Tumgik
#pero se aprende a vivir con la sensación
kyaruun · 5 months
Note
NYA CUMPLEAÑOS?? FELIZ CUMPLEAÑOS A LA MEJOR IZUMIP EXISTENTE
Que cumpla mucho más Y LA PASE MUY LINDO
AYYY SHIRO GRACIAS TE QUIERO MUCHO <333 no sabes la ilusión que me hizo ver estoooo ;; <3 en verdad fue un día bastante bueno aaaa comí tarta y todo y la tarta siempre me pone de buen humor
2 notes · View notes
mar-7 · 1 year
Text
Hay muchas cosas que quiero decirte y no sé por donde comenzar, una disculpa puede ser un buen principio.
Te pido perdón desde lo más profundo de mi corazón, sé que te herí y que no te lo merecías, sinceramente nunca vi lo que realmente estaba pasando y obviamente no tenía claro lo que estaba sintiendo, sé que nada de lo que escriba estas noches puede compensarte por el dolor que te causé, pero dentro de todo este huracán que vivimos no solo hubo desastre, también hubo momentos especiales, que de ninguna forma desaprovechamos.
Me gusta creer que la gente que conocemos nos marca de manera importante, para de esta forma crecer, que aunque muchas veces salgamos lastimados, todo pasa por algo y de todo podemos aprender.
Las personas cometen errores y yo no soy la excepción, a lo largo o corto de mi vida he sabido que soy un ser humano acostumbrado a equivocarse pero que sepas que trato de corregirlo, soy consciente que no todo se puede reparar pero trato de aprender de todas las veces que la cago.
Perdóname por no poder ser la persona que necesitabas, por dejar que idealizaras una personalidad diferente a la mía, por no poder expresar lo que verdaderamente sentía, por no poder ocupar el lugar de la persona que merece estar a tu lado, por ilusionar y alimentar un amor , por ser tan mediocre y no hablar de frente, por ser cobarde y no controlar la situación, por confundir todos mis sentimientos, y sobre todo por haberte hecho llorar; te puedo jurar y aunque puedes no creerlo, nunca nada de lo que hice fue mi intención, en su momento traté de hacer lo mejor para los dos y en la mayoría de las veces quise priorizar y evitar que sintieras dolor, ahora sé en todo lo que me equivoqué y, NO, te prometo que no miento, no espero que lo creas, por lo menos quiero que lo leas. (Tranquilo que tampoco espero que me perdones y mucho menos olvides.)
Siendo sinceros, siempre nos llevamos muy bien en la relación no podria explicar lo bien que se sentía estar en la relación, es una sensación que no eh vuelto a tener, era una paz y tranquilidad y ansiedad por verte al otro día para abrazarte y besarte.
Mi postura en la vida siempre ha sido no juzgar a nadie, no puedo hacerlo porque no conozco las experiencias ajenas, así que nada de esto es reproche, al contrario me gusta ser clara y estar disponible cada que alguien me necesite, como lo dije desde un principio.
Es importante para mi decirte que no mentí cuando dije que te amaba porque así fue y así es, no mentí cuando dije que me gustabas en serio, no mentí cuando dije que contigo viví momentos especiales, no mentí cuando dije que me encantaba estar contigo... Como lo dije siempre, contigo hice cosas que no había hecho con nadie, conocí lo que es una relación desde otra perspectiva, me sentí en paz por largos periodos, viví tranquila. Atesoro muchos recuerdos de nuestra historia, porque como lo dije antes, todas las personas nos marcan y yo trato de siempre sacar lo mejor que podemos vivir.
El tiempo que pasamos juntos he de confesar lo mucho que te admiré y me sentí tan orgullosa de ti, pues te cumpliste tantas cosas que sé que en el presente o en el futuro te iban a hacer feliz e independiente, creciste como persona de una forma exponencial, me fascinó estar para ti y poder ver tan maravillosa parte de tu vida. Conocerte fue una de las mejores cosas que me pudo haber pasado, aprendí mucho y quise ser mejor persona, me inspiraste y aun lo haces, porque como dije cuando nos conocimos yo siempre voy a estar cuando me necesites, te agradezco por todo lo que me permitiste vivir y me dejaste conocer.
Claro que con este texto no pretendo que olvides, ni que regreses, simplemente quiero que conozcas por primera vez la única forma que conozco de expresar lo que siento, sé que siempre quisiste hacerlo y yo no pude brindártelo. En estos días oscuros que vivo escribirte esto me deja un poco de paz, pues ahora sé que conociste un pedacito de mi y aunque no compense nada es algo que quería expresar.
Al final y como siempre te deseo una vida increíble y llena de aprendizajes, que día a día puedas mejorar y conocer la verdadera felicidad, que te superes como solo tu sabes hacerlo, que aprendan a amarte y que tú también aprendas a amar. Que sigas siendo ese chico lleno de arte y sentimientos que eres pero con una perspectiva de vida diferente, y aunque no sé si lo desees aquí siempre tendrás a alguien que te escuche y si quieres que te aconseje, no soy sabia mi mucho menos pero me conoces y me esforzaré para que tú puedas sonreír y ser feliz, siempre lo haré. Te amo.
🫀✨️
316 notes · View notes
xjulixred45x · 6 months
Text
Choso y Hermana pequeña Lectora
Esta fue la solicitud de un encantador anónimo, ¡espero que lo disfrutes cariño! (¡Perdón si es un poco corto!)
Género: Headcanons
Lector: femenino
Advertencias: ¡¡¡SPOILERS DE MANGA Y ANIME SPOILERS!!!, ¡¡LEE BAJO TU PROPIO RIESGO!! muerte mencionada, Kenjaku es un padre terrible, pero Choso es un amor. Creo que nada más. Fluff.
fuiste otro de los experimentos de Noritoshi Kamo.
Eras la única chica, Noritoshi quería ver si tal vez usar un contenedor femenino finalmente crearía algo "interesante" de su agrado.
pero desafortunadamente (o afortunadamente) no cumpliste con sus expectativas en lo más mínimo, incluso si eras más estable y humanoide que la mayoría de tus hermanos.
No estaba decepcionado, pero definitivamente no estaba sorprendido.
Choso, Kechizu y Esou intentaron animarte en ese momento, ya que todos habían recibido un trato similar al tuyo en ese momento y querían ayudarte a no tomarlo en serio.
Choso especialmente con su complejo de hermano mayor tenía un gran placer en consolarte, no sólo por su odio ardiente hacia su padre, sino porque en general encontraba que le gustaba la sensación de ser amado por ti.
Amabas a todos tus hermanos, Kechizu y Esou también te protegieron mucho de Kamo.
Todos tenían un cierto apego especial hacia ti, al ser la única niña, sentían que tenían que protegerte, nunca te sentiste excluido con ellos a diferencia de tu padre.
pero al final todo se puso patas arriba.
y luego fuiste sellado con tus hermanos, por mucho, mucho tiempo.
pero luego te despertaste.
y tu primer impulso fue ver a tus hermanos.
Afortunadamente (en ese momento) Kechizu, Esou y Choso estaban bien, pero todo había cambiado drásticamente desde el Período Edo. Todo era tan moderno.
y los humanos eran... bueno, normales. Sabías que no tendrías la oportunidad de tener una vida normal siendo como eras. No eras humano ni estabas completamente maldito.
Choso tenía esa misma línea de pensamiento, por lo que se alió con Geto. Pensé que así tendrían más posibilidades de vivir. un mundo para ti...
pero entonces Kechizu y Esou murieron...
y se podía sentir muy vívidamente cuando sus vidas terminaron...
y te sentiste horrible.
