Tumgik
#pedro antonio de alarcón
Text
El que va tras flores halla espinas. El que va tras espinas halla flores. 
Pedro Antonio De Alarcón
9 notes · View notes
enelecolombia · 3 months
Text
0 notes
alrederedmixedmedia · 7 months
Text
Tumblr media
Alredered Remembers Spanish writer Pedro Antonio de Alarcón, on his birthday.
“The moon fled eastward like a frightened dove, while the stars changed their places in the heavens, like a disbanding army." -Pedro Antonio de Alarcón
0 notes
atletasudando · 1 year
Text
Santiago Catrofe y su sensacional récord sudamericano de 3.000
Tumblr media
Este domingo 10 de septiembre en el meeting de Zagreb (Croacia), el mediofondista uruguayo Santiago Catrofe hizo historia al batir el récord sudamericano de los 3.000 metros llanos que -veintiun años atrás- había fijado el brasileño Hudson Santos de Souza en Lausana. Catrofe, quien reside y entrena en España, consiguió una marca de 7:37.15, dejando atrás los 7:39.70 de Hudson. Y une así su nombre a los de ilustres del atletismo sudamericano -como los medallistas ol��mpicos Manuel Plaza y Juan Carlos Zabala- además de Osvaldo Suárez, Raúl Ibarra y otros grandes que ostentaron este récord. Catrofe nació el 13 de febrero de 1999 y venía de un gran debut en pista sobre 10.000 metros llanos en el Mundial de Budapest, donde ocupó el 17° puesto con récord nacional. El récord sudamericano de Catrofe es el primero que logra un atleta de Uruguay desde que Déborah Gyursek fijara el de salto con garrocha (3.85m) en 1997, en Mar del Plata. Y en hombres el último uruguayo que había conseguido un récord sudamericano fue Fernando Ruocco, también en garrocha, en 1980, cuando se convirtió en el primer atleta de la región en pasar los 5 metros. Catrofe se coloca así al tope del excelente momento uruguayo en pruebas de medias y largas distancias, en la que hay que considerar el reciente título del joven Valentín Soca en los 5.000 metros del Sudamericano de Sao Paulo, la clasificación de tres hombres al Mundial de maratón y el récord de esta distancia que se viene moviendo. Catrofe es el recordman uruguayo en todas las pruebas de media y larga distancia en pista: 1.000 metros: 2:23.01 el 21-7-20 en Olot. 1.500 metros: 3:35.82 el 12-6-21 en Niza 2.000 metros: 5:08.49 el 29-7-20 en Olot 3.000 metros: 7:37.15 el 10-9-23 en Zagreb (RSA) 5.000 metros: 13:26.78 el 22-5-22 en Grosseto 10.000 metros: 28:28.49 el 20-8-23 en Budapest También posee las marcas de pista cubierta: 1.500 metros: 3:42.94 el 19-2-20 en Sabadell 3.000 metros: 7:50.36 el 20.2-22 en Sabadell   Esta es la evolución de su campaña internacional: 2019 Campeonato Sudamericano en Lima: 4° en 1.500 (3:55.21) Juegos Panamericanos en Lma: 4° en 1.500 (3:43.17) 2020 Sudamericano Indoor en Cochabamba: 2° en 1.500 (3:58.18) 2021 Campeonato  Sudamericano en Guayaquil: 3° en 1.500 (3:38.67) Campeonato Mundial en Eugene: 7 en serie de 1.500 (3:35.86) 10 en semifinal (3:40.16) 2022 Juegos Odesur en Asunción: 2° en 5.000 (13:55.24), 3° en 1.500 (3:42.57) 2023 Mundial de Cross en Batthurst: 26° Campeonato Mundial en Budapest: 17° en 10.000 (28:28.49) Evolución del récord sudamericano de 3.000 metros llanos 9:08.8               Manuel Jesús Plaza                  190302 CHI       Rio de Janeiro                10.09.1922 8:54.2               Manuel Jesús Plaza                  190302 CHI       Santiago CHI                30.03.1924 8:51.4               Manuel Jesús Plaza                  190302 CHI       Montevideo                   19.04.1926 8:51.0               Belisario Alarcón                                   CHI       Lima                            05.05.1929 8:48.6               Juan Carlos Zabala                    210911 ARG     Buenos Aires                28.02.1931 8:46.8               Luis Oliva                                 210608 ARG     Buenos Aires                01.05.1931 8:44.2               Juan Carlos Zabala                    210911 ARG     Montevideo                   08.05.1931 8:39.8               Luis Oliva                                 210608 ARG     Buenos Aires                01.05.1932 8:37.0               Roger Ceballos                          070409 ARG     Buenos