Tumgik
#Juntos por Jujuy
jujuygrafico · 1 year
Text
El gobernador dará inicio al periodo de sesiones ordinarias el 3 de abril
El gobernador dará inicio al periodo de sesiones ordinarias el 3 de abril
El 3 de Abril a las 18 se dará inicio al 162º Período Ordinario de Sesiones y el gobernador Gerardo Morales concurrirá a la Legislatura para brindar el discurso en el cual informará acerca del estado general de la administración, según se acordó en la Sesión Preparatoriade la Cámara de Diputados provincial. También se ratificaron las autoridades de la Cámara y los presidentes de bloque. El…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
denorteanorte · 11 months
Text
Gerardo Morales pasó por San Isidro y San Martín el fin de semana
En San Isidro lo recibieron la precandidata a intendenta, Macarena Posse, y el precandidato a la vicegobernación, por Juntos por el Cambio, Gustavo Posse. Allí recorrieron los centros comerciales de Boulogne y Martínez.  En San Martín estuvo con el diputado bonaerense, Walter Carusso, y el precandidato a intendente por el espacio de San Martín, Mauricio D’Alessandro en una conferencia en el…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
ttimekeepsrollingby · 11 months
Text
Gerardo Morales es una tortura
Se conocen casos de torturas aberrantes por parte del gobernador jujeño. Impune, hambrea docentes mientra paga represores. El bono represión El submarino de Gerardo Morales Imagen: Código Baires.
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
elcorreografico · 1 year
Text
Rodríguez Larreta y Gerardo Morales formalizaron fórmula en Juntos por el Cambio
Rodríguez Larreta presentó a su compañero de fórmula: “Gerardo Morales es un hombre valiente al que nunca le tembló el pulso para defender sus convicciones. Los argentinos estamos cada vez más cerca de hacer el cambio de nuestras vidas.”Rodeado de vecinos que se postularon para participar en política, Horacio Rodríguez Larreta anunció el viernes último que Gerardo Morales, gobernador de Jujuy,…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
elbiotipo · 2 months
Note
Respeto tu punto de vista y perspectiva como socialista, pero si me permitís que ofrezca mi experiencia, ha sido la izquierda peronista también la que ha destruido los puentes con los troskos. Mi ejemplo personal es que cada 24 de marzo se hacen dos marchas separadas donde vivo porque los peronistas no quieren marchar con el FIT, y este año desde el FIT trataron de que se hiciera una sola ante el ataque a la memoria que presenta el gobierno actual y el peronismo se negó. No es por culpar a un lado u otro pero discrepo con la idea de que los troskos son/somos cerrados como movimiento, más allá de que algunos individuos lo sean. Igual coincido con que este es un momento crítico que llama a poner a un lado las diferencias que haya.
Realmente no he visto esto porque yo he estado junto con comunistas que marchan con peronistas, y no digo "izquierdistas", te digo marxistas-leninistas, gente con banderas del Che, de Fidel y del martillo y la hoz (y es más creo que tendríamos que revindicarlos mucho más). He tenido buena experiencias con "troskos" (de cariño) y sé lo que han logrado en muchas partes, mi crítica es que por algún motivo (pese a grandes éxitos como en Jujuy) no veo el movimiento popular que si veo con el peronismo de izquierda. No quiero ser injusto, porque al fin y al cabo tiramos para el mismo lado, y ellos son mucho más estrictos y claros en su ideología y objetivos, algo que realmente me gustaría desde mi parte.
La verdad es que "la izquierda" como afiliación, como idea general, en Argentina nunca fue del todo popular y ahora está en crisis. Si ves las últimas elecciones, ponele, sumás un 4% del FIT y otros partidos de izquierda, ponele que sumás el 10% de Grabois, siendo generosos agregás muchos de los votantes de Massa que tiran para "la izquierda" (no es insignificante) y llegás a un piso de 15%, 16%, más o menos de votantes y posibles militantes. No son pocos, son millones, pero hay que comparar con gente como Milei o Bullrich que tuvieron pisos (techos, como quieras) de 25% o más. Argentina está muy derechizada.
Por eso digo, ninguna iniciativa "de izquierda", sea cual sea, va a prosperar mientras eso siga así, mientras no haya una masa crítica de gente, por eso no hay que perder el tiempo en chicanas y demostrar que existe algo más, agrandar las filas y los frentes. Mientras más, mejor.
