Tumgik
#esclavismo
welele · 9 months
Text
Tumblr media
La bodega en cuestión:
Tumblr media
83 notes · View notes
mllanes2018 · 1 year
Text
0 notes
Text
Responsabilidad sostenible
Comparto un trabajo audiovisual que realicé para el Doctorado de Ciencias Sociales y Humanas que estoy llevando a cabo. Espero nutra su conocimiento acerca de la producción real del sistema moda. Pueden compartirlo, se los agradecería mucho! @angieluthien
https://player.vimeo.com/video/729260595?h=a654a0e351 Sé que hace mucho tiempo no escribo debido a circunstancias personales y laborales, las cuales me han hecho pensar en varios temas que quiero ir tocando en este blog. Por lo pronto, quiero contarles que en el marco de mis estudios doctorales he podido construir un ejercicio de investigación y de profundización con base en el género, el…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
jrtobio · 1 year
Text
Tumblr media
0 notes
samuel-de-luke · 3 months
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Uwu Me soltaron del esclavismo
46 notes · View notes
senig-fandom · 29 days
Note
Parte tres de datos JapoMex plis
Parte 3.1 OwO
Europa aun sufre por sus visiones futuras, pero siguen siendo un secreto en la actualidad, por lo cual algo que agradece es que la humanidad no hiciera lo mismo que sus visiones.
Italia se siente inferior a su bisabuelo porque Europa creo y el peleo grandes batallas, pero Italia solamente hizo cosas dentro de sus tierras, por eso en este mundo Italia no deserto con los del eje y sufrió las mismas consecuencias que Alemania y Japón.
Italia, deseaba matar a Europa, pero Europa ya lo sabia y solo quiso averiguar si lo lograba, claramente, no lo logro.
Europa fue el mas sanguinarios en épocas pasadas, pero en la actualidad es bastante noble y de buen carácter.
Europa quiere a sus países, pero entendería estos no lo quieren a el (refiriéndose a sus acciones pasadas y la posición de Italia al odiarlo)
Europa creo dos mujeres (algo así como caribe) conocidas como Reino Unido y los vikingos. ( Reino Unido es una bruja y casi muere a manos de sus hijos, mientras que la Vikinga se auto congelo a si misma para proteger su vida del futuro desconocido)En el mundo original, Reino Unido es una anciana que se cree lujosa y se cree mucho, incluso Inglaterra le aterra esa mujer porque el intento deshacerse de ella muchas veces para apoderarse de su poder, pero ella no se dejo y envió muchas maldiciones que Inglaterra tuvo que lidiar siempre.
Ellas dos tambien odian a Europa, aunque el no las odia en absoluto.
Europa es capaz de deshacerse de los hechizos de RU por eso ella lo día mucho. Aunque el se divierte cuando lo convirtió en una cucaracha, pues para el una experiencia diferente le divierte.
Europa le gusta hacer cosas que nunca haría o por lo menos lo que no haría en sus visiones, aunque algunas veces se cuestiona si hacer algo así o no.
Europa tiene un amor raro hacia América.
Europa y España tienen una buena relación.
Asía vive en una casa alejada del ruido, donde se pone a realizar sus obras maestras ( aunque las termina destruyendo)
Asia traumatizo a la mayoría de sus países, incluso sus hijos ( dioses de la cultura asiática) ya que le tiene un odio y miedo.
Asia le gusta el sonido de la naturaleza, y no soporta ningún sonido chirriante o gente ruidosa, aunque si soporta el de América.
Las uniones entre Europa y Asia criara a Euroasia quien sirve a Asia mas que a Europa.
Asia y Oceanía siguen sin llevarse bien.
Asia aplasto a su corrupción y la tiene como un collar, y le dijo que el único miedo que la gente debe tener es de el.
China e India no soportan estar cerca de Asia, incluso Japón dice que estar solo con el es como si sitiaran que el aire se fuera de sus cuerpos.
Asia no aprueba la relación entre Japón y México, lo dic mucho, pero no cuando América esta presente.
Asia a veces es modelo.
Asia a creado mas cosas, que han permanecido el tiempo aunque a veces desea destruirlas, pero ya que la gente le gusta, no tiene otro remedio que dejarlo existir.
