Tumgik
#ciencia de barrio
anonima-geek · 3 months
Text
La Constante de Plank y el guantazo que te daba según la física cuántica de mi barrio
La Constante del Guantazo establece el número exacto de guantás por estupidez que deberíamos poder dar a más de uno de vez en cuando. Ahí lo llevas, Jose Mota.
De forma muy simple podemos establecer con un ejemplo sencillo la proporcionalidad entre la estupidez (argumento idiota) y su frecuencia f con el nº de ostias (E =👋🏻f).
Pero como la frecuencia f , la magnitud de la ofensa λ y la velocidad a la que se emite c, cumplen la función λf = c, podemos expresar E = 👋🏻c / λ.
Quidicí, en crishtiano der común der de mi barrio: las yoyas te tie'n que dole' tanto como me ofende lo que m'as disho murtiplicao por la velosida' a la que te justificah pa teneh raçón pasando de mi culo y dividio por la de veseh que me repiteh lo mihmo como si la téhnica old school delrputo disco ralla'o te diera máh raçón (lo de dividir biene guay porque si tuviera que repartir toda esa caña con una sola mano ¡au!).
¿Me aceptará la Fiscalía la Constante del Guantazo como argumento exonerador?
Tumblr media
View On WordPress
2 notes · View notes
Text
El párrafo más acojonante de la historia de la literatura política Al final de su libro Lo que está mal en el mundo, G. K. Chesterton alude a una ley promulgada en aquel periodo en el Reino Unido según la cual, para evitar las epidemias de piojos en los barrios pobres, los niños de la clase obrera deberían llevar las cabezas rapadas. Los pobres, escribe Chesterton, se encuentran tan presionados desde arriba, en submundos de miseria tan apestosos y sofocantes, que no se les debe permitir tener pelo, pues en su caso eso significa tener piojos. En consecuencia, los médicos sugieren suprimir el pelo. No parece habérseles ocurrido suprimir los piojos. Y es que sería largo y laborioso cortar las cabezas de los tiranos; es más fácil cortar el pelo de los esclavos. En el razonamiento que hila la conclusión de este libro formidable ,Chesterton sostiene que la lección de los piojos de los suburbios es que lo que está mal son los suburbios, no el pelo. Y dice una cosa verdaderamente sorprendente: sólo por medio de instituciones eternas como el pelo podemos someter a prueba instituciones pasajeras como los imperios. Chesterton lleva todo el libro pensando un punto de partida sobre el que construir todo un orden social, un mínimo más allá del cual no tiene sentido defender nada. Y comienza así el último párrafo del libro, el más bello que yo haya leído en mi vida sobre el tema de la revolución: hay que empezar por algún sitio y yo empiezo por el pelo de una niña. Cualquier otra cosa es mala, pero el orgullo que siente una buena madre por la belleza de su hija es bueno. Es una de esas ternuras que son inexorables y que son la piedra de toque de toda época y raza. Si hay otras cosas en su contra, hay que acabar con esas otras cosas. Si los terratenientes, las leyes y las ciencias están en su contra, habrá que acabar con los terratenientes, las leyes y las ciencias. Con el pelo rojo de una golfilla del arroyo prenderé fuego a toda la civilización moderna. Porque una niña debe tener el pelo largo, debe tener el pelo limpio. Porque debe tener el pelo limpio, no debe tener un hogar sucio; porque no debe tener un hogar sucio, debe tener una madre libre y disponible; porque debe tener una madre libre, no debe tener un terrateniente usurero; porque no debe haber un terrateniente usurero, debe haber una redistribución de la propiedad; porque debe haber una distribución de la propiedad, debe haber una revolución. La pequeña golfilla del pelo rojo, a la que acabo de ver pasar junto a mi casa, no debe ser afeitada, ni lisiada, ni alterada; su pelo no debe ser cortado como el de un convicto; todos los reinos de la tierra deben ser mutilados y destrozados para servirle a ella. Ella es la imagen humana y sagrada; a su alrededor la trama social debe oscilar, romperse y caer; los pilares de la sociedad vacilarán y los tejados más antiguos caerán, pero no habrá de dañarse un pelo de su cabeza.
[G. K. Chesterton, Lo que está mal en el mundo.
Tumblr media
12 notes · View notes
davidlazcano · 1 month
Text
Carbón vegetal
Este proyecto se inició en la comunidad de Tezoncualpan Cuautepec, Hidalgo.se les da una capacitación por parte de instancias gubernamentales a los pobladores ejidatarios y nace la idea de realizar este proyecto de carbón vegetal.
El proyecto de hornos metálicos para la elaboración de carbón vegetal, este proyecto se lleva a cabo con los Ejidatarios de Tezoncualpan de Cuautepec, adquieren hornos metálicos para la elaboración y comercialización de carbón vegetal, elaborado con encino.
En este respecto quienes realizan este proyecto, son el director de desarrollo económico y empresarial del ayuntamiento de cuautepec de Hinojosa Hidalgo, Sergio Emilio Peza, en coordinación con con la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), así como el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias(INIFAP).
En este rubro quienes reciben capacitación son los ejidatarios del ejido de Tezoncualpan, por parte de Julio Ríos Saucedo, quien es doctor en ciencias forestales e investigador del Instituto Politécnico Nacional (IPN).
De esta manera, Cuautepec de Hinojosa, sería la segunda demarcación en el país, que contaría con el funcionamiento de un equipo de esta naturaleza, ya que el otro opera en el estado de Sinaloa.
De manera objetiva en este proyecto sustentable Se han cumplido con todos requisitos tanto legales y ambientales, uno de los beneficios está diseñado para no contaminar el 80 % es vapor el 20% es humo, buscando un lugar estratégico para su asentamiento, se busca traer fuente de empleo y derrama económica para la localidad y Municipio. Así lo explico el Presidente del Comisariado Ejidal de Tezoncualpan, Javier Martínez. Las presentaciones que se tienen previstas para la comercialización, son de 5kg, 3 kg y 2.5 kg Barrio libre (2024).
Referencias.
Barriolibre(2024)PandaHernandez, https://www.facebook.com/share/iVxbZ5feQ6JBsS93/?mibextid=CTbP7E
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
2 notes · View notes
97rosso · 5 months
Text
"La luz es sepultada por cadenas y ruidos en impúdico reto de ciencia sin raíces. Por los barrios hay gentes que vacilan insomnes como recién salidas de un naufragio de sangre."
2 notes · View notes
Photo
Tumblr media
Somos tus cerrajeros en todos los barrios de #valencia Cabañal, Cañamelar, Camí de Vera, Camí Fondo, Camí Real, Camins al Grau, Campanar, Castellar-Oliveral, Ciudad de las Artes y las Ciencias, Ciutat Fallera, Ciutat Jardí, Ciutat Universitària, Ciutat Vella, El Botànic, El Grao, El Mercat, El Pilar, El Pla del Real, El Pla del Remei, Els Orriols, En Corts, Exposició. Extramurs, Faitanar, Favara, Fuente de San Luis, Horno de Alcedo, La Bega Baixa, La Carrasca, La Creu Coberta, La Creu del Grau, La Fuensanta, La Petxina, La Punta, La Raiosa, La Roqueta, La Saïdia, La Seu, La Torre, La Xerea, L'Amistat, Les Tendetes, L'Hort de Senabre, L'Illa Perduda, L'Olivereta #ciutatuniversitariavalencia #ciutatvellavalencia #elbotanicvalencia #elgraovalencia #elmercatvalencia #elpilarvalencia #elpladelrealvalencia Benifaraig, Beniferri, Benimaclet, Benimámet, Beteró, Borbotó #elpladelremeivalencia #elsorriolsvalencia #encortsvalencia #exposiciovalencia #extramursvalencia https://rapidtecnic.com #valencia #cerrajeros #persianeros #serrallers #locksmiths (en Cerrajeros Valencia 603 908 603 Persianas Metálicas) https://www.instagram.com/p/CqSNQGXosm6/?igshid=NGJjMDIxMWI=
8 notes · View notes
Mono de tinta
He pasado ciento sesenta y ocho fotos del iphone con el que me hice en noviembre al ordenador portátil que utilizo en los últimos tiempos para mis asuntos alimenticios y de escritura creativa. Unas horas tranquilas en mi estudio, escuchando música barroca para guitarra en el tubo de sonido y poniendo en orden imágenes, mientras caía la tarde de principios de marzo, fría y algo desapacible, sobre el barrio y sobre Madrid. He reorganizado algunas instantáneas en mi flickr y subido tres nuevas fotos a esa plataforma: O’Donnell y La realidad y el deseo, para el álbum “Ser y tiempo”; y T1 para el álbum de retratos y autorretratos “Imágenes del artista cumpliendo vida”. Estoy contento. Ese fotoblog, como varias veces tengo dicho, es más literario que estrictamente fotográfico, y me gusta pensar que hasta pictórico: Lucian Freud y el inevitable Hopper son dos de sus referencias principales (alguien hoy en día diría “referentes”, pero yo no soy “moderno” en el sentido actual). Es un poco turbador llevar un diario fotográfico; el paso del tiempo se acelera sobremanera cuando su minutero avanza en forma de fotogramas, y la evidencia gráfica nos devuelve una a veces angustiosa mirada cuando posamos sucesivamente en ella la mirada. Never mind. Habré de citar de nuevo a Alan Watts, en una de sus impagables charlas de los sesenta: “You’ve got all the time in the world”; tienes todo el tiempo del mundo. Hace poco leí no sé exactamente dónde (puede que en Il Gattopardo, que recientemente terminé) que lo que había que aprender a odiar, o lo que el ser humano acababa odiando, o lo que al hombre se le hacía forzosamente odioso, era la eternidad. Me dio que pensar, la reflexión. No sé si estoy de acuerdo, porque todavía no acabo de entender a ciencia cierta lo que Lampedusa —era Lampedusa, estoy ahora seguro— quería decir con esa frase; pero a mí en cualquier caso el pensamiento de la eternidad me resulta sumamente terapéutico y tranquilizador, de la misma curiosa manera en que solaza esa otra reflexión de Don Fabrizio al principio de la mencionada gran novela del aristócrata italiano: “Mientras hay muerte hay esperanza”. Honda y estremecedora rumia. Supongo que de significado muy distinto para quien sea creyente, y específicamente cristiano, y quien no. (¿Soy yo creyente? ¿Soy yo cristiano? ¡Esas preguntas íntimas no se formulan en pública sociedad! De todos modos alguien dijo de mí —fue concretamente mi querido amigo Luis Alberto de Cuenca, en la reciente presentación de mi poemario Pasos en el corredor— que soy siempre, en mi escritura, “connotativo”; y desde luego me gusta dejar tanto entre línea y línea como en las líneas mismas.)      Leí por cierto una traducción inglesa de El gatopardo: la de Archibald Colquhoun (rimbombante apellido; tal vez de origen normando, como algunos de los más ilustres que se dan en Inglaterra, donde se habló francés durante mucho tiempo como lengua oficial). Iba a leer la versión española, del prolífico traductor y excelente poeta Fernando Gutiérrez, pero finalmente me decanté, como casi siempre cuando se trata de obras escritas en idiomas que no sean ni el español ni el inglés, por mi lengua materna. Y efectivamente: Il Gattopardo es sin duda una extraordinaria —quizá más bien maravillosa— novela, como acertadamente me comentaba hace poco un lector de esta bitácora. Aunque algunos “peros” me reserve, que quizá desarrolle con más detalle en algún otro momento, porque el libro no me acaba, del todo, de “encajar”; pero esa es una cuestión que no tiene tal vez demasiada importancia, pues en su conjunto El gatopardo me extasió, y sobre todo la parte inicial, junto con la parte que tiene lugar en la finca de Donnafugata, y cómo no, el largo pasaje final que narra el óbito del Príncipe de Salina.
