Tumgik
#TR Cerebros
toku-explained · 8 days
Text
All Chemy recovered
New Generation Stars: Ediom reinforces the lesson to Yuka by showing her Agams' hijack of Terraphaser, noting both the Victorium Cannon and the TR Mega Buster wound up being used against humanity, then reminds her of this earth's struggle, and the first use of the destructive D4 Ray. Yuka snaps to defend Yoko, who was forced to use it, but Ediom is more concerned with how dangerous it was, and reminds her of what happened next, Ultroid Zero and it's use by Cerebro to create Destrudos. Yuka is now distressed, begging to know why Ediom showed her this, he reminds her of her aim to make Sevengar the ultimate SAA unit, and while he appreciates at time that is needed to defend mankind, it could also be missed against humanity. Yuka is left at a loss for what to do.
Gotchard: Everyone gets along at the academy, NijiGon introducing himself to his senpai Chemies and they discuss his Rainbow Breath. The last two Chemies are PakuRaptor and OjilaCanth, both ancient Chemies, Renge suggests a competition to get the last two Chemies, with NijiGon as the prize, while Minato and Spanner go to try and persuade the Assembly to take direct action. Seeking a rumoured creature in the area, Kajiki finds a large lizard which ambushes him. Next day, after meeting the slime covered Kajiki, they quickly determine it is PakuRaptor and come up with varying methods of catching it, but Rinne gets annoyed by Renge's idea and leaves them to it. Gigist broods over recent events, and forces darkness into Clotho when she seeks an outlet for her building power, and punishes Atropos for asking about Greyon again. Lachesis grumbles at being asked to shop for Kyouka, Atropos appears and again demands her return, offering forgiveness, but Clotho, unstable, appears and used her rage form to attack both of them. Rinne arrives and uses MoonCerberus to defend Lachesis, when Clotho overpowers her Lachesis helps her escape, and Clotho collapses from energy expenditure. While Hotaro, Sabimaru and Renge take a break, PakuRaptor suddenly steals all the stuff they were using, they trace it back to where it's hidden out with OjilaCanth, working together to be safe. Gigist suddenly snatched Hotaro and grabs NijiGon from him, and continuing to espouse the true nature of the Chemies, also brings PakuRaptor and OjilaCanth and starts channeling malice into them, but Hotaro knows the Chemies have chosen for themselves, and has NijiGon escape and Rainbow Breath then, preventing the transformation and rescuing them, and then follows up by doing it to all of the Chemies. Rainbow Gotchard confronts Gigist, and begins by summoning his original creations, GaiArd and DragonAlos to face him, then summons AppareSkebows and GoldMechanic to fight alongside him, and together they defeat Gigist. The Academy have a party to celebrate retrieving all 101 Chemies, and Lachesis eats Kyouka's offered food and commits to becoming human. Atropos tends to Clotho, complaining none of this would have happened if Greyon was still alive, while Clotho privately swears to get Lachesis back no matter what. Privately, Minato asks Spanner for help rebuilding the Assembly, to ensure the next generation will have the support it needs. And in the Ouroboros Realm, 2 new entities emerge from the Door of Darkness.
Boonboomger: The Sanseaters go to a dinosaur museum, Yarucar particularly impressed by a poster. Infiltrating, they take head Kurata's central exhibit, the Simiasaurus, and make the fossil a Kurumajin, Jou stumbles on the scene, finishing Kurata terrified. Taiya, Mira and Chassiro arrive on scene, but the Kurumajin flees instead of fighting. After learning about Simiasaurus from Kurata everyone splits up to find it. Jou is eventually the one to find it, and realising it's scared and hungry, takes it away from onlookers. Unwilling to defeat it if it isn't harming people, Jou is found by Genba, who gives him somewhere he can hide it. He finds food and after Taiya calls, he promises to prove the Kurumajin is safe. After a peaceful night he dubs it Kitaro, only for the Sanseaters to find them. While the others arrive hold off the enemies, Jou protects Kitaro. Unfortunately Cannonborg secretly enhances Kitaro, sending it on a rampage, and Jou only realises when the Sanseaters discuss it. The enhancement proves unstable, and Kitaro grows on his own, Cannonborg lamenting it is now a waste of Gyasoline. Seeing the devastation, Jou realises he has shirked his duty to protect, and takes control of Boonboomger Robo Monster to defeat Kitaro himself. After returning the fossil personally to Kurata, Jou at least hopes the children will enjoy the exhibit.
2 notes · View notes
elhereje · 5 months
Text
Sobre sobrepensar
Mi epitafio debería rezar "consejos vendo que para mí no tengo".
Soy una persona sosegada, que siempre está dispuesta a ayudar emocionalmente cuando la gente lo necesita; de hecho, me puede el servilismo y el carácter caritativo cuando veo un ceño fruncido o una lágrima a destiempo. Soy una especie de Madre Teresa con la salvedad de que no soy tremenda hija de puta.
Así que aprovecho este espacio que nadie lee pero al que puedo recurrir fácilmente, ya que esto se queda aquí guardado a plena vista pero sin visitantes, para reflexionar y hablar con mi psicólogo imaginario, y así descargar todo sin que me cueste un euro. No porque quiera ahorrarme el dinero, sino porque no lo tengo.
Llevo 24 horas sobredimensionando en mi cabeza cosas que sé que están completamente distorsionadas. Qué sé, o al menos intuyo, que la realidad es una y mis emociones hacen de cristal convexo con ellas. Pero es ese "al menos intuyo" lo que provoca una duda en vez de una certeza, un cristal convexo en vez de una ventana reluciente. Y desde ese cristal distorsionado observo todo y a todos, observo mi presente y el de los demás. Desde hace 24 horas sobredimensiono las cosas en mi cabeza porque soy un maestro del consejo, hasta que me tengo que mirar al espejo.
Sé que estoy mirando a la deformación, lo sé y me odio por ello. Porque sé que me duele la falsa, o no tan falsa, realidad que mi cerebro ha construido entorno a la incertidumbre, en vez de afrontarla de obviarla o de seguir mi propio consejo si fuera otro al que le pasa: "estás sobredimensionando, la realidad es otra, no caigas en una depresión tonta, porque está todo en tu cabeza y, aunque fuera real, el mundo no se acaba".
Hay más peces en el mar, hay más trabajos que personas, habrá tiempos mejores, el dinero no da la felicidad...
Gracias por tanto a ese amigo que da consejos de superación sacados de tazas de Mr.Wonderful. Perdón por tan poco a ese "yo" del espejo que espera que todo cambie y que sólo sabe llorar por dentro, hecho un ovillo e incapaz de aceptar unas palabras de aliento, un consejo o un cumplido.
Y cuando todo es un maldito solar emocional, solo queda pensar: ¿de dónde viene el dolor? ¿del miedo? ¿la inseguridad? ¿el complejo?
Ya sabes la respuesta, no hagas preguntas al psicólogo si tu psicólogo eres tú.
Imbécil.
Claro que es por todo eso. Y más. Porque eso es lo que te come por dentro mientras tu coraza exterior reluce brillante, resplandeciente, nacarada, grabada con oro y piedras preciosas. Una coraza de voluntarismo desinteresado, de voz amable de consejo profundo y mano tendida para ayudar a levantarse y limpiarse el barro.
El problema de las corazas tan bonitas, es que todos, incluido uno mismo, nos quedamos obnubilados observándolas y disfrutando del fulgor que desprenden, pero nadie se atreve a echar un ojo por la mirilla del yelmo a ver qué hay dentro.
Y lo que es peor, que haya lo que haya dentro, la coraza no transpira, no lo deja salir. Se revuelve como una rata atrapada en una ratonera, agoniza, se envenena y muere ahí dentro, sin que nadie la vea salvo, quizá, ese desratizador que pasará por allí unos meses después a recoger el cadáver y limpiar un poco.
A la mierda todo.
A la mierda las palabras bonitas, la redacción pulcra e impoluta de palabras rimbombantes. Si quieres explotar y que tu cráneo se abra de par en par dejando un rastro de sangre y sesos contra la pantalla frente a la que escribes, lo mejor es ser tu "yo" más primitivo. El que va a sincerarse contra un cuadro de texto en blanco, en un teatro con 1.000 potenciales visitantes y ni un solo espectador.
Es lo bueno de la dramaturgia independiente.
¿Queréis un consejo?
Bueno, no me importa la respuesta, porque el que escribe soy yo y voy a contestar igualmente.
Mi consejo es que no os salgáis de las expectativas que la vida os ha marcado. La vida es sabia: millones de años de existencia no acaban en el milagro que es el "hoy", si la vida y los que la viven no hubieran seguido un trazado lógico y normal.
Cuando sales de ese camino, la vida se tuerce para mal.
No digo que haya que seguir la norma, en el día a día hay que poner los pies fuera del tiesto, salir de la zona de confort y todas esas cosas. Romper con los límites establecidos, con el stablishment, hay que ser revolucionarios.
Pero hasta ser revolucionario tiene su camino, romper los esquemas no es más que otra página de un libro de "elige tu propia aventura". Un trampantojo de libre albedrío. Así que, creedme, no lo hagáis. Sed revolucionarios o conformistas, casaos o mantened una relación poliamorosa, sed víctimas o verdugos, trabajadores o completos vagos. Eso no importa. Siempre que lo hagáis dentro del guion de vuestra vida, dentro de un bloque de folios escritos con tinta, encuadernados con tapa semidura y una espiral de metal.
Todo lo demás es una gran cagada.
Sigo sobrepensando. Sino, no llevaría tantos párrafos escritos de seguido sin siquiera pensar en lo que escribo.
En fin.
Toca pensar sobre otras cosas.
Toca sobrepensar sobre otras cosas.
