Apasionada por el periodismo y la lectura, aprendiendo a escribir. Tratando de ver la vida en los pequeños detalles, construyendo mis sueños al andar.
Don't wanna be here? Send us removal request.
Photo

🆕No suelo publicar sobre los libros que leo pero, siempre hay una primera vez. Los que me conocen saben de mi pasión por la lectura y mi amor por los libros, no me gusta presumir de lo que leo ni dármelas de "intelectual" pero, dadas las circunstancias en esta cuarentena fueron mi mejor compañía y una excelente terapia durante el encierro. No hice un propósito del número de libros que iba a leer, ni creo que por eso ahora soy una mejor persona o, peor aún, que gracias a ello me “reinventé” (la palabra de moda en esta pandemia). Solo sé y tengo la certeza de que me ayudaron a sobrevivir en los cinco meses que estuve en casa, a desconectarme de todo el caos que estaba pasando en el mundo, a olvidarme por momentos del Covid, de la incertidumbre y ansiedad que todo esto genera, a relajar mi cuerpo y enriquecer mi mente. Sin posibilidades de viajar, ni de salir a la esquina, pude visitar diferentes países y lugares a través de la lectura, unos totalmente ajenos y desconocidos para mí y, otros, muy cercanos y cotidianos. Descubrí nuevos géneros y autores. Me di cuenta que después de muchos años madure como lectora, supe que por años divague mucho en mis lecturas hasta que finalmente encontré esos elementos que para mí son elementales e importantes a la hora de escoger un libro, a leer no lo que está de moda sino lo que me gusta y me envuelve por completo. Por obvias razones dedique más horas de lectura, aumente el ritmo, por primera vez leí dos libros a la vez, establecí metas y, lo mejor, salí llena de conocimiento. Espero no sea la primera vez que haga esto, siempre hay tiempo para hablar de libros, para recomendarlos, analizarlos y disfrutarlos. Es solo el comienzo de un sueño en el que vengo trabajando en los últimos años. Y lo hago porque quiero transmitir mi conocimiento y poder contagiarlos de mi pasión por las letras, además, si necesitan encontrar un libro que los atrape pues tengan en cuenta en algún momentos estas reseñas que hice. ✔️Yo, Julia: Ficción Histórica- Autor: Santiago Posteguillo -5/5 ✔️Río Muerto-Autor: Ricardo Silva - 5/5 ✔️Herejes - Autor:Leonardo Padura -4/5 ✔️Camino al este - Crónica de Viaje - Autor:Javier Sinay -4.5/5 https://www.instagram.com/p/CFnev0sjOiGAdZQgeupHlxUQ-voFyt6fTt5qUk0/?igshid=jj1hreweyku5
2 notes
·
View notes
Photo

Texturas 🔺🔼🔺 #mexico🇲🇽 #CDMX #museodelamemoria #texturas #triangulos #museos #city #museum #water (en Mexico City, Mexico) https://www.instagram.com/p/BmhfnPDHk1G/?utm_source=ig_tumblr_share&igshid=16kuom63frh4f
0 notes
Photo

El ☀️ y la 🌒. #teotihuacan #piramides #sol #luna #mexico #valledemexico #piramidedelsol #piramidedelaluna🌛 #aztecas #mexican #antropologie (en Piramides De Teotihuacan)
#mexico#aztecas#sol#piramides#antropologie#luna#mexican#piramidedelaluna🌛#teotihuacan#piramidedelsol#valledemexico
0 notes
Photo

“Tan poco como quieres escribir cuando estás feliz, eso es lo mucho que tienes que escribir cuando estás triste. Tus pasiones tienen que irse a algún lado, y este es el único lugar que queda” #zipaquira #colombia #navidad2017 #luces #merrychristmas #cundinamarca #plazadeloscomuneros #write #happiness #sad #live #igers_colombia (en Zipaquira Cundi)
#live#igers_colombia#sad#navidad2017#luces#colombia#cundinamarca#happiness#merrychristmas#zipaquira#write#plazadeloscomuneros
0 notes
Photo

