#Reajuste
Explore tagged Tumblr posts
Text
Vacaciones pasadas, desasosiego presente: 8 tácticas para la depresión postvacacional

Aunque la depresión postvacacional no es un diagnóstico clínico, su existencia y su impacto en la salud mental son evidentes. La transición de un período de relajación y disfrute a la rutina diaria puede llevar a emociones que desafían nuestra sensación de bienestar.
Tras pasar nuestras vacaciones, que se nos antojan como unos pocos días, frecuentemente nuestra mente se ve invadida por una cierta tristeza, acompañada. de una sensación abrumadora de vacío; como si las alegría y momentos felices que habíamos pasado con nuestra familia en aquel lugar hubieran sido solo un sueño.
Habiendo esperado con ansias esas vacaciones durante todo un año, lo maravilloso de aquel sitio y la compañía de nuestros seres queridos habían supuesto una renovación y motivo de alegría. Pero ahora, al regresar a nuestro hogar, nos sentimos como si estuviéramos en un mundo distinto, en el que los días soleados y las caminatas por aquellos parajes se hubieran transformado en una rutina monótona y tediosa de trabajo y responsabilidades
Ello dificulta los intentos de concentrarnos en el trabajo o de disfrutar de nuestras actividades cotidianas: aparece el sentimiento de melancolía.
El contraste entre los recuerdos felices de las vacaciones y la aparente falta de emoción en nuestra vida actual se acentúa. Probablemente empecemos a preguntarnos cómo nos cuesta tanto volver a la normalidad y encontrar el bienestar en las cosas simples, tal y como hacíamos antes.
Se trata de la depresión postvacacional, que es una experiencia común, pero no tiene por qué dictar el tono de nuestra vuelta a la rutina.
Es normal sentir ciertas emociones, pero con el tiempo y el apoyo adecuados, podemos recuperar nuestro equilibrio emocional y encontrar la satisfacción en nuestra vida cotidiana una vez más.
Al comprender las emociones y los desafíos que surgen al final de las vacaciones, podremos tener iniciativas para cuidar de nuestro bienestar mental y emocional.
Las vacaciones, ese esperado período de descanso y relajación, llegan a su fin, y con su conclusión aparecen una serie de emociones y desafíos psicológicos que pueden impactar nuestro bienestar mental y emocional.
La conocida «depresión postvacacional» es más que un mito; es una experiencia real que muchas personas afrontan al regresar a la rutina diaria después de un tiempo de desconexión y alegría.
La Realidad de la Depresión Postvacacional
La depresión postvacacional no es un simple capricho emocional; tiene fundamentos psicológicos sólidos.
Durante las vacaciones, nos liberamos del estrés y las responsabilidades, lo que puede generar una sensación de bienestar y felicidad.
Sin embargo, cuando volvemos a la rutina, nos encontramos con el contraste entre la relajación y las demandas diarias, lo que puede desencadenar sentimientos de tristeza, ansiedad y desmotivación. La comparación entre el «mundo real» y el tiempo de ocio puede intensificar estas emociones.
La depresión postvacacional puede ser fomentada por diversos factores:
Cambio de rutina: El regreso de unas vacaciones implica un cambio brusco de la rutina diaria, que puede generarnos estrés y ansiedad al afrontar las responsabilidades laborales y cotidianas nuevamente.
Contraste emocional: Las vacaciones suelen estar llenas de momentos agradables, relajación y disfrute. El contraste emocional entre esos momentos y nuestra vida cotidiana puede llevar a una sensación de vacío y nostalgia.
Expectativas excesivas: Las expectativas de que las vacaciones resolverán todos nuestros problemas y proporcionarán felicidad constante pueden acabar en desilusión al regresar y afrontar las realidades de la vida diaria.
Presión social: La percepción de que otros están constantemente disfrutando de la vida puede aumentar la sensación de que nos estamos perdiendo experiencias en nuestro entorno cotidiano
Los sentimientos postvacacionales
Tristeza y melancolía: La tristeza es una emoción común al volver de las vacaciones. Extrañar los momentos de relajación, los lugares visitados y la sensación de libertad puede llegar a ser abrumador.
Ansiedad por la rutina: El retorno a la rutina puede generar ansiedad debido a la anticipación de responsabilidades y la presión ante desafíos que dejamos atrás durante las vacaciones; así como cumplir con las expectativas laborales y personales.