2 notes · View notes
mnaasilveira · 1 hour
Link
0 notes
screechingexpertnut · 4 months
Text
Esta señora dice es licenciada ofender una niña discapacidad humilla burla de ella afuera de su casa y también muy metiche y chismosa y meterse dónde no llaman y critican las gente tiene una máquina tortillas de harina y drogas tr dice trabajar con la santa muerte y también magia negra se va el panteón para se mal las gente esta enferma de cerebro 🧠 loca
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
0 notes
wdonnait · 1 year
Text
Massaggio cranio-sacrale caratteristiche e come avviene
Nuovo post pubblicato su https://wdonna.it/massaggio-cranio-sacrale-caratteristiche-e-come-avviene/115287?utm_source=TR&utm_medium=Tumblr&utm_campaign=115287
Massaggio cranio-sacrale caratteristiche e come avviene
Tumblr media
Il massaggio cranio-sacrale è un tipo di terapia manuale che si concentra sul sistema cranio-sacrale, che comprende il cranio, la colonna vertebrale e il sacro. Questo sistema è responsabile del supporto e della protezione del sistema nervoso centrale, e la tecnica di massaggio craniosacrale si concentra sul liberare eventuali tensioni e migliorare la circolazione del liquido cerebro-spinale che scorre all’interno di questo sistema.
Il massaggio cranio-sacrale è stato sviluppato negli anni ’70 da un osteopata statunitense, John Upledger, e si basa sulla teoria che la salute del corpo e la sua capacità di guarire se stesso dipendono dalla libera circolazione del liquido cerebro-spinale e dalla libertà di movimento delle ossa craniche e sacrali.
Migliora la circolazione del liquido cerebro-spinale
Durante una sessione di massaggio craniosacrale, il terapista esegue delicate manipolazioni manuali sul cranio, la colonna vertebrale e il sacro per liberare eventuali tensioni e migliorare la circolazione del liquido cerebro-spinale. Queste manipolazioni sono effettuate con una forza molto leggera, e il terapista utilizza le sue mani per sentire i movimenti del sistema cranio-sacrale e identificare eventuali punti di tensione.
Il massaggio craniosacrale può essere utilizzato per trattare una vasta gamma di problemi di salute, tra cui mal di testa, dolori cervicali e lombari, ansia, depressione, disturbi del sonno, problemi digestivi e molti altri. Inoltre, può anche essere utilizzato come tecnica di prevenzione e mantenimento della salute, aiutando a mantenere l’equilibrio e la funzionalità del sistema cranio-sacrale.
Il massaggio craniosacrale è generalmente considerato sicuro e non invasivo, e la maggior parte delle persone che lo riceve descrive la sensazione come rilassante e piacevole. Tuttavia, come con qualsiasi tecnica di terapia manuale, ci sono alcune precauzioni che vanno prese. Ad esempio, è importante informare il terapista di eventuali condizioni mediche o lesioni, in modo che possa adattare la terapia di conseguenza.
In generale, il massaggio craniosacrale è una tecnica efficace e rilassante che può aiutare a migliorare la salute e il benessere. Se siete interessati a provare questa tecnica, è importante cercare un terapista qualificato.
Massaggio cranio-sacrale come avviene
Il massaggio cranio-sacrale avviene quando un terapista esegue delicati manipolazioni manuali sulla testa, la colonna vertebrale e il sacro. Il terapista utilizza le mani per sentire i movimenti del sistema cranio-sacrale e identificare eventuali punti di tensione. Queste manipolazioni sono effettuate con una forza molto leggera e l’obiettivo è liberare eventuali tensioni e migliorare la circolazione del liquido cerebro-spinale all’interno di questo sistema.
Il massaggio cranio-sacrale può essere eseguito su una persona sdraiata su un tavolo di massaggio o seduta su una sedia. Durante la sessione, il terapista potrebbe utilizzare tecniche come la pressione leggera, il rilassamento muscolare e la mobilizzazione delle ossa craniche e sacrali.
La durata di una sessione di massaggio cranio-sacrale può variare, ma in genere dura da 30 a 90 minuti. Al termine della sessione, la maggior parte delle persone descrive una sensazione di rilassamento e benessere.
È importante notare che il massaggio cranio-sacrale non è adatto a tutti, e alcune persone potrebbero non essere in grado di riceverlo a causa di condizioni mediche o lesioni. Prima di iniziare una terapia di massaggio cranio-sacrale, è importante discutere con il proprio medico o terapista per determinare se questa tecnica è adatta alle vostre esigenze.
0 notes
reddieao3feed · 5 years
Text
cuando queremos ser rescatados
read it on the AO3 at https://ift.tt/2Oa3wHe
by avocadros
Eddie ha aprendido ya que a su cerebro no le gusta nada recordar. Ha caído en cuenta de esto desde que regresó a Derry, y le parece que es menos riesgoso olvidar.
Por supuesto, esto fue antes de Richie Tozier.
Prompt: “Tú ves, tomo las partes que recuerdo y las suturo en algo nuevo. Pero sabes como soy. Empujo demasiado. Qué cosas inventamos cuando queremos ser rescatados. Estoy triste y enojado y quiero que todos vuelvan a estar vivos otra vez.” (tr. de avocadros, del original de Richard Siken)
Words: 1433, Chapters: 1/1, Language: Español
Fandoms: IT (Movies - Muschietti), IT - Stephen King
Rating: Not Rated
Warnings: Creator Chose Not To Use Archive Warnings
Categories: M/M
Characters: Eddie Kaspbrak, Richie Tozier
Relationships: Eddie Kaspbrak/Richie Tozier
Additional Tags: Fix-It, Inspired by Richard Siken, Alternate Universe - Canon Divergence, Spanish Translation
read it on the AO3 at https://ift.tt/2Oa3wHe
3 notes · View notes
Note
Hola... Es sad tener que vivir una "vida normal" cuando estoy atada para toda la vida y medicada,siento mucha presión por parte de mí madre,me está agobiando mentalmente,otro mes que sé me atrasa el período,desde que me despierto hasta que me acuesto estoy con estrés ansiedad depresión hipersomnio y insominio,no es una vida digna estar medicada las 24hs para toda la vida, la epilepsia está empeorando y sabes que mi "família creé que estoy bien y los controles fueron sólo de rutina" no doy más
La epilepsia es un trastorno cerebral ,y a dichos pacientes los derivo al Neurólogo que son los especialistas en el cerebro  y el sistema nervioso. 
Hay un libro que trata este transtorno y comienza con una frase que dice asi:
"Todo duele. Es como si te hubiera arrollado un camión, por dentro y por fuera. Mover el brazo, comer o beber agua es muy doloroso. También te sientes culpable; la familia te mira con recelo".
Que puedo decirte yo sobre este Transtorno que tu no sepas?
Aún no existe una cura total para la epilepsia, pero no nos debemos desanimar ya que podemos controlar sus efectos en la mayoría de los casos.
Una vez que un médico ha diagnosticado la epilepsia, la mejor manera de combatirla es comenzando el tratamiento lo antes posible. Tenemos una serie de opciones de tratamiento:
Medicamentos
Después del diagnóstico, es probable que el médico recete un medicamento para ayudar a controlar las convulsiones. Para elegir la mejor opción, el médico revisará otras afecciones médicas que puedas tener, tu edad, sexo y tu tipo y frecuencia de convulsiones.
La mayoría de los pacientes se vuelven libres de ataques o pueden reducir la frecuencia e intensidad de los ataques siguiendo el plan de medicamentos recomendado. Muchos pacientes tienen éxito en el tratamiento con un solo medicamento. Otros pueden necesitar una combinación de medicamentos para obtener unos resultados satisfactorios.
Neuroestimulacion
La neuroestimulación (el uso de dispositivos para tratar la epilepsia) es una forma de tratar las convulsiones en personas con epilepsia refractaria. Generalmente se considera en personas donde la cirugía no es apropiada o cuando la cirugía no es útil. Con la neuroestimulación el objetivo no es el control completo de las convulsiones, sino una reducción y consecuencias de las mismas.
Hay varios tipos de neuroestimulación para tratar la epilepsia. Entre ellas destacamos:
Estimulación del nervio vago.
Neuroestimulación sensible al cerebro.
Estimulador cerebral profundo.
Cirugía
La cirugía no es para todos los pacientes. Es una opción que se usa solo en los casos en los que las convulsiones se originan en una parte del cerebro que no tiene un papel en funciones como el habla o el movimiento.
Durante el procedimiento quirúrgico, el cirujano puede:
Aíslar o retirar la pequeña sección de tejido cerebral que desencadena las convulsiones. El tejido extirpado suele estar dañado de alguna manera, o puede ser un tumor. Esta operación se denomina lesionectomía o resección focal.
Cortar una conexión en el cerebro llamada el cuerpo calloso. Esto evita que el nervio falle al saltar de un lado al otro del cerebro. El procedimiento de callosotomía del cuerpo puede no detener las convulsiones, pero generalmente se vuelven menos graves.
Usar un láser para destruir células específicas dañadas o un tumor en el cerebro que puede estar causando convulsiones. Este procedimiento se llama terapia térmica intersticial con láser.
Implantar un pequeño dispositivo que puede estimular nervios específicos. La estimulación puede detener las convulsiones. Dos opciones para este enfoque son la estimulación del nervio vago y la neuroestimulación sensible. La mayoría de los pacientes que tienen el implante también toman un medicamento, pero normalmente se reduce la dosis con los mismos o mejores resultados.
Alrededor del 50-70 por ciento de los pacientes diagnosticados con epilepsia son capaces de controlar sus convulsiones con una de las técnicas que hemos descrito. ¿Conoces a alguna persona con esta enfermedad y quieres contarnos su caso? O, si la persona con epilepsia eres tú, ¿podrías dar unos consejos a otras personas que acaban de ser diagnosticadas?
