Tumgik
#tipo esta demente el hombre
cryoud · 7 months
Text
I think the worst part mediawise is people from other countries commenting on the situation as if they understood it at all. They just watched a few clips and called it a day, just yesterday they wouldn’t have been able to tell who Milei was if you held them at gunpoint
Not that they would care anyway. People congratulating him are happy on their faraway bubbles were “left bad right good” and there’s no shades in the middle whatsoever. Why care about third world countries anyway? :p
11 notes · View notes
cr0ss0versaga · 1 year
Text
Tumblr media
what is written in English is below in red font
ESPAÑOL:
ella es saufrenea, es una anti-heroe y uno de los personajes de la secuela del universo Cross-Over, es una niña huerfana con muy mala vista, tiene poderes super extraños.
Aunque tiene mala vista, puede detectar movimientos o sonidos hasta 50 metros a su alrededor y por eso le dicen que puede "verte" a través de cualquier pared, tiene poderes psicóticos como convertir un objeto en otro, manipular el cerebro de cualquier ser vivo, etc.
saufrenea es muy difícil de matar o podría ser inmortal, se vuelve fuerte cuando entra en contacto o consume cualquier tipo de veneno o radiación
La sangre de esta chica puede quemarte si la tocas, pero lo raro es que ni siquiera deja una marca de quemadura en tu piel.
Su origen no está muy claro ya que dijo que era una extraterrestre que fue acusada de muerte por ser diferente o por algo que no hizo y que años después se reencarnó como humana para vengarse y por eso se quedó ciega o algo así.
Especie de monstruo animal: extraterrestre humano (Monstruo hominido)
Edad: 14
Genero: hembra(?)
apodos: niña loca, chucky, la acosadora, hombre, la niña del aro, la rarita, especimen No 09, la indestructible,ex-alien etc.
personalidad: energetica, loca, extrovertida, demente, abusiva, burlona, presumida, hyper inteligente, timida, distraida, se enoja facilmente, autista, inquieta, cruel (a veces)
Religión: Politeista
le gusta: matar alienigenas para luego comerselos, robar, hacer amigos, vengarse, hacer bullying, que la gente la cuide, hacer trampa, coleccionar huesos de sus victimas, conservar el medio ambiente, viejar a traez de otros planetas, corromper
No le gusta: heroes, agua bendita, extraterrestres, contaminacion, insectos(les da miedo), gente que le cae ma y.... otras cosas que no se
Miembro del equipo: El escuadron masoquista
ENGLISH:
she is saufrenea, one of the characters in the sequel to the Cross-Over universe, she is a human girl with very poor eyesight, she has super strange powers, she is very crazy, active and outgoing
Although he has poor eyesight, he can detect movements or sounds up to 50 meters around her and for this reason she is told that he can "see" you through any wall, she has psychotic powers such as turning one object into another, manipulating the brain of any living being, etc.
Saufrenea is very hard to kill or could be immortal, she becomes strong when she comes in contact with or consumes any kind of poison or radiation
This girl's blood can burn you if you touch it, but the weird thing is that she doesn't even leave a burn mark on your skin.
The origin of her is not very clear since she said that she was an alien who was accused of death for being different or for something she did not do and that years later she reincarnated as a human to take revenge and for that reason she went blind. or something like that.
Animal Monster Species: Alien Human (Hominid Monster)
Age: 14
Gender: female(?)
nicknames: crazy girl, chucky, the stalker, man, the ring girl, the weirdo, specimen No 09, the indestructible, ex-alien etc.
Personality: Energetic, crazy, outgoing, insane, abusive, teasing, conceited, hyper-intelligent, shy, absent-minded, easily angered, autistic, restless, cruel (sometimes)
Religion: Polytheistic
likes: killing aliens and then eating them, stealing, making friends, getting revenge, bullying, having people take care of her, cheating, collecting bones from her victims, conserving the environment, traveling through other planets, corrupt
Dislikes: heroes, holy water, aliens, pollution, insects (it scares her), people she doesn't like and… other things I don't know
Team Member: The Masochist Squad
2 notes · View notes
limaria95 · 2 years
Text
Esta es una historia que le pasó a la conocida de una amiga mía.
Tumblr media
Todo comienza dos años atrás cuando Pilar se mudó a su nuevo hogar.
Pilar se había comprado un pisito muy acogedor en pleno centro, se trataba de un décimo pero gracias a Dios poseía ascensor.
En una de las visitas tras la mudanza su nuevo hogar, su madre le aconsejó ir a una tiendecita cercana de muebles y de decoración.
La tienda era muy mona, pequeñita pero acogedora, las secciones estaban colocadas de manera muy familiar y fácil de localizar para todo tipo de público.
Tras ser convencida por su madre, ambas decidieron bajar a echar un pequeño vistazo, por si les llamaba la atención algún objeto para el nuevo hogar.
Al llegar al primero de sus escaparates vieron que había una serie de carteles pegados en él, en todos aparecía en grandes “Desaparecida” y no pudieron evitar fijarse que en todos y cada uno de los casos se trataba de mujeres muy jóvenes, casi casi de la edad de Pilar.
Al entrar en la tienda un atento dependiente les dio la bienvenida cortésmente
-Buenas tardes, ¿Qué desean?
-Veníamos buscando algún detalle de decoración para el piso de mi hija.
-Enhorabuena y ¿Se ha mudado muy cerca de aquí?
Aquella pregunta les resultó un tanto extraño por lo que madre e hija decidieron cambiar rápidamente de tema
-¿Sabe lo qué le ha ocurrido a las chicas de los carteles de su escaparate?
El dependiente cambió completamente su semblante y las miró de manera delirante y sombría.
-Simplemente desaparecieron.
-¿Pero se sabe algo? ¿las siguen buscando?¿ tienen pistas?
-De nuevo un silencio misterioso y terrorífico
-Se cuenta que es posible que se trate de un demente, busca chicas solteras e independientes que vivan por el centro, todo comienza con el acoso mediante cartas, fotos y desaparición de sus vaqueros.
-¿Sus vaqueros��?
-Asi es….
Dijo aquel hombre cambiando de nuevo su semblante.
-De la edad de su hija…
-¿Y cómo sabe que mi hija…?
No termina la frase cuando Pilar añadió
-Sabe que, nos vamos…
Madre e hija volvieron al piso y esa noche decidieron que ambas dormirían juntas. A la mañana siguiente volvieron a pasar por delante de aquella tienda y observaron que había un nuevo cartel, otra chica de la edad de Pilar y muy parecida físicamente.
En la puerta había una mujer terminando de limpiar los escaparates y fijando bien el último cartel. Pilar decidió acercarse a preguntar si sabía algo de la nueva chica desaparecida.
-Hola perdona la indiscreción, pero ¿sabe quién es y qué le pasó?
-Hola….
Añadió muy preocupada
-Si… Se trata de mi dependienta, ayer se fue sin acabar su turno y nadie sabe dónde puede estar.
-Dependienta …
-Si, ¿Por qué?
-Ayer estuvimos aquí, nos atendió muy desagradablemente un caballero que decía trabajar aquí…
-¿Caballero? ¿Un hombre?
-Si…
-Aqui sólo trabajamos Amy y yo
-¿Como?
3 notes · View notes
cgainsbourgs · 2 years
Note
Mafe en que va el juicio de deep? He estado desconectada de los chismes hollywoodenses
pues amber está testificando desde ayer, solo que hoy fue el último día de esta semana y no retomarán el caso hasta el lunes 16 de Mayo creo, pero mira, te diré algo: problemon usar de ejemplo a amber heard para decir que los que apoyan a johnny son pick me girls o que parece enfermo reírse de su testimonio. si han visto las 5+ horas del juicio diario cuatro días a la semana y han escuchado las grabaciones y evidencia? lo han hecho? se me hace que no, porque de lo contrario el apoyo ciego que le dan a esa mujer no tiene sentido, o son igual de mierda que ella.
en el feminismo actual ya súper dividido y en algunas partes enfermizo, hay una esquina con la que, créeme, no te quieres relacionar, esas mujeres son literal ANTI hombres, piensan que por ser mujer no tienen derechos o que todo el mundo las agrede cuando esa no es una realidad que les pertenece. hay mujeres que viven esa realidad pero en el momento que están twitteando sobre cómo ellas sufren sólo por ser mujeres que reglan, con sus iphones y ropa edgy, créeme que algún complejo de victima deben de traer encima. lo único que tenemos en común con las mujeres que de verdad están en riesgo de ser asesinadas y agredidas solo por ser mujeres es que estadísticamente, podemos entrar en esa cifra cualquier día, a cualquier hora, en cualquier lugar, pero las probabilidades de que eso ocurra solo por estar ahí, a pesar de que existen, son pocas. las mujeres trans por ejemplo, ese lado del feminismo las rechazan solo por haber nacido con pene, no les dan espacios seguros a ellas solo por tener pene. las agreden con argumentos tan pendejos como que “no eres una mujer porque no reglas y no puedes tener hijos y no tienes vagina”, cuando hay muchas mujeres cis que no reglan y no pueden tener hijos. le ponen tanto peso a la menstruación como si eso nos definiera y victimizara. suenan a un culto raro anti hombres cis con problemas de ira sin resolver.
ahora, volviendo a amber, supongo que ese tipo de mujeres son las que la apoyan, solo porque es mujer y porque como es mujer debe estar diciendo la verdad porque un hombre si o si debe ser un agresor y no es posible que ella no sea una victima, cuando en sus cabezas nosotras nacimos solo para ser victimas. no hay entremedio con ellas, o eres victima, o apoyan a la agresora sólo porque es mujer y sus razones debió tener para estar en esa posición. echo de menos cuando el feminismo radical no existía. en fin.
yo soy súper empatica, tanto que ciegamente le creí a ella cuando dijo su historia, así sin pruebas, yo le creí, con esas marcas que no parecían moretes en su rostro, yo le creí. no se me ocurría quien podía mentir sobre algo así, así que debía ser real verdad? yo la defendí, yo me guié ciegamente en que amber estaba toda bonita y delicada y johnny estaba todo desaliñado y descuidado y tatuado así que ÉL era el agresor, la mujer blanca bonita y delicada nos lo decía así que debía ser verdad. hasta yo caí. pero en feb del 2020 escuché todos los audios y busqué las evidencias y me retracté. ahora, desde ayer escuchándola a ella contar todo, no hay una pizca de empatía hacia ella, no se siente nada al escucharla, solo son palabras y muecas y mímicas de llanto que nunca se expresa en lágrimas, no se percibe nada genuino. da incomodidad, ofende escucharla y ver como miente. da risa.
y aquí no nos burlamos de una victima de violencia domestica, nos sorprendemos y asustamos y nos reímos de ELLA por lo demente que está. ese papel que está dando le podría hacer ganar 50 millones y ni así le echa ganas como cuando armó toda esta mentira para quitarle propiedades, autos y dinero a johnny depp.
cuando alguien escucha el testimonio de abuso de alguien, así sepas quien es o no, se siente la genuinidad, lloras con ellos, se te pone la piel chinita. su testimonio sólo provoca incomodidad y vergüenza ajena. un ejemplo bien al azar, el caso más actual que vi fue el de luna bella contando como su papá le quería quitar todo, hombre que la abusó desde niña. yo no soy “fan” de ella, no he visto ningún video de ella, pero vi ESE video y me conmovió porque lo que decía era REAL, no se oía fabricado, todo tenía pies y cabeza, no se contradecía, no incomodaba. las emociones puestas en su historia eran reales, eso no se puede fingir, como actriz de hollywood supongo que amber podría haberlo fingido un poquito mejor, se supone que es buena actriz, pero ni así lo logró, así que vaya a saber hasta que punto se extiende su maldad, que literal no puede conmover aunque lo intente. así de vacía estará? da miedo. pero más que nada me ofende y me enferma que esté ahí fingiendo ser victima de tanta atrocidad sin entregar evidencias y que todo su equipo sea tan hostil, viles bullies. todos ellos.
a mi que me encanta hablar de mi vida jamás hablo de cosas que viví en mi 1era relación por el pánico que da recordar, ni siquiera le he contado la historia completa a quien le cuento TODO. tu cerebro bloquea esos momentos para protegerte, no se recuerdan detalles tan específicos como el piso o el clima o alfombras o lo que pensaste en ese justo momento, no es un puto libro, no es una novela, es tu historia de abuso y tu cerebro queda marcado y te altera todas tus emociones y decisiones y estilo de vida. por inercia casi que te disocias y cuentas la historia sin emociones cuando tienes que hacerlo, yo salí de esa relación y JAMÁS he estado en una relación emocional con un hombre cis desde entonces, lo saboteo todo siempre. quizá sea parte de mi respuesta al trauma, no lo sé, no he tomado terapia, recuerdo anónimos que me decían que esa relación no era sana y yo DEFENDÍA esa relación, yo usaba mecanismos de defensa como la burla y la humillación porque yo no me atrevía a aceptar que con quien estuve desde los 14 años abusó de mi desde el día 1. nunca me gustó ser victima de nada, hasta la fecha no he contado detalles, y hablo de los golpes más que nada, puedo hablar de la manipulación y la violencia verbal y hasta sexual pero de los golpes no. me hace sentir humillada y alienada, porque esa no puede ser yo. esa jamás seré yo de nuevo. lo que amber está haciendo con sus mentiras, solo para destruir a ese hombre, ofende a quien ha vivido algo similar a lo que describe que ha sufrido, y encima de eso es actriz y le sale terrible tratar de emitir emociones, quiza porque no las tiene.
en resumen: espero que su imagen se arruine para siempre y que jamás el destino la ponga en la posición de agreder sin consecuencias a su pareja, hermana, madre, asistente, amigos, meseros, adolescentes, staff de limpieza y NADIE MAS.
3 notes · View notes
adrianeleuteri · 3 years
Text
CONTROL DE DAÑOS
Tumblr media
Como deseaba dejar de querer ser pobre, por fin me decidí a ya no quererlo y al instante, así de pronto, mis bolsillos convulsionaron y aparecieron en ellos un montón de billetes. Dado que mi nuevo yo era un tipo consciente y refinado, no me gasté la pequeña fortuna en cebada y lúpulo; en vez de eso, nuevo hombre de mundo, me suscribí a un par de periódicos en línea para ampliar, aún más, mis horizontes. Cuál fue mi sorpresa al leer la opinión de un esforzado y displicente columnista, empeñado en cambiar de raíz el ideario político de los lectores al hacer uso de un registro imaginario de lo supuestamente marginal, que de inmediato he palpado en internet la temperatura de los comentarios para constatar si la mitad de ellos son adversos y poseen, tal como mi propio dardo, la infección del desagrado y la vergüenza ajena. Vaya zurra. Sí. El rito florido duró días y se ofició desde las altas pirámides de las redes sociales. Tasajeado, el cuerpo de ese arqueólogo de revista que osó adentrarse en la jungla a perorar sobre la inescrutable divinidad de los barbudos fue a ensanchar la ya muy púrpura y pegajosa Calzada de los Cancelados. Yo le arranqué el espejito a los dedos tiesos y vi en la magia del azogue un buen negocio. Moderno aprendiz de un galeno visionario bávaro, me propuse unificar las partes y devolverle al maltrecho mocetón la vida. Por ello, pensé, me dije y me juré frente a los cachos, habría de cobrar bien y en serio. Pero ¿cómo hallar la chispa, el soberano don del fuego? Lo sabía, y puse manos a la obra (la cual, por cierto, se escribió sola). Atento al segundo rotativo, quise emular a cierto diarista coquetón en dementes cantidades y redacté una carta donde, nada más y nada menos, él era mi destinatario. Hela enseguida: «Mi muy respetado, muy digno y muy juicioso Don Carlos: lo saluda un reciente seguidor apenas enterado de su espléndido ejercicio epistolar gestado en la prensa mexicana, dirigido no sólo a personajes de la vida pública del país, sino también —disculpe si me maravillo— ¡a su infraestructura! Doy gracias a la vida —y en el acto bendigo el día en que Julio César, Gutenberg y un mentado señor Sinchi acudieron a La Catedral para brindar con una ronda de cubalibres (nótese la ironía)— por haberme dejado escuchar en voz de su persona la que, sin duda para mí, es una obra maestra del género. Si bien recuerdo, no es la que empieza diciendo: Estimado Nuevo Ariopuerto… sino la que, exquisita e insuperable, principia así: “Mi muy estimado amigo Calo, con mucha pena te esclibo esta calta pala infolmalte que pol óldenes supelioles no publicalemos la entlevista que te hice la semana pasada pol la cantidad de mentilas que nos dijiste. Mi jefe editolial, el genelal Fu Man Chu, está molesto polque te bulaste de nosotlos y no nos hablaste con la veldad.”
»Limpio mis lágrimas, me pongo de pie al leerla y grito a los cuatro vientos ¡maistlo! ¡Blavo maistlo! Sin coma. Y con la letra i en lugar de la de la tuerta y boquiabierta e (nadie se alarme: de la sorpresa pura ha fallecido) y esto es así, sencilla y simplemente, porque ese estilo, tan camaleónico, profundo e irremediablemente suyo, ha dejado, como notará líneas abajo, una impronta insoslayable en el medio de la comunicación. Honor a quien honor merece. No pretendo abrumarlo, dispense el disfraz de esta misiva, pues se trata, en realidad, de una proposición de índole publicitario (a quién acudir sino a un genio consagrado en el gremio, capaz de impostar como ningún otro ser humano en la faz de la tierra a lo largo de su ancha y bien nutrida historia —por si el asunto del maquillaje intelectual fuera menor— el acento de un ciudadano chino). Dicha la verdad (y tersa en su caso como es), sin más dilación, lo medular: represento a un columnista cuyo decoro ha sido mancillado por la opinión pública debido a un penoso y torpe escrito que él mismo, a través de un periódico, tuvo a bien hacer circular en las altas esferas de la sociedad, sin embargo, grácil, ingenuo o maquiavélico, resolvió remitirlo ¡a la clase obrera! Como ya se puede imaginar y quizá como sabrá, estamos ante un caso que demanda cirugía mayor. Por desgracia, no me refiero al texto, pues insalvable es; hablo, para ser exacto, de la imagen del —favor de leer con atención—investigador antropológico de consumidores (tal es, según afirma el siniestrado articulista, su profesión). Siendo las cosas como son y el asunto y su autor así de infelices, me di a la tarea de escribir el siguiente guion para un comercial con la intención de sanear, en medida de lo posible, la imagen del letrista malmirado. Espero usted se digne a dirigir la pieza. La dejo a su escrutinio, siéntase libre de hacer los cambios pertinentes (alguien con el talento de ligar lo periodístico, lo aeronáutico, lo económico, lo castrense y lo criminal en el ámbito nacional con la figura del perverso general editorialista “Fu Man Chu” en una carta y no en una novela, se merece el cielo, la gloria, la pipa sacrosanta de Sax Rohmer, un Pulitzer y por lo menos cinco Premios Ame. Para un individuo insigne como usted, todas las mercedes).
