Tumgik
#topónimos
timriva-blog · 11 months
Text
Ives Lavalada: «Sens lenga pòt un contunhar de parlar d’identitat e d’avenir?»
Après sa granda contribucion als estudis lingüistics e toponimics occitans, mai que mai de Lemosin, Ives Lavalada nos suspren amb la publicacion d’un libre de contes d’Irlanda publicat en çò de l’Union Occitana Camila Chabaneu (UOCC), associacion culturala del País Nontronés. Per ne saber mai, Jaumeta Beauzetie, de l’UOCC, a fach una entrevista de l’autor. Ives Lavalada: «Sens lenga pòt-un…
Tumblr media
View On WordPress
2 notes · View notes
skycrorg · 1 year
Text
Cómo y por qué la NASA le da un topónimo a cada lugar que estudia en Marte
Los mapas marcianos están llenos de apodos que reconocen lugares en la Tierra, exploradores e incluso personajes de dibujos animados. El rover Perseverance de la NASA está investigando afloramientos rocosos a lo largo del borde del cráter Belva de Marte. A unas 3.700 kilómetros de distancia, el rover Curiosity de la NASA perforó recientemente una muestra en un lugar llamado “Ubajara”. El cráter…
Tumblr media
View On WordPress
3 notes · View notes
tevo1982 · 8 months
Text
El origen del nombre de la ciudad de Lima
Como es de común conocimiento, la capital del Perú es llamada de dos maneras: “Lima” y “Ciudad de los Reyes”. Para indagar cuál es el origen de ambas denominaciones es necesario remontarse a las primeras fuentes escritas, es decir, los registros de los cronistas. Continue reading Untitled
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
portugfobia · 8 months
Text
Tumblr media Tumblr media
EL CATALÁN ES UN DIALECTO DEL VALENCIANO.
La construcción nacional catalana se levanta sobre mentiras y uno de los pilares sobre el que se edifica esta gran farsa es la lengua. El catalán es un invento reciente del siglo XX a través del cual los pancatalanistas han adornado sus reivindicaciones, victimismo e historia inventada.
A imagen y semejanza del nacionalismo alemán, el catalanismo tiene vocación colonial. Descartada la base racial, el único instrumento que le permite expandirse en su imaginado lebensraum es el idioma. El único problema es que nunca existió esa lengua por lo que para legitimar las aspiraciones pancatalanistas fue necesario construirla con los retazos de un idioma de frontera nacido en el Imperio Carolingio, el lemosín. En la misma fundación de España, en la Marca Hispánica, la lengua lemosina descendió con la reconquista por todo el levante español y se fundió con el habla de cada lugar alumbrando diferentes dialectos.
Una lengua no codificada y fragmentada en variantes que arraigaron en territorios dispares e incluso aislados como en el archipiélago balear hasta la autodesignada reinaixença. Incluso entonces, el fundador del Institut d’Estudis Catalans presidía la Diputación provincial de Barcelona desde la que se creó esta institución (18 de junio de 1907) que se convertiría con el tiempo, y por Real Decreto, en la autoridad única sobre el catalán en “todos los lugares de lengua y cultura catalanas”. Antes de que se iniciara este proceso en 1833, Buenaventura Carlos Aribau, uno de los impulsores de la Reinaxença, escribía en su Oda a la Pàtria que “en llemosí sonà lo meu primer vagit”.
Del proceso de normativización de la lengua se expulsó a todos aquellos que no compartían la visión catalanista y el mallorquín Antonio María Alcover tuvo que publicar por su cuenta el Diccionari català-valencià-balear. No tenían cabida en el catalanocentrismo que terminaría imponiéndose con la Gramática (1918) y el Diccionario (1932) inventados por el ingeniero industrial Pompeo Fabra. La gran obra de un planificador barcelonés con la que se ha cometido un verdadero genocidio cultural que los valencianos han conseguido limitar gracias a la creación de una autoridad lingüística alternativa a la implantanda desde Barcelona.
En Mallorca, el artículo salado ya solo se conserva en el habla popular de la gente. Desde las organizaciones pancatalanistas regadas con dinero público (balear y catalán) se ha perseguido su uso. La Universidad de las Islas Baleares ha actuado como cómplice necesario para barnizar de cientifismo este acoso cultural dictando que, salvo en situaciones “marcadamente informales”, se utilizará el artículo “literario” o “estándar”. Eso mismo nos obligaban a aprender en las escuelas, e incluso para conseguir el título de catalán exigido para optar a la mayoría de puestos de funcionario el artículo salado se tacha como “incorrecto” en los exámenes. La propia página web de lo que antes se conocía como “Junta Avaluadora del Català” deriva a recursos lingüísticos que dependen directamente del gobierno catalán. Una invasión de terciopelo que ha uniformizado todos los dialectos del lemosín para asimilarlo a la variante catalana tildando a todas las demás de “vulgares”.
Los pancatalanistas han “normalizado” también los topónimos procurando borrar todo rastro del artículo salado que cuestiona la unidad de la lengua impuesta desde el siglo XIX por el Instituto de Estudios Catalanes. El rodillo pancatalanista no ha respetado ni las calles del casco antiguo de Palma de Mallorca aunque todavía pueden encontrarse rastros de la lengua de nuestros abuelos.
El catalán es un dialecto, Ausias March era valenciano y, Raimundo Lulio, mallorquín. Los catalanes pueden seguir hablando en su dialecto que los mallorquines seguiremos hablando el nuestro, como ya escribió Mossén Alcover “que no s’escandalisin els nostres mallorquins catalanistes de que diga aquí llengo i no llengua” porque en Mallorca hemos sido aragoneses, independientes o españoles pero nunca, nunca, catalanes. Hemos soportado muchos años de neocolonialismo pancatalanista y ya es hora de que volvamos a escribir en mallorquín en lugar de usar el dialecto de Barcelona.
@dragonesdelaemperatriz
5 notes · View notes
knario47 · 3 months
Text
CANARIA
O
TAMARAN
El Legado: Cultura y Patrimonio.
¿Tamaran/Tameran o Canaria?
Uno de los debates más controvertidos en la historia de la isla de Gran Canaria ha sido sobre cuál era el primigenio nombre de la isla, en cómo llamaban los antiguos canarios a la actual isla de Gran Canaria.
Lo cierto es que ninguno de los antiguos cronistas cita a la isla de Tamaran/Tameran, se trata de un registro muy tardío y todo apunta que los antiguos canarios llamaban a su isla Canaria y no Tamaran/Tameran.
CANARIA
En diversos textos de la Antigüedad se hace referencia a unas islas situadas en el extremo occidental del mundo que bien pudieran relacionarse, en muchas de las ocasiones, de forma directa con el Archipiélago Canario. En todo caso, formarían parte de lo que se ha dado en denominar la “geografía mítica”: “la geografía que acompaña al mito y las
fabulaciones o idealizaciones de lugares reales”(según Cruz Andreotti, G., citado por
Martínez, M.; 1997). Sin embargo, será en el sobradamente conocido relato de la expedición del rey Juba II de Mauritania en el último cuarto del siglo I a.C., y del que no se conserva una versión original, sino que sería transmitido posteriormente por Plinio, ya en el siguiente siglo, donde al hablarse de las Islas Afortunadas, por vez primera aparece reflejado el nombre de Canaria. Juntamente se señalan otra serie de topónimos que corresponderían hasta un total de seis islas más. Lo que Plinio recoge en su Naturalis Historia se basa además en la obra del geógrafo Estacio Seboso, lo que le añade mayor interés documental.