Choso hizo todo lo que pudo para consolarte, haría lo que hacía cuando eran jóvenes, terminar con todo lo que los había lastimado.
Estos Yuji Itadori y Nobara Kusigaki mataron a sus hermanos y te lastimaron, no saldrán con vida.
Ahora estabais solo tú y Choso. por lo que se volvió considerablemente más pegajoso y protector contigo.
nada invasivo, simplemente hacía cosas como ir siempre contigo o no dejarte solo con Maldiciones que consideraba "no confiables" como Mahito (con razón).
Si alguien (por ejemplo, Jogo) busca directamente una pelea física contigo, Choso prácticamente se teletransportará frente a ti para cubrirte y ÉL será quien lo amenace con Violencia.
Nadie jode cuando se trata de ti.
Eres alguien curioso, por eso intentas aprender algunas cosas de los humanos, ya que una parte de ti quiere ser como ellos. Choso lo entiende y te apoya al 100% (aunque lo ve más como una forma de "saber cómo piensa el enemigo").
ES TAN AMABLE CONTIGO, si insistes en querer desarrollar una técnica maldita, él te enseñará su técnica de Sangre, pero no esperes que te enseñe más de la Teoría (de lo poco que sabe sobre su propia técnica) , Choso me romperá el corazón al pensar en golpearte para entrenar
Simplemente no lo ve necesario al principio porque "¿por qué tendrías que luchar si yo siempre te estoy protegiendo?". Pero de una manera inocente. Es sólo un poco paranoico y tiene miedo de dejarte saber lo que les pasa a tus hermanos.
Además, si va solo a algún lugar, te trae cosas que considera "lindas" o "de niña" (porque todavía está acostumbrado a tener una sola hermana menor), como flores, complementos, adornos, juguetes, etc.
Extremadamente protector, incluso ante las cosas pequeñas, no se le puede culpar por lo que pasó con sus hermanos. Si te peleas con Jogo o Mahito, Choson-nissan está a punto de tener una "charla" con él, si sabes a qué me refiero.
Si logras tener una técnica maldita lo suficientemente útil como para enviarte al combate, Choso siempre estará cerca de ti, sin excepción. Y siempre con el mismo "es mi deber como hermano mayor protegerte"
Aunque cuanta más experiencia ganes y mejor seas luchando, tú y Choso desarrollaréis un estilo de lucha conjunto casi impenetrable. Entonces se relaja un poco. No mucho, pero un poco.
Si nos adentramos más en la historia, ustedes dos estaban separados cuando él fue tras Itadori, aunque no fue exactamente por elección propia, "Geto" dijo que era injusto que ambos fueran, razón por la cual originalmente iban a tomar en Kugisaki.
pero te perdiste.
Ahora, honestamente puedo ver que Choso no te dejó participar en la masacre de Shibuya principalmente por razones prácticas, así que cuando viste la cantidad de muertes que habían causado, realmente fue una sorpresa.
pero cuando sentiste algo extraño...
el mismo sentimiento que cuando mataron a Kechizu y Esou...pero este no era Choso...
Fuiste a buscarlo y cuando te explicó la situación, fue un shock, por decir lo menos.
en realidad "Geto" era Noritoshi Kamo...
su padre...
y Yuji Itadori era tu hermano menor....
Fue mucho para digerir.
pero no perdieron el tiempo en enfrentarlo, ¡después de todo Choso casi mata a su/tu hermano!
(Definitivamente querías que Yuji te llamara "One-chan"/"One-san" aunque sea una sola vez, porque por una vez no eras el hermano menor).
(Si, al igual que Choso, tienes visiones de recuerdos falsos donde todos son una familia feliz, esto alimenta AÚN MÁS los que necesitan escucharlo directamente de Yuji. Quieres que tu lindo hermanito regrese :()
Con la incorporación de Yuji a la mezcla, todo se vuelve más caótico, pero en cierto modo, más feliz.
Ahora sientes que finalmente tienes una responsabilidad, cuidar de Yuji como una buena hermana mayor, por lo que constantemente le pides consejo a Choso para hacerlo, lo que hace que su corazón se DERRITE.
Para Yuji sería bastante extraño al principio, pero a diferencia de Choso no pareces mayor que él, pero eventualmente se acostumbra a tu presencia, y como no intentaste matarlo, se acerca a ti mucho más rápido.
Si Yuji te llama "Onee-san" ya sea para decir que eres "algo así como su hermana mayor" o por accidente, el niño no soltará tu abrazo (y además a Choso, porque AMA tus abrazos) por al menos menos una hora. .
Choso sigue mirándote como un Halcón. Incluso si tienes a Yuji ahora, él no te descuida en lo más mínimo. Intenta ser consciente de sus emociones, especialmente con las pérdidas que se producen en ese punto de la historia.
Como dije arriba, una forma en la que tú y Choso se expresan cariño es a través de abrazos, él es alto, por eso da los MEJORES ABRAZOS DE OSO DEL MUNDO y aunque tú eres más pequeño que él, te das abrazos fuertes, por por eso utilizan esto como una gran fuente de consuelo.
Después de todo, es un hábito que tienes desde que "naciste".
Yuji intenta enseñarles a ti y a Choso cosas humanas básicas y normales, lo cual es muy divertido porque es como enseñarle a un bebé adulto a caminar nuevamente🤣😅
(Si ves El Gusano Humano definitivamente terminarás llorando, no puedes evitarlo, te identificas mucho con el personaje principal)
¡Ahora que tienes la oportunidad, a Choso le parece bien que experimentes tantas cosas "normales" como quieras! ya sea interactuando con otros humanos, teniendo amigos, teniendo pasatiempos, etc.
Está feliz de verte cada día siendo más feliz tú mismo :,)
Definitivamente es importante evitar que los comentarios de Kenjaku se te queden en la cabeza, te asegura que eres interesante y único a tu manera (y que Kenjaku es una mierda, por lo que su opinión no cuenta).
También creo que a estas alturas Choso sería más abierto contigo con sus inseguridades, aunque quiera mantener la imagen de hermano mayor, sabe que tienes derecho a pensar por ti mismo y a tener tu propio punto de vista, y eso se siente MAL ocultarte cosas.
Ya se siente bastante mal por haber tomado el "camino fácil" debido a que los humanos no los aceptarían, y por eso dejó solo a Yuji, y te arrastró con él... te arrastró a una vida donde matabas gente. , humanos REALES...
pero afortunadamente pudiste ver las cosas de manera similar a Yuki, si, no eres humano como tal, pero ustedes dos sienten, pueden sufrir, pueden ser felices, pueden empatizar, ¿no es suficiente con ser humanos? ?
Una parte de ti no lo entendió. Pero estuviste allí para tu hermano.
En general Choso es un hermano mayor muy cariñoso, que te ama con todo lo que es, hará CUALQUIER COSA para protegerte de todos, Sukuna, Kenjaku, no importa, no habrá nadie que te haga daño, no con tu hermano mayor contigo.
Él te ama mucho.
25 notes · View notes
Text
Las cosas suceden cuando tienen que suceder.
A lo largo de mi vida, He aprendido una valiosa lección: que las cosas suceden cuando tienen que suceder. No importa cuánto planifique, cuánto me esfuerce o cuánto desee algo; al final, el universo tiene su propio ritmo y sus propios planes.
He pasado por momentos de incertidumbre y ansiedad, preguntándome cuándo ocurrirían ciertas cosas importantes en mi vida. Pero con el tiempo, aprendí a confiar en el proceso y en que las cosas sucederán en el momento adecuado.
