Tumgik
#reseña creativa
omduart-thewriter · 6 years
Text
Reseña creativa: Hojas de hierba
Reseña creativa: Hojas de hierba
Hojas de hierba, libro de poemas de Walt Whitman, poeta (con todo lo que eso incluye).
El poeta que amaba, incluso con todo el sufrimiento que conlleva. Whitman le cantó a la vida, un canto hermoso, justo, pleno. Como briznas de hierba crecen sus poemas.
En la antología que tengo (más bien pobre) y de la que hago reseña, hay algunos de sus poemas más famosos. Sin duda alguna, el más importante…
View On WordPress
1 note · View note
pvrseide · 3 years
Text
Tumblr media
a pesar de que años anteriores había estado en el festival internacional de cine de madrid, esa ocasión era completamente diferente. no era una asistente más, cuyo apellido era su carta de presentación para conocer a quién quisiera conocer, sino que en esos momentos estaba como una estudiante de comunicación y medios que buscaba poner en marcha los conocimientos adquiridos en su primer semestre. emocionada, y un poco nerviosa, es que se acerca a lo que parecía ser la promesa de tierras mexicanas, quién presentaba un corto que tenía a la crítica con altas expectativas. ❛ hola, buenas tardes. ❜ saluda, tal vez un poco torpe, pero con sonrisa amable y contagiosa sobre sus labios. ❛ mi nombre es amaia alcázar, estoy a cargo de un blog y me preguntaba si podías regalarme unos minutos de tu tiempo para una pequeña entrevista. ❜ / @ttmoqueur​
5 notes · View notes
writtips · 3 years
Text
Algunos consejos para describir mejor.
Tumblr media
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Tumblr media
13 notes · View notes
activatuneurona · 3 years
Text
La creatividad si es para todos
Vamos por la vida pensando que es eso que realmente nos gusta, aquello que seriamos capaces de dedicarle el resto de nuestras vidas; Una profesión, una pareja, un modo de ser y de vivir con lo que nos rodea.
Sin duda, a lo largo de la vida conforme vamos explorando y aprendiendo se van desarrollando ciertas habilidades las cuales seguimos descubriendo y potencializando en el transcurso de los años. Pero ¿Qué tan dispuestos estamos a los cambios?, ¿Cómo encontrar ese punto de disrupción que nos hace más capaces de hacer las cosas y de implementarlas?
Muchos se han preguntado en algún momento de sus vidas, cómo ser creativo, en qué soy realmente bueno, y cómo lograría innovar e implementar cosas que quizá nadie haya hecho.
Se cree que la creativa se da en cualquier momento, y es un corrientazo que te llega a las tres de la mañana como si fuera un golpe de suerte. Muchas personas también se creen incapaces de innovar y que la creatividad “no es cosa de ellos”.
En este espacio queremos que pueda contar con diferentes reseñas de entrevistas que se van a centrar en esos tips de como fomentar la creatividad y que puedan ser aplicados a diferentes áreas de la vida como la laboral, profesional y personal.
A través de esta comunidad podamos crear una cultura innovadora para poder aplicar a nuestras relaciones.  A la relación  con mi estudio, mi trabajo, con mi pareja o con ese hobby que amamos y que se podría potencializar formándose en algo grande y que creemos que no podría llegar a ser.
Por eso, queremos que nos acompañe en este escenario de inspiración y de exploración para que juntos podamos formar un colectivo que nos ayude y ayude a otros a creer desde el yo.