23 notes · View notes
csmxs · 1 year
Text
fua, hace mil años no escribo acá, vuelvo con la necesidad de poder expresar mis sentimientos en algún lugar sin ser juzgados y ya no tener que esconderlos.
q puedo decir? más q me siento sola y vacía desde que te fuiste, mejor dicho, desde que te saque de mi vida, con un buen motivo igual. no sabes lo que dolía hacerlo y enterarme también, me sentí tan usada, tan igual, tan nada, como si yo ya no valiera nada y también todo lo que hice por vos, tenía tanta bronca y tristeza pero no quiero quedarme en esa, al fin y al cabo vos y yo somos tan diferentes, con familias muy diferentes y pensamientos sobretodo, nunca hubiera funcionado lo nuestro
es cruel decirlo pero es la verdad, que más puedo hacer contra eso? tu familia nunca me aceptó por ser de jujuy y por no querer ir a tu casa, nunca comprendiste que no me sentía cómoda ahí por ese motivo, no quería hacerte sentir mal
yo no encajaba ahí y vos tampoco conmigo, yo más que nadie se lo lindo que es cuando tú familia acepte a tu pareja y lo sencillo que es todo, así que solo me queda decirte que seas feliz y puedas hacer con ella todo lo que conmigo no y que obvio no cometas los mismo errores, no la pasé tan mal yo como para vuelvas a lo mismo.
te amo y siempre lo voy a hacer, solo que no sos el amor de mi vida ni mucho menos, solo sos un amor que nunca voy a poder tener, es doloroso
no me arrepiento de conocerte, ni hacer todo lo que hice, la pasé muy bien a tu lado a pesar de todo, aprendí tantas cosas y me quiero quedar solo con eso
supongo que con esto te digo adiós, y adiós a esa ilusión de poder estar juntos, tener esa familia que quisimos, esa que dijo mi abuela que hubieran sido hermoso porque ambos somos lindos
3 notes · View notes
moochilatv · 23 hours
Text
FABIANA CANTILO JUNTO A SILVESTRE Y LA NARANJA PRESENTAN “LA ERA DEL DRAGÓN”
Una conexión musical que suma un capítulo. 
Tumblr media
El año pasado FABIANA CANTILO fue invitada al primer Estadio Obras de SILVESTRE Y LA NARANJA y juntos rindieron tributo a Charly García con Demoliendo Hoteles. Esta poderosa versión fue interpretada recientemente en los @premiosgardel El nuevo single LA ERA DEL DRAGÓN combina los dos proyectos musicales.
LA ERA DEL DRAGÓN 🐉 El lanzamiento de SILVESTRE Y LA NARANJA junto a FABIANA CANTILO cuenta con el valioso aporte del músico y productor @mateorodo , que ya trabajó con SYLN en el disco “Sueño Cítrico” (2023). El resultado es una fusión que presenta la esencia del rock de los 90, con unos sonidos espaciales y psicodélicos que le dan un toque particular.
Tumblr media
PRÓXIMOS SHOWS: El 21 de junio FABIANA CANTILO presentará Apocalipsis NO en el Luna Park. Luego tiene un tour por el norte del país: 17 de julio en el Teatro Provincial de Salta, y 18 de julio en el Centro Cultural Martín Fierro, en San Salvador de Jujuy.
SILVESTRE Y LA NARANJA recién terminan de girar por Perú. El 30 agosto tocarán en Salas de las Artes de Rosario, y al día siguiente (31/08), se presentarán en Club Paraguay de Córdoba.
0 notes
Text
MARIA BECERRA ANUNCIA SU GIRA MUNDIAL: "#TOUR24"
Maria Becerra anuncia oficialmente su gira mundial “#Tour24”. El comienzo de la gira fue el 22 de marzo, haciendo historia como la primera artista en cantar en el mítico Estadio River Plate, logrando dos sold out para más de 130.000 espectadores. Así comenzó la gira más grande que haya hecho hasta ahora, en donde recorrerá más de 50 escenarios entre Europa, Estados Unidos y América Latina. “#Tour24”, con producción de DF Entertainment.
Tumblr media
El “#Tour24” la encontrará recorriendo Italia, diversos puntos de España, luego de haber pasado por Bolivia, Guatemala, México y Portugal. La gira continúa  en escenarios de muchos países de América Latina para continuar en Estados Unidos. Los tickets estarán disponibles a partir del viernes 7 de junio a las 11 a.m., para más información, visitar mariabecerraoficial.com.