Cuando encuentre un obstáculo, en lugar de desesperarme, me recuerdo a mí mismo: "Pasará cuando tenga que pasar". Me brinda una sensación de calma y serenidad, sabiendo que todo llegará en el momento perfecto, incluso si no puedo verlo en ese momento.
No se trata de una actitud pasiva, sino de un equilibrio entre hacer mi parte y dejar que las cosas fluyan naturalmente. Me esfuerzo, trabajo duro y tomo decisiones conscientes, pero también aprendo a soltar el control y confiar en el universo.
Cuando lleguen los momentos difíciles, recuerdo que son oportunidades para crecer, aprender lecciones importantes y fortalecerme. A veces, las adversidades pueden ser bendiciones disfrazadas, preparándome para algo mejor en el futuro.
Y así, día a día, vivo mi vida con la certeza de que todo encajará en su lugar en el momento perfecto. Puedo hacer mis planes, establecer metas y tener sueños, pero también sé que el tiempo y las circunstancias juegan un papel crucial en su manifestación.
Esta perspectiva me ha brindado una gran paz interior. Me permite vivir el presente plenamente, sin preocuparme en exceso por el futuro. Disfruto cada experiencia, cada encuentro y cada momento, sabiendo que todo está en su curso natural y que lo que está destinado a ser, será.
No importa lo que esté esperando, ya sea un logro profesional, una relación especial o un sueño por cumplir, confío en que llegará en el momento adecuado. Hasta entonces, sigo creyendo en mí mismo, trabajando en mí mismo y disfrutando del viaje de la vida, sabiendo que pasará cuando tenga que pasar.
Tumblr media
ℜ𝔬𝔰𝔞 🖤
66 notes · View notes
magneticovitalblog · 9 months
Text
"ENJAULADOS"
Tumblr media
Si logras cambiar tus pensamientos, cambiarás el mobiliario de sitio..., embellecerás tu jaula. Si logras OBSERVAR tus pensamientos, no habrá necesidad de un mobiliario..., ni jaula que embellecer..., ni de la cual escapar.
-Andrea Boniforti
Esta manifestacion es sin duda profundamente reflexiva y puede interpretarse desde varias perspectivas relacionadas con la psicología, la psiquiatría y la sociología. Aquí tienes algunas reflexiones sobre esta manifestación:
1. El Poder de la Autotransformación:
Cambiar nuestros pensamientos es un proceso de autotransformación. Esto sugiere que, si trabajamos en nuestra mente y en nuestra perspectiva, podemos cambiar nuestra experiencia de la vida. Es similar a cambiar el mobiliario en una habitación para crear un espacio más agradable y funcional.
2. La Importancia de la Autoconciencia:
La segunda parte de la manifestación destaca la importancia de la observación de los pensamientos. Esto se relaciona con la práctica de la autoconciencia y la atención plena (mindfulness). Cuando observamos nuestros pensamientos, estamos en un estado de conciencia reflexiva en lugar de estar atrapados en pensamientos automáticos.
3. Liberación de Limitaciones:
La parte final de la manifestación sugiere que, al observar nuestros pensamientos, nos liberamos de la necesidad de cambiar el "mobiliario" o de embellecer nuestra "jaula". Esto simboliza la liberación de las limitaciones autoimpuestas y la capacidad de vivir en un estado de mayor libertad emocional y mental.
4. La Metáfora de la Jaula:
La metáfora de la "jaula" puede interpretarse como las restricciones autoimpuestas de la mente, como los patrones de pensamiento negativo, el autojuicio o las preocupaciones constantes. Observar los pensamientos nos permite liberarnos de esta "jaula" mental y experimentar una mayor sensación de libertad y bienestar.
5. Relación con la Sociología:
Desde una perspectiva sociológica, esta manifestación también puede relacionarse con las presiones y expectativas sociales que a menudo influyen en nuestros pensamientos y comportamientos. Al observar nuestros pensamientos, podemos cuestionar y liberarnos de algunas de estas influencias sociales que pueden actuar como "jaulas" invisibles.
En resumen, esta manifestación destaca la importancia de la autotransformación, la autoconciencia y la liberación de patrones de pensamiento limitantes. Nos recuerda que, a través de la observación de nuestros pensamientos, podemos liberarnos de muchas limitaciones autoimpuestas y experimentar una mayor libertad y bienestar en nuestras vidas
Conseguir liberarnos de las limitaciones autoimpuestas es un proceso desafiante pero fundamental para nuestro bienestar emocional y mental. Aquí tienes algunos consejos que pueden ayudarte en este proceso:
1. Autoconciencia:
Comienza por desarrollar una mayor autoconciencia. Reflexiona sobre tus pensamientos y emociones de manera regular. Pregúntate por qué piensas y sientes de cierta manera en diferentes situaciones.
2. Cuestiona tus Creencias Limitantes:
Identifica las creencias negativas o limitantes que puedas tener sobre ti mismo, los demás o el mundo en general. Pregúntate si estas creencias están basadas en evidencia sólida o si son simplemente patrones de pensamiento arraigados.
3. Práctica la Atención Plena (Mindfulness):
La atención plena te ayuda a observar tus pensamientos sin juzgar. Aprende a observar tus pensamientos y emociones como si fueras un observador neutral, sin intentar cambiarlos o suprimirlos.
4. Desafía tus Pensamientos Automáticos:
Cuando identifiques pensamientos negativos automáticos, pregúntate si son verdaderos, útiles o constructivos. A menudo, estos pensamientos son exageraciones o distorsiones de la realidad.
5. Cambia el Diálogo Interno:
Trabaja en cambiar tu diálogo interno. En lugar de usar palabras negativas o críticas hacia ti mismo, practica el autohabla positiva y compasiva.
6. Establece Metas Realistas:
A veces, nuestras limitaciones autoimpuestas se deben a metas poco realistas o expectativas poco razonables. Establece metas que sean alcanzables y adaptables.
7. Busca Apoyo:
Habla con amigos, familiares o un profesional de salud mental. Compartir tus desafíos y preocupaciones puede proporcionarte perspectivas externas y apoyo emocional.
8. Aprende de tus Errores:
En lugar de castigarte por tus errores, considera cada error como una oportunidad de aprendizaje. Enfócate en lo que puedes hacer diferente la próxima vez.
9. Practica la Tolerancia a la Incertidumbre:
Aprende a tolerar la incertidumbre. La vida es inherentemente incierta, y tratar de controlar todo puede generar ansiedad y limitaciones autoimpuestas.
10. Busca el Crecimiento Personal:
- Investiga el crecimiento personal a través de la lectura, la meditación, la terapia, u otras prácticas que te ayuden a desarrollar una mentalidad más positiva y resiliente.
11. Acepta tu Humanidad:
- Recuerda que todos cometemos errores y tenemos limitaciones. Aceptar tu propia humanidad te ayudará a ser más compasivo contigo mismo.
12. Paciencia:
- Cambiar patrones de pensamiento y comportamiento lleva tiempo. Sé paciente contigo mismo y celebra los pequeños avances en el camino.
Recuerda que liberarse de las limitaciones autoimpuestas es un proceso continuo. No es algo que ocurra de la noche a la mañana, pero con compromiso y práctica constante, puedes vivir una vida más plena y libre de limitaciones innecesarias. Cabe destacar el tener una buena actitud y ser pro activo te va ayudar mucho en tu crecimiento personal ,pero si sientes que al estar luchando por hacerlo por tu cuenta,te falta una directriz adecuada y una persona que te oriente de forma correcta,siempre considera buscar el apoyo de un profesional de salud mental.
