Tumgik
#Contra Rogers Waters
adribosch-fan · 7 months
Text
El denunciante contra Roger Waters calificó al cantante como "un reconocido antisemita" 
Sergio Ziguelbaum, abogado que denunció a Roger Waters habló sobre la presentación en la que acusa al exlíder de Pink Floyd de «incitación a la violencia», «discriminación» y «apología del delito». En diálogo con Diego Schurmanen Splendid990 definió al cantante «como un reconocido antisemita que viene manifestándose con un discurso antisemita hace muchos años» y […]👇👇👇 Origen:  NEWSWEEK ARGENTINA
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
avzva · 13 days
Text
Fin de las mermeladas. Comienzo de un recuerdo.
Leo y no Di Caprio
Cada año en la escuela en la que iba teníamos que hacer un "Speech". Nuestros papás no podían ayudarnos a hacer la investigación ni los "visual aids". Obvio mi mamá terminaba haciendo el de mi hermana y el mío, tanto la investigación como las maquetas.
Hubo un año en el que no es muy de speech, pero recuerdo que me tocó ser una parte del ojo, el cristalino. Con este puedes enfocar objetos cercanos y lejanos. Vea no'mas qué belleza.
Ahora sí, mi primer speech fue el de polar bears. De este fue divertido ver como mi mamá hacía la maqueta y al momento de ponerle uhu (un pegamento con el que hacías bolitas y olía genialmente adictivo) al unicel, éste se derritió todo. Tuvo que improvisar. Esos huecos fueron los ríos donde los esquimales sacaban los peces para comer.
Los siguientes años no recuerdo muy bien el orden, pero recuerdo haber hablado de crocodiles. Esa no fue maqueta, solo fue un papel cascarón con un dibujo muy bien hecho, obvio, por mi mamá.
Hablé de Egipto el año siguiente. Ese fue mi primer orgullo, yo hice el dibujo, no la investigación, pero ya iba mejorando. Hice un camello con un mono de unicel de papeleria pegado sobre el camello. Era horrible. Pero de verdad yo me sentía muy bien.
Intermedio.
Cabe mencionar que la maestra nos decía que el Speech no era de memoria, qué solo era un texto para basarnos, que prácticamente teníamos que explicar lo que estaba ahí. Pero no era verdad, nos calificaban cada palabra. Y nos bajaba puntos. Y la ayuda visual tenías que utilizarla sí o sí, no podías dibujar un alegre camello que no te ayudaba a recordar absolutamente nada, solo era un camello que te recordaba que tenías que olvidar el estrés de ese momento.
El estado de Veracruz. En 5to de primaria. Muy lindo bla bla bla y muy bonita imagen. No me representaba en lo absoluto.
Intermedio 2
Otro dato, como yo era la última de la lista, (ZV) siempre me tocaban las sobras de los temas. O bien tenía que pensar en algo que jamás se les ocurriría, salir del montón.
Volvemos. 6to de primaria. Tema: personajes famosos. Alguien (la #2 de lista, apellido empieza con B) escogió John F. Kennedy. ¡Mis bolas! ¿Eso qué? Suena como de escuela gringa, niño orgulloso de la nación. Yo quería que alguien hablara de Roger Waters, o de Jaques Cousteau (creo que yo hablé de él en algún otro año). Peor aún, niño barbero, "yo quiero hablar de Thomas Alva Edison", mis bolas x 2. Así se llamaba la escuela. O andaba de barbero o de plano no se le ocurrió nada. Y yo? Ya casi llegaba el 36 de la lista, o sea yo y todavía no tenía tema. Y de repente me vino a la cabeza. Oh si, Leonardo da Vinci! No sabía en que me estaba metiendo.
Este hombre hizo que me metiera a hacer mi Speech. Obvio mi mamá ayudó. Pero investigué demasiado por mi cuenta. Era un genio! Era un artista! Era un ser humano! Que para mi era totalmente fuera de este mundo. En mi speech no pude mencionar que era gay, ya era demasiado revolucionario mi tema. Realicé mis visual aids. La mayoría eran impresiones, reprimí mi yo dibujante después del speech de Egipto. Le hice unas grecas fluorescentes al rededor de todos los papeles cascarón. Vino la prueba y por fin me tocó a mi, presenté y me dijeron que era muy vistoso mi trabajo. Que le quitara las grecas. Y yo, what? Asquius mi? De mis grecas no estarás hablando? A lo que respondí, "está bien".
En la noche le dije a mi mamá que me habían dicho que cambiara eso, pero yo sentía que iba en contra de Leonardo da Vinci! El me enseñó a no seguir lo que toda la gente piensa que está bien. Mi mamá me dijo que hiciera lo que yo quisiera. No lo cambié.
Al otro día me vestí con unos pantalones beige claro con varias bolsas. Una blusa amarillo claro media manga con orilla en el cuello blanca. Y una chamarra del mismo color del pantalón. Con tenis, always tenis. Ah, y mi coletita de caballo que me caracterizaba. Tenía que ir arreglada. Para mi, eso significaba arreglada. Vi en el fondo a la coordinadora de inglés moviendo su cabeza diciendo "no" cuando me tocaba pasar. Yo tenia excelente promedio. Supongo que un borreguito se le escapó. Calificación final 7. Mi 7. Mi esfuerzo. No el de un trabajo sin grecas y con ideales pisados.
Gracias Leo.
Tumblr media
0 notes
tarracogest · 2 months
Text
“Los títulos universitarios comienzan a perder sentido”: ¿es el fin de la ‘titulitis’ en España?
La escena más impresionante de The Wall (1982), la película basada en el álbum de Pink Floyd y escrita por el propio Roger Waters, es esa en la que cientos de niños, después de cantar a coro el celebrado estribillo “No necesitamos educación / no necesitamos un férreo control”, destrozan las aulas de su colegio y lo terminan quemando. La rabia contra la escuela es una constante en el universo…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
brasilsa · 5 months
Link
0 notes
fantastickidmoon · 6 months
Link
0 notes
No a la censura contra Roger Waters •
La visita a Buenos Aires del fundador de Pink Floyd generó por parte de algunos sectores una campaña muy fuerte en su contra, acusándolo de “propagar discursos de odio” (DAIA), así como también se lo acusa de “fomentar el odio contra la comunidad judía” — Leer en kaosenlared.net/no-a-la-censura-contra-roger-waters/
View On WordPress
0 notes
maguro13-2 · 7 months
Text
War of Shadow Realm ~ Origins of the Ink Demon Part 10 ~
"During the Black Arms Invasion - 6 Years ago"
Shadow (in his super form) : Only one thing left to do.