Tradicionalmente se ha venido aceptando que tal denominación responde a lo señalado por Plinio: “... se llama Canaria por la cantidad de canes de enorme tamaño, de los cuales se le trajeron dos a Juba; que en ella aparecen vestigios de edificaciones; que, si bien todas abundan en cantidad de frutas y de aves de todas clases, ésta también abunda en palmeras productoras de dátiles y piñas piñoneras; que hay también abundancia de miel y que se cría también el papiro y esturiones [siluros] en los ríos; ...”. No obstante, autores como Celso Martín de Guzmán o José Juan Jiménez González, asevera en el primer caso o plantea la duda el segundo, acerca de la posibilidad de que lo enviado al rey de Mauritania no fueran dos “canes” sino dos “canarios”, error consecuencia de una confusión del autor latino o de algún copista anterior o posterior. En este sentido, G. Marcy recoge que precisamente el nombre de “Canaria” proviene del etnónimo de los indígenas de Gran Canaria, desde la época del referido Juba. A partir de aquí surge la discusión acerca de si tal denominación, Canaria, tiene que ver con el hecho de ser una isla de grandes perros, cuestión esta última que L. Torriani no parece tener muy clara, o por el contrario procede, como se ha dicho, de los “Canarii”, tribu bereber del Atlas que es citada por vez primera por C. Suetonius Paulinus en el año 42 de la Era (Jiménez, J.J.; 1990).
Lo que parece fuera de toda duda es lo
referido por Abreu Galindo cuando afirma que: “Desde que hay noticia destas islas debajo del título de Fortunadas, siempre ha tenido y conservado esta isla el nombre de Canaria, que jamás lo ha perdido, y las otras comarcanas por ella se llaman las Canarias. Quién se lo haya impuesto, y por qué, no se sabe ni hay autor que lo escriba. Diré acerca desto lo que me parece”.
Entra a considerar Abreu a continuación la relación de dicha denominación y la existencia de grandes canes, e incluso de pobladores que los consumieran: “Y más conveniente a razón es que los canarios se llamen deste nombre por Canaria, la tierra en que viven, que no que se haya ella así llamado por los que en ella vivían, que sería pervertir el orden de lo natural; y así es cierto llamarse siempre Canaria, desde el tiempo de Plinio, del cual se colige no haber en estas islas habitación de gente y se llamaba Canaria; y se colige que
no se dijo Canaria por los naturales que comían canes, pues no estaba la isla poblada”.
Aparte de otras disquisiciones, Abreu termina señalando que “En las faldas del monte Atlas, en África, hay unos pueblos que llaman los naturales de aquella región canarios; y podría ser que el primero que esta isla fuese de aquellos pueblos, y a no contemplación de su tierra la llamase Canaria, como al presente, en nuestros días, lo han hecho los descubridores y pobladores de las partes de las Indias.
«La que está a su lado [de Ninguaria] se llama Canaria, por el gran número de canes de enorme tamaño que allí se crían –dos de los cuales se los ofrecieron a Juba» [Fontán et al. 1998: 412].
«La isla de la que fueron sacados se llama Canaria». [Recco (1341) > Boccaccio ca. 1342: 124r].
«[…] e [fui a] otra [isla] que dizen Canaria […]» [Anónimo LC (ca. 1350) > Bonnet 1944: 218].
[…] quod in Canaria et aliis ei adiacentibus insulis, quae Insulae Fortunatae numcupantur, sunt personae utriusque sexus nullam legem tenentes nec aliquam sectam sequentes, sed dumtaxat solem et lunam adorantes […]» [Urbano V (1369), Ad hoc > Rumeu (1986 (1960): 187-188].
N. B. El fragmento dice: «[…] que en Canaria y otras islas adyacentes, llamadas Islas Afortunadas, hay personas de uno y otro sexo que no tienen leyes ni siguen secta alguna, pero hasta ahora adoran al Sol y la Luna […]». Cf. Álvarez Delgado (1945: 12).
«[…] e a otra [isla decían] de Canaria la Grande» [Crónica de Juan II (ca. 1419) > Carriazo 1946: 6].
TAMARAN
Fue en el año 1844, cuando Manuel Osuna Saviñón publica su Resumen de la Geografía física y política y de la historia natural y civil de las Islas Canarias en la capital santacrucera, como parte de la sección recreativa del periódico El propagador de los conocimientos
útiles, no existe referencia escrita del nombre de “Tamarán”, o más exactamente, “Tamerán”, aplicado a la isla de Gran Canaria. Así, Osuna señala en la página 49 de su trabajo, en relación a Juan de Bethencourt, que arribó éste “por vez primera a la tierra de tantas esperanzas: reconoció las costas y los campos que halló bellísimos pues estaban cultivados en gran parte. Los habitantes eran benévolos y afables, como los ya conocidos, altos de cuerpo y bien formados, y más blancos que los de las otras islas conquistadas. De ellos se supo que la isla se llamaba Tamerán, que quiere decir país de los valientes”.
En una nota de pie de página, Osuna desarrolla las diferentes opiniones acerca del nombre de Canaria, pero no vuelve a hacer referencia a “Tamerán”.
Sin embargo, en ninguna de las versiones de Le Canarien aparece por parte alguna que los canarios llamasen a su isla de dicha forma. Es más, tampoco, como es conocido, se recoge que el normando Bethencourt añadiera el calificativo de “Grande” a la Isla de Canaria, pues ya en la propia relación de la crónica francesa se hace alusión a dicha isla como la “Grant Canare”. Abreu Galindo, que por otra parte no tuvo acceso a Le Canarien es el que por su cuenta atribuye a Bethencourt la calificación de “Grande” a Canaria, en el
año de 1405, tras la derrota sufrida en Arguineguín: “..., por la resistencia que en sus naturales halló y la mucha sangre que derramó de su gente, que la habían herido y la de los naturales, ...”. No obstante, Osuna añade más adelante en su obra, a cuenta de la derrota sufrida por las tropas bethencurianas que “la valentía que mostraron los canarios en aquella acción
mereció a la isla el título de Grande, que desde entonces le dio el conquistador”.
Entre 1860 y 1861, Agustín Millares Torres publica su Historia General de la Gran
Canaria, obra poco conocida. Aquí Millares Torres señala “que los primitivos habitantes de la isla daban el nombre de Tamarán, que en su dialecto significaba, país de los hombres valientes”, sin apuntar de qué fuente se vale para llegar a tal afirmación.
En 1842 se publica en París la Ethnographie et el Annales de la Conquête de Sabino Berthelot, la cual, traducida al castellano saldría a la calle en 1849, en Santa Cruz de Tenerife. Como se ha señalado, Osuna comenzó a publicar su Resumen ... en 1844, pero sin duda tuvo acceso a la obra original de Berthelot, pues de hecho, como el mismo Sabino comenta en su Recuerdos y epistolario (1820-1880), les unía una gran amistad, entablada durante los diez años de estancia, de 1820 a 1830, que pasó en las Islas. De hecho Berthelot comenta, en referencia a Osuna que “su gabinete, sus instrumentos, sus mapas, su biblioteca compuesta por los mejores libros antiguos y modernos, estaban a mi disposición”.