Siempre mis mejores deseos,con afecto
@MagneticoVital
Tumblr media
19 notes · View notes
zape-bun · 1 year
Text
Eres tú y todos tus reflejos
El texto que me ha provocado una crisis esta semana ha sido el prólogo de  "Le portrait dans l'Antiquité d'après les monnaies" (Jean Babelon, 1942) sobre el estudio del retrato. Dice:
"La conversación que nos une a nuestros semejantes impone la visión de frente o todas las variantes asimétricas que nos permiten captar la expresión de un interlocutor para comprender mejor lo que quiere decirnos. El hombre que vemos de perfil no se dirige ya a nosotros. Está fuera de nuestro alcance. El perfil es una visión objetiva, desprovista del factor emocional y comunicativo del rostro de frente."
No sé si has visto muchas fotografías de mí, porque me hago muchas pero no subo demasiadas a internet. Cuando lo hago suelen ser, precisamente, retratos de perfil. Por este motivo, este texto me hizo reflexionar sobre la propia imagen y la idea que lanzamos sobre nuestra identidad, porque el retrato que mostramos es un retrato construido sobre la esperanza de que alguien nos perciba tal y como queremos ser.
En las fotos que me hago a veces no se me ven los ojos. Parece que, frente a la imposibilidad de ser imperceptible como quisiera, prefiero transmitir la idea de un concepto. Como si quisiera desligar mi aspecto de mi esencia. No es una broma cuando ponemos una imagen de un borrón o de una distorsión, o de un ángel hecho de luz, y decimos "percibidme así". Hablo como persona que se mira mucho en el espejo, sin ver realmente nada, sólo algo cambiante (bueno, creo que todes somos seres cambiantes). El estudio de la identidad va ligado al de la propia imagen, y a veces también a las palabras que utilizamos. Pero como intento despegarme de los pronombres me sigo mirando, intentando ver "qué más soy". 
Tumblr media
Honestamente, sonreír frente a la cámara me parece un gesto valiente. Y tampoco estamos tan alejados en el tiempo de la época en que se decía que la cámara de fotos te robaba el alma. Quizás eso no, pero quitarla de la imagen puede que un poco. Al fin y al cabo, una fotografía pone en plano algo tridimensional, y siento que hace falta una verdadera sensibilidad fotográfica para lograr contener a toda una persona en una sola mirada. Felipe IV se hizo multitud de retratos a través del pincel de Velázquez, y hacia el final de su vida el pobre le pedía que le pintase menos, que verse envejecer con tanta veracidad en sus lienzos le torturaba.
¿Tú te has dibujado alguna vez un retrato? ¿Te has dibujado de frente? ¿Has añadido objetos o contexto para explicar quién eres? Me parece una tarea bastante difícil. Durante la infancia nos solemos retratar de forma simple junto a nuestra familia, y también junto a una casita de tejado a dos aguas y el sol en una esquina. Qué bonito, ¿no? Pensábamos (sabíamos) que sólo necesitamos eso para definirnos: un hogar y la luz del sol permitiéndonos vivir.
Dormir en el nido
Si le doy mucha importancia a mi entorno es porque quiero crecer. Las cosas que te acompañan en el día a día te envían mensajes y sensaciones al verlas y tocarlas, por tanto, quiero que lo que recibo sean cosas que me ayuden. 
En este sentido, hablaría de crear una narrativa a partir de los elementos presentes en tu vida. Creo que quien mire mi escritorio puede aprender cosas de mí, muchas más que si me mira a mí de frente. Además, me gusta que las cosas que yo asocio a los objetos formen parte de la historia que quiero vivir. Es decir, que si veo el cuaderno de pintura sobre la mesa recordaré constantemente lo feliz que me hace pintar. Si muero, quiero hacerlo con la sensación de que todo lo que habité fue algo que hice con cariño para hacer mi estancia más llevadera. Porque vivir cosas que no son mías me parece una forma muy cruel de no haber vivido en absoluto.
Tumblr media
Gracias por leerme :)
☕ Si te apetece, puedes apoyarme con un café. 
12 notes · View notes
girl-psique · 4 months
Text
Frases de un corazón roto 💔
Quien lo diría pensé que no regresaría a escribir…
Aquí voy de nuevo había escuchado romperse muchas cosas en toda mi vida el sonido de un vidrio al quebrarse, el sonido de un plato al caer al suelo pero jamas había escuchado mi corazón.
Estoy sintiendo como una sensación de tener las costillas rotas, nadie puede verlo pero duele tanto cada vez que respiro 🥀
Es aquí justo cuando siento que no tengo opciones no tengo caminos por recorrer, a mis piernas se les olvidó como caminar y no me puedo el cuerpo. Me pesan los pensamientos, me pesa el dolor, me pesa el vacío porque me siento en un lugar tan frío que quisiera que estes ahí para cuidarme porque olvide hacerlo desde que tus brazos se convirtieron en mi hogar 🏠
No veo nada al final del pasillo porque había aprendido a vivir contigo, estaba disfrutando del placer de tener todo tanto sentido a tu lado
¿Como vivo ahora si no estás aquí? ¿Como me levanto si no he comido y no tengo fuerzas para hacerlo? Me siento cansada ya no cuenta cómo regreso si siento que jamás regresaré había pasado un tiempo practicando aprender a sonreír porque lo había olvidado, pero cuando te convertiste en la razón, fuiste tú quien me hizo dejar de practicarlo y solía andar muy bien contigo, comenzó hacer tan espontánea, jamás se me olvidó☀️ pero ahora no tengo motivos para volver aprender hacerlo, la expresión de mi cara se la llevo el viento y aquella que disfrutaba del día entre risas aprendiendo a volar se fue contigo…
Estoy tratando de encontrar respuestas en el silencio jamás lo había intentado pero ya no tengo con quien hablar, no tengo a nadie que me enseñe a soñar de nuevo y me recuerde lo que yo misma suelo olvidar de mi, ahora solo soy yo con el corazón roto y el alma perdida. Si hubiera sabido que acabaría así habría querido tener un día para abrazarte, como cuando lo hacía y el tiempo no tenía sentido, porque estaba contigo pero ahora el tiempo no avanza y se siente todo tan frío.🥀
• Autor d€ @girl-psique •
2 notes · View notes
Text
Tumblr media
Un Viaje hacia la Reconciliación Interior
En el vasto universo de nuestra psique, existe un lugar misterioso y a menudo temido, un lugar donde se esconden nuestros secretos más oscuros, miedos y traumas. Este lugar es conocido como nuestras sombras, y la integración de ellas y la reconciliación con todas las partes de nosotros mismos son elementos esenciales en nuestro camino hacia la sanación y la armonía interior.
Las sombras, esas partes de nosotros que preferimos mantener en la oscuridad, son como los tesoros escondidos en un sótano olvidado. Representan aspectos de nosotros mismos que hemos rechazado, ignorado o reprimido a lo largo de los años. Pueden ser miedos profundos, deseos inconfesables o heridas emocionales que nunca hemos enfrentado por completo. Sin embargo, estas sombras no desaparecen; en cambio, persisten en lo más profundo de nuestro ser, influenciando nuestras decisiones, relaciones y emociones de maneras que a menudo no comprendemos.
La mayoría de nosotros preferiríamos evitar nuestras sombras, pero la verdad es que, cuanto más las rechazamos, más poderosas se vuelven. Ignorar nuestras sombras nos mantiene atrapados en un conflicto inconsciente, una lucha interna que puede manifestarse en problemas emocionales, relaciones tóxicas y una sensación constante de insatisfacción.