Desmotivación y falta de energía: La falta de energía y motivación para retomar las actividades diarias puede ser una consecuencia directa de la depresión postvacacional, con el consiguiente decremento de nuestro rendimiento laboral y personal.
Dificultades de adaptación nuevamente a horarios estructurados y a la presión laboral puede ser un proceso difícil que contribuye a la sensación de desánimo.
Fatiga: Experimentar cansancio extremo, a pesar de haber tenido tiempo para descansar durante las vacaciones.
Irritabilidad y cambios de humor: Experimentar cambios de humor frecuentes, junto con irritabilidad y dificultad para manejar las frustraciones cotidianas.
Dificultades de concentración: Encontrar dificultades para concentrarnos en tareas y actividades, lo que puede afectar el rendimiento laboral o académico.
Problemas de sueño: Experimentar dificultades para conciliar el sueño, despertarnos en medio de la noche o tener sueño excesivo durante el día.
Cambios en el apetito: Tener cambios en los hábitos alimenticios, como la pérdida de apetito o el aumento de la ingesta de alimentos.
Nostalgia y comparación: Sentir una fuerte nostalgia por las vacaciones y comparar constantemente la vida cotidiana con los recuerdos de ese tiempo.
Falta de placer y alegría: Tener dificultades para experimentar placer y alegría en las actividades que normalmente disfrutamos, que implica la disminución de nuestro bienestar y alegría vital, llevando a una sensación de insatisfacción y malestar.
Aislamiento social: Sentir la necesidad de aislarse de amistades y seres queridos, prefiriendo pasar tiempo a solas en lugar de participar en actividades sociales.
Pérdida de sentido de pertenencia: Sentirnos desconectados de nuestro entorno y cuestionar nuestro sentido de pertenencia al entorno laboral o social.
Estrategias para afrontar la depresión postvacacional
Planificación anticipada: Antes de regresar, planifiquemos nuestra primera semana de manera gradual y realista, para tener tiempo para adaptarnos nuevamente.
Enfocarnos en lo positivo: En lugar de centrarnos en lo que extrañamos de las vacaciones, concentrémonos en los aspectos positivos de nuestra rutina, como las oportunidades de crecimiento y los logros laborales.
Establecer rutinas saludables que incluyan tiempo para el trabajo, el ejercicio, la socialización y el descanso.
Practiquemos la atención en el momento actual para reducir la ansiedad por el futuro.
Mantengamos el contacto con amistades, familia y colegas para sentirnos conectados y apoyados.
Establecer metas y desafíos realistas y emocionantes en nuestra vida laboral y personal para mantener el entusiasmo y la motivación. Sabiendo que la vida presenta altibajos.
Permitámonos el descanso regular con pequeños momentos de desconexión y relajación durante nuestras actividades diarias, para recargar energías y evitar el agotamiento.
Hablemos de nuestros sentimientos compartiendo con amistades, familiares o un psicólogo online, puede aliviar la carga emocional.
Busquemos actividades que nos permitan incorporar elementos de las vacaciones en nuestra vida diaria, como caminatas cortas por nuestro entorno, hacer ejercicio, etc.
El Papel de la terapia con un psicólogo online
La terapia psicológica ofrece un espacio seguro y confidencial para explorar y abordar los desafíos emocionales que surgen de la depresión postvacacional. Aquí hay algunas formas en las que la terapia puede ser beneficiosa:
Exploración de Emociones: el psicólogo online nos ayudará a identificar y comprender las emociones que estamos experimentando, validando nuestros sentimientos y ofreciendo perspectivas objetivas.
Desarrollo de estrategias de afrontamiento específicas para afrontar la ansiedad, la tristeza y la desmotivación que pueden surgir tras las vacaciones.
Cambios de pensamiento: los psicólogos pueden ayudarnos a identificar patrones de pensamiento negativos y reemplazarlos por pensamientos más realistas y positivos.
Trabajar con un psicólogo online nos permite establecer metas realistas y un plan gradual para reintegrarnos a la rutina sin sentirnos abrumados.
La terapia incluye técnicas que nos ayudarán a estar presente en el momento actual y reducir la ansiedad por el futuro.
Apoyo y empatía: Tener a alguien que nos escuche sin prejuicios y que comprenda nuestros sentimientos puede brindarnos un alivio importante en momentos de dificultad emocional.
El Proceso psicoterapéutico
El proceso varía según nuestras necesidades individuales, y generalmente implica sesiones regulares por ejemplo online. El psicólogo nos guiará a través de la exploración de nuestras emociones y nos proporcionará herramientas para abordar los desafíos específicos que estamos afrontando.