El estilo de vida del paciente con epilepsia debe guiarse por unas pautas comunes que consisten en ser prudente con las bebidas alcohólicas, tener hábitos de sueño adecuados, evitar el estrés elevado, tomar de manera correcta la medicación y seguir las pautas de seguridad indicadas por el neurólogo o psiquiatra.
A estas recomendaciones hay que añadir otras que dependen de la edad, del medio familiar, escolar o laboral, del tipo, horario y frecuencia de crisis, de la ansiedad que suponen las crisis en el paciente y/o la familia y de los fármacos antiepilépticos. En algunos pacientes, sobre todo en aquellos con epilepsia farmacorresistente, las consecuencias psicológicas y sociales pueden ser muy importantes e, incluso, más discapacitantes que las propias crisis epilépticas. Otros, con epilepsias bien controladas, no presentan problemas psicosociales significativos.
Si es necesario, una intervención psicológica adecuada, individual o en grupo, ayuda a mejorar la aceptación de la enfermedad, el cumplimiento con el tratamiento y a disminuir la ansiedad. En caso de que existan, además problemas psiquiátricos, es importante tratarlos con ayuda de un psiquiatra experto que puede prescribir medicación si es necesario.
Debe existir una comunicación fluida entre el paciente con epilepsia y su neurólogo, ya que todos los fármacos tienen un perfil determinado de efectos secundarios. La mayoría de ellos dependen de la dosis, y en caso de presentarse, requieren un ajuste de medicación (bajada de dosis, sustitución por otro medicamento) para subsanarlos. Es importante reconocer los efectos adversos psiquiátricos (por ejemplo depresión) y los cognitivos (por ejemplo lentitud a la hora de pensar o problemas de memoria), ya que tienen mucha importancia en la calidad de vida del paciente.
La ingesta excesiva de alcohol puede provocar crisis epilépticas. 
No se ha demostrado que el consumo de tabaco provoque crisis epilépticas. Pero se recomienda no fumar.
La alimentación de una persona con epilepsia debe ser rica y equilibrada. Los condimentos picantes (pimienta, guindilla) o las bebidas estimulantes (café, té, mate, cacao o bebidas con cola) en raras ocasiones provocan crisis si se consumen en cantidades moderadas. Sí se deben evitar las bebidas energéticas, especialmente si contienen taurina. Algunos tipos de epilepsias muy graves, sobre todo en la infancia, pueden tratarse con dietas pobres en hidratos de carbono (dietas cetogénicas).
Se considera que el ejercicio físico puede ser beneficioso para las personas con epilepsia. Los beneficios están relacionados con la mejoría de la salud cardiovascular y psicológica, con una mayor actividad social y con la reducción de los niveles de estrés, lo que puede traducirse en un menor número de crisis. Habrá que prohibir o recomendar supervisión cercana, en función del tipo de crisis, en determinados deportes si pueden suponer un problema para el paciente en caso de que tenga una crisis. Los deportes de riesgo también están en principio contraindicados en pacientes con epilepsia.
Entre la epilepsia y el sueño existe una relación muy estrecha. Cualquier tipo de epilepsia es sensible a una falta de horas de sueño, sobre todo si es prolongada en el tiempo. Toda persona con epilepsia debe mantener un ritmo de vigilia-sueño adecuado, es decir, dormir de 7 a 9 horas diarias según la edad y con un horario regular. Existen epilepsias en las que las crisis se producen casi exclusivamente durante el sueño o al despertar.
Las principales alteraciones en la función sexual en una persona con epilepsia son la hiposexualidad, la disminución de la libido y de la fertilidad. En varones, además, puede producirse disfunción eréctil y eyaculación precoz. Es difícil dilucidar qué efectos son debidos a alteraciones psicológicas, a la influencia de la epilepsia sobre el eje hipotálamo-hipofisario-gonadal y cuáles a la alteración metabólica producida por algunos fármacos (inductores enzimáticos). Se recomienda consultar al médico, pues los tratamientos son similares a los que se utilizan en la población general.
Las personas con epilepsia deben tomar precauciones a la hora de viajar, por ejemplo en avión o en barco. Es recomendable llevar un informe médico en el que conste el tratamiento antiepiléptico que se está recibiendo y disponer en el equipaje de mano de medicación suficiente para unos días. Hay que tener cuidado también con el cambio horario, respetando el intervalo de horas para la toma de medicación. Respecto a la conducción de vehículos, puede variar de un país a otro.
La agudización de las crisis epilépticas y el aumento de la dependencia de los demás, con frecuencia inducen a la pasividad y baja autoestima. El mayor problema de las personas con epilepsia grave es la escasez de contactos sociales y de amistades. Algunos nunca han tenido pareja. El miedo excesivo a ser rechazado les hace no explicar su estado a amigos, vecinos o colegas. La intervención psicológica adecuada, individual o en grupo, disminuye el estrés, ayuda a gestionar la ansiedad y enseña estrategias para integrarse.
Las personas con epilepsia activa tienen mayor riesgo de sufrir accidentes caseros (en el momento de la ducha o preparando la comida o con electrodomésticos como radiadores o braseros) o de sufrir caídas que le provoquen traumatismos craneales o faciales. El riesgo es mayor en aquellas personas que tienen crisis con pérdida de conocimiento. Hay que seguir las indicaciones de seguridad proporcionadas por el neurólogo y cumplir con la normativa de conducción.
Las mujeres que tienen epilepsia enfrentan retos especiales. Los cambios hormonales pueden hacer que algunas mujeres con epilepsia tengan más convulsiones durante la menstruación.
Es Jodido, no te voy a engañar pero también conozco personas epilépticas que con un tratamiento correcto pueden llevar una vida bastante normal.
Si tu sientes que empeoras y te encuentras peor, insiste a tus médicos pues probablemente no estés con la medicación adecuada o incluso pídeles otras posibles soluciones.
En casa no te calles las cosas, si algo te molesta o agobia, dilo, porque tu familia se preocupan pero no son adivinos, informales de lo que no sepan etc
Esto es algo de por vida, da lo mismo la cantidad de medicación que hayas de tomar, los enfermos de cáncer también toman grandes cantidades, lo importante es encontrar el método o medicación que te funcione para poder “sobrellevar” esto algo mejor ... y un poquito de tu esfuerzo.
Cuando necesites desahogarte puedes hacerlo conmigo en privado por chat 👍
12 notes · View notes
helloeltonblog-blog · 5 years
Text
¿QUE ES LA ESQUIZOFRENIA?
La esquizofrenia es un trastorno mental severo que afecta al pensamiento, las emociones y el comportamiento. Es la forma más frecuente de trastorno mental severo y afecta a una persona de cada 100. Es poco frecuente antes de la pubertad y más probable que comience entre los 15 y los 35 años. Esta enfermedad con frecuencia dura toda la vida.
Tumblr media
Síntomas positivos: 
Delirios. Esto significa mantener creencias que no sólo no son ciertas sino que pueden parecer incluso bastante extrañas. Si intentas discutir estas creencias, encontrarás que el que las tiene las mantendrá a pesar de que exista mucha evidencia en su contra. Trastorno del pensamiento. Esto es una dificultad para pensar con claridad. Será difícil entenderlos porque sus frases parecen no tener sentido: pueden saltar de una idea a otra, perdiendo el tema del que están intentando hablar. 
Alucinaciones. Estas son cuando ves, oyes, hueles o sientes algo que no está ahí. Por ejemplo, la alucinación más común que la gente experimenta es la de oír voces. Estas voces parecen absolutamente reales, pueden asustar y hacer creer que la gente te está observando, escuchando o molestando. La gente joven que tiene estas experiencias puede parecer suspicaz y actuar de una forma extraña. Por ejemplo, hablar o reír para sí misma como si estuviera hablando con alguien que no está. Esto es bastante diferente del habla o las risas de los niños pequeños cuando están realizando un juego imaginativo o en su mundo imaginario.
Tumblr media
Síntomas negativos: 
Las personas jóvenes que padecen esquizofrenia puede volverse muy inactivas, solitarias y parecer desmotivadas. Parecen perder interés y motivación y pueden dejar de lavarse regularmente o cuidarse de una forma apropiada. Normalmente no pueden concentrase en un trabajo o en el estudio. Generalmente los síntomas son de una gravedad suficiente como para causar preocupación, tanto en casa como en la escuela. Los síntomas positivos o negativos por sí solos no necesariamente causan esquizofrenia. Síntomas parecidos pueden ocurrir en otras enfermedades, como en una depresiva o como parte de una reacción severa al estrés. Síntomas como estos significan que deberías pedir consejo médico.
Tumblr media
Causas
No se conocen las causas de la esquizofrenia, pero los investigadores piensan que la combinación de la genética, la química del cerebro y el ambiente contribuye al desarrollo de este trastorno. Los problemas con ciertos químicos del cerebro que se producen naturalmente, como los neurotransmisores llamados dopamina y glutamato, pueden contribuir a la esquizofrenia. Los estudios de imágenes cerebrales muestran las diferencias en la estructura del cerebro y el sistema nervioso central de las personas con esquizofrenia. Si bien los investigadores no están seguros de la importancia de estos cambios, estos indican que la esquizofrenia es una enfermedad mental.
Tumblr media
TIPOS: a) Paranoide: Hay abundancia de idea/s delirante/s y/o alucinaciones auditivas. El resto de sintomatología no es tan abundante.
 b) Catatónica: Bastante sintomatología negativa (catalepsia, negativismo, mutismo) u otros como ecolalia o ecopraxia. 
c) Desorganizada: Predomina un repertorio de conductas caóticas y una afectividad plana. No sabe cómo actuar de forma adecuada en el mundo que le rodea. 
d) Indiferenciada: “Cajón de sastre” reservado para aquellas esquizofrenias que no entran en ninguna de las tres categorías mencionadas anteriormente.
 e) Residual: Ausencia de sintomatología de las esquizofrenias descritas antes, o su aparición es de forma tenue.