Aires                24.02.1934 8:36.6               Roger Ceballos                          070409 ARG     Rio de Janeiro               07.03.1934 8:35.0               Miguel Castro                                       CHI       Santiago CHI                28.05.1938 8:30.4               Juan Raúl Ibarra                        070514 ARG     Buenos Aires                10.03.1941 8:25.4               Juan Raúl Ibarra                        070514 ARG     Buenos Aires                03.06.1944 8:23.2               Osvaldo Roberto Suárez            170334 ARG     Nürenberg                     29.06.1955 8:15.9               Walter Cándido Lemos              130330 ARG     Villa Dominico               15.09.1956 8:15.4               Osvaldo Roberto Suárez            170334 ARG     Viena                           24.06.1959 8:12.0               Osvaldo Roberto Suárez            170334 ARG     Munich                         04.07.1959 8:05.2               José Romão de Andrade Silva    230448 BRA     São Paulo                    02.01.1973 8:03.4               Pedro Edmundo Warnke            030751 CHI       Aarhus                         24.06.1973 Pedro Edmundo Warnke            030751 CHI       Rieti                             16.09.1973 7:53.0               José Romão de Andrade Silva    230448 BRA     Gateshead                    02.06.1975 7:50.15             Antonio Fabián Silio                  090566 ARG     Jerez de la Frontera       03.09.1990 7:45.34             Clodoaldo Lopes do Carmo        270468 BRA     Koblenz                        26.08.1992 7:42.55             Hudson Santos de Souza          250277 BRA     Niza                             09.07.2001 7:39.70             Hudson Santos de Souza          250277 BRA     Lausana                       02.07.2002 7:37.15             Santiago Catrofe                       130299 URU     Zagreb                          10.09.2023 Read the full article
1 note · View note
kristinzervos · 1 year
Link
0 notes
revistapuntodevista · 2 years
Text
Alcaldesa inaugura techado y obras de pavimentación en el Zapote
Soledad de Graciano Sánchez; SLP.- El Gobierno Municipal de Soledad de Graciano Sánchez, encabezado Leonor Noyola Cervantes, Sigue Adelante en mejorar los espacios educativos y en fortalecer de la infraestructura pública, por ello, este jueves, inauguró el techado del patio cívico del jardín de niños Pedro Antonio de Alarcón, así como la pavimentación de la calle, Emiliano Zapata en el tramo que…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
24deltaideas · 2 years
Text
Ángel Expósito, ganador a la trayectoria profesional de los premios Pedro Antonio de Alarcón de Guadix
Ángel Expósito, ganador a la trayectoria profesional de los premios Pedro Antonio de Alarcón de Guadix
En el artículo de hoy, compartimos el artículo sobre Ángel Expósito, ganador a la trayectoria profesional de los premios Pedro Antonio de Alarcón de Guadix. Puede encontrar detalles sobre Ángel Expósito, ganador a la trayectoria profesional de los premios Pedro Antonio de Alarcón de Guadix en nuestro artículo. Presentación de los premios Pedro Antonio de Alarcón de Guadix / Ideal Los premios…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
soledad-en-letras · 4 years
Text
“La mujer inconquistable”.
Tumblr media
“El coro de los ángeles”, Novelas cortas, Pedro Antonio De Alarcón.
1 note · View note
elmartillosinmetre · 2 years
Text
"La canción española no deja de crecer en los Estados Unidos"
Tumblr media
[La mezzosoprano americana Anna Tonna / REBECA SARAY]
La mezzo neoyorquina Anna Tonna registra un álbum de canciones españolas con Manuel de Falla y María Lejárraga de ejes principales
Cuando se hizo esta entrevista, en plena canícula de julio, Anna Tonna preparaba para el Festival Little Opera de Zamora un programa con un doble rescate, La Araucana, una ópera de cámara de 1791 original del salmantino José Lidón, y La graciosa y el compositor, una tonadilla escénica de 1762 de Luis Misón. Paralelamente, la mezzo estaba presentando un álbum en torno a la relación entre Manuel de Falla y María Lejárraga.
–Siendo neoyorquina, ¿de dónde le viene este interés por la música española?