»Eximiam distinctus: yo no soy nadie en tales avatares; mientras no tiene su mirada, el proyecto se estanca. Sus alas raquíticas no emprenden vuelo. No lo molesto más. Adelante. Y gracias.  »EL COMERCIAL
»Entra un individuo trajeado, bien vestido y combinado a una colonia periférica, tiene la barba recortada y usa lentes de pasta que hacen juego con sus zapatos y una pañoleta en el saco del mismo color que su camisa. Con la yema de los dedos reacomoda la caída de la prenda sobre el torso y disimula un gesto de asco. Echa un vistazo a su alrededor. En una esquina ve a un grupo de adolescentes, en un poste a un tipo recargado, a un lado de la banqueta divisa un par de mecánicos bajo un coche, frente a él una señora y una niña pasan juntas cargando una bolsa de mercado, más allá, desde una tienda, una viejita lo mira con recelo. Dandi de cepa y bragado en el verbo como él sólo, traga saliva; lo ha ensayado frente al espejo durante horas, se pone nervioso, cierra los ojos, se da valor. Por fin lo dice: ¡Qué Pachuca por Toluca, chatos! ¡Ya llegó por quien lloraban, su servidor y amigo El Cachas! ¡Y estoy aquí para decirles… ¡Cáchate ésta!, le gritan desde quién sabe dónde y los adolescentes ríen, incrédulos. Lo han distraído, sus pensamientos se revuelven, la lengua se le traba, le cuesta trabajo retomar el hilo. Te la cacho, responde este individuo confundido y, todavía sin comprender, hace como que atrapa algo con la cachucha invisible zafada de su cabeza. Pues sí, explica el barón, y se corrige: Pues Simona la mona. Simona la mona más mamona, dice mientras mueve las manos como rapero. Fue demasiado, nota su exceso, se recrimina, gruñe. Y continúa con el script. La neta vine a hablarles al chile. ¡Pues agáchate!, dice una voz y, efectivamente, “El Cachas” se agacha, esquivando lo que no fue. Vamos, vamos, los estás perdiendo, declara en su fuero interno y se da una orden a sí mismo, ve al grano, al grano, ve al grano. Pues sí, dice. Maldita sea, se corrige: Pues a Wilbur. Pues a Wilson, dice, tengo algo requeteimportante que soltarles a ustedes. Sí, a ustedes. A ustedes que se la rifan toda la semana chambiando, así que derecha la flecha al pecho y, ¡ámonos!, vamos a darle que esto es mole de cacerola. Las personas alrededor hacen una mueca y niegan con la cabeza, lastimadas por el daño autoinfligido de ese hombre, a todas luces bien intencionado. Íren nomás, continúa el vate, más vernáculo que nunca, la gente de baro es chida, bien chida lira, nos da jale y por eso merengues, al chile, al chile, si uno no le sabe a la polaca, pus mejor dejarle ese bisne a los de arriba, los meros, meros, caguameros, que sí se las sábanas a todas Márgaras, ¿apoco Nelson?, ¿a poco nel?, ¿apoco nel pastel? Lo ha conseguido. Lo ha dicho. Ha verbalizado lo imposible. Carajo, Cachas, se dice en silencio, lo lograste, los convenciste con el título de “caguameros”, porque a esta gente le gusta la caguama, ¿no? Ha sido una exposición magnífica, pero ¿y ese silencio?, ¿por qué las caras largas? ¡Claro! Claro, por supuesto, falta algo, lo más importante, la vigorosa confirmación del populacho por antonomasia. El Cachas sonríe. Cierra los ojos. Moja sus labios. Los paladea. Los saborea. Los muerde, uy, respira hondo y, contento camotero de la más fina barriada, deja ir un silbidito mientras ladea la cabeza y abre las palmas. Los tienes, Cachas. Lo hiciste. Son tuyos. Abre los ojos lentamente, momento es de cosechar el vítor, la razonadísima ovación. Pero la ovación no llega. Silencio, rostros estupefactos. Y más silencio. Entonces la viejita de la tienda, mirando hacia otro lado y jalando un puño hacia su espalda, siente la urgencia de expulsar de su dolida entraña la música de cierta frase que la atormentará por el resto de su vida si no la dice ya: Ay, no mames… El trueno de un mofle, el pedo de un perro y luego risas, involuntarias, convertidas a la postre en carcajadas, en burlas, en vituperios… Algo en el interior del Cachas se ha roto y se ha roto para siempre. No puede más. No puede más. No puede. Demasiada presión hay y de verdad difícil es arrimarlos a la lucidez. Basta ya, es suficiente, a todo pulmón y encabronado El Cachas grita: ¡Guarros! En ese momento un soldado romano que está comprando tamales y usa lentes oscuros y corbata, se aprieta un auricular con el dedo índice y el medio, arquea las cejas y —lo siguiente ocurre en cámara lenta— de un manotazo rechaza el tamalito que le ofrecen, con otro manotazo tumba el bote de tamales, da media vuelta y pone pies en polvorosa. Enseguida vemos un puesto de periódicos; semi arrodillado, un soldado romano de gafas oscuras y corbata cae en el techo, lo aplasta, lo malogra, presiona su auricular con dos dedos y alza la vista; en cámara lenta, vista desde abajo, da otro salto mientras el kiosquero, arruinado, se lleva las manos a la cabeza. Más allá, al fondo de la calle, vemos a un soldado romano de gafas oscuras y corbata echando una reta con los vecinos; de pronto agita la cabeza y sube sus dedos al auricular, en eso recibe un centro, hace una dominada de hombro y, en vez de tirar a gol, revienta el balón con potencia desmedida hasta la azotea de una casa remota; la toma aérea sigue al balón, los pamboleros se lamentan y el soldado se echa a correr en dirección contraria. En plano abierto, vemos la tienda de la esquina con la viejita en el mostrador recargada sobre su codo; desde la oscuridad del fondo aparece un soldado romano, porta gafas oscuras y corbata; a la manera de una carrera de obstáculos y en cámara lenta, salta formidablemente la barra de despacho y sigue, indetenible, su ruta de socorro. Por último, desde una pendiente, vemos a otro soldado romano de gafas oscuras y corbata deslizándose por los cables de un poste, aferrado a un par de tenis amarrados entre sí; el guerrero cae justo a un costado de su patrón al mismo tiempo que el resto de los legionarios arriban al encuentro; cuando lo hacen, los cables se rompen, sacan chispas y la mitad de las casas del cerro de la locación se apagan. Estoicos, bravíos y aguerridos, los soldados declaran al unísono: ¡Ordene, Emprendedor! Entonces El Cachas, con sendos lagrimones en la cara y haciendo una rabieta, apunta con el brazo extendido hacia el frente y grita de una vez por todas: ¡Codifiquen el mensaje! Los soldados pujan, tensan la quijada, pelan los dientes y preparan la embestida. Se nubla la pantalla; acompañado de un estruendo, aparece un paquete de galletas seguido de una voz masculina cuya línea, más que decir, festeja de esta forma: Para ese emprendedor que llevas dentro: Emprendedor, rellenas de poder empresarial. La pantalla se aclara y vemos de espaldas a dos hombres platicando entre sí frente a un puesto de tamales mientras el cocinero presta atención a la charla, confundido. Uno de los interlocutores es un soldado romano, ya no usa gafas ni corbata, en vez de ello, porta un sombrero triangular hecho de papel periódico y tiene acomodado un lápiz en la oreja. Oímos, pues, la frase con la que se hermana, por fin y para siempre, con su congénere iletrado; un tipo como muchos, un donnadie como todos los demás: …Y pues así está este pedo. Acto seguido, le da una palmada en la espalda y, para ofrecer un remate espectacular, expele, dizque inquieto, pero eficaz, la única combinación de palabras en el robusto espectro del idioma capaz de suplantar el albedrío del pobre diablo con el germen de una obediencia pronta, ovina y expedita: ¡Vas, carnal!
  »Es cuanto, Don Calo (perdóneme el atrevimiento, ¿puedo llamarle así? ¿Don Calo, como su amigo asiático? ¿Verdad que sí? Gracias). Hágame extensiva su opinión, comentarios y correcciones. Espero sea un punto a favor la originalidad de esta idea mía, mía y muy mía que no emula ni le copia nada a nadie. Saludos fraternos. Quedo de usted.»
  Envié el correo y me sentí realizado: tenía un cliente, un mentor, dinero y dos diarios me decían qué y cómo pensar (es delicioso ser alguien sofisticado). Imaginé el beneplácito de mi protegido, su resarcimiento ante la sociedad, la reinserción de su persona, la reivindicación de su talante carismático y creativo, el sorpresivo giro de su fama. Así me vislumbré, próximo a otros apurados y, como bien lo merecía, me quise y supe dueño de una importante liquidez. No me aguanté las ganas, subí a redes la siguiente frase: Atentos, se aproxima viajecito. No dije, por supuesto, que peregrinaría a La Meca, la nuestra; el suspenso es la mejor forma de publicidad (ya no viajaría en camión ni de mochilazo; ese sub-modo de vida ya no es para mí). Doy un adelanto a mi fiel tribu (al renacer, un montón de partidarios y discípulos retacaron mis cuentas, los he nombrado, desde luego; su apelativo está en pleno proceso de registro y no alude a ningún pueblo primitivo). Lo prometido: pronto me verán andando en las callecitas de San Miguel de Allende, con lentes caoba, camisa blanca, cacle sin calcetín y, lo más importante, lo indispensable, lo infaltable, lo hot, lo sugestivo y ciertamente chic: con un sombrero de Indiana Jones. ¿Cómo se llama? ¿Costa Rica Hat? ¿Plátano Hat? ¿Yunai Hat? Da igual (conozco el termino correcto, pero, tomen nota, hacer alarde disimulado y distraído de ignorancia es un rasgo de distinción y se oye y se ve nice, pues dota al ser de un aura humilde y, por el contrario, lo enaltece si la cuestión a tratar es vulgar). Entonces, si me ven posando, no duden en pedirme selfies; yo encantado, nos podemos etiquetar si gustan. Subo stories y negocio mi alma con Mammón a cambio de una suma decorosa; después de todo, como dijo una sesuda filósofa de Atenas, la peda no se paga sola. Una cosa nada más recuerden los señores: piensen en el… ¿Fu- Manchú? ¿Facundo? ¿Fausto?, de… ¿Gorki? ¿Gokú? ¿Goethe?, no vayan a salir los estafadores estafados. Si eso ocurre, no se alarmen, vuelvan a mí: me especializo en el control de daños. Y eso es todo lo que quiero comentar, preciosos (copy right). Del concreto desenlace de mi empresa y del cabal destino de los involucrados hablaré luego. Mientras tanto, suscríbanse, denle manita arriba, hagan clic en la campanita, levántense a las cinco de la mañana, hagan sus planas de abundancia y, por el amor de Dios, quiéranse. Pero quiéranse en serio: no dejen que nadie los tilde de pobretones o clase medieros. Ustedes son reyes.
   Escrito: 22062021. Fotografía: Calle Sánchez Colín, Ecatepec, Estado de México, 2018.
3 notes · View notes
misspawa13 · 3 years
Text
Gintama: Review de episodios -Parte 4-
Episodio 15:
¡Elizabeth aparece! La segunda mascota de Gintama. ¿Quién no ama a Elizabeth? Digo, mírenla. Es dulzura pura.
Tumblr media
Okey… Da miedo, lo admito. Pero igual es genial. Y sí es irónico que Katsura quiera a Elizabeth cuando está contra los Amanto. Pero la vida está llena de ironías, así que ignoremos eso.
Este es un buen capítulo para presentarnos la rivalidad de las mascotas. Sadaharu vs. Elizabeth siempre será un clásico y lo siento por Sadaharu porque en realidad me encanta, pero le voy a Eli. Es que Sadaharu no tiene modales ni entrenamiento. Podrá ser inteligente pero es un desastre… Ah, vaya, pues sí que se parece a sus dueños.
Tumblr media
Un capítulo divertido con la competencia y todo eso, pero lo mejor fue la revelación del interior de Elizabeth y la expresión de Katsura. Es que miren la indignación en su rostro. Se le acabó el mundo al pobre xD
Tumblr media
Episodio 16:
Ahora sí aparece Madao en su forma madao.
Disfruto un montón con los episodios centrados en Hasegawa. Siempre muestran una perspectiva interesante de la sociedad. Insisto que este hombre tiene una lucha constante contra sí mismo más que contra el sistema. Y me da pena, mucha pena.
Lo que sí es cierto es que lo intenta; lo intenta mucho. Intenta acabar con esa mala racha de madao que lo persigue. Y de nuevo, no sé si son las circunstancias las que le impiden conseguirlo o si es él mismo. Quizás sea una mezcla de las dos porque viéndolo bien, su suerte sí es bien mala. Mira que padecer tanto para encontrar trabajo y luego encontrarse con el príncipe Baka otra vez.
Tumblr media
Pero a la mera hora de la mera hora, él mismo se siente sin rumbo y actúa conforme a ese sentimiento de simplemente no saber a dónde ir y lo insta a vagar sin un objetivo en la vida salvo el de seguir sus principios, tal y como Gin...
¡Nah! La culpa es de las gafas de sol. Ya me quedó claro. Pero es cierto. Le quedan mejor.
Tumblr media
***Lo noté. Su barba de perilla es más poblada ahora que cuando trabajaba para el gobierno.
Episodio 17:
Takasugi hace su introducción como antagonista y con ello un poco del tema general de la serie. Entiendo por qué Katsura es un rebelde; sus ideales están cubiertos por deseo nobles a fin de cuentas. Pero fallo en comprender a Takasugi. Me parece demasiado radical y su idea de destruirlo todo no me impresiona. Si acaso, me parece triste y vacía.
Tumblr media
Dejándolo a él de lado, otra vez que trata el tema dela relación entre padre e hijo con lo que le pasó a Gengai y se nota que estaba siendo influenciado por Takasugi porque aunque entiendo que esté dolido y colérico por lo que le pasó a su hijo, su proceder fue extremo. Pero al menos terminó recapacitando.
Y por su puesto, también tenemos la primera aparición del dúo del caos.
Tumblr media
***Shinpachi cantando es horrible pero igual me da vida.
Episodio 18:
¡Mejor episodio hasta hora! Al menos en asunto de comedia es de los mejores. Es que no puedo creer a todos estos lunáticos, pero hey, para atrapar a un demente pervertido se necesitan más dementes pervertidos, ¿no?
Es un episodio la mar de ridículo y eso lo hace genial. Me encanta que Gintama pueda pasarse un episodio completo tratando con tanta seriedad un asunto tan absurdo. Sobre todo porque de veras lo toman con toda la seriedad: juntas de comité, estrategias y demás.
Ay, no puedo con esta panda de subnormales.
Tumblr media
Episodio 19:
Empezamos y ya de buenas a primera vemos a un par de fracasos de seres humanos muertos por conseguir algo de dinero. Miren esa desesperación y por unas simples monedas.
Tumblr media
Pero bueno, el episodio de hoy es uno playero. Nunca falta en un anime… Aunque más de la mitad del episodio se fue en intentar llegar a la playa, pero bueno. Como siempre, Madao intenta hacer un buen trabajo y siempre hay algo que lo desgracia. En serio tiene una suerte maldita este tipo. Pero no te preocupes, Hasegawa, yo entiendo tus sentimientos de hombre de mar.
***Mi hermana me lo comentó y ahora es que le presto atención, pero es verdad. Gin siempre usa flotador. No sabe nadar. Lo comprendo. Yo tampoco sé.
Tumblr media
2 notes · View notes
Text
Jungle Cruise Ver completas gratis película online
Ver - https://jungle-cruise-es.blogspot.com/
Según la trama, el personaje principal Lynn Houlton (Emily Blunt) tiene la intención de ir a los tramos superiores del Amazonas para encontrar el árbol legendario, que, según las leyendas de las tribus indias de América del Sur, tiene propiedades curativas mágicas. Lily estará acompañada por su refinado hermano McGregor y el imprudente capitán del crucero Frank (Dwayne Johnson). En lo salvaje de la jungla, los viajeros quedarán atrapados no solo por los mortíferos representantes de la flora y fauna amazónica, sino también por trampas colocadas por miembros de una expedición rival, e incluso encuentros con lo sobrenatural.
Si hay algo para lo que no estaba preparado con el muy retrasado Jungle Cruise de Disney, una aventura de acción basada en el paseo del parque temático de Disneyland que ha estado lista desde finales de 2019, es que lo compararía negativamente con el de 1972. Werner Herzog film Aguirre, la ira de Dios. Lo cual no quiere decir, seamos claros, que esperaba compararlo positivamente con Aguirre, la ira de Dios, una obra maestra imponente de la historia del cine que es mejor de lo que la compañía Walt Disney es incluso teóricamente capaz de lanzar en este momento. Simplemente no esperaba sentirme conmovido para compararlo con Aguirre, la Ira de Dios en absoluto. Y, sin embargo, ahí estamos, y literalmente a un minuto de la desaparición del logotipo del estudio (esta película juega con el logotipo de una manera bastante divertida, además), nos enteramos de que la historia de fondo de la película involucra a Lope de Aguirre (Édgar Ramírez), el infame conquistador y loco del siglo XVI. Y mucho más tarde aún, encontraremos que Aguirre, en la mitología de esta película, era un hombre fundamentalmente afable que se volvió hacia la villanía debido a su amor desesperado por su hija enferma, lo cual es un poco de revisionismo divertido para apuntar a un hombre considerado demente. peligroso y destructivo incluso para los estándares de las otras personas involucradas en la explotación colonial española de las Américas. Y quién, poco antes de su propia muerte, asesinaría a esa misma hija para proteger su castidad.
De todos modos, no es bueno que ninguna película comience diciendo: "Oye, ¿recuerdas la mejor película de Werner Herzog?" y especialmente no algo tan ultragenérico en sus infladas intenciones de película B como Jungle Cruise, que es, después de todo, ante todo un esfuerzo de promoción cruzada entre diferentes rincones del imperio multimedia de Disney. Afortunadamente, la película avanza con bastante rapidez hacia desenterrar recuerdos de una película muy diferente que no puede esperar estar a la altura, ya que se convierte en un clon virtual de Piratas del Caribe de 2003: La maldición de la Perla Negra. Lo que honestamente es probablemente inevitable; esa no es simplemente la mejor película existente basada en un paseo en un parque temático de Disney, es casi con certeza la mejor película de este tipo que podría existir, sobre todo porque se escapó de manera muy palpable de sus manejadores corporativos. Jungle Cruise es, entonces, una especie de intento de recuperar algo de esa magia pero mantenerla a salvo bajo las cada vez más rígidas restricciones de lo que puede significar "una película de Disney" al comienzo de la tercera década del siglo XXI.
Obviamente, esto no conduce a nada particularmente interesante, pero debo confesar que Jungle Cruise me sorprendió bastante: gran parte de la primera mitad es, de hecho, activamente encantadora. El escenario de pintar por números encuentra a la Dra. Lily Houghton (Emily Blunt), una botánica excéntrica, que se enfurece contra el sexismo de la academia británica en 1916 y se esfuerza por robar un artefacto al principio que la mostrará a ella y a su desventurado hermano. MacGregor (Jack Whitehall) el camino hacia un árbol mágico que se rumorea que crece en las profundidades de la cuenca del Amazonas. Al enterarse en el camino de que el acicalado aristócrata alemán Príncipe Joachim (Jesse Plemons) también está detrás del árbol, los Houghton llegan a Brasil, donde presionan al guía turístico local Frank Wolff (Dwayne Johnson) para que los lleve río arriba, en lugar de su trabajo típico de hacer juegos de palabras cursis sobre la flora y la fauna locales mientras los pastorea en su antiguo barco de vapor (su escena introductoria haciendo precisamente esto está repleta de referencias al viaje, y es la única vez en toda la película que Jungle Cruise hace algo incluso conectado de forma remota a su material de origen).
Es inconfundible el caso de que la película apuesta aproximadamente el 115% de su éxito en la pareja Blunt / Johnson, y esto casi vale la pena. Ninguno de los actores se está estirando ni un poco, pero ninguno de ellos es exactamente perezoso; el punto es ver un par de giros de estrellas de cine a la antigua, donde los actores hacen exactamente lo que queremos que hagan y lo hacen muy bien. Y esto está bien, hasta donde llega, excepto que nunca hay exactamente "química" entre los dos. Y esto también sucedía a veces con estrellas de cine anticuadas: los estudios juntaban a dos de sus jugadores contratados, solo para ver qué sucedía. A veces funcionó de maravilla. A veces, solo tienes dos actuaciones muy agradables de actores simpáticos y carismáticos que corren persistentemente en paralelo entre sí, sin realmente "hacer clic". Y eso es lo que obtenemos en Jungle Cruise, donde Lily y Frank siempre parecen compañeros de trabajo muy cordiales, legítimamente felices de verse, pero no exactamente amigos, y definitivamente no socios románticos en la forma en que lo desea el guión creado por el comité. que sean. Solo un par de profesionales haciendo un trabajo en conjunto con alguien en quien saben que pueden confiar para hacer bien el trabajo.