En el Catálogo de los diferentes dialectos de los antiguos habitantes de las Canarias que elabora Berthelot, no aparece por parte alguna el término “Tamerán”. Sí, en cambio, el de “TAMARASAITE”, por Tamaraceite, del que indica que es un “pueblo de la Isla de
Gran Canaria, cuyos alrededores cubiertos antiguamente de olivos salvajes y en donde se ven muchas palmeras”. Añade en la explicación que “pueden encontrarse a la vez varias etimologías para este nombre canario, a saber: 1º BENI-TAMARAH, tribu berberisca que cosechaba muchos dátiles. 2º TAMARAK (dátiles) y EZZEITOUN (aceituna) en árabe (Aceituna y Aceite en castellano). 3º TAMARIRGHT, los libres o los nobles, en bereber".
Moviéndonos en el campo de las hipótesis, que resultan difícilmente confirmables o
contrastables, pudiera ser que Osuna se “inspirara” en alguna de estas referencias apuntadas, con el añadido de su posible significación. Para ello acudiría al nombre actual de la Isla, Gran Canaria, y a la falsa atribución del mismo a Bethencourt, según se desprende de lo escrito también por Viera y Clavijo, de quien Osuna copiara repetidamente, en relación a la ya comentada victoria canaria sobre los franceses en Arguineguín: “función memorable que le adquirió a Canaria el título de Grande y que se le adquirió por boca de sus propios enemigos. En efecto, se dice que desde este día la llamó siempre el señor de Béthencourt la Gran Canaria”. Como ya se ha escrito, tampoco en ningún momento hace referencia Viera a otro nombre para esta Isla.
A pesar de todo lo expuesto, sorprendentemente el término “Tamarán” ha hecho fortuna, quedando introducido incluso en la nomenclatura científica. Pero es que además, y como es de suponer, se ha aceptado sin más su pertenencia a
la lengua aborigen canaria, incluyéndose en las relaciones de palabras indígenas que se conservan, e incluso llevándose a cabo intentos de traducción. Varios de los autores que la han incluido en sus trabajos, dan por cierta su correspondencia con la lengua de los antiguos canarios, citando referencias falsas y presentando posibles traducciones, algunas realmente ingenuas, si bien no dejando de manifestar su extrañeza ante su ignorado origen.
CONCLUSION
La palabra “Tamarán” es una invención de Manuel de Osuna Saviñón, recogida en su
Resumen de la geografía física y política y de la historia natural y civil de las Islas Canarias publicado en 1844. Anteriormente a dicha fecha y publicación, no existe referencia alguna en ningún tipo de fuente documental a que los habitantes de Canaria, los canarios, denominaran a la Isla de otra forma, siendo conocida así desde la descripción que Plinio hiciera del Archipiélago.
La aparición del dicho término en un autor de tanto prestigio como Millares Torres,
así como la referencia a un “país de valientes”, aceptado por todos desde el romanticismo, hizo que el topónimo prosperara, aceptándose sin más.
FUENTE:
●“TAMARÁN”, EL FALSO NOMBRE DE UNA
ISLA LLAMADA CANARIA (Rubén Naranjo Rodríguez)
●https://imeslan.com/2017/10/15/tameran/
IMAGEN:
DIbujo de Gran Canaria por Pedro Agustín del Castillo (1686)
Tumblr media
https://www.facebook.com/permalink.php?story_fbid=pfbid0BuHBHGrqqvdr4iH8T2LS5E88w4R8G3bRaAznnLLQD5E4rXHAMhdWA6apyn9SHjAql&id=100064538238894&__cft__[0]=AZWSJw1O54GubtaX_j6CUhtLiMfdlznttz01j-ZWXS2LruenRuylcMDrJllhW3y6g8PAxobWlGrtLo8YB0GiYgQ_L7aZqhSNqdD7jfdPKNyLnJGFeIxXLV7cPhJ5nlQzWolbNkaIvN4Fx7rdrbABbuyI1Gu_2oSC2kypvXK8-cM0muEIHEURmNJ08KSAleO4qiB6XamFwwZccPN89tfNyOax&__tn__=%2CO%2CP-R
2 notes · View notes
Note
Aupa!
El post de los nombres de las ciudades en las noticias españolas te ha quedado un poco tendencioso, con mil respetos te lo digo. Pocas veces he oído o leído Beijing o Kyiv en la prensa española, alguna vez, no lo niego, pero pocas. En cambio he tenido que buscar Fuenterrabía porque, de verdad, jamás lo había escuchado. Igual que se oye San Sebastián, se oye Donosti (o donostiarra) e incluso más en los últimos años.
Lo que quiero expresar es que a tope con los nombres verdaderos de los lugares, y más de un sitio tan guapo como Euskadi. Pero buscarle tres pies al gato para reforzar el ideario y a tu público, eso mola menos.
Agur!
Kaixo anon!
Gracias por tu mensaje. Si lo he puesto no es porque quiera buscarle tres pies al gato o reforzar ningún ideario, es porque esta misma mañana he oído lo de Kyiv (varias veces en el mismo programa) y me he quedado o_O; en los últimos años es un hecho que Beijing ha ido sustituyendo a Pekín, y lo de que no hayas oído Fuenterrabía pues no sé qué decirte, dependerá de los medios que consuma cada cual. Me alegro de que consideres que Donostia va ganando terreno, quizás sea así, pero yo lo que oigo es que sí, se usa donostiarra - básicamente porque no hay gentilicio en castellano - pero San Sebastián sigue sonando muchísimo.
Es un hecho que los topónimos en euskera les cuestan a muchos medios, ni sé la de quejas que he enviado al defensor del espectador de RTVE sobre este tema, y en todas me han dado la razón - ¡en algunos casos hasta han rectificado! - pero la pata ya estaba metida.
Lamento que te haya parecido tendencioso pero te agradezco el mensaje respetuoso.
EDIT: pa ponernos a temblar: lo de Kyiv ya está llegando hasta la web oficial de La Moncloa.
Tumblr media
9 notes · View notes
mishimamiravenecia · 4 months
Text
CALLE BOTTERI.
Tumblr media
(English / Español / Italiano)
In the days of the Serenissima, the Corporazione dei Boteri e Butiglieri consisted of the craftsmen who made barrels, vats and bottles. Some streets in Venice recall this flourishing activity by their place names.
En los tiempos de la Serenísima la Corporación de los Boteri y Butiglieri estaba constituida por los artesanos que construían barriles, tinas y botellas. Algunas calles de Venecia recuerdan esta floreciente actividad gracias a su topónimo.
Ai tempi della Serenissima la Corporazione dei Boteri e Butiglieri era costituita dagli artigiani che costruivano botti, tini e bottiglie. Alcune strade di Venezia ricordano questa fiorente attività grazie al loro toponimo.
ph. Fabrizio Fenoglio
3 notes · View notes
fragmattostudio · 1 year
Text
Tumblr media
Hoy empieza mi experiencia en el mundo de los blogs, tratare de ser lo más entretenido posible y empiezo con esta fotografía qué fue de las primeras que tome con una camara desente, así que no me juzguen por la casi nula experiencia y calidad fotográfica, pero hablemos del lugar donde fue tomada esta foto. 
En tiempos Precuauhtemotzinos se habla de un cacique llamado Zautic, que residió cerca de ese lugar, habitado por totonacos y otomíes que se dedicaba a explotar unas minas de Cozicteocuitlatl y de Iztacteocuitlatl (Oro y Plata); que desaparecieron a la llegada de los españoles. Las tribus totonacas y otomies eran tributarias de Texcoco. En lo que actualmente es la Junta Auxiliar de San Miguel Tenextatiloyan se elaboran ollas de barro desde esa época. Perteneció al antiguo Distrito de San Juan de los Llanos. En 1895 se constituyó en Municipio Libre.