–La mayoría de los neoyorquinos somos de muchos sitios; yo soy de madre dominicana y padre maltés. Y como hispanohablante, me interesó cantar en español desde siempre. Desde que empecé estudiaba canciones españolas y latinoamericanas. En el curso 2007-08 gané la Beca Fullbright y me vine a España para estudiar canción española del temprano siglo XX. A partir de ahí empecé a especializarme de manera más intelectual y académica. Hice algunos trabajos para la Fundación Juan March y presenté artículos académicos y ponencias sobre el tema. Poco a poco he ido siendo más conocida como especialista de este repertorio español: tardío siglo XIX y temprano siglo XX.
–Y es en ese contexto que nace este disco...
–Exactamente. La idea es antigua, del año 2010 o 2011. Yo acababa de grabar unas canciones de Julio Gómez. Y empecé a interesarme por María Lejárraga a través de la musicóloga María Luz González, una gran estudiosa, que había escrito una biografía sobre Lejárraga en la que trataba en profundidad sus relaciones con los músicos con los que trabajó. Hay un capítulo en concreto dedicado a su amistad con Falla, y dentro de ese capítulo editó unos poemas bajo el título de Pascua florida. Lejárraga y Falla hicieron un tour por el sur de España mientras el compositor trabajaba sobre El amor brujo. Iban buscando una cierta autenticidad y pusieron su foco principalmente en la Alhambra. Estuvieron juntos unos diez días. Durante ese viaje ella escribió esos poemas cuyos originales, a lápiz, custodia hoy el Archivo Manuel de Falla. Mariluz editó esos poemas. Y tratando entonces con ella se nos ocurrió encargarle a algún compositor amigo que les pusiera música.
Tumblr media
–Y el escogido fue Miquel Ortega...
–Exacto. Pensamos que era el músico ideal, porque Miquel se mete en la piel de las palabras. Ha escrito muchas canciones y mostrado un enorme interés por la poesía y la cultura españolas de la época. Era la mejor opción. Y lo demostró, pues nos ha dejado una música que es casi una continuación de la de maestros como Turina o Falla. Es lógicamente música más moderna, pero se trata de una transición muy natural musical y estéticamente. Sus canciones captan el aroma de este temprano siglo XX español, en el que estaba muy en boga el tema del alhambrismo: Julio Gómez o el maestro Alonso habían propuesto el tema alhambrista como parte de esa exploración nacionalista.
–Aparte de las dos canciones de Falla sobre poemas de Lejárraga, que son bien conocidas, incluye también una canción de Falla sobre Téophile Gautier mucho menos difundida.
–Es un ciclo de tres canciones escritas en París y dedicadas a la mujer de Claude Debussy. Las dos primeras son totalmente francesas, pero esta tercera es españolista, pues se trata de unas seguidillas.
–Y completa con Turina y con dos mujeres que cada vez se programan más, María Rodrigo y Matilde Salvador.
–La elección de Turina era normal, fue amigo de Falla y de Lejárraga, y escribió muchas piezas sobre poemas suyos. Aunque no quería hacer sólo un disco con textos de María y por eso escogí este Corazón de mujer, que tiene texto de otra mujer, Cristina de Arteaga. Quería seguir esta segunda línea con obras en las que estuvieran involucradas mujeres, y por eso las canciones de María Rodrigo, prácticamente la única compositora que se cita dentro de la generación de los maestros, y estas canciones sí son sobre textos de Lejárraga. Fueron amigas y compañeras en el movimiento feminista español, así que fue muy natural meter esas canciones en el disco. Lo de Matilde Salvador es otra cosa: ella usa en este ciclo poemas de la poeta uruguaya Juana de Ibarbourou, y son piezas que tienen un carácter mediterráneo, muy modal, muy en la línea de Falla, me servían para dar un poco de variedad pero dentro del mismo contexto y la estética del disco.
–¿Ha podido hacer ya este programa en concierto?
–El ciclo de Miquel Ortega lo estrené en el National Opera Center de Nueva York en 2017, pero este programa tal cual lo hice también el año pasado en la Semana Lírica de Logroño y en un par de sitios en Cataluña.
–¿Qué recepción crítica y de público tuvo?
–Hubo muchos que decían que todo olía un poco a Lorca, y es cierto. Por ejemplo las canciones de Rodrigo son como coplas y Miquel Ortega está muy compenetrado con ese mundo.
Tumblr media
[Falla, Martínez Sierra y Lejárraga / ARCHIVO MANUEL DE FALLA]
–¿Cómo ve ahora mismo este repertorio? ¿Se hace lo suficiente, se programa?
