Tumgik
#ruralismo
Text
Crónica #2
De los recuerdos mas antiguos. La infancia almacena los mas atroces. La muerte de los perros siempre fue un suceso devastador. Vivir en el campo es un suceso salvaje que condiciona la vida. Cuando murió Princesa, la perra de mamá, nos vino de sorpresa; era sábado y nos alistábamos para ir a la iglesia. Mamá había salido al patio cuando llamo a Papá para que viera lo que sucedía. Princesa estaba acostada en su almohada debajo de la caseta heredada por los ancestros animales que antes vivieron allí. Estiraba las patas como quien corre, pensamos a primeras que estaba dormida y tenia pesadillas y por eso su cuerpo temblaba. Podría estar entrando en proceso de parto ya que tenia casi tres meses desde que los perros del barrio le rompieron el pañal de fique y la montaron mientras estaba en celo.
Tiene algo papi, le dijo mamá a mi padre.
El el suelo de la caseta, una culebra amarilla estaba enrollada con la cabeza mordisqueada. Princesa la había matado en la noche cuando todos dormíamos, quizá en medio de aquella lucha la culebra le mordió en algún lado y ahora ese sábado en la mañana veíamos a la pobre herida intentando pujar, intentando sacar el veneno.
Los perritos que llevaba dentro todos había muerto dijo el veterinario. Mamá había usado de sus ahorros para llevarla, tenía muchos años con esa perra, era la hija que no tuvo y la lloro tanto que se le corrió el rímel del maquillaje y fue tanto el liquido negro que con eso pinte un retrato de la difunta.
La perra está ciega y paralitica, los perritos se murieron, si quiere la dejamos así pero no podrá caminar y no la podrá ver, dijo el doctor quitándose los guantes después de haberle inducido un parto rápido al animal confirmando que eran cinco cadáveres los que llevaba dentro.
Mamá la mandó a dormir, no quería vivir con un animal en esas condiciones. recuerdo el rostro maltrecho de Mamá llorando días después.
Mas de quinientos bolos dijo mamá con un llanto fúrico, mas de lo que gano a la semana para que igual se muriera.
Eso lo cuenta mamá quien fue al doctor con la perra en una caja y regreso sin caja y sin perra, pero con el vestido de la iglesia manchado por el llanto y arrugado de tanto apretarlo en los costados.
El campo es un espacio gigante donde conviven lo monstruoso, la naturaleza es grotesca y cruel, enfermiza. Rambo era otro de estos míticos animales del cementerio familiar, lo encontramos en un saco en los potreros, junto con otros cuatro perros que ya no respiraban. No se como sobrevivió allí, estuvo en la casa un año y algo hasta que le dio por comer mierda de gallina. Entraba al gallinero y se saciaba mientras de la boca le escurrían hilos de baba, mamá lo regañaba y le limpiaba el hocico sucio de excrementos, le daba agua con una jeringa y reusaba a beberla. Con el tiempo se fue volviendo flaco hasta que desapareció y días después lo encontramos lleno de hormigas debajo de un escaparate de la sala.
Pasábamos de tener cinco perros rondando y luego cinco huecos en el patio donde los metíamos envueltos en cobijas.
La pobreza de los entierros era evidente al igual que la pobreza de la casa.
Les va a pasar algo muy malo a todos ustedes decía Juan sin camisa cuando un carro atropelló a Yogui mientras jugaba con los primos y el perro quedó chorreando sangre por la boca y por el culo. Este perro no se va a salvar dijo Tío José. Toca matarlo. Nadie tuvo el valor de matar al perro moribundo y con taquicardia y sudores Tío José y papá enterraron vivo a Yogui para que muriera ahogado bajo la tierra del patio y acompañara a los demás ancestros del cementerio común.
La pobreza que seguía consumiendo la casa, no permitía lujos. Si no hay para comer no hay para tener un perro decía abuela, pero aun así los perros, gatos y loros abundaban y así como el campo nos daba la vida, el mismo campo también la quitaba con sus lluvias eternas que desenterraban a los perros muertos y el monzón hacia flotar los huesos de los difuntos para luego tener que volver a enterrarlos.