2 notes · View notes
readerwitch24 · 3 years
Text
Reseña de los libros de Maze Runner
Tumblr media
Es una popular novela de James Dashner que sin duda tiene una trama muy original y creativa, la mayor parte de la saga se basa en la historia de Thomas, quien despierta sin memoria en un laberinto donde hay mas chicos, en mi opinión es una muy buena saga y son muy buenos libros, tal vez el inicio del primer libro sea confuso o incluso un poco aburrido, pero definitivamente la historia te engancha, al igual que muchas otras novelas famosas, esta tiene una adaptación cinematográfica, pero si no as visto las películas te recomendaría leer los libros primero, y luego las películas, ya que le daría mas suspenso a leer la historia, pero si ya viste las películas y aun estas interesado en leer estos libros, te recomendaría hacerlo, ya que las películas omiten, demasiados detalles que te parecen extremadamente interesantes, e incluso varios de los personajes o escenas serán diferentes. La edad en la que te recomiendo leer esto esta a partir de los 11 años de edad en adelante, ya que puede ser algo confuso. A este libro le doy 5/5 
3 notes · View notes
uncomicmas · 3 years
Photo
Tumblr media
Reseña de DEMON DAYS CURSED WEB #1 sin spoilers, a la venta el miercoles por Marvel escrita e ilustrada por @peachmomoko60 ¿De qué viene? Mariko Yashida viaja a lo profundo de un bosque oscuro para encontrar respuestas sobre su pasado. En cambio, encuentra un lobo mágico con tres dedos y una niña extraña con una araña como mascota. Pero también hay criaturas mortales en estos bosques, una misteriosa mujer de piel azul y un gigante con superfuerza y garras, ¡y están detrás de Mariko! ¡No te pierdas esta historia épica, directamente de la mente creativa de STORMBREAKER PEACH MOMOKO! ¡Libro TRES de CINCO de la saga DEMON DAYS! Trama Mariko sigue su búsqueda de su pasado pero ahora armada con la armadura red jaw y el mítico cuchillo Tanto, en el camino al Monte Kirisaki se enfrenta a una mujer azul y a un hombre bestia y libran una lucha donde Mariko recibe oportuna ayuda externa. La presencia de Mariko activa la maldad en la región y es de nuevo visitada por la mujer de azul porque la quieren llevar con Ogin. Peach Momoko sigue con esta versión alterna del universo Marvel enriqueciéndola con folklore de japón. Arte Peach Momoko sigue usando su arte tan característico en todos los personajes de Marvel, que da la sensación de un velo de misterio interesante. Resumen Mariko se enfrenta a una rival poderosa y escurridiza Calificación 4 de 5 Créditos Fecha de lanzamiento: 1 de septiembre Escrito por PEACH MOMOKO Arte y portada de PEACH MOMOKO Fuente @marvel #xmen #wolverine #xmenapocalypse #marvel #marvelcomics #comics #peachmomoko #igcomics #cbcscomics #comicbooks #comictom101 #dccomics #disasterinc #ghostspider #gwenom #igcomicbookfamily #igcomicfamily #mmcjul20 #mysterymailcall #spidergwen #venom #addiction #aftershockcomics #arigatogozaimasu #art #batman #beautifulart #book #booknerd https://www.instagram.com/p/CTMyBAAHuFo/?utm_medium=tumblr
4 notes · View notes
Text
BRUSH LETTERING PARA PRINCIPIANTES
En la página Web del curso se pueden encontrar diversos recursos audiovisuales, desde clases online hast . dades creativas como Domestika y Crehana que están en su auge dado el confinamiento.
Este curso fue creado con el objetivo de enseñar una técnica a personas principiantes de escritura artística que busquen mejorar su letra para sus proyectos profesionales, académicos e incluso personales.
Este curso fue desarrollado desde sus contenidos hasta su publicidad buscando que el usuario se sienta motivado a pertenecer e interactuar dentro de una comunidad, mientras adquiere conocimientos nuevos y se forma en sus pasiones.
En la página Web del curso se pueden encontrar diversos recursos audiovisuales, desde clases online hast botones con hipervínculos, imágenes y reseñas .
LINK: Presentación | My Site (wixsite.com)
Tumblr media Tumblr media
Juana Díaz Páramo
3 notes · View notes
impresionesdedaniel · 3 years
Text
La familia Mitchell contra las máquinas / The Mitchells vs the Machines / Conectando / Connected
La familia Mitchell contra las máquinas / The Mitchells vs the Machines / Conectando / Connected Reseña / Review
Alucinante, creativa y adrenalínica comedia animada de ciencia ficción, una montaña rusa narrativa con un increíble despliegue visual y un timing humorístico imbatible, sobre una familia que se ve obligada a enfrentar una rebelión planetaria de robots. Katie vive con sus padres y su hermano menor. Consigue ser aceptada en una escuela de cine, pero su padre le cancela el vuelo en avión y decide…
Tumblr media
View On WordPress
1 note · View note
92soojin · 4 years
Text
P*n*s No Solicitados :traducción:
Tumblr media
                                                          ノ ː͡➘₊̣̇
⃟Clasificación:       Audiencia en general. ⃟  Advertencias:      Tema un poco explicito.  ⃟ Categorías:        General. ⃟ Fandoms:      Good Omens - Neil Gaiman & Terry Pratchett       Good Omens (TV) ⃟ Personajes:      Azirafel (Good Omens)      Crowley (Good Omens) ⃟ Tanto de palabras:      1068
                                                           ------- El texto que leerás a continuación es una traducción autorizada por @tindomerelhloni-official​ así que bajo ninguna circunstancia debe ser copiada, adaptada o publicada en otras redes sociales. Si deseas compartir la historia, copia y pega el link original o la traducción o el link de AO3. Esta misma traducción puede ser encontrada en mis perfiles de Wattpad y AO3 (Min_Soo_Jin y JesseValdfond, respectivamente) El texto se basa un poco en este Tweet. *Parrafos en cursiva son pensamientos de Azirafel . *Parrafo en negritas, los mensajes que Azirafel escribe.