–Lo veo muy bien. Hace diez años había menos cantantes españoles cultivándolo a un alto nivel. Eso ha cambiado. La March es uno de los impulsores más importantes del país y su trabajo en este período de la cultura española ha generado mucha actividad, tanto en disco como en conciertos. Así de memoria, en los últimos años recuerdo a Sofía Esparza, que ha sacado un disco sobre Arrieta; Mar Morán con Aurelio Viribay uno sobre Leoz; Pablo García López, un tenor andaluz, sacó un disco precioso hace dos años de canción española; Adriana González, guatemalteca, otro sobre Albéniz… Muchos de estos jóvenes además no se conforman ya con lo básico, sino que están buscando nuevos autores y repertorios. Y esto no pasa sólo en España. La canción española no deja de crecer en Estados Unidos gracias a muchos cantantes latinoamericanos. No sólo las grandes estrellas, como Nadine Sierra y Lisette Oropesa, que cultivan la canción española con absoluta naturalidad, sino muchos jóvenes que están haciéndola ahora. En los conservatorios, las universidades y las escuelas están cambiando las cosas. Tengo una amiga profesora en la Universidad de Texas-El Paso, estadounidense, que aprendió español y ha creado un importante programa de zarzuela. Acaban de hacer Luisa Fernanda.
–¿Siente que su contribución en este desarrollo ha sido importante?
–No me considero importante, pero sí quiero sentir que he hecho una contribución. No yo sola. Por ejemplo María José Montiel estaba grabando también estas canciones hace 20 años.
–¿Tienen fecha para la presentación pública del CD?
–Queremos hacerlo en febrero. Mi sueño es que sea en Granada. La amistad entre Falla y Lejárraga acabó enfriándose, y me gustaría pensar que este disco los acerca, aunque sea simbólicamente, así que hacer la presentación del disco en Granada sería genial. Vamos a intentarlo. 
Una mujer en la sombra. (Otra) reivindicación de María Lejárraga
María de la O Lejárraga García había nacido en San Millán de la Cogolla en 1874, pero a los 4 años ya vivía en Madrid, pues allí ejercía su padre, cirujano. Cercana a la Institución Libre de Enseñanza y a los postulados pedagógicos de Emilia Pardo Bazán, trabajó como maestra, pero fue en la política y en la literatura donde su nombre es hoy con frecuencia recordado y reivindicado. Pionera del feminismo en España, fue diputada socialista durante la Segunda República y tras la guerra vivió en el exilio hasta su muerte en Buenos Aires en 1974. En 1900, con un libro de relatos ya publicado sin mucho éxito, se había casado con Gregorio Martínez Sierra y la pareja inició enseguida una carrera dramatúrgica en la que María ponía los textos y Gregorio la firma y la dirección teatral (cuando tocaba) de los proyectos creados en común (algunos, como la serie Cartas a las mujeres de España, que publicó la revista Blanco y Negro entre 1914 y 1916, como otros textos de naturaleza feminista, fueron recopilados en su momento en cinco libros editados hasta 1941, aún con el nombre del marido).
Todo el mundo sabía en su tiempo que bajo la firma de Gregorio se escondía María. Y por eso el viaje con Falla a Granada, mientras ambos trabajaban en El amor brujo. Para Falla, Lejárraga adaptaría también El sombrero de tres picos (a partir de la novelita de Pedro Antonio de Alarcón) y el compositor pondría música a algunos de sus poemas. En 2020 la Universidad de Granada publicó el interesante epistolario del compositor con el matrimonio. María Lejárraga fue además autora de los libretos para algunas de las más exitosas obras del teatro musical español de principios del siglo XX, como Las golondrinas de José María Usandizaga o Margot de Joaquín Turina. Tras la muerte de Gregorio en 1947 la riojana tuvo que reclamar por vía judicial la autoría de su obra anterior. Pero no se olvidó del esposo: empezó a firmar como María Martínez Sierra.
[Diario de Sevilla. 15-08-2022]
1915. A TRIP TO GRANADA EN SPOTIFY
0 notes
magadeqamar · 6 years
Photo
Tumblr media
Pero lo vi… Mi espíritu sin calma era ya de tu espíritu un reflejo. Toda mi alma se espació en tu alma, y en ella viose como en claro espejo. Pedro Antonio de Alarcón
9 notes · View notes
brujus7 · 5 years
Text
La frase del día XLVIII
La frase del día XLVIII #LaFraseDelDía
Buenos días. Feliz semana a todos. La frase célebre de hoy:
Tumblr media
Más que cien predicadores importa un murmurador. Pedro Antonio de Alarcón.
