Tumgik
#enunciado científico
bocadosdefilosofia · 1 year
Text
Tumblr media
«El empleo que hago de los términos “objetivo” y “subjetivo” no es muy distinto del kantiano. Kant utiliza la palabra “objetivo” para indicar que el conocimiento científico ha de ser justificable, independientemente de los caprichos de nadie: una justificación es “objetiva” si en principio puede ser contrastada y comprendida por cualquier persona. “Si algo es válido —escribe— para quienquiera que esté en uso de razón, entonces su fundamento es objetivo y suficiente”.
Ahora bien; yo mantengo que las teorías científicas no son nunca enteramente justificables o verificables, pero que son, no obstante, contrastables. Diré, por tanto, que la objetividad de los enunciados científicos descansa en el hecho de que pueden contrastarse intersujetivamente.»
Karl R. Popper: La lógica de la investigación científica. Editorial Tecnos, pág. 43.  Madrid, 1962.
TGO
@bocadosdefilosofia
@dias-de-la-ira-1
6 notes · View notes
whatandwhy · 2 years
Text
Los delitos
Los delitos consisten en comportamientos muy distintos, realizado por diferentes personas, en variedad de lugares y contextos, dañando o perjudicando a víctimas diversas (Redondo, 2015).
Aunque acostumbramos a referirnos a la delincuencia de manera genérica, es más fácil recordar o pensar en casos delictivos concretos. Es complicado definir la conducta infractora y criminal de manera general, pudiendo englobar todas las distintas formas de delito. Para ello, se plantea desde un punto de vista jurídico el uso de los enunciados legales, considerándose delitos aquellas conductas que las leyes prevén expresamente como tales. Según el Código Penal Español (CP en adelante): son delitos o faltas las acciones y omisiones dolosas o imprudentes penadas por la Ley (CP, 1995).
A pesar de la multiplicidad de las conductas delictivas y la variedad de circunstancias y resultados, desde un planteamiento científico y criminológico resulta ineludible efectuar una definición naturalista de los comportamientos antisociales y criminales (Redondo, 2015).
Gottfredson y Hirsch (1990) proponen la siguiente definición criminológica: los comportamientos antisociales y criminales suelen consistir en conductas de fuerza, engaño o peligro, con la finalidad de lograr un beneficio o satisfacción propios, pero sin considerar el daño o riesgo graves que pueda causarse a otros. En esta definición se distinguen tres elementos que caracterizan a los comportamientos delictivos: la forma de los comportamientos, la finalidad de las acciones infractoras y la desatención por parte del infractor a los riesgos y perjuicios graves que se pueden ocasionar a terceras personas (Redondo, 2015).  
Comportamiento criminal: aquellas acciones de fuerza o violencia directas de unas personas contra otras. También referente a comportamientos de fuerza, engaño o riesgo más indirectos y diluidos que menoscaban o ponen en peligro las propiedades, la salud, la libertad, la seguridad y el bienestar de individuos, familias y grupos.
Finalidad de las acciones: acostumbran a perseguir ventajas materiales o satisfacciones personales y emocionales.
Riesgos graves que pueden ocasionar: muchas conductas antisociales comportan un manifiesto desprecio de la integridad, seguridad o derechos legítimos de otras personas, o una desinhibición y traspaso temerarios de los límites que tales derechos imponen al propio comportamiento.
Las conductas antisociales y criminales que responden a las características que se acaban de describir, suelen clasificarse como delitos y, por lo tanto, están prohibidas y perseguidas penalmente.
2 notes · View notes
bealbrt · 1 month
Text
Diário de Bordo de Gêneros do Discurso - Professor Roberto Abdelnur Camargo
AULA 1 - 23/08
Já de início penso que Gêneros do Discurso é a matéria que mais me chama a atenção, pois sempre me interessei por coisas que podemos perceber pelos gêneros de um texto, e acho que isso fica mais forte em gêneros jornalísticos e publicidades e propagandas, pois é possível perceber um teor de persuasão nesses textos, e é algo que faz bastante relação com o que vemos em Análise do Discurso, que já citei como uma das minhas matérias favoritas, pois adoro psicologia e estudar filósofos. Nessa aula, aprendemos como lidar com gêneros, o saber de cada um, espaço de cada um e o tempo de cada um. Vimos também suas estruturas, que será uma grande base para exercícios que faremos em aulas futuras. Como o suporte, organização do texto, domínio discursivo, instituição, suporte, gênero e tipo textual. É meio como etapas que nos ajuda a analisar também o texto, assunto que também vemos na aula de Análise de Material Didático com a Daniela, que ela nos disse que temos que analisar o texto enquanto estamos o lendo e etc. Vimos a diferença de enunciado embreado - ligado ao enunciado do texto; e enunciado desembreado - que é mais científico, não é em primeira pessoa. Nessa aula fizemos diversos exercícios com a base das etapas que aprendemos.