                                                          -------
Azirafel puso dejo su celular en la mesa y dejó escapar una suave risita. Crowley lo vio por encima del libro de Hable con tus plantas y otras conocimientos de la jardinería que aprendí de la abuela Putt  por Jerry Baker.
"¿Otro?" pregunto Crowley, viendo de reojo a su ángel y después al celular en la mesa. "Solo cambia de número, el Cielo no notará un milagro así de pequeño."
"Dos esta vez. ¿Quieres ver?" Azirafel alcanzó su celular pero Crowley lo detuvo con un corto siseo, su lengua bifurcada salió de entre sus dientes.
"Solo cambia el número, el Cielo no notará un milagro tan pequeño." tomando el libro de nuevo y vio las páginas que gruñían. "Las peores cinco libras que he gastado desde 1945. No menciona haberlos amenazado ni una sola vez."
"¿Qué debería hacer, Crowley? ¿Debería responderle?" Azirafel abrió de nuevo el mensaje y le dio escalofríos al ver la imagen.
"Desde luego. Si es que quieres ver más de su pene, responde de vuelta, ángel." dijo Crowley y luego añadió con una sonrisa ladina. "Envíale con una, o yo podría, si quieres."
"¿Enviarle que?" viendo por encima de la foto, notó que su mejor amigo al otro lado de la mesa y luego palideció cuando la implicación se puso en marcha. "¿Responderle con una imagen? ¡Crowley! Incluso para un demonio eso es desagradable."
"Queeee..." se quejó el demonio y miró hacia arriba de nuevo. Dobló la esquina de la página para marcar el lugar, para inquietud de Azirafel, y luego dejó el libro. "Dios hizo a las personas con genitales y ellos van y lo convierten en esta cosa de...gran tabú. Como sea, bloquea el número, cambia tu número o contraataca, Azirafel."
"Podría...enseñarles una lección." voltea a ver su celular de nuevo y pasa por el mensaje de texto del número desconocido. Desde que consiguió ese nuevo número dos semanas atrás, después de que Gabriel se apoderara del último, había estado recibiendo fotos de penes del remitente casi a diario. "Un poco de castigo divino."
"Si, bien, bien. ¿No tienes otro libro diferente? ¿Uno que tenga un poco más de...gritos?" el demonio se puso de pie, alcanzando su copa de vino, el libro doblado y se puso de pie inestablemente.
"¿Has intentado con Deja de hablar a tus plantas y escucha por Elvin McDonald? estará en el estante, bajo la M." Azirafel apuntó al estante que tenía unos cuantos libros de jardinería que había estado coleccionando a lo largo de los años. "Y deja de doblar las esquinas, o no te invitaré de nuevo."
"M...como la M de McDonald. Nunca lo habría adivinado, chico listo." Crowley se deslizó, tomó su vino y llevó el libro con él, diciendo al mismo tiempo por sobre su hombro. "Claro que lo harás, invitarme de nuevo. Siempre lo haces."
"Es él quien dijo..." Azirafel sonrió cariñosamente tras el demonio mientras hacia todo lo posible para colocar el primer libro en la estantería en algún lugar bajo la P. "¿Ahora que debo hacer contigo, Sr. Pene?
Con escalofríos, vio de nuevo el hilo del mensaje. La persona al otro lado, esta vez había enviado dos imágenes separadas de su pene, no solo una. Cada una había sido tomada de un ángulo diferente, ninguna de ella halagadora en la más mínimo. Se le ocurrió entonces que la otra persona al otro lado tenía la impresión de que estaba enviando un mensaje a otra persona y que las imágenes no eran para que él las viera.