Más frases del día pinchando aquí.
View On WordPress
0 notes
Text
El que va tras flores halla espinas. El que va tras espinas halla flores.
(Pedro Antonio De Alarcón)
4 notes · View notes
enelecolombia · 2 years
Text
1 note · View note
mayolfederico · 5 years
Text
dieci marzo
Tumblr media Tumblr media
Toni Frissell, Ragazzo seduto sulle rovine della propria casa dove sono morti i genitori dopo un bombardamento, Londra
  Ogni mattina cancelliamo i sogni con cautela costruiamo i discorsi le nostre vesti sono un nido di ferro Ogni mattina salutiamo gli amici di ieri le notti si dilatano come fisarmoniche suoni, rimpianti, baci perduti. (Insignificanti Enumerazioni nulla, solo parole per…
View On WordPress
0 notes
Text
Los mejores libros que he leído en 2021
1.       Ungeduld des Herzens [La impaciencia del corazón] (Stefan Zweig, 1939)
2.       Brennendes Geheimnis [Ardiente secreto] (Stefan Zweig, 1911)
3.       Vierundzwanzig Stunden aus dem Leben einer Frau [Veinticuatro horas en la vida de una mujer] (Stefan Zweig, 1925)
4.       Hiob. Roman eines einfachen Mannes [Job] (Joseph Roth, 1930)
5.       Thérèse Raquin [Thérèse Raquin] (Émile Zola, 1867)
6.       Detstvo [Infancia] (Maksim Gorki, 1914)
7.       Le petit saint [La mirada inocente] (Georges Simenon, 1964)
8.       Lessico famigliare [Léxico familiar] (Natalia Ginzburg, 1963)
9.       Les Trois Mousquetaires [Los tres mosqueteros] (Alexandre Dumas, 1844)
10.   Notre-Dame de Paris [Nuestra Señora de París] (Victor Hugo, 1831)
11.   El 19 de marzo y el 2 de mayo (Benito Pérez Galdós, 1873)
12.   The Black Arrow [La flecha negra] (Robert Louis Stevenson, 1883)
13.   Fräulein Else [La señorita Else] (Arthur Schnitlzer, 1924)
14.   Widerstand der Wirklichkeit | Reise in die Vergangenheit [Viaje al pasado] (Stefan Zweig, 1929)
15.   Waiting for the Barbarians [Esperando a los bárbaros] (J. M. Coetzee, 1980)
16.   È stato così [Y eso fue lo que pasó] (Natalia Ginzburg, 1947)
17.   L'homme qui regardait passer les trains [El hombre que miraba pasar los trenes] (Georges Simenon, 1938)
18.   Oliver Twist (Charles Dickens, 1838)
19.   The Searchers [Centauros del desierto] (Alan Le May, 1954)
20.   Les Fiançailles de M. Hire [La prometida del señor Hire] (Georges Simenon, 1933)
21.   Yama no oto [El rumor de la montaña] (Kawabata Yasunari, 1953)
22.   Le chat [El gato] (Georges Simenon, 1966)
23.   Cécile est morte [Cécile ha muerto] (Georges Simenon, 1940)
24.   Cuentos del Lejano Oeste (Bret Harte, 1860-1900)
25.   Carmilla (Sheridan Le Fanu, 1872)
26.   The Blank Wall [La pared vacía] (Elizabeth Sanxay Holding, 1947)
27.   Gan [El ganso salvaje] (Mori Ōgai, 1911)
28.   The Chrysalids [Las crisálidas] (John Wyndham, 1955)
29.   Trafalgar (Benito Pérez Galdós, 1873)
30.   Bailén (Benito Pérez Galdós, 1873)
31.   Zama (Antonio Di Benedetto, 1956)
32.   Le Fantôme de l'Opéra [El fantasma de la ópera] (Gaston Leroux, 1910)
33.   The Great God Pan [El gran dios Pan] (Arthur Machen, 1891)
34.   La barraca (Vicente Blasco Ibáñez, 1898)
35.   Marianna Sirca [Mariana Sirca] (Grazia Deledda, 1915)
36.   Le voci della será [Las palabras de la noche] (Natalia Ginzburg, 1961)
37.   Los jardines de Beatriz (José María Latorre, 1993)
38.   El hombre de las leyendas (José María Latorre, 1996)
39.   El sombrero de tres picos (Pedro Antonio de Alarcón, 1874)
40.   El amigo de la muerte (Pedro Antonio de Alarcón, 1852)
41.   La sonrisa y la hormiga (María Jesús Echevarría, 1962)
42.   Destino negro (Manuel Mur Oti, 1948)
