Tumgik
#sarahebe
trewelin4 · 2 years
Text
Tumblr media Tumblr media
con canciones
Por Trewelina Dibujanta
Hamaca paraguaya es el nombre de este cuadro.
La noche es una canción de la artista patagónica Sara Hebe en conjunto con Missil, cantante de trap paraguaya Missil
Técnica mixta en papel entelado
21cmx21cm
Estado: vendido
0 notes
elparra · 1 year
Text
0 notes
andariasycemento · 4 years
Text
yo abortaría por si se hace policíaaaaa
3 notes · View notes
megista · 4 years
Photo
Tumblr media
valparaíso, 25.nov. 2019
2 notes · View notes
cuervx · 4 years
Photo
Tumblr media
VioletaPerro
9 notes · View notes
leticiahebefan · 4 years
Photo
Tumblr media
1 note · View note
montecruzfoto · 5 years
Photo
Tumblr media
25.05.2019 - Sara Hebe show in Madrid
6 notes · View notes
trastornadosrevista · 5 years
Text
Festival Buena Vibra: Escenario Indie Hoy, el futuro es hoy
La notable edición XXL del Festival Buena Vibra tuvo también mucha acción en el Escenario Indie Hoy. Pasaron por él seis artistas que forman parte central de actual debate alrededor del cambio generacional en la escena musical argentina. Repaso de la otra mitad de la tarde, una en la que hubo tanto confirmaciones como nuevos interrogantes de cara al futuro, aunque con la certeza colectiva de que el hoy es absolutamente propio.
Tumblr media
Cuando hablamos de lo acontecido en el Escenario Futürock, no hicimos mención a algunos problemas que existieron a la hora de los ingresos. Debido a la gran cantidad de gente que se acercó al Estadio Malvinas Argentinas (doce mil personas, un récord para el indie local), el proceso de acreditaciones y el de retiro de entradas –sumado al calor insoportable que azotó la ciudad– se hizo demasiado tedioso debido a la presencia de un solo sector para realizar ambas actividades. Por lo demás, la organización tanto dentro como fuera del predio fue muy buena y quedó aprobada ante un desafío tan grande como novedoso. 
Valdes
Tumblr media
¿Se puede hacer pop en la era el trap? Si la pregunta se dirige directamente a Valdes, la respuesta será sin lugar a dudas positiva. A puro baile desfachatado y precisión instrumental, esta banda cordobesa liderada por los hermanos Pancho y Eduardo Valdes ha conseguido insertarse dentro del amplio panorama indie local con una propuesta muy diferente a la del promedio.
Tal cual Ainda Dúo, fue un pecado tenerlos tan temprano en la grilla, pues claramente merecen un lugar que los coloque ante mucha más gente. Aun así, cientos de personas pudieron disfrutar de un show con mucha consciencia retro en el que todo giró alrededor de Gris (2018), disco lanzado el año pasado y que les significó la consolidación decisiva dentro del llamado “pop nacional”. 
Una vez más, su ADN fue fácil de decodificar: si hay algo que los caracteriza, además de un pulso bailable que recuerda a la sensual y pasional escena disco de los ’70, es su permanente y fluido contacto tanto con lo popular como con lo académico, demostrando estos hermanos que son dos mundos que pueden (y deben) ser mezclados sin prejuicio alguno.
Las Ligas Menores
Tumblr media
Con el eco todavía fresco de la mención por parte de WOS acerca del extenso talento femenino que hay en el país, Las Ligas Menores tomaron por asalto el Escenario Indie Hoy para continuar con la presentación de Fuego Artificial (2018), trabajo que las encuentra en un pico de madurez y popularidad impensado hace unos cuatro años. Manteniendo su esencia tanto arriba como debajo de las tablas, el conjunto liderado por Anabella Cartolano se ha metido en el corazón de una escena exigente, algo que quedó demostrado en los varios pogos que se generaron durante un setlist bien festivalero.
Sin lugar para la reflexión y la calidez, apostaron por el segmento más indie/punk de su repertorio, colocando a las guitarras siempre al frente y sosteniendo con firmeza ese componente melódico que las diferencia y distingue respecto de propuestas similares. El golpe seco de Micaela García y la velocidad de Pablo Kemper fueron los principales sostenes de un intenso show que encontró la respuesta perfecta en un público literalmente prendido fuego.
Sobre la marcha se pudieron divisar dos detalles interesantes: el primero, María Zamtlejfer cantando con absoluta pasión la letra de “Tíbet” mientras disparaba ágiles fintas desde el bajo, exhibiendo una compenetración absoluta con la propia obra; el segundo, verla a Cartolano sin su Gibson SG colgada, oficiando de maestra de ceremonias a pura sonrisa durante la potente y enloquecida “Ni Una Canción”. Si el año pasado fue uno de consagración para estas cuatro mujeres y hombre, lo cierto es que el 2019 las encuentra muy arriba una vez más, con expectativas de crecimiento tan grandes como aquella montaña.