Zautla es un topónimo de origen náhuatl. Deriva de las palabras tzáhuitl=hilar y -tlan=desinencia locativa. Por lo tanto, puede traducirse como Lugar de los hilanderos o tejedores. 
4 notes · View notes
armatofu · 7 days
Text
"LOS AZULEJOS, Veneguera"
Tumblr media
A la altura del pequeño pueblo de Veneguera se encuentran Los Azulejos, un monumento natural formado por un proceso complejo de solidificación de los fluidos hidrotermales que expulsó el volcán Roque Nublo y que la erosión de miles de años ha dejado al descubierto.
Tumblr media
Como si hubiesen coloreado las montaña a brochazos, es el panorama que te encuentras al pasar por los miradores de los Azulejos de Veneguera, la erosión ha dejado al descubierto una serie de capas geológicas con minerales cuya composición química fue alterada por los fluidos hidrotermales de una de las erupciones volcánicas, estos minerales tintados con tonos rojizos, ocres, verdes y azulados se les conoce como ignimbritas, algo así como piedras ardientes, depósitos piroclásticos que se han enfriado y solidificado a diferentes temperaturas y en diferentes momentos cuyos diversos colores que presentan se debe a las proporciones de minerales que contenía ese fluido hidrotermal antes de solidificarse. Este fenómeno también podemos verlos en otros puntos de la isla por ejemplo La Aldea de San Nicolás.
Tumblr media
Los grancanarios denominamos Los Azulejos de Veneguera por el parecido que tienen con las paredes alicatadas con azulejos de colores vivos, además fueron declarados punto de interés geológico por el Instituto Tecnológico Geominero de España, calificados de importancia internacional por la cantidad de depósitos de ignimbritas que se pueden observar a simple vista, allí mismo también hay otro punto de interés para ver, son los Charcos Azules, unas charcas que se forman por el agua que discurre por el Barranco del Medio y La Manta que se precipita en distintos caideros (cascadas) que como pueden ver en las imágenes, el agua al discurrir por estas ignimbritas se torna de un color azul intenso muy bonito, un espectáculo solo visible en época de lluvias.
En las escarpadas laderas podrá observar rocas que parecen haber sido coloreadas por delicados pinceles...
¿Cómo se coloreó?
Cuando el magma emerge por el tubo del volcán y se encuentra con un ambiente húmedo, la atmósfera se satura de emanaciones gaseosas: fluidos hidrotermales. Éstos son capaces de alterar la composición mineral de las rocas circundantes, siendo más susceptible en la pared interna del cráter.
En este caso se trata del borde de una gran caldera, la del volcán Tejeda (de unos 14 Ma.), y los materiales tintados son depósitos piroclásticos, conocidos como ignimbritas, que significa “piedra ardiente”.
Los diversos colores están relacionados con las distintas proporciones de minerales que contenía dicho fluido.
Tantos años de erosión han permitido que hoy podamos observar, a través de la ventana del tiempo, el interior del gran volcán y sus “Azulejos”.
¿Cuántos colores eres capaz de diferenciar? ...
Topónimo Los Azulejos ( La Aldea de San Nicolás y Mogán)
Como cromo-topónimos son así llamados popularmente los lugares donde se encuentran los afloramientos rocosos en los acantilados del poniente de la isla, que se manifiestan en los más diversos colores, desde los blancos, amarillos, ocres, rojizos o lilas, hasta azules, grises o verdes.
Situados en los acantilados al poniente del Macizo de Tamadaba y de Inagua, presentan una espectacular exposición de las formaciones basálticas más antiguas del basamento insular, y, en las cotas medias y más elevadas, imponen su sello geológico las formaciones «traquiriolíticas», especialmente del dominio Intracaldera, materiales que han rellenado la caldera de Tejeda.
Entre ambas formaciones aparecen estos afloramientos de alteración hidrotermal, los cuales establecen una clara discordancia entre las mismas y marcan el borde de la vieja Caldera de Tejeda.
Los «azulejos» son fruto de erupciones hidromagmáticas, es decir, que estas tonalidades son consecuencia de la mezcla del magma de una erupción volcánica que se topó con agua.
Los más llamativos son visibles desde la carretera de Agaete al Cruce de Playa de Mogán (GC-200): los primeros, cuando se inicia el descenso desde el Andén Verde hacia el valle de La Aldea, en el lugar conocido como Las Tabladas, y los segundos, muy próximos a Veneguera. También se encuentran no tan llamativos como estos a lo largo de la indicada carretera
TEXTOS Turismo Mogán, Humberto Pérez Hidalgo (Topónimo Gran Canaria)
IMÁGENES Turismo de Gran Canaria - TAMARÁN, Pasión por Gran Canaria
0 notes
yo-sostenible · 20 days
Text
El Grupo de Biología de la UNED, liderado por el profesor Francisco Ortega Coloma, ha presentado su último hallazgo: Qunkasaura pintiquiniestra, una nueva especie de dinosaurio saurópodo que habitó la región hace 75 millones de años, durante el Cretácico, y cuyos restos han sido encontrados en el yacimiento de Lo Hueco Reconstrucción del aspecto en vida de Qunkasaura pintiquiniestra. / José Antonio Peñas Artero Un equipo de investigadores de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) describe en la revista Communications Biology una nueva especie de dinosaurio saurópodo que habitó la región de Cuenca hace 75 millones de años. El trabajo, liderado por el profesor Francisco Ortega Coloma, parte de los fósiles hallados en el yacimiento de Lo Hueco, en la localidad conquense de Fuentes. Este lugar, desde su descubrimiento en 2007 debido a las obras para la instalación de las vías del AVE Madrid-Levante, ha proporcionado a los científicos alrededor de 12.000 restos fósiles, que forman ya una de las colecciones de vertebrados fósiles más relevantes del Cretácico Superior de Europa “Nos está costando mucho tiempo y recursos entender la enorme cantidad de información disponible en Lo Hueco, pero, una vez organizada, el yacimiento funciona como un libro de instrucciones de los saurópodos del Cretácico Superior europeo”, afirma Ortega, coautor junto al investigador Pedro Mocho, de la Universidad de Lisboa. Imagen del proceso de extracción de parte de los restos del ejemplar tipo de Qunkasaura pintiquiniestra durante la excavación en Lo Hueco en 2007./ GBE-UNEDImagen del proceso de extracción de parte de los restos del ejemplar tipo de Qunkasaura pintiquiniestra durante la excavación en Lo Hueco en 2007./ GBE-UNED Qunkasaura pintiquiniestra, cuyo nombre hace referencia a “Qunka”, la etimología más antigua del topónimo del área de Cuenca y Fuentes; “Saura”, en alusión al femenino del latín saurus (lagarto) y como homenaje al pintor Antonio Saura, y “pintiquiniestra”, la gigante reina de una novela citada en el Don Quijote de la Mancha de Cervantes, se distingue por ser uno de los esqueletos de saurópodo más completos hallados en Europa, incluyendo vértebras cervicales, dorsales y caudales, parte de las cinturas y elementos de los miembros. Su morfología única, especialmente en las vértebras de la cola, ofrece nuevas perspectivas sobre los últimos saurópodos de la península ibérica, un grupo de dinosaurios que ha sido históricamente poco comprendido. “Contar con un ejemplar tan completo como el de Qunkasaura nos ha permitido entender algunos aspectos importantes de la evolución de este grupo en Europa”, destaca Ortega, quien añade que “la interpretación de las relaciones entre los titanosaurios europeos ha sido siempre un problema, generalmente porque la información disponible es muy escasa”. Reconstrucción 3D del esqueleto de Qunkasaura pintiquiniestra. / GBE-UNED Nuevo grupo de tiranosaurios El estudio identifica a Qunkasaura como un representante de los saltasáuridos opisthocoelicaudinos, un grupo principalmente distribuido en el hemisferio norte (Laurasia). Por otra parte, la mayoría de los saurópodos del Cretácico Superior del suroeste de Europa, incluido Lohuecotitan pandafilandi, también descrito en Lo Hueco por el Grupo de Biología Evolutiva de la UNED, serían lirainosaurinos, un grupo de saurópodos aparentemente exclusivo de Europa. Esta investigación sugiere que este es el único yacimiento en el que se conoce la coexistencia de ambos grupos y propone un nuevo grupo de titanosaurios, llamado Lohuecosauria, que incluye a los representantes de los dos linajes. En este momento, parece estar más ajustado que casi todos los titanosaurios europeos pertenecen a un grupo endémico, los lirainosaurinos, que evolucionaron aislados en Europa todo el final del Cretácico hasta la desaparición del grupo”, explica Ortega, “sin embargo, Qunkasaura nos muestra que al final del Cretácico ...