Asia golpeo a Japón hasta desmayarse cuando la segunda guerra acabo, Japón dice que solo recuerda los golpes y no recuerda las palabras de Asia hacia su persona, pero que realmente se sintió que moriría en sus manos, incluso invito a otros países de Asia para ver la humillación.
Asia no tiene miedo a la hora de poner mano dura a sus países, incluso los golpearía en una reunión de la ONU si a este le pidieran asistir.
África es un orgulloso y en pocas ocasiones ayuda a otros.
África aun sigue siendo bastante cruel con su hermana Oceanía.
África cuando esclavismo apareció, le dio la espalda a su gene y solo se sentó a verlos ser dañados.
África no logro matar a Egipto, por lo cual Egipto tiene un cuerpo débil y deforme.
África se aisló del mundo y no quiere ver a nadie.
Hay ocasiones que sus paises lo ven caminar en algunas partes, por miedo no se le acercan, pero hay algunos que hasta le ofrecieron una mano o comida, pues pareciera que se matara de hambre.
Los hijos de África ( los dioses del continente africano) quieren saber como se encuentra y porque no quiere ser ayudado o ser parte del cambio como otros.
Egipto deja siempre comida en su hogar y siempre lo visita, aunque no lo puede ver y este no le responde sus preguntas.
Asia es el que mas intenta visitar a África, el aun siente admiración hacia su hermano mayor.
América parece ser el único que a hablado con África, pero África sigue sin decirle que es lo que pasa con el, hasta que África intento cortarle el brazo a América que este dejo de visitarlo.
América dice que su hermano África no es malo, pero que siente que hay algo en su cabeza que no esta bien.
Oceanía es la que mas se aleja de sus hermanos hombres a excepción de América.
Oceanía casi mata a Australia y Nueva Zelanda.
Oceanía saco a descubierto nuevas especies bajo el mar.
Oceanía le alardea a Naturaleza ya que ella si puede ir hasta el fondo marino que nadie ni sus hermanos pueden ir y así poder ella quedarse con el crédito de los misterios de Naturaleza bajo el mar.
Su mascota sigue siendo un pez linterna enorme que muchas veces pelea para defenderla a ella de criaturas mas grande.
Oceanía no le interesa que hagan sus países o los dioses, ella quiere solo hacer lo que le guste.
Oceanía a salvado vidas de gente que se pierde o caen al mar.
Ella participa en eventos de lucha, incluso una vez se metió a peleas profesionales y derroto a todos.
En un ataque de ira, partió el mar en dos con su hacha.
Tumblr media
20 notes · View notes
jartitameteneis · 2 months
Text
ESCLAVISMO EN EL CAMPO ESPAÑOL El "principal empresario agrícola" de Mallén (Zaragoza) es 1 de los esclavistas que tenía a estas personas de Senegal en situación irregular esclavizadas más de 70 horas (mínimo) los 7 de la semana. Seguro q lleva las pulseritas de España y Vox.
8 notes · View notes
knario47 · 1 year
Text
FRANCISCA DE GAZMIRA
Pablo Deluca
FRANCISCA DE GAZMIRA (La Palma)
Personaje femenino perteneciente al bando de Adirane cautivada antes de 1489, año en que ya se documenta la venta de esclavos palmeros en Valencia. Fue obligada a ser intermediaria entre los suyos y el Cabildo de Gran Canaria y el gobernador Maldonado, en los años precedentes a la invasión castellana de la isla de Benahuare:
“Entre finales de 1491 y abril de 1492, Maldonado, el Obispo de Canarias y el Cabildo catedral, prepararon la conquista de Tenerife y La Palma. Remitieron como emisario a Francisca de Gazmira (palmera), ama del regidor Diego de Zurita, la cual convenció, (engañada por los cristianos que le prometieron su libertad) a los principales jefes palmeros llevándolos a Gran Canaria donde fueron bautizados y devueltos a su isla con la consigna de hacer proselitismo entre su gente. El camino quedaba acondicionado para el taimado y ambicioso Alonso Fernández de Lugo” (F. Morales Padrón, 1978).