------------------------------------------------------------------------------
AULA 2 - 30/08
Nessa aula, aprendemos sobre o gênero entrevista. Fizemos uma dinâmica bem legal e engraçada, na qual os alunos criavam perguntas e faziam para o seu par na frente da sala, simulando uma entrevista real, o que foi bem legal, pois normalmente não fazemos esse tipo de atividade. Vimos sobre os implícitos nos gêneros, algo novamente muito relacionado à Análise do Discurso. Falamos sobre os pressupostos (enunciador) e subentendidos (enunciatário), e fizemos alguns exercícios sobre isso. Podemos entender que, a partir de um pressuposto, há um subentendido nas frases. Um exemplo: O estudante está cansado de estudar. Nesse caso, o pressuposto é que ele é um estudante, e o subentendido é que há muitas matérias para ele estudar. Vimos que os marcadores de pressuposição são advérbios, verbos implicativos e conjunções. Além disso, o pressuposto é lexical e indiscutível, e o subentendido é contextual e responsabilidade do ouvinte. Isso faz muito entendido, afinal, como falei, o pressuposto parte do subentendido.
------------------------------------------------------------------------------
AULA 3 - 06/09
0 notes
jgmail · 2 months
Text
¿Por qué el Rassemblement National francés no libra la batalla cultural?
Tumblr media
«Es la octava vez que el apellido Le Pen es derrotado.» Recordemos esta frasecita de Éric Zemmour, sin duda  torpe, tras el fracaso de Marine Le Pen en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de 2022. El pasado 7 de julio, Zemmour podría haber añadido una novena derrota a esta extraña lista de logros. La cuestión de saber si le Rassemblement National [Agrupación Nacional. En lo sucesivo, RN] superará el mal fario de las elecciones sigue abierta. Existen dos hipótesis: la del techo de cristal y la de la meseta. La primera postula que existe un umbral incompresible por encima del cual  el RN no puede subir; la segunda cree, por el contrario, que sólo es cuestión de tiempo y de ganancias marginales para obtener una mayoría. Entonces, ¿por qué no? Imaginemos, pues, como en los problemas escolares, que  el RN llegara al poder. ¿Sería realmente capaz de ejercer el poder? ¿Aceptarían los órganos del Estado, grandes y pequeños, obedecer a un ejecutivo «azul Marina»?
Entre las dos vueltas de las pasadas elecciones legislativas, todos vimos cómo el impulso electoral del RN, que hasta entonces había parecido irresistible, se rompía ante un insuperable alud «republicano»: un «cordón sanitario» que se volvió a formar espontáneamente y al que se sumaron los votos del Nuevo Frente Popular junto con el apoyo casi unánime de la sociedad civil. ¿Qué ocurrirá con este frente, aunque se resquebraje, si  el RN toma el poder? ¿Volverá a activarse, y bajo qué forma? ¿La extrema izquierda tomando las calles? ¿La desobediencia civil desembocando en el caos institucional? Es demasiado pronto para decirlo.
Todo el mundo es libre de especular sobre la naturaleza y la legitimidad de este cordón sanitario «republicano». Sin embargo, lo que debería cuestionarse son más bien las condiciones que lo hacen posible. Lo cierto es que con la naturaleza política ocurre como con todo lo demás: aborrece el vacío. Este cordón sanitario nunca habría alcanzado tal intensidad si no hubiera sabido aprovechar el aislamiento de l RN y su incapacidad para recurrir a amplios sectores de la sociedad civil para contrarrestar sus efectos. Ahora bien, es a la sociedad civil a quien le corresponde construir lo que Antonio Gramsci, el gran teórico del combate cultural, llamaba el «consenso-consentimiento». ¿Cómo hacerlo? Produciendo los enunciados de referencia, asegurando así la dirección de las mentes a través de lo que Gramsci denominaba los «aparatos de la hegemonía», pues la hegemonía no es otra cosa que la capacidad de transformar la ideología de un grupo social en creencias universalmente recibidas y que todos aceptan sin discernir.
Es este poder, el poder cultural, el que controla a los demás poderes. No puede haber victoria política duradera sin hegemonía ideológica. ¿Qué sería del poder político sin el poder cultural? Sería algo hemipléjico e impotente, sobre todo en las viejas democracias liberales, donde la sociedad civil está firmemente asentada y coproduce el poder político desde el siglo XVIII.
Desde hace algunos años se llevan publicando numerosos artículos que destacan la victoria ideológica del RN. Es un poco precipitado. A excepción del campus de Héméra, la escuela de formación y cultura política de RN, que se inaugurará en 2023, el partido de Marine Le Pen no ha hecho de la batalla cultural una prioridad, al menos desde que Bruno Mégret abandonó el partido en 1998. Tarda en llegar. ¿Dónde están los Sartre, Aragon, Yves Montand y Jean Ferrat del RN? En su momento, el PCF supo atraerlos.
Algunos dirán extraoficialmente que ser del RN es condenarse a la muerte social. Pero hay formas de evitarlo. La primera es crear un ecosistema militante. En la época de los megretistas[1], hace 30 años, lo que entonces era el Front National creó un Consejo Científico. Incluía a sociólogos de primera fila como Jules Monnerot y a una serie de académicos de renombre. Hoy, los resultados son escasos, si de deja de lado el ensayista Hervé Juvin y el politólogo Jérôme Sainte-Marie. ¿Dónde están los intelectuales orgánicos del RN, sus defensores mediáticos, sus embajadores culturales, sus conferenciantes, su aparato hegemónico, sus grupos de reflexión, sus periódicos, sus think-tanks, sus editoriales?