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
timriva-blog · 2 months
Text
Ramon Marrugat: «Hem evolucionat de les llegendes literàries a les 'fake news'»
Ramon Marrugat Escrit per Santi Borrell Ramon Marrugat Cuyàs (1939) publica el seu darrer llibre: Narracions llegendàries del Penedès (Edicions i Propostes Culturals Andana, 2023). Ha tingut una dilatada activitat cultural, com a destacat llibreter a la ciutat de Tarragona durant quaranta anys. És doctor en Filologia Catalana i ha estat un dels grans impulsors del projecte sobre el parlar del…
0 notes
skycrorg · 1 year
Text
Cómo y por qué la NASA le da un topónimo a cada lugar que estudia en Marte
Los mapas marcianos están llenos de apodos que reconocen lugares en la Tierra, exploradores e incluso personajes de dibujos animados. El rover Perseverance de la NASA está investigando afloramientos rocosos a lo largo del borde del cráter Belva de Marte. A unas 3.700 kilómetros de distancia, el rover Curiosity de la NASA perforó recientemente una muestra en un lugar llamado “Ubajara”. El cráter…
Tumblr media
View On WordPress
2 notes · View notes
descubredonostia · 3 months
Text
Explora el Monte Ulía: historia, naturaleza y rutas de senderismo en San Sebastián
Introducción
El Monte Ulía, uno de los tres montes emblemáticos de San Sebastián junto con Igeldo y Urgull, es un paraíso natural que combina historia, biodiversidad y oportunidades recreativas. Con sus 235 metros de altura y más de 300,000 m² de extensión, Ulía se erige como un pulmón verde y un destino predilecto para locales y turistas que buscan desconectar de la ciudad y disfrutar de la naturaleza.
Historia del Monte Ulía
El origen del nombre y su significado El nombre Ulía proviene de antiguos asentamientos gascones en la región. Al igual que otros topónimos como Urgull, Polloe, Mompás y Miramon, rememora la presencia de estos antiguos pobladores y su influencia en la toponimia local. Estos asentamientos han dejado una huella indeleble en la historia y cultura de la región, contribuyendo a la rica herencia cultural de San Sebastián. Desarrollo y popularidad en el siglo XX El Monte Ulía ha sido un espacio recreativo importante para los donostiarras durante generaciones. A principios del siglo XX, era un destino popular para la aristocracia que visitaba San Sebastián. En 1902, se inauguró un tranvía eléctrico que permitía a los turistas acceder a la cima desde el barrio de Ategorrieta. Este tranvía fue uno de los primeros de su tipo en el mundo, facilitando el acceso y aumentando la popularidad del monte. Además, se construyeron diversas atracciones en la cima, incluyendo un campo de tiro al pichón y un merendero, que añadieron al atractivo del lugar. La Belle Époque y su impacto en Ulía Durante la Belle Époque, el Monte Ulía se convirtió en un centro de ocio para la aristocracia. Este periodo vio la construcción de múltiples instalaciones recreativas, incluyendo el transbordador aéreo diseñado por Leonardo Torres Quevedo en 1907, que aunque tuvo un uso efímero, se considera uno de los primeros funiculares del mundo destinados al transporte de personas. Esta época dorada del monte reflejaba el auge de San Sebastián como destino turístico de lujo. El declive tras la apertura del parque de atracciones en Monte Igeldo A partir de 1912, con la apertura del parque de atracciones en el Monte Igeldo, el Monte Ulía comenzó a perder su popularidad como centro de ocio. Sin embargo, sigue siendo un lugar significativo para el esparcimiento y la conexión con la naturaleza en San Sebastián. Hoy en día, Ulía se ha reinventado como un espacio para la práctica de senderismo y otras actividades al aire libre, atrayendo a visitantes que buscan una experiencia más natural y tranquila.
Características Geográficas
Altura y extensión del monte El Monte Ulía tiene una altura de 235 metros sobre el nivel del mar y una extensión de más de 300,000 m². Este espacio natural se extiende desde el barrio de Gros hasta la costa, ofreciendo una mezcla única de paisajes marítimos y terrestres. Sus amplias áreas verdes y su ubicación privilegiada lo convierten en un lugar ideal para disfrutar de la naturaleza sin alejarse demasiado de la ciudad. La red Natura 2000 y su protección La vertiente norte del Monte Ulía forma parte de la red Natura 2000, un conjunto de áreas protegidas por la Comisión Europea para la conservación de la biodiversidad. Este reconocimiento resalta la importancia ecológica del monte y su papel en la preservación de especies y hábitats naturales. La inclusión en esta red garantiza que se implementen medidas de conservación para proteger sus valiosos ecosistemas. El contraste entre las vertientes norte y sur El Monte Ulía presenta un notable contraste entre sus vertientes norte y sur. La vertiente norte, más salvaje y deshumanizada, está modelada por el mar y los elementos naturales, creando un paisaje de acantilados, valles colgados y geoformas curiosas. En contraste, la vertiente sur es más accesible y alberga una densa vegetación y una red de senderos que invitan a la exploración. Este contraste ofrece a los visitantes una experiencia diversa, desde la tranquilidad de los bosques hasta la majestuosidad del paisaje costero.
Flora y Fauna
Especies endémicas y protegidas El Monte Ulía es hogar de una rica biodiversidad, incluyendo especies endémicas y protegidas. Entre sus flores más destacadas se encuentra la "Armeria euscadiensis", una planta difícil de encontrar y altamente protegida. Esta flor, junto con otras especies, contribuye a la singularidad botánica del monte y subraya la necesidad de conservar su entorno natural. Vegetación predominante La vegetación en Ulía es diversa, con áreas de landas, brezos, árgomas y helechos. El monte también cuenta con un tupido y poblado bosque donde crecen diversas especies autóctonas y coníferas, creando un paisaje verde y exuberante. En algunas zonas, el bosque es tan denso que parece impenetrable, ofreciendo un refugio para numerosas especies de flora y fauna. Biodiversidad marina y terrestre Además de su riqueza vegetal, el Monte Ulía también posee una biodiversidad marina significativa, especialmente en su franja litoral. Esta combinación de mar y montaña proporciona un hábitat único para una variedad de especies tanto terrestres como marítimas. Los acantilados y formaciones rocosas del litoral son hogar de aves marinas y otras especies que encuentran en Ulía un entorno ideal para vivir y reproducirse.