La clave para liberarnos de esta lucha es la integración de nuestras sombras. A través del coraje de explorar lo que hemos mantenido en la oscuridad, comenzamos un proceso de reconciliación con nosotros mismos. Este proceso no es fácil ni cómodo, pero es profundamente liberador.
Al enfrentar nuestras sombras, damos un paso importante hacia la sanación interior. Nos permitimos sentir y reconocer las emociones reprimidas que hemos evitado durante tanto tiempo. Al hacerlo, comenzamos a desentrañar los nudos de tensión emocional que han estado presentes en nuestras vidas. La aceptación de nuestras sombras nos permite soltar la carga que hemos estado llevando y nos brinda una sensación de ligereza y claridad.
Además, la reconciliación con todas las partes de nosotros mismos nos lleva a una mayor autenticidad y autoaceptación. A medida que abrazamos nuestras sombras, también reconocemos nuestras cualidades positivas y virtudes, ya que ambos aspectos son intrínsecos a nuestra naturaleza humana. Comprendemos que somos seres complejos, y esa complejidad es lo que nos hace únicos y hermosos.
La armonía interior, el objetivo final de este proceso, es el resultado de vivir en congruencia con nuestras creencias, valores y deseos. Cuando integramos nuestras sombras y nos reconciliamos con todas las partes de nosotros mismos, eliminamos la lucha interna que nos ha estado frenando. En su lugar, encontramos un equilibrio en el que nuestras acciones, relaciones y elecciones están en armonía con nuestra verdadera esencia.
La integración de nuestras sombras y la reconciliación con todas las partes de nosotros mismos es un viaje de autodescubrimiento profundo y transformador. No es un camino sin obstáculos, pero los frutos de este esfuerzo valen la pena. Al sanar los conflictos inconscientes que nos han afectado durante tanto tiempo, liberamos nuestra energía y creatividad, permitiéndonos vivir una vida más plena y significativa.
Así que, no temas a tus sombras. Enfréntalas con valentía, abraza todas las partes de ti mismo y comienza el viaje hacia la sanación y la armonía interior. Descubrirás que, en las profundidades de tus sombras, yace la luz que iluminará tu camino hacia una vida más auténtica y plena.
¿Quieres aprender sobre Sanación Integral?
Te ofrecemos un programa único, de Sanación Personal y Formación Profesional, con las más modernas técnicas para promover la sanación integral de las personas: Tanto a nivel físico, emocional, mental, espiritual y actitudinal.
Diplomado de formación profesional en Coaching NeuroBiológico, con certificación internacional.
Solicita la información!
#Reconciliación #sanacion #armonía #vidaplena #integración #liberarnos
2 notes · View notes
harapeveco · 5 months
Text
Es horrible cuando aprendes cosas desagradables sobre una persona que admiras mucho, sobre todo si tu razón de vivir a este punto es la persona en cuestión…es verdad que sucedió hace muchos años y a lo mejor se arrepiente, a lo mejor ha cambiado pero no hay manera de saberlo….podré seguir escuchándolo igual? Podré seguir disfrutando de igual forma? Ay coño la verdad que es una sensación horrible porque no quiero despreciarlo ni odiarle pero hay cosas que incluso no se deberían perdonar….estoy conflictiva pero aún así todos los que fueron afectados en su momento parecen llevarse bien con él hoy en día….es una situación complicada definitivamente 😭😭😭
2 notes · View notes
unexpectedsoul · 1 year
Text
Y en este momento estoy lleno de dudas, pareciera que dí vuelta la tortilla y la situación se volteó junto con ella. Estoy lleno de dudas... Estoy muy confuso, le estoy cuestionando todas mis capacidades nuevamente, no me gusta estar en estos asuntos, debería mejorar mi sistema completamente y lo peor es que tendré que aprender como lo ha hecho la mayoría, a la mala. Sé que al fin y al cabo voy a tener que activar el hipocampo para concentrarme y realmente sacar fuerzas para tomar las riendas de los ramos que tengo complicados a la vez que mantengo con buen rendimiento los otros dos... Me siento en muchos dilemas, siento que de alguna forma quiero consuelo, quiero sentir que todo irá bien, mañana quiero terminar el día de una buena manera... Lo peor de todo es que no sé, hoy mis papás se fueron ala playa, y... Siendo sinceros igual me da tristeza la situación hasta cierto punto... Estar con tanta incertidumbre me genera complejos y me hubiese gustado estar acompañado por mis papás ya que por otra parte mi pareja está ocupada en sus cosas... No sé, mi autoestima está muy por debajo de lo pronosticado y me sabe mal recordar esta sensación cuando la viví... Me siento rindiendo mate ll de nuevo pero ns... Supongo que esta no es la unica situación de ese tipo que voy a vivir, pero espero evitar bajo toda circunstancia cosas de ese estilo...
9 notes · View notes
Text
Aunque la vida a veces parezca un tanto compleja, son los mismos argumentos para verla de un modo negativo los que podríamos utilizar para reconocer su belleza.
Aprender a navegar la incertidumbre sería la mejor manera de meternos dentro de la corriente por elección propia y no con esa extraña sensación de ser arrojados a la fuerza.
Vinimos al mundo a ser parte de un cortejo, de una comparsa que se mueve en bola. Todavía creo que podemos movernos un poco con libertad dentro de los mismos cajones donde nos van a enterrar.
Acomodarnos, descubrir nuestra verdadera manera de vivir y de morir, averiguar qué tanto debemos estirar la mano para tocar las manos de los otros, atravesar los ataúdes, tocar algunas puertas.
La lluvia y el viento, el frío, el calor y la humedad nos persiguen. Somos bienvenidos y bienvenidas en esta suerte de ciclo que trata de disimularse.
Las cosas emitiendo todo el tiempo una clase de resonancia que nuestro cerebro más profundo alcanza a reconocer con fidelidad, pero en el proceso perdemos algunas palabras. Y entonces queremos creer que vivir es descifrar, y nosotros los maestros de la existencia.
Toda esta soberbia vuelve pesados nuestros cuerpos. La mente sigue chocando contra todo, más rápido y más lento. Mientras los animales, cansados de mirarnos, se mueven a otro sitio más oscuro, donde las cosas ya no dan miedo.
2 notes · View notes
despertarium · 8 months
Text
Aquí Eu, proyectora emocional 6/2, pensando cómo comenzar a escribir un texto sobre mi persona. Actualmente tengo 30 años, no hubiese habido otra forma o momento de comenzar este proyecto que haciéndolo ahora. Diseño humano me regaló validación y confirmación en absolutamente todos los aspectos de mi vida. Comenzando los 30 años, aquellos perfiles con línea 6, empezamos una etapa de retirada, una retirada de lo anterior, un caminar más firme, una integración profunda y un sentido de paz y objetividad que se va asomando. El retorno de Saturno dio fin a mi primera fase de vida, aquella que presentía desde niña; era la gran fase maestra de prueba y error. Ahora puedo pasar a la siguiente etapa, "subir al techo de la casa" y mirar con perspectiva, habiendo probado lo suficiente.
Desde niña, tengo una inmensa curiosidad por el mundo espiritual, y aunque siendo pequeña lo enmarcaba en "espíritus y fantasmas", hoy mi cosmovisión tiene más que ver con la de una persona que abraza la vida sabiendo que hay un todo, una fuente, un Dios, una ingeniería inteligente que trasciende lo terrenal, acá también, diseño humano vino a sumar a esto. Siendo niña, esta temática espiritual me fascinaba y lo más cercano que tenía para acceder a ella, era el catolicismo de mi madre, que luego al crecer, comprendí que se quedaba corto a mi búsqueda.