Atardecer 🌅 a las 7:00 de la noche en Tlaquepaque, Jalisco. En esta época del año es común que en esa zona de México 🇲🇽 oscurezca tipo 8 o 9 de la noche y amanezca hasta las 8 de la mañana. Tlaquepaque es un municipio que hace parte de la zona metropolitana de Guadalajara, queda a tan solo media hora de la ciudad. Sin embargo, es un municipio que conserva las costumbres más tradicionales del país. En su zona turística se encuentra una variedad de restaurantes tanto de comida mexicana como internacional, además de los múltiples locales de artesanías de todo tipo, especialmente textiles y orfebrería. Un lugar emblemático de Tlaquepaque es el Parian, una plaza popular con un quiosco en su centro donde todas las noches se puede gozar de las danzas típicas y de los mejores mariachis, alrededor de la plaza hay cerca varias cantinas donde se venden el mejor tequila. #Tlaquepaque #jalisco #guadalajara #mexico #sunset #tequila #mariachi #atardecer #travel #trip #journeys (en Tlaquepaque, Jalisco)
0 notes
Photo

Resiliencia es la capacidad de hacer frente a las adversidades de la vida. Una persona resiliente comprende que es el arquitecto de su propia alegría y su propio destino. Esta podría ser la palabra que mejor describa el momento que estoy pasando en mi vida. A principio de año la palabra apareció por casualidad, pero poco a poco fue cobrando sentido, con cada circunstancia difícil, con cada prueba, con cada obstáculo que se va presentando y que supera cada límite, que reduce las fuerzas, que te confronta, te debilita, te amilana. Nunca se está lo suficientemente fuerte para aceptar que tu vida se vuelve un caos de un momento a otro. Que todo lo que creías seguro y firme se desvanece, que con un simple soplo todo se destruye, desaparece, y te das cuenta de que todo fue en vano, que nada era tan firme como parecía, que eres tan frágil y pequeño ante el mundo, ante la tempestad. Quedas sin piso, sin rumbo, te pierdes, te cuestionas, y es ahí cuando llega el miedo, el llanto, la incertidumbre, y te preguntas qué va a pasar, para donde coger, como volver atrás, cómo recuperar la Paz, en quién confiar, cuánto tiempo más seguirás así, si vas a salir de eso, si hay esperanzas en creer que todo se solucionará. Pero, es ahí cuando sacas las pocas fuerzas que te quedan, y empiezas a luchar contra toda adversidad para lograr encontrar la calma, ese rayo de luz que te dé la esperanza de creer que pronto las cosas cambiaran, se transformarán para bien, qué hay un propósito para todo eso... En este momento estoy tras las búsquedas de ese rayo de luz que me devuelva la fe y la esperanza. #peace #llanos #casanare #colombia #igers_colombia #sunset #atardecer #sun #hope #yopal (en Casanare, Colombia)
1 note
·
View note
Photo

La fe es en últimas lo único que resulta importante en la vida de quien decide creer en Dios. Es la esperanza de saber que ese ser superior tienen el control de tu vida y la solución a tus problemas. Para muchos resulta absurdo e ilógico, porque se basa más en un sentimiento, en la intuición, lejano a toda razón y a toda lógica. Pero y si no nos aferramos a algo cómo podemos encontrarle sentido a un mundo que no se ha acostumbrado a convivir y aceptar lo diferente de cada uno, un mundo con una humanidad egoísta e independiente. Las promesas de Dios son los único que lo mantienen firme cada día, es eso que te mueve a seguir luchando, a creer que habrá un mejor futuro, que se puede vivir en paz, convencido de que se tiene el control, de que alguien más está luchando junto a ti. Los milagros llegan en cualquier momento, en el tiempo indicado, en la hora exacta y precisa... #zipaquirá #cerrodelastrescruces #colombia #fe #diosfiel #diosconmigo #God #blassing #cruz #peace #mountain (en Cundinamarca, Colombia)
4 notes
·
View notes
Photo

