Tumgik
#Pérdidas materiales
aperint · 1 year
Text
Pérdidas y tipo de pérdidas
Pérdidas y tipo de pérdidas #aperturaintelectual #aitanatología @Ligia_Tanatologa @Ligia_Tanatologa Ligia Pérez García
POR: LIGIA PÉREZ GARCÍA Cuando se habla de duelos lo primero que nos viene a la mente es la muerte de una persona y aunque es cierto que es el tipo de pérdida de la que más se habla, la más estudiada y de la que más se escribe, no debemos olvidar las otras pérdidas que también ocasionan un duelo. ¿Qué entendemos por pérdida? Según la RAE (Real Academia Española) es la “carencia o privación de lo…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
elbiotipo · 1 month
Note
Lamentablemente conozco bastantes latinos que defienden los estados unidos a muerte, un chileno que nos criticó de andar de "anti americanos" por hablar del plan Cóndor, y un peruano que encima sabe bastante de historia pero "con China o Rusia como principal poder mundial estaríamos peor". Rarisimo, obviamente los dos son "anticomunistas" (con una definición muy amplia de comunismo que abarca China, la Rusia de Putin, el feminismo y cualquier cosa medio progre)
"Anticomunistas", por supuesto.
Yo también conozco varios, no voy a decir que no. Muchos apoyan a EEUU por eso, pero otros también como que tienen "envidia" de su prosperidad (perdón por usar una expresión tan simplista, es más complejo) y quisieran que sus países fueran iguales, pero sin el entendimiento histórico de que la prosperidad de EEUU es justamente POR la explotación de otros países y por su condición de superpotencia. No es que los países nacieron ricos por que sí, o son así porque tienen "cultura del trabajo" o "cultura emprendedora" como algunos dicen acá. Son condiciones materiales e históricas las que crearon la prosperidad de EEUU y el primer mundo, y esa prosperidad, como mi pana Galeano dijo, estuvo siempre implicada en la pérdida de otros.
Yo en lo personal, como siempre digo, no tengo nada en contra con los estadounidenses, no les tengo ninguna clase de "odio". Como puedo odiar a la gente que inventó el rock, que hizo tanta de la ficción que disfruto, que le dio muchísimo al mundo en ciencia y tecnología, y muchas otras cosas? Pero sí reconozco que Estados Unidos, como un estado, como superpotencia, es el principal pilar actual del imperialismo, sobre todo desde el lugar donde estoy, y como tal tiene que ser reformado o desmantelado. Eso es algo que se dará, eventualmente, por presiones internas y externas.
20 notes · View notes
redcomunitaria · 8 months
Text
"Hurakán también era conocido como el dios cojo para los hablantes de la lengua quiché. Pese a esto, no era un dios ridículo ni menor, sino todo lo contrario: era una poderosa deidad que le gustaba traer destrucción al mundo por medio de tormentas. Cuando enfurece nadie puede controlar su ira." 
Leyenda Maya
"Los restos del naufragio quedaron esparcidos o desaparecidos o rotos" reza la canción de Bunbury
El 25 de octubre de 2023, el huracán categoría 5, bautizado como Otis, desató una furia despiadada sobre el idílico puerto de Acapulco. Sus vientos aullaban con una ferocidad ensordecedora, arrancando techos y arrojando escombros como si fueran hojas secas. En medio del caos, el pánico se apoderó de los residentes, cuyos rostros reflejaban la desesperación mientras luchaban por salvar lo poco que quedaba de sus hogares. La rapiña se convirtió en una consecuencia inevitable, con almas desamparadas buscando desesperadamente cualquier rastro de sustento o seguridad.
Las calles se convirtieron en un campo de batalla contra la furia de Otis, con olas monstruosas devorando edificios y embarcaciones, vientos terriblemente fuertes y lluvia como nunca antes se había visto,  dejando a su paso un paisaje desalentador de escombros y desolación. El grito de los afectados resonaba en medio del tumulto, mezclado con el lamento de aquellos que habían perdido todo lo que conocían. El rugido del viento se entrelazaba con el llanto de los sobrevivientes, tejiendo un cuadro de desesperanza y desolación.
A medida que la furia de Otis se desvanecía, dejaba a su paso una cicatriz indeleble en los corazones y el paisaje de Acapulco y de los acapulqurños. La tarea de reconstruir se alzaba como un desafío monumental, mientras la comunidad se aferraba a la esperanza de un resurgimiento, un renacimiento que mitigara el trauma y la devastación dejados por la implacable fuerza de la naturaleza.
Los restos del naufragio quedaron esparcidos, desaparecidos o rotos, y se convirtieron en un recordatorio desgarrador de la devastación que Otis había desencadenado. Las viviendas destrozadas y los negocios arrasados se sumergieron en un mar de escombros, testigos mudos de la voracidad del Ciclón. Las embarcaciones destrozadas yacen varadas en tierra firme, sus cascos despedazados y sus velas hechas jirones, una triste metáfora de la lucha humana contra las fuerzas indomables de la naturaleza.
En medio del caos y la destrucción, los informes de pérdidas humanas se esparcían como una sombra lúgubre sobre Acapulco. Los cuerpos sin vida emergían entre los escombros, mientras los seres queridos buscaban frenéticamente a sus familiares y amigos desaparecidos. El lamento desgarrador de quienes perdieron a sus seres amados se entremezclaba con el estruendo de las olas y el aullido de los vientos que aún se resistían a ceder.
Las pérdidas materiales eran incontables, con infraestructuras colapsadas y recursos básicos escasos. La desesperación se filtraba a través de las grietas de la comunidad, mientras los sobrevivientes luchaban por encontrar refugio y provisiones en un entorno desolado. Las lágrimas y el temor se fundían en un torrente de incertidumbre, mientras la realidad implacable se hundía en la conciencia colectiva, dejando una herida abierta que solo el tiempo y la solidaridad podrían comenzar a sanar.
Don Ggatto | Superviviente de la furia del Huracán Otis
Tumblr media
15 notes · View notes
bynzz080 · 25 days
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL DE HIDALGO
SEDE JACALA DE LEDEZMA
MÓDULO 11.
EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE PROYECTOS DE INTERVENCIÓN E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
UNIDAD 2.
CONSTRUCCIÓN DEL ENFOQUE DE PROYECTOS           
SEMANA 4.                                                
ASPECTOS A EVALUAR EN LOS PROYECTOS: CONSTRUCCIÓN DE INDICADORES
ACTIVIDAD 2.
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE SUSTENTABILIDAD
ASESOR.
Dr. CAMILO ARRIAGA MARTÍNEZ
ALUMNO.
BENITO TREJO ROJO
MATRÍCULA.
21445871
GRUPO. 5
Tumblr media
“Instrumentos de evaluación del proyecto de sustentabilidad”
(Reforestación El Márquez )
Introducción.
La reforestación urbana ha surgido como una respuesta crucial ante la creciente preocupación por el deterioro ambiental y la pérdida de áreas verdes en las ciudades. En la localidad del Márquez, Querétaro, el programa de reforestación urbana fue implementado con el objetivo de restaurar espacios verdes, mejorar la calidad del aire y fomentar una mayor conciencia ambiental entre los residentes, este programa, iniciado en 2018, ha involucrado la plantación de árboles nativos y la creación de zonas verdes en áreas urbanas previamente degradadas.
El principal objetivo de este proyecto es evaluar el impacto del programa de reforestación urbana en la localidad del Márquez, considerando aspectos ecológicos, sociales y económicos. Específicamente, se busca:
Determinar el grado de incremento en la cobertura vegetal y su influencia en la calidad del aire.
Evaluar la percepción y participación de la comunidad en las actividades de reforestación.
Identificar los desafíos y oportunidades para mejorar la implementación del programa.
Proponer recomendaciones basadas en los hallazgos para optimizar futuros esfuerzos de reforestación urbana.
La evaluación del programa se realizará utilizando un enfoque mixto que integra métodos cualitativos y cuantitativos, en línea con los paradigmas y modelos de evaluación propuestos por Bhola (1992) y la guía práctica de Cerda (2001) para la elaboración de proyectos. La recolección de datos incluirá encuestas a los residentes, entrevistas en profundidad con los coordinadores del programa, y análisis de datos ambientales como la calidad del aire y la cobertura vegetal. Además, se emplearán herramientas de Sistemas de Información Geográfica (SIG) para mapear y analizar los cambios en la vegetación urbana.