Tumblr media
River fue el punto de partida y las primeras presentaciones se realizaron en Guatemala (Gira Refrescante de Pepsi Music), Bolivia (FEXCO en Cochabamba y Festival de la Viña y el Vino en Tarija), México (Festival Aguascalientes) y su última presentación en el North Festival de Portugal. La próxima actuación tendrá lugar el viernes 21 de junio  en el Acquatica Park de Milán, Italia, y será la primera vez que Maria cante en tierras italianas. El "#Tour24" llevará por el mundo un show de alto calibre,  con un repertorio que repasa los éxitos que la hicieron conocida, las canciones que la ubicaron en los primeros puestos de los rankings de cada país, más los últimos lanzamientos como sorpresa para los fans de todo el mundo.
Tumblr media
Maria Becerra logró reconocimiento en la escena actual más allá de toda frontera: en tiempo récord, la cantante y compositora de 24 años ha alcanzado el puesto #159 en Spotify a nivel mundial, y la cuenta sigue en ascenso. Maria viene marcando una serie de hitos en su carrera como su participación en el popular evento de Año Nuevo del Times Square. Su presentación en la final de Kings Leagues de Madrid un sábado para luego volar el domingo al prestigioso festival Coachella en Estados Unidos, como invitada especial de J Balvin.  Dueña de un carisma sin igual, la artista del momento tiene una conexión única con sus fans que se vive a flor de piel en cada show y ahora llegó el momento de salir a recorrer el mundo y compartir toda su música junto a ellos.
MARIA BECERRA TOUR 24 FECHAS CONFIRMADAS PARA ADQUIRIR TICKETS, VISITAR MARIABECERRAOFICIAL.COM
20/08 México: Ciudad de México - Festival Hera
12/09 Perú: Lima - Arena 1
19/09 El Salvador: El Salvador - Salamanca
26/09 Guatemala: Guatemala - Forum Majadas
05/10 Ecuador: Quito - Coliseo General Rumiñahui
11/10 Chile: Santiago de Chile - Movistar Arena
17/11 Argentina: Rosario - Ex Rural
23/11 Argentina: Mendoza - Festival
30/11 Uruguay: Montevideo - Rambla de Montevideo
07/12 Argentina: Córdoba - Estadio Kempes
12/12 Argentina: San Salvador de Jujuy - Estadio 23 de Agosto
14/12 Argentina: San Miguel de Tucumán - Hipódromo de Tucumán
0 notes
guagomez · 4 months
Text
*GOBERNADORES VS MILEI*
El gobernador de Chubut, Torres, asegura que Milei le retuvo más de un tercio de la coparticipación que le corresponde por ley y amenaza con no entregar el petróleo y gas de su provincia al resto del país.
Firmaron los Goberndores de la Patagonia:
Gustavo Melella, gobernador de Tierra del Fuego.
Sergio Ziliotto, gobernado de La Pampa:
Claudio Vidal, gobernador de Santa Cruz.
Rolando Figueroa, gobernador del Neuquén.
Ignacio Torres, gobernador del Chubut.
Alberto Weretilneck, gobernador
El comunicado Oficial de las provincias del sur, fue fuertemente respaldado por los Gobernadores de Juntos por el Cambio, Gobernadores Perronistas y Gustavo Sáenz
Los gobernadores de Juntos por el cambio que respaldan a las provincias del sur:
CABA: Jorge MACRI
CHACO: Leandro ZDERO
CORRIENTES: Gustavo VALDÉS
ENTRE RÍOS: Rogelio FRIGERIO
JUJUY: Carlos SADIR
MENDOZA: Alfredo CORNEJO
SAN JUAN: Marcelo ORREGO
SAN LUIS: Claudio POGGI
SANTA FE: Maximiliano PULLARO
UN PRESIDENTE QUE CREE QUE FUE PUESTO PARA DIVIDIR EL PAÍS.