Jungle Cruise pelicula cristianas Jungle Cruise descargar pelicula Jungle Cruise pelicula infantiles Jungle Cruise pelicula en español Jungle Cruise pelicula online hd Jungle Cruise pelicula fox Jungle Cruise si pelicula Jungle Cruise pelicula 24 Jungle Cruise película Jungle Cruise Ver película Jungle Cruise Ver película online Jungle Cruise Ver pelicula online Jungle Cruise ver película gratis Jungle Cruise ver película latino Jungle Cruise ver mexicana Jungle Cruise Ver pelicula català Jungle Cruise ver película galego Jungle Cruise ver película euskara Jungle Cruise y descargar peliculas gratis Jungle Cruise y descargar peliculas Jungle Cruise película online gratis
2 notes · View notes
sweetandcrime · 3 years
Text
“Sunshine”, XXX.
Llegó septiembre y es increíble cómo, repentinamente, todo parece estar en su lugar. El aire se respira fresco, el cielo parece más azul, excepto cuando se oscurece para dar aviso de una pronta lluvia; Yeoryang-myeon está sumamente activo, se prepara para la temporada de cosecha nuevamente. El otoño está llegando y parece que trajo consigo a Matsumoto Kazuki, otra vez.
Hace un par de semanas que volvió, pero a Lee le sigue causando cierta sorpresa volver a verlo. A veces, cuando no está metiendo sus narices en los libros de la universidad, o dando órdenes a los trabajadores de su finca -como todo un niño mandón-, pasa a saludar y a llevar bocadillos para Lilian y su familia. Kyuho tiene mucho trabajo como para detenerse por demasiado tiempo, pero el chiquillo se las arregla para ir a buscarlo por toda la granja y lo saluda con el entusiasmo de quien ha echado de menos a un viejo amigo. Esa familiaridad con la que se desenvuelve lo hace sentir… tranquilo.
Kazuki sigue siendo un tonto delicado, que de vez en cuando se sobresalta cuando ve un bicho entre las plantas, que respinga cuando se le acercan las gallinas, y que hace pucheros cuando se le raspa el calzado. Todavía se sigue poniendo ropa y perfumes caros, y usa maquillaje de vez en cuando. Pero también lo ha visto cargando bidones de agua, costales de granos, arrastrarse por la tierra para alcanzar y arrancar la hierba; a veces llega montado en su caballo, montado en la bicicleta que le obsequió Seokjin, y otras lo ve paseando con su Mustang, como una celebridad. Y también ha notado otros detalles que pueden pasar desapercibidos para quienes no lo conocen, como que su acento ha ido cambiando y ahora suena más como un granjero común y no como un heredero de la ciudad. Su risa es más fuerte y recurrente también, qué curioso; es como si, finalmente, se sintiera libre para expresar su alegría. Bien por él, piensa, se ha ido ganando poco a poco esa armonía de la que ahora goza.
El chico ha trabajado duro, a Lee le consta. El tiempo ha ido pasando y Kazuki se ha ido moldeando a la forma de la gente de Yeoryang-myeon, y aunque en ocasiones lo ve frustrado, agotado, el chiquillo tiene la suficiente energía como para alegrarle los días a Lilian con sus ocurrencias. Y aunque a veces no le haga mucha gracia verlo saludar a Taehyung cuando se lo encuentra por la calle, o cuando visita su tienda, tiene que reconocer que el chico ha sido listo al tomar su distancia sin ser descortés y sin dar explicaciones. A veces se llega a preguntar si es por aquella conversación que tuvieron en navidad, ¿será por consideración a él y el desagrado que siente por aquel sujeto?
El tiempo ha ido pasando rápido, sí, y muchas cosas han cambiado. Lee no tiene nada de qué quejarse, salvo de lo extenuante que es ser la cabeza de la granja, pues Seokjin decidió dedicarse de lleno a la construcción de su cabaña, donde eventualmente, residirá con su futura esposa. Le gusta esa calma de la que goza su entorno, todo parece estar en perfecto equilibrio.
Hacía un largo tiempo que no experimentaba tal calma, una que no trae consigo recuerdos dolorosos, ni pensamientos grises, sino… plenitud, nada más.
—Nayoung-ah —Lilian entra a la cocina, con un cesto lleno de sábanas recién descolgadas del tendedero. La cocinera corre hacia ella, para evitar que siga cargando.
— ¡Señora Jie! Le he dicho que usted no tiene que hacer esto, para eso estoy aquí, déjeme llevar eso arriba.
—Hija —gentilmente la llama—, quiero que me ayudes a preparar la habitación de visitas, por favor.
— ¿Habrá huéspedes?
 —Kazuki se quedará a dormir con nosotros esta noche. Ese pobre muchachito… no debería andar por aquí tan tarde, ¡pero quién puede hacerlo entrar en razón! No aprenderá la lección hasta que vea una serpiente en su camino.
—Con lo delicado que es, probablemente moje sus pantalones —murmura ella, sonriendo discretamente, pues Lilian no la ha escuchado. Sale de la cocina, para cumplir con su tarea.
Kazuki no es que le caiga mal, no tiene nada en su contra, pero tampoco es santo de su devoción. Desde el día que lo vio llegar, Nayoung piensa que es tan sólo un niño rico al que le compraron un terreno en el pueblo, para quitarse un simple capricho de millonario excéntrico. No le agrada ese tipo de gente, le recuerda a aquellos por quienes su familia tuvo que vender su granja y moverse de pueblo, un par de años atrás. Además, tampoco le agrada mucho la forma en que revolotea alrededor de Kyuho, como un niño pequeño y ruidoso que exige atención.
Cuando Lee entra a la casa, casi todas las luces están ya apagadas. Lilian se ha ido a dormir y al único que encuentra en su camino, es a Kazuki, dormido sobre la mesa del comedor. Hay libros por doquier, hojas arrugadas, cuadernos, lápices de colores. Se asoma en silencio y alcanzar a ver un par de bocetos en los que seguramente estuvo trabajando hasta tarde. Se ha estado esforzando hasta el cansancio en un proyecto personal del que en ocasiones ha hablado entre charlas, algo sobre maquinaria agrícola. Se ha tomado muy en serio eso de ser un campesino dedicado. A Kyuho se le escapa la sonrisa. Es apenas un jovencito, le queda demasiado camino por recorrer y conocimiento que adquirir, pero ha tenido un buen comienzo y se le notan las ganas de crecer. Tiene potencial.
 En Yeoryang-myeon, muy poca gente alcanza un grado académico superior al básico, después de todo, no les hace mucha falta para el estilo de vida que llevan en el campo. Quienes aspiran a algo más que eso, terminan yéndose a la ciudad. Él jamás tuvo aspiraciones de tal calibre, es un hombre nacido y criado entre ganado, siembra, y trabajo que requiere más fuerza física y maña, que capacidad intelectual. Pero ahora que ve a Kazuki andar de aquí para allá, leyendo, escribiendo, dibujando y haciendo anotaciones de todo lo que aprende, se pregunta si él habría sido tan buen estudiante como ese niño.
—Hey —le susurra, tocando suavemente uno de sus brazos—, mocoso. Despierta.
Lo oye emitir un quejido y se acomoda en la superficie de madera, con la cara pegada al libro abierto. No tiene intenciones de levantarse, al parecer.
—Kazuki —lo llama entonces—, es demasiado tarde. Sube a dormir.
—No quiero —balbucea, negándose a abrir los ojos siquiera. Probablemente ni siquiera sabe con quién está hablando—. Tengo mucho sueño.
—Como quieras. Te dejaré durmiendo sobre la mesa —masculla entre dientes. De pronto, lo ve alzar los brazos con toda la pereza del mundo.
—Llévame.
— ¿Huh?
—Arriba —murmura—, llévame, no quiero pararme.
Kyuho chasquea la lengua.
—Eres un idiota —le propia un suave golpe en la nuca—, levántate ahora mismo. Estás demente si piensas que voy a subir las escaleras contigo a cuestas, niño.
Cuando Nayoung se asoma por uno de los pasillos, envuelta en una gruesa bata de dormir, lo primero que ve es a Lee cargando a Kazuki en brazos, al estilo nupcial. Sorprendida, se acerca inmediatamente.
— ¿Le sucedió algo?
—Sólo se quedó dormido —responde él, ya de camino a las escaleras—. Vuelve a descansar, Nayoung. Y apaga las luces, por favor.
Ella asiente y después de desearle buenas noches, espera a que él suba para apagar las luces de la planta baja.
La noche es fresca, tranquila y silenciosa. Lee ingresa a la habitación de huéspedes y de camino a la cama, oye a Kazuki bostezar. Tiene toda la intención de depositarlo en la cama, pero antes de poder hacerlo, el chico aprieta sus brazos alrededor del cuello del rubio.
— ¿Qué haces? —susurra, como si procurara no ser escuchado por alguien más.
—Dijiste que no me cargarías, pero lo hiciste —contesta, soltando una risita traviesa. Oye a Kyuho resoplar.
—Debí dejarte ahí, para que te estropearas el cuello.
—Gracias —murmura, adormecido—. Hueles a tierra y a hierba —añade, sin todavía soltarlo, y Lee comienza a sentirse tenso. Quizá nervioso, mas no incómodo—. Y a sudor, deberías darte un baño.
—Púdrete, Kazuki. Estuve trabajando todo el maldito día —y con estas palabras, dichas entre dientes, con todo el reproche, simplemente abrió los brazos y dejó caer al menor en la cama; de no haber estado tan cansado, seguramente lo habría aventado como a un saco de papas. Por supuesto que Kazuki despertó inmediatamente, asustado. Su reacción fue cerrar el agarre con fuerza y de esa manera, se llevó a Kyuho consigo. Cayeron los dos en la cama.
Kazuki comenzó a reír mientras Kyuho maldecía y se levantaba inmediatamente. Se sacudió la ropa, en lo que el chico seguía riendo, como haría un niño satisfecho por su travesura. A la luz de las velas de aquella habitación, reconoció que Matsumoto tenía una sonrisa encantadora.
7 notes · View notes
46snowfox · 4 years
Text
[¡¿Los concursos tienen el olor del dinero?! ~La ambición de los vampiros~]
Tumblr media
[SF: Llevo meses teniendo esto en borradores y recién hoy ha llegado el día prometido de publicarlo x’D. Espero que lo disfruten y de antemano me disculpo por los posibles errores] 
Título original:  『コンクールはお金の香り!?〜 ヴァンパイアたちの欲望〜』
Ayato: Ah... Rayos, ¿qué es todo esto? Y yo que planeaba volver a la mansión para divertirme molestando a la pecho plano. Oye tú, ¿no sabes algo al respecto?
Ruki: Hm... *leyendo su libro*
Ayato: ¡Oye bastardo! ¿Acaso pretendes ignorar al gran yo a pesar de que te está hablando?
Ruki: ¿No puedes entenderlo con solo notar que no respondo a lo que me dices?
Ayato: ¡¿Ah?!
Ruki: Ah... *cierra su libro* Yo tampoco he escuchado algo al respecto.
Ayato: Tch, que inútil.
Ruki: No te precipites tanto, pronto lo sabremos.
Ayato: Pero solo se me ocurre que hay que estar demente para reunir a estas personas en un mismo lugar. Siento que se está planeando algo muy extraño.
Kou: Hm, bueno, no puedo culparte por pensar eso Ayato-kun.
Carla: Hmph.
Ayato: Por cierto, ¿qué haces aquí Carla? Normalmente no vendrías sin importar qué.
Carla: ¿Tan extraño es que me presente?
Ruki: Bueno, imagino que debes tener tus razones.
Kou: El gran fundador normalmente no sale ni de la sala de clases~
Carla: Estaba aburrido, solo eso.
Ayato: Eso es sospechoso.
Kou: ¿Verdad? Solo se me ocurre que debe de tener algún motivo oculto.
Carla: ¿Qué se creen que soy?
Ayato: ¿Ah? ¿Acaso quieres pelear? ¡Perfecto! ¡Acepto!
Reiji: Tranquilos, no sean tan conflictivos por favor.
Ruki: ¿Hm? Esta voz es de...
Ayato: ¿Reiji? ¿Eres tú quien...?
Reiji: Lamentablemente, ¿de lo contrario quién...?
Carla: Oye tú, me llamaste hasta este lugar, así que supongo que debes de tener un motivo para ello.
Reiji: Que persona más inquieta. Lo explicaré a continuación, así que espera por favor. Primero miren esto por favor, tomen *les pasa unos papeles*.
Carla: ¡...! ¡E-esto es...!
Ruki: ¡¿Qué?!
Ayato: ¡¿Ah?! ¿Un concurso de música?
Reiji: Y vamos a participar.
Kou: ¿Eh? Es broma, ¿no?
Reiji: Lo digo en serio.
Ayato: ¿Acaso eres estúpido? Cuando dices que vamos a participar, ¿te refieres a todas las personas que están aquí?
Reiji: Sí, buscaba miembros que pudieran ganar.
Ruki: Ya veo, así que vas tras la recompensa.
Kou: ¿Eh? ¿Qué quieres decir?
Carla: Mira bien el panfleto, especialmente en la parte del premio.
Ayato: ¡¿E-es en serio?! El premio, ¡es un millón de yenes!
Kou: ¡No puede ser!
Ruki: ¿No será algún error?
Shu: Es demasiado sospechoso.
Reiji: Vaya Shu, al fin has despertado.
Shu: Si arman tanto escándalo, será demasiado ruidoso como para que pueda dormir.
Reiji: La verdad se siente como si hubieras despertado con tal de que no te roben el premio, pero da igual Sobre eso, hace tiempo ya que hablé con el organizador. Se trata de un evento para promocionar las habilidades artísticas y que con el fin de reunir a la mayor cantidad de participantes posibles fue que se decidió entregar un gran premio.
Kou: Ya veo. Como era de esperar de Reiji-kun, no se te escapa ni un detalle.
Reiji: Obviamente. Entonces, ¿qué haremos?
Ayato: ¿Qué? ¿Te refieres a si vamos a participar o no?
Reiji: Sí, según mis datos, los miembros reunidos aquí son los que tienen mayores probabilidades de ganar.
Shu: ¿Qué tienes que hacer para llegar a ese tipo de conclusión? En un principio, solo tú y yo tenemos habilidades musicales.
Kou: ¡Oye espera! ¡Yo he sacado CDs!
Shu: Eso no cuenta.
Kou: ¡¿Ah?!
Shu: Es que es así. Nos vamos a inscribir a un concurso, no a un concierto. Aunque si has estudiado música vocal, entonces sería distinto.
Reiji: Shu, no entiendes para nada el concurso.
Shu: ¿A qué te refieres?
Reiji: Los concursos tienen jueces que eligen las puntuaciones de los participantes, en resumen, los jueces son personas.
Ruki: Ya veo, ¿eso significa que la apariencia también es importante?
Reiji: En efecto. Es bueno que entiendas rápido.
Kou: En resumen, ¿existe una posibilidad de que los jueces me den un trato especial debido a que soy un idol y a que soy guapo?
Ruki: Eso mismo. Las personas son débiles ante las apariencias. Si alguien luce bien, entonces existe una posibilidad de que obtenga algún beneficio.
Kou: Eso es cruel Ruki-kun... no me hace feliz.
Shu: ¿Y qué hay de los otros dos? El completo inepto en la música, Ayato y el hombre fósil que dudo sea capaz de tocar música, Carla.
Carla: Tienen muchas agallas para llamarme hombre mayor, hombre fósil o anciano
Kou: No te hemos llamado anciano.
Ayato: De hecho, hace tiempo el gran yo tocaba el violín.
Reiji: Es verdad, lo recuerdo.
Shu: ¿Están hablando de cuando la tía Cordelia nos obligó a competir entre nosotros?
Ruki: Je, así que el mayor de los trillizos toca el violín, es la primera vez que lo escucho.
Shu: Si mal no recuerdo, estuviste un mes entero en eso y después lo abandonaste.
Ayato: Que quede claro que eso no fue mi culpa.
Shu: ¿Hm?
Ayato; Esa vieja se puso histérica y destruyó el violín, aunque para mí fue un alivio ya que no tuve que volver a ser obligado a tocar el violín.
Shu: Ah, esa tía... ¿Acaso destruir violines era su pasatiempo?
Reiji: ¡B-bueno...! Aún así, como no es un completo aprendiz, sigue siendo una mejor opción que los demás. Además Carla, ente todo, tú eres un fundador.
Carla: ¡...!
Reiji: Un demonio entre demonios. Es obvio que un primera sangre como tú logrará dominar algo como la música humana en un instante, ¿no?
Carla: P-pues...
Ruki: ¿No crees que le sería difícil?
Carla: ¡Claro que no! Soy un primera sangre, un fundador. ¡No existe algo que un fundador no pueda hacer!
Reiji: *aplaude* ¡Como era de esperar de un fundador!
Shu: Hm... ¿de verdad?
Reiji: Dicho esto, ¿qué harán? ¿Van a participar?
Ruki: ¿Puedo preguntar algo? El premio nos lo vamos a dividir, ¿verdad?
Reiji: Por supuesto--
Ruki: Entonces voy a participar, al igual que Kou.
Kou: ¡¿Eh?! Espe-- ¡¿Por qué?!
Ruki: No te permitiré decir que no sabes como está nuestra situación económica. ¿Quién es el culpable de que tengamos que llegar a fin de mes con tan poco presupuesto?
Kou: ¡...! Pues...
Ruki: Es tu culpa por gastar en exceso, ¿no?
Kou: Hm...
Ayato: E-el gran yo no quiere participar. Los concursos son un fastidio.
Reiji: Oh, ¿de verdad? Es una lástima. Aunque creo que con el dinero de la recompensa, tu sueño desde hace años de tener una piscina de takoyaki podría volverse realidad.
Ayato: ¡¿...?!
Shu: Yo también paso, no importa como lo vea, es un fastidio.
Reiji: Vaya, ¿de verdad? Bueno, mientras menos participantes sean entre menos personas tendré que dividir la recompensa, así que no es un problema, pero...  podrías haber comprado el fonógrafo antiguo que tanto querías
Shu: ¡...!
Reiji: Ah cierto, puede que hubiéramos sido capaces de comprar el jamón ibérico que tanto le gusta a Carla, y bastantes.
Carla: ¡¿...?! N-no vas a comprarme con eso.
Reiji: Jajaja, me lo imaginaba, después de todo eres un orgulloso fundador. El dinero no ha de bastar para mover tu corazón.
Carla: Exacto.
Reiji: Pero es una pena...  Era tu oportunidad de obtener el lujoso jamón ibérico y hasta el de edición limitada. Ese leve aroma a bellota que se va esparciendo levemente por la boca. El sabor aumenta con cada mordida, esa exquisita salazón.
Carla: *traga saliva*.
Reiji: Los demás han dicho que no necesitan el dinero, ¿verdad? Es una verdadera pena.
Ayato, Shu y Carla: Uhm...
Ayato: P-parece que no tengo opción, si tanto insistes... además, justo de casualidad no tenía nada que hacer.
Shu: Ya estaba pensando en que era hora de tocar mi violín, parece que será una ocasión perfecta.
Reiji: Vaya, vaya, ¿de verdad? Que alegría. ¿Y qué ha de ti Carla?
Carla: Hmph... les daré una mano. Ya que el ayudar a unos seres inferiores como ustedes forma parte de los deberes del rey fundador.
Reiji: Ya veo, lo agradezco mucho.
Ruki: Parece que por fin podremos avanzar con la conversación. Entonces debemos de acabar con los preparativos para entrar al concurso. Ahora iré a la sala de música y--
Reiji: Ah, dejemos que ella se encargue de eso. No parece tener nada que hacer.
Ruki: Entendido, entonces empecemos a practicar desde ahora, el tiempo es oro. Si vamos a participar, entonces solo nos queda practicar.