Diagnóstico El diagnóstico de la esquizofrenia se basa en la cuidadosa observación de signos y síntomas, en la exploración metódica de las vivencias de una persona, y en la acumulación de antecedentes desde todas las fuentes posibles: familia, amigos, vecinos, trabajo. No existen pruebas de laboratorio ni exámenes de imágenes que ayuden a establecer el diagnóstico, como no sea para descartar otras enfermedades.87​ Se han propuesto varios criterios a lo largo del siglo XX, dependiendo del variable concepto que se tenga de la esquizofrenia. Actualmente existen dos manuales de criterios diagnósticos que, en lo esencial, son muy similares, y tienen por objeto tanto permitir un registro estadístico más o menos confiable, como mejorar la comunicación entre profesionales. Sin embargo en la práctica clínica, las personas esquizofrénicas tienen una riqueza sintomática que excede largamente el contenido de los manuales, y hay una gran variedad de cuadros que pueden estar a medio camino de las categorías nosológicas contenidas en ellos. Estos manuales son el Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM) de la Asociación Americana de Psiquiatría y la Clasificación internacional de las enfermedades (CIE) de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Las versiones más recientes son CIE-10 y DSM-IV-TR.
Tumblr media
TRATAMIENTO Y PRONOSTICO
Por lo general la esquizofrenia se trata con fármacos antipsicóticos, pero en ocasiones es necesaria la hospitalización del paciente. El objetivo del tratamiento, es lograr reducir los síntomas y prevenir recaída, tomando en cuenta que la cura de este trastorno no es definitivo. En algunas ocasiones las personas abandonan el tratamiento por causa de los efectos secundarios o porque creen que los medicamentos no funcionan, siendo éste un factor para el aumento del riesgo de recaer en otro episodio psicótico. El uso de medicamentos antipsicóticos resulta muy efectivo, pero debido a la complejidad y variedad de procesos esquizofrénicos, no existe una medicación que produzca los mismos resultados en todas las personas, además de que, muchas personas no toman los medicamentos que necesitan o no asisten a programas de rehabilitación, que son necesarios para prevenirla recaída.13 Existe una gran posibilidad que el paciente logre recuperarse, sin embargo no lo hace totalmente, existiendo la probabilidad de que la persona se mantenga deprimida, a pesar del tratamiento, la medicación y los métodos de ayuda son permanentes, y durarán toda la vida del paciente.
Tumblr media
Conclusiones
La esquizofrenia es una enfermedad que se caracteriza por sus manifestaciones clínicas y algunas alteraciones específicas en estudios de imagen como la tomografía y la resonancia magnética, además ocasiona una grave disfunción a nivel personal, social y laboral, convirtiendo al paciente en un ser dependiente incapaz de desempeñarse y realizarse por sí solo, por estas razones se debe realizar un diagnóstico precoz y un adecuado tratamiento de estos pacientes para así disminuir sus efectos desoladores.
RECOMENDACIONES:  
A los pacientes que presentan este trastorno, necesitan el apoyo moral de sus familiares ya que sin el apoyo la persona puede padecer de otras cosas mas horribles ,y esta persona debe ser capaz de llevar las cosas lo mas positivo posible y saber llevar una vida normal , o al menos intentarlo , pero necesariamente con el apoyo de sus familiares.
Recomendaciones medicas:
Terapia cognitivo-conductual.
Psicoterapia de apoyo.
Psicoterapia psicodinámica.
Psicoeducación.
Intervención familiar.
Rehabilitación cognitiva.
Apoyo a la inserción laboral.
Tumblr media
youtube
https://cuidateplus.marca.com/enfermedades/psiquiatricas/esquizofrenia.html
youtube
Tumblr media
2 notes · View notes
diana-de-egara-89 · 5 years
Text
Avanzando en mi PEC
Buena noticia: Estoy escribiendo al fin después del bloqueo de más de un mes. Así que mi novela en proceso va creciendo. 
Mala noticia: Voy tremendamente lenta. Desde los 11 años hasta hace 5 ya hubiera acabado una novela y empezado otra en el tiempo que llevo escribiendo esta.
Por otro lado estoy leyendo todas las crónicas y artículos sobre los entresijos políticos de los nobles de la corte de Francia que rodeaban a Juana de Arco. Entre ellas, el tomo 6 de VIES DES GRANDS CAPITAINS FRANÇAIS DU MOYEN ÂGE de Alexandre Mazas, para documentarme para mi novela en proceso. Qué malos rollos me tenían en la corte de Charles VII. Creo que voy a empezar a meter bastantes más líos de los que tenía pensados.
Porque entre Arthur Richemont y Georges de La Trémoïlle, vaya par de piezas, madre mía...  Uno que dice "ahora me alío contigo, ahora me cambio de bando, ahora vuelvo al otro, venga, a matar a este y nos quedamos con su viuda" El otro traicionando a tó Cristo, lavándole el cerebro a los más poderosos... Y puñaladas van puñaladas vienen XD
Tumblr media
Así que en los dos últimos capítulos, dado que el asedio de la ciudad de Orleans ha sido finalizado, y como a Juana no se lo iban a poner fácil ni habiendo logrado esa gran victoria (recordemos que los militares llevaban siete meses intentando liberar a la ciudad de ese asedio sin conseguirlo y que ella lo logró en tan solo seis días), he decidido centrarme en esas intrigas palaciegas. De esa forma, además, no todo serán batallas y soldados en la novela.
Ahora mismo, tras bautizar a este PEC como #ProyectoJehanne (para poder compartirlo mejor en las redes), estoy empezando el capítulo 16. Van a pasar muchas cosas en este capítulo, todas de esa temática de nobles conspirando entre ellos. Y van a salir nuevos personajes,a los que ya había introducido un poco en los anteriores capítulos pero que ahora tendrán más peso en la trama. Excepto dos, el hijo de Charles VII, al que Juana de Arco vio solamente una vez en su vida (así que conservaré ese único encuentro), y la mujer del duque d’Alençon, con la que ocurre exactamente lo mismo (aunque de eso no hay seguridad, así que posiblemente pueda hacerla aparecer en la coronación del rey, más adelante) 
Tumblr media
Por lo tanto, próximos objetivos: entresijos políticos hasta que decidan darle luz verde a Juana para la campaña del Loire (se lo pusieron difícil realmente, no me lo invento, está registrado en las crónicas), encuentro de la protagonista con el Delfín Louis y la mujer del duque, y por último, batalla fracasada en Jargeau de los hombres de Juana sin Juana.
Y en el capítulo 17 sí que ya continuarán las batallas de esta guerrera ^^
3 notes · View notes
therockswebmarket · 3 years
Link
VP Brainwashing Of THE DOUBTERS As Blatant Cinematic Effects From Star Wars, Marvel & Other Fantasies Perceived As Doctrine Of Anti-Christ Insanities In Guts Sore Metropolis Sin Complex Simulated Fantasies Search For Catastrophes Sprees As Opposed To Accepting Light-Worker Agent Of Transformation Face Value Cinematic Mash-Up Entertainment Video Streams In Transition From Set-Backs Encountered Nobody Could Foresee
VP Lavage Cerveau De LES DOUTEURS Comme Effets Cinématiques Flagrants De Star Wars, Marvel Et Autres Fantaisies Perçu Comme Doctrine De Folie Antéchrist Cran Endolori Dans Métropole Péché Complexe Simulées Fantasmes Fête De Recherche Des Catastrophes Par Opposition À Accepter Travailleur De Lumière Agent De Transformation Valeur Faciale De Diffusion De Divertissement Vidéo Fusion-Mixe Cinématographiques Dans Transition Avec Revers Rencontrés Que Personne Ne Pouvait Prévoir
VP Lavado Cerebro De LAS ESCÉPTICOS Como Efectos Cinemáticos Flagrantes De Star Wars, Marvel Y Otras Fantasías Percibido Como Doctrina De Locuras Anticristianas Tripas Doloridas En Metrópoli Pecado Complejo Simuladas Fantasías Para Buscar Catástrofes Juergas En Opuesto A Aceptar Trabajador De Luz Agente De Transformación Valor Facial Entretenimiento Cinematográfico Fusión-Mezclado Video Difusión En Transición De Reveses Encontrados Que Nadie Podría Prever
VP Ispiranje Mozake Od SUMNJANICI Jer Očigledne Kinematičke Učinice Od Star Wars, Marvel I Druge Fantazije Percipirane Kao Doktrina Ludila Protiv Krista Crijevove Bolne U Metropole Grijehove Komplekse Simulirane Fantazije U Traženje Katastrofe Pijanke Usuprot Prihvaćanje Radnik Svjetlosti Agent Od Transformacije Nominalne Vrijednosti Kinematografske Zabave Fuzije-Mješavine Video Difuzije Na Prijelazu Od Susrete Sa Zastoje Nitko Nije Mogao Predvidjeti
0 notes
jazzluca · 6 years
Text
RODIMUS PRIME ( Leader ) Power of the Primes
Tumblr media
Del nome e concetto di "Prime" nel brand dei Transformers negli ultimi anni si è fatto un uso forse eccessivo, al limite della ridondanza se non addirittura della nausea: non solo è stata chiamata così una linea di giocattoli e serie a cartoni, ma ancor prima da Revenge of the Fallen in poi sono stati così rinominati i 13 Transformers originali creati da Primus, fino a giungere alla trilogia Generations Prime Wars che si conclude appunto con la corrente Power of the Primes.