Hay sabores y olores que son irresistibles, que te despiertan de inmediato tus sentidos. El café ☕️ es uno de esos, en especial para los colombianos que contamos con el mejor café del mundo. Con esa premisa llegue al eje cafetero, específicamente al departamento de Quindío, una región rodeada de cafetales por doquier. Siempre había escuchado que Colombia, además de ser uno de los mayores exportadores de café en el mundo, producía el de mejor calidad, mejor sabor, olor y aroma. Pero qué es eso que lo hace realmente especial y diferente al café que producen otros países como Brasil?. En realidad son varios factores, algunos aseguran que es por el clima privilegiado con el que cuenta el país, específicamente la región cafetera. Sin embargo, sumado a esto, algunos caficultores aseguran que allí donde están los departamentos de Quindío, Risaralda y Caldas, hace miles de millones de años tras la erupción de un volcán el suelo quedo con una serie de minerales que hacen esta tierra fértil y única para el cultivo del café. Durante mi viaje me hospedé en un hotel a las afueras de Calarca, a unos 10 minutos del casco urbano, el hotel es a su vez una Hacienda cafetera, con una casona estilo colonial que cuenta con una hermosa mirada a los cafetales... (continúa) #igers5_UnSabor #igerscolombia #iger_colombia #quindio #ejecafetero #calarcaquindio #cafe #coffee #ejecafetero #colombia #green #travel #trip (en Combia Hacienda Hotel)
#colombia#quindio#ejecafetero#cafe#igerscolombia#green#iger_colombia#trip#travel#igers5_unsabor#coffee#calarcaquindio
1 note
·
View note
Photo

🏡🌾#igersrecuerdos #igers5 #Igerscolombia #iger_colombia #cogua #cundinamarca #green #travel #enjoy #live #coguaboards (en Cogua)
#green#iger_colombia#igers5#coguaboards#cundinamarca#igerscolombia#igersrecuerdos#live#enjoy#cogua#travel
0 notes
Photo

Un atardecer 🌅 a orillas del Rió Ariporo en Casanare. Un río que atraviesa gran parte del departamento, y que hace parte del esplendor y magia de los llanos orientales. Momentos en los que quisieras detener el tiempo y quedarte para siempre contemplando los regalos que te da la vida, de que esa paz y esa tranquilidad que emana ese instante nunca se acaben, nunca se conviertan en un recuerdo. Añorando que la vida siempre sea así como esas aguas que corren tranquilas, a lo mejor sin un rumbo fijo, pero siempre en una misma dirección. #casanare #life #sunset #llanosorientalescolombia #iger_colombia #colombia #atardecer #wite #river #rio #pazdeariporo #dreams #time (en Paz de Ariporo)
#sunset#time#atardecer#casanare#colombia#river#dreams#wite#iger_colombia#pazdeariporo#rio#life#llanosorientalescolombia
1 note
·
View note
Photo

Cerca a Villa de Leyva, a unos 30 minutos, se encuentra el parque natural 'La Periquera', un lugar perfecto para caminar, hacer deporte extremo y contemplar los paisajes. Cuenta con siete cascadas naturales, con torrentes de agua cristalina, que caen con gran fuerza sobre grandes precipicios rocosos, que están allí anclados desde hace millones de años. Este es un lugar perfecto para quienes buscan relajaste y recargarse de energías. Solo basta con sentarse en una de las cascadas, sumergir los pies en sus transparentes aguas, escuchar el sonido del agua caer, el crujir del viento en la copa de los árboles, el cantar de los pájaros, y darse cuente de que a veces en la vida es necesario dejar que las cosas fluyan, que solo basta con sentarnos a esperar que la vida, el universo,Dios -como se le quiera llamar- nos sorprenda. Entender qué hay que vivir el presente, disfrutar los pequeños detalles, aprender a valorar cada minuto que la vida te regala, conservar los buenos momentos y olvidar los malos, apreciar y amar a cada persona que está a tu lado y dejar ir a quien no lo valora... #villadeleyva #periquera #laperiquera #cascadas #waiter #green #peace #colombia #iger_colombia #tree #boyaca #life #live #love (en La Periquera)
#green#live#cascadas#iger_colombia#boyaca#periquera#life#laperiquera#peace#villadeleyva#tree#colombia#love#waiter
0 notes
Photo