4 notes · View notes
wineup-es · 1 year
Photo
Tumblr media
Aserpiado en el viñedo de #jerez, un lugar al que siempre quiero volver. 📌Viña Esteve de @tiopepewines Visita con motivo del II Sherry Máster #sonyphotography #sonya7iii #sony #sonyshooter #naturaleza #mediorural #ruralismo #viñedo #viña #wineblogger #viajerodelvino #joaquinparra #wineup @viajerodelvino #guiawineup #vinoyplacer #viajar #viajes #enoturismo #oenotourisme #bodegas #travel #sherrymaster #aserpiado (en Jerez De La Frontera, Andalucia, Spain) https://www.instagram.com/p/Cp06vvwNZHg/?igshid=NGJjMDIxMWI=
0 notes
Text
escribí esto recién, por si alguien quiere leer:
" [...]
quiero ser aquel porta bendiciones, aquel que entregue esos milagros de bolsillo, esas fantasías tan brutas e irresistibles como los bruscos merodeos de tactos tan gentiles que nos hacen sentir como si estuviésemos a la deriva. [...] "
14 notes · View notes
giancarlonicoli · 9 months
Text
26 lug 2023 10:15
IL DUCE SI’, IL DUCE NO, SE FAMO DU’ SPAGHI? I FASCISTI ODIAVANO LA PASTA PERCHÉ RAMMOLLIVA LO SPIRITO, DAVA SONNOLENZA ED ERA UNA MODA IMPORTATA DALL’AMERICA. INOLTRE NON ERA FUNZIONALE AL PROGETTO AUTARCHICO. PER QUESTO SECONDO LA VULGATA PARTIGIANA LA PASTA E’ ANTIFASCISTA E OGNI 25 LUGLIO, ORMAI DA 80 ANNI, IN TUTTA ITALIA SI CUCINA, SI MANGIA E SI CELEBRA LA PRIMA SPAGHETTATA ANTIFASCISTA OFFERTA DAI SETTE FRATELLI CERVI ALLA COMUNITÀ DI CAMPEGINE, A REGGIO EMILIA, PER FESTEGGIARE LA FINE DELLA DITTATURA FASCISTA E LA DEPOSIZIONE DI BENITO MUSSOLINI – IL CASO ESPLOSO IN PROVINCIA DI VICENZA CON LA SINDACA CHE... -
Estratto da wired.it
I fascisti odiavano la pasta. Spaghetti, tagliatelle e maccheroni finirono al confino come Altiero Spinelli, Antonio Gramsci e Sandro Pertini. Per questo la pastasciutta è antifascista. E ogni 25 luglio, ormai da 80 anni, in Italia si cucina, si mangia e si celebra la prima pastasciutta antifascista, offerta dai sette fratelli Cervi alla comunità di Campegine, a Reggio Emilia, per festeggiare la fine della dittatura fascista e la deposizione di Benito Mussolini, avvenuta in quella stessa data nel 1943.
La famiglia Cervi
La famiglia Cervi era una famiglia di contadini benestanti. Il signor Alcide, padre dei sette fratelli, era riuscito ad emanciparsi dalla condizione di mezzadro assieme alla moglie Genoveffa e a prendere un podere in affitto a Gattatico, vicino Campegine, nel 1934. Lì costruirono la loro vita, lavorando la terra assieme a Gelindo, Antenore, Aldo, Ferdinando, Agostino, Ovidio ed Ettore.
Ma i Cervi erano molto più che semplici contadini. Erano antifascisti. 
(...)
Fu quindi naturale e immensa la gioia che li pervase la sera del 25 luglio 1943, quando tornando dai campi scoprirono che il dittatore Mussolini era stato deposto, arrestato e confinato in Abruzzo dalla monarchia sabauda. Era tempo di festeggiare e mettere fine anche a quella fame che il fascismo aveva regalato a tutto il paese per 20 anni.
Prima degli anni Cinquanta e della diffusione della produzione industriale, l’Italia è sempre stato un paese di persone malnutrite e affamate, che mangiavano male e morivano presto. 