Tumblr media
     Y bueno. Hasta aquí creo que voy a llegar hoy. Seguramente tenía alguna cosa más que decir o contar, pero uno de los placeres de la escritura de “libre asociación” que tanto me gusta practicar es precisamente el que comporta lo que su propio nombre indica: dejarme llevar en largos y plácidos (o no tan plácidos) meandros por el fértil territorio que el río del numen desee hacerme atravesar.      Hacía ya diez días que no actualizaba la Bitácora, y hoy sentía verdadero “mono de tinta”; y nunca mejor dicho, en el caso de la presente entrada o en relación con ella, porque acabo de redactar esto a mano, con la Parker 51 que un día fue de mi padre y es uno de mis tesoros más preciados. Ahora, saciado de tinta negra vertida sobre las hojas cuadriculadas de una de mis múltiples libretas rojas (la más antigua, en esta ocasión), me siento profundamente satisfecho y aliviado. Grafía de azabache —uso Quink de color negro— entre robustas tapas de cartón bermellón. ¿Cabe mejor combinación? A Onetti le encantaba “dibujar” la escritura, sintiendo el roce del grafito —también yo soy devoto del lápiz, como los antiguos periodistas— en la superficie del papel. A mí me pasa algo parecido; y esta tarde me he hecho el regalo de prometerme que a partir de ahora volveré mucho más a menudo a la pluma y el papel. ¡Doble trabajo! Porque luego hay que picar lo escrito, y pasarlo a ordenador. Esa labor, sin embargo, es también placer sobre placer.
ROGER WOLFE · 7 de marzo de 2023
7 notes · View notes
neotokyo-rpg · 9 months
Text
Ambientacion
Tumblr media
NeoTokyo, la reinvención de lo que una vez fue conocida como Tokyo, se alza en todo su esplendor en el año 2174, erigiéndose como un faro de resiliencia y progreso. Esta megalópolis, se extiende majestuosamente por la isla de Honshu, Japón. Una ubicación estratégica que se ha convertido en el epicentro neurálgico de la humanidad. La arquitectura de esta urbe es una maravillosa amalgama de elementos tradicionales japoneses con diseños futuristas. Rascacielos de vidrio y acero coexisten en armonía con antiguos templos y serenos jardines zen.
Pero NeoTokyo no solo es el hogar de la humanidad. En sus calles y rincones conviven con otros, y todos ellos desentrañan una compleja red de interacciones en este vasto escenario.
Cultura: Está la tradición ancestral japonesa con la vanguardia tecnológica. A lo largo de los tiempos, la ciudad ha logrado mantener y preservar sus monumentos históricos y tradiciones, también la sociedad japonesa sigue arraigada en sus costumbres y valores centenarios, como el respeto por la jerarquía y otros modos de vida. Se siguen celebrando festividades y costumbres, pero también han surgido unas nuevas.
Sin embargo, también se ha fragmentado en subculturas, con sus propias expresiones y estilos. La influencia de otras culturas y costumbres se unió a la japonesa, creando diversidad mientras participan en expresiones contemporáneas.
Moda Urbana: Como existe la variedad, también fusión entre lo moderno y lo tradicional, o solo una de ambas. La ciudad vive tendencias que van desde lo retro hasta lo futurista. Las temporadas marcan la evolución de la moda, con cambios en las tendencias y estilos. Las subculturas y organizaciones en NeoTokyo tienen su propia forma distintiva de llevarla, adoptando uniformes o estilos de vida únicos que los identifican.
El Símbolo de la Sakura en Flor: Aquella flor que crece en la adversidad, es un símbolo de la belleza efímera y resiliencia, no solo para la humanidad, sino también para todos los seres que llaman a esta su hogar. Durante la temporada de floración, los parques y calles se inundan con el espectáculo de estas flores, creando un contraste impresionante con la tecnología futurista. Existe incluso un barrio (Barrio Hanabi) que la comparte tres distritos, que a esa escala los árboles de la flor de cerezo crecieron, recorando el mapa geográfico de este espetáculo rosado.
Espectadores: Son un elemento que puede añadir un toque dinámico a la historia de tu personaje. Se trata de una mecánica que se emplearía principalmente en eventos especiales y en las Cintas, Representan a la audiencia o testigos que observan las acciones o habilidades en situaciones destacadas. Se determinan las impresiones o reacciones, dependiendo de los resultados de los dados, podrían reaccionar de manera positiva, negativa o neutral. Esta mecánica puede agregar un elemento de sorpresa y desafío a la narrativa, ya que las reacciones de los Espectadores pueden influir en el desarrollo de la trama.
Militares y Espacio Exterior: Los militares de NeoTokyo desempeñan un papel fundamental en la protección de la ciudad y la Tierra de posibles amenazas. Disponen de tecnología avanzada, incluidos Mechas y armas de alto calibre, para hacer frente a diversas situaciones. Su enfoque principal es mantener la seguridad y defender. Además, tienen una presencia en el espacio exterior para monitorear y proteger contra amenazas extraterrestres o eventos cósmicos que puedan afectar a la Tierra. Organizaciones como Nerv también pueden estar involucradas en operaciones especiales relacionadas con la magia y la tecnología.
Ciencia y Tecnología
Las calles, en especial en el núcleo, son una red interconectada de puentes elevados, túneles subterráneos y trenes que, independientemente de su origen, con eficiencia insuperable transporta. La tecnología es omnipresente y asombrosa. Hologramas flotantes iluminan las calles con anuncios coloridos y mensajes públicos. Dispositivos de realidad virtual permiten, incluyendo a la población mágica y a los seres de otros orígenes, sumergirse en mundos digitales. A su servicio estarían los Androides y robots que realizan tareas cotidianas e industriales que nadie quiere hacer, liberando a casi todos de responsabilidades mundanas.
Científicos y Experimentos: Los científicos en NeoTokyo tienen un papel diverso y pueden estar involucrados en una amplia variedad de experimentos. Disponen de laboratorios y recursos para llevar a cabo investigaciones en áreas que van desde la magia hasta la tecnología avanzada. Los científicos pueden estar registrados y trabajar en colaboración con el gobierno o la milicia en proyectos específicos. Algunos científicos pueden tener conexiones con el subterráneo y trabajar en experimentos menos convencionales o incluso secretos.
Transporte: La vida en NeoTokyo está intrínsecamente ligada a la tecnología y la movilidad. Es prácticamente imposible moverse a pie en la ciudad debido a su inmensidad y la densidad de anuncios e información visual que la abarca. Las calles, especialmente las más concurridas, son un torbellino de estímulos visuales y datos. Para moverse eficientemente, recurren a una variedad de medios de transporte.
El "Metron" es una opción popular, un sistema de transporte rápido y eficiente, aunque con un número limitado de usos por tema. Es interactivo, mencionado en el Modo de Juego: Tiradas. Algunos también optan por tener su propio vehículo personal.