Francisca de Gazmira se constituye, después de la invasión de La Palma en 1493, en la defensora de sus hermanos isleños esclavizados ante la justicia española. Aparece también como Francisca de La Palma denunciando a Lugo al que acusa de vender como esclavos a 22 muchachos palmeros como rehenes de los convertidos y cautivar a cien más, matar a dos cabezas del bando territorial, impedirle salir de la isla para defender sus derechos, agraviar a sus parientes y robarles su ganado (Dto. del 28-02-1495, E. Aznar Vallejo, IEC, 1981).
Las Crónicas históricas refieren la resistencia y rebelión de los benahoritas al esclavismo de Lugo:
“Los palmeros, como vieron a Alonso de Lugo fuera de la isla, levantáronse más de trescientos palmeros, los cuales hacían mucho daño. Desto fue avisado Alonso de Lugo, que estaba en Tenerife(…) y mandó por capitán de la isla de La Palma, para que la quietase, a Diego Rodriguez de Talavera (…) y con ellos, después de algunos reencuentros que tuvo, los desbarató, aunque le costó algunos soldados que le mataron y muchos heridos” (Abreu Galindo, 1602, Ed. 1977).
Más adelante, en 1500, una vez incorporada la isla a la Corona española, Francisca de Gazmira presentó un litigio en la Corte en defensa de los palmeros bautizados de los bandos de paces y esclavizados por Lugo, que intentó sobornarla sin éxito para anular su denuncia:
“1500 Julio 25. Granada. Iniciativa a don Juan de Silva, conde de Cifuentes, alférez mayor y miembro del Consejo, para que determine en el pleito de algunos canarios, que dicen ser libres y estar sometidos a servidumbre(…) estando suficientemente probado su justicia por el hecho que doña Inés Peraza diese a Francisca de Gazmira 60.000 maravedís para que no continuase el litigio…” (E. Aznar Vallejo, “Dtos. canarios en el Registro del Sello”, 1446-1517, IEC, 1981).
En relación al hábitat de Francisca de Gazmira, que dio origen a su antropónimo, el siguiente documento aclara su ubicación:
“Sevilla, 27 de junio de 1500…estando en las yslas de La Palma e Tenerife, puede aver syete años poco más o menos, diz que tomó por propia abtoridad treynta e tres vecinos de la ysla de La Palma del bando de Gazmira, a donde dicen las cuevas de Herrera, y los cabtivó a todos e a sus mujeres e fijos e familia, seyendo como diz que heran christianos e de pazes…”(A.Rumeu de Armas, “La política indigenista de Isabel la Católica”, 1969)
Gazmira < lit:”wa s iemira”=”este (lugar) a (hacia) lo abierto”, del vb.“ar, iura”(R)=”abrir” y de la variante participal “mar, iemira”=”estar abierto” (Ch. Foucauld, 1951, dial. tuareg Ahaggar). Evolución: “wa s iemira > wasmira > guazmira > gazmira”, por contracción, conversión labio-velar “wa>gua” y cambio “s>z” en el sistema fonético del dialecto tahaggart. Podría asociarse pues a un lugar abierto o espacioso después de traspasar un lugar estrecho. Si nos atenemos a la información que transmiten las Crónicas históricas se confirma la ubicación y las dos entradas o pasos a la Caldera de Taburiente:
“Tazacorte y Los Llanos, hasta donde dicen las Cuevas de Herrera, Amagar, Tijuya, todo este espacio y término de tierra llamaban antiguamene los palmeros en general Adirane (…) la otra entrada, más común y frecuentada, se llama Adamancasis, que es por las Cuevas que dicen de Herrera” (Abreu Galindo, 1602, Ed. 1977).
La voz Adamancasis < “at amânkad tizi”=lit:”el gran capitán el paso” o “el paso del gran capitán” (en relación a Atanausu, jefe del cantón de Azeró), de donde “amânkad”=” hombre que va delante, capitán”(dial. tuareg Ahaggar) y “tizi”=”paso, desfiladero (dial. kabilio) >”adamancazizi >adamancasis(i)”, por cambios fonéticos “t>d”, “t>z” y “z>s”. Este topónimo se refiere claramente al llamado “Paso del capitán” y, por extensión, a El Paso, municipio palmero. Por consiguiente, las Cuevas de Herrera en las que vivía Francisca de Gazmira se ubicarían al suroeste del núcleo poblacional de El Paso, en territorio “abierto” o llano, próximo al Paso de Abajo y Tajuya y en definitiva en la divisoria de los cantones de Adirane y Azeró, aunque en territorio de Adirane o “bando de paces”.