Kou: Por cierto, ¿qué es lo que vamos a hacer? Es imposible que formemos una orquesta, ¿no?
Reiji: No necesitas preocuparte por eso, he creado un plan. Nos dividiremos en grupos de tres y participaremos como dos equipos distintos.
Ruki: Ya veo, para aumentar nuestras posibilidades de conseguir el premio.
Carla: ¿A qué se refieren?
Ruki: Según las indicaciones del  panfleto, no solo le darán un premio al primer lugar, sino que también al segundo. Si participamos como dos grupos y conseguimos el primer y segundo lugar--
Reiji: ¡El premio será de quince millones de yen yen! Si lo dividimos en seis personas cada uno recibirá aproximadamente dos millones quinientos yen.
Ayato: ¡¡Oooh!! ¡Increíble!
Reiji: ¿Verdad? Dicho esto, sobre los grupos de música, sería mejor que Shu y yo, quienes tenemos experiencia estemos separados, así que pensé que los equipos podrían ser Kou, Carla y yo y Shu, Ruki y Ayato.
Ruki: Están balanceados, creo que fue una buena decisión.
Reiji: Sí, me lo imaginaba, al fin y al cabo los decidí pensando en datos precisos.
Kou: ¡Ah! Gatita masoquista.
Ayato: Pecho plano.
Reiji: Vaya, ¿sucede algo? ¿Necesitas algo? Ya veo, así que viniste a ver como estábamos. Bueno, imaginaba que el profesor no tendría problemas en prestarnos la sala de música y los instrumentos.
Ayato: Perfecto, pecho plano, únete a nuestro equipo.
Kou: ¡¿Eh?! Espera un momento, la gatita masoquista vendrá con nosotros, a nuestro equipo.
Ayato: ¿Ah? ¿Qué dijiste?
Reiji: Suficiente, no peleen por favor. Aunque estemos divididos por equipos, en estos momentos somos aliados.
Ruki: Exacto, no es momento de pelear entre compañeros. Oye ganado, se quien nos aconseje, escúchanos mientras practicamos.
Shu: Bueno, es porque necesitamos una opinión neutral, dejando de lado eso...
Reiji: *se aclara la voz* Por ahora cada equipo debería hablar sobre las presentaciones que realizaran.
*luego*
Reiji: Entonces, sobre nuestro equipo, pienso que sería mejor que primero conociéramos los instrumentos que cada uno puede tocar antes de empezar a elegir que presentación realizaremos. ¿Qué les parece?
Kou: Hm, creo que está bien.
Carla: Yo soy un fundador, no me importa que instrumento sea el que necesites.
Reiji: ¿A qué te refieres?
Carla: A que no tengo problema en manejar cualquier instrumento.
Kou: ¡¿De verdad?!
Carla: No hay forma de que mienta.
Reiji: Ya veo, entonces lo que decías antes no era mentira. Entonces yo elegiré tu instrumento. Kou, ¿qué hay de ti?
Kou: Pues... yo puedo tocar el la flauta, el triángulo, la pandereta...
Reiji: ¿Qué hay de los instrumentos de cuerda o los de viento?
Kou: Hm... pues en lo que respecta a instrumentos de persecución puedo tocar el  djembe, los ngoma o el dunun.
Carla: ¿Qué son esas cosas...?
Kou: Son tambores africanos. Una vez estuve en África y la gente de allí me enseñó como tocarlos.
Reiji: Suenas como un verdadero fan de ello... ¿No puedes tocar unos instrumentos más ''deslumbrantes'' como lo haría un idol? Como el piano o la flauta.
Kou: Hmm... solo puedo usar una mano al tocar el piano...
Reiji: Eso no sirve.
Carla: No tiene que tocar de verdad.
Kou: ¿Hm? ¿A qué te refieres?
Carla: Te estoy diciendo que solo finjas usar un instrumento. Solo mueve el violín mientras Reiji y yo lo tocamos.
Reiji: Ya veo, también teníamos esa opción.
Carla: Así es, las palabras bonitas no bastan para poder comer un delicioso jamón crudo.
Reiji: Tienes razón, y tampoco mi sistema de cocina del futuro...
Kou: ¿Eh? ¿Dijiste algo?
Reiji: No, nada.
Carla: ¿Qué pasa? ¿Dijiste algo?
Reiji: Bueno, tiene razón, corremos riesgo de que se den cuenta de que solo mueve las manos y de que nos descalifiquen.
Kou: Entonces cantaré. Aunque como dijo Shu-kun, no tengo verdadero entrenamiento en lo que respecta a clases de voz.
Reiji: Eso estará bien, hagamos eso. Tú tampoco tienes quejas, ¿no? Entonces teniendo en cuenta esto y el tiempo que tenemos para prepararnos... ¿Qué tal si hacemos esto? Empecemos a practicar levemente por nuestra cuenta y luego comprobemos como funcionamos todos juntos.
Carla: A mí no me importaría hacerlo ahora mismo.
Reiji: No digas eso, pero por favor mírelo por favor.
Carla: Hmph. Oye, ¿a donde vas? Ah, irás a ver al otro equipo. Ciertamente me llama la atención. Por el bien de mi victoria no puedo permitirme perder contra ellos.
Kou: ¿Eeeh? Tampoco estamos compitiendo, al final nos dividiremos el premio. Carla: No puedo permitir eso.
Reiji: Hm, tiene razón... si vamos a hacer esto, entonces debemos apuntar al primer premio.
Kou: Hm... Bueno, no suena mal ser los mejores.
Carla: Dicho esto mujer, te encargo que vayas a vigilarlos. Una vez que acabes ven a informarme, ¿entendido?
Kou: Contamos contigo gatita masoquista, ve con cuidado.
*en otra sala*
Shu: Ahora, con respecto a nosotros, ustedes dos no tienen que hacer nada, de hecho no lo hagan.
Ayato: ¿Ah? ¿Qué rayos? ¿A qué te refieres? Shu: Les estoy diciendo que no me estorben.
Ayato: Me molesta como hablas. Además, normalmente nada te motiva. ¿Qué te pasa hoy?
Shu: Ah... mi fonógrafo depende de esto... Y porque tengo bastante relación con la música. Aunque todo eso da igual, de todas formas, está más que claro que en vez de presentarnos los tres es mejor que yo haga un solo.
Ayato: ¡Me sorprende que hables así cuando aún no me has escuchado tocar!
Shu: Lo digo porque te he escuchado.
Ayato: ¿Eeh? ¿De verdad?
Shu: En el castillo en el mundo de los demonios pensé que había algún idiota abriendo y cerrando una puerta oxidada y al mirar en esa habitación te vi tocando el violín.
Ayato: ¡Ugh...!
Shu: Además, no has tocado un violín en todo este tiempo, ¿no?
Ayato: P-pues...
Shu: Acerté, ¿no? Y tú Ruki, de seguro nunca has tocado un instrumento.
Ruki: Me estás subestimando bastante y eso que el violín es mi especialidad.
Shu: Je, que inesperado, entonces intenta tocar algo sencillo
*Ruki empieza a probar el violín*
Ruki: Hm.
Shu: Da igual lo que toques, solo hazlo.
Ruki: Entendido.
*Ruki empieza a tocar bastante bien*
Ruki: Esto es lo que puedo hacer.
Ayato: ¡¡...!!
Shu: Je, no estuvo nada mal.
Ruki: ¿Qué tal? Ya tienes ganas de añadirme a la presentación, ¿no?
Shu: Ciertamente, al menos eres mejor que Ayato.
Ayato: ¡Eso me molesta! ¿Qué pasa con esa forma de hablar? Yo también puedo... ¡Pásame eso! *toma el violín* Escuchen atentamente.
*Ayato empieza a tocar desafinadamente*
Ruki: ¡! E-es terrible...
Shu: ¡Basta! ¡No lastimes mis oídos!
Ayato: Que raro... ¡Maldición! ¡Una vez más!
*vuelve a tocar mal*
Shu: ¡Suficiente! *le quita el violín*
Ruki: Oh, ¿ganado? ¿Qué sucede? ¿Por qué cambias el tema?
Shu: Ah, ¿un grito? Debe de haber sido el violín de Ayato, ciertamente se escuchaba como un grito.
Ayato: ¡Pecho plano serás...!
Ruki: Bueno, tras esto ya debiste de haberte rendido.
Shu: Esfuérzate solo por imitar nuestros movimientos. Aunque me digas que es hacer trampa, tú ya lo escuchaste, ¿no?
Ruki: ¿Kou cantará en el otro equipo?
Shu: ¿Cantará? Entonces...
Ayato: Maldición. ¡Solo debo cantar! ¿No?
Shu: No tenemos de otra, supongo que haremos eso.
Ayato: ¡Los sorprenderé con mi hermosa voz!
Shu: Ahora que lo pienso, viste lo que hacía el otro equipo, ¿no? ¿Cómo van?
Ruki: Ya veo, así que ellos están igual, eso será útil.
Ayato: Bueno, si lo hacemos con normalidad, entonces no perderemos contra ellos.
Shu: De todos modos, nosotros también debemos practicar levemente y reunirnos con ellos en una hora.
Ruki: Sí.
*luego*
Reiji: Ahora, supongo que ya nos hemos reunido todos.
Ruki: Empezaremos ahora, ustedes también, ¿no?
Reiji: Sí, exactamente. Estás bastante al tacto.
Carla: Debo felicitarlos por haber reunido cada mínimo detalle.
Shu: Ustedes también lo escucharon de parte de esa mujer, ¿no? ¿No estamos en igualdad de condiciones?
*tensión entre Ruki, Reiji, Shu y Carla*
Kou: ¿Por qué hay tanto rencor entre nosotros si estamos trabajando juntos? Bueno, da igual, iniciemos de una buena vez, de todos modos esta no es la presentación, es solo una práctica.
Ruki: ¿Solo una práctica? No es solo eso.
Reiji: Efectivamente. ¿Qué les parece si aprovechando dejamos en claro quienes son mejores?
Carla: Fufufu, muéstrenme lo que pueden hacer.
Kou: Uwah... es inútil, están encendidos...
Carla: Oye mujer, tú decide quien es mejor.
Ayato: Por cierto, ¡no amenaces a la pecho plano bastardo! Si llegas hasta ese extremo es obvio que se asustará y dirá que ustedes ganan.
Carla: No la estoy amenazando, ya que es obvio que tras escucharnos sabrá que somos superiores. Oye, lentes, aquí vamos.
Reiji: ¿Lentes...? ¿Acaso hablas de mí?
Carla: No hay nadie más con lentes aquí a parte de ti.
Reiji: Kgh...
*tensión entre Reiji y Carla*
Reiji: De algún modo me desagrada.
Kou: ¡Aquí vamos! Ah, pero la canción la dejaremos para la presentación real.
*Reiji y Carla empiezan a tocar hermosamente*
Shu: Son bastante buenos.
Ruki: No, espera un momento, mira a Carla.
Carla: Haaaa....
Ayato: ¡¿?!
Kou: ¡El violin se está moviendo solo! ¿Eso es...?
Ruki: ¡Es magia! Está usando magia para tocar el violín.
Shu: Ah...
Carla: Ah... Algo así.
Reiji: Jajajajajaja. Con esto el primer lugar será nuestro, ¿no lo crees? *rechazado* ¡¿Q-qué dijiste?!
Carla: ¡¿Cómo?! ¿Acaso tienes alguna queja?
Kou: Me lo imaginaba, una persona normal se sorprendería al ver esa presentación.
Reiji: Kgh... ¡Carla! No tendríamos problemas si hubieras practicado usando tus manos.
Carla: P-pues...
Reiji: ¿Hm? ¿Acaso... no puedes?
Carla: ¡¡Ugh!
Shu: Fufufu, que risa.
Ayato: Nosotros nos quedaremos con la victoria. ¿Ah? Es cierto que aún no hemos practicado, pero es obvio.
Ruki: Bueno, creo que podemos dejar que nos escuchen. Shu: Es un fastidio, pero no hay de otra. Si nos escuchan admitirán su derrota. De momento dejemos que escuchen los violines, aquí vamos.
*Shu y Ruki empiezan a tocar bellamente*
Carla: ¡¡...!!
Ayato: Je, ¿qué les parece? ¿Están asustados?
Kou: Los dos están usando sus manos. ¡No sabía que Ruki-kun tenía talento con el violín!
Reiji: ¡¡...!! De algún modo esto me irrita...
*un violín empieza a sonar mal*
Reiji: ¿?
Carla: ¡¿...?! ¿Q-qué es esto...?
Kou: ¡Ah! ¡Que sonido tan horrible! ¡Paren! ¡Paren!
Shu: Oye Ruki, ¿qué fue eso?
Ruki: Mi presentación tocando el violín.
Kou: ¡Eso ya lo sé! El inicio fue increíble, pero a medio camino fue terrible.
Ruki: Ah, eso, bueno, no te preocupes por ello.
Reiji: ¡¿Cómo no vamos a preocuparnos?!
Ruki: En las historias el inicio es la clave, en resumen, mientras el inicio sea maravilloso es obvio que lo siguiente también lo será.
Shu: En otras palabras solo puedes tocar bien el inicio, ¿no?
Carla: ¡Jajajajaja! Esto significa que nosotros somos los vencedores.
Ayato: Oye pecho plano, ¿qué haremos con esta competencia?
Kou: ¿No están igual de mal ambas partes? Pero si no les damos un veredicto no estarán satisfechos... 
*tensión entre todos menos Kou y Ayato*
Kou: ¿Eh? ¿Qué? ¿Tendrán que conformarse hasta el día de la competencia? Supongo que tienes razón. Por cierto, no tiene sentido pelear ahora.
Shu: Oye Ruki, hasta ese entonces nos aseguraremos de que perfecciones cada parte.
Reiji: ¡Carla! ¡Tienes que presentarte usando las manos! ¡Empezaremos a practicar ahora!
Ayato: Parece que al final esos dos se vieron envueltos en el odio entre Shuu y Reiji.
Kou: Bueno, da igual, ¡ya que nuestro objetivo es conseguir el primer y segundo lugar y repartirnos los quince millones de yen! Tendremos que esforzarnos.
--
Ruki: Y así día tras día practicamos hasta el cansancio con los violines...
Carla: Incluso ahora me parece que fue lo más feroz y difícil por lo que he pasado...
Reiji: ¡Con el fin de ser mejores que el equipo de Shu!
Shu: Todo esto es por el bien de mi fonógrafo. Antes de darme cuenta empecé a tocar seriamente el violín.
Ayato: Tanto que al principio yo, quien al principio pensaba que esto era una estupidez, también me conmoviera.
Kou:  Todos sostenían seriamente los arcos del violín y entonces el día predestinado llegó.
-- Ruki: ¡¡No fastidies!! ¡¿Qué significa esto?!
Kou: C-cálmate Ruki-kun...
Ruki: ¡¿Cómo quieres que me calme?!
Shu: Imposible...
Reiji: ¡Recuerdo haberte dicho que enviaras las inscripciones antes del tiempo límite! ¿Qué significa esto? Ah... me equivoqué al habértelo pedido. Bueno, fuimos capaces de ensayar seriamente, así que supongo que tendremos que esforzarnos en otra ocasión. ¿No lo crees Carla?
Carla: Agh... ah...
Ayato: Oye... ¿esto no luce peligroso...?
Kou: Sí... tienes razón...
Ayato: Aprovechemos y escapemos ahora.
Kou: Hagamos eso.
*Ayato y Kou huyen a escondidas*
Carla: Ja... jajaja...
Reiji: Hmph, en verdad.
Carla: Jajajajajajaja.
Reiji: Ya solo queda reír, ¿verdad?
Carla: Ajajajajaja. ¡Ajajajajajajajajaj!
Shu y Reiji: ¡¡...!!
Carla: ¡¡TÚ!!
Reiji: ¡C-cálmate Carla! ¡Todos cometemos errores! ¡Hablemos con calma!
*explosión*
Carla: ¡¡¡MI JAMÓN IBÉRICO SERRANOOOOOOOOOO!!!
250 notes · View notes
you-moveme-kurt · 3 years
Text
Glee «The Shubert Theatre»
Junio de 2021
La orquesta del «Palace» tocó los últimos compases de la obra y Kurt hizo el “pirouette” que finalizaba su actuación, segundos después, el público estalló en un aplauso que, a pesar que las medidas sanitarias permitían un  75% de aforo,  casi echa el teatro abajo, Blaine estaba en primera fila como siempre liderando los vítores, Kurt le sonrió antes de hacer su última reverencia y que  cayera el telón de la función de aquella noche -¡Señor Hummel!, ¡estuvo fantástico!... — exclamó Helen acercándose a él y aún aplaudiendo. -Gracias Linda… —respondió Kurt recibiendo una toalla y una bata de seda  de parte de su asistente— vaya con el publico de esta noche… -Totalmente agotada, y así hasta final de mes… —dijo Helen mientras caminaba junto a su jefe  hacia el camerino. -Que maravilla… juro que extrañaba esto más que cualquier otra cosa de las que hacia  previo a la estúpida pandemia… -Lo imagino… aquí está su agua… —agregó sacando una botella desde su bolso multipropósito. -Gracias Helen… los críticos... -Están los del New York Time, el Post y el Daily, además del sitio Broadway.com… —se adelantó en decir mientras consultaba su dispositivo electrónico. -Blaine estaba en la primera fila, asegúrate que... -Lo sé… me dijo que lo esperara en su camerino que usted sabe… -Lo se,  bueno, lo imagino… —dijo sonriendo— mañana es el Día del padre y no hay ocasión en este mundo, ni calendario en que mi esposo no me sorprenda con algo… —añadió sonriendo aún más ampliamente.
-Que envidia tener a alguien que lo ame a uno así de tanto… creo que quiero un novio… —dijo Helen soltando un suspiro de nostalgia, como si necesitase un Blaine en su vida de manera urgente. -Encontrarás a alguien linda, no te preocupes… ¿que más debo saber?...—preguntó bebiendo un trago largo de agua. -Bueno… -¿Señor Hummel?... —escucharon ambos a sus espaldas, se dieron media vuelta al unísono y vieron a un hombre de mediana edad vestido de manera elegante y que hablaba con acento extranjero, tenia el “playbill” de la obra en una mano y un vaso descartable de café en la otra. -Disculpe pero las entrevistas son agendadas con anticipación y hoy no.. -No, tranquila, no soy de ningún medio… —interrumpió acercándose, Helen y Kurt retrocedieron la misma cantidad de pasos— mi nombre es Cliff Bennett —dijo quitándose la mascarilla un segundo para que vieran su cara— no se si me conoce, pero estoy a cargo del Shubert Theatre —Kurt dio un respingo de sorpresa al escuchar el nombre del teatro que tenia el récord del espectáculo de mayor duración en la historia de Broadway con «A Chorus Line» y sus 6.137 funciones desde 1975 a 1990— y me gustaría hablar con usted sobre las posibilidades de que tome a su cargo mi teatro y haga lo que su talento le indique… -Disculpe señor pero la agenda del Señor Hummel es… -Tranquila Helen yo me hago cargo de esto… —interrumpió Kurt hablado por lo bajo y de medio lado con su asistente— buenas noches… —dijo acercándose con la mano estirada— ¿me repite su nombre por favor? -Por supuesto…  Cliff Bennett… —respondió el hombre estrechándola de vuelta. -¿Es usted inglés?, mire que de pronto me sentí en la campiña Inglesa en una obra de Jane Austen… —añadió sonriendo. -Soy inglés, de Londres… específicamente, pero vivo en New York hace más de un cuarto de siglo… -Genial… y cuénteme señor Bennett, ¿qué puedo hacer por usted?… -Bueno… adquirí un teatro hace poco… —Kurt dio otro respingo, esta vez de sorpresa— en realidad no es totalmente mío, pero si lo tengo en concesión por los próximos 10 años, y quiero que sea un gran teatro, uno que marque la diferencia y me gustaría que usted se hiciera cargo… —terminó por explicar bebiendo un poco de café. -Por dios… creo que necesito sentarme… —respondió tomándose el pecho. -¿Busco una silla Señor Hummel?... —preguntó Helen siempre presta a cumplir las exigencias de su jefe. -No linda esta bien… es solo una expresión… disculpe Señor Bennett… esto es algo muy grande para procesarlo aquí en medio de un pasillo extra transitado… ¿tiene planes?, ¿le gustaría cenar o beber algo? -Me encantaría… pero me gustaría mas que si vamos a conversar, lo hagamos en el teatro… ¿es posible? -Por supuesto que es posible… si me da unos minutos, puedo estar listo en cuanto termine de cambiarme… —Helen lo miro con cara de loca demente mientras Clifff sacaba del bolsillo interior de su chaqueta una tarjeta de presentación. -Señor Hummel, recuerde su compromiso con… -Ahora no linda… —murmuró tomando la tarjeta— ¿este es su número?... —dijo preguntando lo obvio. -Ese es… -Vaya… le juro que si no tuviera un contrato vigente aquí en el…«Palace», le diría que sí de inmediato…pero es mejor hablar antes... en 20 minutos estaré listo… -Por supuesto… gusto de conocerlo en persona —dijo volviendo a dar la mano— igual a usted señorita… —añadió besando la de Helen, esta río como boba. -Vaya… —dijo Kurt mirándolo marchar— cuando las oportunidades quieren llegar, efectivamente llegan a tu puerta… -Señor Hummel, recuerde que el Señor Anderson… -Lo se Helen, se que tengo una cena con Blaine, pero estoy seguro y entenderá, tu mientras tanto averigua todo lo posible de esta persona, sería terrible que resultara ser un psicópata o algo… voy a cambiarme… —terminó por decir caminando el par de pasos que lo separaban de su camerino.