Bandalos Chinos
Tumblr media
Los oriundos de Beccar hace un buen tiempo que se han consolidado en la cima de la escena emergente, al punto de haber superado con amplitud ese límite que la delimita respecto del mainstream. La salida de su primer LP, BACH (2018), fue el último impulso que necesitaban los Bandalos Chinos para demostrar que tienen absolutamente todo para pelear mano a mano en las grandes ligas.
Su muy buen show en el Escenario Indie Hoy no escapó a lo que se viene viendo desde la presentación de BACH en Niceto Club hace algunos meses, con la salvedad del armado de una lista menos climática. Alternando entre sus hits habituales –todos muy bien repartidos en sus EP previos– y las mejores piezas de su material reciente, con el saxofón como emblema de su conciencia retro, pusieron a bailar durante casi una hora a todo el Estadio Malvinas Argentinas de la mano de su cruza entre el  indie pop viajero, el suave y elegante pop nacional originario y el techno-disco más salvaje.
La figura cada vez más agigantada de Goyo Degano dominó por completo cada centímetro de las tablas, destacándose también una mayor distorsión en la estructura sonora debido a la crudeza con la que sonaba el parche de la batería y lo adelante que estaba colocada –en cuanto a volumen– la guitarra principal. Las perspectivas de crecimiento siguen siendo totales para los Bandalos Chinos, nada ha cambiado en ese sentido; lo que sí ha variado es su lugar en el universo musical tanto nacional como continental y ello puede ser algo muy peligroso. Expansión o comodidad. Las dos opciones que se le plantean a una banda que, por las armas que posee, debería sin dudas ir por la primera y demostrar que el hambre de gloria es inagotable.
Louta
Tumblr media
Jaime James, mejor conocido como Louta, es otro de los artistas que en los últimos años logró consolidarse dentro de la escena emergente y también sobrevivir al duro cruce hacia la corriente principal de una manera muy natural. Desde aquel primer impacto en el Lollapalooza Argentina hasta la salida de su segundo disco, Enchastre (2018), ha corrido mucha agua bajo el puente. Su show era sin dudas uno de los más esperados de la edición XXL del Festival Buena Vibra y la realidad es que cumplió con las expectativas: Louta no decepcionó a ninguna de las almas que se apostaron bien cerca del escenario para vivir una experiencia única que es capaz de llevarte hasta la mismísima luna y a los pocos segundos encerrarte en el pequeño mundo privado del artista.
Vistiendo ropas mucho más circenses que lo habitual en lo referido a la intención sonora, este notable performer recorrió su joven discografía alterando de forma mínima el espectáculo con el que viene girando por el país hace más de cuatro meses. El pop agresivo, basado en la potencia del beat y un trabajo físico inigualable en la escena indie, fue su punto de pivoteo; ayudado por la presencia de las fenomenales Marilina Bertoldi y Zoe Gotusso para las contrastantes “UACHO” y “Ayer Te Ví”, montó un show que no por ser más acotado perdió su capacidad para sorprender, encantar y prender fuego el recinto.
No hay demasiado lugar para el cuestionamiento cuando se habla del vivo, ya que debido a la complejidad del edificio sería un despropósito pedir cambios bruscos de una fecha hacia la otra. Demás decir que ello heriría de muerte la eficacia de su gran equipo cada vez que se sube a las tablas y nos recuerda –en un tour de force tan llamativo como su burbuja con la que flota entre el público y tan festivo como la lluvia de papeles plateados con la que cierra– que el hilo que une al teatro y a la música es mucho más grueso y resistente de lo que solemos imaginar.
Usted Señálemelo
Tumblr media
Una extensa lectura de un poema en portugués, llamando a la resistencia y la unidad de América Latina, fue el preludio para el ingreso de Usted Señálemelo. Los mendocinos –sin dudas los más arriesgados y experimentales en lo estrictamente musical– vienen demostrando que tienen todo el potencial para ser considerados la gema más brillante de la escena emergente local, algo que se encargarían de demostrar ya con la luna posicionada justo encima del Escenario Indie Hoy.
Utilizando como faro su loable idea de “hacer mierda a todos los géneros musicales”, Juan Saieg, Luca Beguerie y Gabi Orozco surfearon la ola a la perfección cuando los problemas técnicos atacaron a la guitarra durante gran parte de “Agüetas” y “Mañana”. Su excelente juego de visuales 3D se llevó el gran premio de la noche dentro del rubro, dejando en claro que poseen la espalda como para salir a competir con cualquier show a gran escala. La épica pausada y cavernosa de “Pana” le permitió a cada uno de los músicos el tener su espacio para el lucimiento individual, dando lugar a un sinfín de transiciones tan elegantes como sutiles que recorrieron cada una de sus canciones.