( Ma questa doveva chiamarsi proprio Prime Wars così come Titans Return doveva essere Titans Wars, salvo poi ripensamenti sui nomi di linee e trilogie )
Tumblr media
Ma il concetto originale di Prime, non come mera parte del nome completo di Optimus, ma come suffisso ad indicare la dinastia di comandanti Autobot, nasce con Rodimus Prime, il successore di Commander  esordito nel film d'animazione del 1986, in cui appunto comparivano i concetti inerenti al passaggio di testimone della Matrice della Creazione ed al cambiamento di robot "normali" in Prime, ovvero condottieri baciati dalla forza e saggezza della Matrice che portano nel petto.
E quindi, nella linea chiamata Power of the Primes, nonostante quest’ultimi siano rappresentati come i succitati 13, sì, ma relegati ad omini stile Titan Master, poteva mancare il buon vecchio Roddy? Ovvio che no! Ma sopratutto, dopo il ritorno della gimmick dei Combiner per Voyager e Deluxe, ecco che per la classe Leader inaugurano la Evolution, che vede appunto un robot "normale" potenziarsi in un cosìddetto Super Mode.
Tumblr media
E nonostante la recente uscita dell'omonimo Deluxe Titans Return, l'occasione era troppo ghiotta per non approfittarne, anche perchè il buon vecchio Rodimus aveva un DISPERATO bisogno di un giocattolo simile, dato che non si è mai fatta giustizia del personaggio, dopo il non riuscitissimo ( ad essere buoni ) G1 originale, che doveva rappresentare appunto il nuovo comandante Autobot: la cosa che più si avvicina ad un Hot Rod che si evolve in Rodimus Prime è stato ovviamente il Masterpiece MP-9 di qualche anno fa, riuscito quasi in tutto tranne che in Folgore stesso, ancora troppo grande e simile a Rodimus.
Tumblr media
Anche il Leader qui recensito, quindi, si presenta con la classica modalità di camper... er, di camion con rimorchio futuristico ma con la motrice che si separa e diventa la classica auto sportivo/ cybertroniana di Hot Rod.
Tumblr media
Questa, dopo i redesign moderni dei Generations Deluxe precedenti, ha una forma classicissima che richiama apertamente il giocattolo G1 originale, con un rimando anche alla versione cartoon nelle fattezze dell'alettone giallo.
Nonostante i rimandi e le citazioni, anche qui però si cerca di equilibrare le forme piuttosto che seguire pedissequamente i settei o i giocattoli G1, e quindi il parabrezza non è troppo grande ed in generale è aerodinamica ma gli angoli sono più squadrati che non sinuosi, con un risultato comunque efficace.
Tumblr media
Il veicolo comunque è più grande di un Deluxe medio, a occhio quasi quanto il MP-28, direi; citazione diretta all'Hot Rod G1 giocattolo invece è la stampa sul cofano, con le forme esatte delle fiamme come nel modellino dell'86, ma però manca il motore scolpito e argentato al centro del muso, qui solo accennato da una rialzo. Anche i tubi di scappamento sui fianchi sono solo dritti e partono da dopo la cabina, mentre visto da sotto la magia un po' scompare col disguise quasi assente, avendo non solo il robot praticamente spalmato sotto il veicolo, ma con tanto di cofano/petto farlocco!
La trasformazione in robot "nornale" infatti è semplice, dato che basta sollevare un po' la parte posteriore dell'alettone e separare le gambe, e ruotare il tutto, compreso il parabrezza, di 180°, quindi allontare le parti laterali delle braccia, con i pannelli con i tubi che slittano in avanti / su, quindi si apre il petto per far ruotare, nascondendolo, il paraurti all'interno e tirando fuori contemporaneamente la testa di Hot Rod.
Tumblr media
Il nostro Folgore, forse grazie proprio alla trasformazione semplice, è esteticamente perfetto, quasi uscito fuori direttamente dai cartoni animati, ma con i classici adesivi su gambe e spalle del giocattolo ben riprodotti. I colori sono il classico rosso generale con petto e cosce, polsi e le mani arancio, sempre come il giocattolo, mentre le gambe e piedi neri richiamano i colori del cartone, anche se appariva in realtà come una sorta di viola chiaro, come poi ricreato nel MP-28.
Anche le fiamme del torso / cofano farlocco sono le stesse del giocattolo dell'86, mentre il reale cofano che resta sulle spalle è sapientemente coperto dalla parte posteriore dell'auto con l'alettone, quindi l'illusione viene ben simulata. Peccato per il parabrezza dietro il sedere, ma volendo è una citazione sempre del giocattolo di H.R. originale...
Bello bello da vedere, a parte magari le spalle un po' smilze, ma è pure ben articolato, nella media di un Deluxe, ma senza guizzi come i soliti polsi o bacino rotanti, ed è pure ben più alto di un Deluxe medio, quasi quanto Cerebros del Fortress Maximus di TR.
Tumblr media
Hot Rod può infine impugnare le due pistole nere in dotazione, che ricordano appena la coppia di fucili originali grigi, perchè poi si uniranno nel fucile grande di Rodimus, questo sì vero rimando al fucile del Captain giocattolo ( e soluzione già vista nel citato MP-9 ), ma prima ritorniamo alla auto ed combiniamolo per vedere la modalità di camion.
L'auto di Hot Rod per unirsi al rimorchio basta che slitti in avanti i pannelli con i 3 tubi ciascuno, attaccandosi al mezzo alettone nella parte inferiore ed anteriore del trailer, e facendosi "avvolgere" dai due pannelli laterali.
Tumblr media
Il camion completo è molto evocativo dell'originale, anche se pure lui squadrato, ma comunque ricco di dettagli, ma sopratutto la forma base è preservata, con miglioramenti come i tubi di scarico prolungati obliqui all'indietro invece che perpendicolari al terreno, le pareti laterali posteriori arancio, ma con però il modulo sopra il tettuccio poco aerodinamico e sopratutto frontalmente aperto tanto da riuscirci a vedere i pugni del robot.
Ma a parte ciò il camion non è affatto male, grande quanto Ultra Magnus Leader CW, anche se più compatto, e con la possibilità di alloggiare i due fucili nei fori nella parte alta posteriore ( laddove invece nell'auto di Hot Rod, dimenticavo, non c'era posto alcuno per armi ).
Tumblr media
Ora, la novità* della trasformazione in Rodimus Prime in questo modello è quella che si vedeva perlopiù nel cartone della Season 3 G1, ovvero che tutto il camion diventava il robot, laddove nel giocattolo dell'86 la motrice diventava il robot ( un robot più alto e diverso dall'Hot Rod normale ) ed il rimorchio invece si trasformava in una stazione di battaglia.
Tumblr media
( *novità relativa dato che si è già vista nel Titanium di dieci e passa anni fa... )
L'auto di Hot Rod quindi si separa, trasformandosi appositamente per diventare petto e spalle di Rodimus / Super Mode, con le braccia che si abbassano verso il muso, le gambe che si divaricano a divenire le spalle e la parte posteriore con l'alettone che si ribalta in avanti.
Tumblr media
concept design del nostro Emiliano Santalucia per  Evolution Rodimus
Il modulo pronunciato che era sopra la cabina si separa e divide, attaccandosi alle spalle / gambe di Hot Rod e diventando le braccia, con i "cappucci" che si ribaltano a rivelare meglio i pugni, mentre il resto del rimorchio diventa la parte inferiore del corpo di Rodimus, con la parte inferiore che abbassa diventando le gambe, le pareti con le fiamme si aprono per far ribaltare all'indietro la parte con l'alettone farlocco, che ruota esso stesso mentre le pareti si richiudono una volta sollevato il busto e infine agganciandolo al Folgore / busto tramite il pube, ed abbassando il cofano che diventa il petto e fa comparire la testa del Prime.
Tumblr media
Il robot risultante è effettivamente un Super Mode per stazza e forme, laddove il Rodimus Prime dei cartoni era solo una versione ingrandita di un paio di taglie ( teste, in altezza ) di Hot Rod: più vicino idealmente a Ultra Magnus e Optimus Powermaster/Ginrai, quindi, che non magari ad unsemplice Voyager, che sarebbe stata la scelta ideale per fedeltà al G1, anche per contrapporlo al Galvatron Titans Return; invece ora potremmo supporre che si tratta di una versione ulteriormente potenziata di Rodimus, magari ritornato a detenere la Matrice in un secondo tempo dopo gli eventi della G1 narrata nei cartoni...
Ma l'aspetto base è comunque quello di Rodimus, sebbene assai più robusto e "muscoloso", con le gambe tutte nere senza parti arancioni in vista ma senza anche le parti rosse verso le ginocchia, ed il resto con la colorazione classica di Captain, con un rosso sulle parti del corpo più tendente al bordeaux che non al rosso di poco più acceso delle parti del corpo dell'Hot Rod. Inoltre, gli adesivi sulle ginocchia ricordano quelle del Rodimus giocattolo dell'86, idem a grandi linee i tre rettanogli orizzonatli sulle cosce.
Tumblr media
A parte il fatto che è davvero ROBUSTO, sottolineamolo, non ci sono gran difetti estetici, a parte la testa un po' troppo in avanti rispetto alle spalle, le braccia di Hot Rod che un po’ s’intravedono ai lati dello stomaco, ed alle pareti del rimorchio appese dietro la schiena ed a quelle dietro i polsi del modulo superiore, ma quest'ultime, ironicamente, citano uno dei primissimi settei di Roddi dove si intravedevano le parti del camion avanzate dietro il robot.
Tumblr media
( Volendo, le due pareti del rimorchio dietro la schiena si possono separare anche solo leggermente, giusto per dare più l'idea di un mantello, che non di un cassettone appeso )
Nonostante l'alettone tarpato dietro la schiena, quello effettivo con le ali si intravede bene da davanti, subito dietro la testa, anche se magari sarebbe piccolo rispetto alla stazza di questo Rodimus; il robot inoltre è davvero ben posabile, mancandogli solo l'articolazione del bacino, ma avendo ( ALLELUYA ) i pugni che ruotano e le caviglie che si inclinano sia frontalmente che lateralmente, mentre però è un po' goffo quando solleva le braccia all'esterno, dato che l'articolazione è quella delle gambe di Folgore.