La misión de estas estructuras es crear y organizar la hegemonía cultural, de la que son mediadores privilegiados, favoreciendo la emergencia de una «nueva intelectualidad», es decir, de una contracultura. Es una tarea a largo plazo. Mientras tanto, el RN podría haberse apoyado al menos en los «intelectuales tradicionales», conservadores y católicos. Pero apenas lo ha hecho. Basta pensar en la negativa a escuchar a los zemmourianos y a los autores nacidos en la estela de la Manif pour tous[2]. Peor que un crimen, fue un error.
Se cita a menudo la entrevista que, en vísperas de las elecciones presidenciales de 2007,Nicolas Sarkozy concedió, al dictado de Patrick Buisson, al Figaro Magazine. En ella, el futuro presidente de la República hacía suyo «el análisis de Gramsci: el poder se gana a través de las ideas». Fue la primera vez que un hombre de derechas emprendía tal batalla. Nada parecido ha hecho el RN. El resultado es que aún no ha habido un momento gramsciano para  el RN, porque este partido pensó que podía prescindir de un «gramscianismo de derechas», a diferencia de Éric Zemmour o de Marion Maréchal, que siempre han asumido esta dimensión de la lucha política.
Una cosa es ser todopoderoso en TikTok,[3] y otra muy distinta ser un productor de ideas. Nadie niega la necesidad de comunicadores, pero éstos no pueden escribir el guion por sí solos. Para ello se necesitan muchas otras cosas, empezando por una teoría del combate cultural respaldada por un mecanismo operativo ad hoc. La caja de herramientas del RN no parece tenerlo. Para ponerse contento basta con tener electores, pero los lectores parecen estar de más en esta ecuación. Desde sus primeros éxitos,  el RN ha optado por prescindir de los organismos intermediarios, prefiriendo dirigirse directamente a sus electores y haciendo como si la sociedad civil no existiera. Pero la sociedad civil es una realidad con la que hay que contar, y el lenguaje que le dirigimos es ante todo metapolítico, es decir, ideológico. Sin esa herramienta, nos vemos reducidos a imitar el lenguaje de nuestro adversario.
Si se escrutan las insuficiencias del RN, uno llega a pensar que la principal debilidad de sus dirigentes parece residir en la precariedad de su estatus social, como si hubieran interiorizado su condición de dominados en casi todos los ámbitos, en los medios de comunicación, en los hemiciclos, en las universidades, etc. Al optar por el sigilo y el perfil bajo, el RN está consintiendo ser dominado en los discuros, del mismo modo que su electorado, el cual también está dominado, estigmatizado e inferiorizado, y no tiene ninguna contranarrativa en reserva para oponerse a la narrativa dominante.
Para comprender la situación del RN y dotarnos de los medios para reflexionar sobre la condición histórica de sus electores, debemos recurrir a los conceptos desarrollados por las ciencias sociales, todas ellas comprometidas con el wokismo y el izquierdismo cultural, para volver dichos conceptos contra el wokismo y el izquierdismo cultural. Los conceptos de «dominación», «discriminación sistémica», «privilegio», «invisibilidad», «política de reconocimiento» e «inclusión» están hechos a medida para  el RN. De hecho, votar a este partido no está asociado a ningún prestigio social. Al contrario, lo que domina las representaciones es la condescendencia, cuando no el desprecio, de una gran parte de la sociedad civil, que mira a este partido de lejos y de soslayo.
El núcleo sociológico del electorado del RN pertenece a las clases «bajas». ¿Qué es lo característico de estas clases? No tienen ninguna legitimidad cultural, hasta el punto de que son tan inaudibles como invisibles. Del mismo modo que existen ondas luminosas (infrarrojas, por ejemplo) que el ojo humano no percibe, existen categorías sociales que el ojo social no ve. Se trata de una forma de «daltonismo» (otro concepto de las ciencias humanas que puede ser mal utilizado).
Ninguna serie de Netflix o telefilme de France Télévisions presenta a estas categorías sociales. La televisión las desprecia con una buena conciencia que roza el racismo de clase. Arcom es el primero en saberlo, ya que realiza estudios sobre la representatividad de las categorías socioprofesionales en televisión (y no sólo de las minorías visibles, aunque sólo se hable de ellas). Los altos ejecutivos, que sólo representan el 10% de la población, constituyen el 65% de las personas que hablan en las cadenas de TDT. Mientras que los obreros, que representan el 12% de la población, sólo ocupan el 2% del tiempo de emisión. Los asalariados y las clases medias no están mucho mejor. Solían ocupar un lugar destacado en los programas de Cyril Hanouna, pero el regulador ha decidido dsesconectar el C8 y el TPMP, no sin cierta incoherencia, ya que es el primero en estar de acuerdo en que «la televisión presenta una imagen muy urbana de la sociedad». La ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos fue un buen recordatorio de ello, aunque a María Antonieta ya no le corten la cabeza, sólo el micrófono. Lo que conduce, volens nolens, al mismo resultado.