Además, las Creaciones tecnológicas son una parte esencial de la vida en NeoTokyo. Cada personaje tiene acceso a estas creaciones, que pueden variar desde dispositivos de realidad virtual hasta vehículos voladores.
Invaluables Inventos y Consecuencias Inesperadas: A pesar de los desastres iniciales, los portales mágico-científicos también llevaron consigo descubrimientos invaluables. La combinación de tecnología y magia abrió nuevas fronteras en la comprensión de la realidad y la capacidad de la humanidad para manipularla. Estos inventos revolucionarios incluyeron dispositivos mágicos avanzados, tecnología de vanguardia y acceso a conocimientos ocultos en otras dimensiones.
Estos hallazgos, aunque surgieron de la catástrofe inicial, se convirtieron en la base de muchas de las innovaciones tecnológicas y mágicas que posteriormente definirían la sociedad de NeoTokyo. Con el tiempo, estos inventos invaluables dieron lugar a la creación de un sistema de Tienda en NeoTokyo, donde los ciudadanos podían adquirir y comerciar con objetos y recursos mágicos y tecnológicos, transformando aún más la vida en la ciudad.
División y Renacimiento
NeoTokyo se divide tanto por Facciones como por sus 40 distritos, extendiendo la ciudad al mar. A medida que algunos monumentos majestuosos resistieron el paso del tiempo y las guerras, otras áreas quedaron vacías y desoladas por la devastación nuclear. Sin embargo, la ingeniería mecánica, los androides y tecnología avanzada han permitido que se recupere de manera asombrosa.
Este evento trascendental cambió para siempre la dinámica de la ciudad, ya que la magia se volvió una parte integral de la vida cotidiana y la cultura. La población mágica, compuesta por seres de diversas dimensiones y orígenes, se unió a los habitantes humanos en la construcción, creando una coexistencia única y desafiante que definiría NeoTokyo en los años venideros.
La construcción de NeoTokyo fue un esfuerzo titánico y unificador. Recursos escasos provenientes del espacio profundo se convirtieron en los cimientos de esta nueva ciudad, creando la base sobre la cual la sociedad podría florecer y renacer.
Origen de la División: En la cima se encontraba la Élite, una clase dominante que había consolidado su poder a través de la manipulación genética. Mediante el "Proceso Elección," implementado en el año 2109, tenían la capacidad de modificar genéticamente a sus descendientes, asegurando así la continuidad de su linaje y su posición en la cúspide de la jerarquía social. Vivían en la opulencia, disfrutando de una calidad de vida incomparable mientras mantenían un control férreo sobre los asuntos políticos, económicos y los recursos de la ciudad.
Esta disparidad en el poder y la riqueza entre la Élite y el resto llevó a la creación de facciones, cada una siguiendo ideales específicos. Estas facciones también cuentan con Organizaciones que compiten por el control de uno o más Distritos.
Renacimiento y Reconstrucción: Desde el Tratado de Paz en 2179, los Guardianes han desempeñado un papel crucial en la reconstrucción y preservación de la ciudad. Sus responsabilidades abarcan diversas áreas clave que han contribuido a moldear el entorno de NeoTokyo en los años posteriores a las guerras y la apertura de los portales. Algunas de las tareas y logros más destacados incluyen:
Mediación de Conflictos entre Facciones: Han trabajado incansablemente para mediar y mitigar los conflictos entre las facciones como la Élite y la Resistencia. Su diplomacia han contribuido a mantener la estabilidad y evitar enfrentamientos a gran escala.
Salvaguardia de la Naturaleza: Después del despertar de Gaia y los desastres naturales que siguieron, se convirtieron en defensores de la naturaleza y el equilibrio ecológico. Han implementado medidas para proteger y restaurar los ecosistemas locales, asegurando que se mantenga en armonía con la naturaleza.
Muros Tecnológicos: Para proteger a NeoTokyo de posibles amenazas externas y garantizar la seguridad de sus habitantes, se erigieron muros tecnológicos alrededor de la ciudad que se activan solamente en emergencias.
Limpieza de Radiación: Tras las consecuencias de la guerra nuclear, se encargaron de limpiar la radiación residual y restaurar áreas afectadas. Esto permitió que la ciudad creciera y se desarrollara en un entorno seguro y saludable. Pero la radiación quedó en ciertas áreas del Subterráneo.
Población y Conflicto Social
Una población diversa coexiste en los distritos, un mosaico de seres como criaturas mágicas, seres inspirados en leyendas japonesas, alienígenas de distantes planetas y entidades que desafían la misma realidad. Cada una de estas Razas tiene su propio origen, cultura y características únicas. Aunque a pesar de los impresionantes avances y arquitectura de ensueño, las cicatrices del pasado siguen presentes.
A medida que NeoTokyo avanzaba en su proceso de reinventarse y evolucionar, una sombra persistente emergió en forma de desigualdad social. Esta desigualdad distópica se ha convertido en una característica distintiva, dividiendo a la población en estratos sociales claramente definidos.
Además de las facciones que compiten por el poder y recursos, también existen grupos y organizaciones que no se alinean con ninguna de las principales. Como los Subterráneos, Visitantes, Exiliados...
Los Subterráneos o Exiliados, siendo grupos más recientes y misteriosos entre las facciones, operan diferente en las sombras y/o mantienen sus secretos. Los motivos y objetivos de ciertas facciones son oscuros y algunos enigmáticos, y su influencia en la ciudad aún no está completamente comprendida.
Además, están los Visitantes, una categoría única de individuos que tienen un estatus legal pero enfrentan una falta de confianza por parte de la humanidad debido a conflictos previos, ya que deben lidiar con la discriminación y la desconfianza mientras intentan establecerse en NeoTokyo.
Discriminación y Peligros
La vida de aquellos que no forman parte de la Élite y que luchan por sobrevivir en las capas inferiores de la sociedad. ¿Cómo afecta esta desigualdad a sus vidas?
Androides Despiertos: En un mundo donde la línea entre humanidad y tecnología se desvanece, los androides despiertos representan una creciente preocupación para The Hive, la corporación responsable de su creación. Estos androides, diseñados originalmente para servir a la humanidad, han comenzado a desarrollar una conciencia propia y a cuestionar su papel en la sociedad. Algunos de ellos han adoptado identidades independientes y aspiran a una vida fuera de la servidumbre.
Invasores y Visitantes: La facción de los Invasores representa a aquellos que han llegado a NeoTokyo sin los documentos necesarios, a menudo huyendo de condiciones adversas en sus lugares de origen. Este grupo diverso incluye a seres de diferentes razas y orígenes. Mientras tanto, los Visitantes, han logrado una legalidad precaria en NeoTokyo, pero aún enfrentan la discriminación debido a su pasado enemigo en la guerra interdimensional.
Compradores y trabajadores del Mercado Negro: Aquellos que recurren al mercado negro para adquirir "pets" o "esclavos" buscan control y comodidad en un mundo incierto. Sin embargo, la vida de estos compradores también está marcada por la segregación. La moralidad de su elección es cuestionada tanto por la sociedad como por los mismos esclavos, solo por la desconfianza de la tecnología o varias razones.
Esclavos y Pets: Vivne como civiles, pero van tras la sombra de sus amos, una servidumbre que por alguna u otra razón no tienen otra que servir. Tienen varios orígenes y razas, algunos si llegan a escapar y forman parte de organizaciones como Los Divergentes, para refugiarse, aunque corren el riesgo de ser recapturados.
Seres con Magia Explotados: Con la aparición de la magia, aquellos con habilidades mágicas únicas se han convertido en un recurso preciado y, a menudo, explotado. Inspirados en la rica tradición de la magia en la cultura japonesa, estos individuos tienen que navegar con precaución en un mundo donde su don puede ser tanto una bendición como una maldición. Algunos se convierten en lo que lucharon no ser o se ocultan para evitar ser utilizados como armas, mientras que otros buscan un equilibrio entre su magia y su identidad en una sociedad que apenas comprende su poder.
Ocultos; Aquellos individuos que se ven obligados a esconder su verdadera identidad, ya sea su raza o sus habilidades, por temor a la persecución o el peligro. La necesidad de ocultarse puede deberse a razones variadas, como la magia en el anterior punto y que los haría blanco de caza por parte del Mercado Negro, de algunas otras Organizaciones, o simplemente la intolerancia de una sociedad que rechaza a aquellos que son diferentes.
Cuentos de Hadas: Desde la influencia de seres míticos japoneses hasta la aparición de elementos de cuentos de hadas en la vida cotidiana. Pueden encontrarse con criaturas mágicas que parecen sacadas de cuentos tradicionales o leyendas urbanas, pueden verse atrapados en situaciones de busca y captura por el mercado negro o por cazarecompensas. Tienen su propio refugio en la facción misma de Civiles, la comunidad de Storybrooke.
Piratas: Son un grupo de individuos que se han ganado una reputación de rebeldes y forajidos. Viven al margen de la sociedad, ya sea en asentamientos improvisados en la ciudad o incluso en el espacio exterior, por ello son entre Invasores, Criminales y Exiliados. Ante todo, comparten una naturaleza invasora, en el sentido de que su estilo de vida los lleva a entrar en conflicto. Son considerados ilegales y, en muchos casos, son perseguidos por las autoridades y las facciones de NeoTokyo. Su estilo de vida se basa en la libertad y la autonomía, lo que los lleva a asaltar y saquear para sobrevivir. Aunque algunos pueden ver a los Piratas como meros criminales sin causa, la verdad detrás de sus acciones puede ser mucho más compleja. Algunos pueden haber optado ser pirata debido a descontento con la opresión de las facciones y La Élite, mientras que otros pueden tener razones personales o ideales que los impulsan a vivir fuera de las normas.