Para la ejecución del proyecto, se contará con recursos humanos capacitados en evaluación de programas, así como especialistas en medio ambiente y sociología. Los recursos materiales incluirán dispositivos para la medición de la calidad del aire y herramientas de análisis de datos.
La participación comunitaria es un componente esencial del programa de reforestación, evaluar el impacto social implica comprender cómo las actividades de reforestación han influido en la cohesión social, la educación ambiental y la calidad de vida de los residentes, este proyecto tomará en cuenta las percepciones y actitudes de la comunidad hacia el programa, buscando fomentar una mayor involucración y apoyo a largo plazo.
Antecedentes y justificación
Antecedentes:
Márquez ha experimentado una rápida urbanización en las últimas décadas, lo que ha provocado una disminución masiva de los espacios verdes y la tala indiscriminada, esta situación ha provocado problemas medioambientales como el aumento de la contaminación del aire, la falta de instalaciones recreativas públicas y la pérdida de biodiversidad. El programa de reforestación urbana en esta ciudad se implementó con el objetivo de reducir este impacto negativo mediante la plantación de árboles en áreas adecuadas, contribuyendo así a mejorar la calidad del aire, haber creado un entorno más atractivo y preservar la biodiversidad.
Objetivos
Objetivo general:
Promover y ejecutar un programa integral de reforestación en la localidad de El Márquez, Querétaro, con el fin de restaurar los ecosistemas locales, mejorar la calidad del aire y del suelo, conservar la biodiversidad, y fomentar la conciencia ambiental entre los habitantes, contribuyendo al desarrollo sostenible y al bienestar comunitario.
Objetivos particulares:
Identificar las fortalezas, debilidades y áreas de oportunidad del programa para su mejora.
Proporcionar recomendaciones basadas en los hallazgos de la evaluación para optimizar la implementación y el impacto del programa en la Localidad del Márquez.
Incrementar la Superficie Forestal en Áreas Críticas: Identificar y reforestar al menos 50 hectáreas de áreas degradadas y erosionadas dentro de la localidad de El Márquez, Querétaro, en un período de tres años.
Fomentar la Participación Comunitaria y la Educación Ambiental: Organizar y llevar a cabo al menos 10 talleres educativos y jornadas de reforestación participativa anualmente, dirigidos a diferentes grupos de la comunidad, incluyendo escuelas, organizaciones locales y familias.
Metodología (Basada en el modelo de evaluación seleccionado):
Siguiendo el modelo de investigación "centrado en el consumidor" de Bhola (1992), se llevará a cabo un estudio de intervención que involucrará a los residentes del pueblo de Márquez, quienes son los beneficiarios directos de la intervención, esto se hace a través de encuestas, grupos focales y visitas al sitio para recopilar información sobre el impacto del programa en el medio ambiente y la calidad de vida de los ciudadanos.
Además, en la Estación Márquez se realizará la cuantificación de la calidad del aire, la biodiversidad de flora y fauna y el uso de los espacios públicos mejorados por el programa, esta información se comparará con los valores de referencia antes de la implementación del sistema para evaluar cambios y mejoras.
Actividades y tareas:
Revisión de la documentación del programa de Reforestación Urbana y sus objetivos iniciales en la Localidad del Márquez.
Diseño de instrumentos de recolección de datos (encuestas, guías de observación, guías de grupos focales) adaptados al contexto local.
Realización de encuestas a residentes de las zonas beneficiadas por el programa en la Localidad del Márquez.
Organización y facilitación de grupos focales con diferentes grupos de interés (vecinos, autoridades locales, grupos ambientalistas, etc.) de la localidad.
Observaciones in situ en las áreas reforestadas de la Localidad del Márquez para evaluar el uso y el impacto visual.
Medición de indicadores ambientales (calidad del aire, biodiversidad, etc.) antes y después de la implementación del programa en la localidad.
Análisis de los datos recopilados y elaboración de informes de evaluación.
Presentación de los resultados y recomendaciones a las autoridades responsables del programa en la Localidad del Márquez.
Recursos:
Recursos humanos: un equipo de evaluadores capacitados, coordinadores de campo, encuestadores y facilitadores de grupos focales locales.
Recursos materiales: equipos de medición de calidad del aire, dispositivos de grabación de audio y video, materiales de papelería, transporte para visitas de campo en la Localidad del Márquez.
Recursos financieros: fondos para cubrir los gastos de personal, materiales, transporte y otros costos relacionados con la evaluación en la localidad.
Aspectos sociales:
Involucrar activamente a la comunidad de la Localidad del Márquez y las partes interesadas locales en el proceso de evaluación para garantizar su participación y apropiación del programa.
Considerar las diferentes perspectivas y necesidades de los diversos grupos de residentes (por ejemplo, niños, adultos mayores, personas con discapacidad, etc.) de la Localidad del Márquez al evaluar el impacto del programa.
Promover la conciencia ambiental y la valoración de los espacios verdes urbanos en la Localidad del Márquez a través de la evaluación y las recomendaciones derivadas de ella.
Asegurar la transparencia y la rendición de cuentas del programa mediante la difusión de los resultados de la evaluación a la comunidad de la Localidad del Márquez.
Este proyecto de investigación se basa en los lineamientos para el desarrollo de proyectos de Cerda (2001), con elementos importantes adaptados al contexto de la ciudad de Márquez, como antecedentes, objetivos, estrategias, servicios, materiales, insumos sociales junto con el "centrado en el consumidor" por Bhola (1992). Modelo de investigación de miembros de la comunidad) y enfatiza la consideración de sus puntos de vista en el proceso de investigación participativa.
Indicadores:
Percepción de Cambio Ambiental:
Descripción por parte de los participantes sobre cómo ha cambiado el entorno natural desde el inicio del proyecto de reforestación.
Participación Comunitaria:
Narrativas de los participantes acerca de su involucramiento en el proyecto y la colaboración comunitaria.
Satisfacción Personal:
Relatos personales sobre la satisfacción y el sentido de logro tras participar en actividades de reforestación.
Conciencia Ambiental:
Opiniones y reflexiones de los participantes sobre cómo el proyecto ha influido en su conciencia y comportamiento hacia el medio ambiente.
Impacto Social:
Testimonios sobre los cambios sociales y las relaciones comunitarias fortalecidas a través del proyecto de reforestación.
Desafíos y Aprendizajes:
Experiencias y relatos sobre los principales desafíos enfrentados durante el proyecto y los aprendizajes obtenidos.
Estos indicadores permitirán evaluar el progreso y el impacto del proyecto de reforestación en El Márquez, Querétaro, asegurando que se cumplan los objetivos establecidos y se realicen los ajustes necesarios para mejorar los resultados.
Continuación presento la tabla que contiene los indicadores que a su ves me ayudaron a diseñar el contendido de los instrumentos para la recolección de datos y que tienen como objetivo las evaluaciones.
Link de mi Tabla:
Link de instrumentos de evaluación:
La evaluación de las políticas de reforestación urbana en El Márquez requiere una variedad de enfoques participativos que consideren factores ambientales, sociales y económicos, según sugirieron Giannetti (2012) y Gómez (2013) en su discusión sobre estrategias sostenibles.
La encuesta centrada en el cliente propuesta por Bhola (1992) es apropiada para este proyecto porque incorpora fuertemente a los residentes de El Márquez que se benefician directamente del proyecto. Este enfoque participativo es apoyado por Guzmán (2014) y su discusión sobre modelos estratégicos. De investigación.
Con base en los lineamientos prácticos de Cerda (2001), el método de investigación incorpora métodos de investigación como encuestas, entrevistas y observaciones, como lo sugieren Cáceres (2014) y Salas (2013), con los cuales se pueden recolectar datos cualitativos y cuantitativos de autoevitación para desarrollar programas integrales de investigación.
Los indicadores establecidos, que incluyen componentes como área reforestada, biodiversidad de la vegetación, diversidad de especies, participación comunitaria y calidad del suelo y del aire, reflejan un enfoque multidimensional desarrollado por Giannetti (2012) y son importantes para el progreso y el impacto. Del proyecto.
La educación ambiental y la participación comunitaria son componentes claves de la intervención, en línea con lo dicho por Morales (2012) sobre la importancia de la educación ambiental para el desarrollo sostenible. Involucrar a la comunidad en el proceso de evaluación fomentará la apropiación del proceso y fomentará la conciencia ambiental.
El proyecto teórico sobre el programa de reforestación urbana en El Márquez, Querétaro se basa en una variedad de enfoques intervencionistas, utilizando modelos y modelos de investigación apropiados, métodos de evaluación apropiados e indicadores integrales que funcionan para medir su impacto y contribuir al desarrollo sostenible de la zona.