[The Messiah - Yutaka Minobe]
Black Doom : Shadow, what are you doing?
Shadow (in his super form) : Now to put the past behind me. Chaos...CONTROL!
(teleports the Black Comet outside of earth, where it becomes ARK's target)
Black Doom : Shadow! Don't do this to me! I'm the only relative that you've ever got! You wouldn't do this to your own father, would you?
*DBZ SFX : ENERGY POWERING UP*
Black Doom : No, shadow! Shadow, please! No, Shadow, no! No, no...NOOOOOOOOOO!
*DBZ SFX : ENERGY BLAST*
*DBZ SFX : LOUD EXPLOSION*
"6 years later..."
Shadow : So with Black Doom, being only the relative in the family, fueling his hatred against Mobius, The Death God Grim manage take his soul away and sent him to the inferno, just to believe that the villains in our universe were always full of stubbornness since the ancients arrived on the planet. But with the Black Arms Invasion coming to an end, who's responsible for this madness that harmed Mobius to fuel the hatred between humans and Mobians, and even intergalactic beings?
Sonic : You alright there, Shadow? What's bugging ya?
Shadow : Oh, nothing bothers me. I was thinking about the incident since the Black Arms invasion. That "other" incident.
Sonic : What? You talking about the Gizoid incident back in 2003? That incident was Eggman using Emerl to put Mobius in danger after his weapon on the death egg was destroyed. But I now remember that I realized he was reincarnated into that Gizoid back in 2004. It hasn't been like this since the Dreamcast era ended in 5 years.
Tails : Hardly to tell you guys, now you thinking about these incidents we're starting to kicking it up a notch. But in the real world AU, the Space Colony ARK is in really hot water right now, when this declaration of war is going to destroy the world, but we do know is that the Real World AU is being collided with the Ohkuboverse and it could really rip through the fabric of space time. However, that's only a facade.
Knuckles : A facade? Heh, what is this, Neo Contra from 2004? All I'm saying that this Soul Eater nonsense is blowing everyone's mind since their show had failed due to the unknown circumstances at Square Enix. We don't know what was Japan thinking that not all Japanese animation we're failures, but the studio did a pretty good job on the reboot of Fullmetal Alchemist. In fact, I got the voice of that Flame Alchemist Colonel Roy Mustang. What new voice did you get?
Sonic : I got Roger Craig Smith, that did Batman and Chris Redfield from Resident Evil.
Knuckles : Well, I guess Egghead still have his voice since 4kids had him dropping the balls of being the Mike Pollock guy. No wonder his old voice sadly passed on since he voiced in one of those games in the old days.
Sonic : Way to hang it. It's been like this since the Olympic Games with Mario to defeat our respective foes to save Canada and London. I wonder what's he up to now? (Mario appears on the screen)
Mario : Good evening, Sonic. How is my rival/smash fighter friend doing on stopping the conflict?
Sonic : Oh, hey, Mario. Yeah, yeah, there's a war going on. What's the sitch? How's everything going on in the war zone?
[Tense - Kenichi Tokoi]
Mario : Not to worry. You see we had a problem back at Nintendo in 2009. But since you made the agreement of becoming a Smash Fighter along with Snake, we decided to give you information on that Square Enix representative. This Maka Albarn we interrogated with, isn't appeared what she used to be. Turns out that she was actually a disguised form of someone that looks alike her. (Shows a photo of Bendy and his lover Inky Albarn in a black dress)
Sonic : Who is that?
Mario : This one on the left is cartoon legend Bendy the ink demon, and over on the way right here is his ex-lover, Inky Albarn, or should I say the Demon Queen of his world!
Sonic : So, the protagonist of Soul Eater is...(flashing images of Inky wreaking havoc and attacking people)
Tails : A fake! So the protagonist of Soul Eater was actually the queen in disguise? How did you know she was Bendy's former love?
Mario: Because the bratty teenagers from Soul World were bamboozled by this imposter who was trying to conquer the real world in inky darkness and enslave all of mankind. But poor, poor, old Bendy and friends could not take his lover's evil ways anymore. So to put a stop to the queen's reign of terror, he helped the technicolored toons Cuphead and his companion Mugman to defeat her instantly and therefore imprisoning her underneath the studio that is responsible for the creation of Bendy's world and was remained sealed away. Until now...
Sonic: So, a couple of colored toons managed to defeat her and eventually saved the world of toons and the real world itself. So what happened after her himprisonment?
Mario : However, not all things were going great in Real World AU. So, since her defeat, the queen discovered that a man named Atsushi Ohkubo wanted a new Japanese manga after Shotaro the Dokeshi's tale has mysteriously reached his end and named the title Soul Eater, a title that he got it from the weapon wielded by PSO NPC Kireek.
Sonic : That's not how it happened, you know what really after her defeat, Inky Albarn had stood underneath the Studio of Bendy's World for a long time, but before the 21st century hits, the queen had an idea of getting the perfect disguise, by becoming the hero of Soul World as we all know it!
Shadow : And not to mention it, the queen had framed the "real" Maka Albarn in her demon form to cause the incident that took place back in the 2000s. But to prove her innocence, Grim the mobian death God had no choice but to help her out and set out on a request to find the queen to put up her wicked ways against humanity!
Sonic : I gotta agree with it to you, Shadow. It's much more than that to stop a demon's reign of terror that could easily destroy the world, the real world.
Mario : So, do you agree with terms of using the powers of the Chaos Emeralds? And I will offer you a smash ball if you don't mind.
Sonic : So much for shadow of being a stuck up assist trophy. And I only have one arrangement song for Angel Island that Senoue always forget, but you're absolutely right about that, we'll use the power of the emeralds and take down the queen itself!
[SA2 (ver.B+C) - Jun Senoue]
Tails : Meet us there!
Sonic : Come on guys, we got some baddies to take down, stopping their reign of terror, and kicking their butts!
Knuckles : It's only a matter of time before Neo Metal Sonic plans to take over the real world, we don't have much time left before the planet is done for! Then I'm right with you guys!