Mejor yo que alguien más, supongo. Aún así, uno  debería de aprender que enviar fotos no solicitadas de genitales no es la manera de mantener una conversación.
Creo que has enviado el mensaje a la persona equivocada. Acabo de adquirir este número y desde entonces he estado recibiendo imágenes de tu pene. Si necesitas hablar o necesitas...
No..., eso no es correcto... Azirafel eliminó lo que había escrito cuando la idea vino a su mente. Con una sonrisa ladina y una pequeña risita, se acomodo mejor en su silla y comenzó a escribir.
Querido remitente,
Gracias por el inesperado y no solicitado envío de las fotos de su pene para nuestra consideración. Lamentamos informarle que no ha pasado nuestros más básicos estándares de control de calidad en este momento.
Sin embargo, por una una módica suma podemos ofrecerle un informe que le ayudará a cambiar eso.
El reporte A4, proporcionado por correo, incluirá folletos personalizados que abarcarán lo siguiente:
-¿Por qué los genitales no un tema para comenzar una conversación (una guía paso a paso para decir hola) -Como aparentar como si no hubieras sido criado por lobos. -Mejores formas para lidiar con tu frustración sexual. -Cómo vestir tu pene para las redes sociales. (una guía rigurosa de los pantalones) Y -Lectura del penes: una nueva forma de quiromancia que puede ayudarte a desbloquear la clave de tu futuro.
También responderemos preguntas que pueda tener, como por ejemplo:
-¿Tengo demasiado tiempo libre? -¿Por qué mi pene falló los estándares básicos de control de calidad? (Nota: la razón número uno para que esto ocurra es que está unido a un pene más grande que el suyo)
Por último, como gesto de buena voluntad, queremos ofrecerle muestras gratuitas con todos sus futuros retratos de penes: Una reseña creativa de su "Orgullo y alegría" Y Una consulta sorpresa con su familiar más cercano disponible sobre su portafolio.
Confiamos en que esta excitante oferta sea aceptable y esperamos trabajar con usted en un futuro próximo.
-Atentamente, número equivocado. (Y deja de enviarle a la gente fotos de tu pene.)
Con un elegante ademán de su dedo índice derecho, Azirafel pulsó el lugar de enviar  y dejó su celular de nuevo en la mesa. Sintiéndose bastante satisfecho con el texto y sinceramente esperando a que la otra persona pueda aprender una o dos cosas.
A pesar de su alegría, tenía un libro que terminar. Mientras Crowley se sentaba de nuevo frente a la mesa, Azirafel eligió Como evitar los grande barcos por John W. Trimmer. Manteniendo contacto visual con el demonio, sacó su separador y lo dejó junto a su celular.
"Te di uno, úsalo." arregló sus lentes para que no cayeran, puso los ojos en blanco y volvió a su libro.
"Me diste una hoja de palma, no un separador de hojas." se quejó Crowley. "Eso no es un separador."
"Lo dice el que lee libros sobre plantas."
________________________________________________
Original de:  Tindomerehloni Traducción por: 92soojin
2 notes · View notes
azul-maria-elias · 4 years
Photo
Tumblr media
Las tres edades.
reseña por una aficionada y amante del cine.
Los que hemos visto películas y cortometrajes de Buster Keaton sabemos que hay un tema recurrente en todos ellos, el amor. Precisamente fue por cómo Keaton abarca este tema y le da un color tan singular, que me cautivo en primer lugar. Es así que en esta película se nos cuenta las particularidades que tiene el amor y como este nos muestra la faceta más natural del humano. El filme parte de la premisa de que el amor siempre ha sido y siempre será el mismo. Esto puede sonar raro ya que cada etapa y sociedad de nuestra historia marca significativamente nuestro comportamiento, pero sin embargo, siempre habrá un joven enamorado, su enamorada, su rival y sus padres. Y es precisamente así como se nos cuenta, que el amor parte de las mismas bases pero que baila según el contexto en que ocurra.