Instalaciones y Servicios
Zonas de picnic y recreación El Monte Ulía está equipado con diversas instalaciones para el disfrute de los visitantes. Las zonas de picnic son ideales para pasar un día en familia o con amigos, disfrutando de la naturaleza y de las vistas panorámicas de San Sebastián y el mar Cantábrico. Albergue Juvenil Ulía En la ladera del Monte Ulía, a unos 200 metros de altitud, se encuentra el Albergue Juvenil Ulía. A 20 minutos caminando desde la playa de la Zurriola, este albergue es un emplazamiento excelente para disfrutar de la montaña y la vida sana. El entorno forestal del Parque de Ulía es ideal para paseos a pie o en bicicleta, ofreciendo espléndidas vistas y un paisaje que constituye un edén de tranquilidad y belleza. Además, la cercanía al núcleo urbano permite disfrutar plenamente de San Sebastián. El Albergue Juvenil Ulía es un lugar acogedor y moderno, perfecto para compartir experiencias y convivir, al mismo tiempo que se cuida la naturaleza. Fue el primero de Euskadi en obtener la etiqueta ecológica Europea, generando gran parte de su energía a través de placas solares fotovoltaicas y térmicas. También ha implementado medidas para reducir el consumo de agua, utiliza productos de limpieza y papel con ecoetiqueta, y ofrece productos alimenticios de origen local, ecológico y de comercio justo. La recogida selectiva de residuos es rigurosa, con contenedores diferenciados en las habitaciones y bungalows, y la materia orgánica se convierte en compost utilizado en el jardín del albergue. El albergue dispone de habitaciones para 3-4 personas y bungalows de 5-6 plazas con cocina, cada uno con su propio porche y acceso directo desde la calle. También cuenta con un parking gratuito. Cierre del Restaurante del Tiro al Pichón El restaurante en la zona del tiro al pichón del Monte Ulía está cerrado. Este espacio, anteriormente un popular punto de encuentro, dejó de operar debido a problemas económicos.  Miradores y centros de interpretación Los miradores del Monte Ulía ofrecen vistas espectaculares de la ciudad, la bahía de San Sebastián y la costa.  Además, el Centro de Interpretación de Ulía es un espacio dedicado a dar a conocer el monte Ulía, profundizando en las características de su medio físico, natural e histórico. El centro ofrece un programa de actividades didácticas y culturales que incluye talleres, itinerarios, visitas guiadas, proyecciones y exposiciones temporales. También cuenta con una exposición permanente que permite a los visitantes interactuar con los elementos más singulares del monte. El centro aborda diversos ámbitos temáticos: el medio físico, las rocas y suelos de Ulía; la flora y fauna; los ecosistemas marinos; y la historia y patrimonio cultural del paisaje. Para ello, dispone de una sala de exposiciones permanente, una sala polivalente para conferencias y proyecciones, y una sala de talleres didácticos. Además, cuenta con un pequeño huerto ecológico con sistema de reciclaje de aguas y compostadoras, y una charca artificial que favorece la flora y fauna relacionadas con los humedales. Read the full article
0 notes
jairovelozagonzalez · 3 months
Text
GUADUAS
“Remembranzas de mi Pueblo” El topónimo «Guaduas» hace referencia a la guadua, también conocida como cañaza o tacuara, un género de bambú americano. En 1806, la guadua fue descrita por Alexander von Humboldt y Amadeo Bonpland, quienes vieron esta planta en su paso por el Virreinato de Nueva Granada y la llamaron Bambusa guadua; luego, en 1822 fue clasificada por Carl Sigismund Kunth como Guadua…
0 notes
knario47 · 11 months
Text
VICTORIAS ABORIGENES CANARIAS CONTRA LOS INVASORES ESPAÑOLES
Mencey Macro omite a los normandos y a las incursiones genovesas como de otras nacionalidades europeas a principios del siglo XIII
Las batallas que ganaron los canarios durante la conquista (1312-1497)
junio 01, 2023
Hace unos días se celebró la victoria de Benchomo en Acentejo. La batalla de Acentejo, conocida en las crónicas como la matanza o el desbarato de Acentejo, fue hasta 1921 la mayor derrota de un ejercito español en su historia. Es el paradigma de las victorias canarias sobre los conquistadores, pero no fue la única.
La conquista de Canarias fue un proceso de cerca de doscientos años, en el que se produjeron muchas victorias nativas.
FUERTEVENTURA
- Destrucción de la torre de Enheroque o Rico Roque. Durante la conquista de Fuerteventura, en torno a 1405, los conquistadores establecen varias torres en la isla. La de Rico Roque o Enheroque estaba situada cerca de Pozo Negro. Le Canarien cuenta que "quince (hombres) habían salido de la plaza aquel mismo día y se habian ido a recorrer el país y dar caza a sus enemigos; y sus enemigos canarios los embistieron y los asaltaron vigorosamente y en seguida mataron a seis de ellos y los demás, muy mal parado y heridos, se retiraron al castillo".
Gadafier se vio obligado a abandonar la torre y "seguidamente despues de su salida, los canarios vinieron a ocupar y a destruir Ricoroque y se fueron al Puerto de los Jardines (actual Pozo Negro) que está a una legua del lugar, en que se hallaban los víveres de Monseñor de Bethencourt, y quemaron una capilla que habia allí y se apoderaron de ciertos efectos"
EL HIERRO
- Tras la conquista del Hierro por las tropas de Jean de Bethencourt, en los primeros años del siglo XV, los herreños se rebelan y matan a la guarnición dejada en la isla. La isla es liberada hasta que posteriormente, Diego de Herrera, vuelve a reconquistarla en torno a 1448.
GOMERA
- En La Gomera, en torno a 1424 o 1425, los gomeros derrotan a los portugueses en Argoday, en Chipude. Los portugueses habían desembarcado por Arguamul y se dan fieros combates donde muere un hermano del "mencey" Amaluige. Los portugueses avanzan por Tazo y Alojera, pero al llegar a Chipude son cercados por los gomeros y obligados a rendirse.
LA PALMA
- Batalla de Tahuya. Los palmeros derrotaron a los castellanos en 1448. Guillen Peraza al mando de 300 mercenarios y doscientos ballesteros procedentes de Sevilla, desembarca en el cantón de Tahuya, gobernado por Echedey, por las playas de Tazacorte/Puerto Naos. Los palmeros, por amor a su patria y a su libertad, corren raudos a la defensa de su tierra. Echedey divide sus tropas en dos, dando una parte a su hermano Chenauco, y otra parte bajo el mando de Dutynmara. Los castellanos son derrotados y expulsados. Guillén Peraza es muerto junto con doscientos de sus hombres.
- En 1493, durante la conquista de la Palma, los castellanos sufren sendas derrotas tratando de forzar los pasos de Adamacansis y Alejo que guardan la Caldera de Taburiente. Ante estas derrotas, los castellanos cambian de táctica y mediante engaño y traición consiguen capturar a Tanausú, el mencey de Aceró.
GRAN CANARIA
Gran Canaria fue posiblemente la isla que más intentos de invasión sufrió, y los más prolongados. Durante el siglo XIV y XV la isla rechaza numerosas expediciones mallorquinas, aragonesas, castellanas y portuguesas.
- A finales del siglo XIV, en 1398, los castellanos envían una expedición a Canarias, principalmente andaluces de Sevilla y vascos de Biskaya y Guipuzkoa. Asaltan Lanzarote donde capturan a un gran contingente de esclavos. También asaltan Gran Canaria y se internan en la isla por la parte de Jinamar o Axinamar. Allí, a los pies de la Caldera de Bandama, existe un lugar llamado la "Matanza", donde los canarios derrotaron y desbarataron a los castellanos.