(...)
Gran parte delle persone mangiava solo polenta, a nord, e pane, al sud. Niente pasta, che tra l’altro è molto più nutriente, perché ai fascisti non piaceva. 
(...)
Così, è facile immaginare perché i fratelli Cervi decisero di dare una festa e cucinare quintali di pasta al burro e parmigiano per festeggiare la fine del fascismo. Una pastasciutta antifascista, la prima, che venne cucinata a Gattatico e poi trasportata a Campegine. Nel tragitto la pasta divenne completamente scotta e, nel frattempo, gli altri contadini e contadine cominciarono a rubacchiarne un po’ per placare i morsi della fame. Un’avventura.
(...)
Postilla: perché i fascisti odiavano la pastasciutta?
Come insegna il sociologo Marco Cerri nel suo libro La pastasciutta dei Cervi, i motivi sono tre. Il primo riguarda il progetto autarchico, perché la pasta si fa col grano e per raggiungere l’autosufficienza cerealicola bisognava consumare poco grano. Il secondo è propagandistico e nasce dai futuristi. Tommaso Marinetti e gli altri si scagliarono contro la pasta dicendo che rammolliva lo spirito, dava sonnolenza e portava al neutralismo, cioè ad essere contrari alla guerra.
Infine, l’ultimo riguarda la logica del ruralismo fascista, che additava la pasta come una moda importata dall’America. Fino agli anni Trenta del Novecento, la pasta era un alimento consumato quasi esclusivamente a Napoli e praticamente sconosciuto nel resto d’Italia. Furono i migranti tornati dagli Stati Uniti a darle nuova vita, dato che tra le comunità italiane d’oltreoceano era un alimento estremamente diffuso.
Fu quindi il sentimento anti statunitense dei fascisti, unito ai problemi economici e alla propaganda futurista che portarono il regime a combattere una guerra contro la pasta, tanto che nei suoi primi anni il consumo pro capite era di appena 12 chili l’anno, ridotto ai 9 durante la guerra. Mentre già nel 1954 ci fu un balzo a 28 chili l’anno, stabilizzatosi poi agli attuali 23 a testa.
Per questo, ancora oggi, la pastasciutta resta un simbolo dell’antifascismo. E quest’anno, a 80 anni dalla fine della dittatura, il 25 luglio 2023 verranno cucinate 220 pastasciutte antifasciste in tutta Italia, come annuncia l'Associazione nazionale partigiani d'Italia. Per ricordare i fratelli Cervi, la loro generosità e l’antifascismo su cui si fonda la Repubblica italiana, nonostante qualcuno provi a farcelo dimenticare.
0 notes
imagem-escrita · 1 year
Text
O atentado de onze de setembro não impediu sua vida cruzar meu destino
A Constância nasceu logo depois do atentado de 11 de setembro, corria sorridente aos cinco anos pela casa, vestiu as nossas construções sociais e engravidou na adolescência. O filho do signo de leão sonhava em tomar as terras de Afonso, seu compadre de viagem que conseguia acompanhar o ritmo de seu pesadelo. Na rua da antiga casa encontrei o carinho da dona Vidinha, olhares desconfiados ainda sem saber dar algum amor, sem saber receber os bons motivos para o regresso de volta ao meu passado com práticas culturais baseadas na cultura ancestral de ciganos na amazônia.
Afonso era de noites boêmias e continuou na sua divergência política com Amaral, não despediu-se da sua enteada Sibila na interação com a casa onde morou por muitos anos depois de ter se mudado para a instância no interior do Amazonas. O tempo  não passou em vão, contudo volto a condicionar meus passos ao carro para ir pela estrada noite adentro. Nisso de ser de mero cidadão interiorano do município de Iranduba que recentemente se tornou algo mais acessível por conta do transporte rodoviário.