Mi infancia y adolescencia fueron particularmente difíciles, con itinerancia de momentos cálidos, ambas etapas inmersas en la impronta de la línea 2, de arquetipo ermitaña. Siempre tendré mucho de ermitaña, el tema clave es, si la misma es llevada con amor fértil por esos momentos de soledad, o un estéril aislamiento.
Los conflictos familiares, el miedo y el desamor que crecía en mi, fueron moldeándome unos tiempos bastante complicados, de mucho sufrimiento, en familia durante mis primeros años y en silencio durante mi secundaria, con la única compañía de ataques de pánico casi constantes. Todo esto precedió a mi gran liberación al cumplir 18 años, terminar la secundaria, cambiar rotundamente mis vínculos, modificar mis hábitos alimenticios de un día para otro y dedicar mi tiempo a temáticas nuevas. En ese momento tenía un buen trabajo en una empresa, que me permitía empezar a probar el gusto de la independencia, que tal como había sembrado en mi adolescencia, era una liberación para mi. Trabajaba part time y tenía tiempo para ir a eventos de alimentación, espitualidad, ambiente, temáticas alternativas de todo tipo y explorar, explorar, explorar. Todo era nuevo, y se sentía un éxtasis y un despertar a algo desconocido, en mi vida. A esta etapa la defino hoy de otra forma, quizá juzgandola como cargada de ingenuidad, pero aprendí a abrazarla y agradecerle por haberme armado una cuna para todo lo que logré constuir y aprender después. Esta etapa tajante de mi vida, sobre todo, me mostró una fuerza en mi que no conocía.
Mi exploración desde los 20 a los 30 años continuó, más cauta, con más discernimiento e integración de lo aprendido. Estudié antropología, intentando negociar de alguna forma con el mandato de mi padre que exigía una carrera universitaria de importancia, probablemente "mayor" a las ciencias antropológicas, pero eso fue lo que pude, en el intento de no tirar del todo por la borda el mandato y seguir en búsqueda silenciosa de la aprobación de mi padre. Aledaño a eso, la búsqueda de lo alternativo comandada 100% por mi, continuaba firme y más apasionada: astrología, espitualidad, tzolkin maya, y en ese momento diseño humano hizo su primera aparición, estudiado por arriba y un poco desapercibido, recuerdo haber sentido que su lenguaje era muy random y complicado. Alimentación, ayunos, limpiezas hepáticas, charlas, eventos, viajes, viajes, viajes, hacia dentro y hacia lugares. Descubrí mi amor por el sur y las montañas y mi gran sensación de querer vivir ahí. Nuevamente, algo que el diseño luego me contó que era parte de mi energética pues mi entorno es montañas.
Construcción de vínculos de amistad con prueba y error, dos compañeros de oro que me enseñaron lecciones inmensas y regalaron compartires bellísimos.
Recorrí todo este camino siempre con la pregunta por mi propósito, aún sin respuesta, con un reloj en la almohada y el sentir de ese vacío de propósito. ¿Les pasa?. En muchas ocasiones, intenté llenar ese vacío, y otros, con comida. La crisis del qué hacer en mi vida, de los 25 en adelante, comenzó a sonar con alarmas más fuertes.
Llegando a mi retorno de Saturno comencé a experimentar con plantas sagradas, lenta y respetuosamente, con calma, con llamado, con sentido, con amor y no lo voy a negar; en principio con miedo. El miedo pasó, las plantas me dejaron siempre solo amor y grandeza. Algunos de los momentos más trascendentales de mi vida, momentos de recordarlo absolutamente todo, de "volver a casa", "volver al todo" de la mano de alguna planta sagrada. Una confirmación más de que nada de esto es un delirio, y de que somos seres espitituales viviendo una experiencia humana, y no al revés.
Pre cuarentena: diseño humano hizo su segunda aparición, y esta vez con estudio profundo y en principio autodidacta, me cambió poderosamente la vida. Me habló de dones, desafíos, estrategia de invitación y reconocimiento, autoridad emocional para tomar decisiones, autenticidad y propósito, todo desde una perspectiva energética y mecanizada en un diseño particular, mi carta. Todo me hizo tremendo sentido. El emoticon de ese momento es este: 🤯. Lo estudíe a lo largo y a lo ancho durante la cuarentena y aún sigo haciéndolo. Diseño humano es demasiado vasto y desconozco si algún día podré decir que finalicé su estudio, en realidad, lo dudo, ya que el mismo está en expansión y mutación constante, así como la vida.
La cuarentena me regaló estudio, propósito, encuentro, pero también un fuerte cierre de ciclo con uno de los duelos más duros y dolorosos de mi vida, uno que miré de frente y sin distraerme.
2022 me encontró vacía en muchos sentidos, desarmada post retorno de Saturno, y sin motivación, pero con la certeza de que el diseño había sido sembrado de una forma completamente distinta a todo el turismo alternativo anterior, esta vez, el diseño había llegado para quedarse, o yo había llegado a él y ahí me quedaría, al menos por un tiempo.
Es por todo esto que comparto las magias del diseño, para que aporten valor a todas aquellas personas que quieren ser parte.
Con amor,
Eu 💙
2 notes · View notes
xjulixred45x · 8 months
Text
Suguru Geto con una hermana menor.
¡y no! no, nada raro, no lo permitiré >:( (Yo también tengo un hermano mayor y es TAN INCOMODO leer esos fanfics de "Hermanastro Geto" simplemente NO--)
COMO DECÍA
Tú y Suguru tenéis una diferencia de edad considerable, él ya era un niño bastante grande cuando naciste, pero lo tomó mejor que la mayoría de los hermanos mayores que ahora tienen que lidiar con hermanas menores.
más que nada porque estaba entrando en la etapa de su vida donde podía ver las Maldiciones, eras un soplo de aire fresco. Él estuvo allí en cada momento y logro, cuando diste tus primeros pasos, cuando pronunciaste tus primeras palabras...
cuando empezaste a ver las maldiciones.
Suguru nunca pudo olvidar la sensación de puro terror cuando te escuchó gritar desde el fondo de tus pulmones pidiendo ayuda, solo para que tus padres estuvieran extremadamente confundidos ya que no podían ver al abobinable ser que estaba en tu habitación. Suguru se lo comió, obviamente, y procedió a intentar consolarte.
Este tipo de momentos solo los acercaron a ambos de cierta manera, tus padres nunca fueron malos, ni mucho menos, todo lo contrario, pero nunca entendieron del todo a tu hermano, pero contigo se tradujo en algo peor.
Ni siquiera te creyeron.
Eras una chica joven, con un hermano especial, creían que tal vez estabas “celosa” de las habilidades de tu hermano y que querías imitarlo de alguna manera, demostrar que tú también eras especial, siendo sin querer condescendiente contigo.
Incluso cuando Suguru intentó explicar que NO ERA EL CASO, tus padres simplemente no le creyeron. Pensaron que simplemente te estaba apoyando como lo haría un buen hermano mayor.
Gracias a esto, Suguru pasaría gran parte de su tiempo en casa contigo, haciendo cosas que ambos disfrutaban o, por supuesto, cosas femeninas que te gustaría aprender con él. peinarle, pídele opinión sobre vestidos y ropa, contarle chismes sobre tu colegio, posibles enamoramientos, etc.
En general, tu hermano se convirtió en tu santuario, el lugar al que irías cuando el mundo se volviera demasiado difícil de manejar, un lugar seguro, tu modelo a seguir. y sin darte cuenta te convertiste en algo parecido a Suguru.