43.   Vampiros en España (Ed. Alberto López Aroca, 2021)
44.   Jumping Jenny [Baile de máscaras] (Anthony Berkeley, 1933)
45.   Pietr-le-Letton [Pietr el Letón] (Georges Simenon, 1930)
46.   Journal of the Gun Years [Diario de los años del plomo] (Richard Matheson, 1991)
47.   War er es? [¿Fue él?] (Stefan Zweig, c.1940)
48.   El caso del doctor Iturbe (Rafael López de Haro, 1912)
8 notes · View notes
rosebudblog · 3 years
Text
EL SIGLO XIX ESPAÑOL EN EL CINE
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
LA IGLESIA DE SAN JUAN DE DIOS DURANTE EL RODAJE DE LLANTO POR UN BANDIDO
Tumblr media
Si preguntáramos a unos jóvenes españoles qué han conocido de la historia de España a través del cine, posiblemente la respuesta sería que muy poco. Lamentablemente la respuesta en caso de que la pregunta se extendiese a la historia de los Estados Unidos sería otra y seguramente dirían que el cine yanqui les ha acercado a la conquista del Oeste, a la segregación racial, al nacimiento de las mafias, a la intervención norteamericana en las dos guerras mundiales, en la guerra de Corea o en la de Vietnam, al nacimiento del movimiento hippie; todo ello a través de personajes reales o ficticios en numerosísimas películas salidas de las factorías de Hollywood. Esto no se debe solo a la colonización cultural a que estamos sometidos en gran parte de Europa sino también a la falta de iniciativas culturales o políticas de nuestros cineastas y dirigentes.
Si nos circunscribimos solo al siglo XIX los conocimientos de los españoles en general – no solo de los jóvenes –son escasísimos y desgraciadamente el cine poco ha aportado para menguar esa pobreza cultural. Poco, muy poco, es lo que sabe un joven español de Trafalgar, de Pepe Botella, de “La Pepa”, de “El Deseado”, de las guerras carlistas, de “La Gloriosa”, de la I República, de Amadeo de Saboya, de los espadones Riego, Prim o Espartero, de la Restauración borbónica o de la pérdida de las colonias.
El siglo XX en nuestro país fue muy rico en acontecimientos, algunos tan dramáticos como la guerra del 36. Sin embargo, muchos desconocen que el siglo XIX fue mucho más accidentado, doloroso y trágico que el XX, con algunas guerras civiles y otras no civiles,  que fueron incluso más inciviles, como la llamada de la Independencia o las carlistas, que la casi omnipresente guerra civil de 1936-1939.
A la presencia del siglo XIX español en nuestro cine vamos a dedicar el capítulo de hoy. El séptimo arte podía ser perfectamente un vehículo para ampliar el conocimiento de nuestra historia. El cine no lo ha hecho, pero en gran parte sí lo ha hecho la literatura desde la más conservadora (Palacio Valdés, padre Coloma, Pedro Antonio de Alarcón) hasta la más progresista (Clarín, Pérez Galdós, Pardo Bazán, Blasco Ibáñez).
Pero si el cine no sabido o no ha podido acercarnos a los acontecimientos del siglo XIX, la televisión sí lo ha logrado en parte, con series de buena factura y que tuvieron en general un éxito indudable (Curro Jiménez, Los pazos de Ulloa, Mariana Pineda, La Barraca, Los desastres de la guerra o Prim el asesinato de la calle del Turco).
En una somera revisión y dejando al margen engendros como Aquí llega Condemor o El liguero mágico he seleccionado 21 películas que atendiendo a las diferentes situaciones históricas podemos clasificar así:
 GUERRA DE LA INDEPENDENCIA: A pesar de ser uno de los recursos más recurrentes del patrioterismo más primario (recordemos la “Oda al 2 de Mayo”, de Bernardo López) tampoco se ha abordado mucho en el cine, aunque sí en la literatura.