O privilégio antes para poucos de conseguir expandir as percepções, noções básicas dos arredores da capital amazonense tão sonhada pelas comunidades mais próximas da mata virgem, produziu mais delimitação na forma de encarar o ruralismo proveniente da civilização. O forte dessa maneira de encarar os fatos trouxe em vão a evidência por detrás da ação de Afonso, pois quando decidiu então compadecer-se diante a modéstia de Belinha, esqueceu os pudores e baixou de vez sua atenção aos detalhes da relação amigável com a mesma.
No entanto, Amaral por ter tanto contato com a cidade, mais que os senhores no geral, os moradores do povoado da comunidade de Nossa Senhora da Piedade. A relação entre os dois santos condicionada a dias de espera por terem ficado diversas vezes engatados no lamacento ramal, que dá acesso a comunidade, antes de irem para a costeira do litoral marítimo do Brasil pôde render a separação definitiva da dupla de aventureiros
A desconfiança de Belinha por Amaral na quietude de Afonso diante sua presença antes de embarcarem para o cruzeiro que, certa vez trouxe a tona alguma angústia deixada de lado no momento descrito por alguém  no enterro do meio irmão da vida anos mais tarde quando seus filhos choravam porque sequer tinham semelhança com o defunto. Na composição da realidade paralela, seu fantasma me visitara em determinada viagem, já por volta de oitenta anos de vida, ouvi sua voz surgir de uma orca no meio oceano pacífico, quando o cruzeiro tivera partido do Chile a algum país da Nova Zelândia. 
No momento em que Afonso descreveu sua chave para que eu pudesse ajudá-lo a encontrar, isso antes de ir em direção ao arquipélago Fernando de Noronha. Foi possível conduzir o pensamento no ato de entrega deste grande parceiro a aventuras marítimas inesquecíveis diante a multifuncional máquina movida a combustível fóssil mar adentro, seguindo as linhas da bússola no painel de controle do barco, a força para lembrar da morte de Fabiano, filho de Afonso me deixou desnorteado por ter sido pego com tamanha surpresa diante o fato da idade de Fabiano ser pouquíssima em comparação a idade em que morrera o pai. 
Na volta ao Amazonas, foi indescritível a sensação de rever a cidade por tanto tempo ter se passado desde a partida para o Sul da Amazônia em busca de baixas temperaturas, além da calmaria da vida campestre em casa de madeira e água da bica. O almoço sem acompanhado da puba, farinha do urani com caldo de peixe, vez ou outra fazia-se aos domingos o sarapatel com carne de tracajá, os pescadores ainda tinham permissão para a pesca do bicho para consumo próprio vez ou outra. Manter tradição cultural no atual momento em que a Amazônia continua sendo vista por ativistas pela preservação da fauna e flora, além de espécies específicas do interior da Amazônia brasileira.
0 notes
Photo
Tumblr media
Ante la falta de capacidad para dar respuesta a comunidades, por parte del Ayuntamiento de Córdoba, este día, habitantes de diversas comunidades de la zona de El Bajío, se encuentran bloqueando las avenidas 1 y 3 en el centro de la ciudad. Exigen apoyos en temas educativos y que les regresen el programa "Ruralismo que Brilla" . Ante el bloqueo, el caos vías en todo el centro de la ciudad, no se ha hecho esperar. https://www.instagram.com/p/CopzlqHvwQ_/?igshid=NGJjMDIxMWI=
0 notes
gregor-samsung · 3 years
Text