-¡Por fin!... —exclamó Blaine levantándose de donde estaba, tomó un ramo de rosas rojas y se acercó a saludar a su esposo— se que tienes muchas… pero… -Son maravillosas… —dijo Kurt oliendo el ramo— gracias… —agrego dándole un beso— ¿y?... ¿qué te pareció? -Genial, tu estuviste genial como siempre… -¿En serio?, no lo dices solo por decir… ¿verdad?... —preguntó quitándose la bata. -¡Por supuesto que no!… ¡estuviste mas que genial!… te adueñaste de todos y cada uno de los actos… -¿No te pareció que me costo bailar?, ¿cómo si estuviera oxidado o algo?... —insistió haciendo los ademanes de un robot oxidado. -Claro que no… tu «pirouette» del final estuvo de maravillas… además no fui el único que lo penso. ¿escuchaste el aplauso que te brindaron? -Lo escuché… —respondió feliz— y hablando de aplausos… y personas que notaron mi actuación… alguien se me acercó a mí hace poco… —dijo comenzando a cambiarse de ropa. -¿Cómo? -Lo que oyes, un señor muy elegante e ingles se acercó a decirme que quería que me hiciera cargo del teatro que había comprado… ¿no es genial?... —agregó dando emoción a su voz. -¿Que? -Blaine estoy hablando que una persona me quiere como super director de un teatro, no solo de una obra, de un teatro completo… y no te imaginas cual es... -¿Cual? -El Shubert Theatre… —añadió mientras se abotonaba la camisa. -Creí que ese teatro estaba a cargo de una fundación… -Tal vez ya no… la pandemia causó estragos y cambios en todos los ámbitos... -Déjame ver si entendí,  esta persona… se acerco a ti, te abordo  y te ofreció un teatro… así, ¿sin  más? -¿Qué se supone y qué significa eso? -Nada… es decir… nunca he conocido a alguien que invite un café sin querer otra cosa… imagina un teatro… -No puedo creer lo que estás diciendo… —dijo Kurt acercándose a él mientras se metía la camisa dentro del pantalón— ¿no crees que mi talento tiene algo que ver con este ofrecimiento?. -Kurt… -No, de verdad… ¿no crees que soy tan bueno en lo que hago que por eso alguien me ofrece un trabajo soñado?. -Eres excelente en lo haces —Kurt se dio media vuelta y se metió a su baño privado— nunca... nunca he puesto en duda eso —aseguró Blaine siguiéndolo pero quedándose del otro lado de la puerta— pero… tú mismo dices siempre que hay protocolos a seguir, ¿no se supone que Helen es quien administra ese tipo de cosas? -¡Y a ella la mande a averiguar todo sobre este sujeto!, ¡no soy estúpido!… —exclamó desde adentro -No he dicho que seas estúpido… un poco crédulo tal vez… —dijo Blaine bajando la voz cuando mencionaba lo de crédulo. -¡Escuche eso!... -¿Este hombre es guapo?… -¿Que?... —pregunto saliendo. -Lo que escuchaste... -No lo se… supongo… -Kurt… -Bueno, si, un poco… es un hombre adulto, ingles, elegante… —Kurt sonrió para si a. recordar a Cliff— ¿por qué lo preguntas?... ¿no te estarás celoso o si? -¡No!… ¡obvio que no!, es… solo me preocupo por tu seguridad y… no se, que esto sea una estafa… —respondió cruzándose de brazos. -Por eso es que mande a Helen a averiguar todo lo posible… -Eso incluye si es casado, con cinco hijos y una operación a la próstata por ejemplo… -¿Que?... ¿qué pasa contigo?. acabas de decir que no estás celoso… -No lo estoy, pero… ¿qué tal… qué tal si esta persona quiere algo contigo? -¿Y? -¿Cómo? -Si… ¿qué hay si así fuera?, eso no significa que yo quiera algo con él… ¿no confía en su esposo Señor Anderson-Hummel?... -Por supuesto, pero… -¡No!... si confías no deben haber peros… ahora me voy, Cliff me esta esperando en el teatro… -¿Que?... ¿te juntaras con él ahora? -Si… me entregó su tarjeta y dijo que me estará esperando… -Pero… tenía un plan… para hacerlo contigo… —dijo Blaine como desinflándose. -Lo se, lo se… —dijo acercándose a él con una mueca infantil en su cara— pero estoy seguro y no tomará más de una hora —agregó abrazándolo por el cuello— una y media como máximo… después de eso, llego a la casa y soy todo tuyo… ¿bueno? —dijo buscando su mirada. -Bueno… —dijo Blaine resignado. -Gracias… —añadió Kurt dándole un pequeño beso. -¿Señor Hummel?... —dijo Helen golpeando la puerta del camerino. -¡Pasa Helen!... —exclamó de vuelta apartándose de su esposo. -Señor Hummel… buenas noches  señor Anderson… —agregó la chica saludando a Blaine, este hizo un gesto a la distancia y con desgano— el auto ya llegó, y esto es lo que pude averiguar del señor Bennett… —dijo Helen mostrando el aparato electrónico con la información que había recabado de Cliff Bennett, Kurt la miró y leyó a la rápida sintiendo satisfacción y alivio en partes iguales. -Genial… luego se la muestras a mi esposo que cree que me reuniré con «Jack el destripador»… —dijo tomando su abrigo mirando a Blaine— te amo… —añadió lanzándole un beso— y no canceles cualquiera que haya sido el plan que tenias para mi… en 120 minutos estaré en nuestra casa. -Claro… —contestó más abatido que antes. -¡Deséenme suerte!… —terminó por decir Kurt saliendo de su camerino, Blaine le hizo una seña con los pulgares arriba y Helen dijo algo como buena suerte o cuidado con caerte.
3 notes · View notes
Ver "Perdona Si Te Hago Llorar" en YouTube
youtube
Erradicar la estupidez de la gente, más aún de los idiotas que hacen idioteces y están mandando, poner al mando a idiotas o a estúpidos para que hagan idioteces o estupideces, es lo peor que puedes hacer, denunciar a quienes ponen a idiotas o estúpidos al mando, denunciar a los idiotas o estúpidos que están mandando, y encerrarlos en la cárcel o en el psiquiátrico, y apartarles del todo de nosotros.
Tengo unas ganas de apuntarme siempre a los spas, más aún en verano, saunas, salas de vapor, jacuzzis, masajes, tratamientos para cuidar la piel, nos hace mucha falta cuidados. Es un detalle para todas/os.
Solucionar todo, poner paz, tranquilidad, silencio, calma y asta felicidad para nosotros.
A destacar el gran absurdo y disparate que tantos ffccssee estén atentos a mi pisandome, (en el pueblo donde vivo algunos GC, también se dan cuenta de esto y creo, parece que ya comentan que es un gran absurdo o disparate que haya tantos ffccssee incómodandonos, y no tenemos antecedentes ni intención de tenerlos ni aquí en Madrid ni en Lima) En los juzgados de Villalba que durante tantos años parece que han trabajado con discriminaciones, (no tengo casa, coche, familia, a escritos discriminatorios) y hace muchos años han llegado a cobrarme una sanción por denuncia falsa... Del tipo me están matando a delitos informáticos, pisándome, haciendo daño a través de las paredes, y los delincuentes que hacen eso han seguido borrachos de joder asta el día de hoy, vamos que los juzgados no han corregido su borrachera de joder (consecuencias en todo Madrid España y el mundo) y logrado ponerme una sanción. Parece que quieren repetir estos absurdos de condenar inocentes y que los inocentes paguen a los borrachos de joder.
Que pesados
Cobrar a los borrachos de joder
Cobrar a los borrachos de joder, y hacer que paguen lo que han hecho, pisarles...
Cobrar a quien incumpla la Constitución o vulnere nuestros derechos.
Cobrar a quien incumpla las leyes o vulnere nuestros derechos.
Cobrar a quien incumpla la Constitución, leyes o derechos, o vulnere nuestras libertades.
Hay que apartar del todo de nosotros, a toda persona tóxica, que intoxica hablando mal de nosotros o peor aún que usa spam, Internet, redes sociales, para joder, son haters borrachos de joder que nunca se les debe permitir dedicarnos ni media letra de pensamiento intención o ideas, con seguridad hacen el mal porque piensan en negativo. Se les debe meter a presidio o encerrar en hospital psiquiátrico. Y apartarles para siempre de nosotros.
Referente a la de ser y joder, o la de ser para joder. El o la que se dedica a ser para joder, deben ser ingresados en tratamiento psiquiátrico o en la cárcel según su peligrosidad. Delitos faltas o infracciones.
Referente a la de ser como otro hombre: "no ser como otro hombre" "Ser uno mismo" Eso está reservado para la persona que quieres, para la persona de la que te enamoras, para la persona que amas. Y a quien dedicas los mejores sentimientos, amor, cariño, detalles, regalos, buenas acciones, a quien quieres cuidas.
Referente a respetar paredes, y no usar la telequinesis o telepátias o el uso del pie en lugar del whatsapp, o delitos informáticos, será mejor que estos BORRACHOS DE PIES, TELEPÁTIAS O TELEQUINESIS, y de delitos informáticos, de "ir" QUE SE EMBORRACHAN GRATIS DE PIES DE TELEQUINESIS O TELEPATIAS: SE VAYAN A LOS BARES A PAGARSE LOS CUBATAS Y SE PAGUEN LAS BORRACHERAS, QUE NO ES GRATIS.
Es muy importante darse cuenta de lo que sucede, y más aún apartar toda hostilidad de nosotros, darse cuenta que o quienes están ocasionando tanta hostilidad. Pido ayuda a todos todas quienes me conocen ( cuando digo conocen es a los no telépatas o telequinesicos hostiles) en Madrid en España y en el extranjero.
A jza no le gustan las o los, hostiles, adversarios, enemigos, enfrentados, rivales, guerreros o espartanos, belicosos, batalladores, agresivos, peligrosos, combatientes, luchadores, guerrilleros, apartar les de nosotros. Le gustan las personas en paz, pacíficas y libres.
Una canción para toda soltera de más de 18 que quiera mirarme las fotos y videos.
Jza sigue soltero, y le gustan las mujeres solteras de más de 18, a jza no le gusta lo masculino :creerme, a jza no le gusta tener presencia o compañia masculina, a jza no le gustan las guerras, piques o enfrentamientos masculinos, así que no me mireis las fotos del rabo ni los videos en pporn hhub, jza es sólo para mujeres solteras de más de 18 en paz, tranquilidad silencio y para vivir en felicidad absoluta, toda soltera de más de 18 asta 45, sin hijos, sin lios, europeas o norteamrricanas, deportistas universitarias, puede mirarme los videos y fotos en pporn hhub usuario jzajza , ellos no. A jza no le gustan las o los, hostiles, adversarios, enemigos, enfrentados, rivales, guerreros o espartanos, belicosos, batalladores, agresivos, peligrosos, combatientes, luchadores, guerrilleros, apartar les de nosotros. Le gustan las personas en paz, pacíficas y libres.
https://youtu.be/S8rWILPhWn8
https://youtu.be/Nky68HK-yIU
https://youtu.be/zXpx3UkZPNk
https://youtu.be/vKOhcZf7zoA
Buen día, con el más grande respeto.
Tengo que comentar, arribe a Madrid por primera vez en 1985, de niño, luego volví a Perú y regrese a Madrid en 1992, donde he vivido asta el día de hoy; en el 2010 viajamos a Lima donde vivimos asta el 2018, y en este tiempo hay algo que me incómodo demasiado en Lima y no olvidaré, de la constitución peruana, y es que a diferencia de otros países con sus comunidades autónomas con diferentes idiomas, en Perú en Lima esta todo mezclado.
Referente a respetar las constituciones o modificarlas, en el Perú el nuevo Gobierno quiere modificar la Constitución, para mezclar desordenar todo más o para poner orden y hacer comunidades autónomas, Estados, Provincias, departamentos, con sus universidades, cultura, propios bailes economía propia. O no modificar la Constitución, no modificar el poder judicial Y ser temeroso de Dios el derecho, las leyes, la democracia. Y se viva en paz tranquilidad silencio felicidad y libertad.
Y cambiando a mejores temas, tengo unas ganas de irme de veranos por El mundo.... A vacacionar siguiendo todos los mejores lugares con playas sol y seguir de veranos todo el año... De ser libre, de disfrutar de las libertades que la Constitución nos da. Necesitamos disfrutar de la libertad de nuestra Constitución de el 78. Como podeis comprobar en política internacional, los nacionalisnos y discriminaciones a nacionalismos no son buenos, es ilegal, incumplen desde los manuales de funcionarios asta las constituciones, funcionarios de ffccssee que deben trabajar delincuentes no civiles. Si siguen trabajando con tal brutalidad con personal civil, hecharles a las guerras, hecharles a los frentes en guerra, hecharles a Afganistán o demás frentes de batalla. No deben permitir delitos informáticos, o que se pierda la atención al volante para joder. O dementes agresores y peligrosos que deben ser apartados/as de la sociedad que reflejan en lo que escriben sus intenciones: matar, joder, etc... O que se dedican a la telequinesis o telepátias con los pies los muy salvajes, y no usan el whatsapp.... Prefieren usar los pies los salvajes.
1 note · View note
foulwinnerlight · 3 years
Text
DERECHO ROMANO
Tumblr media
DERECHO DE LAS PERSONAS
CONCEPTO Y CLASIFICACION DE PERSONAS
La persona, jurídicamente hablando, es el sujeto de derechos y obligaciones, es decir, todo ser capaz de tener derechos y contraer obligaciones.
PERSONA FISICA
La persona física se identifica por su nombre, mientras que la persona moral lo hace a través de una denominación o razón social.
Una persona física tiene estado civil mientras que una morales no, ya que son un conjunto de personas.
STATUS PARA SER PERSONA
Persona fisica en roma para ser considerado persona física tenias que tener tres status; status libertatis (ser libre), status civitatis (ser ciudadano) y estatus familiae (no estar bajo ninguna potestad).
SITUACIONES JURIDICAS AFINES A LA ESCLAVITUD
Carecían de todo tipo de derechos y podían ser vendidos o comprados como cualquier otra mercadería. La condición era hereditaria, es decir, los hijos de los esclavos nacían esclavos y eran propiedad del amo. Los esclavos se vendían en plazas, sobre tablados giratorios.
Tumblr media
STATUS CIVITATIS
En Roma, requisito para que el hombre libre fuera sujeto de derecho era el status civitatis, es decir, la ciudadanía.
Las leyes antiguas entre ellas, la romana se separan en esto del sistema adoptado por la generalidad de las legislaciones contemporáneas en las cuales no es indispensable, para el pleno goce de la capacidad civil, es decir, para ser titular de derechos y obligaciones en la esfera del derecho privado, la condición de ciudadano, esto es, de natural del respectivo estado.
FUENTES
Las fuentes del derecho son aquellas contribuciones que originan el sistema jurídico y de las cuales nacen las normas jurídicas que regulan la vida de las personas.
FORMAS INTERMEDIAS ENTRE LA CIUDADANIA Y LA EXTRANJERIA
Entre la plena ciudadanía y plena extranjería encontramos:
-El ciudadano romano ingenuo, que goza de todos los privilegios
-Los latini veteres, que eran los habitantes del antiguo latinum, que se reunian en una poderosa liga que forma parte de roma en varias ocaciones y a la que termino por destruir.-los libertos manumitidos en forma solemne que no tiene el ius honorum y sin connubium con familias senatoriales.
-Los latini coloniarii, es la reduccion de la de los latini veteres y estan sobre los peregrini si se les reusan los derechos politicos en roma, se les concede en sus municipios y si no tienen el ius conunbii , el ius commercii les pertenece, siendo probable que adquieran la ciudadania romana por los mismos medios que la de los latini veteres.
-Los latini iuniani creados por la ley iunia norbana, podia adquirir con alguna facilidad la ciudadania romana: por concecion del principe, por haber probado una causa justificada.
-Los peregrinos, son los habitantes de los pueblos independientes y mas usualmente a los extranjeros que estan sometidos a la dominacion romana no gozan ninguna de las ventajas que confiere la ciudadania romana.
-Los libertos dedicticios, que nunca podia obtener la ciudadania romana, ni acercarse a roma y por ultimo los barbaros.
STATUS FAMILIAE
En roma, se entiende por tal la distinta posición en que un hombre libre y ciudadano puede encontrarse con relación a determinada familia. En ese sentido, tanto el alieni iuris, es decir, el que esta sujeto a potestad como el sui iuris, o sea, el que no lo ésta, tienen un status familiae; pero solo el último goza de plena capacidad jurídica y puede ser titular de toda clase de derechos.
SUI IURIS
Las sui iuris tenían poder de decisión sobre sus actos, a diferencia de los y las alieni iuris que eran personas sometidas al mandato de otras.
Tumblr media
ALIENI IURIS
El alieni iuris es una calificación del derecho romano, que es utilizada para referirse a aquellas personas que se hallan bajo el dominio, sujeción, yugo o posesión de otro; es decir es el individuo que se encuentra sometido, sujeto o reprimido a la patria potestad o poder de otro.
PERSONAS COLECTIVAS
Una persona colectiva es un ente constituido por personas naturales y/o bienes afectados a un fin común, posible, licito, y determinado reconocida por el ordenamiento jurídico, el cual le otorga personalidad.
LA FAMILIA
AGNNATIO
Es el vinculo que une a los parientes por la linea masculina: comprendía a todas las personas que se encuentran bajo la potestad de un mismo paterfamilias.
COGNATIO
Es el vinculo de sangre que una a las personas descendientes unas de otras o que descienden de un mismo autor común sin distinción de sexo.
PATERFAMILIAS
El paterfamilias era el ciudadano independiente, este era el que ejercía la autoridad y todos los mandos de la casa; el paterfamilias nunca podía ser una mujer, siempre era un hombre. Bajo su control estaban todos los bienes y personas que pertenecían a la familia; la persona física que tenía atribuida la plena capacidad jurídica para obrar según su voluntad y ejercer la patria potestas, la manus, la dominica potestas y el mancipium sobre, respectivamente, el resto de personas alieni iruis que estaban sujetas a la voluntad, sobre la mujer casada, los esclavos y otros hombres.