Superar la depresión postvacacional implica un proceso gradual de adaptación y recuperaci��n emocional. Aunque puede variar para cada persona, aquí hay algunas señales que indican que la estamos superando la depresión:
Recuperación de la energía y la motivación: Notaremos un aumento en nuestros niveles de energía y motivación para afrontar nuestras responsabilidades diarias. La sensación de apatía y falta de interés disminuirá gradualmente.
Estabilidad Emocional: Las emociones limitantes como la tristeza, los sentimientos de ansiedad y la irritabilidad disminuirán en intensidad y frecuencia. Sentiremos que estamos gestionando nuestras emociones y que las fluctuaciones emocionales son menos intensas.
Adaptación a la rutina: Nos adaptaremos con más facilidad a la rutina y a las demandas diarias. Sentiremos menos resistencia y ansiedad al afrontar nuestras responsabilidades laborales y personales.
Disminución de la comparación con las vacaciones: Dejaremos de comparar constantemente nuestra vida cotidiana con nuestros recuerdos de las vacaciones. En lugar de sentirnos atrapados en la nostalgia, encontraremos satisfacción en las actividades diarias.
Mayor Interés en actividades sociales: Sentiremos más inclinación a participar en actividades sociales, lo que indicará una mejora en nuestro bienestar emocional y en nuestra capacidad para disfrutar de las interacciones con los demás.
Mejora en la concentración y el rendimiento Laboral: Veremos que nuestra capacidad para concentrarnos y nuestro rendimiento en el trabajo o en otras áreas mejoran, ya que estaremos menos distraído por las emociones limitantes.
Reconexión con objetivos personales: Nos sentiremos más conectado con nuestros objetivos personales y profesionales. La sensación de propósito y dirección regresará a nuestra vida.
Menos necesidad de descanso constante: La sensación de agotamiento constante disminuirá y no sentiremos la necesidad de buscar constantemente descanso adicional.
Sentimiento de calma y equilibrio interno: Experimentaremos un mayor sentido de calma interna y equilibrio emocional. Sentirás que tienes más control sobre nuestros pensamientos y emociones.
Reducción de síntomas físicos relacionados: Si experimentamos síntomas físicos como problemas de sueño, dolores de cabeza o malestar estomacal debido a la depresión postvacacional, notaremos que estos síntomas disminuyen.
Poco a poco la tristeza comenzará a remitir y nos daremos cuenta de lo aprendido de las experiencias que vivimos, recuperando así nuestro equilibrio emocional.
Los conflictos emocionales son parte de la experiencia humana, y al compartirlas y abordarlas con empatía y valentía, podemos encontrar formas de sanar y crecer. La depresión postvacacional puede ser un desafío, y también una oportunidad para reevaluar nuestras prioridades, buscar la autenticidad y redescubrir la belleza en las pequeñas cosas que nos rodean.
Reconocer la importancia de cuidar la salud mental en todas las etapas de la vida, incluyendo la vuelta de las vacaciones, es fundamental para el bienestar emocional a largo plazo.

post de Cristian Cherbit psicólogo online https://christiancherbit.com/
#DepresiónPostvacacional#VueltaAlTrabajo#AdiósVacaciones#SuperandoLaDepresión#Reajuste#NuevaRutina#VolverALaNormalidad#BienestarEmocional#AfrontandoCambios#CuidadoPersonal#RecuperandoLaEnergía#Autocuidado#VueltaALaRutina#Adaptación#ApoyoEmocional#salud mental
16 notes
·
View notes
Text
Reajuste de 5,26% para educação básica entra em vigor
Começou a valer o reajuste dos vencimentos dos profissionais da educação básica do Estado, de 5,26% retroativos a 1º de janeiro deste ano, conforme a Lei 25.245, sancionada pelo governador e publicada no Diário Oficial de Minas Gerais de sábado (17/5/25). Graças a emenda aprovada na Assembleia Legislativa de Minas Gerais (ALMG), a norma foi sancionada com a garantia de pagamento do salário…
0 notes
Text
#INSS #Aposentadoria #Aposentados #STF #RevisaodaVidaToda #Revisao #Manifesto #ManifestoNacional #Justica #STF #Assine
#AbaixoAssinado #Previdencia #Peticao #Luta
#Direito #Cerceamento #Reajuste #Causa
#INSS#Aposentadoria#Aposentados#STF#RevisaodaVidaToda#Revisao#Manifesto#ManifestoNacional#Justica#Assine#AbaixoAssinado#Previdencia#Peticao#Luta#Direito#Cerceamento#Reajuste#Causa
0 notes
Text
“Você tá diferente, né?” Pois é, endoidei.