La política esclavista castellana se produjo antes y al final de la década de los 80 del s.XV en La Palma. Así, en un documento del 9 de enero de 1489 quedaron registrados en el libro de cuentas del Maestre Racional del reino de Valencia los detalles económicos de la venta de una “cautiva canaria de once años, llamada Isabel”. En ese año los invasores castellanos esclavizaban a cientos de indígenas canarios y canarias, una de ellas esta niña palmera de once años, de la que se sabe que su comprador fue un mercader español llamado Miguel de Urrea. El nuevo amo tenía el poder de “venderla, enajenarla y hacer según su propia voluntad, así como a cada señor le es lícito y permitido hacer de sus cosas propias” ("La Conquista de las Islas Canarias a través de las ventas de esclavos en Valencia", V.Cortés, AEA, 1955).
Tumblr media
https://www.facebook.com/pablo.deluca.12/posts/pfbid02oZzjoFzEj15ERxzfjz8MXvg1oaipPAtdrp7S9wpyb9wj1cJ377oFL1gUa8ytzNx5l?__cft__[0]=AZVrNQFCa73V-x3uVQnstKirA3S4GvIWx9VXmFiRzpDuyK5MnPHXezbjyHiPw2Wtyh5IThQ2uTLKCJ6SN9p2sFu_rhDytHR0LSo9GV99HcR7bjqLsk2PTcmzvtrtZ048D0JYWTrelh7au5oyXtdTZD9gH4qOTZpdfH4dMoH7zaixZQ&__tn__=%2CO%2CP-R
7 notes · View notes
elkoko · 8 months
Text
Tumblr media
Un empresario quiere que los gobiernos hagan subir el paro un 40 o 50% para castigar a los trabajadores y así mostrarles quien es el que manda, lo dice públicamente, sin cortarse un pelo, ya puestos que pida la vuelta del esclavismo.
2 notes · View notes
emanuelsantibanez · 9 months
Text
El mundo es tan agobiante y uno solo busca ser feliz, dicen que la felicidad no la hace el dinero y tienen razón, pero ayuda demaciado, por qué lamentablemente, el mundo se mueve atraves de el dinero. Ser feliz es resingarce a qué no todo es como se quiere y nadie quiere en la pobreza. en los plebellos encontramos más nobleza que en los monarcas, por qué no puede haber empatía, cuando no conoces el mundo sin riqueza
Pero ahí están los monarcas, diciéndote cada día has más dinero, entonces ese es el esclavismo moderno, solo te ata el no tener lo que se necesita para sobrevivir.
Ahora le llaman democracia, pero es que no hay más opciones. tu elijes tu monarca favorito
2 notes · View notes
jgmail · 1 year
Text
Rebeldía antisistema en los comienzos del capitalismo
Tumblr media
Por Jesús Aller
Fuentes: Rebelión
El historiador y activista norteamericano Marcus Rediker (1951) ha publicado varios estudios sobre la piratería en el Atlántico, que lo han llevado a considerarla una revuelta contra el orden establecido precursora de los movimientos anticapitalistas de la actualidad.
En 2000 apareció la edición original de La hidra de la revolución. Marineros, esclavos y campesinos en la historia oculta del Atlántico, en colaboración con Peter Linebaugh y de la que hay varias versiones castellanas. En este libro se describen en detalle los escenarios de resistencia que surgieron a medida que comenzaba la expansión capitalista en el entorno del Atlántico, y se reivindica y recupera la historia perdida de la clase multiétnica cuya explotación hizo posible el nacimiento del nuevo sistema económico. Otros trabajos suyos son: Entre el deber y el motín: lucha de clases en mar abierto (Antipersona, 2019) y Barco de Esclavos. La trata a través del Atlántico (Capitán Swing, 2021).