Silver : Don't forget about me!
Sonic : Silver, you're going with us too?
Silver : Look, back in rivals, I just wanted to apologize how harsh I was back then, and I had to help you defeating Solaris, that turns out to be a science experiment that went out of control.
Knuckles: Hey, remembered Espio helped you out on defeating the ifrit? That monster released by Eggman Nega was it? Grim manage to help you and Epsio to track down that nasty descendant of his, who knew capturing Chao to feed the Ifrit was about committing Chao genocide? That Eggman Nega fella sure knows his place.
Sonic : Mario, you got yourself a deal. We'll put an end to this conflict once and for all! Just leave the world to the fastest hedgehog there is!
Shadow : Well then, LET'S GET MOVING!
~ Sixtieth Scene: A Hero's Warm Welcome ~
1 note · View note
blogoslibertarios · 7 months
Text
Hotéis na Argentina e Uruguai se recusam a receber Roger Waters após ele duvidar do massacre do Hamas contra Israel
  Dois hotéis de Montevidéu, no Uruguai, e outros dois de Buenos Aires, na Argentina, rejeitaram o músico britânico Roger Waters por suas críticas a Israel. A decisão foi tomada após Waters negar a responsabilidade do Hamas pelos ataques que mataram mais de mil civis em Israel em outubro de 2023. Waters, ex-integrante da banda Pink Floyd, está previsto para se apresentar em Montevidéu nesta…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
Text
Tumblr media
El 21 de septiembre se celebra el Día Internacional del Rock Progresivo, un subgénero del rock que alcanzó gran popularidad a finales de los años sesenta y principios de los setenta.
Con la celebración de esta fecha se pretende dar a conocer esta tendencia musical que cuenta con miles de fanáticos y aficionados alrededor del mundo.
¿Qué es el Rock Progresivo?
El Rock Progresivo, conocido igualmente como Prog Rock, es un subgénero de la música rock que se desarrolló a partir del rock psicodélico. Fue creado con la finalidad de impulsar la credibilidad artística de la música rock.
Se popularizó en el Reino Unido, extendiéndose posteriormente a países como Alemania, Argentina, Italia, Estados Unidos, Francia y México a mediados y finales de los años sesenta y setenta.
En este peculiar subgénero musical se emplean técnicas de instrumentación y de composición asociadas con el jazz, la música clásica y otras influencias sinfónicas, para alcanzar un nivel de sofisticación musical y respeto por parte de la crítica.
Orígenes del Rock Progresivo
Este súbgenero del rock fue impulsado debido al clamor social de jóvenes en Inglaterra, a raíz de algunos acontecimientos políticos y sociales nacionales y mundiales, entre los que se destacan los movimientos juveniles que se rebelaron contra la tradición y el sistema capitalista (1967), rechazo a la Guerra de Vietnam por parte de la juventud de países europeos y de Estados Unidos (1968), huelgas obreras y situación de opresión en Irlanda (1968)
En el marco de tales acontecimientos se formaron en Inglaterra las bandas que llevarían el Rock Progresivo a su máximo esplendor, acompañados de emblemáticas expresiones musicales traducidas en consignas como "La imaginación al poder", "Prohibido prohibir", "Seamos realistas, pidamos lo imposible".
Previamente, en el año 1964 se formó la primera banda de rock progresivo Sigma 6, conformado por una base de estudiantes de la Regent Street Polytechnic de Londres. Posteriormente adoptaron el nombre de Pink Floyd, a finales de 1965.
Esta banda musical, con músicos como Syd Barrett , Roger Waters, Rick Wright y Nick Mason, experimentó con el rhythm and blues, con influencias musicales de Los Beatles (Reino Unido) y The Byrds (Estados Unidos).
En 1966 se formaron una corriente de bandas progresivas en Canterbury (Londres), conocidas como The Canterbury Sound. Asimismo, se formaron otras bandas pioneras que luego se convirtieron en leyendas musicales, como King Crimson (1969), Supertramp, Electric Light Orchestra y Emerson Lake & Palmer (1970).
Músicos y bandas musicales de Rock Progresivo
Algunos de los músicos y bandas musicales más influyentes de este género que alcanzaron popularidad a partir de los años setenta y en la actualidad son las siguientes:
Camel (Reino Unido)
Dream Theater (Estados Unidos)
Génesis (Reino Unido)
Jethro Tull (Reino Unido)
Kansas (Estados Unidos)
King Crimson (Reino Unido)
Emerson, Lake & Palmer (Reino Unido)
Mike Oldfield (Reino Unido)
Pink Floyd (Reino Unido)
Rush (Canadá)
The Alan Parsons Project (Reino Unido)
The Mars Volta (Estados Unidos)
Tool (Estados Unidos)
Yes (Reino Unido)
Puedes consultar información adicional sobre este tema en los artículos sobre el Día Mundial del Rock y el Día Mundial del Heavy Metal. Comparte información útil e interesante sobre el Día Internacional del Rock Progresivo en las redes sociales. Utiliza los hashtags #DíaInternacionalDelRockProgresivo #ProgressiveRockDay #RockProgresivo
youtube
1 note · View note
adominguezs · 1 year
Photo
Tumblr media
Pink Floyd - A Collection Of Great Dance Songs. Año 1981. Edición USA. Remasterizado. Año 2017. Rock Progresivo. Pink Floyd Music Ltd. Es un álbum recopilatorio de la banda, contiene seis canciones y fue publicado el 23 de noviembre de 1981 en contra de la voluntad de Roger Waters. El título es completamente irónico, considerando que Pink Floyd no se caracteriza por componer música bailable. Esta puede ser una interpretación del arte de tapa, en el que se ve a una pareja atada al piso de manera que no se puede mover, la cual fue diseñada por exmiembros del grupo Hipgnosis, quienes crearon las tapas de otros discos de Pink Floyd. Pink Floyd - Roger Waters - voz, Bajo. - David Gilmour - guitarra, voz. - Richard Wright - teclados. - Nick Mason - batería. Producción - Pink Floyd - productor. - David Gilmour - productor. - Bob Ezrin - productor. - Roger Waters - productor. - James Guthrie - remastrizado. - Bernie Grundman - remasterizado. - Joel Plante - remasterizado. Tracklist: A1 One Of These Days 5:49 A2 Money 6:45 A3 Sheep 10:21 B1 Shine On You Crazy Diamond 10:40 B2 Wish You Were Here 5:26 B3 Another Brick In The Wall (Part 2) 3:54 #musiccollection #coleccióndemúsica #vinilos #viniloschile #viniloslp #rock #sharemusic #compartirmúsica #lp #vinylrecords #pinkfloyd #pinkfloydfan #pinkfloydfans (en Villa Presidente Rios, Higueras) https://www.instagram.com/p/CpfQjQ3OF3g/?igshid=NGJjMDIxMWI=