“ Quando il 5 aprile del 1932 il Duce ed il Rossoni vennero in palude per un giro d’ispezione, arrivati al Quadrato li portò sul terrazzo del casale e coi disegni in mano gli fece vedere di qui e di là, puntando con il dito in ogni direzione: «Qui faccio la chiesa, là il comune e laggiù il cimitero». «Ma Cencelli, sei impazzito?» si incazzò il Duce: «Questa è una città, ch’at vègna un càncher». Bisogna infatti sapere che il Duce all’inizio era contrario alle città. Non le poteva vedere. Lui era per il ruralismo e la deurbanizzazione. Il primo nemico da battere era l’urbanesimo, era quella la fonte d’ogni male: la gente lasciava le campagne dove aveva lavorato in pace senza dare fastidio a nessuno, e veniva in città a fare gli scioperati e i disoccupati, a ubriacarsi nelle osterie e – mezzi ubriachi – a parlare pure di politica. «Altro che urbanesimo» aveva detto Mussolini, «tutti in campagna li voglio, gli italiani» e aveva fatto pure chiudere per sicurezza venticinquemila osterie in tutta Italia. In quelle poche che aveva lasciato aperte, fece attaccare un cartello con tanto di marca da bollo: “Qui non si parla di politica”. E con questa fissa della ruralizzazione era andato avanti per una decina d’anni, dal 1922 che era salito al potere fino al 5 aprile 1932 che era salito col Rossoni e il Cencelli sul terrazzo del casale del Quadrato: «Fuori dalle città, via in campagna» aveva continuato per tutti quegli anni, «è questa la vera mistica fascista». E il fascio – in campagna – la gente ce la teneva con la forza, anche se continuava a scappargli da tutte le parti per correre appunto in città. Lui però voleva costruire l’uomo nuovo – rurale e soldato – e lo doveva fare con le buone o le cattive. Fatto sta che quando Cencelli gli ha detto «città», al Duce gli è saltata la mosca al naso: «Ma come ti permetti? Mo’ ti meno». «Ma no, Duce, ma che avete capito? Mica è una città vera, è una città per modo di dire, rurale; ma io a questi un’anagrafe, un cimitero, un minimo di servizi, quattro uffici del cavolo glieli debbo pure dare; saranno migliaia di persone, mica li posso lasciare tutti spersi in mezzo alle campagne che per un certificato o un funerale si debbono fare trenta o quaranta chilometri fino a Cisterna o Terracina. Abbiate pazienza, Duce, ma a me un minimo di comune con uno straccio di podestà mi ci vuole pure». «Vabbene, va’» gli disse allora il Duce, che a furia di stare oramai da quasi dieci anni a Roma gli si era imbastardito anche il dialetto e ogni tanto parlava mezzo romagnolo e mezzo romanesco pure lui: «Ma che sia solo un comune rurale, Cence’! Non mi venite più a parlare di città perché divento una bestia». «Non vi preoccupate, Duce. Ma che scherziamo? E mica sono scemo! Solo un comune rurale: l’anagrafe e basta.» “
Antonio Pennacchi, Canale Mussolini, Mondadori (collana Oscar-Contemporanea), 2013; pp. 164-65.
7 notes · View notes
mathom-crafts · 5 years
Photo
Tumblr media
old habits Brescia. vecchie abitudini. Brescia. #granoturco #traditions #corn #rurality #ruralismo https://www.instagram.com/_mathom_/p/BwcrksLn1zC/?utm_source=ig_tumblr_share&igshid=68cwmw76qgib
9 notes · View notes
jgmail · 4 years
Text
Reseña de "Fe de erratas" de Marc Badal Urgencia y retos de la agricultura ecológica
Tumblr media
Por Jesús Aller
Marc Badal (1976) dejó su Cataluña natal para vivir la relación con la tierra que más le atrae, desarrollando proyectos agroecológicos en el Pirineo navarro, y esta labor le ha servido para profundizar en la reflexión teórica y la búsqueda de alternativas a los modelos de explotación dominantes.
Su principal trabajo hasta el momento: Vidas a la intemperie, vio la luz en 2014 y a través de sucesivas reediciones se ha convertido en este breve tiempo en un clásico de la reivindicación de la cultura rural. Esta obra nos sorprende con una erudita y lírica investigación de la historia, naturaleza, ritos y contradicciones del campesinado, clase social sacrificada al progreso capitalista en un etnocidio de rostro amable, en el mejor de los casos. El pequeño volumen que reseñamos ha sido publicado por Cuadernos de Contrahistoria y reúne tres artículos aparecidos en revistas especializadas, precedidos de un prólogo del editor.