REFERENCIAS:
Bhola, H. S. (1992). PARADIGMAS Y MODELOS DE EVALUACIÓN. La evaluación de proyectos, programas y campañas de alfabetización para el desarrollo. Obtenido de Upnhleip: http://upnhleip.ddns.net/moodle/pluginfile.php/21794/mod_page/content/7/Paradigma%20y%20m%C3%B3delos%20de%20evaluaci%C3%B3n.pdf
Cabrero, B. G. (2010). Modelos teóricos e indicadores de evaluación educativa. Obtenido de Scielo: https://www.scielo.org.mx/pdf/sine/n35/n35a5.pdf
CERDA, H. (2001). EVALUACIÓN DE PROYECTOS . Obtenido de Upnhleip: http://upnhleip.ddns.net/moodle/pluginfile.php/21816/mod_page/content/8/Como%20elaborar%20proyectos.pdf
G, J. V. (03 de 02 de 2023). Municipio de El Marqués arranca el Programa de Reforestación 2023. Obtenido de Elmarques: https://elmarques.gob.mx/2023/02/03/municipio-de-el-marques-arranca-el-programa-de-reforestacion-2023/#:~:text=De%20acuerdo%20a%20lo%20estipulado,camellones%20y%20parques%20industriales%20de
Miguel, J. R. (2005). Uso del modelo CIPP para evaluar la implementación y los resultados de un programa de capacitación en línea. Obtenido de Upnhleip: http://upnhleip.ddns.net/moodle/pluginfile.php/23372/mod_label/intro/Uso%20del%20modelo%20CIPP%20para%20evaluar.pdf
4 notes · View notes
callmeanxietygirl · 2 months
Text
¡El Amor de una madre no tiene comparación! Una madre plantó 2 millones de árboles para cumplir el último deseo de Antes de morir, un estudiante chino, Yang, le dijo a su madre que quería regresar a casa después de sus estudios en Japón y plantar un bosque entero. Estaba preocupado por el problema medioambiental de su país y quería cambiar algo allí. Como vivían en una zona de China dominada por el desierto y a la que no se podía acceder en coche
"Interior de Mongolia" le parecía el terreno ideal para la forestación y la realización de su sueño. Desafortunadamente, Jang murió en un accidente automovilístico antes de regresar a casa y cumplir su sueño. Su madre Yi Jiefang se dio a la tarea de cumplir el deseo de su hijo, por lo que durante 20 años plantó árboles continuamente en el desierto de la región autónoma de Mongolia Interior. Al plantar árboles, quería plantar semillas de esperanza para quienes han experimentado la pérdida de un hijo. Para reforestar vendió su casa en Shanghai y algunas otras cosas materiales, y la póliza de seguro de su hijo también le ayudó a comprar muchas semillas y accesorios para el trabajo. Dijo que no podía llevarse el dinero, pero que los árboles aún permanecerían, y junto con su marido fundó toda una organización cuyo objetivo es hacer que China sea lo más verde posible.
¿Qué piensas de esta historia? ¿Harías del mundo un lugar más verde por amor a tus hijos?
Tumblr media
2 notes · View notes
propronews · 3 months
Text
El uso del suelo y la caída de las civilizaciones (y 2)
En la primera parte de este artículo traté de explicar cómo, a lo largo de la historia, los humanos han utilizado el suelo como un recurso. Traté de explicar que el suelo es esencial para la supervivencia humana, proporcionando alimentos, fibra, materiales y servicios ecosistémicos. Sin embargo, el uso y manejo inadecuados del suelo han llevado a problemas como pérdida de fertilidad, biodiversidad, contaminación y calentamiento global. Todo ello hace imprescindible un cambio radical hacia un enfoque de uso sostenible del suelo, si no queremos que el planeta siga degradándose
Tumblr media
2 notes · View notes
hbc-rpg · 3 months
Text
Tumblr media
2009
diseño de cuenta: el empire state building con los nombres de los fallecidos en pequeñas letras griegas a su alrededor.
18 de agosto — Finaliza la Batalla de Manhattan con la victoria del Ejército Olímpico. Los daños son enormes, así como las pérdidas de ambos bandos. Sobreviven Percy Jackson, Grover Underwood y los pocos semidioses que custodiaban el Campamento Mestizo.
19 al 21 de agosto — Reconstrucción de Manhattan. Morfeo duerme a los mortales para que los dioses y todo aquel que quiera ayudar reconstruyan la isla. Se modifican recuerdos para evitar lagunas mentales.
22 de agosto — Se reconstruye el Campamento Mestizo y el Olimpo. Se crean nuevas cabañas para los hijos de los dioses menores a petición de Percy Jackson. No todos los dioses aceptan esta condición y se niegan a tener descendencia con mortales.
2 de septiembre — Los dioses dan el visto bueno y se permite realizar misiones variadas, la mayoría de ellas para buscar materiales para mejorar armas y armaduras.
30 de octubre — Se erigen los Altares de la Libertad en la Colina Mestiza en honor a los caídos de la Segunda Guerra Olímpica. Hay consternación debido al altar a Luke Castellan.
2 de diciembre — Grover se va del Campamento Mestizo para cumplir con sus obligaciones como Señor de la Naturaleza.
2010
diseño de cuenta: una cornucopia dorada, en representación de elpis, diosa de la esperanza.
15 de marzo — Llega el primer campista, Reese Myers, luego de la guerra, el cual es considerado una luz de esperanza para el Campamento Mestizo.
28 de marzo — Llegada de varios semidioses al Campamento Mestizo. Se cuentan una docena de adolescentes que buscan un nuevo hogar, entre ellos Callum Johnson, hijo de Zeus, y Theo Luna, hijo de Poseidón.
21 de junio — Solsticio de verano. Se realiza una fiesta de bienvenida al verano y a los nuevos campistas que acaban de llegar gracias a los sátiros.
23 de junio — Primer Captura la Bandera posguerra. Gana el equipo Rojo frente a los Azules. También se realiza la primera fogata de celebración esa misma noche.
2011
diseño de cuenta: fuegos artificiales sobre el campamento mestizo.
7 de junio — Los hijos de Hefesto y Hécate organizan un espectáculo de pirotecnia en la fogata de bienvenida a los campistas nuevos y a tiempo parcial.
2 de julio — Quirón obsequia a los campistas por su excelente comportamiento con una historia inédita de su tiempo como maestro de Aquiles.
15 de agosto — Se celebra el último Captura la Bandera del verano. Gana el equipo Azul frente a los Rojos.
29 de agosto — Para despedir el verano, los hijos de Dioniso y Afrodita organizan un Concurso de Talentos. La ganadora es Olivia Thompson, hija de Khíone, con su espectáculo de muñecos de nieve Frozen: La versión mestiza.
7 de octubre — Muere Theresa Moore, última hija de Niké, en un encargo categoría Héroe al ser asesinada por un Drakón.
10 de octubre — Niké, tras la muerte de su última hija, hace la promesa de no volver a tener hijos.
2012
diseño de cuenta: una pluma negra sobre un fondo morado.
10 de enero — Se conforma el primer sindicato de arpías dentro del Campamento Mestizo, al cual llaman “Arpías Unidas”.
8 de marzo — Se conmemora el Día de la Mujer en el anfiteatro, organizado por algunas hijas de Atenea y de Afrodita. Se realizan actividades varias y se honran a las diosas del Olimpo.
2 de abril — Huelga de las “Arpías Unidas”. Se exigen nuevas y mejores condiciones laborales, entre ellas comerse a un semidiós por mes.
7 al 10 de abril — Luego de varias reuniones y de deliberar, Dioniso, Quirón y las arpías llegan a un acuerdo. Sin embargo, se niega la petición de comer semidioses.
31 de agosto — La cabaña de Hécate regala un talismán de protección a todos los campistas como gesto de buena fe.
2013
diseño de cuenta: una fresa.
28 de junio — Gracias a los hijos de Deméter, se reabre Delphi Strawberry Service con la primera cosecha de fresas.
28 de noviembre — Revuelta de cíclopes frente a la barrera mágica. No hubo heridos.
4 de diciembre — Muere Steve Flynn, hijo de Apolo, por empalamiento luego de un enfrentamiento con un cíclope. Dos semidioses quedan heridos al tratar de ayudarlo.
2014
diseño de cuenta: una flecha atravesando una bandera azul.