La vida te da oportunidades y depende de ti si las aprovechas o las dejas pasar. Este viaje no estaba en mis planes, solo hasta el 1 de Enero de 2017 decidí embarcarme en esta nueva aventura que la vida me daba. Se cumplía mi deseo de empezar el año viajando, de conocer un nuevo rincón de mi país, de poder despejar mi mente por una semana y de olvidarme de todo y de todos. Literalmente fue así, la finca en la que estuvimos por una semana, quedaba a 45 minutos de Paz de Ariporo, Casanare, el segundo municipio más importante del departamento después de su capital Yopal, con aproximadamente 150 mil habitantes. Esta ubicado en el corazón de los llanos orientales, marcado por una arraigada tradición ganadera y petrolera. La riqueza cultura de esta zona está reflejada en cada rincón, es un lugar en el que aprendes a convivir con la naturaleza, en la que puedes deleitar los mejores atardeceres 🌅 y amaneceres, toparte con animales que nunca imaginaste ver: zorros, osos hormigueros, venados, culebras, ranas 🐸, ganzos, marranos salvajes y por supuesto las mejores razas bovinas del país. En las noches despejadas, se puede observar la lluvia de estrellas a la luz de la luna. Su música es una oda a las mujeres, a las tradiciones llaneras, a sus paisajes. Son poemas que se cantan con el alma, que salen del corazón. Allí no hay cabida para pensar en los problemas del día a día, se te olvida en que día estás y cada minuto lo dedicas a observar, a deleitar, a guardar en tu mente cada cosa que ves, a aprender de lo simple. Fue un viaje de solo aprendizaje, donde cada día había algo nuevo por descubrir y por ver. En el que confirme que Colombia está llena de diversidad en cada uno de sus rincones, sus paisajes, sus sabores, sus colores y su cultura contrastan la una de la otra a medida que se va conociendo. Somos un país tan rico, pero a la vez tan diferente, que ahora entiendo porque nos ha sido tan difícil ponernos de acuerdo para imaginar el tipo de nación que queremos. Pero que a la vez nos hace tan ricos y únicos. Sin duda ha sido una de las mejores oportunidades que la vida me ha dado... #naturaleza #colombia #travel #iger_colombia #casanare #llanos #llanogrande #tree (en Paz de Ariporo)
0 notes
Photo

Posando para la foto. 🐸🦎🍃#igerscolombia #isla #colombia #green #iguana #iguanalovers #jhonykay #sanandresislas #reptiles #naturaleza (en Johnny Cay)
0 notes
Photo

Una palmera logra resistir vientos tan fuertes que nada la hace debilitar, en algún momento del viaje, días antes de que pasará la tormenta tropical "otto", hubo fuertes vientos en la isla de San Andrés, de más o menos unos 60 kilómetros, que hasta al más fuerte lograba tumbar. Esa noche el sonido del viento retumbaba en los oídos y levantaba todo a su paso, las olas del mar gemían, los vidrios de las ventanas amenazaban con despegarse y salir volando, y las hojas de las palmeras 🌴 se mecían de un lado a otro con gran fuerza. El día anterior en nuestra visita a la isla de Jhony Cae, observe que en la orilla del mar estaba el tronco de una palmera que, al parecer, se había desprendió hace poco. Lo que más me llamó la atención, fueron sus largas y abundantes raíces. A pesar de que solo quedaba parte su tronco, era tal su peso, que a pesar del fuerte oleaje de la isla nada la hacía moverse de donde estaba. Las olas solo lograban un pequeño vaivén. Esa noche recordé esas largas y fuertes raíces que hacen que la palmera sea resistente a cualquier tipo de viento y dicen que después de una fuerte tormenta sus raíces y tallos se fortalecen cada vez más y las hace más resistente. Para algunos este es el claro ejemplo de lo que es la resiliencia, esa capacidad que tenemos los seres humanos de reponernos a las adversidades. Y es que de eso precisamente se trata la vida, de tener raíces fuertes que nos permita siempre estar de pie antes las adversidades, que aunque por fuera parezcamos frágiles, cuando vengan vientos fuertes, no sacudan y quieran debilitarnos, nada logre derrumbarnos, sino al contrario nos fortalezcan cada vez más... #playa #sanandres #jhonycay #palmeras #palmtrees #vida #life #raices #mar #sea #colombia #isla #igerscolombia (en Isla De San Andrés, Colombia, Mar Del Caribe)
1 note
·
View note
Photo