Ciencia agroecológica contra el mito del progreso
El primer trabajo incluido: “Viejas herramientas para nuevas agriculturas” es de 2009 y analiza los problemas de la imposición de la agricultura industrial en la era del capitalismo neoliberal. La inviabilidad de los nuevos sistemas de producción resulta evidente en muchos casos a través del agotamiento de recursos hídricos, el empobrecimiento del suelo y la biodiversidad o la dependencia del petróleo y sus derivados. Sin embargo, la vuelta atrás tropieza con enormes dificultades, pues la vieja vida campesina se ha ido de forma irreversible y su ciencia se pierde con el fallecimiento de los que la atesoraban.
En estas condiciones, se hace necesaria una teoría alternativa, y así surge la Agroecología, una corriente que, según Miguel Ángel Altieri, el más popular de sus divulgadores, analiza los diversos modos de cultivo, atenta a su productividad, pero también a la reproducción de los ecosistemas y las comunidades ligadas a ellos, y preocupándose de definir “las bases ecológicas de una agricultura sostenible”. Con este planteamiento, el cuestionamiento de la agricultura industrial es en realidad una defensa de los valores de la más tradicional y es fácil rebatir el dogma de la “inevitable extinción del campesinado”. Aunque acecha el peligro de una Agroecología domesticada, reducida al ámbito académico y ayuna de cualquier crítica al caos imperante, es cierto que el concepto puede servir para fundamentar las luchas de movimientos sociales amplios y poderosos, como los que despiertan por toda Latinoamérica.
El artículo sintetiza después los métodos, desafíos y contradicciones que hallamos en la práctica cotidiana de los colectivos que tratan de cultivar la tierra y vivir de sus frutos por diversos rincones de nuestra península y en un medio muchas veces desestructurado y dejado a su suerte. La experiencia demuestra que hay un hondo depósito de sabiduría en las gentes más longevas del lugar, aunque el acceso a él no es fácil ni está exento de peligros, y que las herramientas y técnicas que fueron útiles durante siglos pueden seguir siéndolo, al margen de su belleza o atractivo “turístico”. Las dinámicas de colaboración entre grupos aportan también un gran potencial, y se dan de ello algunos ejemplos interesantes.
Para terminar se repasan los intentos de caracterizar la vida y cultura del campesinado, oscilantes entre la idealización de los que los consideran “anarquistas naturales” y el énfasis en su inmovilismo y conservadurismo de otros. En cualquier caso, en el desquiciado momento que vivimos, el acercamiento a los conocimientos y prácticas rurales se ofrece como un instrumento valioso para diseñar los escenarios alternativos que resultan imprescindibles.
La agitación rural frente a sus límites
“Fe de erratas”, de 2012, tantea las dificultades más comunes entre los que buscan en el regreso a la tierra una vida al margen del sistema. Es la inconsciencia de personas que creen salir de una ciudad que llevan dentro, y huyen de ella sin saber que el territorio de promisión al que viajan ya no existe. De esta forma, las experiencias de los que “regresan al campo” enfrentan retos endógenos y exógenos de ardua superación, de los que no es el menor la competencia del “capitalismo verde”, docto en urdir estrategias de máxima rentabilidad. El autor nos pone de bruces frente a una realidad incómoda en un texto que destila amargas lecciones en carne propia y un caudal de ilusiones y desencantos.
Por último, “Sasé. Octubre quebrado” es una crónica de las luchas por la ocupación del pueblo de este nombre en el Pirineo, con los detalles del desalojo por la Guardia civil, obedeciendo órdenes del gobierno “socialista” aragonés en octubre de 1997. Cuatro años después, muchos de los que sufrieron aquello se dieron cita en una plaza del casco antiguo de Huesca, frente a la audiencia provincial donde se juzgaba a nueve personas enfrentadas a duras penas de cárcel: “El juicio se convirtió en un alegato político en defensa de la okupación rural que sirvió para recordarnos a nosotros mismos (…) cuáles son los motivos que nos empujan a seguir adelante con nuestros proyectos. Con estos pequeños mundos que vamos creando a contracorriente, tan llenos de carencias y contradicciones como de ilusiones y pequeñas alegrías.” Hay que decir que a día de hoy las experiencias de okupación rural siguen con éxito por todo el alto Aragón.