Tumblr media
E sempre per via della combinazione, si può sì sollevare il pannello del petto per inserire all'interno del torso la Matrice con Spark allegata al modello, ma più che un semplice pannello è TUTTO il pezzo del petto che va pure  a coprire la testa!
Ovviamente l'ideale era un semplice pannello da aprire sul cofano, ma abbiamo visto che dentro c'è la testa di Hot Rod, quindi ciccia. La Matrice almeno può rimanere tranquillamente dentro quel vano anche nel rimorchio, quindi non la si perde o che; peccato che i pugni di Rodimus siano chiusi e non semi aperti in modo da poterla impugnare!
Bella figura fa pure il fucile, ottenuto dalle due pistole unite, qui giustamente somigliante a quello lungo originale del Rodimus originale: l’arma può anche appendersi dietro la schiena, sulla fessura apposita nell’alettone mozzo.
Tumblr media
Infine, due critiche generali che si potrebbero muovere su questo nuovo Rodimus, sono appunto il design da Super Mode robusto piuttosto da Captain più classico e snello, e la combinazione "part former", per via delle braccia che si staccano e si riattaccano: sulla prima, magari se almeno gli facevano una testa anche solo leggermente più piccola forse si notava meno, ma comunque va detto che ci voleva un design in qualche maniera differente rispetto alla modalità di  Hot Rod così fedelissima al settei G1.
Per la seconda critica, beh, almeno in questa maniera le gambe di Hot Rod sono "nascoste in piena vista", e funzionali alla combinazione con il rimorchio / esoscheletro, laddove invece nel collega Optimus Prime Leader Potp finiscono appese dietro la schiena alla bell'e meglio, ed appunto come unione è diversa dal classico “accartoccio il robot normale nel vano del torso del super mode”.
Tumblr media
Ma ovviamente sono punti di vista, e per me questi sopra elencati non sono dei gran svantaggi per questo modellino, che come Leader dedicato al buon Rodimus è davvero ben realizzato... ecco, magari ci sarebbe stata bene una sorta di base / postazione di combattimento ricavata dal rimorchio, per citare ancor meglio il G1, a qualcosa di ufficioso si riesce a ricavare, direi.
Insomma, per i giocattoli Generations magari non il definitivissimo Rodimus Prime di sempre per sempre, ma di sicuro ci si avvicina abbastanza per i fan del personaggio, anche per quelli che hanno preso gli omonimi recenti. ^^
3 notes · View notes
trastornadosrevista · 6 years
Text
John Goodblood: “Disfruto mucho de ese aspecto camaleónico que se puede tener en el arte”
Tumblr media
Esta noche, John Goodblood dará un show gratuito en Lucille Club para deleitar al público con varios temas de su discografía solista. El actual bajista de Harm & Ease y líder de Electric Child, se sentó a hablar con nosotros acerca de su nuevo material de estudio, su vida en los Estados Unidos y la importancia que tiene la calle, entre otros temas más que interesantes.
TRS: ¿Cuál es el balance que podés hacer de esta primera mitad de año? ¿Ha sido satisfactoria o ha tenido sus complicaciones?
La primera mitad de este año fue en gran parte mi integración formal en Harm & Ease. Mucha actividad junta, día y noche. Es un grupo esplendido de gente y soy fan de cada integrante, no solo amigo. Después de la fecha que hicimos en La Trastienda decidí dedicarme a mi grupo solista que venía haciendo fechas también toda la primera mitad del año. La vida de artista es un camino minado de complicaciones, pero uno las enfrenta, resuelve y atraviesa.  
TRS: ¿Qué nos podés contar acerca de la remasterización de “Bad Land$” y de tu EP “Cabaret Blues”? ¿Cómo fue que llegaste a la idea de realizar estos relanzamientos? ¿Podrías describir el proceso artístico y técnico involucrado en la remasterización?
Bad Land$ y Cabaret Blues son discos que se grabaron en su mayor parte en vivo en el estudio. A diferencia de la mayoría de los discos que salen hoy en día, no se usó metrónomo ni excesiva cantidad de pistas. Para remasterizarlo fui a Estudios Panda con las sesiones virtuales y utilizamos distintos preamplificadores analógicos y específicamente un caño de la marca “Manley” que tiene la compresión clave para el mastering, y un limitador para que el volumen del tema nunca sature.
TRS: Vas a estrenar un videoclip de tu cover de “Things Have Changed” de Bob Dylan ¿Cuál es la influencia del cantautor norteamericano en tu carrera? ¿Crees que alguna vez podamos volver a tener un movimiento musical y cultural de esa misma calidad?
Podría estar horas hablando de cómo Dylan me afectó. La lección más grande que me dejo fue el respeto a la tradición musical. Mucha gente habla del respeto al blues y al folk como pilar ideológico, pero hay un verdadero océano de música de los 20 y 30 que lleva años estudiar y entender. Dylan fue sumamente estudioso de toda esta música y supo manipularla para hacer algo propio y moderno. Yo creo que hay que apuntar a aprender y entender todo lo bueno y malo de aquellos movimientos musicales y tratar de hacer algo bello para el presente y para el mañana. Podría hacer muchísimos comentarios sobre la decadencia cultural actual y presentar un discurso nostálgico a lo “En los 60 todo era mejor etc..” pero habito esta época y quiero hacer todo lo que pueda para crear algo bueno para el hoy y el mañana.
TRS: Tu infancia transcurrió entre Virginia y Nueva York ¿Cuánto de esas experiencias te moldeó como el artista que sos hoy día? ¿Sentís que en sí mismo, el recorrido del artista es un viaje sin fin en el que todo está por descubrirse?
En la inocencia de la infancia es como que no hay prejuicio. Supe asimilar rasgos culturales argentinos y norteamericanos de una forma fluida y natural. El jardín de infantes al que fui en Virginia era literalmente en una iglesia sureña. Estaba en la escuela a los 9 años en Nueva York cuando cayeron las torres gemelas. El día siguiente mi madre fue a la casilla de correo con guantes de goma y barbijo por la paranoia de ataques químicos. No creo que haya forma de que esas cosas no me hayan moldeado tanto como persona y tanto como artista.
TRS: Tu música tiene una mezcla del blues tradicional y originario, pero también recoge elementos del folk y del rock clásico más moderno ¿Cómo lograste amalgamar todas tus influencias?  
Cuando tenía 18 años empecé a entender de una forma más profunda la línea directa que había en bandas como Led Zeppelin, los Rolling Stones a la música negra. Ahí hubo como alguna especie de epifanía en la que me di cuenta que no importaba que tipo de música decidía atacar iba a tener un cordón umbilical directa al África. El tango tiene raíces afro descendientes, toda la música brasilera, latinoamericana y caribeña también, no sucede solo en los Estados Unidos. Puedo mojar mis pies en rap, funk, soul, country, tango, jazz y utilizar rasgos del lenguaje de esa música en mis temas.  
TRS: ¿Sentiste alguna vez la necesidad de atarte a uno o dos géneros/estilos musicales en tu carrera?
Trato de ser bastante libre en cuanto a eso. Aún así la gente necesita catalogar las cosas en su cerebro. Supongo que debe haber gente que ante la primera impresión ve lo que hago y piensan en que es algo vintage, algo nostálgico que trata de quedarse en el aspecto fetichista de lo retro, cuando en realidad soy lo opuesto a eso. El disco de Electric Child por ejemplo es una de las cosas más modernas de las que participé, lleno de triggers y sintetizadores. Escribo mis propios temas  y soy un artista moderno, abierto a todo tipo de tecnología, analógica y digital. Aún así, respeto que no estoy en control de lo que la gente decide interpretar de lo mío y eso es algo hermoso.
Tumblr media
TRS: ¿Consideras que la vieja escuela tiene lugar en la era de las redes sociales y la voracidad en el consumo de información? ¿O es una pelea por completo perdida?
Coincido en que hay un consumo de información bastante enloquecido, pero aún así no creo que haya que subestimar a la gente. Lo que es de calidad verdadera trasciende. Podes hacerlo a la “vieja escuela” o “nueva escuela” pero debe ser de calidad y debe ser autentico. Hay mucha gente tratando de zafar, de entrar en la montaña gigante de consumo en vez de hacer algo realmente excepcional y trascender de esa forma.  
TRS: Lo político siempre ha estado en el centro de la escena musical ¿Crees que se puede ser poderoso y político sin convertirse en el camino en un panfleto de algún partido o agrupación? ¿Cómo te posicionas vos en la coyuntura actual con tu música y lírica?
Se han visto muchas bandas que apoyan políticos y autoridades nacionales. Es una espada de doble filo, porque por un lado querès que se haga el bien pero te arriesgas a quedar ligado a las atrocidades que cometen muchas veces quienes están en el poder. Por eso Dylan se distanciò del movimiento Folk de protesta en la segunda mitad de los ‘60. Creo que hay cosas que son universales, que exceden cualquier partido político, como los derechos humanos, y el medioambiente. Esas son temáticas que no requieren ser el panfleto de ninguna agrupación política, son cuestiones que como ciudadano y como artista uno tiene que tomar un lado. Yo desde mi lado he escrito varias canciones sobre nuestro país con tono político como, por ejemplo, “Argentina Cries”,  y “Victor”, sobre el único argentino en el mundo con pena de muerte Victor Saldaño, actualmente preso en una cárcel en Texas.