0 notes
clubmusicweb · 1 year
Text
La guerra eterna de Pink Floyd: la mujer de Gilmour llama “misógino”, “antisemita” y “apologista de Putin” a Roger Waters
La escritora Polly Samson, esposa del guitarrista de la banda británica, arremete con dureza en Twitter contra el bajista y reabre con virulencia las viejas heridas entre los dos músicos El grupo Pink Floyd, reunido por primera vez después de veinte años en el concierto Live 8, en Londres, en 2005. David Gilmour es el primero por la izda., y Roger Waters el segundo. / Stringer Aunque hace…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
ivanreycristo · 1 year
Text
Yo tenía CALIDAD suficiente y sobre todo una preparación FISICA q ningún jugador de 1ERA DIVISION y sin dedicarme PROFESIONALMENTE a ello..para jugar en el ATLANTE como SOLARI [=HABITANTE DEL SISTEMA SOLAR]
Pues de hecho dejé en las oficinas del ESTADIO QUINTA ROO o donde jugaba EL ATLANTE en CANCUN a su entrenador José GUADALUPE [=VIRGEN] CRUZ [=PUTA] para q me probará a mis 36 años pues pensé hasta q podía jugar con MEXICO el mundial 2010 al casarme con una PUTA VIRGEN o FULANA mexicana como la GUADALUPANA jaja..CARTA Q DEJE CUANDO LES VI jugar contra el IMPACT MONTREAL [donde luego estaría en SAN VALENTIN 2010 durmiendo en CAJEROS CON CALEFACCION siguiendo la pista de Kylie minogue]..ciudad cuyo lema es SALVACION ATRAVES DE LA HARMONIA y donde a Roger WATERS d PINK FLOYD se le ocurrió THE WALL tras ESCUPIR A UN FAN Q LO INCREPABA pues lo interpretó q había un MURO DE INCOMPRENSION entre AMBOS
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
0 notes
adribosch-fan · 2 years
Text
Roger Waters apoyó a Rusia y disparó contra Zelensky
Roger Waters apoyó a Rusia y disparó contra Zelensky
Roger Waters tomó partido en medio del conflicto entre Rusia y Ucrania y apuntó contra Voldoymyr Zelensky y su esposa a través de una carta abierta. A través de una publicación en sus redes sociales, el cofundador de Pink Floyd, Roger Waters tomó partido en la guerra Rusia – Ucrania y disparó contra Voldoymyr Zelensky y su esposa, Olena Zelenska. El músico inglés publicó una carta abierta…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
maguro13-2 · 9 months
Text
Death Vengeance ~ Origins of the Ink Demon Chapter 3 Pt.2
"Central Asia 2003..."
[Hell Drive - Akira Yamaoka]
[MOTOR RUNNING]
Maka Albarn : So, sister! Are you sure this is the way?
Moirai Albarn : Yeah! I know! This must be the way to destroy the heartless's research facility in Africa, this has got to be the way! It's time that we rendezvous to that point!
Maka Albarn : Okay, sister! Thanks for understanding that! Hey, something's coming out of the water!
[the Flying Submarine from Contra Shattered Soldier appears rising from the water]
Maka Albarn : Is that...?
Moirai Albarn : Yeah, I know! It's those rotten heartlesses that beg on destroying humankind. Guess that we can bit off more than we can chew! Here it comes, sister! It's going to fire napalm blasts [the ship launches Napalm blasts as the duo avoids them] Woah! This sucker does know how to punch! But I can't let that happen! It's time that we use our fire power!
Maka Albarn : Got it! [the duo avoids the ship's plasma ray by jumping twice before descends into the water] Hmm? Hey, where'd it go?
Moirai Albarn : [hears something banging] Hmm? What's that noise?
[The Flying Submarine jumps out of the water to surprise the two]
Maka & Moirai : AAAAAAAH!
Maka Albarn : Quick! Do something!
Moirai Albarn : I got it! [does her magic finger gun to destroy the ship's cannon directly] Alright! That did the trick! It won't be blasting us now!
[suddenly, the Flying Submarine transforms into an aircraft and continues to pursue the duo]
Moirai Albarn : What!? It transformed into an Aircraft?! That's not gonna happen! Sister! Let's combine our attacks and destroy the aircraft!
Maka Albarn : Roger! [the two destroy the ship's barrel comparments by using their blood magic directly] Take that you pile of scrap!
Moirai Albarn : Not even a single scratch on this lady! Now for the laser cannons underneat the ship! [Destroys the laser cannon one by one, causing the ship to be damaged with explosions]
Maka Albarn : It's working! The ship can't take much any longer! I love it when it comes to sisters in action!
Moirai Albarn : You said it! But it's not over yet! We gotta destroy one more thing!
Maka Albarn : What's that, sister?
Moirai Albarn : There's a small cannon underneath the ship that is going to fire at us, with real fire!
Maka Albarn : What?! [the cannon attempts to shoot at the girls with devastating fire, but the girls avoids by jumping it] Now! Destroy the small cannon that shoots real devastating fire!
Moirai Albarn : ALRIGHT!!! [uses her Blood Manipulating magic to destroy the small cannon, causing the ship with sustained damaged and explodes before it crashes into the water] That's what I call a HELL DRIVE!
Maka Albarn : Now we can dash through there!
Moirai Albarn : Right you are, sis! Time to juice this goose! [TIRE SCREECHING+MOTOR VROOMING]
[scene changes to a tunnel]
Moirai Albarn : Well, I think we lost them.
Maka Albarn : Not quite, sis. There's more where that came from. I hear a loco motive running by.
Moirai Albarn : What?
[A train is heard approaching them ; it appears to be the Armored train from Sonic Heroes as the Battle Train]
Moirai Albarn : Not that thing again.