Así que se trata de un doble golpe para las clases populares. Privadas de expresión política por el cordón sanitario republicano, se ven privadas de expresión mediática. Así es como funcionan los Castores del aluvión político y los Pollux del filtrado mediático. Este proceso de invisibilización funciona a todos los niveles. Sorprendentemente, los dirigentes del RN están de acuerdo con él y no encuentran nada que oponerle. Es la otra cara de la estrategia de normalización: una forma de discreción social, de aquiescencia involuntaria, de socavamiento doctrinal, que redobla la invisibilidad que sufre la Francia periférica. En estas condiciones, no hay ninguna posibilidad de elevarse al nivel de la hegemonía cultural.
En la «dialéctica del amo y el esclavo», el filósofo Hegel demostró que el esclavo puede revertir contra el amo la relación de dominación, pero sólo con una condición: siendo activo, trabajando, transformando el mundo, luchando por el reconocimiento y la visibilidad. Éstas son las cuestiones que están en juego en la batalla cultural para la derecha. Ser más proactivos, más ofensivos, más contraofensivos. Sobre todo porque el cordón sanitario republicano acabará apareciendo como lo que es: una afrenta democrática, la de una casta sin aliento que está quemando sus últimos cartuchos. «Las fuerzas reaccionarias en el umbral de su perdición», decía Mao Zedong, « lanzan necesariamente un asalto final contra las fuerzas revolucionarias» .
[1] Referencia a Bruno Mégret, antiguo dirigente del Front National que encabezó una orientación opuesta a Jean-Marie Le Pen y acabó derrotado por éste. (N. del Trad.)
[2] ‘Zemmourianos’, alusión a los partidarios de Éric Zemmour, agrupados en su partido Reconquête!
‘La Manif pour tous’: las grandes manifestaciones que hace unos diez años sacudieron a Francia en protesta contra la oficialización del “matrimonio” homosexual. (N. del Trad.)
[3] Alusión al gran número de seguidores de Jordan Bardella, el segundo de Marine Le Pensamiento. (N. del Trad.)
0 notes
notatrasnota · 10 months
Text
Las tres leyes de Clarke: los enunciados que buscaron predecir el avance científico
#viral #NoticiaEnDesarrollo #Tendencias #Noticias #News #Internacional #ULTIMAHORA #viral #Hoy #Actualidad
Durante el siglo XX, el escritor y científico Arthur Clarke publicó una serie de leyes con las que pretendía explicar cómo sería el desarrollo científico en el futuro. Arthur C. Clarke retratado en el año 1984. ¿Alguna vez te has imaginado qué pensarían las personas de mediados del siglo XIX si tuvieran acceso a toda la tecnología, digitalización y computación con la que vivimos? Seguramente…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
juventudeemsaude · 11 months
Text
Juventude: não-estágio e transição?
Marc Augé define lugar como um espaço identitário, relacional e histótico. O não lugar então seria o oposto disso, espaços não identitários, nem relacionais e não históricos. Isso se dá porque seriam, em teoria lugares em que se estaria apenas de passagem, lugares codificáveis, mas não simbolizados, estariam além do sentido ou "protegidos" dele. São lugares de transição. Assim se cita lugares como aeroportos, avenidas, grandes centros comerciais, em que o espaço é um local-função estritamente. Contudo, estaria mesmo um lugar além do sentido? seria esses locais imprenetráveis ao simbolo? Não estaria o símbolo apenas em uma forma de enunciado diferente do que o mais diretamente perceptível? Não estaria uma população produzindo um sentido que vai além de um enunciado padrão nesses locais que nos fogem a percepção de vida? A juventude enquanto conceito é uma luta e definição novas, com um debate internacional longo sobre o reconhecimento desse estágio e das suas demandas. Tendo as discussões chegado no Brasil com destaque na articulação civil-política somente após a redemocratização, com o marco legal do Estatuto da Juventude em 2013.
Mas ainda é um conceito em discussão por ser considerado um estágio-passagem, um estágio-transição. Enquanto conceito é díficil de ser acessado e entendido: entender quem é a juventude ou juventudes, quais são suas demandas e desejos. É, então, por si só uma palavra e acepção que denota certo "vazio", é passagem, um não-lugar ou quase um não-estágio. O Enunciado Juventude assim é amplo, é passagem, mas é habitado e se faz sentido nesse local. Um local em que a cultura opera como forte catalizador de relações sociais de sentido e luta política. E talvez seja por essa falta de definição do que é ser jovem que a cultura se torna necessária e possui uma função tão primordial, um território que por ser não território faz da desterritorialização possibilidade de sempre territorializar, contornar a existência com símbolos em renovação. Assim vejo o não lugar definido pelo olhar do que se sente estrangeiro e não somente porque o sentido não existe. Existem sentidos que são menos veiculados, menos compartilhados enquanto relações culturais/sociais, que fogem de uma compreensão de um Enunciado padrão, de uma narrativa que se vende como comum. Uma compreensão de tempo e espaço padrão, uma narrativa imagética de uma tradional jornada do herói.