16 de junio — Visita de las nuevas Cazadoras de Artemisa. Se celebra un Captura la Bandera que las cazadoras ganan limpiamente.
20 de junio — Los hijos de Apolo organizan un recital de poesía en honor a Artemisa y sus Cazadoras.
15 de julio — Tras una pequeña trifulca, se propone la celebración de un Captura la Bandera de semidioses hijos de dioses olímpicos vs dioses menores. Quirón desecha la idea para no "fomentar viejas rencillas" y se celebra un Captura la Bandera con los equipos habituales. Gana el equipo Rojo, liderado por la cabaña de Ares.
15 de agosto — Después de todo un mes de insistencia, finalmente se celebra el Captura la Bandera de olímpicos vs dioses menores. Gana el segundo equipo, liderado por la cabaña de Tyche.
20 de noviembre — Mueren Zahir Khan, hijo de Apolo, y Evelyn Norris, hija de Hypnos, en una misión categoría Leyenda.
2015
diseño de cuenta: un ojo de cíclope de color azul brillante.
12 de febrero — Dioniso es perdonado por Zeus después de años de castigo y deja el puesto de director del Campamento a Quirón, quien asume el cargo de manera inmediata.
8 de julio — Se celebra Captura la Bandera, donde ganan los Azules sobre los Rojos. Se desata una primera pelea entre semidioses frente al resultado. Quirón decide suspender los juegos por dos meses.
19 de septiembre — Se abre el “Club de la Forja” por los hijos de Hefesto. Su intención es instruir a algunos semidioses a crear armas improvisadas en situaciones críticas.
22 de noviembre — Se hacen oficiales los trabajos de instructores. El “Club de la Forja” se considera como coordinación obligatoria.
25 de diciembre — Se celebran los “Fantásticos y Gélidos Juegos Navideños”, organizados por los hijos de Khione. Los hijos de Atenea ganan la primera carrera de trineos en la Colina Mestiza.
2016
diseño de cuenta: vides sobre una cuenta de marfil.
14 de febrero — Fiesta de gala por San Valentín que termina en borrachera. Hubo cinco intoxicados por el vino especial de los hijos de Dioniso.
25 de junio — Dioniso es nuevamente castigado por Zeus al invitar a unas ninfas traviesas a una fiesta del Olimpo y retoma su cargo como director de campamento. Quirón asume como director de actividades como antaño.
27 de septiembre — Un semidiós es convertido en ratoncito de campo tras ofender a Dioniso. Unas horas después, recupera su forma de mestizo gracias a la intervención de Quirón. El Sr. D amenaza con golpear con sus vides a todos los semidioses impertinentes.
23 de diciembre — Se suspende la segunda edición de los "Fantásticos y Gélidos Juegos Navideños" por diferencias irreconciliables entre los hijos de Khíone y los descendientes de Hermes.
2017
diseño de cuenta: un pegaso de color plateado.
22 de mayo — Muere Cynthia Padilla, hija de Hebe, al ser atacada por una cría de Aracne en una emboscada. Otros 2 semidioses quedan heridos de gravedad.
18 de junio — Nace el primer pegaso en el Campamento Mestizo. Por unanimidad, los campistas deciden llamarlo Chase, en honor a la difunta hija de Atenea.
30 de agosto — Chase hace su primer vuelo y algunos semidioses juran haber visto a una lechuza volando a su lado.
25 de diciembre — Se celebra la segunda edición de los “Fantásticos y Gélidos Juegos Navideños”, organizados por los hijos de Khíone. La cabaña de Némesis son los ganadores de la carrera de trineos.
2018
diseño de cuenta: una rueda de carro con una mordida y un colmillo de jabalí.
26 de febrero — Ataque de lestrigones a un grupo de semidioses que vendían las últimas reservas de mermelada en Manhattan. Hubo dos heridos.
1 de mayo — Se considera retomar la Carrera de Carros luego de haber estado vetada por años.
28 de junio — Primera Carrera de Carros supervisada por el cuerpo directivo del campamento.
29 de julio — Semifinales de la Carrera de Carros. Participan 12 equipos para definir a los 6 finalistas: las cabañas 4, 5, 6, 9, 11 y 16.
31 de agosto  — Final de la Carrera de Carros. Después de varios contratiempos, se corona como ganadora la cabaña de Ares.
2019
diseño de cuenta: un carro en llamas.
1 de mayo — Se decide celebrar de nuevo la Carrera de Carros, supervisada por Quirón y los capitanes de cabaña, puesto que el Sr. D se niega a tener nada que ver con el evento.
29 de julio — Durante las Semifinales de la Carrera de Carros se retiran por lesiones las cabañas 3 y 7 y la cabaña 19 es descalificada.
31 de agosto — Final de la Carrera de Carros, los hijos de Hécate son los ganadores.
3 de diciembre — Mueren Louis McGuire, hijo de Dioniso, Miranda Sparks, hija de Afrodita, y Kevin Lang, hijo de Hefesto, en una misión categoría Leyenda. El único sobreviviente es Trevor Shinoda.
2020
diseño de cuenta: una mascarilla sanitaria con un laurel.
10 de junio — Llegan al campamento semidioses contagiados de una peligrosa variante mágica del Covid mortal. Se declara un aislamiento de cuarentena en las cabañas durante 15 días.
16 de junio — Las arpías tienen que realizar una reparación estructural importante a la Cabaña de Ares tras las constantes peleas en su interior.
21 de junio — Los hijos de Apolo y Hebe, en colaboración con Quirón, consiguen encontrar una solución mágica a la epidemia que azota al campamento. Los mestizos se curan y se reanuda la vida cotidiana.
22 de junio — La Carrera de Carros del verano se suspende debido al poco tiempo de preparación disponible, en su lugar, se proponen unos Juegos Semiolímpicos de Verano.
15 de julio — Se celebra el primer Captura la Bandera del verano, gana el equipo Azul, liderado por la cabaña de Atenea.
20 de agosto — Se celebran los primeros Juegos Semiolímpicos de Verano, los ganadores son Leon y Jill Kane, capitanes de la cabaña de Némesis.
2021
diseño de cuenta: una bandera con estampado de uvas ondeando.
1 de mayo — Quirón y el Sr. D informan a los campistas de la nueva prohibición de las Carreras de Carros. Hay una pequeña trifulca que se soluciona gracias a la intervención de las arpías.
30 de julio — El equipo rojo, liderado por la cabaña de Ares, gana por tercera vez consecutiva ese verano el Captura la Bandera.
1 de agosto — Se celebra un juicio moderado por Quirón por las pruebas presentadas por la cabaña de Atenea y se decreta que la cabaña de Ares ha realizado trampas durante el Captura la Bandera.
3 de agosto — Una gran pelea de comida obliga a todos los semidioses a limpiar el comedor durante los siguientes tres días.
15 de agosto — Se celebra un Captura la Bandera con nuevos equipos, pierde el equipo rojo, liderado por la cabaña de Poseidón y donde ahora están incluidos las cabañas de Ares y Atenea, y gana el equipo azul, liderado por la cabaña de Dioniso. El Sr. D está tan contento que obsequia a todos sus hijos una pequeña corona de vides doradas.
2022
diseño de cuenta: una amapola de vibrante color rojo sobre un fondo de olas de mar talladas sobre toda la madera de la cuenta.
10 de enero — Percy Jackson se marcha del Campamento Mestizo. Su paradero es desconocido hasta el día de hoy.
18 de abril — Por una broma de mal gusto, se quema la plantación de amapolas mágicas de los hijos de Hypnos y Deméter. Medio campamento queda bajo un sueño profundo. Debido a esto, Dioniso prohíbe esta práctica hasta nuevo aviso.
20 de abril — Los campistas dormidos despiertan luego de dos días. Todos estaban en perfectas condiciones.
9 de octubre — Un grupo de semidioses es atacado en una misión de clase Leyenda. Todos mueren debido a una explosión que posiblemente fue provocada por fuego griego.
24 de noviembre — Visita de las Cazadoras de Artemisa, las que se coronan como ganadoras de Captura la Bandera.
2023
diseño de cuenta: un tarro de mermelada de color verde claro.
3 de febrero — Theo Luna parte en una misión en solitario a lomos del pegaso Chase. El objetivo es secreto, se rumorea que ha ido a buscar a su hermano Percy Jackson. Camille Hawthorne lo sustituye como nueva capitana de la Cabaña 2.