[Battle Train (Shin Contra Ver.) - Sota Fujimori]
Moirai Albarn : So, it's one of them things called "Battle Train", huh? I wonder how long we can battle this train out?
Maka Albarn : Good thinking, Moirai! I know that there's no better example of having two sisters fight against a train that's big! We should take this one out! Feel the rhythm within us!
Moirai Albarn : Got it! (uses her blood magic to create a whiplash and deflects the Train Plasma Cannon's shots] This is no way to pick up a fight! If you need something to fight, then you got a fight! Put up or shut up! [the cannon stops and quickly destroys it] Oh yeah! Two for one! Heads up, we got a cargo full of baddies on road hogs. [the cargo releases enemies on motorbikes as Moirai destroys them one by one until the cargo is disconnected]
Maka Albarn : You got it, sister!
Maka's Mother : Maka! Moirai! [record scratch is heard] Your father would like to have a word with you!
[It is revealed that Moirai and Maka were playing Contra Shattered Soldier on the Playstation 2 while the game is paused]
Moirai Albarn : Okay, mom! We'll be right there in a moment! [turns off console] Come on, sister! Our father is waiting for us to see.
Maka Albarn : Right, sister. We're in a moderation meeting for us to have, and we're doing it nicely for us to handle the cause.
Moirai Albarn : Right! Let's get to it. We got a meeting with father someday, and it's best that we're on a tight schedule. [the two leaves]
Maka Albarn : On it!
"So, I guess this is a head start for us. The day I decided that it's going to be one heck of a game, for real."
~ Thirty-Third Scene : Bonds of Sisterhood Pt.1 ~
0 notes
zonax-bylarnsolo · 3 years
Text
Tumblr media
[  Día del Rock • Live Aid 1985 ]
Hace 35 años, un 13 de julio, se dio un evento musical sin precedentes y sin exagerar, un hito en la historia de la música y el rock desde Woodstock. Era 1985, y en aras de ayudar a las poblaciones de Somalía y Etiopía, que pasaban por una sequía devastadora y la hambruna había arrasado con ambos países africanos y alrededores, el músico y activista Bob Geldof ideó reunir a todos los artistas posibles para un concierto benéfico, un concierto sin precedentes, que habría de desarrollarse en simultáneo tanto en USA (el estadio JFK en Philadelphia) como en Gran Bretaña (el estadio Wembley en Londres).
Tumblr media
Geldof, recordado como líder de la banda británica The Boomtown Rats (para mayor referencia su canción más exitosa “I don’t like mondays”, que hacía referencia a un tiroteo en una escuela de USA), junto a su amigo Midge Ure (vocalista de la banda Ultravox), tuvieron esta sensacional idea, que fue a la postre un antes y un después para muchas bandas y artistas de habla inglesa. Originalmente se generaron dos colectivos de artistas para sacar un single cuyas ventas fuera de carácter exclusivamente caritativo, pero a la vez, permitía a sus participantes una vitrina no sólo mundial, sino mostrar ante su público su lado humano, solidario y filántropo. Así, los norteamericanos guiados bajo la producción del “rey midas” Quincy Jones, y con la composición de Michael Jackson y Lionel Ritchie, grabaron la canción “We are the world”, firmada como USA for Africa, mientras que su contraparte británica grababa “Do they know it’s Christmas?”, escrita por Geldof y Ure, firmada como Band Aid. Ambas canciones, que presentaron varios inconvenientes para su grabación, a su vez terminaron siendo el tema final de concierto en cada escenario, correspondiendo al lugar de origen.
Tumblr media
Sin embargo, para cuando se hicieron las coordinaciones para el concierto, que se vendía bajo la idea que “todo artista que era ‘alguien’ debía estar allí”, fue más complicado que juntar tantos artistas para una sola canción. Cuando la cartelera de los conciertos vio la luz, muchos de sus participantes que originalmente habían participado en las grabaciones de los singles, terminaron por no asistir por diversas razones. Bruce Springteen por motivo de agenda y Tears For Fears por renuncia de músicos de la banda. Michael Jackson, Stevie Wonder, Prince, Diana Rose y The Pointer Sisters decidieron boicotear el evento por no considerarlo de igualdad de oportunidades para artistas de raza negra, siendo Sade y Tina Turner las únicas artistas negras en aparecer en cartelera y en el escenario, aunque también apareciera B. B. King, Patti Labelle, Billy Ocean, Teddy Pendergrass (apareciendo en silla de ruedas luego de quedar parapléjico en un accidente de auto), o Lionel Ritchie, Dionne Warwick entre otros, cuyos nombres no aparecieron en la promoción.
Tumblr media
Asimismo, y como mencioné, fue un antes y después para muchas bandas: Para Bono Vox y U2 significó la catapulta al estrellato, aunque sólo tocaron 2 de los 3 temas programados, pues empezaron con “Sunday, bloody Sunday” generando furor en la audiencia y para cuando tocaron “Bad”, Bono tuvo que bajar hacia el público, y llevó a una chica al escenario. Originalmente se pensó que ese acto era para invitarla a estar junto a él, pero luego se aprecia en la grabación que la joven estaba prácticamente siendo aplastada por el público. Esto hizo que la canción demorara más de lo debido. Pero mientras U2 había afiatado al mundo para que reciba con los brazos abiertos a su cuarto álbum (el exitoso «The Joshua’s Tree»), otras bandas terminaron por descender en la preferencia pública.
Tumblr media
Así, Judas Priest llegó con altas ventas al escenario, pero su presentación no fue de las más acogidas. Led Zeppelin, después de la muerte de su baterista John Bonham, se reunía sin previo ensayo y fue una presentación para el olvido, ya que Robert Plant y Jimmy Page estaban tan alcoholizados (y algo más) que ni la voz ni los acordes, fueron los esperados, considerando además que en la batería estaba Phil Collins, quien aprovechó el evento hasta la última gota: no sólo se puso en la batería de Led Zeppelin (sin atinar a un solo ritmo), sino que fue el único artista en presentarse en ambos escenarios a la vez, usando para ello al ahora extinto avión supersónico Concorde. Collins, ya líder de Genesis ante la ausencia de Peter Gabriel y promocionando su carrera solista, además de sus propias canciones, también participó en cuanta canción ajena podía.