Tumblr media
LA MANUS
se entiende como potestad establecida por el derecho civil, que ejercía el paterfamilias sobre la esposa, en virtud de la cual la mujer entraba a formar parte de la familia agnaticia de su marido, como si fuera hija de familia, quedando en consecuencia bajo la absoluta dependencia del paterfamilia, dejando de pertenecer a su familia agnaticia originaria.
LA PATRIA PROTESTAD
es un poder jurídico viril. El paterfamilias es el titular del gobierno de todos los nexos que someten a los miembros del grupo familiar. Todos los componentes de la familia están sometidos al poder del varón, ciudadano romano, sui iuris.
LUSTAE NUPTIAE Y CONCUBINATO
Para las Iustae Nuptiae, la convivencia sexual debe calificarse de concubinato en sentido Romano.
Los sujetos tienen la intención de procrear hijos y apoyarse mutuamente en los lances y peripecias de la vida.
DISOLUCION DEL MATRIMONIO
El matrimonio se disuelve en la antigua Roma por la muerte de uno de los cónyuges, por la maxima capitis deminutio, por un impedimento sobrevenido, y, finalmente, por el divorcio, que hace imposible la affectio maritalis.
LA LEGISLACION CADUCARIA
Establecieron la prohibición del matrimonio entre senadores o sus hijos con libertas, entre ingenuos y mujeres de mala reputación o condenadas de adulterio, y castigaban esas uniones con la pérdida de derechos sucesorios entre los cónyuges.
REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO
En los matrimonios con manus regía el sistema patrimonial propio de los hijos: todos los bienes aportados por la mujer pasaban, por necesidad jurídica, a ser del marido, así como cuanto la mujer adquiriese durante el matrimonio, bien por herencia, o por donación, por su trabajo o por otro medio cualquiera.
LA DOTE
La dote o dos es una donación especial que se hace al marido, de parte del paterfamilias de su mujer, con la finalidad de contribuir a las cargas económicas derivadas de la celebración del matrimonio.
Tumblr media
DONATIO ANTE NUPTIAS
Estaba compuesta por los bienes que el futuro marido regalaba a la mujer antes de casarse o incluso durante el matrimonio.
DONACION ENTRE CONYUGES
La prohibición de donaciones entre cónyuges fue absoluta en el Derecho Consuetudinario francés. En el Fuero Juzgo español eran válidas, si se hacían transcurridos el primer año de la unión matrimonial.
TUTELA
La tutela en el derecho romano, era una figura jurídica, por la cual se le daba protección al menor y a las mujeres; ya que era un poder, que era permitido por el derecho civil que se lñe daba a una persona libre para que protegiera a otra que por su corta edad no pudiera hacerlo.
Tumblr media
CURATELA
Fue creada por el derecho romano para proteger el patrimonio de los incapaces no sometidos a tutela; desde la Ley de las XII Tablas se conoció una curatela para el caso de los enfermos mentales o dementes, y para los pródigos sujetos a interdicción.
Tumblr media
LOS DERECHOS REALES
COSAS
El vocablo cosa se usa para indicar todo aquello que tenga una existencia en la naturaleza y se diferencia de la expresión «bien», que puede ser cualquier cosa que proporcione alguna clase de utilidad al hombre y sea susceptible de apreciación económica.
RES IN COMMERCIO
Eran todas aquellas cosas susceptibles de apropiación y que, por lo tanto, se hallaban dentro del comercio humano, por lo cual eran cosas de derecho humano
POSESION
Tal como la entendían los romanos, puede ser definida como:
El hecho de tener en su poder una cosa corporal, reteniéndola materialmente, con la voluntad de poseerla y disponer de ella como lo haría un propietario.
PROTECCION POSESORIA
Esta se encargaba de proteger la posesión de aquellas personas que habían poseído una cosa mueble en un período largo del año inmediatamente anterior a aquel en el cual se había proferido el interdicto.
Tumblr media
PROPIEDAD
Era considerada como un derecho absoluto, exclusivo y perpetuo, para usar, disfrutar y disponer de una cosa.
COPROPIEDAD
Se refería a la situación jurídica concreta. En donde, dos o más personas tenían en común o compartían la propiedad de una cosa. Lo que en la época moderna se denomina condominio, copropiedad o comunidad, dependiendo del Derecho en el cual se aplique.
TRADITIO
En sentido amplio traditio equivale a entrega y deriva del verbo tradere, compuesto de trans (de la otra parte, más allá) y do (DAR) , con el significado de entregar o poner en manos de otro.
USUCAPIO
Es el modo de adquirir la propiedad, mediante la posesión, que a título de dueño, se tenga de manera pública, continua y pacífica sobre una cosa durante cierto tiempo.
PRAESCRIPTO LINGI TEMPORIS
Según la praescriptio longissimi temporis o prescripción extraordinaria, el poseedor de buena fe que hubiese poseído la cosa durante treinta años, sin distinción entre muebles e inmuebles, adquiría la propiedad de la misma, sin necesidad de un justo título, imprescindible en la usucapión.
IURA IN RE ALIENA
Es la carga o gravamen impuesto sobre un inmueble en beneficio de otro perteneciente a distinto dueño. Fundamento: Responden a necesidades agrícolas, urbanas o industriales. Nadie puede tener una servidumbre sobre algo propio.
SERVIDUMBRES REALES
La servidumbre real es un derecho constituido sobre un fundo ajeno, en beneficio de otro fundo, en virtud del cual el propietario del segundo está obligado a tolerar o a no hacer alguna cosa en el fundo.
SERVIDUMBRES PERSONALES
Cuando el derecho de retirar la utilidad de la cosa de otro se ha establecido a favor de una persona y no puede durar como máximo, sino el tiempo que esa persona viva.
USUFRUCTO
Este derecho consiste en el uso o tenencia de la cosa ajena y en la facultad de percibir sus frutos, sin poder consumir ni disponer de la cosa misma.
DERECHO DE USO Y HABITACION
El derecho de uso es derecho real que consiste, generalmente, en la facultad de gozar de una parte limitada de las utilidades y productos de una cosa. Si se refiere a una casa, y a la utilidad de morar en ella, se llama derecho de habitación.
SUPERFICIE Y ENFITEUSIS
Es el derecho real que otorga al superficiario el goce a perpetuidad o por largo tiempo del edificio construido sobre suelo ajeno. Justiniano considera la superficie como un derecho real que equipara a las servidumbres y a la enfiteusis.
PRENDA
La prenda es un derecho real constituido sobre un bien mueble enajenable para garantizar el cumplimiento de una obligación y su preferencia en el pago.
HIPOTECA
La hipoteca o pignus conventum es aquel derecho que el deudor constituye a favor del acreedor (hipotecario) sobre una cosa propia o de un tercero, con su consentimiento para garantizar el cumplimiento de la obligación
DERECHO DE RETENCION
Facultad que la ley otorga al acreedor, víctima de un hecho ilícito o no, para conservar, hasta que el deudor cumpla su prestación, un bien que posee, propiedad de este, y el cual no entrego al acreedor en garantía del cumplimiento de su obligación.
LAS OBLIGACIONES EN GENERAL
LA OBLIGATIO
Obligación representa en un estadio primitivo, tanto aquello que da origen al vínculo, como el vínculo mismo. Como indica Cannata, el concepto de obligatio, en el lenguaje de los juristas romanos, significaba tanto relación obligatoria, como acto y efecto obligatorio.
CLASES DE OBLIGACIONES
Facultativas: Sólo se establece una prestación, en algunos casos, el deudor se puede liberar, cumpliendo con otra de las restantes.
Civiles: Las que eran reglamentadas por el Derecho Civil.
Honorarias: Las que emanaban del Derecho Honorario. Civiles: las dotadas de acción para exigir su cumplimiento.
FUENTES DE LAS OBLIGACIONES
Las fuentes de las obligaciones son los hechos jurídicos que dan origen a ellas. Justiniano señaló cuatro fuentes de las obligaciones: contratos, delitos, cuasicontratos y cuasidelitos.
ELEMENTOS DEL CONTRATO
Son los siguientes:
sujetos, objeto, consentimiento, Relación jurídica, causa y forma.
Cada elemento puede dar lugar a particularidades especiales y a rasgos peculiares de la obligación nacida del contrato.
SUJETOS
Eran todas aquellas personas que tenían derechos y los ejercían, es decir, los dotados de capacidad jurídica. Las personas físicas son las que presentan signos característicos de humanidad, natural, esta se subdivide en personas libres y esclavos.
CORREALIDAD Y SOLIDARIDAD
En las obligaciones correales o solidarias, a diferencia de lo que sucede con las mancomunadas, cada acreedor tiene derecho al crédito integro o cada deudor debe pagar la duda en su totalidad. El pago efectuado por uno de los deudores extingue la obligación y libera a los demás.
CONTRATO A FAVOR DE TRECEROS
El contrato a favor de tercero es aquél por el que los otorgantes pactan la realización de una prestación a cargo de una o de ambas partes, pero a favor de tercera persona que no ha intervenido en su celebración del mismo. De esta forma, el tercero, si bien no es parte del contrato, en virtud de él queda incorporado como beneficiario de cierta prestación.
CESION DE OBLIGACIONES
El contrato en virtud del cual una de las partes asume la obligación contraída por otra, previa conformidad del acreedor, liberando al antiguo deudor y operándose la transmisión a título particular de la obligación.
REPRESENTACION JURIDICA
El representante emite como propia la declaración de voluntad, o acepta como dirigida a él la emitida por la otra parte; pero los efectos favorables o adversos del negocio se producen para el representado.
CONCENTIMIENTO
Desde el derecho romano se ha generalizado la idea de que el consentimiento es el acuerdo de la voluntad de las partes que se entienden para producir un efecto jurídico determinado.
VICIOS DEL CONCENTIMIENTO
Son aquellos que causan la anulabilidad del contrato. El Código Civil Federal en su artículo 1795 los identifica como una causa de invalidez del contrato. Mientras que el artículo 1812, los enumera en error, violencia y dolo. El error, puede ser de hecho o de derecho.
OBJETOS DE LOS CONTRATOS
El principal objeto del contrato es el crear una o varias obligaciones:
Debe ser posible.
Debe ser lícito.
CAUSAS DE LOS CONTRATOS
La causa es lo que impulsa a las personas para realizar el negocio jurídico. Un ejemplo claro, es en un contrato de compra-venta, la causa por la que se quiere vender el objeto es el tener dinero, y la causa del deudor, es adquirir la cosa.
FORMAS DE LOS CONTRATOS
La forma es el modo en que las partes manifiestan su voluntad de celebrar el contrato. Los romanos distinguieron entre las formas expresas y tácitas. Son formas expresas, las que tienen una manifestación exterior, y tácitas, las que se deducen del comportamiento de las partes.
PACTOS VESTIDOS
Son los pactos dotados por el praetor y por la legislación, de eficacia procesal. Pactos adyectos: podían anexarse a un contrato de buena fe al momento de su celebración, para modificar sus efectos.
LA CONDICION
Es un evento futuro e incierto, al cual está referido al nacimiento o a la extinción de un derecho. Es decir se hace depender por voluntad de las partes la efectividad o extinción de un negocio jurídico a un acontecimiento o variable previa.
EL MODO O CARGA
El modo, carga o gravamen como la determinación accesoria agregada a un acto de liberalidad y por la cual queda obligado el adquirente a realizar una prestación a favor del disponente o de un tercero.
INVALIDEZ
Es la calidad del Acto Jurídico carente de alguno de los presupuestos o elementos, o de ciertos requisitos de la estructura del Acto Jurídico que son establecidos por la normatividad vigente y se contemplan dos figuras: Nulidad y Anulabilidad.
INCUMPLIMIENTO Y CONSECUENCIAS
El incumplimiento de una obligación corresponde a la no realización de la prestación debida por parte del deudor al acreedor, y tal incumplimiento puede prestarse en los siguientes casos.
En algunos casos la inejecución de obligación o el retraso de su ejecución traen como consecuencias el pago de daños e intereses.
EXTINCION DE LAS OBLIGACIONES
Debía llegar un momento en que el deudor se libertara de la carga de su obligación y entonces esta última quedaba extinguida.
El medio propio y natural de extinguirse toda obligación era el pago, es decir, la satisfacción del objeto de aquella por parte del deudor.
LOS CONTRATOS Y OTRAS FUENTES DE LAS OBLIGACIONES
CATEGORIAS DE LOS CONTRATOS
Conforme a la definición que nos dan los juristas romanos, el contrato es el acuerdo de voluntades tendientes a producir obligaciones, sancionado por una acción civil. La obligatoriedad civil de un contrato puede nacer de diferentes formas, Gayo clasifica los contratos en cuatro grupos:
reales, verbales, literales y consensuales.
CONTRATOS VERBIS
Constituyen las formas de contratos más antiguas que conocieron los romanos, son esencialmente formales y las palabras solemnes que los perfeccionan son fijadas por el ius civile.
PRESTAMO ESTIPULATORIO
Así ocurre en el préstamo estipulatorio en el que no se expresa la identidad de la cantidad prestada cuando se superpone una estipulación a un mutuo por lo que surge una misma obligación con causa doble. Porque no hay identidad entre el objeto de la obligación original y el objeto de la obligación superpuesta.
FIANZA ESTIPULATORIA
Se definía como un contrato mediante el cual una persona (fiador) se obliga a cumplir en el caso de que otra persona (fiado), sujeto pasivo de una obligacion garantizada por la fianza, no cumpla este concepto de fianza, era muy avanzado para esa epoca, pues es muy similar al encontrado en el codigo civil actual.
PENA CONVENCIONAL
Es el convenio que celebran las partes para cuantificar el importe de los daños y perjuicios que se causen, ya sea por la mora, o con motivo del incumplimiento definitivo, estipulando así el importe de una indemnización moratoria o compensatoria.
ESTIPULAION DE INTERESES
Consiste en una pregunta que es formulada por el estipulante a otra persona, la cual contesta congruentemente quedando obligada por su promesa, es decir, el estipulante se hace acreedor mientras que el promitente se vuelve deudor.
CONTRATO LITERIS
Eran aquellos que no podían perfeccionarse sino por medio de la escritura. Se dice que esta era no solamente exigida ad provationem, sino ad solemnitatem, es decir, como una solemnidad esencial para la existencia del contrato.
MUTUO
El mutuo o préstamo de consumo, fue considerado como un contrato real unilateral, por el que el mutuario, que recibía del mutuante una cierta cantidad de dinero o de bienes fungibles, se obligaba a devolver la misma cantidad del mismo género y calidad.
COMODATO
En el derecho romano, el comodato era el contrato en virtud del cual una persona entregaba a la otra una cosa no fungible para que se usara de ella, gratuitamente, durante cierto tiempo y se la devolviese. Estaba situado dentro de los contratos reales, junto con el mutuo.
DEPOSITO
Es aquel contrato real por el que una de las partes entrega a la otra una cosa mueble para que la custodie gratuitamente con la obligación de restituirla siempre que se le pida.
CONTRATOS CONSENSUALES
Los contratos consensuales son aquellos que se forman por el solo acuerdo de las partes.
Estos contratos derivan del derecho de gentes: constituyen operaciones de uso tan frecuente y utilidad práctica tan grande, que se le encuentra en todas las legislaciones. Por eso el derecho civil no exige para su perfección formalidad especial alguna.
La simple convención es bastante para que haya contrato, sin ninguna solemnidad de palabra ni escritura.
Los contratos consensuales pueden formarse entre ausentes.
Tumblr media
COMPRAVENTA
Es un contrato mediante el cual una persona, denominada vendedor, hace entrega de una cosa a otra persona, denominada comprador a cambio de un precio.
APARIENCIA
La apariencia de un derecho o de una situación jurídica produce los mismos efectos que el derecho o la situación en cuestión. Luego, crea derecho.
La apariencia crea derechos subjetivos, pero no desempeña ningún papel en la creación del derecho objetivo.
MANDATO
Es un contrato consensual, bilateral imperfecto, de buena fe muy acusada, en que una de las partes promete realizar gratuitamente un encargo que le había sido encomendado por la otra parte.
SOCIEDAD
Es un contrato consensual, bilateral o plurilateral, en el que dos o más personas, denominadas socios, se obligan a poner en común cosas o trabajo, para la consecución de un fin lícito y un interés común.
CONTRATOS INNOMINADOS
Contrato innominado era aquel que no formaba parte de los clásicos contratos nominados del Derecho romano. El término podía referirse a cualquier convención que quedara fuera de este grupo, pero por sus consecuencias se han reducido a cuatro clases:
• Doy para que des.
• Doy para que hagas.
• Hago para que des.
• Hago para que hagas.
PROMESA DE CONTRATO
Es medio por el cual las partes se obligan recíprocamente a la celebración de un contrato futuro el cual deberá ser por escrito y con las formalidades que exige la ley para su celebración y su cumplimiento, así como una posible sanción si no llegara a celebrarse salvo convenio en contrario.
DONACION
La donación es en Derecho romano un acto mediante el cual una persona disminuye su patrimonio, con fines de liberalidad, en favor de otra, que incrementa el suyo en la medida que disminuye el del donante.
CUASICONTRATOS
De acuerdo con una definición más completa, los cuasicontratos son los hechos puramente voluntarios del hombre, lícitos, de los que resulta una obligación respecto de un tercero, y a veces una obligación recíproca de ambos interesados.
El nombre de cuasicontrato se debe al Derecho Romano.
LAS SUCESIONES
SUCESION LEGITIMA
Según las XII Tablas, esta vía era la procedente cuando no había testamento o, en caso de que lo hubiera, no tenía validez o el heredero testamentario no quería o no podía aceptar la herencia, sin haberse previsto un sustituto en el testamento. En tales casos, se abría la sucesión por vía legítima. A falta de testamento, la ley prescribía cómo debía repartirse el patrimonio difunto.
TESTAMENTO
El testamento es un acto jurídico solemne por el que una persona con capacidad para ello hace constar su voluntad dispositiva acerca de su propio patrimonio para después de su fallecimiento.
Tumblr media
HEREDERO
El heredero es llamado a heredar; es decir, el llamamiento o delación surte efecto, ex nunc, desde el instante en que la herencia se le ofrece. Por consiguiente, el llamado en segundo lugar, a reserva de que no herede otro instituido con preferencia sobre él, no adquiere condición de heredero, sino en defecto del primeramente designado. Es principio romano que los efectos de la adquisición de la herencia se retrotraigan al momento de morir el de cuius, mas no la fecha de la delación.
IUS ADCRESCENDI Y SUSTITUCION
Tenía lugar cuando alguno de los herederos no adquiría la herencia, en cuyo caso su cuota venía a aumentar la. de los demás. El derecho de acrecei también operaba entre colegatanos. Se producía tanto en la sucesión legítima como en la testamentaria.
DESHEREDACION
Es la disposición testamentaria por la que el causante priva al legitimario de su carácter de tal y de su porción legitimaria, en virtud de una de las causas establecidas taxativamente por la Ley.
HERENCIA YACENTE
Es la situación transitoria en la que se encuentran los bienes de la persona fallecida, desde el momento de su muerte y hasta que la herencia es aceptada por los herederos; se dice que la herencia yace, porque no ha sido aceptada formalmente.
HERENCIA VACANTE
Era una forma de adquisición de la herencia por terceros, pues se decía que la herencia estaba vacante dado que no había algún heredero quien la reclamara o adquiriera.
LOS LEGADOS
Es una disposición contenida en el testamento, por la cual el testador concede a una persona cosas determinadas o derechos, que segrega de la herencia sin conferir a esa persona el título de heredero.
EL FIDEICOMISO
De acuerdo a Ventura, en la jurisprudencia romana, "el fideicomiso es un acto de última voluntad expresado bajo la forma de ruego, mediante el cual la persona encargaba a otra, tramitar toda su herencia, una cuota parte de ella o un bien determinado de la misma a una tercera persona.