8 de junio — Una extraña ola de calor arrasa con los campos de fresas, echándose a perder la cosecha. Todos los semidioses unen fuerzas para replantar los campos e intentar recuperar la producción de mermelada.
22 de junio — Se comercializa una nueva variante de mermelada: la Delphi Special Summer! Grape Edition. Es un éxito de ventas gracias a la aportación del Sr. D de uvas de su cosecha propia para su elaboración.
17 de agosto — Brota la primera cosecha de fresas del verano. Las ninfas celebran una fiesta a la que todos los habitantes del campamento son invitados.
31 de agosto — Se celebra el último Captura la Bandera del verano, obtiene la victoria el equipo rojo, liderado por la cabaña de Poseidón. Algunos semidioses protestan y se acuerda que el próximo verano los equipos volverán a ser los habituales, separando a las Cabañas 5 y 6 en equipos diferentes.
2024
diseño de cuenta por decidir...
10 de marzo — Llegada de semidioses al huir de un grupo de arpías salvajes. Hubo un solo herido de gravedad.
1 de junio — Terremoto de 7 grados sacude la isla de Manhattan. Se da aviso por un posible riesgo de tsunami. Se agrieta el altar de Luke Castellan.
2 de junio — Reunión extraordinaria entre Quirón, Dioniso y los demás dioses. Los campistas no tienen acceso a ella. Se da a conocer la apertura de una grieta en el fondo marino del océano Atlántico, la cual es información confidencial.
5 de junio — Visita exprés de las Cazadoras de Artemisa, a las que se les envía a una misión secreta.
7 de junio — Término de las clases en las escuelas mortales, inicio del verano y llegada de los campistas de tiempo parcial.
Nota: Las cuentas son algo que se le otorga a los personajes en base a los años que han estado en el campamento, al igual que un sudario en el cual colgar las cuentas. Cada año se diseña una cuenta en base a lo ocurrido en el campamento, por lo cuál, adjuntamos una pequeña descripción del diseño de cuenta para que lo tengáis en mente.
2 notes · View notes
leregirenga · 2 years
Text
Tumblr media
"El tiempo tiene su manera especial para tomarnos desprevenidos al paso de los años.
Me parece que apenas ayer era joven ... Pero no. En cierta forma parece que fué hace mucho tiempo.  ¿A dónde se fueron los años ..?
Sé que los viví.
Tengo visiones de cómo fueron y de todas mis esperanzas y sueños.
Pero allí está.
Ya llegó el otoño de mi vida y casi me ha tomado por sorpresa.
¿Cómo llegue aquí a mis 50-60 años tan rápido ..?
¿A dónde se fueron los años de mi juventud ..?
Recuerdo que pensaba que ese otoño estaba tan lejos que no podía imaginar cómo sería.
Pero me llegó.
Mis amigos están jubilados y se vuelven 'canosos' ... Como yo, se mueven más lento.  Algunos están en mejor forma, otros peor que yo, pero en todos veo el cambio. Eran jóvenes y vibrantes como yo ... Pero la edad empieza a sentirse y a notarse. Ahora somos aquellas personas mayores que nunca pensamos que seríamos algún día.
Tomar una siesta ya no sólo es algo agradable como era ...
Ahora es algo necesario y obligatorio. Porque si no lo hago por propia voluntad, simple y sencillamente me quedo dormido donde me encuentre sentado.
Así he entrado en esta nueva etapa de mi vida ...
Casi sin preparación  para sufrir dolores y achaques, y la pérdida de fuerza, agilidad y habilidad para ir y hacer las cosas que quisiera.
Pero lo que si sé, es que este otoño se irá más rápido.
¡Entonces empezará otra aventura ..!
Quizás habrá algún arrepentimiento por haber hecho cosas que hubiese querido no hacerlas, y por no haber  hecho cosas que sí debí hacer ...
Pero hay muchas más con las que estoy contento.
Si todavía no te ha llegado tu otoño, déjame recordarte que vendrá mucho más rápido de lo que piensas.
Entonces: Cualquier cosa que quieras lograr en tu vida hazla ahora, rápido.
No lo pospongas por mucho tiempo.
La vida se pasa pronto. Haz todo lo que puedas hoy, porque nunca estarás seguro si ya estás en tu otoño o no.
Sólo DIOS sabe si podrás lograr vivir todas las estaciones. *¡Así que vive el hoy y el ahora, y dí ahora las cosas que quieres que tus seres queridos recuerden ..!*
La vida es un regalo que DIOS nos ha dado.
Haz de este viaje algo único, agradable, fantástico para tí y para tus seres queridos, tus allegados y en general para los que te rodean. *¡VIVE BIEN ..!!!* ¡Goza tus días ..! ¡Haz cosas agradables ..!
Sé felíz.
DESEO QUE TENGAS UN GRAN DÍA HOY. PERO recuerda ...
'La verdadera riqueza es la salud. NO las piezas de oro y plata, o el dinero en el banco, ni las cosas materiales que cuando te vayas de este mundo no valdrán nada para tí.'
Finalmente te sugiero: Goza de tu vida mientras dure. Y recuerda que salir a la calle es bueno, pero regresar es mejor.
Si olvidas nombres, no importa. ¡A lo mejor esas personas olvidaron que te conocieron ..!
Duerme mejor en una cama que en un sillón con la TV prendida.
A esto último se le llama 'pre-partir'.
Antes todo trabajaba con sólo un interruptor de 'encendido' y 'apagado'.
Las que antes eran pecas, ahora dicen que son manchas por mal funcionamiento del hígado.
Tienes tres tallas de ropa en tu clóset, dos de ellas que no volverás a usar. Te sentirías muy bien si la regalas a alguien que las necesite y las pueda lucir. Posees tantas cosas que nunca usas ...
¡Y hay tantos que las están necesitando con urgencia !!!! ...
Tenlos muy en cuenta.
Pero algo que siempre debes recordar, es que mucho, MUCHÍSIMO  de lo viejo fue bueno:
Las viejas canciones, las películas clásicas, y lo mejor de todo ... *¡Tus AMIGOS DEL ALMA!*
Me despido deseándote que estés bien, querido y siempre recordado amigo del alma.
Seguramente al leerlo sonreirá.
Recordé tantos gratos momentos de mi pasado en que ustedes estuvieron presentes ... Y de cada uno de ustedes aprendí algo muy valioso.
No es lo que has reunido o acumulado ...
Si no lo que has repartido y lo que has dado de ti, lo que has entregado con generosidad y amor, lo que dirá la clase de vida que has tenido.
Sabes qué? Comparte a quien sea, todos tendrán su Otoño, si DIOS se los permite!"
23 notes · View notes
soulshako · 1 year
Photo
Tumblr media
¡Hola! Están invitados a este IG Live con @cuadroespiritual_nubiave Nubia, estaremos conversando sobre el duelo. Y por que es tan difícil de superar. El duelo no solo aplica desde la pérdida física de seres queridos, sino también de un trabajo, mascotas o bienes materiales. Tips angelicales para ayudarte en el proceso de duelo. Este miércoles 3/1/2023. 8pm Miami 9pm Venezuela #angeles #cuadroespiritual #espiritualidad #duelo #amor #paz #angeles (at Venezuela) https://www.instagram.com/p/CpMGgdQrOsA/?igshid=NGJjMDIxMWI=
9 notes · View notes
chemaspain · 1 year
Text
Tumblr media
El 9 DE AGOSTO DE 1780
El mayor desastre logístico en la historia de la marina británica.
En julio de 1780 un valioso informe de la inteligencia española en Londres llegó a Madrid. El documento informaba que Inglaterra estaba preparando un doble convoy cargado de soldados, armas, pertrechos y dinero destinado a las 13 colonias americanas (Inglaterra sufría en aquél momento la guerra de independencia de EEUU) y otro con destino a la India, donde también sufría una revuelta.
Según el informe, el convoy estaría fuertemente escoltado solo hasta algún punto en el Atlántico, allí gran parte de la escolta regresaría a Inglaterra y el convoy se dividiría en dos; unos barcos irían a América y los otros a India. Era pues urgente, interceptar el convoy antes que se separase.
Por entonces ejercía el cargo de Director General de la Armada Española, Don Luis de Córdova y Córdova, un brillante marino de 73 años de edad. Se encontraba navegando por el Golfo de Cádiz a principios de agosto con sus 32 navíos de línea, cuando recibió la información remitida desde Madrid.
A la una de la madrugada del 9 de agosto de 1780, navegando la escuadra en formación, una de las fragatas avista en el horizonte gran número de barcos al Norte de Madeira.