https://www.facebook.com/share/p/iQEowy8Aomanzjtc/?mibextid=oFDknk
0 notes
jujuygrafico · 2 years
Text
Nueva torre de control el aeropuerto "Gobernador Horacio Guzmán"
#Jujuy #Perico | Nueva torre de control el #aeropuerto "#GobernadorHoracioGuzmán"
El gobernador de la Provincia de Jujuy, Gerardo Morales, asistió al acto de inauguración de una nueva torre de control del aeropuerto “Gobernador Horacio Guzmán”, logro que se suma a toda una moderna infraestructura impulsada por el gobierno provincial, desde el año 2017 y que está incorporada al Plan Maestro Plurianual de Desarrollo 2021-2023.De la ceremonia también participaron el ministro de…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
germanlarioja · 4 months
Text
La Rioja con 30.900 empleados registrados privados hasta octubre: junto a Formosa la que menos tienen
Entre los distritos subnacionales, hay también heterogeneidades en los desempeños. En la comparación interanual, durante octubre de 2023 fueron cinco las provincias con descensos: Santiago del Estero (-0,1%), Tucumán (-0,5%), Jujuy (-1,3%), San Juan (-2,6%) y Formosa (-10,1%); por su parte, en una provincia no se observó variación (Chaco con 0%) y entre las dieciocho jurisdicciones con alzas, las…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
ttimekeepsrollingby · 11 months
Text
El bono represión
Gerardo Morales no destina recursos a mejorar los salarios docentes más bajos del país pero paga un bono extra a los policías que violan derechos humanos. No son policías, son gurkhas: Morales les pagó un bono extra por salir a reprimir al pueblo jujeño La indignación estalló en todo Jujuy tras confirmarse la existencia de un pago extraordinario de 50 mil pesos a policías que participaron en la…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
bolivialitio · 5 months
Video
youtube
EXAR: Jujuy se posiciona como uno de los mayores productores de litio. #bolivia, #chile, #Argentina, #oscarvargasvillazon, 04 de Enero 2024. En Jujuy se lograron varios hitos durante el 2023, Comenzó a producir el Proyecto Olaroz EXAR de la china Gangfeng y de la canadiense Lithium Argentina.
Con una visión hacia la transición energética Argentina avanza para convertirse en el segundo productor mundial de litio.
Jujuy en junio 2023 marcó un hito al poner en producción el tercer proyecto de litio, exportar mano a mano entre el accionista Ganfeng de China y que la otra accionista de Exar, Lithium Argentina de Canadá comience a operar en la Bolsa de Valores de Nueva York, mientras que la australiana Allkem sumó al ampliar su producción.
Cauchari Olaroz es el proyecto argentino de litio que a través de Exar invirtió de 980 millones de dólares en la ejecución y el 2023 comenzó a a producir 5.000 toneladas (tn) de carbonato y espera llegar a 40.000 tn para llevar a Jujuy a ser la primera productora a nivel nacional.
Actualmente, Argentina es el cuarto productor mundial de carbonato de litio, en su territorio hay 38 proyectos en fases avanzadas registrados.
Jujuy se destaca por tener dos de los tres proyectos en operación en 2023 en Argentina; junto a Cauchari Olaroz operado por Allkem de Australia también en Jujuy, y la más antigua Mina Fénix operado por la estadounidense Livent en Catamarca.
*Oscar Vargas-Villazon
0 notes
elbiotipo · 1 year
Text
Es sinceramente increíble lo comprados que están los medios sobre lo que pasa en Jujuy. La represión más brutal que he visto en los últimos años y Infobae y la Nación reportan al estilo "pobres policías defendiéndose de los manifestantes no tenían otra opción que pegarlos... Pobrecitos los policías.. voten por Morales que va para presidente eh!!!!." Es repugnante ver a todo Juntos Por El Cambio defendiendo esto.
Tengo muchas más opiniones pero necesito hablar con claridad, estos son mis sentimientos después de revisar, no se para que, Infobae. Da arcadas como defienden al poder.
38 notes · View notes
cronicassantaana · 9 months
Text
El Noroeste Argentino: "Su mirada crítica"
Por Sol Cornú y Maximo Sugrañes
28/08/23
Opinión
La última semana de agosto, los alumnos del Instituto Santa Ana, emprendieron viaje hacia el norte argentino, visitando las provincias de Tucumán, Salta y Jujuy, donde aprendieron sobre su cultura, geografía, historia, entre otras cosas.
El Noroeste Argentino es principalmente conocido por sus diversos paisajes, tradicionales comidas y climas distintivos.
En cuanto a los biomas y geografía, los puntos turísticos más visitados de esta región podemos encontrar; Tafí del Valle (provincia de Tucumán), el Cafayate (provincia de Salta) o Tilcara (provincia de Jujuy). Lugares donde el paisaje es árido  y podemos apreciar varios kilómetros de altas montañas, propias de la región, junto con mucha tierra en el ambiente.