Tumblr media
Por otro lado, Live Aid también desnudaba los quiebres de algunas bandas: Sting aparecía sin The Police y nunca disimuló su cara cuando tuvo que cantar las canciones que popularizó junto a Andy Summers y Stewart Copeland, a diferencia de su performance junto a Dire Straits, donde incluso sonríe haciendo ese mítico coro en la canción “Money for nothing”. Wham!, el dúo pop formado por el finado George Michael y Andrew Ridgeley, sólo tuvo presencia a través de Michael, quien curiosamente, canta junto a Elton John la canción “Don’t let the sun go down on me”, que años más tarde, en 1991, terminaran realizando juntos nuevamente en un concierto de Elton John. David Gilmour aparecía sin Roger Waters anunciando la disolución de Pink Floyd, y participó como músico de apoyo para Bryan Ferry, ya separado de Roxy Music. Para Duran Duran, que llegaban con récords de ventas, terminan haciendo una presentación muy criticada cuando Simon Le Bon, su vocalista, desafina más de una vez y en palabras del propio Le Bon, la performance fue de la más vergonzosa en su carrera. Madonna, que no aparecía en la cartelera, estuvo en el concierto lanzando la frase lapidaria “Esta vez no me desnudaré.”, respondiendo a la crítica que fieramente decía que ella valía más por vender su físico que su talento, mientras que su “rival” musical, Cindy Lauper, no apareció en el evento. The Cars dejó de ser tan preponderante como Spandau Ballet o Simple Minds. Mick Jagger parecía más forzado que motivado a pesar de presentarse junto a Tina Turner y contar como apoyo nada menos que al dúo de Daryl Hall y John Oates. Los otros Rolling Stones (Richards y Wood) por cierto, se presentaron aparte como músicos de apoyo, Y Bob Dylan aprovechó la oportunidad para espetarle al público que antes de pensar en ayudar a otro continente, deberían ver la pobreza en la que viven los granjeros norteamericanos. Pero vamos, que no todo era tan malo: The Who se reunía después de muchos años, y dice la anécdota que en el escenario había una luz roja que avisaba al artista de turno que su tiempo acababa para dar paso al siguiente, pero Pete Townsend, siempre desvariado al momento de tocar, dañó esa luz y por ello, la banda encabezada por Roger Daltrey alargó su presentación. Black Sabbath se reunía nuevamente con el Príncipe de las Tinieblas: Ozzy Osbourne (valga decir no tan tenebroso con un look más de luchador de la WWE), y nos regalaban una vez más su mega–éxito “Paranoid”. Crosby, Stills, Nash & Young, también se rencontraban, y no decepcionaron, y claro: Queen.
Tumblr media
Mercury y compañía llegaban al evento con la etiqueta de “banda en decadencia”, y se especulaba que más iban a ser de “relleno” que de carácter protagónico. Y una vez más, Mercury hizo que todos se traguen sus palabras y caigan rendidos a sus pies haciendo pleitesía, para honrar el nombre de realeza de su banda. La participación de Queen fue, de lejos, la mejor de todo el evento (y por todo me refiero a ambos escenarios). Se dice que durante el concierto en Wembley, los problemas de sonido sucedían a cada instante y Geldof se encontraba en labor de hormiga de una lado a otro intentando solucionar las cosas, pero cuando apareció Queen, él y todo su equipo dejó de trabajar. Nada más importaba, como en el último verso de “Bohemian Rhapsody”: era Queen, y había que paladearse cada instante. David Bowie, gran amigo de Mercury, les siguió y además de mantener el estado febril del público con su éxito “Heroes”, detuvo a todos a pensar pasando diapositivas del estado de la gente en África, para no olvidar el motivo fundamental de los conciertos, más allá del disfrute del momento.
Tumblr media
Pretenders junto a Chrissie Hynde, Sade, George Thorogood & The Destroyers, Rick Springfield, y Huey Lewis & The News tampoco desentonaron, así como Sir Paul McCartney, quien interpretó el clásico “Let it be” junto a Bowie, Townsend y Alison Moyet. Entre las performances que no fueron altamente destacadas, pero merecen toda nominación honrosa están las de Paul Young, Kenny Loggins, REO Speedwagon, Tom Petty & The Heartbreakers, Santana y Eric Clapton (que por cierto sufrió una descarga eléctrica mientras tocaba “White Room”). Ausencias muy sentidas, junto a los nombrados fueron AC/DC, Deep Purple y Frank Zappa, quienes contarían luego que estaban escépticos con respecto al evento. Culture Club, que afrontaba en esos momentos la lucha de Boy George contra su adicción a la heroína. Paul Simon, Billy Joel y Rod Stewart, quienes manifestaron no conseguir banda de apoyo. Se dice que The Kinks quiso participar pero para Geldof “no eran lo suficientemente famosos.”, Frankie Goes to Hollywood rechazó la oferta y su vocalista diría en el futuro que fue el mayor error en su carrera, y el dúo Eurythmics había aceptado en un principio, pero por motivos de salud Annie Lennox no pudo estar por lo cual terminaron sin presentarse.
Tumblr media
Live Aid, además, permitió vio satélite transmisión desde Austria, Japón, Holanda (desde donde transmite B. B. King que estaba de gira) y desde Australia, quienes presentaron a una banda consagrada en sus tierras pero desconocida para el mundo, pero que sonó tan, pero tan bien, que muchos productores mostraron interés en promocionarla. Sí. Eran Michael Hutchence junto a INXS, otros de los grandes “ganadores” en su carrera gracias al evento. Y sí, me faltan nombrar a más, muchos más, como Adam Ant, Neil Young, Thompson Twins, Joan Baez y es por ello que Live Aid de 1985 es tan relevante como importante en tanto conjunción de la pléyade musical, así como punto de inflexión para la carrera artística de muchos. Es por esta relevancia que los 13 de julio se celebra el “Día del Rock” y que obviamente no podría pasar desapercibido para un ángel Caído.
