeñas bombas de tiempo que fue sembrando empiezan a explotar. Atrevidisimo y reconfortante homenaje al western, ese genero tan preciado como bastardeado y definitivamente extinto, que desarrolla sus propios códigos y nos hunde en su intima miseria todo bañado por el halo desconcertante de la cámara de Taratino.
Pais: EEUU
Director: Quentin Tarantino
Guion: Quentin Tarantino
Reparto: Samuel L. Jackson, Kurt Russell, Jennifer Jason Leigh, Walton Goggins, Tim Roth, Demian Bichir, Michael Madsen, Bruce Dern, James Parks, Channing Tatum, Dana Gourrier, Zoë Bell, Lee Horsley, Gene Jones, Keith Jefferson, Craig Stark, Belinda Owino
Musica: Ennio Morricone
Genero: Western, Intriga
TRAILER
PELICULA
SUBTITULOS  
10 notes · View notes
erigaby7 · 10 years
Photo
Tumblr media
Mi fiel acompañante, mi amor chiquito #viernesdepelicula (at Cinépolis Altaria)
0 notes
bagui-blog · 13 years
Photo
Tumblr media
0032 - X Men no es lo mismo que Ex Men
1 note · View note
allthatchernobyl · 7 years
Photo
Tumblr media
Harold Ramis- Groundhog Day (1993)
#ViernesDePelicula Ya que ayer fue 2 de febrero y ergo, el Dia de la Marmota para cualquier amante del film, celebremos este viernes con la misma:
Groundhog Day es simplemente una película perfecta. Cuenta con el elenco exacto y una dirección impresionante. Es, por afano, la mejor película de Harold Ramis o, mejor dicho, la única película buena de toda su filmografia. Pero buena no, re-contra buena: Murray es un hombre del tiempo en un noticiero que viaja a un pequeño pueblo junto a Rita y Larry (Andie MacDowell y Chris Elliott) para cubrir el festival de "El día de la marmota". Un ritual algo absurdo que los pobladores de aquel lugar celebran con mucha algarabía pero que a Phill (Bill Murray) en su condición de periodista detesta insobornablemente. Ahora bien; de la trama es mejor no saber mas que eso. Permitirse la inocencia de entrar en la película sin saber muy bien de que va la cosa, y ver como lo que es a priori una comedia negra muta en comedia blanca, si me permiten el termino. Divertido y excitante el guion que nos arrastra con su magia por una historia que no queremos dejar de ver jamas y que, créanme, hay que volver a ver la mayor cantidad de veces que podamos. Increíble Murray en su papel (¿cuando no?) y genial también la MacDowell, una actriz por la que siento un aprecio especial y absolutamente irrevocable. Cinta imprescindible de los primeros noventa que en su momento fue algo subvalorada pero que a esta altura se ha ganado un gran numero de adeptos y fanáticos como realmente se lo merece. Hermosa.
Pais: EEUU
Director: Harold Ramis
Guion: Danny Rubin & Harold Ramis (Historia: Danny Rubin)
Reparto: Bill Murray, Andie MacDowell, Chris Elliott, Stephen Tobolowsky, Angela Paton, Rick Overton, Brian Doyle-Murray, Marita Geraghty, Rick Ducommun, Harold Ramis, Rod Sell, Michael Shannon, Peggy Roeder, Les Podewell, Robin Duke
Musica: George Fenton
Genero: Comedia Negra, Comedia Romantica
DESCARGAR 
SUBTITULOS 
3 notes · View notes