LOS CODILICIOS
Es una disposición que el testador añade a su testamento con posterioridad a ser otorgado y que tiene como objeto realizarle una modificación no sustancial, siempre y cuando no se alteren los herederos ni cualquiera de las condiciones que les afectan en tal condición.
LA DONATIO MORTIS CAUSA
En el Derecho Romano clásico, tal donación era la realizada en un momento de peligro concreto para la vida del donante o, en general, bajo la idea de la muerte, y sólo valía si el donatario sobrevive al donante.
1 note · View note
biologadeislanublar · 3 years
Text
LA RETÓRICA ANTI-INTELECTUAL, Y COMO SE APODERÓ DE JURASSIC PARK
Este post que comparto no lo empiezo como bióloga, sino como fanática de la franquicia de Jurassic Park. Siempre la he amado de chiquita, y la he tenido en mi corazón aún como adulta estudiando biología. El mismo título del blog debería indicar algo sobre mi pasión por estas películas. Pero el año en que entré a estudiar biología pasó algo interesante: salió una película de esta franquicia tan pero tan anatema para mí que hasta me persigue en las pesadillas. Es mi ballena blanca, mi Moby Dick personal. Este es mi testimonio.
Jurassic Park es una película dirigida por Steven Spielberg estrenada en el año 1993 sobre un grupo de científicos invitados a una isla al mando del multimillonario John Hammond. En ella ha construido un parque de atracciones utilizando ingeniería genética para producir dinosaurios para el entretenimiento de sus visitantes. A lo largo de la visita una serie de averías convierte lo que sería una experiencia impresionante en su peor pesadilla. Los paleontólogos Alan Grant y Ellie Sattler, junto con los nietos de John Hammond, terminan batallando por su supervivencia contra los dinosaurios que desde un principio, a pesar de su admiración, sentían que no pertenecían en este tiempo.
Tumblr media
Jurassic World es una película dirigida por Colin Trevorrow estrenada en el año 2015. Se trata sobre un guardaparques de Jurassic World, parque completamente renovado desde sus días en los años noventa. Este trabajador, Owen Grady, es llamado en cuestión cuando el parque comienza a tener problemas controlando una nueva adición al parque: la especie híbrida Indominus rex. Como se podría predecir, este dinosaurio se escapa y lanza al parque entero en emergencia.
Tumblr media
Ya sé que suenan lo suficientemente similares como para sonar como una demente cuando les digo que Jurassic World me hace sentir como si me está sangrando el cerebro. No estoy exagerando. Me duró una hora adicional terminar esta película cuando la volví a ver para armar este post porque necesitaba ponerle pausa y gritar en una almohada para poder justificar mi tortura.
¿PORQUÉ TAN DIFERENTES?
En la superficie, la estructura de la original y el remake son lo suficientemente similares como para sugerir que son la misma película. A pesar de esto, el remake agarra el núcleo temático de la película original acerca de los peligros inherentes en el progreso tecnológico y lo convierte en una parodia anti-científica de la original. Pero, ¿la original no es anti-científica? Es sobre como el humano no debería jugar de Dios con la tecnología, ¿verdad? Bueno...no.
Durante esta película, John Hammond, como creador del parque, entra en una discusión con la paleobotánica Ellie Sattler acerca de qué debe cambiar después de esta catástrofe. Ella lo critica cuando insinúa reconstruir al parque, insistiendo: “¡Nunca tuvo control! ¡Esa era una ilusión! ¡A mí me sobrecogió la fuerza de este lugar, pero me equivoqué también! ¡No respeté esa fuerza lo bastante, y ahora se ha desbordado!” En fin, la experiencia cambia a Hammond, que se da cuenta que ha comandado a sus científicos a poner en peligro a la vida de todos en el parque porque estaba bajo la impresión que podía controlar a la perfección la existencia de estos seres increíblemente poderosos que dominaban el mundo hace millones de años...que no pertenecen a nuestra era.
Tumblr media
Pero la crítica viene de otros expertos. Hammond invitó a Alan Grant, Ellie Sattler, e Ian Malcolm bajo la impresión que aprobarían de su empresa. La inclusión de estos expertos permite al público ver que la ciencia no es un monolito; que hay debate dentro de la comunidad y discusiones acerca de las consecuencias de sus avances. El lado de los científicos que apoyan al parque de Hammond se ve brevemente en la apariencia de un paleontólogo latinoamericano en la República Dominicana y el genético Henry Wu, pero son apariencias pasajeras y la película no finge que no estarían haciendo esto si no fuera por las indicaciones del hombre al mando: John Hammond. 
Esto marca la diferencia. Ya no se habla de la ciencia como una fuerza malvada, sino como una herramienta en la sociedad moderna. Jurassic Park no es un experimento teórico de un par de científicos locos con una obsesión sobre el progreso. Es una compañía, con la intención de ganar millones por parte de un magnate que no veía a la ciencia como riesgo que vale la pena tomar para la mejoría de la vida humana, sino como un juguete nuevo que podía vender. Un juguete que no podía traer peligro si le tiraba la suficiente plata. Más que anti-ciencia, Jurassic Park argumenta que la tentación del lucro nos lleva a tomar riesgos innecesarios con nuestros avances. Ante la realidad de las problemáticas ambientales en el siglo XXI, esta advertencia por parte de Jurassic Park se vuelve más que nada en un principio que debería navegar las decisiones que tomamos con nuestras investigaciones.
¿Y JURASSIC WORLD, QUÉ HIZO DIFERENTE?
Jurassic World introduce una alternativa temática ante el mundo de la ciencia y el progreso. El representante de esta nueva corriente, más que nada, es el protagonista de la película Owen Grady. Owen es un veterano de la armada de los Estados Unidos contratado por la compañía InGen para examinar la inteligencia de los velociraptors en el parque. Si tiene otras calificaciones para justificar su rol como guardaparques en una reserva no se mencionan, pero esto es a propósito. Owen no tiene teorías a su lado y no depende de experto; es un hombre de acción cuyos instintos como soldado lo convierten en la persona más adecuada para lidiar con la emergencia de la isla. Owen va más allá del intelecto frágil de los científicos de la isla, porque al poner a estos nerds frente al fruto de sus labores, todos se cagarían de miedo antes de morir devorados.
La película no introduce a Owen por sí solo como tesis de la película. También está Claire, su interés romántico y gerente del parque. Claire representa la gente al mando del parque, con sus trajecitos y sus horarios perfectamente planeados. Owen se ríe de lo fuera de lugar que se ve cuando no está en una oficina. Toda su organización no pudo detener al I. rex cuando quiso escapar de su recinto. En Claire, la película se burla no de la ciencia, sino de “la élite” que claramente necesitan una buena dosis de sentido común para decirles qué es una buena idea y qué no.
Tumblr media
¿Será que esta película está criticando a los gerentes por avariciosos, como la original pone a John Hammond como el culpable de la tragedia? Bueno... sí, pero no. Hay que poner a la película en contexto de la retórica anti-intelectual moderna políticamente cargada.
Hay una narrativa común entre círculos anti-ciencia de desconfiar a los expertos y de confiar más que nada en las observaciones empíricas propias; en las anécdotas y en la experiencia. Es altamente irónico como no ven a la ciencia como observaciones coordinadas para refinar y confirmar lo que podemos decir acerca de nuestro mundo. Tampoco se les ocurre que los mismos científicos tienen sus propias experiencias de campo que les sirven en su trabajo. En cambio, ven a la ciencia como su propio tipo de retórica construida para silenciar al público general bajo la autoridad de “la élite”. Esta confusión entre la ciencia con los intereses económicos y políticos del mundo es a propósito. Sirve no solamente para invalidar las conclusiones que la comunidad científica ofrece, sino para apoyar a cualquier figura que le asegure al público que no necesita hacerle caso a esos expertos. Puede ser tentador, para algunos, creer que uno es más sabio que los expertos. Pero termina siendo una ficción peligrosa para la gente que se lo cree y aquellos a su alrededor.
UN PERSONAJE NOS MUESTRA EL CONTRASTE
Vale la pena mencionar que en Jurassic Park hay un guardaparques llamado Muldoon invaluable para la supervivencia de los personajes principales. Es astuto; trae experiencias de varios años cazando animales en África. La película no degrada su habilidad de ninguna manera cuando trata con los expertos que visitan al parque; más que nada, respetan su experiencia. Pero aún Muldoon muere durante la película, acechado por una banda de velociraptors que lo emboscaron usando sus propios instintos cazadores contra él. Su muerte no es una crítica ante su tipo de inteligencia: es una afirmación ante la verdad que, lógicamente, toda la experiencia del mundo no puede salvar a alguien contra un enemigo que no conoce cuando el enemigo no ha existido en este planeta desde hace millones de años.
Tumblr media
En Jurassic World no hay tal interés en la lógica. Muldoon no hubiera muerto en esta película, porque los creadores quieren expresar algo sobre su tipo de experiencia. Esto se demuestra a la perfección en una escena en la que el Indominus rex engaña a los operadores haciéndoles pensar que se ha escapado de su recinto. Cuando entran trabajadores a inspeccionar, se revela y destruye la puerta medio abierta. Dos hombres mueren casi de inmediato, pero Owen, como buen héroe de acción, corre bajo un carro y corta un tubo para bañarse en aceite. El dinosaurio se acerca al carro, pero después de una buena olida lo abandona.
Tumblr media
Esto, ¿porqué funciona? ¿Será que el dinosaurio solo podía oler aceite? Más temprano en la película, Claire le explica al jefe de la compañía que I. rex es capaz de detectar calor, como una serpiente. Bajo las reglas de la misma película, Owen se hubiera convertido en otro bocadillo del dinosaurio sin importar lo que hubiera hecho. Owen sobrevive porque la película nos quiere convencer que solamente la experiencia del hombre común nos salvará contra los peligros que los cerebritos van a traer el mundo. 
1 note · View note
ignaciolacroixrpg · 3 years
Text
Tumblr media Tumblr media
Nombre: Ignacio Lacroix. Edad: 26.
Género: Hombre. Orientación: Heterosexual.
Lugar de nacimiento: Londres, Inglaterra.
Fecha de nacimiento: 18/04/1994.
Lugar de residencia: Nueva York, EE.UU.
Estado civil: Casado con Teresa Agnes.
▌│█║▌║▌║ 1994 ║▌║▌║█│▌
🔸𝑆𝑖𝑔𝑛𝑜 𝑧𝑜𝑑𝑖𝑎𝑐𝑎𝑙: Aries.
Tumblr media
𝔉𝔞𝔪𝔦𝔩𝔦𝔞:
⟶ 𝑃𝑎𝑑𝑟𝑒: Noah Lacroix (Estado: Vivo)
⟶ 𝑀𝑎𝑑𝑟𝑒: Elena Lacroix (Estado: Viva)
⟶ 𝐻𝑒𝑟𝑚𝑎𝑛𝑜𝑠:
—Georgia Lacroix (Estado: Viva | Menor)
—Alena Lacroix (Estado: Viva | Menor)
—Ela Lacroix (Estado: Viva | Menor)
𝔄𝔪𝔦𝔤𝔬𝔰 𝔶 𝔯𝔢𝔩𝔞𝔠𝔦𝔬𝔫𝔢𝔰:
⟶ 𝑃𝑎𝑟𝑒𝑗𝑎𝑠:
—Kate D'Angelo (2008 – 2011) ✞
—Teresa D. Agnes (2020 – Actualidad)
“Tʜᴇ ɴᴜᴍʙᴇʀ ᴏɴᴇ ʀᴇᴀsᴏɴ ᴘᴇᴏᴘʟᴇ ɢɪᴠᴇ ᴜᴘ sᴏ ϙᴜɪᴄᴋʟʏ ɪs ʙᴇᴄᴀᴜsᴇ ᴛʜᴇʏ ᴛᴇɴᴅ ᴛᴏ sᴇᴇ ʜᴏᴡ ғᴀʀ ᴛʜᴇʏ ʜᴀᴠᴇ ʏᴇᴛ ᴛᴏ ɢᴏ, ʀᴀᴛʜᴇʀ ᴛʜᴀɴ ʜᴏᴡ ғᴀʀ ᴛʜᴇʏ ʜᴀᴠᴇ ᴄᴏᴍᴇ.”
Tumblr media
𝐴𝑝𝑎𝑟𝑖𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑓𝑖́𝑠𝑖𝑐𝑎:
🔸Altura: 5' 90" Ft (180 cm)
🔸Peso: 160 Lbs (73 kg)
🔸Color ojos: Café.
🔸Forma ojos: Almendrados.
🔸Pelo: Corte de pelo más corto a los lados y dejando un jopo arriba.
🔸Color pelo: Rubio Oscuro.
🔸Cuerpo: Cuerpo de contextura mesomorfa delgado y tonificado.
🔸Color de piel: Tez blanca.
🔸Marcas: Una cicatriz en el lado izquierdo de su abdomen, una cicatriz en el ojo izquierdo casi imperceptible, y una cicatriz en la espalda.
🔸Accesorios semi/permanentes: Varios tatuajes al rededor de todo el cuerpo.
+𝐸𝑛𝑓𝑒𝑟𝑚𝑒𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠: Tiene anemia hemolítica controlada.
𝑃𝑒𝑟𝑓𝑖𝑙 𝑝𝑠𝑖𝑐𝑜𝑙𝑜́𝑔𝑖𝑐𝑜:
Para quienes no lo conocen, puede parecer un tipo serio y poco amigable, pues en las zonas que no son de su confort, suele comportarse de manera tranquila y silenciosa, procurando mantener el sentido de la audición a todo su potencial, para así leer a la gente y el ambiente que le rodea.
Una vez que le vas conociendo, suele ser un joven bastante tranquilo y amigable. Un fiel amigo y pareja. Es alguien con bastante energía y sumamente ingenioso, con quién siempre tendrás un panorama o algo que hacer, aunque cuidado muchos lo han categorizado de excéntrico por sus ideas "locas".
Empático con quiénes quiere, aunque no puede evitar ser ácido con sus comentarios cuando algo no le parece, pues tiene un criterio bastante rígido el cual se basa en su habilidad de ser culto.
Por otro lado, para quien se inmiscuye en la travesía de conocerle este puede resultar divertido, agradable y tranquilo, pues de ninguna manera se podría pensar que este fuera un hombre bastante calculador y frívolo. Cuenta con el don de expresarse adecuadamente y estructurar buenas ideas, lo cual lo ha llevado a cerrar varios tratos de negocios en corto tiempo.
Dicha capacidad verbal puede combinarse con su atractivo físico y alto nivel de conocimiento, pues el haber crecido rodeado de este último gracias a sus padres, lo hacía notar culto y este es el atractivo perfecto para atraer a quienes busca sacarle beneficio. Un manipulador innato.
La vida de Ignacio quedó marcada por una infancia bastante complicada, lo que ha llevado a este a meterse en varias acciones delictuales y al temprano consumo de las drogas y el alcohol.
Quienes ya se han ganado un espacio en la vida del caraño, logran sacar la faceta más carismático y demente del mismo. En su sentimiento de lealtad al otro, es capaz de hasta matar si lo encontrara necesario para salvar a alguien que estima.
Con sus cercanos, puedes encontrar en él, una personalidad completamente aislada a la cual ha tenido que construir para la sobrevivencia de su vida, aquella que nuestra un lado completamente empático, tierno, protector y sumamente entregado a quienes realmente son importantes para él.
A pesar de esta parte carismática de Ignacio, y detrás de su caparazón de "todo está bien", existe un ser rencoroso de las violencias de su infancia, cargado de rabia y rencor con quiénes asesinaron a su ex novia, quien jamás aprendió a controlar sus emociones haciendo que estas mismas se extrapolen. Hundido en las drogas y el alcohol, consumido en sus problemas de impulsividad e ira, y su indudable inestabilidad emocional. Obsesivo por el control y terco ante quien le lleve la contraria. Manipulador selectivo y ambicioso, lo que lo lleva a conocer gente solo para su beneficio. Obsesivo compulsivos y frustrado antes su propia tendencia a la autodestrucción.
Rasgos que más de alguna vez lo llevaron a tomar malas decisiones, incluso decisiones que aún le persiguen. Por lo cual día a día continente su lucha interna entre romper su ciclo destructivo o seguir cediendo ante los demonios de su mente, haciéndose de si mismo una gran contradicción.
Tumblr media
𝘋𝘪𝘷𝘦𝘳𝘵𝘪𝘥𝘰 (𝘚𝘪𝘮𝘱𝘢́𝘵𝘪𝘤𝘰, 𝘱𝘢𝘺𝘢𝘴𝘰 𝘺 𝘤𝘩𝘪𝘴𝘵𝘰𝘴𝘰).
𝘈𝘯𝘵𝘢𝘨𝘰𝘯𝘪𝘴𝘮𝘰 (𝘌𝘯𝘨𝘢ñ𝘰𝘴𝘰, 𝘮𝘢𝘯𝘪𝘱𝘶𝘭𝘢𝘥𝘰𝘳, 𝘺 𝘢𝘳𝘳𝘰𝘨𝘢𝘯𝘵𝘦).
E𝘹𝘵𝘳𝘢𝘷𝘦𝘳𝘴𝘪ó𝘯 (𝘈𝘵𝘳𝘢𝘤𝘵𝘪𝘷𝘰 𝘺 𝘢𝘴𝘦𝘳𝘵𝘪𝘷𝘰).
A𝘭𝘵𝘢 𝘤𝘰𝘯𝘤𝘪𝘦𝘯𝘤𝘪𝘢 (𝘏á𝘣𝘪𝘭, 𝘤𝘰𝘮𝘱𝘦𝘵𝘦𝘯𝘵𝘦, 𝘳𝘦𝘧𝘭𝘦𝘹𝘪𝘷𝘰, 𝘰𝘳𝘨𝘢𝘯𝘪𝘻𝘢𝘥𝘰 𝘺 𝘥𝘪𝘭𝘪𝘨𝘦𝘯𝘵𝘦).
Esta personalidad tan característica lo llevan a ser alguien que genera amor y odio a la vez, ya que puede ser muy querido, pero su naturaleza auto-destructiva hace que finalmente comience a desagradarles a las personas a lo largo del tiempo.
𝑨𝒇𝒊𝒄𝒊𝒐𝒏𝒆𝒔:
• Todo lo relacionado a la cocina, la cafetería y los tragos. Le encanta cocinar y es un buen barman y barista.
• • Las conversaciones extensas y de contenido; como cultura, sociedad y política.
• La música, tanto escucharla como hacerla.
• • Los animales, como su gato y perro.
• Las drogas.
• • La adrenalina.
𝑻𝒂𝒍𝒆𝒏𝒕𝒐𝒔:
✓ La música.
✓ Los negocios.
✓ La cocina y la coctelería.
𝑫𝒆𝒃𝒊𝒍𝒊𝒅𝒂𝒅𝒆𝒔:
× Su problema de control de emociones.
× Sus amistades.
× Su terquedad.
𝑭𝒐𝒃𝒊𝒂𝒔/𝑴𝒊𝒆𝒅𝒐:
•Tripofobia.
𝑪𝒖𝒓𝒊𝒐𝒔𝒊𝒅𝒂𝒅𝒆𝒔:
• No tiene olfato.
Tumblr media
“𝑇𝒉𝑒 𝑐𝒉𝑖𝑙𝑑 𝑤𝒉𝑜 𝑖𝑠 𝑛𝑜𝑡 𝑒𝑚𝑏𝑟𝑎𝑐𝑒𝑑 𝑏𝑦 𝑡𝒉𝑒 𝑣𝑖𝑙𝑙𝑎𝑔𝑒 𝑤𝑖𝑙𝑙 𝑏𝑢𝑟𝑛 𝑖𝑡 𝑑𝑜𝑤𝑛 𝑡𝑜 𝑓𝑒𝑒𝑙 𝑖𝑡𝑠 𝑤𝑎𝑟𝑚𝑡𝒉.”