#Mudança#Transformação#Confusão#Desorientação#Intensidade#Surpresa#Incompreensão#Autoimagem#Estranheza#Efeito#Contradição#Evolução#Distanciamento#Reflexão#Desafio#Crescimento#Renovação#Caos#Reviravolta#Descontrole#Autoconhecimento#Tensão#Complexidade#Turbulência#Desapego#Sofrimento#Redefinição#Inquietação#Desfazendo#Reajuste
0 notes
Text
0 notes
Photo

PRIMA PAGINA Globo di Oggi martedì, 14 gennaio 2025
#PrimaPagina#globo quotidiano#giornale#primepagine#frontpage#nazionali#internazionali#news#inedicola#oggi toque#dupla#fala#show#brasil#queremos#lado#globo#para#redes#gasolina#trump#delicado#explosivo#altos#equilibrio#valor#internacional#desde#estatal#reajuste
0 notes
Text
Teto do seguro-desemprego sobe para R$ 2.424,11 após reajuste
A partir deste sábado (11), o trabalhador demitido sem justa causa receberá mais seguro-desemprego. A tabela das faixas salariais usadas para calcular o valor da parcela seguiu o Índice Nacional de Preços ao Consumidor (INPC) de 2024 e foi reajustada em 4,77% Com a correção, o valor máximo do seguro-desemprego subirá de R$ 2.313,74 para R$ 2.424,11, diferença de R$ 110,37. O piso segue a…
0 notes
Text
Lula assina reajuste do salário mínimo a partir de 2025; novo valor será de R$ 1.518, diz Planalto
O presidente Luiz Inácio Lula da Silva (PT) assinou nesta sexta-feira (27) o decreto que define o novo valor do salário mínimo. A informação foi divulgada pelo Palácio do Planalto. A Secretaria de Comunicação da Presidência da República não divulgou o documento, mas informou que o valor subirá dos R$ 1.412 atuais para R$ 1.518 – uma alta de 7,5% (R$ 106). O decreto será publicado nesta…
0 notes
Text
Entenda a Nova Regra de Reajuste do Salário Mínimo
Por meio do artigo 4º da Lei 15.077/2024, houve mudança no critério de reajuste do salário mínimo. A nova lei estipula um teto para crescimento real (acima da inflação) para o reajuste, que será de 0,6% a 2,5%, conforme variação do PIB do segundo ano anterior. Desta forma o salário mínimo para 2025 deve ser limitado a R$ 1.518,00 (aumento de R$ 106,00 em relação ao valor de 2024). Entretanto,…

View On WordPress
0 notes
Text
Entenda o que muda no salário mínimo com nova regra
A nova regra de reajuste do salário mínimo, sancionada pelo presidente Luiz Inácio da Lula da Silva na sexta-feira (27), limita o crescimento do piso dos trabalhadores até 2030. Pela lei recém-publicada, o aumento acima da inflação — critério defendido pelo petista — deverá seguir o intervalo do arcabouço fiscal, que vai de 0,6% a 2,5%, a depender das receitas públicas do ano anterior. Para 2025,…
0 notes
Text
Medicamentos têm menor reajuste médio desde 2018
Os medicamentos terão o menor reajuste médio desde 2018, conforme a resolução da Câmara de Regulação do Mercado de Medicamentos (Cmed), publicada nesta segunda-feira (31) no Diário Oficial da União. Embora o teto de reajuste tenha ficado em 5,06%, equivalente à inflação oficial acumulada em 12 meses, esse percentual só incidirá sobre cerca de 7% dos remédios. O aumento não é automático e depende…
0 notes
Text
B!Submas (beta submas)
I said I wanted to make a hc post similar to the normal Submas one I made but given I have a problem w/ links currently I’ll make it at a later date
Anyway, hope you like it!!
#pokemon#submas#subway boss ingo#subway boss emmet#kudari#nobori#beta submas#ingos face was a pain in the neck#I had to reajust it a million times#flipping the canvas like a maniac T-T#Aisereth post 32
69 notes
·
View notes
Text
the new ui update is so ugly wtf they made some things bigger and others smaller what is with this alice in wonderland shit
3 notes
·
View notes