Aunque Keaton abarca el tema del amor en casi todas sus obras, siempre sabe cómo no caer en la monotonía. Un ejemplo claro es esta película, que con el solo hecho de presentarnos la misma premisa en tres eras diferentes le da una una identidad única al filme. Además, el hecho de tener tres escenarios diferentes brinda la posibilidad de soltar un sin fin de escenas creativas, lo cual Keaton aprovecha al cien por cien. La manera en que están divididas y contadas estas historias es espléndida, ya que se van fragmentando en diferentes sentimientos y confrontaciones que el amor desencadena. El amor sigue siendo un misterio para la humanidad, pero sin embargo, la película logra sacar lo más esencial de esta. Esta manera de fragmentar la película, abarcando un mismo ángulo del amor en tres diferentes edades, permite que la película sea muy llevadera y divertida, ya que cada una de las tres historias (la del joven prehistórico, el romano y el moderno) nos dejan enganchados y con la intriga de saber como continua, entonces se nos da un poquito de cada una por turnos. Al comienzo del filme te hacen pensar que estas épocas de nuestra historia están elegidas casi al azar, pero yo no lo creo así. Como se pasa de la Era de piedra a la romana y de esta a la moderna permiten que notemos también cómo el amor evolucionó en cada faceta, pasando de las prehistóricas y extrañas muestras de afecto de los cavernícolas, a lo más tierno del corazón moderno.
La comedia es brillante y es empleada extraordinariamente por Keaton. La película luce todas las características del humor del mítico director, tales como las persecuciones y las piruetas casi inhumanas. Fue inevitable que las escenas de la persecución policial no me dieran nostalgia por Cops (1922) a la cual le debo una reseña. Es que como siempre digo, Keaton tiene una manera tan fantástica de realizar las persecuciones que es único en él. Es durante esta persecución que vemos una de las escenas más increíbles de toda su filmografía, la cual es, cuando cae por el edificio. Es simplemente sensacional y sorprendente. La técnica que Keaton tenía para realizar efectos prácticos es única y estupenda, lo cual queda inmortalizado en esta escena y en muchas más.  
Otras escenas que puedo destacar son las del león (que al principio me dio mucha gracia que sea tan precario pero luego me encantó), la de la carrera de caballos (o de perros), entre muchas otras, porque la película esta hecha de escenas espectaculares. 
Sin dudas el cierre del filme es de lo mejor, finalizando con broche de oro con unas escenas simples pero que son totalmente hilarantes y ocasionaron que me siguiera riendo hasta con la pantalla de “FIN”.
2 notes · View notes
coolcosa7ouo · 4 years
Text
RESEÑA: El secreto de sus ojos
Torres Torres Kevin Santiago
 UNA DANZA ENTRE EL PRESENTE Y EL PASADO
“El secreto de sus ojos” es un aclamado largometraje del 2009, producido en Argentina por el director Juan José Campanella. Este filme se encuentra basado en el libro “La pregunta de sus ojos” de escritor argentino Eduardo Sacheri. Cuenta con las actuaciones de Ricardo Darín (Benjamín Esposito), Soledad Villamil (Irene Méndez Hastings), Javier Godino (Isidoro Gómez), Pablo Rago (Ricardo Morales) y Guillermo Francella (Pablo Sandoval).
Seguimos la historia del jubilado Benjamín Esposito, quien se encuentra escribiendo una novela sobre un asesinato ocurrido en sus años de trabajo en el juzgado penal. Aquel caso nunca fue realmente resuelto, y la duda de lo que sucedió aquel día causa en Benjamín un impulso a regresar a aquel lugar donde comenzó todo. Sin embargo, visitar a los fantasmas del pasado será como abrir la caja de pandora, por lo cual ahora Benjamín se dará cuenta que, al buscar respuestas sobre aquel oscuro acontecimiento, también deberá enfrentarse a su propia historia. Llegando a la realización de que sin importar cuanto se aleje uno de ella, la historia continuará indiscriminadamente su marcha.
Es una historia emocionante, que toda persona debería ver al menos una vez en su vida, con interpretaciones magistrales por parte del elenco, con una ambientación de calidad y que sumerge al espectador induciéndolo a vivir y experimentar la película en primera fila.