Blog del autor: http://www.jesusaller.com/
0 notes
brasilsa · 5 years
Link
0 notes
Crónica #1
Yohander llegó en la noche; tenía en sus ojos la marca del mal. (eso había dicho Ramona) lo vio entrar apurado, las manos se le movían dentro de los bolsillos. Vení sentate, le dijo con un plato de caraotas negras en la mano. sentate a comer papi, que están muy buenas. Ramona cuenta que sintió en el pecho la puñalada del presentimiento cuando Yohander le dijo que no y soltó una risa nerviosa que le abrió asustado los ojos. Esa puñalada decía Ramona era la misma que sintió cuando le operaron de apendicitis al hijo. La misma cuando en una misa de aguinaldos escuchó los disparos del CONA a las 2:00am en la iglesia. La misma que sentía ahora. ¿Y cómo no? si en la calle al negrito cómo le decían por cariño, la policia lo había arrastrado hasta la calle y lo tenían arrodillado detrás de una patrulla. El policía le pateaba el estomago y le gritaba que le iba a meter un balazo en la cabeza. La pistola desenfundada brillaba como le brillaban los ojos verdes de fiera al policía. ¡Quitate! ¿vos sois burro acaso? le gritó Ramona al policía. ¡Dejá de darle patadas al muchacho! ¿Quien es usted ah? Yo soy la tía le dijo Ramona quien miraba a la abuela parada detrás de las rejas de la casa. Ramona pensó que era un peligro. No debía estar allí, en cualquier momentos se podría escapar un tiro. Deje al muchacho dijo Ramona para luego sentir el frío del pistolon que le reposaba en el cuello de jirafa. Ramona miraba el suelo y veía sangre, veía la boca del ensangrentado que la escupía y el frío de la pistola que la mantenía tensa le hacía subir la mirada para verle los ojos coléricos al policía que parecía una fiera que le iba a comer la cara. Le acusaron de robo en el expediente, un ladroncito. La mala suerte de haberse atravesado con la amante del policía ojos de fiera; ella que testificó que le asaltó, allí en la entrada de la alcaldía, por allí cerquita de su casa. Ella parada en sus tacones gigantes y agarrada a la cartera dijo que lo metieran preso. Ella, la dueña de una boutique viviendo en este pueblucho donde un día la iban a encontrar muerta. Lloraba, el policía su amante anotaba todo. Ramona afuera de la fiscalía esperaba, dijeron que al negrito lo soltaban en la noche. Eso no pasó y lo metieron preso. Si me dais cinco mil bolívares lo suelto dijo el oficial. Ramona no tenía plata y al negrito le tocó entender. ¿Quién iba a saber? nadie sospechaba, quizá la madre pero lo negaba… ¿Quién pregunta esas cosas? Se lo llevaron al Vigía y Ramona decía para consolarse, que cómo el negro prestó servicio militar, allí se sabrá defender. Le llevaba la comida a esa cárcel que era mas un gimnasio grotesco, iba todas las semanas y oraba con él. le llevó una biblia, una almohada y la comida para tres días que el tenía que rendir. Nunca le regañaba, no creía en los castigos, Ramona lo visitó hasta en los días de las revueltas donde murieron mas de cien muchachos, balaceados o decapitados en las comunes guerras entre pandillas. El negrito sobrevivió dice Ramona. Es que él fue al cuarte, repite. El negrito sabe los trucos para arrastrase entre los cuerpos y esconderse entre la sangre. La cárcel aquel gimnasio brutal, aquel mastodonte de rejas, quedó débil de tanta bala, de tanta bomba. Que se mueran esos malos hijos, que maten a todos esos malandros. Yohander nunca mató y casi lo matan allí. Salió al tiempo cuando hicieron el traslado de reos; lo liberaron por tener un cargo menor, días después llegó a la casa con un bolsito con la poca ropa que le quedó y el cuerpo tan flaco que parecía un gancho de ropa donde le colgaba la piel.