Tumblr media
Ahora, lo más difícil, es tomar una canción, una de tantas, que no hayan visto ya, como la mítica performace de Queen, o la versión de “Don’t you forget about me” de Simple Minds, o “Money for nothing” de Dire Straits junto a Sting, o la performance de U2 con “Sunday, bloody sunday”… Así que les comparto la performance del británico Elvis Costello, exponente del pub–rock de los 1970s, que incursionó también con el pop, el new wave y el country, pero que a diferencia de otros artistas, salió sin banda de apoyo, sin coros, sin nada más que él, y su guitarra. Costello, cual mítico caballero de cuentos de hadas, enfrentaba sólo a ese dragón o Leviatán que era un público hambriento de rock. Y así, sin más que su solitaria presencia, empezó a tocar la canción de The Beatles, “All you need is love”, haciendo que todo Wembley, antes de desgañitarse con Queen, ya empezara a cantar con el corazón, usando sus voces como reemplazo de los demás instrumentos y músicos que no estaban al lado de Costello. Porque al final, de éso se trata todo… absolutamente todo: Amor. © [ Zᴏɴᴀ X ] Lᴀʀɴ Sᴏʟᴏ Lima/Perú • 13/jul./2020
youtube
31 notes · View notes
larn-solo · 4 years
Text
Día del Rock • Live Aid 1985
youtube
Hace 35 años, un 13 de julio, se dio un evento musical sin precedentes y sin exagerar, un hito en la historia de la música y el rock desde Woodstock. Era 1985, y en aras de ayudar a las poblaciones de Somalia y Etiopía, que pasaban por una sequía devastadora y una hambruna que había arrasado con ambos países africanos y alrededores, el músico y activista Bob Geldof ideó reunir a todos los artistas posibles para un concierto benéfico. Un concierto sin precedentes que habría de desarrollarse en simultáneo tanto en USA (el estadio JFK en Philadelphia) como en Gran Bretaña (el estadio Wembley en Londres). Geldof, recordado como líder de la banda británica The Boomtown Rats (para mayor referencia su canción más exitosa “I don't like mondays”, que hacía referencia a un tiroteo en una escuela de USA), junto a su amigo Midge Ure (vocalista de la banda Ultravox), tuvieron esta sensacional idea, que fue a la postre un antes y un después para muchas bandas y artistas de habla inglesa.
Originalmente se generaron dos colectivos de artistas para sacar un single cuyas ventas fuera de carácter exclusivamente caritativo, pero a la vez, permitía a sus participantes una vitrina no sólo mundial, sino mostrar ante su público su lado humano, solidario y filántropo. Así, los norteamericanos guiados bajo la producción del “rey midas” Quincy Jones, y con la composición de Michael Jackson y Lionel Ritchie, grabaron la canción “We are the world”, firmada como USA for Africa, mientras que su contraparte británica grababa “Do they know it’s Christmas?”, escrita por Geldof y Ure, firmada como Band Aid. Ambas canciones, que presentaron varios inconvenientes para su grabación, a su vez terminaron siendo el tema final de concierto en cada escenario, correspondiendo al lugar de origen. Sin embargo, para cuando se hicieron las coordinaciones para el concierto, que se vendía bajo la idea que “todo artista que era ‘alguien’ debía estar allí”, fue más complicado que juntar tantos artistas para una sola canción. Cuando la cartelera de los conciertos vio la luz, muchos de sus participantes que originalmente habían participado en las grabaciones de los singles, terminaron por no asistir por diversas razones. Bruce Springsteen por motivo de agenda y Tears For Fears por renuncia de músicos de la banda. Michael Jackson, Stevie Wonder, Prince, Diana Rose y The Pointer Sisters decidieron boicotear el evento por no considerarlo de igualdad de oportunidades para artistas de raza negra, siendo Sade y Tina Turner las únicas artistas negras en aparecer en cartelera y en el escenario, aunque también apareciera B. B. King, Patti Labelle, Billy Ocean, Teddy Pendergrass (apareciendo en silla de ruedas luego de quedar parapléjico en un accidente de auto), o Lionel Ritchie, Dionne Warwick entre otros, cuyos nombres no aparecieron en la promoción, pero sí terminaron apareciendo en escena.
Asimismo, y como mencioné, fue un antes y después para muchas bandas: Para Bono Vox y U2 significó la catapulta al estrellato, aunque sólo tocaron 2 de los 3 temas programados, pues empezaron con “Sunday, bloody Sunday” generando furor en la audiencia y para cuando tocaron “Bad”, Bono tuvo que bajar hacia el público, y llevó a una chica al escenario. Originalmente se pensó que ese acto era para invitarla a estar junto a él, pero luego se aprecia en la grabación que la joven estaba prácticamente siendo aplastada por el público. Esto hizo que la canción demorara más de lo debido. Pero mientras U2 había afiatado al mundo para que reciba con los brazos abiertos a su cuarto álbum (el exitoso «The Joshua’s Tree»), otras bandas terminaron por descender en la preferencia pública. Así, Judas Priest llegó con altas ventas al escenario, pero su presentación no fue de las más acogidas. Led Zeppelin, después de la muerte de su baterista John Bonham, se reunía sin previo ensayo y fue una presentación para el olvido, ya que Robert Plant y Jimmy Page estaban tan alcoholizados (y algo más) que ni la voz ni los acordes, fueron los esperados, considerando además que en la batería estaba Phil Collins, quien aprovechó el evento hasta la última gota: no sólo se puso en la batería de Led Zeppelin (sin atinar a un solo ritmo), sino que fue el único artista en presentarse en ambos escenarios a la vez, usando para ello al ahora extinto avión supersónico Concorde. Collins, ya líder de Genesis ante la ausencia de Peter Gabriel y promocionando su carrera solista, además de sus propias canciones, también participó en cuanta canción ajena podía. Por otro lado, Live Aid también desnudaba los quiebres de algunas bandas: Sting aparecía sin The Police y nunca disimuló su cara cuando tuvo que cantar las canciones que popularizó junto a Andy Summers y Stewart Copeland, a diferencia de su performance junto a Dire Straits, donde incluso sonríe haciendo ese mítico coro en la canción “Money for nothing”. Wham!, el dúo pop formado por el finado George Michael y Andrew Ridgeley, sólo tuvo presencia a través de Michael, quien curiosamente, canta junto a Elton John la canción “Don't let the sun go down on me”, que años