"Parece que o que está em jogo na construção dos espaços e na sua própria vivência, que permite a aceleração do tempo e a virtualização do espaço, é a transformação de nós mesmos em outros, em algo que realizamos mas do que não nos damos conta, todos nós temos a impressão de estarmos sendo colonizados, mas sem que saibamos certo por quem." (Augé, 1998)
Ele também fala que o não lugar é aquilo que o tempo transforma espaço em apenas imagens, mas pela aceleração do tempo que causa o não sentido. Digo que todo o espaço é um não espaço na verdade quando não há apropriação simbólica/política dele, e não pela falta de sentido. E que existem lugares vistos como não lugares por essa falta de sentido na verdade gerada por um sentido imposto como padrão. Que existem narrativas "absurdas" sobre a vida, que são reais. Que essas variadas percepções da vida são Enunciados de Enunciações vividas que fogem do padrão, mas que existem e são comuns, cotidianas.
"Assim como o cyberpunk anglo-americano, o tupinipunk também seria uma resposta ao globalismo e ao multiculturalismo - mas uma resposta própria de um país que vive uma situação diferenciada de desenvolvimento cultural e científico, onde a modernização ainda esbarra em elementos que remetem aos modelos de nossa colonização. E essa resposta se dá principalmente por uma recuperação da idéia do sincretismo"
Tumblr media
Cena do filme "Sorry to Bother You" de 2018: uma versão recente de Oakland, o atendente de telemarketing Cassius Green descobre uma "chave mágica" para o êxito profissional, mas isso o leva a um universo macabro.
Narrativas e modos de enredo, manipulam o tempo-espaço das mídias para produzir uma arte que escapa e resiste. O Afro-Surrealismo, o CyberPunk Brasileiro não retraram situações inventadas, mas se utilizam de recursos que fogem a representação de uma vida cotidiana comum como é veiculada normalmente, porque é o jeito mais direto de retratar essa situação diferenciada de desenvolvimento cultural e científico.
youtube
A precarização e exploração do trabalho mudam as representações sobre o trabalho e se utilizam de outra imagética ao passo que as mídias e os recursos para produzi-las se tornam acessíveis a outras pessoas e outros modos de ser no espaço tempo. É preciso, assim, estar atento aos "não" lugares, "não" sentidos, "não" simbolos e "não" signos, é onde se acessa produção em renovação. Onde pode haver uma possibilidade de articular, mediar-transformar enquanto psicólogo social.
o vídeo do produtor de conteúdo OraThiago foi o que possibilitou esse insight e pensar juventude (já que "trabalho" já estava dado no vídeo) como não lugar e por isso espaço de articulação política através da cultura no brasil, como foi visto e registrado durante a breve trajetória dessa população em seu reconhecimento e acesso a políticas
0 notes
Text
LOS 50S Y 60S
Tumblr media
Para las décadas de 1950s y principios de los 60s se siguió manteniendo una predominante participación masculina en las decisiones y procesos de diseño claves de la empresa:
En aquellos días  se llevaban a cabo discusiones estratégicas sobre el futuro de la empresa en las reuniones del consejo ejecutivo. Esto se aplicaba a todas las áreas del negocio: investigación y desarrollo, producción, marketing, ventas y finanzas corporativas. Roesner, Mohs y Behrens, que se incorporaron al consejo ejecutivo a finales de los años cincuenta, apenas habían aportado ideas nuevas. Hellmut Kruse y Helmut Berlin, dos jóvenes que llevaban poco tiempo en Beiersdorf, fueron nombrados miembros de la junta ejecutiva. Wolfgang Siemes se unió a la junta directiva en 1965. Hans E.B. Kruse había propuesto a su hijo Hellmut en 1961 cuando hubo que buscar un nuevo miembro de la junta directiva para ocuparse de las operaciones internacionales. (Ibid, p.137).
Durante esta década, Beiesdorf se consolidó fuertemente en más mercados internacionales. Podemos ver en la siguiente propaganda francesa cómo se publicita NIVEA creme.”Piel deslumbrante con belleza natural. Ni secreto, ni milagro”.  Esta vez se enfoca en: “Aportar a la piel una belleza natural, porque NIVEA ayuda o complementa las funciones naturales de la piel [ayudando] a la alimentación celular, regeneración y tonificación de los tejidos”. Continúa : “Infunde en las capas profundas de la epidermis con el poder penetrante de su extracto de lanolina purificado con todos los elementos de una crema nutritiva, hidratante y tonificante necesaria para la vida de la piel. No hay otro secreto o misterio en la pureza, finura y belleza de la piel cuidada por NIVEA”.
Este anuncio nos muestra una perspectiva diferente a la presentada en el caso alemán. En este primer enfoque, nos encontramos con enunciados sencillos en su publicidad, con un aspecto visualmente atractivo que permite su fácil comprensión y enfoque principal: cuidado para una piel sana. En el caso francés, vemos la introducción de un lenguaje más complejo, con términos más específicos y científicos para destacar y mostrar la razón farmacológica de por qué NIVEA es el mejor producto para obtener una belleza natural además de cuidar la piel. En otras palabras: 
“Invoca la ciencia como fuente de credibilidad para el uso de términos que reflejan el impacto social de la ciencia en las características morfológicas de términos científicos, ricos en prefijos grecolatinos” (Arroyo, M., 2013, p.198).
Por lo tanto, se podría afirmar que la razón por la que usan este tipo de lenguaje y lo muestran a un público general ,que no posee los mismos conocimientos académicos de un farmacéutico por ejemplo, es con la intención de persuadir. A partir de esto, encontramos el concepto de comunicación encubierta
0 notes
microblogedtech · 1 year
Text
Elecciones, la irrelevancia de la educación.