Villanos de todas las naciones. Los piratas del Atlántico en su edad de oro acaba de ser editado por Traficantes de sueños en una traducción de Elena Fernández-Renau y tiene la virtud de demostrarnos que a veces la historiografía rigurosa, al tiempo que revela capítulos esenciales de nuestro pasado, es capaz de construir relatos que nada tienen que envidiar, en emoción e interés humano, a las obras de ficción más estimulantes.
Un desafío al orden comercial naciente
La edad de oro de la piratería abarca aproximadamente desde 1650 hasta 1730, pero es en el período entre 1716 y 1726 cuando tiene su apogeo, y es precisamente al análisis de esta década extraordinaria al que está dedicado el libro, un breve lapso de tiempo en el que varios miles de filibusteros saquearon y hundieron centenares de embarcaciones en el Atlántico. Un aspecto que explica este fenómeno es que para los marineros de los barcos mercantes de la época, sometidos a un régimen brutal, salarios bajos y un horizonte de enfermedad, amputaciones y muerte prematura, la piratería era, como veremos, una forma atractiva de mejorar sus condiciones de vida, aunque no exenta de riesgos.
El incremento del bandolerismo marítimo a partir de 1716 se relaciona con el final de la guerra de Sucesión Española (1702-1713). Las razones de esto son expuestas en un capítulo en el que se muestra cómo en aquel momento los imperios habían pasado de dirimir disputas territoriales a enfrentarse por el control del comercio. La expansión colonial y el esclavismo estaban generando una enorme riqueza en el entorno del Atlántico y el marinero era el brazo poderoso que movía aquella máquina sin aprovecharse para nada de la opulencia que creaba. Al licenciarse las flotas de guerra en 1713, una muchedumbre de marineros arrastraba su miseria por los puertos, mientras los pocos que lograban enrolarse eran vilmente explotados. En estas condiciones no faltaron los animosos capaces de amotinarse y poner en el mástil la Jolly Roger, emblema de los expropiadores de los mares. A éstos hay que sumar muchos corsarios que navegaban con patente inglesa durante la guerra y que con la paz se independizaron, aunque en un principio respetaron a ingleses y holandeses. Alguien definió la transición de corsario a pirata como “pasar de saquear para otros a saquear para uno mismo”.
En una segunda etapa de esta década de apogeo, entre 1717 y 1722, la situación se complicó aún más cuando ingleses y holandeses comenzaron a ser víctimas también de los asaltos, al tiempo que se perdía el santuario de las Bahamas que daba abrigo a los fugitivos. Esto motivó un aumento del radio de acción hasta las costas de Norteamérica e incluso el océano Índico. En esta época se incrementaron las capturas y los marineros de más bajo rango llegaron a controlar el proceso, creando una nueva forma de vida en la que más allá del botín el objetivo era perpetuar una existencia en libertad. Entre 1722 y 1726 se da la tercera etapa, la más sanguinaria, de persecución a muerte que va a marcar el final de la década de oro de la piratería.
La vida de los expropiadores del mar
En la sociedad de los bucaneros dominaban los británicos de extracción humilde, aunque no faltaban americanos ni gentes de otras partes del mundo. Los negros, relativamente frecuentes, no eran discriminados por su color, lo que no es óbice para que los piratas a veces comerciaran con esclavos. Las tripulaciones se organizaban de forma estrictamente democrática. Elegían un capitán, pero después de sufrir tantas tiranías, rehusaban conceder demasiado poder a un solo hombre, con la excepción de las persecuciones y combates, cuando se obedecía sin rechistar. Se nombraba también un “segundo de a bordo”, que contrapesaba el poder del capitán y lo controlaba en representación de la marinería, además de dirigir los abordajes y garantizar justicia en el reparto del botín.
La mayor autoridad del bajel pirata residía en el “consejo común”, en el que todos los tripulantes podían expresar sus opiniones y las decisiones que se tomaban democráticamente eran soberanas. Allí se acordaba todo sobre la vida del navío y se elegían los mandos. La división de lo capturado se hacía según los estatutos de cada barco y las cuotas variaban entre dos partes para el capitán y el segundo y una parte para el marinero sin rango ni especialización. Se comía y bebía en abundancia, y el estado de ánimo que mejor caracterizaba a una tripulación pirata, según declararon los que convivieron con ellas, era la felicidad, aunque los excesos etílicos causaban peleas y desastres.