Don Luis de Córdova entonces ordenó al resto de la armada quedarse atrás. El plan era hacer creer a la flota inglesa que su barco era el barco comandante del convoy. Mandó subir a un grumete con un farol encendido en lo alto del palo mayor del Santísima Trinidad. Los barcos ingleses, creyendo que se trata de una señal de su propio comandante, pasaron toda la noche navegando siguiendo ingenuamente al barco español.
Con las primeras luces del amanecer, el Santísima Trinidad y todo el convoy inglés se acercó al resto de la Armada Española. Cuando los ingleses se dieron cuenta, ya era demasiado tarde y comenzaron una angustiosa y precipitada huida.
El botín fue tremendo y a fecha de hoy sigue siendo el mayor desastre logístico en la historia de la Royal Navy:
52 Barcos capturados
2.950 prisioneros
1.350 marinos capturados
1.357 oficiales y soldados de infantería capturados
286 civiles capturados
Total: 2943 prisioneros
80.000 mosquetes
294 cañones
3.000 barriles de pólvora
Uniformes y equitación para 12 regimientos de infantería
1.000.000 de Libras esterlinas en oro.
Además de las enormes pérdidas materiales y humanas, la pérdida de ese millón de libras provocó un caos en la Bolsa de Londres.
Gracias : José Manuel Lozano Pineda
9 notes · View notes
wwindbell · 1 year
Text
Tumblr media
Sebastian Lindström ➔ Sueco. 23 años. Sagitario. Estudiante de Administración en Hotelería y Servicios.
❆ El menor de 3 hermanos. De padres con una carrera médica muy prestigiosa y así le siguen los pasos sus dos hermanos mayores, quienes trabajan como médicos generales y cirujanos en la clínica que dirigen justamente los progenitores. Gracias a sus carreras y trabajos han podido mantener un estilo de vida de grandes comodidades y entregarles lo mejor de lo mejor a sus hijos.
❆ De carácter aparentemente tranquilo, en su infancia se llegó a considerar hasta un muchachito pasivo, ya que obedecía al pie de la letra cualquier instrucción dada por sus padres o tutores académicos. Lo que muchos ignoraban es que cuando le quitaban los ojos de encima solía escapar de casa a jugar con otros chicos, hacer travesuras y volver hecho un desastre. Detalles que solía esconder a la perfección, ya que, al ser un infante tan controlado, desarrolló la capacidad de reconocer a las personas por el sonido de sus pisadas, saberse al revés y al derecho los horarios de quienes trabajan en la casa, sus hermanos y por supuesto, el horario de sus padres.
❆ A medida que los años pasaron dejó de esforzarse en trazar la figura del hijo perfecto. Sale de casa cuando se le antoja la gana, no respeta citas que sean agendadas o armadas por sus padres, duerme hasta tarde, casi no cena en la mesa con todos… Se ha vuelto un desastre más independiente. No obstante, conserva una mente brillante en el desempeño académico, estaba destinado a seguir los pasos de todos y volverse un médico… O eso era lo que todos pensaban.
❆ Con lo que tampoco contaron sus familiares es que Sebastián sufriera de una carencia vocacional hacia la medicina… y aparentemente todo lo relacionado con el trabajo. Sus padres no encontraban forma de convencerlo a estudiar medicina, ser parte del rubro. No, no, no y no. Sin embargo, comenzaron a amenazarlo con que algo debía hacer, alguna carrera con altas expectativas para su futuro, y por cuestiones del azar (además de querer sacar a su mamá y papá de encima) dijo que empezaría con Administración en Hotelería y Servicios. Fue inesperado, pero para ellos había una gran esperanza en que Sebastián podía ser un genio en ello y quién sabe, hacer que su familia extendiera las alas al rubro hotelero.
❆ Sebastián claramente no está contento con su propia elección, porque justamente no le parece suya, además, la motivación a tomar esa dedición fue meramente una forma de huir. Él realmente esconde un gran interés por la botánica y remodelar aquel local que en su momento fue todo un paraíso y éxito como florería en su tierra natal. Aquella florería era manejada por su abuela materna, quien mimó a Sebastián más que nadie en esa familia y no con cuestiones materiales, sino con amor y tiempo de calidad. Pero aquel tema es delicado de tocar, pues la pérdida del negocio y su abuela, fueron controversiales y al muchacho poco menos que se le prohíbe tocar el tema especialmente en frente de su madre (La abuela sufría de depresión endógena y la florería era todo lo que ella anhelaba en su vida, y lamentablemente por envidia y malas personas, boicotearon todo su negocio y sus plantas, llevándola a la cruda decisión de quitarse la vida).
❆ A pesar de continuar bajo el control de sus padres, posee un espíritu libre, le toma poca importancia a lo que piensan los demás sobre él siempre y cuando nadie de su familia se meta en medio; hace todo lo que su corazón le diga. Las personas suelen subestimarlo debido a su actitud despreocupada, pero Sebastián no tira la toalla a medio camino una vez que se compromete con algo o alguien, se preocupa de hacer todo ridículamente bien. Además, es muy inteligente.
3 notes · View notes
mauriciomeschoulam · 11 months
Text
La intervención rusa en Ucrania mes 18: análisis actualizado
Artículo publicado originalmente en El Universal: https://www.eluniversal.com.mx/opinion/mauricio-meschoulam/la-intervencion-rusa-en-ucrania-mes-18-analisis-actualizado/
Seguimos en la quinta fase de una guerra que se prolonga con todas sus ramificaciones. Hemos aprovechado este espacio para dar un continuo seguimiento a esos eventos y es necesario actualizar el análisis. Hay demasiadas cosas ocurriendo a la vez, sintetizamos solo algunas en tres rubros básicos: el terreno de las hostilidades, las conexiones entre los desarrollos militares y la política, y el potencial impacto de todo ello en las discusiones y en la toma de decisiones.
1. Como recordatorio, la primera fue la ofensiva relámpago rusa sobre tres fronteras del territorio ucraniano buscando tomar velozmente el control de la infraestructura militar y política del país. Ello fracasó y dio pie a una segunda fase: el repliegue ruso de la zona de Kiev y su concentración en el este y el sur con algunas ofensivas relativamente exitosas para Moscú. La tercera fue una fase de contraofensivas ucranianas (otoño 2022) mediante las que ese ejército recuperó una parte del territorio que Rusia había conquistado, concretamente en el noreste y en el sur. En la cuarta fase, Rusia reposicionó sus líneas de defensa hacia atrás, enviando a decenas de miles de tropas para la defensa de esas líneas, cavando trincheras, construyendo barricadas y apostando por el desgaste invernal que dificultaba cualquier operación. Paralelamente, Rusia se mantuvo bombardeando la infraestructura civil y energética de Ucrania.
2. La quinta ha sido la fase posterior al invierno en la que ya se esperaban nuevas contraofensivas por ambos bandos. La rusa inició poco antes de primavera, y en cambio, la ucraniana tardó mucho más. La realidad es que, si miramos los mapas desde diciembre a la fecha, las líneas se han movido muy poco. Tras una larguísima batalla, el ejército ruso logró finalmente tomar la ciudad de Bakhmut en mayo y posterior a ello, sus tropas prácticamente han sido incapaces de penetrar las posiciones ucranianas más allá de ciertos puntos muy específicos.
3. No obstante, lo que Rusia sí logró durante todos esos meses fue afianzar sus actuales posiciones de manera notable. Como han documentado los análisis militares, el ejército ruso velozmente ha excavado y fortificado cada posición que toma, construyendo trincheras y barreras, además de saturar los campos con minas. Esta estrategia de fortificación se prolongó durante meses, y mientras más tardó la contraofensiva ucraniana en presentarse, más barricadas se construyeron, más minas fueron plantadas a lo largo de un extensísimo territorio, y, por tanto, mayores dificultades han sido sembradas para cualquier avance ucraniano. A esto hay que sumar la densidad humana que Rusia ha ido plantando en dichas posiciones, literalmente cientos de miles de tropas (muchas de ellas sin experiencia e insuficiente entrenamiento, pero que igual ocupan el espacio).