más tarde, en 1991, terminaran realizando juntos nuevamente en un concierto de Elton John. David Gilmour aparecía sin Roger Waters anunciando la disolución de Pink Floyd, y participó como músico de apoyo para Bryan Ferry, ya separado de Roxy Music. Para Duran Duran, que llegaban con récords de ventas, terminan haciendo una presentación muy criticada cuando Simon Le Bon, su vocalista, desafina más de una vez y en palabras del propio Le Bon, la performance fue de la más vergonzosa en su carrera. Madonna, que no aparecía en la cartelera, estuvo en el concierto lanzando la frase lapidaria “Esta vez no me desnudaré.”, respondiendo a la crítica que fieramente decía que ella valía más por vender su físico que su talento, mientras que su “rival” musical, Cindy Lauper, no apareció en el evento. The Cars dejó de ser tan preponderante como Spandau Ballet o Simple Minds. Mick Jagger parecía más forzado que motivado a pesar de presentarse junto a Tina Turner y contar como apoyo nada menos que al dúo de Daryl Hall y John Oates. Los otros Rolling Stones (Richards y Wood) por cierto, se presentaron aparte como músicos de apoyo, Y Bob Dylan aprovechó la oportunidad para espetarle al público que antes de pensar en ayudar a otro continente, deberían ver la pobreza en la que viven los granjeros norteamericanos. Pero vamos, que no todo era tan malo: The Who se reunía después de muchos años, y dice la anécdota que en el escenario había una luz roja que avisaba al artista de turno que su tiempo acababa para dar paso al siguiente, pero Pete Townsend, siempre desvariado al momento de tocar, dañó esa luz y por ello, la banda encabezada por Roger Daltrey alargó su presentación. Black Sabbath se reunía nuevamente con el Príncipe de las Tinieblas: Ozzy Osbourne (valga decir no tan tenebroso con un look más de luchador de la WWE), y nos regalaban una vez más su mega–éxito “Paranoid”. Crosby Stills Nash & Young, también se rencontraban, y no decepcionaron, y claro, lo más descollante: Queen. Mercury y compañía llegaban al evento con la etiqueta de “banda en decadencia”, y se especulaba que más iban a ser de “relleno” que de carácter protagónico. Y una vez más, Mercury hizo que todos se traguen sus palabras y caigan rendidos a sus pies haciendo pleitesía, para honrar el nombre de realeza de su banda. La participación de Queen fue, de lejos, la mejor de todo el evento (y por todo me refiero a ambos escenarios). Se dice que durante el concierto en Wembley, los problemas de sonido sucedían a cada instante y Geldof se encontraba en labor de hormiga de una lado a otro intentando solucionar las cosas, pero cuando apareció Queen, él y todo su equipo dejó de trabajar. Nada más importaba, como en el último verso de “Bohemian Rhapsody”: era Queen, y había que paladearse cada instante. David Bowie, gran amigo de Mercury, les siguió y además de mantener el estado febril del público con sus éxitos “Heroes” y “Modern Love”, detuvo a todos a pensar, pasando fotos diapositivas del estado de la gente en África, para no olvidar el motivo fundamental de los conciertos más allá del disfrute del momento. Pretenders junto a Chrissie Hynde, Sade, George Thorogood & The Destroyers, Rick Springfield, y Huey Lewis & The News tampoco desentonaron, así como Sir Paul McCartney, quien interpretó el clásico “Let it be” junto a Bowie, Townsend y Alison Moyet. Entre las performances que no fueron altamente destacadas, pero merecen toda nominación honrosa están las de Paul Young, Kenny Loggins, REO Speedwagon, Tom Petty & The Heartbreakers, Santana y Eric Clapton (que por cierto sufrió una descarga eléctrica mientras tocaba “White Room”). Ausencias muy sentidas, junto a los nombrados fueron AC/DC, Deep Purple y Frank Zappa, quienes contarían luego que estaban escépticos con respecto al evento. Culture Club, que afrontaba en esos momentos la lucha de Boy George contra su adicción a la heroína. Paul Simon, Billy Joel y Rod Stewart, quienes manifestaron no conseguir banda de apoyo. Se dice que The Kinks quiso participar pero para Geldof “no eran lo suficientemente famosos.”, Frankie Goes To Hollywood rechazó la oferta y su vocalista diría en el futuro que fue el mayor error en su carrera, y el dúo Eurythmics había aceptado en un principio, pero por motivos de salud Annie Lennox no pudo estar por lo cual terminaron sin presentarse. Live Aid, además, permitió vía satélite la transmisión desde Austria, Japón, Holanda (donde transmite B.B. King que estaba de gira) y desde Australia presentaron a una banda consagrada en sus tierras pero desconocida para el mundo, pero que sonó tan, pero tan bien, que muchos productores mostraron interés en promocionarla. Sí. Eran Michael Hutchence junto a INXS, otros de los grandes “ganadores” en su carrera gracias al evento. Y sí, me faltan nombrar a más, muchos más, como Adam Ant, Neil Young, Thompson Twins, Joan Baez y es por ello que Live Aid de 1985 es tan relevante como importante en tanto conjunción de la pléyade musical, así como punto de inflexión para la carrera artística de muchos. Es por esta relevancia que los 13 de julio se celebra el “Día del Rock” y que obviamente no podría pasar desapercibido para un ángel caído. Ahora, lo más difícil, es seleccionar una canción. Una de tantas que no hayan visto ya, como en la mítica performance de Queen, o la versión de “Don’t you forget about me” de Simple Minds, o “Money for nothing” de Dire Straits junto a Sting, o U2 con “Sunday, bloody sunday”… Así que les comparto la presentación del británico Elvis Costello, exponente del pub–rock de los 1970s, que incursionó también con el pop, el new wave y el country, pero que a diferencia de otros artistas, salió sin banda de apoyo, sin coros, sin nada más que él, y su guitarra. Costello, cual mítico caballero de cuentos de hadas, enfrentaba sólo a ese dragón o Leviatán que era un público hambriento de Rock. Y así, sin más que su solitaria presencia, empezó a tocar la canción de The Beatles, “All you need is love”, haciendo que todo Wembley, antes de desgañitarse con Queen, ya empezara a cantar con el corazón, usando sus voces como reemplazo de los demás instrumentos y músicos que no estaban al lado de Costello, como puede apreciarse en el vídeo. Porque al final, de eso se trata todo… absolutamente todo: Amor. © Lᴀʀɴ Sᴏʟᴏ
9 notes · View notes