Otro cometido bien reglamentado en aquella sociedad era la administración de justicia. Las faltas más graves, como desertar en combate, traer a bordo “un chico a una mujer” o “entrometerse con una mujer prudente en una presa”, podían originar una condena a muerte. Otra pena para delitos graves era el abandono en una isla desierta. Era proverbial la generosa asistencia de los “tigres del mar” a aquellos de los suyos que quedaban impedidos.
En el combate que seguía si un buque se negaba a rendirse, podía izarse la bandera roja o “sangrienta”, que indicaba que no se admitiría ni daría cuartel. En los casos en que se hacían prisioneros, se les ofrecía la posibilidad, frecuentemente aceptada, de unirse a sus captores. No obstante, a partir de 1722, hubo reclutamientos forzosos, que a veces terminaron en motines. Respecto a los capitanes apresados, se escuchaba a sus tripulaciones, y si eran “tipos honestos”, que no maltrataban a la marinería, eran respetados. Si por el contrario lo hacían, eran castigados, en ocasiones cruelmente, y sus buques quemados y hundidos. Rediker ve en estos comportamientos un afán justiciero que trataba de vengar los agravios cometidos de forma muy generalizada en aquella época sobre los sufridos marineros.
Las relaciones entre barcos piratas se caracterizaban por un gran sentido de comunidad y solidaridad entre las tripulaciones, aun cuando no se conocieran de nada, lo que las llevaba a forjar alianzas espontáneas. También se gozaba de una amplia red de apoyos en tierra y en mar, entre comerciantes que hacían negocios con ellos y gentes humildes que los veían como un desafío al orden imperante. La cultura pirata pudo nacer, crecer y expandirse a través de las conexiones entre tripulaciones que se indican en el libro. El gráfico que muestra la difusión del proceso puede sintetizarse en dos líneas genealógicas principales, una de ellas con centro en las Bahamas.
El análisis se completa con biografías de algunos protagonistas, como el inglés Walter Kennedy (1695-1721), que viajó a América con la misión de combatir a los piratas y la secreta intención de unirse a ellos. Después se hizo famoso por sus ataques a factorías esclavistas africanas y murió en la horca en su barrio natal londinense.
En aquel mundo dominantemente varonil no faltaron mujeres notables. Es el caso de la irlandesa Anne Bonny, nacida en 1698 y enrolada con su compañero en un barco pirata en el que destacó por su bravura. A aquella tripulación se había unido también la inglesa Mary Read, ocho años mayor que Anne y que por problemas familiares había crecido fingiendo una identidad masculina con la que se sentía cómoda. Las dos fueron capturadas en 1720 y condenadas a muerte, pero no ejecutadas porque se encontraban embarazadas. Mary murió poco después del parto, pero Anne sobrevivió, aunque no se sabe a ciencia cierta qué fue de ella. Según algunas fuentes falleció en 1782.
La brutal respuesta militar a la piratería consiguió prácticamente erradicarla a partir de 1726, con lo que el tráfico comercial y esclavista en el Atlántico pudo progresar sin mayores contratiempos, y con él la acumulación originaria del capital y su rastro de opresión y destrucción.
Más allá de la leyenda: lucha de clases
Con Villanos de todas las naciones, Marcus Rediker nos ofrece una visión sugestiva y rigurosa de un proceso en el que comúnmente el mito domina a la historiografía. Gracias a su trabajo, sabemos que los piratas eran mayoritariamente marinos pobres, que se organizaban con formas igualitarias y democráticas, y que se consideraban a sí mismos hombres honestos que buscaban justicia para el marinero común. Ésta es la imagen que es posible construir a partir de un análisis de las fuentes, pero contrasta enormemente con la de monstruos sanguinarios que se erigió para justificar su exterminio. Es evidente que los gobiernos del mundo necesitaban completar la aniquilación física calumniando a aquellos cuyo único delito fue amenazar su dominio sobre los mares y la sacrosanta propiedad.