Muchos turistas o estudiantes no lograron disfrutar de su visita a los mismos debido a la gran altitud y amplitud térmica. Por ejemplo, la ciudad de Humahuaca, se encuentra a unos 3000 metros sobre el nivel del mar, produciendo a los turistas un mal de altura, el cual se lo llama “apunamiento”, haciendo que el individuo sufra falta de oxígeno. Los síntomas más comunes, por la falta de oxígeno, son dolor de cabeza, oídos tapados, mareos, cansancio, náuseas, irritabilidad y, en casos más graves hasta dificultad respiratoria. Además, uno de los problemas que los visitantes deben afrontar, es la gran amplitud térmica, la cual puede ser de más de 30° a lo largo del día y hasta los 0°  durante la noche. 
Pero, dejando de lado estas dificultades, si nos centramos en la gastronomía podemos encontrar deliciosos platos como: los papines andinos, muy famosos en la región por su tamaño y divertidos colores; los tamales; la humita o las deliciosas empanadas tucumanas y salteñas. Cabe recalcar que sus preparaciones varían según la provincia y región. 
En cuanto a los biomas y geografía, los puntos turísticos más visitados de esta región podemos encontrar; Tafí del Valle (provincia de Tucumán), Cafayate (provincia de Salta), Tilcara (provincia de Jujuy), La Quebrada de Humahuaca (provincia de Jujuy), Purmamarca (provincia de Jujuy) o la Quebrada del Río de las Conchas (provincia de Salta) 
Si nos centramos en la provincia de Jujuy y su cultura, podemos resaltar sus alegres y animadas canciones como el humahuaqueño de los Tekis. Además, esta región cuenta con un gigantesco valor histórico para Argentina, siendo sede de grandes próceres, eventos importantes (como por ejemplo, las batallas en la guerra de independencia) y grandes monumentos, como el “Monumento a los Héroes” de la Independencia.
En cuanto a Tucumán, podemos resaltar “La casita de Tucumán”, donde se proclamó la declaración de la independencia Argentina. 
En otro orden de cosas, podemos encontrar en Salta la casa de Martín Miguel de Güemes, siendo actualmente un museo interactivo muy interesante y educativo.  
Cabe recalcar, que alrededor de todo el territorio del NOA se desataron importantísimas batallas en contra de los realistas entre finales del siglo 18 y principios del siglo 19, siendo partícipes grandes figuras históricas como el General Manuel Belgrano o Martín Miguel de Güemes
En conclusión, el territorio del Noroeste Argentino es una región muy rica en cultura, geografía e historia. Pero aun así, este no es un destino para todos, porque muchos no logran disfrutarlo por el “apunamiento”.
Tumblr media
0 notes
padillajulieta · 10 months
Text
BIO Julieta Padilla nació en Jujuy, Argentina en 1992. Es egresada de la Escuela Superior de Bellas Artes Regina Pacis con especialización en pintura. Concurrió a la clínicas de obra de Diana Aisenberg, Hector Maranesi y al taller de dibujo de Aurora Castillo. Formó parte del taller "cabos sueltos" coordinado por Valeria Rovatti y de diferentes seminarios de grabado y cerámica. También participó del Programa de Investigación para artistas coordinado por Diego Massariol. Su trabajo ha sido exhibido y seleccionado en el Salón Provincial de Arte Joven Museo Pettorutti, Salón Felix Amador, Museo Casa Carnacini y recibió el 3er Premio Regina Pacis de Grabado Multisoporte. Ha exhibido de forma colectiva en diferentes espacios como: Cceba Centro Cultural de España en Buenos Aires, MuMa, la Galería de Artes SESC Palmas, Laguna Paiva, Amistad Galería y Komuna. Formó parte del taller Cabos sueltos y realizo muestras junto a la galería Abrir (Lima, Peru) y DPTO 112. A su vez, participó de varias ferias y muestras colectivas con el Kiosco de artistas, creado por Diana Aisenberg. También realiza actividades y talleres de arte destinados a infancias y adolescencias en instituciones como el Museo de Arte Moderno, Regina Pacis y en la Central de Procesos. Exposiciones Destacadas Salón Arte Joven Museo Emilio Petorutti (2023)51° Salón de Artes Visuales Fernán Félix de Amador, Vicente López., 7mo Salón Pequeño Formato. Museo Casa Carnacini (2018), “Íntimo” Muestra dentro del ciclo SCI de Kiosko de Artistas (2020), “Poéticas Contemporáneas entre el discurso y la acción”. Exposición colectiva de Grabado en Casa de Juventud de San Isidro (2019), “Hilos Invisibles. Dibujos y grabados en el patrimonio” en MuMA Museo de Arte Puerto Madryn, Chubut.(2019), “Escuela de Trauma y hechicería” Galería Komuna (2022)
0 notes