TRS: ¿Cómo llegaste a Harm & Ease? ¿Te sentís por completo libre allí o preferís el camino solista en ese sentido? ¿Es la calle una escuela por la que todo músico debería pasar para poder desarrollarse plenamente
Conocí por primera vez a Danny Lopez, el guitarrista y miembro fundador de Harm & Ease, tocando en la calle hace varios años. Antes de haberme unido formalmente a la banda yo ya era amigo de todos los integrantes de la banda y nos juntábamos a tocar y pasar tiempo con bastante regularidad. El momento que me ofrecen unirme fue más que oportuno. Estuve 3 años tocando como solista y dos con Electric Child a un ritmo muy veloz y muy fértil musicalmente.
Pero estaba desgastado. Al ser cantante y compositor en estos otros proyectos, la exposición y responsabilidad y presión era mucha. Unirme a Harm & Ease fue una de las mejores decisiones que tomé. Tocar temas que me encantan con gente que le tengo mucha estima, y no tener que estar al frente, el poder amalgamarme, acompañar y ser parte de algo. Compongo con los chicos también y ellos aprecian lo que traigo musicalmente a la mesa así que es sumamente gratificante trabajar con ellos. De varias formas, en Harm & Ease puedo hacer todo lo que no hago como solista y en Electric Child.
No creo que la calle sea una necesidad. Podes hacer música en tu casa, en un estadio o en la calle. Si creo que la calle es una experiencia que nutre muchos aspectos de la performance y de la lucha como artista. Yo he sido hostigado por toda clase de pungas, policías, gente indignada con que cante en inglés. Se me han puesto muchos obstáculos en mi camino y sigo de pie. Hay lecciones que aprendí ahí que permanecerán siempre conmigo.
TRS: ¿Qué nos podés contar de la grabación de “Black Magic Gold”? ¿Quedaste conforme con el resultado artístico?
Acompañé  a Harm y a toda la producción de Black Magic Gold aún no siendo integrante. Fue un trabajo que llevó un gran sacrificio realizar pero el resultado es impecable. Es un disco de rock con muchas texturas y vuelo melódico. Es lo mejor de ambos mundos. Hay temas que tienen guitarras de rock clásicos bien crudas pero en simultáneo hay hammonds,rhodes,vientos y cuerdas. Es una aventura supersónica.  
TRS: ¿Cómo diferencias tu trabajo en Harm & Ease y Electric Child del de productor en el Estudio Panda? ¿Son mundos muy diferentes o al estar conectados facilitan el pasaje constante entre uno y otro?
Yo sé muy bien que sombrero ponerme dependiendo el contexto en el que me desenvuelvo. En Harm es un sombrero, en Electric Child es otro, en solista es otro y como productor también. Disfruto mucho de ese aspecto camaleónico que se puede tener en el arte. Estoy al servicio de la tarea que se debe realizar musicalmente. Como productor, nunca pretendo controlar la dirección de la grabación. Pretendo que quien sea que está siendo grabado tenga un concepto muy claro de lo que quiere realizar, yo solo estoy ahí para facilitarlo y ayudar en lo que me pida. Sea grabar una guitarra, buscar sesionistas o servir café.  
TRS: ¿Qué podemos esperar de tu show el próximo 15 de junio en Lucille? ¿Cómo ha sido la recepción del público en todos estos años?
Para Lucille se vienen dos sets. Uno más tranquilo más roots, y otro con energía más intensa. Vamos a tocar solo temas míos, como 17 en total. A medida que ha pasado el tiempo ha cambiado mi interpretación de la recepción al público. Entre el 2015-2017 sentí que muchos me miraban como si fuera alguna especie de extraterrestre. Sigue pasando eso, pero creo que de a poco la gente se ha dado cuenta que soy más como ellos de lo que pensaron inicialmente.  
Entrevista: Rodrigo López
1 note · View note
enderblogg · 4 years
Text
esta Mierda no dise fechas
13/12/20
se llevaron a mi gato nSe dnde lo dejaron ss lo llevaron y me lo tiraron en la xalle, asesinare a toda mk familia Es ke ugjjjJjj dios no los entiendo Puta familia cn prnlemas de ira todos %€_=///
Encima ahora me peleo xon la hija d puta d mi hermana Dios pendejta q no tr cabe en el cerebro estas enfermkta ke te pasa Ni te hice nada pinxhe puta ojalá te arrolle un carro
Mmm Killer grasias x Seguir poniendome d buen humor cn tus linda s fotos de tu instaAa :3
0 notes
psicologosmalagasp · 4 years
Text
Delirium tremens y Síndrome de abstinencia alcohol
La forma más grave de abstinencia de alcohol es el delirium tremens. Ocurre en el 3-5% de las personas con abstinencia de alcohol, según el New England Journal of Medicine (NEJM), y puede ser fatal sin tratamiento.
El alcohol está presente en la vida cotidiana y de ocio, se ha convertido en un hecho cultural con percepción de riesgo baja. Sin embargo, como cualquier otra droga, puede generar adicción y hacer que perdamos el control, generando dependencia a la sustancia.
Durante muchos años se han estudiado los daños que puede llegar a producir el consumo de alcohol descubriendo que, además de producir consecuencias sociales, familiares y personales, puede tener otras de carácter fisiológico tan graves como el delirium tremens.
¿Qué es el delirium tremens y cómo se manifiesta? 
El delirium tremens es un trastorno cognitivo causado por la abstinencia del alcohol en una persona químicamente dependiente. Su tratamiento debe ser inmediato y requiere hospitalización para evitar complicaciones.
El delirium tremens es un tipo de delirium. Pero, ¿qué es un delirium?
El DSM-IV-TR lo define como un síndrome neuropsiquiátrico agudo y reversible (un fallo en el cerebro), causado por una enfermedad médica general o por el consumo de alguna sustancia (el caso del delirium tremens, que está asociado a la abstinencia alcohólica o a algunos tipos de sedantes), que se manifiesta como un conjunto de síntomas neuropsiquiátricos.
El 60% de los pacientes que ha pasado por un episodio de delirium tremens lo recuerdan como una experiencia desagradable, grave y estresante.
Síntomas del Delirium Tremens
El Delirium Tremens puede causar síntomas repentinos como:
Alteración de la conciencia y confusión
Ideas delirantes
Deshidratación
Alucinaciones e ilusiones (auditivas y visuales)
Excitabilidad o ira
Hiperactividad severa
Latidos rápidos
Sudoración
Hipertensión
Desmayos
Fiebre
Temblores o temblor de manos y pies
Pesadillas
Náuseas o vómitos
Convulsiones
El delirium tremens necesita tratamiento inmediato en un hospital.
Si el síndrome no se detecta, el delirium tremens puede ser mortal, ya que requiere el ingreso hospitalario. Entre sus principales complicaciones se incluyen las lesiones accidentales (por ejemplo caídas), o hacia sí mismo u otros, causadas por el estado confusional, los delirios, o las alucinaciones. 
Así mismo, pueden aparecer en casos graves síntomas y signos de insuficiencia cardiovascular, además de convulsiones, con un nivel de mortalidad importante. Es por ello que el tratamiento del delirium tremens debe llevarse a cabo de forma inmediata y efectiva.
¿Cuándo aparece el delirium tremens?
El delirium tremens aparece frecuentemente después de entre 4 y 72 horas de abstinencia.
Como el alcohol es un depresivo, hace que el cerebro y el sistema nervioso se ralentice. Si el consumo excesivo de alcohol se prolonga en el tiempo, puede cambiar la química del cerebro.
Cuando se deja de beber tras un periodo largo de consumo de alcohol, el cerebro y el sistema nervioso no pueden adaptarse de forma rápida a esta nueva situación. El cerebro se sobreestimula.
También pueden aparecer un aumento de la proteína glutamato, que causa síntomas como presión arterial alta y extrema, temblores y excitabilidad severa, y en algunos casos, convulsiones.
¿Cuánto tiempo dura el delirium tremens?
Los síntomas de abstinencia del alcohol se presentan, en general, a las 8 horas después de beber, pero pueden ocurrir días más tarde. Por lo general, alcanza su punto máximo en 24 a 72 horas, pero pueden continuar durante semanas.
Tumblr media Tumblr media
Cronología del Delirium Tremens
Los efectos secundarios y síntomas de la abstinencia de alcohol se pueden dividir en tres etapas:
Etapa 1: ansiedad, insomnio,  náuseas y dolor abdominal aparecen en primer lugar, 8 horas sin beber.
Etapa 2: presión arterial alta, aumento de la temperatura corporal, frecuencia cardíaca inusual y confusión comienzan a las 24-72 horas después.
Etapa 3: alucinaciones, fiebre, convulsiones y agitación tras 2-4 días sin beber.
Todos los síntomas tienden a disminuir en 5-7 días.
¿Qué hacer en caso de delirium tremens? Tratamiento
En caso de delirium tremens es necesario acudir a un hospital. El tratamiento debe hacerse de manera inmediata, estableciendo un régimen de intervención continuado y flexible durante un periodo de varios días.
En líneas generales, son los médicos y psiquiatras los que deben valorar y tratar el caso. Posteriormente, y dependiendo del cuadro clínico, pueden ser necesarias evaluaciones psicológicas complementarias, o algún tipo de intervención psicológica. 
Si bien existen pocos estudios sobre la efectividad de los medicamentos aplicados para el delirium en general, pero para el delirium tremens sí que existe un tratamiento más estandarizado por su efectividad. 
Si el tratamiento se lleva a cabo de manera adecuada, los síntomas remiten de manera progresiva en pocos días. No obstante, algunos de los síntomas propios de la abstinencia de alcohol (cambios en el estado de ánimo, cansancio o insomnio) pueden durar años, por lo que es habitual derivar al paciente a un tratamiento psicológico y psiquiátrico posterior.
Hernández Psicólogos especialistas en adicciones en Málaga
¿Has decidido dejar el alcohol? ¿Necesitas apoyo para pasar el síndrome de abstinencia?
En el Centro Hernández Psicólogos Málaga te ayudamos a superar tu adicción a través de terapias psicológicas individuales donde trabajaremos nuevas estrategias saludables de afrontamiento para superar sus deseos de consumir. 