Se retratan historias con la cual el espectador puede identificarse en distintos niveles. Los personajes se sienten realmente vivos, es por esto mismo que llevan a la audiencia a empatizar y preocuparse por ellos, no son perfectos, tienen problemas e inseguridades, son humanos, y eso los hace especiales. Nuestros protagonistas se necesitan unos a otros, siendo uno de los mejores ejemplos nuestro protagonista Benjamín Esposito, que a simple vista se ve como un hombre seguro, pero que al detenernos a analizarlo es realmente inseguro, al menos a nivel personal, pero esto no define su personalidad, algo acertado, ya que de esta forma se logra un personaje con profundidad, que en relación con los demás genera interacciones simplemente magnificas, como lo es el caso de su relación con Irene Villamil con quien contrasta debido a la forma a la que se enfrentan a las situaciones, Irene siendo creativa y espontanea, sin embargo cada uno de sus movimientos esta calculados, por otro lado Benjamín es mucho más reservado, arraigándose más a planes fijos, rigiéndose a órdenes en la mayoría de los casos.
La historia se cuenta en un ritmo perfecto, llevando al espectador entre el pasado y el presente, siendo el pasado un lugar frenético y violento y el presente un tiempo mucho más tranquilo, pero que sin embargo se siente inquietante. Son estos contrastes aquellos que mantienen el movimiento de la película.
Es claro que la historia no se puede contar sin la presencia de un pasado. Y es que la historia no tendría el peso que tiene si no fuera por este modo de contar la historia, si dividimos las partes de presente y pasado por separado no sería lo mismo. La historia debe ser contada con todos los hechos, de otro modo no funciona. Algo que el mismo protagonista demuestra al inicio del filme fracasando al escribir su novela.
Tumblr media
2 notes · View notes
bogotaisburning · 4 years
Text
El beso del escritor araña
Por: Nicolas Caceres
Tumblr media
La literatura universal, es un lugar tan hermético y reservado, que solo la grandeza del arte atemporal puede ser la clave de ingreso al olimpo. Existen grandes novelas, cuentos y ensayos con temáticas tan variadas como el universo lleno de estrellas aplicando una metáfora fácil. Sin embargo, en 1976, aparecería en Argentina una obra que movería los cimientos de la literatura, no solo de forma, sino de fondo y que dejaría tan impactada a la sociedad conservadora, moralista y religiosa, que, hasta ahora, casi 50 años después de su publicación y 30 años del aniversario de la muerte de su escritor, se empieza a validar su importancia en el canon literario y su influencia en el movimiento queer. Manuel Puig tenía 44 años cuando la editorial Seix Barral decidió publicar El beso de la mujer araña. Aunque para la época, era un escritor respetado por su obra “Boquitas pintadas” que le había supuesto fama nacional e internacional por su novedosa entrega y lenguaje, también había levantado desde mucho antes una costra en la sociedad intelectual y moral por la particularidad de los temas que tocaba con personajes como el niño Toto en la “La traición de Rita Hayworth” o el personaje de Male en Boquitas. La dictadura, no demoró en censurarlo y por supuesto, amenazarlo. Vargas Llosa, radical y ahora figura de la derecha lo había menospreciado por su prosa haciendo referencia a las novelitas de Corín Tellado y hasta su propia editorial, con la que publicaba en Europa, se opuso a la publicación de la novela por mostrar la homosexualidad de uno de los personajes, un subversivo de izquierda.   Es decir, el mundo aún no estaba preparado para dimensionar la obra de Puig. El beso de la mujer araña era la cúspide creativa y radical de un arte que reflejaba los más profundos deseos del escritor. Desde su formación en el cine, su abierta homosexualidad o simplemente su experimentación creativa en la forma de narrar una historia. Podríamos reducir esta pequeña reseña en la trama del libro, un hombre encerrado por motivos políticos y otro, abiertamente homosexual que sueña con ser mujer algún día castigado por corrupción a menores por un amorío con un joven y, que según avanzan los diálogos, empieza a contarle películas para irse acercando a su compañero de celda hasta confundirse (literalmente ya sin distinción de qué personaje habla) en uno solo, en un amor tan real como sentido.   – Bueno, pero de despedida, querría pedirte algo… – ¿Qué? – Algo que nunca hiciste, aunque hicimos cosas mucho peores. – ¿Qué? – Un beso. El beso de la mujer araña es enfrentarse a una escritura sin prejuicios, a una radicalidad que se burla de la psicología tratando de alienar lo que tiempo después sería la teoría queer y las disidencias sexuales (Así de innovador es Puig). Es una burla provocadora frente a los estereotipos, es una historia de amor desde la marginalidad y una reivindicación del rol femenino implantado por Hollywood en los 50´s. Puig no solo cambió las formas de la literatura por su prosa o sus temas. Fue tan radical y lleno de genialidad de forma tan simple, que cada lectura a sus novelas es un beso atemporal a todos sus lectores.