4. Por lo que sabemos, esta contraofensiva ucraniana que era esperada hacia el inicio de la primavera y que en realidad empieza hasta junio, se retrasó debido a que Ucrania no contaba aún con el equipo suficiente y con el personal suficientemente entrenado para manejar ese equipo. Una vez iniciada, esa contraofensiva ha encontrado grandes dificultades para prosperar. Los primeros intentos de penetrar las líneas rusas resultaron en enormes pérdidas materiales y humanas para el ejército ucraniano y, por tanto, Kiev ha estado modificando sus tácticas, buscando avanzar mucho más lentamente, desgastar las posiciones rusas en sus líneas más profundas, para ir identificando posibles huecos y vulnerabilidades y, posteriormente penetrarlas. Ambos bandos se están desgastando, por supuesto, pero Ucrania está planteando tácticas de desgaste asimétrico para que esos huecos realmente se abran. Lo anterior, si es que realmente ocurre, tardará en rendir frutos para Kiev.
6. La cuestión es que hay otras cosas ocurriendo de manera paralela. Rusia decidió abandonar el acuerdo que permitía la exportación y transportación de granos ucranianos pretendiendo mayores concesiones por parte de Occidente, pero a la vez buscando fortalecer su postura de negociación al respecto mediante atacar las rutas comerciales alternativas que Ucrania podría usar para exportar. En esta lógica de escalada, entonces, Rusia ha estado bombardeando la infraestructura comercial y portuaria ucraniana, al tiempo que Ucrania ha decidido responder con ataques a navíos y puertos rusos en el Mar Negro. Esto presenta una lógica de espiral ascendente que puede tener serias consecuencias.
7. Es importante señalar que la contraofensiva ucraniana está lejos de haber concluido y mejores resultados para ese ejército podrían manifestarse eventualmente. Mientras tanto, sin embargo, el tiempo corre, impactando considerablemente en las expectativas que de esta ofensiva tenían (o más bien, habían construido) los aliados de Ucrania, con los efectos políticos correspondientes.
8. El tema acá es que a lo largo ya de semanas, se viene tejiendo una narrativa que contrasta con otras que se presentaron hace meses. De acuerdo con esta narrativa, las posibilidades reales de que Ucrania recupere el 100% del territorio que Rusia tiene en su poder, están disminuyendo cada día. Esto se debe, según análisis como el del instituto británico Royal United Services Institute for Defense and Security Studies, entre muchos más, debido a la lentitud de Occidente en responder ante las necesidades de armamento y entrenamiento ucranianas. Dichos análisis indican que Occidente sabía desde al menos hace un año lo que Ucrania requeriría, pero ocurrieron dos cosas. Por un lado, el miedo de un sector de la OTAN, especialmente EU, ante los riegos de escalamiento. Por el otro, las negociaciones que han tenido que ocurrir entre los diversos actores políticos al interior de sus sociedades y entre diversos miembros de la OTAN (por ejemplo, Washington con Alemania). Todo eso retardó la provisión de equipo y entrenamiento. El resultado, cuenta esta historia, es que todo se alargó, que Kiev inició su contraofensiva demasiado tarde y por consecuencia, pensar en una recuperación del 100% del territorio para Ucrania no es realista.
9. Estas narrativas tienen un impacto en la otra guerra, la cognitiva. Esta consiste en la forma como los rivales luchan para penetrar la psicología de la contraparte, disuadirle o hacerle sentir que el haber iniciado la guerra, o el seguir peleando, es un error de cálculo, y que, por tanto, vale más la pena ya sentarse a negociar términos medianamente aceptables para las partes. El efecto psicológico es válido no solamente en cuanto al enfrentamiento Rusia-Ucrania, sino también en cuanto a la rivalidad entre los miembros de la OTAN y Rusia.
10. Lo anterior puede tener varios efectos que habrá que seguir con detalle. El primero tiene que ver con cómo los países occidentales podrán continuar apoyando a Ucrania (en cuanto a montos financieros y en cuanto a armamento) en el futuro dependiendo de lo que suceda con su política interna. Un caso, sin duda, es el de Trump y las campañas electorales en EU. Pero los efectos políticos también se pueden sentir en Europa. Por ejemplo, la derecha nacionalista está creciendo de manera importante en las encuestas respecto de las elecciones del parlamento europeo, un reflejo de lo que está ocurriendo en muchas de las sociedades de esos países. Un siguiente efecto, podría ser un potencial desgaste ucraniano si es que la brecha entre expectativas construidas y capacidad de cumplirlas sigue creciendo. Salvo, por supuesto, que algo suceda en el camino que tenga, si no un impacto material gigante, al menos sí un impacto psicológico suficiente como para renovar las energías. De no ocurrir cuando menos ese efecto psicológico, las presiones políticas (sobre todo externas) para que Kiev negocie concesiones que hoy no está dispuesta a efectuar, podrían ir creciendo.
11. Mientras una guerra como estas se prolonga, los riesgos de escalada, naturalmente se mantienen aumentando. No estamos hablando necesariamente de escaladas nucleares. Por ejemplo, tras todo el affaire del grupo de contratistas militares rusos Wagner, un sector de esta agrupación ha venido acomodándose en Bielorrusia (4,000 hombres), pero una parte de estos contratistas se encuentra operando muy cerca de las fronteras de dos países miembros de la OTAN, Lituania y Polonia. Estos dos países han reforzado su presencia militar en dichas fronteras, pero ya han tenido lugar un par de incidentes que muestran que parte de la estrategia rusa está incluyendo el desestabilizar el flanco este de la OTAN. Naturalmente, mientras más tiempo transcurra, la posibilidad de un accidente o bien, un ataque intencional que involucre a alguno de estos países, también crece.
Como dije, hay muchas más cosas sucediendo y hay más que profundizar al respecto. Pero acá lo dejo el día de hoy, y seguimos abordando más de estos temas posteriormente.
12 de agosto de 2023
2 notes · View notes
Text
Estoicismo - 8 frases que lo identifican
La corriente filosófica del estoicismo surgió en Atenas en torno al año 300 a.C. Proclamaba que se puede alcanzar la libertad y la tranquilidad siendo ajeno a las comodidades materiales y dedicándose a una vida guiada por la razón y la virtud.
Esta línea de pensamiento puede ayudarnos a mejorar nuestras vidas si somos capaces de controlar las emociones y serenarnos, ya que con ello estaremos mejor preparados para enfrentarnos a la adversidad.
Zenón de Citio
Ninguna pérdida debe sernos más sensible que la del tiempo, puesto que es irreparable.
La naturaleza nos ha dado dos oídos y una boca para enseñarnos que vale más oír que hablar.
Marco Aurelio
Si no conviene, no lo hagas; si no es verdad, no lo digas. Sé dueño de tus inclinaciones.
No obres como si fueras a vivir mil años; obra como si el fin estuviera muy cerca.
Cicerón
Todos los seres humanos quieren llegar a viejos, pero todos se quejan de haber llegado.
Séneca
La tristeza, aunque esté siempre justificada, muchas veces sólo es pereza. Nada necesita menos esfuerzo que estar triste.
No hay nadie menos afortunado que el hombre a quien la adversidad olvida, pues no tiene oportunidad de ponerse a prueba.
Francisco de Quevedo
Cuando decimos que todo tiempo pasado fue mejor, condenamos el futuro sin conocerlo.
4 notes · View notes
camposriscosaltos · 8 months
Text
Tumblr media
Una de las principales preocupaciones a día de hoy es el impacto de la contaminación, el agotamiento de los recursos así como del calentamiento global. La necesidad de respuesta ante todos estos problemas hace que el ser humano se vea obligado a inventar formas para reducir su impacto en el planeta. Un ejemplo de un invento revolucionario que ayuda a que no haya pérdida no solo de combustible, sino de energía, es el suelo cinético. 
Tumblr media
El suelo cinético es un tipo de suelo hecho para transformar la energía cinética de los pasos en electricidad. Por medio de un sistema electromecánico patentado, este suelo puede capturar siete vatios por pisada y la energía generada puede ser utilizada para distintos fines, como alimentar un equipo de luces led, cargar baterías… El fabricante de estas placas asegura que su instalación es realmente sencilla y rápida, siempre que se haga a través de sus técnicos. Existe la opción de instalar placas portátiles o suelos fijos.
Tumblr media
El funcionamiento de las baldosas es muy simple: la fuerza de la pisada acciona una rueda que produce energía eléctrica, gracias a la inducción electromagnética. El mecanismo se parece a un generador, solo que en lugar de aire o agua son los pasos los que lo accionan. El suelo está fabricado con materiales reciclados, y son reciclables en un 80%. La capa superior es de caucho(neumáticos viejos), capaz de resistir más de cinco años de pateo intensivo.