Tumblr media
Estamos en periodo electoral.
No pertenezco a ningún partido o sindicato. Pienso que es igual de legítimo pertenecer que no hacerlo. También apoyar a una opción sin serlo. Pero no es mi caso. Como científico social siempre me he mantenido sin, no sólo, ponerme detrás de una pancarta sino simplemente enunciar una frase o una declaración denotativa, en la que se avale un enunciado sin un proceso deductivo, o simplemente lógico, detrás. Y al decir lógico quiero decir esforzándome por hacer valer las evidencias, sin falacias. Y desde luego lo que no se puede hacer es defender el pensamiento crítico sin serlo.
Dicho lo cual, sí que puedo traer a colación un par de hechos que ponen de manifiesto una tónica general: La ausencia de referencias sólidas sobre la educación y sobre la sociedad digital, más allá de enunciados genéricos sobre intención de inversiones. Y por supuesto sin justificación en ningún caso en lo que dice la ciencia y las evidencias que hay en ambos temas.
Los hechos son:
El primero, la ausencia de referencias sobre pensamiento computacional -¿eso qué es? dirán algunos-. Tema donde se unen ambas cuestiones, educación y alfabetización en la nueva cultura, vitales para el progreso y para la inclusión inminente y urgente a la nueva sociedad de los individuos, las familias y la economía. Eso so hablamos de la política nacional.
El segundo hecho es en la política regional y se refiere a la Universidad.
Respecto del Pensamiento Computacional (hemos publicado mucho incluso en términos de divulgación desde 2013) el gobierno de la nación lo ha olvidado, a él y a su debate, desde el principio. Únicamente, lo ha sacado la ministra en plena campaña junto al bono de transportes, y otros regalos a los electores, para decir que compraría robocitos para que usen los niños en los colegios. Y lo hacía así porque no tenía otras referencias para justificarlo. Únicamente a última hora contó con la desviación de presupuestos next generation para un estudio de urgencia y sin garantías hecho por el INTEF. Lo conozco porque fui invitado a participar, de manera que me puedo extender en detalles. Se ha ignorado un hecho y un proceso básico para justificarlo: Lo que dice la ciencia y la investigación sobre el aprendizaje con tecnología, en particular lo que dice sobre, en este caso, el pensamiento computacional desenchufado (unplugged). Se ha ignorado la potencia de la ciencia para tomar decisiones, y hacerlo en las condiciones más eficientes. Luego, y no es menor, lo ha trivializado incluyendo la única medida sobre este tema en un contexto banal de puja electoral, comparándolo con dádivas intrascendentes a sectores del electorado que manifestaban un débil apoyo al partido gubernamental.
El segundo hecho lo ha puesto de manifiesto un reciente estudio sobre la educación universitaria en las comunidades autónomas, con referencia a la Región de Murcia, del que me hice eco en días pasados. Atañe pues a la política universitaria y a la política autonómica, donde los gobernantes son otros. Ha pasado desapercibido, no ahora sino secularmente, porque los temas de los que se hablan son de un considerable calado y quizá afectaría de forma no deseada a intereses de mucho calado, y no es hipérbole. o
El estudio (https://www.fundacioncyd.org/.../las-universidades.../), en su resumen y en una gráfica que comparto, pone de relieve los aspectos más destacables en la educación universitaria en Murcia. Están referidos por tanto a las tres universidades que operan aquí y son gestionadas en el marco de la autonomía universitaria por la Comunidad Autónoma, me refiero a la Universidad de Murcia (UMU), la Universidad católica San Antonio (UCAM) y a la Politécnica de Cartagena (UPCT).
1) Murcia es la región con menos titulados STEM (amarillo), que se comenta por sí misma y abunda en lo anterior. Pero sobre todo por su importancia y porque ha pasado desapercibido
2) Murcia es la segunda región en España con mayor brecha entre estudiantes con padres universitarios y los que no los tienen (señalado en rojo): De entre los posibles padres de los alumnos, sólo el 27% tiene estudios universitarios. Sin embargo el 53% de alumnos, casi el doble de lo anterior, tiene uno o los dos padres universitarios.
La universidad entre sus funciones principales, y sin duda la primera de carácter social, tiene la de ser un ascensor social. Una pasarela para que los individuos promocionen sin trabas ajenas a sus méritos.
En Murcia es uno de los dos sitios donde menos se cumple.
Esto es algo de primer orden para que se debata. Sin embargo pasa desapercibido y no memos entre los propios profesores y gestores universitarios, nominalmente más progresistas y sociales que nadie, por propia autodefinición. Se da por supuesto.
Continuaremos con el tema.
0 notes
elcitigre2021 · 2 years
Video
youtube
Robert Lanza: The Theory of Biocentrism, Part 1 - Robert Lanza é um médico e cientista americano, atualmente chefe do Astellas Global Regenerative Medicine e Chief Scientific Officer do Astellas Institute for Regenerative Medicine. Ele é professor adjunto da Wake Forest University School of Medicine.