Fuiste el único miembro de su familia que entendió la mínima carga que padecía, tener que lidiar con maldiciones y que nadie te creyera, ser minimizado, lo difícil que es, lo injusto que es. pero aun así seguías siendo cariñoso y feliz.
Aparte del hecho de que nunca, nunca lo diste por sentado, siempre estuviste aterrorizado por las maldiciones mientras crecías, eso era un hecho, e incluso si pudieras usar energía maldita y quisieras ayudar a tu hermano mayor, él no permitiría que entraras en Jujutsu Tech, él simplemente no lo haría.
Un momento que llamó especialmente la atención de Suguru contigo fue una ocasión en la que fuiste a despedirlo a la puerta con comida, pero también le dijiste que no tenías idea de lo difícil que debía ser exorcizar maldiciones (y mucho menos comértelas) o vivir como un hechicero, pero que sabías lo importante que era tu hermano y esperabas que al menos encontrara el camino que el quisiera. incluso si termina lejos de ti.
Aunque claro, Suguru te calmó y te dijo que sin importar lo que eligiera, siempre intentaría estar en tu vida…
Y vaya si lo logró.
Recuerdas los días previos al incidente, cómo Suguru actuó de manera extraña después de una MUY MUY mala misión, incluso lejana, pero como era trabajo, él era un poco sensible a tus ojos, solo intentas hacerle la vida más fácil con algunas comidas y tratas de hacerle la vida más fácil. para que hable contigo.
nada funcionó...
Cuando ocurren los acontecimientos de ESA noche, todo es una neblina en tu mente. Tu hermano. dos niñas. maldiciones. sangre. oscuridad total.
Cuando vuelves a tomar conciencia, todo ha cambiado, no sólo tu entorno, sino también la forma en que ves a tu hermano.
Suguru parece ser el mismo, sigue siendo un hermano cariñoso y protector, que te ama mucho, pero sabiendo lo que sabes… no sabes si ahora lo amas de la misma manera.
El mismo hombre que dice que te ama mata sin pensar a personas que había jurado proteger, el mismo hombre que juró protegerte te arrancó de tu vida normal, el mismo hombre que es tu hermano mató a los padres de AMBOS porque "No habrá excepciones" a su plan para el "paraíso de los hechiceros".
Amas a tu hermano, pero una parte de ti siente un profundo resentimiento hacia él. le teme.
e incluso si logra meter su propaganda en tu cabeza, solo logra tener una versión más oscura de ti, que no se parece mucho a cómo eran AMBOS antes de todo esto.
pero Geto no se da cuenta de esto hasta sus momentos finales, al reflexionar sobre las cosas, se da cuenta de que tal vez... sólo tal vez, podrías haber tenido una vida más feliz si no hubieras estado relacionado con él.
Si hubieras nacido en un clan de hechiceros, habrías tenido un mejor círculo familiar. Habrías tenido más confianza.
Pudiste haber tenido tanto potencial que él te negó por miedo a perderte.
¡Si hubieras podido crecer normalmente podrías haber llegado incluso a segundo o primer grado!
Tienes una gran personalidad después de todo, pero todo salió mal porque ÉL terminó de criarte...
Espera que ahora, al menos, puedas tener la oportunidad que él te quitó. No tienes que perdonarlo en absoluto, simplemente vive tu vida como te hubiera gustado.
tu hermano mayor te quiere mucho después de todo...
17 notes · View notes
Text
Dar mucho y recibir poco cansa
Hay veces que tenemos la sensación de que estamos dando y dando pero, sin embargo, no estamos recibiendo. Esto nos suele ocurrir cuando estamos tristes, pues no obtenemos ningún tipo de recompensa tras el acto de dar y acabamos pensando que el mundo no es merecedor de nuestra dedicación. Porque dar mucho y recibir poco, cansa y desgasta.
Si te ocurre esto, lo mejor es abandonar tu puesto y relegar esas obligaciones que te has impuesto, pues es un intercambio que resulta tóxico para ti y que, por lo tanto, destruye tu salud. Cuando te cansas de dar mucho sin recibir, puede que, incluso, acabes evitando que alguien te ofrezca ayuda. Así, la falta de reciprocidad se acaba alimentando de una espiral de desencanto y de dolor.
Algo va mal si te estás cansando, si te invade la tristeza, la desilusión o el desencanto y si sientes que lo que haces por la otra persona es una carga cuando no debería serlo. Hay personas que pueden chuparnos, literalmente, la energía.
Es probable que ellos no se den cuenta, por eso siempre es recomendable y necesario armarse de valor y aclarar estas cuestiones. También puede que sí que se percate del tema, pero que le interese mantener la situación. Entonces, lo mejor es poner a prueba ese interés dejando de esforzarnos por satisfacer sus necesidades y ver lo que sucede después.
No vale de nada luchar contra viento y marea y dar mucho por una persona que no mueve ni un dedo. No sirve ayudar constantemente a alguien con un trabajo que no está interesado en aprender a realizar. No nos hace bien dar sin recibir.
No podemos dedicarnos a los demás y olvidarnos de nosotros. La única gratitud sin la que no podemos vivir es la gratitud a uno mismo, pues es el pilar del amor propio y el cimiento de nuestro crecimiento personal.
Cuando ayudamos a alguien le estamos ofreciendo una parte muy importante de nosotros. Esto nos enseña a apreciarnos, por lo que es esencial cuidar esta parcela de nuestra vida.
Obviamente, no vamos a dar ni a agradecer nada a quien se está aprovechando de nosotros. Eso nos haría sentir necios, a la vez que resulta peligroso para nuestra autoestima y nuestro bienestar.
Por otra parte, dicen que nunca es suficiente el agradecimiento a aquel que no te abandonó en los malos momentos. Por eso, ofrecer buenas palabras, buenos sentimientos, buenos actos y buenos pensamientos para quien nos ayudó en algún momento es muy relevante, ya que esto nos ayudará a recordar el valor de la bondad y del ofrecimiento a los demás.
La verdad es que podemos agradecer lo que los demás hacen por nosotros de muchas maneras. Podemos hacerlo con una simple sonrisa, con unas palabras o con nuestras acciones. Lo que está claro es que el agradecimiento es siempre una forma de dar o de corresponder por algo que hemos recibido.
La reciprocidad sana es aquella que tiene como base un intercambio que responde a la gratitud. Ofrecer un gracias o cualquier otro acto de recompensa es reconocer que la persona a la que tenemos delante hizo algo que nos produjo felicidad.
El agradecimiento es un importante pilar para nuestro bienestar y para nuestra salud. Su ausencia nos duele y nos frustra, llegando a crear una espiral de lamentos y de quejas que nos hará sentirnos tristes y desilusionados.
Agradecer y ser receptores de gratitud nos hace sentir personas válidas y merecedoras de amor, lo que mantiene nuestra autoestima y nuestro bienestar emocional en buenas condiciones. Tanto en los buenos como en los malos momentos nos reconforta y nos impulsa a seguir dando y, por supuesto, a seguir queriendo recibir.
Tumblr media
ℜ𝔬𝔰𝔞🖤
11 notes · View notes
marcos-rdrgz · 8 months
Text
Hoy me encuentro escribiéndote esto con un nudo en la garganta y el corazón pesado, pero también con una extraña sensación de alivio al liberar estas palabras que he guardado en mi. Nunca pensé que fueras tú quien me hiciera sentir mal y quien me causara tanto daño. Me cuesta aceptar que eres el dueño de muchos de mis traumas. Si tú, papá, si es que se te puede llamar así, porque la figura de un verdadero padre siempre estuvo ausente en mi vida.