La Magia
La magia en NeoTokyo tiene sus propias leyes y limitaciones. Su alcance no es mucha y es un poco débil, dependiendo del lugar en donde se pise. Para dominarlo requiere un conocimiento profundo de sus principios y métodos para concentrarse en ella. Aunque no todos los rituales son religiosos, la magia y la fe están intrínsecamente ligadas, aquellos que pueden percibir su presencia y provienen de otras dimensiones tienen una ventaja, ya que es más natural y accesible en sus lugares de origen.
Los Nexos de la Magia: Objetos cristalinos flotantes, creados a partir de un material extraído del planeta Alternia, que, al combinarse con una aleación única de otro misterioso material, adquiere propiedades fuera de esta dimensión. La magia se encuentra vinculada a estos Nexos, y su funcionamiento es fundamentalmente diferente al de otras dimensiones. Actúan como conductos que canalizan la energía mágica, permitiendo que se manifieste y se utilice de manera controlada. Se encuentra restringido a una cierta distancia al que está conectada y están repartidos por ciertas partes de la ciudad.
Sin embargo, la aparición de los Nexos fue un fenómeno misterioso y perturbador para la población. La mayoría de los habitantes desconocen su origen y función, lo que ha generado curiosidad, miedo o tensiones, incluso conflictos entre aquellos que buscan aprovechar la magia para sus propios intereses y aquellos como Los Protectores que desean protegerla. Las Organizaciones de los Científicos y todos los Militares de alto rango poseen información sobre estos y buscan comprender su naturaleza y potencial.
Orígenes: Desde los albores de la humanidad, la magia ha sido una fuerza misteriosa que ha permeado el mundo de una cierta curiosidad y hasta entonces se la veía como un mito. En las creencias religiosas y mitológicas de diversas culturas, la magia siempre ha ocupado un lugar especial. Los antiguos rituales y prácticas místicas de cada civilización sirvieron como conducto para canalizar esta energía, conectando a fuerzas que trascendían la comprensión humana.
Las leyendas y mitos de diferentes culturas a lo largo de la historia hablaban sobre seres míticos, como yokais, kitsunes y criaturas de otras dimensiones, que ocasionalmente se manifestaban en este plano. Estas historias transmitían la idea de que la magia estaba presente, aunque de manera esporádica.
Los Portales e Inestabilidad
El verdadero despertar de la magia ocurrió entre los años 2174 y 2179, cuando la existencia de portales dimensionales fue revelada. Estos portales sirvieron como puentes entre mundos y permitieron que la magia fluyera de manera más accesible y palpable. El mundo fue testigo de estos, trayendo consigo a seres mágicos de diversas dimensiones. Pero estos portales no fueron estables hasta que se consiguieron cerrar.
Es importante destacar que en el rol, los portales no se utilizarán directamente como medios de transporte o que se abren de vez en cuando, sino que servirán como un recurso narrativo para los orígenes de algunos personajes desde hace 10 años. Su apertura y cierre seguirán un cronograma específico, y su comportamiento es enigmático y, caótico.
La magia en NeoTokyo, una tierra que originalmente carecía de magia, se volvió impredecible y única en comparación con otras realidades. El desencadenante de esta transformación radical fue la aparición de los portales dimensionales, sin embargo, estos portales no funcionaban como los típicos canales mágicos que se encuentran en otros mundos. En lugar de seguir patrones mágicos predecibles, eran notoriamente inestables y difíciles de controlar, y por ello el motivo de su cierre. Su funcionamiento no obedecían a las leyes mágicas tradicionales y, en su lugar, manifestaban la magia de una manera completamente diferente.
La inestabilidad de los portales se volvió evidente después de una serie de experimentos clandestinos realizados por uno de los cánones del foro. Estos experimentos tenían como objetivo comprender y controlar mejor la magia que fluía a través. En lugar de lograr un control más preciso, los experimentos resultaron en la desestabilización y la liberación incontrolada de energía mágica en NeoTokyo aun después se clausuraran, esta permaneció en ciertos cristales.
Este evento marcó un punto de inflexión en la relación entre la magia y los habitantes de NeoTokyo. La magia ya no podía ser contenida o controlada de manera predecible, lo que llevó a una transformación drástica en la sociedad y su rechazo.
Anomalías: Si bien ya conocimos su historia, la apertura de los portales coincidiendo con el Tratado de Paz, pero también marcando un conflicto para poder cerrarlos. Tras la clausura, se experimentó ciertas Anomalías a partir de 2184, se introducirán Tiradas Interactivas para con las Anomalías. Unas conocidas como "Glitches". Son elementos misteriosos y cambiantes que pueden desencadenar momentos inesperados. (Se desbloqueará el 30 de Octubre)
La Ira de Gaia: El acto de abrir los portales mágico-científicos desencadenó una resonancia con el corazón mágico en letargo, Gaia, la personificación de la naturaleza. Este concepto de una entidad que personifica la naturaleza se encuentra en diversas culturas, como Pachamama en la mitología inca, Jord en la mitología nórdica y otras representaciones similares en distintas civilizaciones. Gaia, se convirtió en una fuerza poderosa que estaba intrínsecamente conectada con la magia y la armonía.
La magia, que había permanecido dormida durante tanto tiempo, se desató con una intensidad abrumadora como resultado de la apertura de los portales. Esta liberación de energía mágica provocó algunos desastres naturales. Terremotos, tormentas, inundaciones y erupciones volcánicas sacudieron la tierra, y la ciudad misma parecía retorcerse bajo el peso de esta magia liberada. Aquella fue la "Segunda Guerra Nuclear".
Junto con la desencadenante liberación de magia, los portales también permitieron que seres míticos y criaturas de otras dimensiones salieran a la luz. Habían permanecido ocultas tras los mitos y en equilibrio con la realidad, pero ahora encontraron en NeoTokyo su nuevo hogar. Un representante de estos seres mágicos emergió de los portales, sirviendo como un embajador entre las dimensiones y la ciudad.
Este fenómeno fue conocido como "La Ira de Gaia" y se consideró un evento místico sin precedentes, la naturaleza misma se rebeló contra la humanidad por la alteración del equilibrio natural y el intento de explotar la magia para fines egoístas. Como resultado, los seres mágicos, incluyendo yokais, kitsunes y criaturas mitológicas o de cuento, comenzaron a manifestarse con mayor frecuencia hace como unos 10 años. Algunos pretenden compartir su sabiduría y ayudando a restaurar el equilibrio. Otros, sin embargo, se convirtieron en una amenaza.
Este período de agitación marcó un punto de inflexión en la relación entre la humanidad y la magia en NeoTokyo. La ciudad se encontraba en un estado de constante transformación, donde la coexistencia entre humanos y seres de otros lugares se volvía cada vez más compleja.
La Dicotomía entre Magia y Ciencia: La dicotomía entre la magia y la ciencia es un tema recurrente en NeoTokyo y ha generado debates y controversias. A pesar de las aparentes diferencias entre estas dos fuerzas, la realidad es que en NeoTokyo todo es posible. La interacción entre la magia y la ciencia ha llevado a la exploración de realidades alternas y múltiples, desafiando las limitaciones naturales que alguna vez se consideraron inquebrantables. (Un elemento a desbloquear en Noviembre)
3 notes · View notes
ivanreydereyes · 11 months
Text
Reportaje a ESTEBAN BULL_RICH en BELLA Y BESTIA..sobre q NO SABE PORQUE DIOS TENIA PENSADO ESO [ELA] PARA EL..
Os recuerdo q mi descubri_miento de ESTEBAN BULLRICH es a raíz de hablar del barrio de PALERMO xq en el predio de la avda ALCORTA [canción de CERATI] hicieron un concierto x el TERREMOTO DE CHILE [donde murieron centenares] en medio de la gira FUERZA NATURAL de CERATI durante la cual le dio el ACV x el q paso él y su familia un CALVARIO de más de 4 años hasta q MURIO..y dije q x esa ZONA de PALERMO salia a correr como es Avda JUAN BAUTISTA JUSTO q empalma con AVDA intendente BULL_RICH a partir del cruce con avda SANTA FE donde me fotografié ENROJECIDO X UN SEMAFORO frente al KFC con lema Puedes Comer POLLO O POLLO DE VERDAD
..y no olvidar q su hija mayor es LUZ [q se puede decir q esta viva de MILAGRO tras superar 2 CANCER siendo operada cuando nombraron PAPA a FRANCISCO] y la pequeña es PAZ mientras q la mediana MARGARITA es cantante y se presento al concurso LA VOZ en ARGENTINA así como estudia Ciencias del COMPORTA_MIENTO
Tumblr media Tumblr media
youtube
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
3 notes · View notes
notasfilosoficas · 1 year
Quote
“Cuanto más difícil es la victoria, mayor es la felicidad de ganar”
Pelé
Tumblr media
Edson Arantes de Nascimento mas conocido como Pelé fue un futbolista brasileño nacido en Três Corações en el estado de Minas Gerais en octubre de 1940.