Sin olvidarnos del papel fundamental de la familia en el tratamiento de las adicciones. Por ello, cuando sea posible, también llevamos a cabo de atención psicoterapéutica a la familia.
Las estrategias se basan en el autocontrol personal, la exploración de las consecuencias de la adicción, capacidad para reconocer la compulsión por las drogas, identificar las situaciones de riesgo que deben evitar para no recaer y promover e incrementar la motivación y autoestima del paciente.
Contacta con nosotros y empieza a tomar las riendas de tu vida.
Elige tu centro de Psicología en Málaga, Fuengirola o Marbella.
Tumblr media Tumblr media
La entrada Delirium tremens y Síndrome de abstinencia alcohol se publicó primero en Hernández Psicólogos.
0 notes
“Computacion... 2049 Años.”
De Juan Fernando Perdomo Bueno.
Han pasado 30 años desde que vendimos la primera microcomputadora en el sureste de México, específicamente, en Córdoba, Veracruz. ¿Por qué aquí?
La década de los 70´s fue muy representativa para la computación. Se sembró la semilla de lo que se volvería una explosión en la década de los 80´s, que en sus postrimerías tuvo un estancamiento, pero que retomó sus fuerzas para los 90´s y que ha sido maravilloso, excitante y vertiginoso en el nuevo milenio.
En esa época, en México sólo podíamos adquirir equipos considerados mini-computadoras que tenían capacidades limitadas, relativamente, pero mucho más accesibles que los equipos enormes que utilizaban compañías Bancarias, PEMEX o empresas de similar tamaño.
Nuestro estado de Veracruz estaba absolutamente rezagado. Las compañías importantes no tenían computadoras como tal, sino acaso equipos de registro unitario; es decir, de tarjetas magnéticas que realizaban operaciones una por una: Un cliente, un artículo del almacén, el pago de la nómina a un empleado, etc… o equipos lentos, de poca capacidad, demasiado costosos.
Por ejemplo, la industria azucarera, con gran presencia en la región, tenía que actualizarse ya que tanto en el campo, como en la fábrica, las transacciones que se realizaban cada día, era más difícil hacerlas “a mano” o con ese tipo de equipos, por la carga de trabajo y el tiempo.
A finales de Septiembre de 1978 ya graduado como Ingeniero en Sistemas Computacionales (ISC 77) , ITESM Monterrey, y Master de Control , ITESM Monterrey, recibí una invitación de mi familia que, a través, Mi Papá, Ing. Rudy Perdomo Calatayud, y un tío, Edgar Perdomo Castro, me propusieron encargarme del área de sistemas de lo que sería la PRIMERA EMPRESA DE SERVICIOS DE COMPUTACIÓN del SURESTE DE MÉXICO, con un equipo moderno, de la más reciente tecnología, y poder ofrecer servicios a quienes no podían adquirir uno, y que se utilizaría para dar atención a empresas familiares.
Así es que, junto con uno de mis primos, CP Rodolfo Cordera Perdomo, iniciamos desde “cero” la modernización de las instalaciones, la selección del equipo, el programa de capacitación, y el plan de negocios de esa original empresa, para la década de los 70´s.
El equipo, de 64 K de memoria RAM, e impresora de alrededor de 200 Líneas por minuto, originalmente lo ofrecieron para entregar en 10 meses, pero tardó más de un año en llegar, y mientras preparábamos al personal y concluíamos con las adecuaciones de la oficina, al tiempo que iniciábamos la programación especializada para la agroindustria de la caña de azúcar.
En Enero de 1979, en la ciudad de México, nos preparábamos en la operación y programación del equipo –por cierto, que fue la primera vez que pude ver a Juan Pablo II en su visita a México, aunque fuera de muy lejos- cuando ví en el periódico el HERALDO un anuncio de un equipo RADIO SHACK TRS-80.
Este equipo tenía la fabulosa capacidad de 48 K caracteres de Memoria RAM, podía tener una impresora de 60 líneas por minuto y 4 unidades de disco flexible con capacidad total de 320 k caracteres y con eso podíamos procesar, en lenguaje BASIC con sistema operativo DOS, las operaciones más importantes de las empresas como Contabilidades, Nómina, Inventarios, Cuentas por Cobrar, etc…
Después de incontables rechazos naturales, ya que todo esto significaba un enorme cambio en la cultura empresarial, varias compañías aceptaron que les maquiláramos su información: Más, al pasar el tiempo, se animaron a comprar equipos similares.
En ese momento todo el material estaba en inglés, por lo que tuvimos que traducir los libros al español, abrir cursos de Computadoras para principiantes, ejecutivos y Técnicos; Preparar Operadores de computadoras y, por supuesto, programadores.
Muchos de nuestros alumnos y colaboradores fueron, posteriormente, directivos o funcionarios de computación, o en lo general, de empresas de la región. Inclusive crearon sus propias empresas de computación.
Fueron épocas intensas en las que no había día y noche; se trabajaba en todo un cambio cultural, agraciadamente bien recibido ya que abrimos, posteriormente, al crear “KRATOS” , oficinas en Tuxtla Gutierrez, Tehuacán y en Veracruz, expandiendo el uso de las microcomputadoras.
Ahora, a 30 años de ese acontecimiento, vemos la velocidad con la que han incrementado capacidad, velocidad y usos de las computadoras: ¡Imaginemos la radio, la televisión, los periódicos, los hospitales, el gobierno,… las empresas en general, sin el acceso a equipos de cómputo.
Es impresionante que en una computadora de mano o en un teléfono móvil se pueda tener desde 2 hasta 32 Giga bytes que representa varios cientos de miles de veces la capacidad que aquellas sensacionales y útiles computadoras.
Recientemente un amigo me envió el anuncio, de los años 70´s, de un disco duro de 8 Mega bytes con un costo, tan sólo el disco, de $12,000 dólares. Hoy, esa capacidad podría lograrse con $8 Dólares.
Y ¿Qué viene?
Según Tom Friedman, los 10 trabajos más solicitados en el 2010 no existían en 2004.
O sea, que hoy debemos –o estamos- preparando jóvenes para trabajos que AÚN NO EXISTEN, que usarán tecnologías que AÚN NO EXISTEN, para resolver problemas que AÚN NO LO SON.
Y transformar nuestra forma de vida, pues la tecnología ayuda a reducir los costos, como el caso de que el papel electrónico será mas barato que el papel físico.
En 2013 la SUPERCOMPUTADORAS tendrán más capacidad que un cerebro humano; Para el año 2023 una computadora de sólo $1,000 dólares tendrá esa capacidad y, para el año 2049 una computadora de $1,000 dólares sobrepasara las capacidades de TODA LA HUMANIDAD.
¡Impresionante! ¿No?
Junio de 2010.
0 notes
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Transformers Titan Returns - Full Tilt Deluxe
Exclusively released with both the Hasbro and Takara release of Trypticon we have the purple car...APC...door guard Full Tilt! Considering he’s barely more than a glorified chest plate to the original toy it’s nice to see HasTak really push a unique and stylish deluxe out of a purple lump. Sure he’s STILL a purple lump but he’s got decent amount of charisma now.
The alt mode (although in this case, given his history, more his primary mode) that of a cybertronian car of sorts is more or less a rich purple lump with only his gun and tires breaking up the colour scheme. Kudos to the art team here for incorporating a lot of panel lines that actually manage to cut through his decidedly mono-colour aesthetic with quality grill details and what looks like an exposed engine block at the back. I also rather like the central dome, gives it a very 80′s Transformer feel. There’s some extra panels that don’t *have* to move but were included and make the car look nicer which is impressive and makes the figure feel like a properly character - in fact I forgot to flip back out the cod piece for the photos I took. The cockpit cleanly opens to reveal a lot of unnecessary (since you only see if when you open the top) small scale detail work that really is above and beyond, with the headmaster sitting firmly inside the cockpit. On the subject of the Headmaster, he’s a nice looking mold with some good robot details and actually made in two separate shades of purple which makes him look a tad nicer I think Hasbro really let us down in not slapping some chrome on the mouthpiece or painting the eyes as you can’t really make out his face.
Transformation is simple and basically just involves folding out the robot and clipping a couple of tabs back into place. Interestingly the instructions forget to tell you to fold in the cod piece for the bot mode but he looks quite silly if you don’t so you’ll remember quick enough.
Robot is a purple lump like the alt mode but has the basic level of articulation you get from TR deluxe’s. Good articulation on the shoulders and arms but no wrists. No waist swivel which probably the least excusable as the figure has a static torso with no transformation elements. Knees bend from ball jointed thighs and that’s it. Obviously he has to be one colour because most of his robot parts make up the car parts the chest tries with silver highlights but there’s only so much they can do - definitely an acquired taste though when kept near his big boss Trypticon who is mostly grey and aqua his bold fashion statement does work. His gun is one of the best in the entire line with no gimmicks and a nice 80s future laser gun aesthetic to it. Some people I’ve seen complain about his engine block popping out of his back - it’s probably a tolerance issue as it’s supposed to click (mine does) and then it’s comfortably locked into place. His back actually looks amazing with those details still in place and no gaps anywhere except the wrist holes.
There’s the expected interaction with Trypticon. He can clip into a removable storage *think* which is nice since without him the City-Saur doesn’t look empty but if you just want the green chest you can have that too. He can use the ramps in city mode and there’s even vehicle storage in Tryp so you can completely hide him if you prefer.
Ultimately Full Tilt is a good deluxe but a fantastic pack in bot. Trypticon is better featured robot than Fortress Maximus (can never forgive the lack of functional elevator) and while Cerebros is definitely a cooler stand alone bot in robot mode, Full Tilt’s the clear overall winner especially if his big lug of Cretaceous goodness is around.
Support on Patreon
1 note · View note