Es cierto, la ausencia física duele, pero la ausencia emocional es aún más devastadora. Una y otra vez te necesité, y una y otra vez no estuviste. A lo largo de los años, tu ausencia ha dejado una profunda huella en mí. Una huella que no logro rellenar, que no logro cerrar y que se ha convertido en una parte integral de mí.
Recuerdo las fechas importantes en mi vida en las que tú brillabas por tu ausencia. Tu ausencia en mis graduaciones, mis cumpleaños, mis logros académicos y deportivos. Todas esas ocasiones en las que buscaba anhelante tu presencia y nunca llegaste. Cada vez que los demás niños tenían a sus padres orgullosos en las gradas , yo solo podía mirar alrededor y no verte por ningún lado. Esas heridas, papá, nunca se han cerrado por completo.
A medida que fui creciendo, me fui dando cuenta de que no quiero seguir tus pasos. Me dejaste claro cómo no se debe tratar a una mujer y juré ser mejor que eso. Me prometí a mí mismo que sería un buen padre, atento, amoroso y presente en la vida de mis hijos. No quiero perpetuar el dolor que causaste en mí, no quiero ser la sombra que tú has sido en mi vida.
Es triste que no te arrepientas de nada de lo que has hecho y me lo repitas una y otra vez. Aunque no puedo obligarte a sentir remordimiento, me entristece profundamente que no te importe el daño que has causado. Te has vuelto indiferente a mis lágrimas, a mi dolor, a la tristeza que has sembrado en mi vida. Y eso, papá, duele más de lo que las palabras pueden describir.
Hubo un tiempo en el que te idealicé, en el que te vi como mi héroe, como el hombre que quería ser. Pero esa imagen se desvaneció con el tiempo, dejando un vacío que aún hoy no puedo llenar. Me hubiera gustado poder contar contigo, tener a alguien a quien admirar, a quien seguir. Pero no fue así, y he tenido que aprender a vivir con eso.
¿En realidad te quiero ?
3 notes · View notes
magneticovitalblog · 6 months
Text
"La Navidad que cambió a Sara"
Tumblr media
Sara era una joven que vivía pegada a su móvil. No podía pasar un minuto sin consultar sus redes sociales, sus mensajes, sus fotos o sus vídeos. Le encantaba estar conectada con el mundo, pero se olvidaba de conectar con las personas que tenía a su alrededor. Su familia, sus amigos, sus vecinos... todos se quejaban de que Sara no les prestaba atención, de que no les escuchaba, de que no les miraba a los ojos. Sara pensaba que ellos no la entendían, que eran unos aburridos, que no sabían disfrutar de la vida. La noche del 24 de diciembre, Sara se fue a dormir con su móvil en la mano, como siempre. Antes de cerrar los ojos, le envió un mensaje a su novio, que estaba de viaje en otra ciudad. Le dijo que le echaba de menos, que le deseaba una feliz Navidad, y que le mandara una foto de su regalo. Luego, apagó la pantalla y se quedó dormida. A la mañana siguiente, Sara se despertó con una extraña sensación. Algo había cambiado en su habitación. No era la misma que recordaba. Los muebles eran distintos, la ropa era distinta, la decoración era distinta. Y lo más raro de todo: no había rastro de su móvil. Sara se levantó de la cama y buscó su móvil por todas partes, pero no lo encontró. Tampoco encontró su portátil, ni su videoconsola, ni su tablet. Lo único que había era una tele en blanco y negro, una vieja radio de válvulas y un extraño aparato que resultaba que era un viejo teléfono de los de antes. Sara no podía creer lo que veía. ¿Qué había pasado? ¿Dónde estaba su móvil? ¿Dónde estaba su vida? Sara salió de su habitación y se dirigió al salón, donde esperaba encontrar a su familia. Pero lo que encontró fue otra sorpresa. Su familia no era la misma que recordaba. Sus padres eran más jóvenes, sus hermanos eran más pequeños, y su abuela, que había muerto hacía años, estaba viva y sentada en el sofá. Sara se quedó paralizada. No entendía nada. ¿Qué era aquello? ¿Un sueño? ¿Una broma? ¿Una pesadilla? Sara se acercó a su abuela y le preguntó: - Abuela, ¿qué día es hoy? - Pues hoy es 25 de diciembre, hija. ¿No lo sabes? Es Navidad. - ¿Navidad? ¿Qué año es? - ¿Qué año es? ¿Estás bien, Sara? Es 1983. - ¿1983? ¡No puede ser! ¡Yo soy de 2023! - ¿De 2023? ¿De qué hablas, Sara? ¿Estás delirando? Sara se dio cuenta de que nadie la creía. Nadie sabía quién era ella, ni de dónde venía, ni qué había pasado. Sara se sintió sola y asustada. Quería volver a su tiempo, a su vida, a su móvil.
Tumblr media
Quería hablar con su novio, con sus amigos, con sus contactos. Quería ver sus fotos, sus vídeos, sus redes sociales. Quería recuperar su conexión con el mundo. Pero no pudo. Sara estaba atrapada en el pasado, en una época que no era la suya, en una vida que no era la suya. Sara tuvo que adaptarse a ese cambio, a esa realidad. Tuvo que aprender a vivir sin su móvil, sin su portátil, sin su videoconsola. Tuvo que aprender a usar el teléfono fijo, la tele en blanco y negro, la radio de válvulas. Tuvo que aprender a comunicarse con las personas que tenía a su alrededor, a prestarles atención, a escucharles, a mirarles a los ojos. Y así, poco a poco, Sara descubrió algo que no sabía. Descubrió que la vida era más que una pantalla, que las personas eran más que unos mensajes, que el mundo era más que unas imágenes. Descubrió que la vida tenía colores, que las personas tenían sentimientos, que el mundo tenía sorpresas. Descubrió que la vida era más bonita, más interesante, más divertida, cuando se conectaba con las personas, cuando compartía con ellas, cuando disfrutaba con ellas. Sara se dio cuenta de que había estado perdiéndose muchas cosas, por estar siempre pegada a su móvil. Se dio cuenta de que había estado descuidando a su familia, a sus amigos, a sus vecinos. Se dio cuenta de que había estado ignorando el valor de la comunicación, de la relación, de la empatía. Se dio cuenta de que había estado equivocada, de que ellos sí la entendían, de que ellos no eran unos aburridos, de que ellos sí sabían disfrutar de la vida. Sara cambió su actitud, su forma de ver las cosas, su forma de vivir. Sara se abrió al mundo, se acercó a las personas, se implicó en la vida. Sara se volvió más feliz, más sociable, más humana. Y entonces, cuando Sara estaba más contenta que nunca, cuando Sara estaba más integrada que nunca, cuando Sara estaba más conectada que nunca, ocurrió algo inesperado. Algo que cambió todo de nuevo. Sara se despertó. Sara se despertó en su habitación, en su tiempo, en su vida. Sara se despertó con su móvil en la mano, como siempre. Sara se despertó y se dio cuenta de que todo había sido un sueño. Un sueño muy real, muy intenso, muy revelador. Un sueño que le había enseñado una lección. Una lección que no iba a olvidar. Sara miró su móvil y vio que tenía un mensaje de su novio. Era una foto de su regalo. Un regalo muy especial. Un regalo que le recordaba su sueño. Un regalo que le recordaba su cambio. Un regalo que le recordaba su Navidad. Era un viejo teléfono de los de antes.
Tumblr media
1 note · View note