 -AGUSTINA DE ARAGÓN, de Juan de Orduña (1950). Un clásico de los años 50, con Aurora Bautista. Una superproducción de buena ejecución fílmica y que es la exaltación del patriotismo español en aquellos años de aislamiento internacional de nuestro país.
-SANGRE DE MAYO, de José Luis Garci (2008). Floja adaptación de los Episodios Nacionales de Galdós, con los sucesos del 2 de Mayo.
 GUERRAS CARLISTAS: Tres crueles guerras carlistas y las implicaciones políticas de los bandos en acción (liberales frentes a ultraconservadores) con las dos Españas ya activadas y que solo han aparecido y de forma colateral en aisladas películas sin entrar en profundidades ideológicas.
 -LAS AGUAS BAJAN NEGRAS, de José Luis Sáenz de Heredia (1948). Melodrama rural ambientado en la primera guerra carlista y al que se le han caído los años.
-ALMA ARAGONESA, de José María Ochoa (1961). Otro melodrama familiar, en este caso ambientada en la última guerra carlista.
 RESTAURACIÓN BORBÓNICA: Tres casas reales diferentes durante el siglo, abdicaciones, exilios y restauraciones solo dieron esencialmente para dos películas tipo folletín rosa.
 -¿DÓNDE VAS, ALFONSO XII?, de Luis César Amadori (1958). Uno de los grandes éxitos del cine español en los años 50 con Vicente Parra y Paquita Rico en los papeles estelares. La película, correcta en lo formal, es solo el folletín amoroso del joven rey y su desgraciada prima María de las Mercedes. Por supuesto que nada de contexto ni análisis social o histórico. (Personalmente recuerdo haberla visto con mis mayores en Sevilla en un cine – Rialto - ya desaparecido, en una sala enorme y completamente abarrotada).
-¿DÓNDE VAS TRISTE DE TI?, de Alfonso Balcázar y Guillermo Cases (1960). El rey viudo (Vicente Parra es Alfonso XII de nuevo) vuelve a casarse. Confirmación de que segundas partes nunca fueron buenas (no lo digo por el casamiento sino por la película).
 PÉRDIDA DE LAS COLONIAS:
En el siglo XIX España pierde todo su imperio colonial americano y asiático. El cine prácticamente solo ha hecho referencia a un episodio con dos versiones diferentes.
 -LOS ÚLTIMOS DE FILIPINAS, de Antonio Román (1945). Un más que correcto cine épico que se deja ver todavía. Magnífica la canción “Yo te diré” con la voz maravillosa de Nani Fernández. Como curiosidad hay que señalar que la mayor parte de la película fue rodada en el Jardín Botánico de Málaga.
-1898.LOS ÚLTIMOS DE FILIPINAS, de Salvador Calvo (2016). Buena superproducción con menos patrioterismo que la anterior (a pesar de todo me quedo, cinematográficamente hablando, con la de Román).
  BIOGRAFIAS: Todo un siglo con abundantes figuras de signo positivo o negativo solo ha dado para ofrecer una película dedicada a la vida de un bandido redimido y otra al gran artista de ese siglo.
-LLANTO POR UN BANDIDO, de Carlos Saura (1964). La segunda película del director aragonés es una aceptable visión del bandolero reconvertido, José María El Tempranillo, natural de la pedanía de Jauja perteneciente a Lucena, pueblo en el que se rodó la secuencia de la boda en una plaza muy cercana a mi casa, por lo que tuve la oportunidad de conocer de cerca lo que era un rodaje de cine. Posiblemente esta película se acerque más que la gran mayoría de las otras aquí referidas a las circunstancias políticas y sociales de la época.
-GOYA EN BURDEOS, de Carlos Saura (1999). Personalmente creo que es de lo mejor realizado por Saura. Un anciano Goya (Paco Rabal) no acerca a los avatares de su vida. Destaca especialmente la fotografía de Vittorio Storaro. (No incluyo en esta selección Los fantasmas de Goya por varios motivos: es una producción esencialmente norteamericana, se desarrolla en 1792 y además es …muy mala).
 FOLCLORE: No podía faltar en nuestra selección la aportación del folclore y las folclóricas al cine sobre el siglo XIX.
-LA VERBENA DE LA PALOMA, de Benito Perojo (1935) con el insufrible Miguel Ligero. Una de las tres versiones que se han hecho de la popular zarzuela (las otras son de 1921 por José Buchs – no entiendo cómo se podía abordar un musical en pleno cine mudo – y otra de1963 por Sáenz de Heredia). Un clásico del cine de la II República que durante la guerra se estuvo pasando en los dos bandos.