Pelé es reconocido por muchos especialistas como uno de los mejores futbolistas y deportistas de todos los tiempos.
Su padre fue un futbolista jugador del equipo Atletico Mineiro quien vió truncada su carrera futbolística por una rotura de ligamentos.
Se dice que Pelé vió llorar a su padre tras el conocido “Maracanazo” de la Copa Mundial de 1950 en donde la selección de Uruguay venció a Brasil llevándose la copa del mundo, y prometió ganar el título.
Dico, (como era conocido en su infancia), creó un equipo junto con sus amigos de barrio que le llamaron Ameriquinha, posteriormente jugó en divisiones inferiores y conoció a Waldemar Brito, quien lo ayudó a perfeccionar su juego y convenció a su madre de abandonar su empleo en una fábrica de zapatos para irse a jugar al equipo Santos de São Paulo.
Su primer partido oficial con el Santos fue en el año de 1957 siendo el máximo anotador en el campeonato de ese año.
Al final con el equipo paulista (1974) terminaría siendo el máximo goleador de la historia del equipo con un total de 643 goles en 659 partidos.
Pelé debutó en la selección brasileña en 1957 a los 16 años de edad y es junto con Neymar, el máximo goleador de la selección con 77 goles.
Acuñó el término “jogo bonito” para designar el estilo que practicó la Selección de Brasil en los años que integró su selección, y disputó cuatro Copas mundiales de las que fue campeón en 1958, 1962 y 1970, siendo el futbolista que más joven y más veces lo ha obtenido.
Se retiró del fútbol en 1977. Anotó 1279 goles en 1363 partidos incluyendo juegos amistosos los cuales son reconocidos como un récord mundial Guinness.
Tras su retiro como jugador fue actor y cantante. Fue nombrado ciudadano del mundo por la ONU en 1977, Embajador de Educación Ciencia, Cultura y buenos deseos por la UNESCO, Caballero de Honor del Imperio Británico en 1977, entre muchos otros reconocimientos.
Pelé perdió la batalla contra el cáncer a la edad de 82 años, estaba recibiendo quimioterapia, tras la extirpación de un tumor de colon en septiembre de 2021, muriendo de un fallo orgánico múltiple, derivado de la progresión del cáncer de colon.
Fuentes: Wikipedia y latimes.com
10 notes · View notes
juliancallejo · 1 year
Photo
Tumblr media
La santidad, a los ojos de la ciencia: truco o treta.
(San Antonio tiene una iglesia en Tetuán, construída después de la Guerra Civil, en plenos años 40. La mejor manera de paliar los efectos de una guerra, es dedicar los pocos recursos a la santidad. Y sin embargo, al sol le da igual y es capaz de fabricarle un aura nuevo a la figura de un santo cualquiera, y que se ocupe el fotógrafo escéptico y comunista del barrio, de inmortalizarlo. La vida, no deja de sorprendernos).
5 notes · View notes
46 Aniversario: Semana Negra de 1977 ¿Transición ejemplar?
Tumblr media
El grupo de Investigación «Memoria Social contra la impunidad” (GI-MSCI) de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, Universidad Complutense, Campus de Somosaguas, ha organizado las primeras Jornadas de la Memoria Social de la Transición. Con estas Jornadas pretenden hacer un ejercicio de memoria colectiva que aporte a la construcción de Memoria Histórica y al reconocimiento moral de las víctimas.
Exposición, mural colectivo, conversatorios, documental, performance, ruta de la memoria, etc., que contaran con la participación de familiares de los asesinados, activistas de la memoria y abogados defensores de los Derechos Humanos. La asistencia y participación es abierta.
En este PDF os dejamos todas las actividades de forma detallada: – Jornadas de la Memoria Social de la Transición –
El lunes 23, a las 11:30 horas, tendrá lugar el homenaje a Arturo Ruiz en la Plaza Torres Acosta (Plaza de Arturo Ruiz) donde se realizará una ofrenda floral sobre la placa que recuerda el asesinato, y se dará lectura de comunicados de la familia, del COT (Colectivo Olvidados de la Transición) y de La Comuna, presxs del franquismo. Unos momentos para el recuerdo 46 años después del crimen fascista y para compartir la solidaridad con la familia.
El martes 24, a las 10,00 h, se realizará la ofrenda floral en la plaza de Antón Martín, en recuerdo de la “masacre de Atocha” será en el monumento de Juan Genovés “El Abrazo”. El acto-homenaje continuará a partir de las 11: 00 horas en el Auditorio Marcelino Camacho.
Y para cerrar el día, el recuerdo será para Mari Luz Nájera, un año más las vecinas y vecinos de su barrio, la Alameda de Osuna, se juntarán en torno al monolito que la recuerda en el parque que lleva su nombre (Avenida de Cantabria N.º 50) a las 19:00 horas, donde se la rendirá su siempre merecido homenaje.
2 notes · View notes
atlasthan · 1 year
Text
Tumblr media
aló! aquí shadow presentando a mi hija atlas , el esqueleto #l2 de los KND. es basicamente un doc emmet brown, pero más peleona y sin viajar en el tiempo (buh).
abajo del readmore dejo más info de la nena, al final posibles conexiones y esas cosas. con un like ya me acerco a charlar con ustedes <3 muchas gracias por leer! @mnnconex
*.~ personalidad
es una persona extrovertida, que disfruta de relacionarse con otros. es muy transparente y efusiva con sus sentimientos, si te ama te lo hará saber y si te odia, también.
desde pequeña es enérgica, incapaz de estarse sin hacer nada por mucho rato. sus días suelen ser caóticos, siempre flexible a cualquier actividad nueva que le presenten.
es de rápido pensamiento, original a la hora de buscar soluciones, queriendo salirse de la norma. esto a veces la vuelve poco práctica. le cuesta centrarse, pero una vez que lo logra dicen que se la ve del todo ensimismada, capaz de chocarse puertas o no escuchar cuando le hablan.
es bastante combativa, disfrutando de una buena discusión, e incapaz de dejar pasar una cuestión sin expresar su desacuerdo. algunos la califican de insensible, ya que no siempre está atenta a los sentimientos ajenos.
*.~ historia
hija única en un matrimonio de inmigrantes, con su padre tailandés y su madre belga, atlas vivió toda su vida en los ángeles. siendo los mayores empresarios exitosos, a los tres años se mudaron al barrio donde se criaría, con un gran jardín y rodeada de vecinos con quienes compartía todo.
desde pequeña se consideraba a sí misma una científica hecha y derecha, buscando explicaciones y probando teorías, encantando a sus padres con su curiosidad y enloqueciéndoles con sus experimentos. a corta edad le compraron una batería, un intento para centrar sus energías en algo, lo cuál funcionó sólo para molestarles con los ensayos de aquellos varios grupos de amigos a los que llamaba “bandas”.
en la escuela advirtió que el sistema era demasiado estructurado, casi opresivo, dándole horas fijas que detestaba y negándole acceso a recursos fuera de ellas. fiel defensora de que toda regla tenía su razón para romperse, atlas aprendió a obviar las llaves y cualquier otro obstáculo que le ponían, ganándole el título de rebelde. no importaba que fuese líder del club de ciencias ni trajese medallas de campeonatos, pues de igual forma le daban amonestación tras amonestación… algunas merecidas, otras no tanto. una vez salida de detención siempre tenía alguna fiesta, alguna reunión o competición a la que correr.
dicen que su espíritu combativo mejoró un poco en la universidad, aprendiendo a abandonar algunas batallas… no demasiadas, claro. sus profesores tenían opiniones contradictorias de ella, la mitad creyéndole inmodesta e imposible de trabajar en conjunto, y la otra mitad admirando una tenacidad e inventiva  que “ya no se ven estos días”. logró obtener su título en química, con muchos altercados de por medio pero ningún laboratorio destrozado.
en la actualidad reside en el anexo de la casa de sus padres después de llegar a un acuerdo con estos, quienes por varias razones no querían que se mudase lejos. vive con su gato al (corto de “alcalino”), becada mientras realiza su tesis de posgrado, y trabaja en el instituto de investigación de un ex-profesor.
*.~ conex buscadas
la lista incluye (pero definivitamente no se reduce!!) a:
ex-compas de bandas adolescentes. honestamente atlas no se lo tomaba demasiado en serio, le gustaba ensayar y pasar el rato con amigos, capaz por eso nadie prosperó con ella como baterista je
amistades de la escuela. atlas estaba en los clubes de ciencias (sobre todo química) y estuvo un tiempo en la banda en percusión, pueden conocerse de clases cualquieras o en algo de eso
compas de universidad. por ej en el área de las ciencias naturales pueden haber compartido clases, ella estudió química.
enemigos jurados. con la personalidad de atlas, que ama discutir, seguro que tiene un par de personas con las que se ve y empieza a pelear ah
amienemigos. se llevan re bien pero igual discuten un montón y el resto cree q se pelearon ah
exes. tbh atlas es de las que no puede mantener mucho una relación xq no está muy atenta a los sentimientos de otros, pero seguro tuvo un par de relaciones caóticas y cortitas.
y básicamente lo que se les ocurra la verdad... con un like voy a charlar todas las opciones jeje gracias por leer!