El rock experimental, la psicodelia, el funk, el pop suave –ese gen spinetteano ineludible–, la EDM tradicional (con toques de rave) y el jazz fusión también se hicieron presentes en una lista breve e ingeniosa que combinó la energía que requiere cualquier festival con una impronta propia que no se detiene ni por un segundo en lo que se considera “necesario”. 
Más allá de su arriesgado y celebrable intento de expandir, malear y revolver las fronteras sonoras al máximo posible, también hubo lugar para el agite más elemental bien cerca del escenario. Fue difícil quedarse con un solo momento, pero su calcado cover de “Sintonía Americana”, la vibrante oscuridad presente en “Agua Marfil” y el caos distorsivo de “Laser 420” fueron los diamantes más pulidos de una celebración que homenajea y conjuga las dos más grandes etapas del rock nacional y que, al mismo tiempo, jamás olvida que el futuro es hoy.
Sara Hebe
Tumblr media
Más allá de que muchos consideraron, en la previa y posteriormente, que el Festival Buena Vibra finalizaba con la presentación de Los Espíritus, no fueron pocas las personas que se quedaron para mover las caderas a pleno con Sara Hebe y Ramiro Jota. Una de las duplas más calientes del género urbano latinoamericano aprovechó al máximo la oportunidad de ponerle moño a un día histórico, pateando y rompiendo el tablero al mismo tiempo con su metralla de beats cadenciosos y agresivos. Dialogando de forma directa con la música electrónica, la cumbia villera, el hip hop y hasta el rock, le demostraron a todos los pretendientes al trono que, para atreverse siquiera disputarles el lugar de “Jefe de Jefes”, tienen un muy largo trecho para recorrer.
Siempre política y visceral, su lírica no tardó en convertirse en un manifiesto urgente contra la represión económica, política y social que se vive en la Argentina hace muchísimo tiempo. Una masacre bailable de la que no se salva nadie, con los bajos sobrepasando excesivamente el límite ya sobre la madrugada de un caluroso domingo, mientras el cuerpo colectivo seguía agitándose a muy pocos metros de la vía del tren. 
Suele decirse que Sara Hebe hace música provocativa y combativa, dos cosas que son ciertas pero que esconden algo aún más relevante: la chubutense improvisa como pocos, su fraseo equivale a una ráfaga infinita salida de una AK-47 y cumple a la perfección su rol de profeta del apocalipsis. Lanzar verdades, escupirlas como un dragón, incomodar a quienes manejan hace décadas todas las palancas del poder y –en el medio de esa lucha– darse el lujo de bailar hasta que nada quede en pie.  
Por Rodrigo López Vázquez
1 note · View note
montecruzvertical · 6 years
Photo
Tumblr media
08.12.2018 - Sara Hebe at Sala del Museo - Montevideo
1 note · View note
dgelsicodelico · 3 years
Photo
Tumblr media
Sara Hebe - Flyer
0 notes
wesitxxx · 6 years
Photo
Tumblr media
aguanta nene aguanta que no te falta nada 💀dejate de pavadas 🐱 #VIERNES 🎶 . . . #sarahebe #omnamahshivaya #blacktattoo #akaelhues #catlove (en San Martín, Buenos Aires)
1 note · View note
hinata-black · 4 years
Photo
Tumblr media
Dónde queda el mejor lugar?, Seguro queda lejos... #sarahebe ✨ (en Baradero , Provincia de Bs. As.) https://www.instagram.com/p/B8t3BgBDC7n/?igshid=19dwehibcsouc
0 notes
garyphotos777-blog · 5 years
Photo
Tumblr media
En la noche de los #martinfierro2019🏆 #sarahebe 💚💚💚 "No me puedo ir no puedo escapar se me ven por los ojos ganas de salir No me puedo ir ya no salgo más encierro un perro que suelto para vivir No me puedo ir no puedo escapar se me ven por los ojos ganas de salir Este idioma se aprende adentro a duras penas, hablando con los muertos Se aprende solo escuchando el silencio Mirando para afuera esta ventana es mi consuelo En el patio cuando está fresco respiro el aire que respiran en el cielo Cuando vuelva a verte te lo juro no va a quedar ni uno de los bloques de todos los muros" (Cortina musical de #elmarginal By @sara_hebe) A seguir luchando por las Pibas qué no salen en los medios, por más cupos laboral trans, por menos machismo en las calles, y porque nos dejen de matar la yuta institución! #aliadofeminista #seraley #stophomophobia #dejendematarnos https://www.instagram.com/p/BykEVFLCEdfjpnVp4uiOsSXrzKOJPpm9vlSGYU0/?igshid=1dxekcuxxyfeh
0 notes
coreo-grafias · 7 years
Video
youtube
Sara Hebe
2 notes · View notes
r-ahulik · 6 years
Text
voy y vuelvo al mismo lugar no encuentro nada para ser no veo lo que quiero ver te quiero como a nada a veces siento que no te conozco el viento lleva y trae mil lamentos aun que quiera yo no creo en lo que decis
103 notes · View notes
leticiahebefan · 4 years
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
0 notes