-CARMEN, LA DE TRIANA, de Florián Rey (1938). Una película que se merece por sí misma un capítulo y que Fernando Trueba la glosó en La niña de tus ojos en 1998. En plena guerra civil y con los estudios de cine en zona republicana, en el bando rebelde optan por realizar coproducciones con Alemania (con la Alemania nazi); allí se fue el matrimonio  Imperio Argentina y Florián Rey para realizar esta versión de Carmen (en este caso sí la de Mérimée). Se realizaron dos versiones y merecería la pena ver la alemana y escuchar no solo hablar a Imperio Argentina sino también ¡cantar en alemán! Por lo demás es un producto folclórico que ha quedado bastante fosilizado.
-LA LOLA SE VA A LOS PUERTOS, de Juan de Orduña (1947). La primera vez que la obra de los Hermanos Machado se lleva al cine para mayor gloria de Juanita Reina ya que esta película significó su consagración como tonadillera y artista de cine (prefiero en este caso este término al de actriz).
-LA VIUDITA NAVIERA, de Luis Marquina (1961). Aquí el autor del guion es el gaditano José María Pemán. Los productores aprovecharon el éxito de Paquita Rico en ¿Dónde vas…? para realizar, con más pena que gloría, esta comedia costumbrista
-LA LOLA SE VA A LOS PUERTOS, de Josefina Molina (1993). Bastante más floja que la primera versión a pesar de contar con Rocío Jurado y Paco Rabal.
 SOCIEDAD: Digo bien: sociedad y no política pues no se ha abordado la riquísima historia política del siglo XIX español. Algo de costumbrismo y poco más, aunque en términos cinematográficos estrictos posiblemente en esta sección encontremos las películas de más calidad.
-EL CRIMEN DE LA CALLE DE BORDADORES, de Edgar Neville (1946). Comprendo que tengo debilidad por Neville, pero su cine cada vez me convence más. En este caso estamos ante un thriller costumbrista madrileño que nos acerca a los usos sociales del siglo que nos ocupa. Una buena película siempre recomendable.
-PEQUEÑECES, de Juan de Orduña (1950). Una de las superproducciones españolas de la época; Orduña sigue con Aurora Bautista y desarrolla un melodrama basado en la obra del mismo título del Padre Coloma y ambientada en el reinado de Amadeo de Saboya y en la I República. Con los años quizás lo más destacado que haya quedado de ella sea la magnífica factura de la película.
-AMANECER EN PUERTA OSCURA, de José María Forqué (1957). Una de las escasas películas con cierto contenido social. Destaca la actuación de Paco Rabal que, curiosamente, aparece en varias de las películas seleccionadas en este trabajo, lo que muestra como vivía su época de máximo esplendor. Sigue siendo una película válida actualmente. La película está rodad sobre todo en Ronda y Málaga destacando una sui generis procesión de Jesús el Rico.
-SOLO PARA HOMBRES, de Fernando Fernán Gómez (1960). Una comedia magnífica en la que adapta la obra de Miguel Mihura “Sublime decisión”. Particularmente me parece la mejor de todas las películas aquí seleccionadas. Fernando Fernán Gómez y Analía Gadé realizan una gran labor interpretativa y nos enseñan en forma de sátira la sociedad de finales del siglo XIX, centrándose especialmente en la situación de la mujer. Más profunda de lo que aparenta y divertidísima. Muy recomendable.
-FORTUNATA Y JACINTA, de Angelino Fons (1969). Una adaptación de Galdós fallida, sobre todo si se la compara con la serie de televisión de Mario Camus.
-VOLAVERÚNT, de Bigas Luna (1999). Un correcto thriller ambientado en el reinado de Carlos IV y con un casting de primera categoría: Aitana Sánchez-Gijón, Jorge Perugorría, Penélope Cruz que no sirve para completar una gran película.
  Hasta aquí este pequeño repaso del tratamiento que el cine ha dado al siglo XIX de nuestro país. Sigo pensando que queda mucho, muchísimo, por desarrollar y si bien no disponemos de archivos audiovisuales de ese siglo para los documentales, para la ficción permanecen casi vírgenes personajes y hechos que marcaron esa época. Esperemos que en los próximos años las productoras y los directores de nuestro país se embarquen en esas historias. Material tienen en abundancia.
11/4/2020
10 notes · View notes