5 notes · View notes
sergchesan · 4 years
Text
Diario de un monstruo
14 de abril de 2020
Hace tiempo que no puedo escribir como lo hacía en el pasado. Sigo disfrutando de escribir correos, cartas, diarios, alguna que otra reseña, pero poco más. Ya ni siquiera puedo escribir poemas o alguna de aquellas piezas de ficción que acababan engrosando mi directorio de «proyectos inacabados». Ahora todo eso me resulta banal.
Y no solo se trata de una especie de alergia a escribir para un público desconocido, ni una aversión total al circuito literario mainstream, a la «industria literaria», como responsables de haber convertido la literatura en mercancía, es solo que el simple acto de escribir de esa forma que algunos llaman «literaria» me provoca últimamente cierto rechazo. No sé por qué. No sé si es porque no puedo ni quiero adaptarme a los cánones imperantes. 
Recuerdo que pasé por eso cuando escribí mi primer libro, Exilios, un poemario lleno de ripios, horripilante y pretencioso, con un exceso de sinonimia, innecesaria y mal escogida, que prácticamente destruía todo atisbo de musicalidad. Pedante, sí, pedante y recargado. ¿Y cuál fue el resultado? Pues que gané un concurso literario. Escogieron mi poemario de entre cerca de los 900 que fueron presentados. Eso no hizo sino aumentar mi desconfianza. 
Aunque también es cierto que hay toda una nueva religión de un estilo muy otro, de uno que, desde hace poco, se ha alzado junto al anterior, estableciendo una suerte de codominancia. Se trata de ese que consiste en aparentar tanta sencillez que al final cada página parece un tuit o un estado de facebook. Y no uno bueno precisamente. La verdad es que no debería haber existir un estilo hegemónico (en cuyo caso, no habría estilo, pues el estilo conlleva siempre una desviación de la norma). Pero ese no-estilo existe. Sí, la mayoría de la literatura de hoy en día se presenta ante mis ojos como una suerte de pastiche de todo lo expuesto en una serie de decálogos (del buen relatista, del buen novelista, del buen poeta) sacados de internet o, a lo sumo, de las clases de algún taller de escritura creativa. Me aburre. 
Pero bueno, sé que no debería quejarme de esto, porque lo que quería decir no es que no me guste la literatura contemporánea, es que no me apetece hacer literatura. Y quizás, en realidad, la estoy haciendo. Quizás la literatura no sea sino la reformulación de la vida, ya sea real o imaginaria, a través de las palabras. Quizás todo lo demás dé un poco igual. No lo sé. 
Solo sé que a veces siento que quisiera envolver mi vida en textos misteriosos. Que quienes me leyeran disfrutaran como yo he disfrutado leyendo a Ligotti, Borges, Kafka, Pizarnik, Mallarmé o Collobert. Que encontraran fórmulas mágicas, hechizos que transcribir en sus propios libros de conjuros. Por supuesto, no creo que eso sea posible. No solo por la escasa calidad de mis textos, sino porque esta es una época prosaica, malsana, yerma. Hemos llenado nuestra panza de baratijas y las urracas han acabado por devorarnos las entrañas.
Pero esto no es una oda a la nostalgia. Los tiempos pasados no fueron mejores. Al menos no para aquellos que no eran rentistas.
Quizás sea más bien un grito de rabia camuflado de desinterés, un minúsculo y torpe intento de romper con el hipnótico y contagioso bostezo que envuelve el mundo.   
12 notes · View notes
writtips · 4 years
Text
Tumblr media
Tumblr media
Tumblr media
Tumblr media
Tumblr media
Tumblr media
Crítica a Nada.
Carmen Laforet.
Si la habéis leído comentadme qué os ha parecido, me encantará saber vuestras opiniones.
5 notes · View notes
azul-maria-elias · 4 years
Photo
Tumblr media
El inquilino.
reseña por una aficionada y amante del cine.