Sin embargo, es estimulante comprobar que siempre existen grietas en el relato del poder. Rediker señala el curioso parecido entre la ilustración que aparece en la portada de una traducción holandesa de la clásica Historia de la piratería del capitán Charles Johnson y el famoso cuadro de Eugène Delacroix La libertad guiando al pueblo. Los dos retratos representan a una mujer de aspecto proletario que se dirige animosa al combate con los pechos desnudos, enarbolando en un caso una espada y en otro una bandera. No puede descartarse que el pintor francés estuviera influido por la imagen del libro, y si es así tendríamos que un emblema de la piratería sirvió para alumbrar uno de los iconos más célebres de la lucha por la libertad y la emancipación social que ha conocido el mundo moderno.
La piratería era un desafío pujante, bien estructurado y cargado de ideología libertaria e igualitaria, contra el nuevo orden capitalista que comenzaba a imponerse en el mundo. El pirata Charles Bellamy dejó clara en una ocasión la esencia expropiadora del asunto a un capitán capturado: “Los sinvergüenzas nos difaman, cuando sólo hay una diferencia, en realidad ellos roban a los pobres bajo el amparo de la ley y nosotros saqueamos a los ricos bajo la protección de nuestra propia valentía.”
Blog del autor: http://www.jesusaller.com/. En él puede descargarse ya su último poemario: Los libros muertos.
4 notes · View notes
maysavagee · 1 year
Text
El tema con el esclavismo es cuando el oprimido se da cuenta que lo normal no es ser reprimido y tarde o temprano termina revelándose a quién sea, es la naturaleza misma del ser humano, la libertad.
Cuando huí de las cadenas que nos pusimos en la relación, rompí todo por lo que tenía miedo y me di la oportunidad de probar otros labios y otros brazos, la libertad se sentía tan bien, pero me sentía tan culpable de traicionarte, de no hacer lo que me pedías. Tonta, el peor error desde el comienzo fue traicionar mis propios principios, abandonar al mundo por obedecerte y cumplirte, ser fiel y perfecta.
Recuperar mi libertad me hizo tirarlo todo por la borda solo para mantener lo importante a flote, a mí misma.
No voy a disculparme por haber hecho lo necesario para mantenerme con vida.
—Maysavagee
3 notes · View notes
amiguiz · 1 year
Text
Todavía no termino el libro “Esclavos y libertos en Veracruz”, de Fernando Winfield Capitaine, pero quiero decir algunas cosas.
Primero, que pala madre, qué bárbaro, cómo produjo libros este prolífico señor en la editora del estado durante el fidelato.
Segundo, que es sumamente extraño que haya un capítulo entero dedicado a la esclavitud en Córdoba y ni una pobrecita humilde mención al trabajo de Adriana Naveda Chávez. (Y que, aclaro, sí haya una mención en el capítulo siguiente, pero únicamente sugiriendo la consulta de un mapa).
Tercero, que estas aseveraciones me parecen delicadas, y eso que, como es bien sabido, yo no soy ninguna ortodoxa:
Dice que en la hacienda La Orduña, a los esclavos se les permitía realizar sembradíos de maíz y frijol, e incluso poseer algunas cabezas de ganado ya que el dueño asignaba pequeñas fracciones de terreno, y que “secundariamente, la medida llevó a crear un sentimiento de apego a la hacienda y de amor a la tierra”.
What the fucking fuck?
¿Cómo sabe esto? ¿Según cuáles registros? ¿Cómo vergas se registra algo así?
También dice que para incrementar la natalidad la hacienda “quizá solapó veladamente algunos patrones culturales africanos como la poligamia”.
What?
“Quizá”. ¿Hay espacio para un quizá en un libro supuestamente historiográfico? ¿Veladamente? ¿Patrones culturales africanos de dónde, según quién? Muy “preocupado” por el esclavismo, pero aquí el Winfield Capitaine homogeneiza el origen y la cultura como si África hubiera sido una sola.
En general, terrible trabajo de citación.
Sigo leyendo.
2 notes · View notes
juancho2030 · 4 months
Text
Tumblr media
Sr. Pdte. @JMilei .