Tumblr media
En cuanto a precios, estas baldosas no son baratas, sin embargo, últimamente más países están añadiendo a parte de las estructuras este tipo de suelo para luchar por la conservación del medio ambiente. Aunque sean caras, tienen un fin viable ya que así reducirían las facturas de la luz en el caso de que las usáramos para alimentar la iluminación de las luces del camino de la finca, además de ser una energía renovable y limpia.
Estas baldosas se han puesto en sitios como campos de fútbol, centros comerciales, aeropuertos o incluso en las pistas de un concierto. Nosotras queremos darle un enfoque más rural, es decir, en vez de usar la energía de los pasos de las personas, usar los del ganado que se encuentra en Riscos Altos. Debido a su precio, no podrían instalarse en todos los caminos por los que pasa el ganado, así que hemos elegido dos sitios estratégicos. Uno de ellos estaría en el mismo establo donde se encuentran los cerdos recién nacidos y las ovejas pequeñas. El otro es el punto más alto de Riscos Altos, donde los animales se asientan a bañarse o a descansar a la sombra de los árboles. La instalación consistiría en insertar bajo la tierra estas baldosas, para que no estropeen la visual del medio ni los animales se molesten al pasar por ellos y eviten pisarlas.
Nuestro proyecto no solo se enfoca en los lugares de tránsito de los animales. Al existir una zona turística, el camino de la entrada hasta las instalaciones se hace pesado y por la noche no cuenta con luces a no ser que Carmen las encienda de lejos. Hemos pensado en mejorar las condiciones de ese camino haciendo que al menos sea liso aunque siga siendo de tierra, pero se deberían arreglar las imperfecciones de ese camino.También consideramos que el camino debe contar con luces que se activen con el movimiento de las personas al pasar hacia la zona turística. Estas luces contarían con sensores debido a la importancia que se le da a la contaminación lumínica en la finca, ya que afecta a la actividad de observación del cielo nocturno. El estilo de estas luces sería del tipo que hay en alguna parte de la finca:
Tumblr media
Riscos Altos es una finca ideal para descansar y conectar con la naturaleza. Para ello, la finca cuenta con un servicio de apartamentos turísticos. Sin embargo, solo hay seis apartamentos, y sin opción de una habitación para una o dos personas, lo cual proponemos añadir una instalación turística para que más personas puedan disfrutar de la estancia en la finca con un ambiente diferente. Proponemos incluir un pequeño camping formado por seis casas, y una zona de baños. Las casas serían de una sola habitación, con solo la cama(o dos camas en caso de que estas sean individuales) y mesitas de noche a sus lados, con una zona de baños comunes para darle una sensación mayor de camping. 
En esta finca, la contaminación lumínica es casi nula, y, en base a esto, estas cabañas tendrán la característica especial de que sus techos serán transparentes con el fin de poder disfrutar por la noche de un gran cielo despejado lleno de estrellas, que según Carmen, la dueña de la finca, son impresionantes. Las casas estarían situadas cerca de la que llamaremos zona turística de la finca, ya que estaría al lado de los ya existentes apartamentos turísticos. Además de esta instalación, añadiremos depósitos complementarios que abastezcan a las duchas de la zona de baños.
Tumblr media
Además de las actividades que se realizan dentro de la misma finca, en la entrada oeste de la finca hemos pensado en añadir una zona para dejar bicicletas, para aquellos amantes del ciclismo que quieran llevarla para hacer rutas en bicicleta por las carreteras que bordean Cazalla de la Sierra y Constantina.
1 note · View note
malenagutierrez · 1 year
Text
Tumblr media
Conservación del suelo: Los árboles ayudan a prevenir la erosión del suelo al actuar como barreras naturales contra la fuerza del viento y el agua, evitando la pérdida de nutrientes y la degradación del terreno.
ETRANSRESOL MINISTERIO DEL AMBIENTE ESPECIALISTA SSOMA PERMISO Y AUTORIZACIONES DE RESIDUOS SOLIDOS TRANSPORTE DE MATERIALES PELIGROSOS INSUMOS QUIMICOS
2 notes · View notes
callmeanxietygirl · 11 months
Text
Tumblr media
LA CAÍDA DEL "ÁNGEL DE LA INDEPENDENCIA" DURANTE El SISMO.
El 28 de julio de 1957 un sismo sacudió a México y lanzó por los suelos el monumento nacional; los mexicanos recuerdan aquel terremoto como "el temblor que tiró al Ángel"
La caída del Ángel de la Independencia, el emblemático monumento nacional de México, permanece en la memoria colectiva de los mexicanos como el recuerdo más persistente del sismo que hace más de 60 años, el 28 de julio de 1957, sacudió a la capital del país.
El sismo magnitud 7.8 en la escala de Mercalli que ocurrió durante la madrugada, con epicentro en el sureste de Acapulco , lanzó por los suelos el monumento nacional; los mexicanos recuerdan aquel terremoto como "el temblor que tiró al Ángel"
De aquel terremoto , los registros señalan que murieron 59 personas , aunque hay algunos registros recientes que mencionan que fueron 160 personas y otros señalan que fueron 700 muertos, 2,500 heridos y numerosos edificios destruidos, el recuerdo es la imagen por los suelos del Ángel, todo un símbolo nacional para los mexicanos.
"La imagen del Ángel por los suelos fue realmente traumático, mucho más que los muertos y la destrucción de aquel sismo", explicó el sociólogo e historiador mexicano Carlos Martínez Assad.
El investigador emérito de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Martínez aseguró que para los mexicanos el hecho de ver el símbolo nacional destruido causó una "aflicción generalizada".
Martínez rememoró que en algunas fotos de la época se observa cómo hubo personas que intentaron llevarse partes del Ángel por la creencia de que era de oro, cuando realmente es de bronce con una recubierta del preciado metal.
"Es una estatua alrededor de la cual se tejieron muchas historias, muchas leyendas", destacó el investigador sobre los materiales con los que fue construido.
En la evaluación de los daños, se determinó que sólo la pierna y el brazo se habían salvado. No hubo forma de rescatar el resto del cuerpo; fue pérdida total.
Entonces, el escultor José María Fernández Urbina encabezó un equipo de técnicos y especialistas y rehicieron desde cero el Ángel de la Independencia. Tardó más de un año en su construcción, pero el 16 de septiembre de 1958 fue colocado el nuevo en la Columna de Independencia, el mismo que hoy se eleva en la avenida Reforma.
"La cabeza fue hecha exactamente igual a la que tenía previamente", indicó este historiador al explicar que para elaborar el nuevo brazo el escultor tomó como modelo a su entonces secretaria Esperanza Nájera.
Martínez confirmó que el actual rostro de la Victoria Alada que los mexicanos llaman "Ángel" es el mismo que tenía la estatua original, el de Ernesta Robles, una costurera conocida del escultor francés Enrique Alciati, autor de la obra.
Los restos de la cabeza original acabaron en una vieja bodega del gobierno hasta que fueron rescatados en 1986 como parte de la restauración del Centro Histórico de la Ciudad de México.
Actualmente la cabeza parcialmente deformada, que pesa alrededor de 250 kilos, está resguardada en el Archivo Histórico del Distrito Federal "Carlos Sigüenza y Góngora", expuesta al público justo a la entrada.
Al devolverla a su pedestal tras el sismo de 1957, los constructores de la época reforzaron la columna y la base que sostiene la estatua hasta el punto que el Ángel ha resistido otros temblores, incluido el letal terremoto de 1985, que dejó miles de muertos.
De hecho, su estructura es tan sólida que a su alrededor la ciudad se ha hundido tres metros desde 1910 a la fecha sin que el simbólico monumento se haya movido un ápice, comentó Martínez.
La construcción de la columna y el Ángel se inició en 1902 y fue inaugurada el 16 de septiembre de 1910 en el actual Paseo de la Reforma por el presidente Porfirio Díaz con motivo del Centenario de la Independencia de México.
La Victoria Alada, de 6,7 metros de altura, tenía un peso original de siete toneladas, que se duplicaron en la restauración.
Contando la columna y el pedestal el monumento, que se ha convertido en el mayor icono y emblema de México, mide 95 metros.
Los presidentes Álvaro Obregón (1920-1924) y Plutarco Elías Calles (1924-1928) ordenaron construir un mausoleo para colocar los restos de los héroes de la Independencia, lo que convirtió al Ángel en un monumento funeral.
*/PeriodicoElNacional/MediosDeComunicación/HemerotecaNacional/Fotos/MuseoArchivoDeLaFotografia/Internet
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
3 notes · View notes