Biocentrismo, Robert Lanza (2009) Para grande parte dos cientistas a idéia de vida após a morte pode parecer algo absurdo, místico e extremamente improvável. No entanto, uma parcela de cientistas, recentemente, procuram se apoiar em conceitos da física quântica, para demonstrar uma possível existência da vida após a morte biológica. Na lista se encontra Robert Lanza, médico e fundador do Biocentrismo, que coloca a consciência como fundamental e criadora do universo – ao contrário da idéia clássica, onde o universo cria a vida. Para Robert Lanza, a ciência tem evidências da existência da alma – ela seria uma parte da nossa mente. Formação e Recepção Científica Lanza, pelo menos antes de lançar a sua teoria apelidada de Biocentrismo (2007), participou de diversas pesquisas da abordagem tradicional da ciência, incluindo pesquisas em Psicologia, da linha behaviorista (juntamente com Skinner), com diversos artigos publicados na Science, uma das principais revistas da ciência tradicional. Além da Psicologia, Lanza realizou pesquisas na área da Biologia, de células-tronco, com o intuito de curar certos tipos de cegueira. No entanto, em 2007, o cientista propôs a ideia de Biocentrismo na revista literária The American Scholar e, em 2009, publica oficialmente o livro “Biocentrismo: como a vida e a consciência são a chave para compreendermos a verdadeira natureza do universo” (tradução livre). A recepção negativa da comunidade científica com as suas idéias não foi consensual. O médico Nobel, já falecido (2012), Edward Donnall Thomas, fez uma declaração positiva para a Revista Forbes, em 2007. Outros cientistas, como o físico Lawrence Krauss, alegaram que a ideia, filosoficamente falando, pode ser “interessante”, mas “não é testável cientificamente” (Wikipedia, 2013). Alguns, de forma mais negativa, como Dr. Vinod Wadhawan, acusaram Lanza de pseudocientista e de aproveitador, por fazer uma parceria com o médico Deepak Chopra, com o simples intuito de alavancar suas vendas. Apesar das críticas, vamos conhecer melhor a teoria de Robert Lanza. Se ela provocou e ainda provocará uma revolução científica, já pode-se afirmar que, no mínimo, trouxe uma discussão nos meios científicos sobre um assunto tão polêmico e tabu, que é a morte. Biocentrismo e Vida Após a “Morte” O Biocentrismo, definido por Lanza, defende que o universo provém da consciência e, sem ela, ele não poderia existir. Para sustentar esta idéia, o Biocentrismo se apóia no experimento da dupla fenda, onde o elétron é determinado como partícula, pelo fato de medi-lo, uma vez que o elétron se comporta como ondas de possibilidades, até o momento em que se procura saber a sua localização exata. Tal experimento deu origem ao enunciado, da mecânica quântica, chamado de Princípio da Incerteza, onde as nossas observações provocariam algum efeito, no mundo atômico. Além da dupla fenda, Lanza afirma que o Biocentrismo é semelhante à ideia de múltiplos universos, evocando a noção de que é possível a existência da consciência em “outros mundos”, uma vez que haveria um número infindável de universos, que existem simultaneamente ao nosso. Segundo o cientista, a morte seria um ilusão criada pela nossa mente, pois, a vida, para Robert, transcende a linearidade a qual estamos acostumados em observá-la. Segundo ele, a morte é uma crença, assim o tempo e o espaço não existiriam de fato, objetivamente, mas seriam apenas ferramentas da nossa mente, para a compreensão do universo. O Princípio Antrópico Cosmológico também é base para o Biocentrismo de Lanza, ou seja, a nossa existência não surge ao acaso, pelo contrário, é proposital. A vida e a biologia, por sua vez, criariam a realidade, sem a noção linear e limitante que costumamos assumir. Ainda, de acordo com o médico, a morte apenas existe como conceito, ensinado pelas gerações, e, portanto, não pode “existir em qualquer sentido real”, em contraposição, a vida seria apenas um fragmento de tempo – este, por sua vez, daria simplesmente um “reboot” quando morremos, fisicamente, a novas possibilidades. A vida, portanto, não se trata de um tempo, passado, presente e futuro – aqui, sem a nossa consciência, espaço e tempo não tem valor algum, desta forma, quando morremos, a nossa mente não poderia deixar de existir, pois ela faria parte do universo, assim uma parte da mente poderia ser imortal. Os Sete Princípios: A teoria do Biocentrismo se baseia em 7 princípios: 1. O espaço e o tempo não são realidades absolutas, portanto, a realidade “externa” seria um processo de percepção e de criação da consciência. 2. As nossas percepções externas e internas estão ligadas, de forma profunda, não podendo se divorciar uma da outra. 3. O comportamento das partículas subatômicas está ligado com a presença de um observador consciente. Sem esta presença, as partículas existem, no melhor dos casos, em um estado indeterminado de probabilidade de onda. 4. Sem consciência a matéria permanece em um estado indeterminado de probabilidade. A consciência precede o universo. 5. A vida cria o universo, e não o contrário, como estabelecido pela ciência tradicional. 6. O tempo não tem real existência fora da percepção humana. 7. O espaço, assim como o tempo, não é um objeto. O espaço é uma forma de compreensão e não existe por conta própria. Revolução Científica É verdade que a física quântica revolucionou o nosso modo de compreender o universo e de pensar cientificamente. O Biocentrismo é uma teoria que vem acompanhada de outras concepções, desenvolvidas por outros cientistas, como Stuart Hameroff, Roger Penrose e Amit Goswami, que, apesar de serem rejeitadas por boa parte do mainstream científico, representam algo que poderia ser impensável ou inadmissível por algumas pessoas: cientistas de renome que acreditam na vida após a morte. Referências LANZA, Robert; BERMAN, Bob. Biocentrism: How life and consciousness are the keys to understanding the true nature of the universe. Benbella Books, 2009.