Egipto no evitó el éxodo.
África superó al esclavismo.
El progreso no agotó los esquimales.
América no exterminó a los negros.
Hitler no acabó con los judíos.
Europa es ahora afroasiática.
Los imperios no ahogan tribus.
Perdon,
¿Usted quiere fumigar Argentina?
0 notes
A veces, enseñarle algo a alguien, es permitirle hacerlo por si mismo.
Este fue el caso de está historia, que ocurrió mientras soñaba. Partía en una tienda de ropa, de la que disfruta mi madre, la Andre y yo. Diseños hippientos de los más caros. Botas de cuero cruel y bordados qué imitan al mejor esclavismo laboral. A medida que veía cada prenda, todo perdía el sentido. Estar allí, el ruido y la gente. Comenzaba a sentirme observada, pero sólo de reojo. Mi madre me ofrecía llevar algunas prendas como regalo, no me sentía tan segura.
Algo dijo ella, era una señora mayor, no lo sé, 65-70 años. Fue algo que a mi madre le agradó muchísimo, por que de pronto, la escogió.
Fuimos con ella rumbo a la playa. Ella y otros jóvenes, que no distingo. Compartíamos en el patio de esta casa. Comíamos y tomábamos vino, yo y ella rosado.
Ella no me da mucha atención. Hasta ese punto creo que mi madre le había dicho que yo era psicóloga. Ella comienza a charlar con una persona, un joven. El le cuenta de todo, la escucha y confía en ella. Se acercan otros, a la mesa algunos y con más reserva otros la escuchan con distancia.
No actúa como madre, ni como abuela o profesora. Permite que te abras y que hables de lo que no has podido hablar. Todos participan, dan su opinión, cuentan su experiencia.
Cuando todos han dicho lo que necetaban decir, incluso yo, me mira y me invita a cerrar. Me dice, dale cierralo.
Sentí que pasaba por muchas emociones, me sentí insegura, sentí incomodidad, sentí enojo o molestia. Por qué tenía que hacerlo yo? Ella tuvo la idea de esto ella lo inició. Y qué debo hacer? No les va a parecer a todos, y si lo hago mal, y si se sienten incómodos?
Ahora veo que yo pienso esas cosas para cuidar de las experiencias del otro. Mi ansiedad por fin tiene lugar jaja.
Lo logro hacer, reparto unas hojas cortadas y unos lápices. Les pido pensar en una palabra o un concepto sobre aquello que fue difícil o que no tuvieron en ese momento, y que sintieron en falta. Luego por el otro lado de la hoja, aquello que aprendieron o que cambió en ellos de manera positiva y no lo esperaban.
Creo que me demostró que puedo aunque me de miedo.
1 note · View note
ccabreraflores · 7 months
Text
ACTIVIDAD 6.
La construcción del entorno depende de la estructura social que la construye.
“La sociedad constructora de los ambiente”
Para darle introducción al tema debemos ser conscientes del concepto de estructura social y de los elementos que la componen.
Y para esto debemos ver en retrospectiva antiguas civilizaciones y la estructuración de sus antiguos peldaños que conformaban sus niveles sociales.
Tomándolo en cuenta podemos darnos cuenta de que para mantener tantos años esas normas sociales se tuvo que adaptar el ambiente a disposición de los roles sociales que se usaban en su momento. Por ejemplo:
Grecia, China y Egipcio le tenían una veneración brutal a sus gobernantes, la ambientación de su urbe debía girar en torno a ellos, la construcción de sus templos era la cúspide de la pirámide, de ahí se tomaba referencia de que construir.
Aunque en nuestros tiempos no somos nada ajenos a estas normas sociales y a la estructura que se llevaba a cabo; claro ya nos hemos desecho de privar la libertad usando el esclavismo, pero fuera de eso no nos hemos distanciado tanto de los antiguos roles sociales y menos de la adaptación del ambiente que en ciertas ocasiones remarca el estatus, aunque no es tan notorio, hay lugares exclusivos para clases altas y de ahí clases medias y bajas compartimos lugares públicos al que nuestro estado económico no nos limita el acceso.
1 note · View note