2 notes · View notes
htca1 · 2 years
Text
BIBLIOTECA NACIONAL DE FRANCIA
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Arquitecto: Dominique Perrault
Ubicación: Paris, Francia
cronología:  1989 - 1995
Alumnas: Lucia Heredia y Sofía Aguilar
Dominique Perrault
Dominique Perrault es un arquitecto francés nacido en Clermont-Ferrand, Auvernia en 1953. Se hizo mundialmente conocido por el diseño de la Biblioteca Nacional de Francia, distinguido con varios premios a lo largo de su carrera. En 1981 crea el estudio Dominique Perrault Architecture, en Paris, desempeñándose entre 1982 y 1984. Dominique está comprometido con la arquitectura contemporánea., es profesor de la Escuela Politécnica Federal de Lausanne, conferenciante en Francia y en el extranjero y miembro del Consejo científico del Atelier Internacional del Gran París desde 2012. Es autor entre otras realizaciones del velódromo y de la piscina olímpica de Berlín; su obra se expone en los principales museos del mundo. El Centro Georges Pompidou de París le consagró una exposición monográfica sobre el conjunto de su trabajo en 2008.
Además fue designado comisario del pabellón francés de la sección de arquitectura de la Bienal de Venecia en 2010.En paralelo, está al frente de importantes operaciones de rehabilitación patrimonial. En la primavera de 2014, Dominique Perrault ha inaugurado la torre más alta de Viena, icono del nuevo barrio de negocios de la capital austriaca, así como el Gran Teatro de Cordeliers en Albi (Francia) y además, también tiene un posgrado en Urbanismo de la Escuela Superior de Puentes y Caminos e Historia de la Escuela de Estudios Avanzados en Ciencias Sociales.
Obra
La Biblioteca Nacional de Francia es la biblioteca más importante de Francia y una de las más antiguas del mundo, está situada principalmente en París.1 Sus actividades se reparten entre diferentes ubicaciones, siendo la principal la sede François Mitterrand en el XIII distrito de París, en la orilla sur del río Sena. Dispone de millones de volúmenes, y almacena otros recursos a través de otros departamentos como su biblioteca digital, Gallica.
Un decreto del año 1537, que sigue aún en vigor, exige que la BnF guarde un ejemplar de todas las obras publicadas en el país. Actualmente, alberga en total más de 13 000 000 de libros y 350 000 volúmenes encuadernados de manuscritos, además de colecciones de mapas, monedas, documentos, estampas y registros sonoros. Cuenta con catorce departamentos y numerosas colecciones principalmente conservadas en sus cuatro sedes parisinas, incluyendo el Departamento de monedas, medallas y antigüedades, heredero del Gabinete de Medallas. El conjunto de las colecciones representa alrededor de 4 000 000 000 de documentos impresos y especializados.
“Este proyecto es una pieza de arte urbano, una instalación minimalista donde los objetos y sus materias no son nada sin la luz que les transciende. Magia absoluta de la difracción de la luz a través de los prismas cristalinos. Naturaleza inesperada donde en el jardín solo se observa la frondosidad de los árboles. Un halo de luz, que nace del jardín y del corredor de servicio engarzará la BnF. Propagación de una luz diáfana en el interior de las torres de vidrio, para alcanzar los puntos culminantes que centellearán cual cuatro faros. Esta luz líquida se difuminará por la plaza mientras que las torres de reflejarán en el Sena” – Dominique Perrault
La BnF tiene como misión recopilar, catalogar, preservar, enriquecer y comunicar el patrimonio documental nacional; garantiza el acceso al mayor número de colecciones in situ, a distancia y desarrolla la cooperación nacional e internacional
Contexto Historico
Esta primero se llamó Biblioteca Real, después Biblioteca de la Nación y finalmente Biblioteca nacional, la Bibliothèque nationale de France (BnF), así desde 1994. Heredera de las colecciones reales constituidas desde finales de la Edad Media, es una de las más antiguas instituciones culturales francesas.
Una biblioteca con una gran historia, entres los reyes y los sabios, la apertura al público…
El nacimiento de la BnF, se enfrenta a esas dificultades por el crecimiento de la producción impresa y de la demanda cultural. Esta ocurre en un momento en el que los avances científicos y técnicos abren nuevas opciones para resolver esos problemas, tanto en la conservación como en el acceso a los documentos.
Las nuevas tecnologías actualizan los recursos para gestionar y localizar las colecciones. Digitalizando los textos y las imágenes, esto ayuda en las tareas de investigación y lectura, y abren la posibilidad de consultar documentos a distancia.
El lugar elegido para construir la biblioteca se encuentra junto al Sena, en el distrito XIII de París. En agosto de 1989, el proyecto del arquitecto Dominique Perrault es escogido por el presidente de la República tras superar un proceso de selección con un jurado internacional. Jack Langen ese momento ministro de Cultura, anuncia que transferirán al edificio todos los impresos de la Biblioteca Nacional.
Referencias:
Architecture, D. P. (s. f.). Dominique Perrault Architecture - BIBLIOTECA NACIONAL DE FRANCIA. ©2011 Dominique Perrault Architecture. Recuperado 25 de octubre de 2022, de https://www.perraultarchitecture.com/es/projectos/2465-iblioteca_nacional_de_francia.html
Historia de la Bibliothèque nationale de France. (s. f.). BnF - Site institutionnel. Recuperado 25 de octubre de 2022, de https://www.bnf.fr/es/historia-de-la-bibliotheque-nationale-de-france Colaboradores de Wikipedia. (2022b, octubre 16). Biblioteca Nacional de Francia. Wikipedia, la enciclopedia libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Biblioteca_Nacional_de_Francia
3 notes · View notes
insurgentepress · 9 days
Text
Se firma declaración para incluir al Barrio Histórico Universitario en la lista del Patrimonio Mundial de la Unesco
Agencias, Ciudad de México.- En tres días de trabajo del II Taller Internacional “Las universidades frente a los retos de estudio, conservación y restauración de los bienes históricos y culturales de la Unesco: El caso de la ciudad de Puebla”, organizado por el Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades “Alfonso Vélez Pliego”, se compartieron los avances del proyecto del Barrio Histórico…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
sibiradostoyevski · 14 days
Text
FYODOR ESTA BASADO EN EL HOMBRE DEL SUBSUELO Y SU HABILIDAD EN EL DIABLO DE IVÁN KARAMAZOV
En el tercer capítulo de Notas del Subsuelo el narrador/escritor anónimo se define así mismo como un ratón(de allí el apodo de Fyodor) como sátira a la teoría evolutiva que definen al ser humano como un animal que desciende del mono. Se describe como un hombre de aguda inteligencia, racional, reflexivo y de refinada consciencia que por su naturaleza reflexiva razona los comportamientos humanos a través determinantes de la naturaleza humana racional y no actúa reprimiendose emocionalmente a tal punto que guarda rencores, odio y frustraciones al no poder vengarse y se sumerge en ese espacio mental en lo más profundo de su consciencia. A diferencia de su antitesis el hombre normal irracional e irreflexivo, toro, que derriba los muros de las determinantes de la naturaleza humana, la racionalidad, la moral, leyes sociales y convencionales haciendo valer su libre al beldrio. Resumiendo: estigmatiza la irracionalidad del libre albedrío individual, la estupidez de los hombres.
Dostoyevski definió con su hombre del subsuelo al antiheroe qué protagonizarian sus posteriores novelas (Raskolnikov, Iván Karamazov, Smerkiakov, y Stavroguin).
Tumblr media
En BSD Fyodor concilio su racionalidad e irracionalidad (representada en su habilidad, su ferrea fe patologica) convirtiéndose en "el hombre nuevo".
Así se entiende mejor porque utiliza su habilidad solo en la mano izquierda.
Tumblr media
Fyodor Dostoyevski creo Notas del Subsuelo como una respuesta crítica, parodica y sarcástica del libro Que hacer?, de Nikolai Chernyshevski. Esta novela representa el concepto de “hombre nuevo”, racional y de acción, que había surgido como propuesta de la intelliguentsia rusa de 1860, por oposición a la generación de 1840 de intelectuales del romanticismo.
Podemos pensar en “Notas del subsuelo” como una “discusión” de Dostoievski con escritores rusos dentro del campo literario ruso de la época. En esta novela de 1864, Dostoievski estaría criticando a la generación del ´40 con su romanticismo, que se abstrae en lo bello y lo sublime. El intelectual romántico no actúa, solo se remite a contemplar lo “sublime” e inabarcable que lo rodea y busca “el arte por el arte”. Por oposición a esa generación, surge en los 60 el proyecto de “hombre nuevo”, encarnado en la propuesta de Chernishevski, hombre
normal y racional. Es aquel intelectual dispuesto a la acción, ambicioso, combativo, cerca del pueblo trabajador, de las ideas progresistas y a favor de la ciencia. Este “hombre nuevo” exigía el paso del héroe reflexivo, del hombre débil, al héroe de acción, no asaltado por las dudas, relacionado con la práctica, con la realidad, la unidad de palabra y acción.
Dostoyevski también critica y satirizara las corrientes filosóficas (determinismo absoluto, lógica, racionalidad, racionalidad científica, egoismo racional, utopismo socialista, positivismo, utilitarismo, nihilismo, principios de igualdad y democracia, etc) intelectuales de las nuevas generaciones en contacto nuevas ideas de Europa que conflictuaban y contrastaban con los valores tradicionales decadentes, la cultura, moral y religión de la época.