11 notes · View notes
wineup-es · 1 year
Photo
Tumblr media
Es curioso que para ver palmeras en medio de un viñedo, tengamos que viajar a #vilagarciadearousa en #galicia. Espectacular bodega y viñedos los de @pazobaion Cuántas ganas de volver!!! #sonyphotography #sonya7iii #sony #sonyshooter #naturaleza #mediorural #ruralismo #viñedo #viña #wineblogger #viajerodelvino #joaquinparra #wineup @viajerodelvino #guiawineup #vinoyplacer #viajar #viajes #enoturismo #oenotourisme #bodegas #travel (en Pazo Baión) https://www.instagram.com/p/CpyR7OdNLOt/?igshid=NGJjMDIxMWI=
0 notes
adrianoantoine · 2 years
Text
Brazilian Days (314): November 10
Brazilian Days (314): November 10
Brazilian Days 314 November 10 . DAY OF: Dia do Trigo (Wheat). Wheat was the first crop that was grown by man. Wheat also gained religious status, by offering it to the God(s) in various religions. Wheat already was ground before the Greek era; the Greek and Romans improved grounding techniques. In 1534, wheat was imported in Brazil by the Portuguese. The expedition of Martim Afonso da Souza…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
jartitameteneis · 3 years
Text
Descripción gráfica de los integrantes del nuevo ruralismo eco-animal friendly.
6 notes · View notes
Photo
Tumblr media
"Não sou contra o agronegócio. Sou contra o ruralismo arcaico de boa parte do setor. Trabalho escravo, desmatamento ilegal, grilagem de terras, violação de direitos, recorde de agrotóxicos etc. Abominar estas práticas deveria ser um gesto de quem é a favor desse importante setor, colocando-o no caminho do futuro, com técnicas mais eficientes e amigáveis ao meio ambiente. Essa cultura do "ilegal ser o legal" tem que acabar" – por Caetano Scannavino
http://bit.ly/2yb54st 
2 notes · View notes
oscarcoria · 2 years
Photo
Tumblr media
En educación, palabra cumplida: Leticia López #EnContrasteVeracruz #Córdoba La presidenta municipal de Córdoba, Leticia López Landero aseguró que en materia de educación su administración cumplió al destinar recursos para la construcción de obras de mejoramiento de la infraestructura educativa, el incremento de becas con recursos propios y la implementación de cursos, talleres y actividades en instituciones educativas de la zona rural y bibliotecas públicas municipales. En el marco de su cuarto Informe de Gobierno, la Munícipe detalló que para el mejoramiento de la infraestructura educativa, durante estos cuatro años se destinaron 42 millones 108 mil 713 pesos para la ejecución de 41 obras como aulas, canchas techadas, bardas perimetrales y sanitarios. Asimismo, señaló que para combatir la deserción escolar, su gobierno destinó más de 8.1 millones de pesos para el pago de becas tanto de Estímulos a la Educación del Ramo 033, como de Becas Córdoba Brilla Contigo pagadas con recursos propios del Ayuntamiento. “Hoy, más escuelas tienen mejores aulas y baños, cuentan con domos y espacios adecuados para brindar clases de educación física, así como bardas perimetrales. Cumplimos al dignificar las condiciones de las escuelas y procurar las condiciones para estudiantes, docentes y trabajadores de la educación”, dijo. Agregó que en la etapa crítica de la emergencia sanitaria, y ante la implementación de clases a distancia, se implementaron los programas Conecta2 por la Educación, para donar mil 500 tablet´s electrónicas para estudiantes de escasos recursos, y Conexión Educativa que puso a disposición de estudiantes las computadoras con acceso a internet en las bibliotecas municipales. La presidenta Leticia López Landero, resaltó que una de sus promesas de campaña fue la de igualar las oportunidades educativas de los niños de la zona rural con las de los de la zona urbana, lo que se logró a través del programa Ruralismo que Brilla, a través del cual se impartieron clases de música, danza, educación física y computación en planteles educativos de 26 comunidades, beneficiando a más de ocho mil estudiantes. https://www.instagram.com/p/CYG1ZKwLrsc/?utm_medium=tumblr
0 notes