Atardecer 🌅 Sanandresano. Después de la tormenta llega la calma, el día anterior había sido lluvioso y nublado, con bastante brisa. Esta es temporada de lluvias en la isla 🌴, en los próximos días se espera que lleguen el huracán Otto, por lo que hay alerta roja. Este tipo de clima perjudica mucho a los isleños, pues todos dependen del turismo, esa es su principal fuente de ingresos. La mayoría de sus habitantes trabajan sea en hoteles como camareras, vigilantes, meseros etc, como guías, en trabajos informales, como lancheros o, en la zona comercial que fue muy reconocida por vender productos libres de impuestos como electrodomésticos, perfumes y trago, ahora, es lo mismo que comprar en el centro de Bogotá. Los sanandresanos son personas muy amables, llenas de pasión por lo que hacen, se nota que respetan la isla, su paisaje, su riqueza, su diversidad natural y, sobre todo, que conservan sus costumbres, sus raíces. Con los años han llegado muchos árabes que son los dueños de la mayoría de almacenes comerciales y grandes empresas hoteleras dueñas de los hoteles, es decir, aunque suene paradójico, los que manejan la economía de la isla son ellos foráneos y no los nativos. San Andrés cuenta con una gran riqueza marítima, el color de su mar y las miles de especies que habitan allí son únicas, cuenta con arrecifes coralinos que son los más grandes de Colombia y todo el Caribe, por lo que es considerada una reserva ambiental. La otra fuente de ingresos para sus habitantes es la pesca pero, por ser reserva solo se puede hacer a varios kilómetros de la isla, territorio que ahora le pertenece a Nicaragua 🇳🇮 al ganar el litigio en La Haya sobre varios kilómetros de mar, no permitiendo más la pesca libre a los isleños. Situación que ha afectado a sus habitantes y que después de más de un año del fallo de La Haya, las comunidades raizales siguen reclamando las promesas que les hizo el gobierno colombiano. Desafortunadamente y como en muchas regiones del país, en la isla se nota el abandono del Estado, el desvío de los recursos públicos, la pobreza que prevalece en la mayoría de sus habitantes, la falta de oportunidades para los más jóvenes, en educación, en salud. Además de la poca inversión en programas sociales, de infraestructura y carreteras, el impuesto que se paga para ingresar a la isla no se ve reflejado en ninguna parte, ni el del turismo. Había ido a San Andrés cuando niña y tenía un recuerdo diferente, en esta oportunidad la vi no como turista sino como colombiana, y me dió mucho coraje ver esa triste realidad, hablar con sus habitaciones y darme cuenta de lo olvidados que los tenemos y lo indiferentes que hemos sido por años. A pesar de ello, también me quedo con sus hermosos paisajes.
0 notes
Photo

Cada 3 de Agosto, Zipaquirá se viste de gala para conmemorar el Día de los Mártires Zipaquireños. Como día cívico, todos los años en las calles del Municipio se realiza un desfile, en el que participan las Fuerzas Armadas de Colombia, los Bomberos, la Cruz Roja, la Defensa Civil, las bandas de los colegios y los funcionarios públicos adscritos a la Alcaldía. Este año, la ciudad se vistió de gala para conmemorar los 200 años de aquel 3 de agosto de 1816, cuando un grupo de seis zipaquireños, fueron fusilados en la plaza del Municipio, por orden del pacificador Murillo Toro. Desde entonces estos hombres representa un símbolo de valentía y dignidad para la ciudad. #zipaquirá #cundinamarca #martireszipaquireños #3DeAgosto #igerscolombia #MIERCOLES_BN #ig_colombia #FuerzasArmadas #policianacional (en Zipaquirá)
#3deagosto#igerscolombia#martireszipaquireños#ig_colombia#fuerzasarmadas#miercoles_bn#policianacional#cundinamarca#zipaquirá
0 notes