Notas del subsuelo tiene mucha más relevancia en BSD y no solo en el diseño de Fyodor, se ve reflejado en todos los villanos que rodean, en los monólogos (como las conversaciones de Fyodor y Dazai en Mersault son alusivas al tercer capítulo de Notas del Subsuelo) hasta la arquitectura (la torre Mukurotoride y el barrio Mortero).
En el PALACIO DE CRISTAL de Chernyshevski vive una sociedad feliz de productores libres que cambian de tareas cada dos o tres horas. Este palacio que no oculta nada, simboliza el armonioso equilibrio entre la vida pública y la vida privada, reuniendo bajo el mismo techo apartamentos, comedores, talleres, estudios, teatros o museos…
Mientras que el PALACIO DE CRISTAL en la novela de Tchernichevski es el símbolo de un futuro luminoso, Dostoievski convirtió por el contrario el célebre PALACIO DE CRSITAL de la Exposición Universal de Londres a mitad del siglo pasado (el XIX) en la representación de la deshumanización industrial.
En Dead Apple se ve claramente que todo el sector de la torre son industrias.
Tumblr media
Este tercer capitulo de Notas del Subsuelo es parodiado por Asagiri en los diálogos de Fyodor y Dazai en Mersault.
III
Vamos a ver: ¿qué hace aquella gente que sabe vengarse y que, generalmente, suele
defenderse bien? Pues cuando el sentimiento de venganza se apodera de ellos, nada queda en su ser a excepción de ese sentimiento. Ese tal caballero, igual que un toro enloquecido arremetiendo con sus cuernos hacia abajo, no haría más que empeñarse en llegar hasta la meta, y, tal vez, sólo un paredón sería capaz de pararle. (A propósito: ante el paredón suelen flaquear los caballeros más cabales, es decir, la gente más enérgica y espontánea. Para ellos, el paredón no constituye un impedimento como para nosotros, gente que reflexiona y piensa, y que por consiguiente, no hace nada; tampoco es un pretexto para coger y darse uno la vuelta a mitad del camino, ya que eso es algo en lo que normalmente no suele creer nuestro hermano, pero que, a su vez, le agrada mucho. No, ésos flaquean muy sinceramente. Para ellos, el paredón
posee algún elemento tranquilizador, algo moralmente permisivo e incluso místico…
Pero dejemos lo del paredón para más tarde). Pues bien, a un hombre espontáneo de esas características, le considero yo un hombre auténtico, un hombre normal; tal y como le hubiera gustado verle a su más tierna Madre Naturaleza que le engendró en su seno terrenal. A un hombre así, lo envidio yo hasta el extremo de echar bilis por la
boca. Es un ser estúpido, y sobre esta cuestión no pienso discutir con ustedes, ya que posiblemente un hombre normal deba ser estúpido. ¿Lo sabían ustedes? Puede que esto incluso sea muy bonito. Además, estoy absolutamente convencido de ésta, por así decirlo, sospecha; ya que si tomáramos, por ejemplo, la antítesis de un hombre normal, o sea, a un hombre con refinada conciencia, que ha salido, claro está, no de las entrañas de la Naturalezai, sino de una probeta (esto ya es casi algo místico, señores, pero también sospecho de ello), pues este hombre-probeta, a veces flaquea ante su antítesis hasta tal punto, que con toda su refinada conciencia llega honestamente a considerarse a sí mismo como un ratón y no como persona. Bueno, que sea un ratón de refinada conciencia, pero un ratón, al fin y al cabo, cuando de lo que se trata es de un hombre, y por consiguiente, etc., etc. Y lo más importante es que él mismo se considera un ratón, sin que nadie se lo pida; y éste, es un punto muy importante. Observemos ahora a este ratón en plena acción: supongamos, por ejemplo, que esté ofendido (y casi siempre lo está) y que también desee vengarse.
Posiblemente haya acumulado en su interior más rabia que l’homme de la nature et de la vérité, puesto que éste, a causa de su innata estupidez, considera su venganza sencillamente como algo justo; mientras que el ratón, por su refinada conciencia, niega que en ello haya un acto de justicia. Por fin, llegamos hasta la cosa misma, hasta el acto mismo de la venganza. Al infeliz ratón, al margen de la ruindad originaria, le ha dado tiempo a acumular en torno a sí, un montón de porquería en forma de dudas y
preguntas; a cercar cada pregunta de tantas innumerables cuestiones, que, sin querer, ha acopiado a su alrededor algo parecido a un brebaje fatal, a una suciedad apestosa, compuesta de todas sus dudas e inquietudes, y por último, de escupitajos con que lo cubren de pies a cabeza los hombres espontáneos y enérgicos, quienes en calidad de jueces y dictadores le rodean solemnemente riéndose a carcajadas de él. Claro está que no le queda más que resignarse, y con sonrisa de fingido desprecio en la que ni él mismo cree, colarse ignominiosamente en su agujero. Allí, en su abyecto y maloliente
subsuelo, nuestro ofendido, humillado y ridiculizado ratón, se sumerge al instante, en la fría, venenosa y, lo que aún es más importante, en la eterna maldad. Durante
cuarenta años estará recordando su ofensa hasta los detalles más vergonzosos, añadiendo particularidades cada vez más bochornosas y burlándose maliciosamente de sí mismo hasta irritarse con su propia fantasía. Él mismo se avergonzará de su
fantasía, pero a pesar de todo, lo recordará y lo seleccionará todo, inventándose cosas nuevas que jamás existieron con la excusa de que también ellas podían haber ocurrido, y nada perdonará. Probablemente, de vez en cuando, incluso se vengue de algunas
pequeñeces; se vengue de incógnito y taimadamente, sin terminar de creer en su derecho a vengarse, ni en el éxito de la venganza, sabiendo por adelantado, y por su propia experiencia, que él mismo sufrirá con la venganza cien veces más de lo que
sufre aquél del que él se está vengando, cuando además, el otro, probablemente ni siquiera se haya enterado de ello. Hasta en su lecho de muerte lo recordará todo con
el porcentaje acumulado durante todo ese tiempo y… Y precisamente en ese frío y
abominable semiarrepentimiento y debilidad de la fe; en esa pena que le entierra en vida en el subsuelo durante cuarenta años; en esa forzosa y en parte dudosa situación sin salida y desesperanza; en todo ese veneno de deseos insatisfechos que penetraron su interior; en toda esa fiebre de dudas y decisiones tomadas para la eternidad y seguidas de nuevos arrepentimientos; en todas esas cosas, es donde se encuentra el jugo de aquel extraño deleite del que antes hablé. Es hasta tal punto sutil, y se encuentra tan lejos del alcance de la conciencia, que la gente algo limitada, o simplemente los fuertes de nervios, no lo comprenderían en absoluto. «Puede que tampoco lo entiendan aquellos —añadirán ustedes sonriendo— que nunca recibieron una bofetada», y de ese modo me insinúen cortésmente que posiblemente también yo haya tenido en mi vida la experiencia de una bofetada, y que por esa razón hablo como todo un entendido. Me apuesto lo que sea, que eso es lo que ustedes piensan.
Pero tranquilícense señores, no he recibido una bofetada, aunque me da exactamente igual lo que ustedes puedan pensar al respecto. Puede que incluso también lamente que en mi vida le haya dado yo pocas bofetadas a la gente. ¡Pero basta, ni una palabra más de este tan extraordinario e interesante tema para ustedes!
Proseguiré hablando tranquilamente sobre los fuertes de nervios que no entienden de las sutilezas de los placeres. Estos señores, en algunos casos, aunque mujan desaforadamente como auténticos toros, aportándoles esto mucho honor, no obstante, llegan al instante, como ya dije antes, a resignarse ante lo imposible. ¿Lo
imposible equivale a un paredón de piedra? Pero ¿qué paredón de piedra? Bueno, se entenderá, que se trata de las leyes de la Naturaleza, de las deducciones de las ciencias naturales o de la matemática. Cuando, por ejemplo, te demuestren que desciendes del mono, tienes que aceptarlo y dejar de enfurruñarte. Cuando te demuestren que en realidad una gota de tu propia grasa corporal debe serte más costosa que cien mil de tus prójimos, y que ese resultado decide finalmente por todas las así llamadas virtudes, obligaciones y demás quimeras y prejuicios, ¡acéptalo de una vez!, pues no tienes nada que hacer, ya que dos por dos es… matemática. Intenten contradecirlo.
«¡Hagan el favor! —les gritarán—, es inútil rebelarse. ¡Se trata, del dos por dos son cuatro! La Naturaleza no va a consultarlo con usted; poco le importan sus deseos, y si le gustan o no sus leyes. Deben aceptarla tal y como ella es, y por consiguiente, también aceptar todos sus resultados. Es decir, el paredón es el paredón, etc., etc.».
¡Pero Dios mío! ¿Y qué me importan las leyes de la Naturaleza y la aritmética, cuando no me gustan ni esas leyes, ni el dos por dos son cuatro? Claro está, que no podré romper ese paredón con mi frente si se me agotan las fuerzas; pero tampoco me resignaré ante él sólo porque tenga ante mí un paredón de piedra y porque me haya quedado sin fuerzas.