Un poco más allá, hacia la costa estaba el topónimo Salto del Castellano, hoy conocido como Salto del Negro, que cuenta de como un castellano que había hecho una incursión en la isla tuvo que lanzarse al mar para no ser capturado por los canarios. Aunque no está claro si dicho hecho corresponde a la expedición de 1393 o a la de 1398.
- Unos años más tarde, posiblemente en 1405, Jean de Bethencourt intenta conquistar Gran Canaria desembarcando por Arguineguín. Tras avanzar hacia el interior de la isla, los canarios, bajo el mando de Artemi Semidán, les hacen frente. Logran ocasionar un importante número de bajas a los invasores y obligan a los conquistadores europeos a que se batán en retirada hasta las playas, en busca de sus naves. Los canarios matan a 22 hombres y capturan más de ochenta prisioneros. El valeroso Artemi, herido de muerte en la batalla, los perdona a condición de que no vuelvan jamás a la isla.
- En torno a 1425 los canarios rechazan una armada portuguesa compuesta por doce carabelas capitaneadas por Fernando de Castro y que transporta a 2.500 hombres y 120 caballos. Los portugueses tratan de desembarcar en las playas del itsmo de las isletas, en la actual Las Palmas de Gran Canaria. Dicen las crónicas;
Estando en esta vigilancia (año 1425) se descubrió la armada, que pasaba la vuelta de Sudoeste: Aportó a las isletas de Canaria (hoy de nuestra Sra. de la Luz) Salieron los mílites lusitanos con su acostumbrada arrogancia a tomar tierra, y los canarios ocurrieron a su disputa-, que hicieron con tal valor, que no dieron lugar a los desembarcados que pudieran coger sus bateles, dejando mas de 300 hombres en la canaria playa: y creciendo cada hora el número de naturales, temieron mas los que les veían de las carabelas hacer otro desembarco y levantando la armada volvieron á Lisboa con la funesta noticia.
- Poco tiempo después y en torno a las mismas fechas, vuelven a intentarlo los portugueses, tratando de desembarcar por el mismo sitio y obteniendo una segunda derrota. Dicen las crónicas;
Repitió el infante su armada con mas gentes y navíos, juzgando haber sido poca fuerza la de la primera y mala disposición de sus capitanes; y poniendo esta bajo del comando de Antonio González, su guardarropa, y volviendo á tornar las mismas arenas de Canaria y reparándose en ellas mientras que los Canarios se convocaron y les cargaron con tal furia que avanzándoles las trincheras que los lusitanos habían prevenido, qué con los golpes de sus espadas de acebuche, y dardos de fina tea tostada, quedaron pocos en el sitio que pudieran tomar las lanchas: con que refrenó su orgullo el valor portugués, volviendo a Lisboa con mayores lamentos.
- En torno a 1468-74 Diego de Silva se hace con el control de la Torre de Gando, construida en 1457 en Gran Canaria. Desde allí hostiga a los canarios durante varios años, tomando incluso la ciudad de Telde y construyendo allí una torre de madera. Finalmente la torre de Telde es atacada y destruida por los canarios y los invasores forzados a retirarse a la torre de Gando en la costa.
- Sobre esas fechas 1468-74 se produce las derrotas de Diego de Silva en Galdar y de Diego de Herera en Telde. Diego de Silva había hecho una incursión de castigo hacia Galdar, unos dicen que entró por bañaderos, otros dicen que por la Furnia y otros que por bocabarranco. El caso es que Silva es cercado y obligado a rendirse en Galdar. Al ser liberado por el guanarteme Egonaiga Semidan , según nos cuenta Marín de Cubas, Silva es capaz de evitar la derrota de Diego de Herrera en Telde cuando este estaba cercado y habia perdido a más de la mitad de sus hombres...
"…navegaron en torno de la ysla en busca de Diego Herrera, vio los navios, supo que estaba citiado de los Canarios en un montecillo serca del mar de onde no podia cojer las lanchas para enbarcarse, tendria poco mas de cien hombres y havia perdido mas de ciento, desembarcando con la gente siguio la marcha sin haver visto a nadie y fue repentinamente acometido, onde pelearon bien matandole mucha gente en el sitio que oi Ilaman la Degollada de la Sardina; vinose retirando hasta unos llanos que oi son asi llamados, retirados los Canarios viendo mas cristianos, pudieron recogerse y contar sus adversidades; y admirado como confuso, Diego de Herrera, brabeaba contra los Canarios, no savia como ni de que suerte se vengaria o pondria pie en la ysla ..."
Desgraciadamente este episodio fue una oportunidad perdida, al igual que la que veremos en Ajodar años después, casi al final de la conquista de la isla, para acabar con los conquistadores y expulsarlos del territorio.
- Unos años más tarde, con la torre de Gando de nuevo en poder de Diego de Herrera, que había casado a su hija con Diego de Silva, el valiente Maninidra, gayre de Telde, crea una estratagema y consigue destruir la torre.
Varios miembros de la guarnición abandonaron la torre y se internaron en busca de ganados y forrajes. Los canarios caen sobre los treinta y cinco hombres que integraban la expedición y los matan a todos. Después se vistieron con las ropas de los soldados muertos. Algunos dicen que simularon que traían algunos indígenas prisioneros, otros que traían el ganado capturado y a un grupo de canarios que simulaban perseguirles. Fuere como fuere se dirigieron a la torre. El alcaide y resto de la guarnición, engañados por las apariencias, abren las puertas.
Los canarios consiguen tomar y destruir la torre de Gando, matando a los más de cincuenta hombres de la guarnición que quedaban. En la batalla participa también Doramas. En la defensa de dicha torre murieron más de trescientos castellanos según las crónicas.
- En torno a las mismas fechas, Diego de Silva ataca Galdar. Allí es cercado y obligado a rendirse.
- En algún lugar de la costa de Lairaga, entre Bañaderos y la actual San Felipe en Gran Canaria, se produjo una emboscada ante las incursiones castellanas. Los canarios habían cortado las alas a unas gaviotas y las habían atado a los tejados de sus casas. Cuando los castellanos, haciendo una entrada, se adentraron en el poblado pensando que no había nadie, los canarios los emboscan y destruyen. Se dice que el artífice de la estratagema canaria fue Nenedán, gayre de Tamaraceite.
- La batalla de Tenoya. Los castellanos se adentran en la isla en una de sus cabalgadas hacia la zona de la selva de Doramas. Cuando van de regreso al campamento del Real de Las Palmas, con el botín capturado, se encuentran con una emboscada en la que causaron grandes pérdidas a las tropas castellanas. Unos pocos consiguen sobrevivir milagrosamente huyendo por los llanos de Tamaraceite.
Se cree que esto ocurrió dentro o en las inmediaciones del valle de Tenoya de ahí el nombre de “La Batalla de Tenoya”. Tras esto se sucedieron toda una serie de escaramuzas en las que participó Doramas, infligiéndole serias derrotas a los castellanos en una guerra de guerrillas.
- El 24 de Agosto de 1479, tres navíos con tropas al mando de Pedro Hernández Cabrón y del obispo Juan de Frias desembarcan cerca de Arinaga, en la hoy conocida como playa del cabrón y penetran en el barranco de Tirajana destruyendo el almogaren de Risco Blanco. Los castellanos son derrotados por los canarios. A Pedro Hernández Cabrón le saltaron los dientes de una pedrada, perdió a 26 de sus hombres, tuvo más de 100 heridos y dejó más de 80 prisioneros.