Nacido y crecido en Londres, Inglaterra, el mayor de los hijos del matrimonio de dos masones de alto rango y politicos altamente reconocidos, lo que lo llevó vivir experiencias traumáticas desde muy pequeño al presenciar diversas acciones desde la organización de sus padres, como estafas, corrupciones y asesinatos, lo que dejó marcado de por vida a Ignacio.
A su corta edad de 5 años y marcada por varios errores de sus padres, es que estos deciden dejar atrás su vida en Inglaterra, arrancando a una nueva vida a Nueva York, borrando todo el pasado de sus padres y haciendo que estos comiencen una vida política empresarial en aquel nuevo país.
Ante la indiferencia de sus padres por un responsable cuidado por prestarle más atención a sus negocios, en cuanto él fue llegando a la adolescencia comenzaron a demostrar los frutos de una infancia violenta a través de peleas a golpes con sus compañeros de curso, escaparse de casa múltiples veces e incluso teniendo varios problemas con la policía. A su corta edad de 12 años Ignacio conoció a una joven muchacha de la cual quedó obsesionado, y desde ahí comienzan una larga historia de acciones delictuales por parte de ambos, dónde ella le muestra la otra cara de la vida, haciendo que este coicidiera con aquella vida que traía narcotráfico y manejo de armas, haciendo que este comenzará a mirar el mundo de otra forma adentrándose a una vida la cual había querido ignorar.
Fue entonces cuando ya teniendo los 14, Ignacio y su novia, escapan de casa sin antes robarle cada uno a sus padres lo necesario para irse y no volver más. Es cuando se mudan a Nueva Orleans en busca de la famosa vida de la bohemia, las drogas y el alcohol. Hasta que a sus 16 años, entre viajes y locuras que compartían, una noche de fiesta, junto a su novia y su mejor amigo, en casa que compartía con su novia, irrumpieron violentamente unos asesinos a sueldo enemigos de su padre con la única intención de matarlo, en donde en un enredo de en balas, termina con su mejor amigo y novia muertos. Con la rabia y tristeza, el rubio logra escapar y así comunicarse con su padre para comunicarle la notica, quien le ofrece a Ignacio volver a casa y buscar venganza, a lo cual el acepta sin dudar.
Teniendo su vida en juego y habiendo perdido a sus personas más importantes, arranca nuevamente a Nueva York en donde, hundido en su depresión fue dónde descubre su pasión por la música ante su depresión por la perdida de su novia. Con tan solo 17 años, lanza su primer disco el cual lo lleva a tocar en diversos bares de la ciudad, conociendo poco a poco el mundo de la música mezclada y los Djs.
Al cumplir los 18, su padre buscando la manera de ir reparando su fallida relación familiar, lo induce en el negocio familiar empresarial, regalandole así un bar el cual Ignacio podría administrar completamente. Así poco a poco fue reencontrándose con aquellas heridas familiares que su infancia le habían dejado, haciendo de su vida una constante lucha contra el rencor hacia sus padres paralelo al duelo de la perdida de sus dos seres más queridos. Fue cuando a sus 20 años, decide meterse a la universidad a estudiar leyes, para así entender un poco más el mundo de sus padres.
Así fue como poco a poco se fue induciendo en el mundo político, dónde poco a poco fue formando su carrera empresarial-politica, lo que lo llevó a que por cosas del destino lograra encontrar a quienes habían asesinado a su mejor amigo y su novia. ¿Será este el inicio de su venganza?
ᎪႮᎠᎬΝͲᏆՏ ҒϴᎡͲႮΝᎪ ᏆႮᏙᎪͲ
𝑼𝒏𝒂 𝒇𝒂𝒎𝒊𝒍𝒊𝒂 𝒎𝒂𝒓𝒄𝒂𝒅𝒂 𝒑𝒐𝒓 𝒍𝒂 𝒗𝒊𝒐𝒍𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂, 𝒆𝒔𝒕𝒂𝒇𝒂𝒔 𝒚 𝒎𝒂𝒏𝒊𝒑𝒖𝒍𝒂𝒄𝒊𝒐𝒏𝒆𝒔 𝒅𝒆 𝒎𝒂𝒔𝒂𝒔.
𝑼𝒏𝒂 𝒗𝒊𝒅𝒂 𝒍𝒍𝒆𝒏𝒂 𝒅𝒆 𝒗𝒊𝒐𝒍𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂, 𝒆𝒙𝒄𝒆𝒔𝒐𝒔, 𝒅𝒓𝒐𝒈𝒂𝒔 𝒚 𝒂𝒍𝒄𝒐𝒉𝒐𝒍.
𝑼𝒏 𝒄𝒉𝒊𝒄𝒐 𝒄𝒐𝒏 𝒕𝒆𝒏𝒅𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂𝒔 𝒂𝒖𝒕𝒐𝒅𝒆𝒔𝒕𝒓𝒖𝒄𝒕𝒊𝒗𝒂𝒔.
𝑼𝒏 𝒅𝒊𝒔𝒑𝒂𝒓𝒐.
𝑫𝒐𝒔 𝒑𝒆𝒓𝒔𝒐𝒏𝒂𝒔 𝒎𝒖𝒆𝒓𝒕𝒂𝒔.
𝑼𝒏 𝒄𝒉𝒂𝒓𝒄𝒐 𝒅𝒆 𝒔𝒂𝒏𝒈𝒓𝒆.
𝑼𝒏𝒂 𝒗𝒆𝒏𝒈𝒂𝒏𝒛𝒂.
¿𝘠 𝘵ú? ¿𝘌𝘴𝘵𝘢𝘳í𝘢𝘴 𝘥𝘪𝘴𝘱𝘶𝘦𝘴𝘵𝘰/𝘢 𝘢 𝘵𝘦𝘯𝘦𝘳 𝘦𝘴𝘵𝘢 𝘱𝘦𝘳𝘴𝘰𝘯𝘢 𝘦𝘯 𝘵𝘶 𝘷𝘪𝘥𝘢?
Tumblr media
Rol en 3ra persona.
Extensión de medio a largo.
Relatos en primera y tercera persona.
Lo AU/Universos Alternativos están permitidos, y cualquier otra idea de trama es bienvenida.
Antes de rol o trama, prefiero la organización y planificación de la misma previamente por privado.
Se prefiere el rol por mensaje, pero el rol por muro es bienvenido con organización previa.
Se permite el drama sólo de manera onrol.
No tengo problema con el compartir de usuario a usuario mientras se comprendan los límites de tal y no se mezclen con los personajes o la trama de estos mismos.
Uso dos F.C pero esto no afecta en la dinámica ni apariencia del personaje ya que son similares.
No se aceptan dramas off rol.
3 notes · View notes
theravenworld13 · 3 years
Text
El huésped.
Jubilarme y mudarme a un sitio más pequeño y alejado de la ciudad, fue una de las mejores decisiones que he tomado. Desde el primer momento en el que me asenté en este hogar, la sensación de tranquilidad fue inmediata, la ausencia del peso del estrés era indescriptible. Todo parecía marchar absolutamente bien y estable, pero a semejante calma le esperaba un duro golpe de la realidad, de mi realidad. Una fría mañana de un 17 de julio me encontraba leyendo las noticias por Internet, cuando un anuncio interrumpió dicha rutina. Se trataba de un aviso de un hotel situado en el medio del campo, rodeado por la maleza, que abría sus puertas ese mismo día. Interesado por alejarme aún más de la ciudad, ingresé para ver la dirección, y grande fue mi sorpresa al ver que se encontraba a solo 3 kilómetros de mi casa. Sin dudarlo, tomé parte de mis pertenencias y partí hacia ese lugar. Para poder acceder al mismo había que tomar un pequeño y angosto camino de tierra que se abría paso entre los árboles. Una vez frente al recinto, su belleza campestre me maravilló. Era como una cabaña construida en base a unos troncos color marrón oscuro que se iban intercalando con otros más claros, lo cual le daba un hermoso aspecto rústico. Dejé el auto en la parte trasera del lugar, en donde se habían podado los árboles para hacer lugar a un estacionamiento, tomé mis cosas y fui hacia la entrada. Ingresé y a unos pasos estaba la recepción, en donde fui recibido por una pareja y su nieto. Mientras la señora de aproximadamente 70 años iba anotando mis datos, su marido que aparentaba ser más grande, me daba las llaves de mi habitación. Se mostraron muy amables y siempre sonrientes, fue una recibida muy cálida. El pequeño, que no tendría más de 6 años, me ayudó a llevar mis cosas a la habitación, mientras a nuestro lado venía su abuelo que me iba mostrando el lugar. Ya instalado, el niño salió corriendo muy contento gracias a la propina que le dejé y su abuelo estaba por retirarse pero, antes de atravesar la puerta, se dio vuelta y me dijo: “Perdón por no tener la habitación de siempre, pero esta es mucho más cómoda, disfrútela”. Primero creí que me había confundido con alguien más, pero había algo aún más inquietante, sus disculpas carecían de sentido porque, según el aviso, acababan de abrir. A las 20:30 hs golpean la puerta y a los 5 segundos ingresan la pareja con su nieto. Ella me traía unas toallas, el traía la cena y el pequeño me traía un dibujo en agradecimiento por la propina. Esta vez pude prestarle plena atención a sus apariencias. El vivir alejado de la gente tanto tiempo me hizo perder muchas costumbres de la vida en una civilización, por lo que estaba muy cerrado en mí mismo. Volviendo a los dueños del hotel, lucían ropa muy antigua para la época. Ella con un largo vestido celeste con lunares que estaba cubierto por un delantal amarillento, el con un traje gris, camisa blanca y moño negro, y el pequeño lucía una boina gris, camisa blanca y pantalones cortos de color gris. Para finalizar, todos llevaban el mismo tipo de zapatos, negros y puntiagudos, desgastados en el dorso. Parecían sacados de alguna antigua taberna, pero sospeché que, como yo, se mantuvieron alejados de la ciudad, y no dejaron influenciarse por las modas. Esto sonaba lógico para la pareja, pero no así para el nieto, a menos que haya sido criado siempre por ellos y lo hayan mantenido alejado. De todas formas no quería enredarme en tales pensamientos y análisis, cosas que me recordaban a mi antiguo trabajo, así que recibí la comida y el dibujo con una sonrisa en mi rostro y me dispuse a cenar. Siendo las 22:30 hs y luego de una larga ducha, me voy a acostar. Muchos pensamientos invadieron mi cabeza hasta que conseguí conciliar el sueño, pero el más poderoso era el haberme dado cuenta de que yo era el único huésped. Finalmente consigo dormirme, situación que no duraría mucho. El grito desgarrador de una mujer me hizo despertar y quedarme parado al lado de mi cama. Miro la hora y eran las 01:32 hs, el silencio de la noche había reinado hasta verse interrumpido por el sonido inconfundible del horror. A ese grito le siguió una voz masculina muy débil que pedía ayuda, y una serie de golpes que resonaban por todo el pasillo. Salí corriendo para asistir a esas personas y llegué a la habitación de donde parecían provenir los gritos, pero ahora había solo silencio. Cierro los ojos, inspiro profundamente y abro la puerta al mismo tiempo que vuelvo a abrir los ojos. Ante mí tenía la obra de un demente, de un sádico, algo que no seguía ninguna lógica humana. La sangre bañaba el piso y las paredes de la habitación, y algunas gotas incluso habían alcanzado el techo. Sobre la cama yacía la mujer, con el rostro completamente desfigurado por múltiples cortes hechos con un trozo de vidrio, trozo que estaba sobre la mesa de luz. Tenía unas ataduras en las muñecas y los tobillos, que debió arrancar durante el forcejeo y la desesperación. En su vientre, una serie de cortes formaban una estrella pentagonal invertida, en el medio de la cual había una vela negra encendida, apoyada y pegada directamente sobre la piel. A la derecha de la cama estaba el hombre con una única particularidad, una increíble y aterradora particularidad, tenía un crucifijo invertido  enterrado en el lado izquierdo de su cabeza. El escenario era completamente macabro, ningún ser humano puede ser capaz de semejante aberración. Cuando me dispongo a salir para dar aviso a los dueños, ellos estaban ahí, los 3 parados en la entrada de la habitación, mirándome fijamente. El pequeño comenzó a acercarse mientras un olor horrible y nauseabundo se apoderaba del lugar, hecho que me dejó paralizado, yo conocía ese olor. Comencé a llorar y caí arrodillado en el suelo, el niño se paró frente a mí y me dijo: “Miranos, esta es la familia que vas a destrozar. Yo soy el hijo de esa pobre pareja, y ellos los padres de la muchacha. Sé que tienes culpa, pero mañana esto será placer. Hoy es mañana, mañana es hoy, cómo todos los días desde que me dejaste entrar”. Mi demonio no me había dejado, dejar el edificio en donde comenz�� todo no sirvió de nada, dejar la policía científica no sirvió de nada, ahora sé que jamás me abandonará. Totalmente entregado, comienzo a caminar de la mano del niño, mientras la pareja de ancianos dueña del lugar iba desvaneciéndose hasta formar un humo negro y espeso que ingresó por la boca del pequeño. Fuimos a mi habitación a buscar mis cosas, fue ahí cuando presté atención al dibujo que me había entregado, ahí estaba el pentagrama invertido. Salimos del lugar, y antes de ir por el auto, aquel niño me dijo: “Date vuelta a mirar de nuevo el hotel”. Al verlo, ese hotel rústico era una pequeña cabaña abandonada y desgastada, con maderas repletas de larvas que salían por cada una de las grietas que decoraban su frente. Ya nada me sorprendía, ya había aceptado mi destino. Ahora ya estoy en mi hogar  listo para dormir, siguen siendo las 01:32 hs, el tiempo se detuvo desde que fui testigo de la atrocidad que voy a cometer mañana. Antes de dejar de escribir y apagar la luz doy un último vistazo a los pies de mi cama, y allí está, riéndose, burlándose de mí. Ahí está esa enorme figura con patas de carnero, con esa larga barba blanca y esa sonrisa que casi alcanza sus orejas puntiagudas.  Con sus largas garras toma las sábanas y me tapa hasta la cintura. Sonríe una última vez y me dice: “Descansa que en unas horas tenemos un compromiso. Ya hoy es hoy, pero luego hoy será mañana, cómo todos los días desde que me dejaste entrar”. P.D: Para una plena comprensión del relato, pueden leer “El niño”, el primer cuento que subí. 
2 notes · View notes
misspawa13 · 3 years
Text
Smallville Temporada 1
Tumblr media
7/10
Y la media para esta temporada después de redondear es un 7. Está bien. Es una buena temporada. Disfruté viéndola nuevamente.
Normalmente no tengo problemas con la series episódicas y hubo muchos episodios que en verdad me gustaron, pero a veces la fórmula se volvía agotadora; sobre todo porque no siempre les daban tiempo a los personajes de desarrollarse mejor cuando había malentendidos entre ellos y los dejaban solucionarse en ese mismo episodio o cuando alguien decía algo crucial y al siguiente episodio parecía que nunca se hubiese mencionado. Es lo malo de querer enfocarse de lleno en que todo se resuelva en el mismo episodio.
Lo mismo pasó con respecto a los villanos de turno. Tampoco tengo problemas con este patrón, pero a veces se volvió cansino; sobre todo porque no parecían querer darle variedad a los enemigos. Y no hablo de variedad en habilidades a causa del meteorito porque ahí sí hubo diversidad, y tampoco hablo exactamente de los objetivos de los malos. Hablo de que a casi todos los afectados por la kryptonita los volvieron unos dementes y eso fue quitándole llamativo a los episodios, porque ya sabías que si alguien tenía poderes, era un loco.
Es por lo mismo que los episodios en los que no había metahumanos envueltos fueron de los mejores, o por qué los que tenían a alterados que no eran unos locos y que usaban sus poderes para el bien fueron tan interesantes. Si hubieran puesto un poco más de esta clase de cosas, habrían mejorado mucho esta primer temporada.
Los personajes principales son buenos y al atravesar sus diferentes pruebas fueron formándose como individuos y desarrollándose para el futuro. No obstante, ese cambio me pareció algo sutil en la mayoría y en uno que otro me pareció nulo
Al final sentí que Clark seguía siendo Clark; Lana seguía siendo Lana, Chloe siguió siendo Chloe y Pete... Bueno, siento que Pete ni siquiera fue un personaje en esa primera temporada; el chico literalmente pasó mayormente desapercibido. Y Whitney… Ah, he dejado claro mis sentimientos con respecto a Whitney, pero admito que también fue uno de los que tuvo un cambio bastante notable y eso siempre se agradece. Pasó de ser el patán arrogante a un hombre más centrado y hasta frágil en cierto sentido.
Al otro al que le noté un cambio significativo fue a Lex. El Lex que vimos al principio de la temporada no fue el mismo que vimos al final de ella. Pero es que Lex es un personaje excepcional. Me atrevo a decir que es el mejor de todos y sin duda el más desarrollado. A pesar de que a estas alturas podemos considerarlo un buen tipo, a veces le cuesta aferrarse del todo a esa bondad suya. Es sin duda mi personaje favorito junto a Lionel y los Kent.
Algo más que hizo bien la temporada fue dejar claras las relaciones entre los personajes y una de las mejores es la de la familia Kent. Amo el amor inmenso que hay entre Jonathan, Martha y Clark. Es evidente que tiene sus problemas; Jonathan y Martha tiene sus desacuerdos como matrimonio y Clark y Jonathan tiene sus problemas como padre e hijo. Sin embargo, el amor que se profesan entre ello es innegable e indiscutiblemente envidiable. No culpo a Lex por desear una familia como esa.
Y hablando de Lex, la relación que tiene él con Lionel es otro acierto de esta primera temporada. Es verdad que Lionel no aparece demasiado, pero los episodios en que lo hace y las interacciones que tiene con Lex son suficientes para dejarnos claro lo muy disfuncionales que son los Luthor como familia. Insisto que lo suyo se basa más en el pragmatismo y el oportunismo. Al menos en el caso de Lionel. Es obvio que a Lex le gustaría algo más, pero no es idiota. No espera que algo así pueda pasar, no con su padre.
La tercera relación estrella de esta temporada es la amistad entre Clark y Lex. Repito que amo este enfoque que le dieron a la serie y lo que sea de cada quien, ambos cumplen un excelente papel como amigos. No es sorpresa en el caso de Clark, que es un buen tipo con todos, tiene amigos de antemano y sabe cómo ser un buen amigo. Pero es refrescante ver a Lex en ese papel porque ya sabemos que su infancia no ha sido fácil, sus habilidades sociales tiene que ver más con su posisión que por su esfuerzo y en general, bueno, es obvio que nunca ha tenido un amigo verdadero al cual volcarse.
Por eso creo verlo cumplir el papel del gran amigo rico que siempre quiere complacer a su amigo y ayudarlo a ganar a la chica es genial. Sinceramente su amistad me encanta y va doler verlos distanciarse poco a poco.
Además, es interesante que tanto Lex como Clark presentan bien la bese a la pregunta que muchas de personas se han hecho a lo largo de la historia en cuanto al desarrollo de una persona. ¿Es por la naturaleza innata o por la crianza que alguien se vuelve lo que es? ¿Es Lex malo y Clark bueno por naturaleza? ¿O la forma en la que crecieron han influido en su desarrollo como personas? Es un tema que apenas se toca pero será bastante recurrente en la serie.
Y claro, ¿cómo dejar de lado la vida amorosa de nuestro héroe? La relación entre Clark y Lana también se desarrolló y lo más a lo que llegó es que ambos terminaron siendo buenos amigos. A pesar de que se conocían por ser vecinos, la verdad es que no eran amigos tal cual, así que fue lindo que al menos se acercaran más en ese ámbito. Obviamente que no pudo avanzar a algo más a causa de Whitney, pero es obvio que para el final de temporada ambos sentían algo más.
Y no tengo mucho más que decir al respecto. Una buena primera temporada y creo que cumplió a la perfección con el objetivo de sumergirnos en los principios de Clark antes de que se volviera Superman.
Veremos los que nos depara la próxima temporada, la que estoy segura será mejor que esta primera en cuanto a todo.
1 note · View note