Nunca vi algo que se asemeje a este filme. Desde el minuto uno me dejó perpleja por su identidad y estética tan particular. Todo lo que esta película genero en mí no se puede explicar en palabras. Es por esto que es tan difícil escribir esta reseña para mí, ya que cualquier cosa que escriba va a ser una explicación pobre. Sin embargo lo veo algo absolutamente necesario, al menos para mi misma, ya que no puedo contener todo esto o mí pequeña cabecita estallaría.
Esta es la historia de un asesino, o eso nos hacen creer, ya que para el final de la película no nos interesa el no más mínimo. En los primeros minutos del filme ya se nos introducen los asesinatos, la figura del asesino y todas las pistas hacía estos mismos. Esto de manera tal que nos meten en una atmosfera de suspenso, inquietud y una gran curiosidad. Todo indica que va a tratarse de un gran rompecabezas que nosotros como espectadores tenemos que armar en conjunto con los personajes. Se nos presentan pistas que parecen cruciales, cómo que el asesino solo mata rubias o que lo hace todos los martes a la noche. Sin embargo se nos presenta en la puerta (literalmente) al sospechoso perfecto. Alto y con el rostro tapado, así es como se nos aparece nuestro inquilino. Con una mirada inquietante y observadora, atento a todo a su alrededor. Todo se nos es contado para que sospechemos de él  y esto se hace notar mucho. Es debido a esto que empezamos a desconfiar de la forma en que se nos cuenta esta historia y empezamos a agarrarle un extraño cariño al inquilino, cuando antes nos generaba una gran incomodidad y desconfianza. Todo quien sospecha de él nos empieza a generar molestia, aunque aquella sea una actitud completamente razonable. Es así que poco a poco la película deja de darle el protagonismo e importancia a los asesinatos, para dejarlos en segundo plano. Tanto es así que con un solo llamado que dice “¡Encontraron al asesino!” nos deja satisfechos. Esto junto a una increíble dirección y técnica (la cuál es completamente adelantada a su época) hacen de la película una joya del cine, que disputa solemnemente el puesto a mi película favorita.
Los planos y la fotografía son de lo mejor que tiene la película, ya que la imagen se vuelve crucial para entenderla. Los efectos ópticos que se utilizan le dan más color a la escena. Un ejemplo es la escena en que el inquilino camina frenéticamente, y podrían simplemente mostrárnoslo o enfocarse en el movimiento de la lámpara. Sin embargo, Hitchcock emplea una escena fantástica en la cuál observamos el movimiento de la lámpara al mismo tiempo que el techo se transparenta para darnos una imagen de lo que sucede en el piso de arriba. Parece algo simple pero convierten una escena común en algo hermoso a la vista y que nos indican bien lo que está pasando. Esta es solo una de las múltiples escenas ingeniosas y creativas que conforman a la película.
El foco dramático que se le da a las miradas y rostros de los personajes, tan característico en la obra de Hitchcock, se emplea de una forma extraordinaria y es una parte muy importante de la identidad del filme. Esto sumado a una increíble dirección actoral y al trabajo de por sí de los actores, que con solo su rostro nos logran trasmitir todas las emociones que siente el personaje. A fin de cuentas, la película hace un gran trabajo en contarnos la historia a través de acciones, escenas y cuadros, más que por diálogos. 
Por último, una de las escenas finales en la cuál están persiguiendo al protagonista y este se queda atorado, es increíblemente cruda y difícil de ver. Deja a uno en un estado de pánico, no porque sea grotesca ya que no lo es, si no por el peso dramático tan bien implementado que se le da. Y aunque tiene un cierre feliz ¿por qué no puedo parar de llorar?.
2 notes · View notes
felinosyflores · 4 years
Photo
Tumblr media
Hace rato quería hacer esto. "Reseñas creativas" es la etiqueta en mi cabeza (y en la carpeta en la que guardo los escritos), pero en realidad es más un ejercicio para compartir esas voces tan poderosas que he estado leyendo últimamente y que me inundan la cabeza, las reflexiones, las decisiones. En fin. Aquí va #LasMalas de #CamilaSosa; un libro que duele un montón y con el que tuve la suerte de toparme gracias al Club de Lectura de @lu__va 💞 A los que lean este post, gracias ♡ A los que lean a Camila, un abrazo fuertísimo a la distancia. https://www.instagram.com/p/CGvQ69HptAA/?igshid=14qmrb8agpxh3
1 note · View note