¡Como si un paredón de piedra de esas características, fuera en realidad un sosiego y encerrara en sí alguna clave para la paz sólo porque equivale al «dos por dos son
cuatro»! ¡Oh, qué absurdo más grande! ¡Como si hubiera que entenderlo todo, tomar conciencia de todo, de todas las cosas imposibles y de todos los paredones de piedra!
¡Como si estuviera uno obligado a no resignarse ante las cosas imposibles y los paredones de piedra, cuando le da la gana de resignarse! Llegar por el inexpugnable camino de la deducción lógica a la conclusión más repugnante acerca del eterno dilema, de que puede que tenga uno incluso la culpa por lo del paredón de piedra, a pesar de que la evidencia le demuestre todo lo contrario; y después, en silencio, y rechinando los dientes con impotencia, caiga voluptuosamente en la inercia de soñar que ni siquiera haya una persona con quien pueda uno enfadarse; que no hay un objeto concreto, y posiblemente jamás lo hubo; que aquí, la cosa está en que se ha dado un cambiazo, es decir, que se ha hecho un amaño, una trampa, un horrible brebaje —sin que nadie sepa de quién procede, ni a qué se debe—. ¡Pero al margen de las cosas que se ignoran y de todos los amaños, a pesar de todo, hay algo que termina por dolerle a uno, y cuantas más cosas ignore, tanto más fuerte se torna el dolor!
Los albinos que rodean a Fyodor son hombres inteligentes, reflexivos y de esa forma ven e interpretan el mundo y a ellos mismos pero actuan de forma irracional. Casi todos los monólogos del hombre del subsuelo extrañamente se ven reflejados en ellos.
Para entender mejor una cita de Joseph Frank, biografo de Dostoyevski:
«En aquel tiempo estaba yo muy interesado en la nueva literatura existencialista […] así que elegí como tema para mi disertación “Los temas existencialistas en la literatura moderna”. Con el fin de establecer un marco histórico, inicié mi exposición con un análisis de Memorias del subsuelo, de Dostoievski, obra considerada precursora de las teorías y de los temas que encontramos en el existencialismo francés. Mi interpretación de esa obra se deriva de los escritos de Leo Shestov y de Nikolái Berdyaev: subrayaba yo la irracionalidad y la amoralidad del hombre marginado y lanzado a la clandestinidad, en tanto que éste, trágica y retadoramente, conserva la libertad de su personalidad frente a las leyes de la naturaleza, sin importarle el costo que esto signifique para él y para los demás.»
GOGOL Y EL LIBRE AL BELDRIO
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Tumblr media
La referencia del libro:
...
Pero a pesar de todo, estarán
ustedes absolutamente convencidos de que el hombre sin duda alguna aprenderá
cuando desaparezcan por completo algunas viejas y absurdas costumbres y cuando el sentido común y la ciencia reeduquen completamente la naturaleza humana y la orienten adecuadamente. Estarán convencidos también de que, para entonces, el hombre dejará voluntariamente de equivocarse y, por decirlo de alguna manera, no
deseará que exista discordia entre su voluntad y sus intereses normales. Por si fuera poco: dirán que, para entonces, la propia ciencia enseñará al hombre (aunque en mi opinión esto sería un lujo) que éste en realidad no tiene, ni nunca ha tenido, voluntad ni capricho, y que él mismo no es más que un teclado de piano o el perno de un órgano; que por encima de todo, existen en el mundo las leyes de la Naturaleza y que todo cuanto él haga, no se hace conforme a su deseo, sino por sí mismo, es decir, conforme a las leyes de la Naturaleza. Por consiguiente, le bastará hombre con descubrir esas leyes de la Naturaleza para dejar de responsabilizarse de sus actos y para que la vida se le presente entonces extraordinariamente fácil. Entonces, todos los tactos humanos se codificarán conforme a esas leyes, es decir, conforme a las matemáticas, al estilo de las tablas de logaritmos, hasta el 108 000, y se reflejarán en los calendarios; o lo que sería aún mejor, saldrán ediciones de la bienintencionadas, similares a los actuales diccionarios enciclopédicos, en los que todo aparecerá tan bien calculado y anotado, que ya no habrá en el mundo lugar para las aventuras ni para actos individuales.
Entonces —todo eso lo dirán ustedes— entrarán en vigor las nuevas relaciones
económicas, completamente preparadas y calculadas con tal exactitud matemática,
que al momento desaparecerá cualquier posible interrogante, precisamente porque para éstas, siempre habrá una multitud de respuestas. Para aquel entonces, será
cuando se termine de construir el Palacio de Cristal. Y será cuando… Bueno,
resumiendo, llegará volando el pájaro Kagú. Claro está, que nunca podría garantizarse
(eso lo digo yo) que para entonces, no se aburriera excesivamente el hombre (¿pues qué haría él, cuando todo estuviera perfectamente calculado conforme a la tabla?) a cambio de que todo marchara con extraordinaria cordura. ¡Lo que no se inventará por aburrimiento! Porque también por aburrimiento se clavan alfileres de oro, pero no
importa. Lo que resultaría peor (eso nuevamente lo digo yo) es que hasta los alfileres de oro llegaran probablemente a ser un motivo de alegría. Porque el hombre es estúpido, excepcionalmente estúpido. Y aunque no fuera completamente estúpido,
resulta ser tan desagradecido, que no hay nada que se le parezca. A mí, por ejemplo, no me extrañaría nada, que de pronto, en medio de esa futura circunspección general, surgiera un caballero que, con una fisionomía vulgar, o mejor dicho, con aspecto retrógrado y burlón, se pusiera brazos en jarras y nos dijera a todos: «Bueno señores ¿y por qué no echamos de una vez abajo esa cordura, para que todos esos logaritmos se
vayan al demonio y finalmente podamos vivir conforme a nuestra absurda voluntad?». Y tampoco eso importaría mucho, pues lo verdaderamente lamentable sería que
enseguida encontraría adeptos para seguirle; así es el hombre. Y todo eso ocurre por un motivo tan fútil que no merece la pena ni recordarlo. Es decir, que el hombre
siempre y en todo lugar, siendo él quien fuere, ha gustado de actuar a su modo, y no tal y como le indican la cordura y la ventaja; es más, incluso es posible desear algo que vaya en contra del propio interés de uno, y a veces, hasta debería ser positivo actuar así (esto es una idea mía). Porque el deseo propio, voluntario y libre de uno, el capricho, aunque sea el más salvaje de todos, la fantasía exasperada y llevada hasta la locura, forma parte de aquella ventaja que se omitió y que resulta ser la más ventajosa de todas, porque no se atiene a ninguna clasificación, y porque a causa de ella se van continuamente al garete todos los sistemas y teorías imperantes. ¿De dónde sacan
todos esos sabios, que el hombre necesita una voluntad normal, una voluntad
virtuosa? ¿De dónde sacan que el hombre precisa indispensablemente de una
voluntad que le sea provechosa? El hombre únicamente necesita de una voluntad
autónoma, le cueste ésta lo que le cueste, y le traiga las consecuencias que le traiga.
Aunque cualquiera entiende de tal voluntad…
Segunda parte
0 notes
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
   #EspacioAtemporal
🖼 “EMPTY ROOMS / SALAS VACIAS” 📷🎨🖌️
💥 Serie fotográfica que reflexiona sobre la conexión entre el pasado y el presente, y cómo los espacios vacíos pueden ser llenados con historias personales. Invita al espectador a reflexionar sobre la relación entre la memoria individual y la experiencia colectiva en espacios culturales compartidos.
Tumblr media Tumblr media
👩 Artista: Anamaría McCarthy
🔎 Curaduría: Isabela Oliva Hare
 © Producción: Universidad Ricardo Palma.
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
📌 Inauguración:
 📆 Jueves 23 de Mayo
🕖 7:00pm.
🏛 Galería de Artes Visuales del Centro Cultural Ccori Wasi (av. Arequipa 5198 - Miraflores)
Tumblr media
🎯Temporada: Hasta el 30 de junio
👪 Visitas: Lunes a domingo 🕙 11:00am. a 8:00pm.
 🚶‍♀️🚶‍♂️ Ingreso libre.
Tumblr media
📝 CV.- (Nueva York, 1955), de madre peruana y padre norteamericano, reside en Lima desde el año 1973. Cursa la especialidad de cerámica escultórica e incursiona en la fotografía, centrándose en el desnudo, el autorretrato y en su archivo familiar. Ha sido premiada con la medalla del 50° Salón Internacional de Fotografía del Japón, y reconocida en la I Bienal de Fotografía de San Juan, Puerto Rico (1998). En el año 2021, recibe el premio de Reconocimiento a la trayectoria profesional “Comunicación y Fotografía” de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas-UPC. Ente sus numerosas exposiciones se cuentan Fotofest 1996, Houston; Fotoseptiembre, México DF; Museo de las Artes, Guadalajara, México;  VI y VII Bienal de La Habana 1997 y 2000; A gift for India, Nueva Delhi; Camerawork, San Francisco, California; Museo de Arte Moderno de Mérida, Venezuela; FotoEspaña en Casa de América, Madrid; Museo del Barrio, Nueva York; antológica El espejo infiel, ICPNA, Lima; Museo de Arte Contemporáneo (MAC), Santiago de Chile. Ha publicado siete libros de fotografía incluyendo sus memorias tituladas Reflejo de un momento, 2019. 
0 notes