- En el cerco de Bentayga - posiblemente en otoño-invierno de 1482- los castellanos son derrotados. Pedro de Vera no pudo tomar la fortaleza, al contrario, sufriría un importante revés, porque murieron ocho hombres y fueron heridos otros quince en su vano intento por asaltar la fortaleza. Las crónicas cuentan;
"…y teniendo noticias de todo esto, el gobernador Vera y el alféres Jaimes de Sotomayor apercibieron toda su gente y fueron sobre ellos y los tuvieron quince días cercados, y aunque hicieron todos sus poderíos, no fue posible rendirlos." ...
"Al fin visto por los nuestros que no les podían entrar ni allí se ganaba cosa alguna, (se refiere al Bentayga) acordaron retirarse para rehacerse de más gente, porque en aquel cerco les habían muerto ocho hombres y herido quince, con pocos daños suyos de los canarios".
- La batalla o descalabro de Ajodar es el Acentejo de Gran Canaria, o lo que pudo llegar a ser un verdadero Acentejo que expulsara a los castellanos de la isla. Nunca antes, en los largos años de guerra, los castellanos habían sufrido un revés de tanta gravedad. Tras cinco años de guerra ininterrumpida, en el otoño-invierno de 1483 los castellanos desembarcan por la zona de Tazartico, provenientes de Agaete. Es el intento de acabar con la resistencia indígena y terminar con la conquista de la isla.
Pedro de Vera reúne a su ejercito, un contingente de más de 1.500 hombres de armas, entre jinetes y peones. Desembarcan varias piezas de artillería. Cuentan con Fernando Guanarteme, capturado y bautizado un año antes, junto con un contingente de 400 canarios. También traen consigo a Miguel de Muxica al mando de cerca de trescientos ballesteros de montaña procedentes de Vizcaya y de las montañas de Burgos. Las tropas de élite de la corona castellana.
Sobre Ajodar se lanzaron los conquistadores tras dividir sus fuerzas en dos cuerpos. En uno de ellos estaban los ballesteros vizcaínos dirigidos por Miguel de Muxica, que iban en vanguardia abriendo camino al resto de soldados que les seguían. La otra parte del ejército, formada por el Tercio Viejo, se situó en las inmediaciones de un sendero por el que los castellanos pensaban que podrían intentar huir los canarios y también con la intención de forzar el paso desde dos frentes.
La resistencia canaria hace creer a los castellanos que huían montaña arriba, hasta llevar a Muxica y sus hombres a un punto sin retorno en el segundo andén. Allí no podían ser socorridos y son masacrados por los canarios. Muchos otros habían caído al ser alcanzados por los aludes de grandes piedras que los canarios provocan al soltar sus empalizadas, estratégicamente situadas en las vertientes de la fortaleza natural, para impedir que los enemigos pudieran controlar los pasos.
La carnicería fue tal que corría la sangre en arroyos por las laderas. En la batalla muere Miguel de Muxica y sus trescientos ballesteros de montaña. Esta derrota se tradujo en más de quinientos muertos y cientos de heridos . Los castellanos huyen en desbandada, presa del pánico. Pedro de Vera se ve forzado a huir hacia Agaete y Galdar, para curar a los heridos y recomponer su ejercito.
Las crónicas hablan de que lo canarios exhortaron a Fernando Guanarteme diciéndole "Canarias existe, mírala todavía en pie sobre estos roques" y "salta fuera guayedra, que viene el día que hemos de quedar dueños de nuestra tierra, que estos perros traidores, que mataron a su Dios, nos la quieren quitar, y tu por un vestido que te dio el de España te has dejado engañar, y ahora podemos darte otra vez la tierra; salta fuera del peligro, no te mate alguna piedra de estas".
También cuentan como "el dicho gobernador e capitán general Pedro de Vera de miedo se abraso con el dicho guanarteme y le rogó que le favoreciese a él y a los cristianos…” Y que si no llega a ser por la intervención de Fernando Guanarteme a favor e los conquistadores, cubriendo su retirada, ese día no queda un cristiano vivo en la isla.
- En la segunda batalla del Bentayga, los castellanos son nuevamente rechazados, pero ante la falta de provisiones, los canarios se ven obligados a abandonar la fortaleza y huir hacia Amurga por la noche.
TENERIFE
- En torno a 1464 Diego de Herrera pacta construir una torre cerca de la playa, en un lugar despejado, árido y libre de vegetación que los guanches llamaban Añazo, situado en algún punto entre los actuales Barranco Araguygo (de Santos) y el Barranco de Tahodio, en lo que es hoy Santa Cruz de Tenerife. Tras poco tiempo, y ante la falta de reciprocidad en el trato y los abusos de autoridad sufridos, la torre es atacada por los guanches de Anaga y destruida.
- En 1492 Maldonado lidera un intento de conquista a Tenerife. Con 150 hombres desembarca en Añaza y trata de subir hacia Ofra. Es atacado, derrotado y expulsado de la isla, perdiendo unos 100 hombres en el intento.
- En 1494 Fernández de Lugo es derrotado en la batalla o desbarato de Acentejo, donde hoy está el pago de la Matanza - y es expulsado de la isla. Los castellanos se adentran por el barranco de Acentejo hacia el valle de Arautapala, hoy conocido como La Orotava, en el menceyato de Taoro. Allí son emboscados por trescientos guanches al mando de Achimenchia Tinguaro, hermano del mencey Benchomo. Benchomo y sus huestes suben barranco arriba terminando de rematar a los invasores. Los castellanos obtienen más de mil muertos. De un ejercito de 1200 infantes y 126 jinetes quedan menos de 200 personas.
Tenerife fue la ultima isla en ser conquistada, y esta es la ultima victoria de los canarios contra los castellanos, pero ya hemos visto que no fue la única.
Tumblr media
10 notes · View notes
Note
aupi, sólo quería aportar que lo de decir kyiv y no kiev en concreto es algo medianamente nuevo que se ha extendido a raíz de la guerra en ucrania, en castellano de toda la vida se había usado el nombre kiev pero en el contexto del apoyo internacional a ucrania frente a la invasión rusa, muchas figuras políticas y medios han ido cambiando a kyiv porque es el nombre ucraniano (mientras que kiev es ruso) como algo simbólico
(as a side note, fuenterrabía no lo había oído en mi vida pero como decís todo dependerá de los medios que consuma cada une, pero es verdad que a donosti se le sigue llamando san sebastián un montón por medios)
Kaixo anon!
Si yo entiendo que haya razones políticas detrás del cambio a Kyiv - como también las hay a Beijing por Pekín, que en los últimos años es un hecho - o el cambio Países Bajos / neerlandés(a,e) en vez de Holanda / holandés(a,e) [que sí, decíamos una región del país por el todo y está bien corregirse]. Yo no estoy criticándolo, me parece bien.
Pero también veo que muchos medios tienen más consideración o como lo podamos llamar con países extranjeros que con EH. Que para muchxs será la fuerza de la costumbre, vale, pero ya estamos viendo que cuando hay voluntad y queremos expresar un apoyo, un respeto, una cercanía, lo que sea, la costumbre cambia.
Los topónimos oficiales son reconocidos por el BOE con grafía vasca desde 2011, y a día de hoy se sigue usando Guipúzcoa, Vizcaya, Alsasua, etc. Que también sé que será una tontería para muchxs, pero cansa un poquito ya la dejadez con este tema.
2 notes · View notes