Robert Lanza, o Biocentrismo e a Vida Após a Morte
youtube
1 note · View note
siendra · 2 years
Text
O que é Tipologia textual?
Podemos chamar de tipos textuais o conjunto de enunciados organizados em uma estrutura bem definida e facilmente indentificada por suas características predominantes.
Podem variar entre cinco e nove tipos, contudo, os mais estudados são: a narração, a dissertação, a descrição, a injunção/ instrução, a exposição e o expressivo.
「 Narração 」
Sua principal característica é contar uma história real ou não. Geralmente situada em um tempo e espaço, com personagens, foco narrativo, clímax, desfecho, entre outros elementos. Os gêneros que se apropriam desse estrutura são:
Romance
Lenda
Mito
Fábula
Conto
Conto de fadas
Crônicas
Mistério
Terror
Aventura
Adivinha
Piada
Tirinha
História em quadrinhos (ou HQs)
「 Dissertação 」
Tipo de texto opinativo em que ideias são desenvolvidas por meio de estratégias argumentativas. Sua maior finalidade é conquistar a adesão do leitor aos argumentos apresentados. Os gêneros que se apropriam da estrutura dissertativa são:
Carta do leitor
Texto de opinião
Charge
Crônica Argumentativa
Carta aberta
Editorial
Redação
「 injunção 」
São textos que apresentam a finalidade de instruir e orientar o leitor, utilizando verbos no imperativo, no infinito ou presente do indicativo, sempre indeterminado o sujeito. Os gêneros que se apropriam da estrutura injuntiva são:
Campanha comunitária
Anúncio publicitário
Anúncio
Receita culinária
Instrucional
Regras
Leis
Convite
Bula de remédio
Regularmentos
Editais
Códigos
「 Descrição 」
Têm por objetivo descrever objetiva ou subjetivamente coisas, pessoas ou situações. Os gêneros que se apropriam da estrutura descritiva são:
Laudo
Relatório
Ata
Guia de viagem
Diário
Carta pessoal
Cardápio
Bilhete
Cronobiografia
E-mail
Biografia
「 Exposição 」
O texto expositivo tem por finalidade apresentar informações sobre um objeto ou fato específico, enumerando suas características por meio de uma linguagem clara e concisa. Os gêneros que se apropriam da estrutura expositiva são:
Gênero gráfico
Entrevista
Ficha animal
Verbete
Reportagem
Artigo científico
Seminário
Resumo
Fichamento
「 Expressivo 」
Dirigido à imaginação e à sensibilidade. Transmite emoções e ideias. Possui versos e rimas. Os gêneros que se apropriam dessa estrutura são:
Letra de canção
Poema
Perlenda
Trava - línguas
Quadrinhas
Cantiga de roda
Soneto
6 notes · View notes
bocadosdefilosofia · 9 months
Text
Tumblr media
«El criterio de demarcación propuesto nos conduce a una solución del problema de Hume de la inducción, o sea, el problema de la validez de las leyes naturales. Su raíz se encuentra en la aparente contradicción existente entre lo que podría llamarse “la tesis fundamental del empirismo” —la de que sólo la experiencia puede decidir acerca de la verdad o la  falsedad de los enunciados científicos— y la inadmisibilidad de los razonamientos inductivos, de la que se dio cuenta Hume. Esta contradicción surge únicamente si se supone que todos los enunciados científicos empíricos han de ser “decidibles de modo concluyente”, esto es, que, en principio, tanto su verificación como su falsación han de ser posibles. Si renunciamos a esta exigencia y admitimos como enunciados empíricos también los que sean decidibles en un solo sentido —decidibles unilateralmente, o, más en particular, falsables— y puedan ser contrastados mediante ensayos sistemáticos de falsación, desaparece la contradicción: el método de falsación no presupone la inferencia inductiva, sino únicamente las transformaciones tautológicas de la lógica deductiva, cuya validez no se pone en tela de juicio.»
Karl R. Popper: La lógica de la investigación científica. Editorial Tecnos, págs. 41-42.  Madrid, 1962
TGO
@bocadosdefilosofia
@dias-de-la-ira-1
2 notes · View notes
tararira2020 · 3 years
Text
| Rara |
¡Pueden los ciborgs despertar en primavera?
Mónica Francesconi
"…ya concibamos la naturaleza desde el atributo de la Extensión, ya desde el atributo del Pensamiento, ya desde otro cualquiera, hallaremos un solo y mismo orden, o sea, una sola y misma conexión de causas, esto es: hallaremos las mismas cosas siguiéndose unas de otras."
Ética demostrada según el orden geométrico
Parte Segunda. Proposición VII.  B
Baruch Spinoza
Aún pareciendo descabellada, la pregunta surgió en mí después de haber visto Blade Runner versión Ridley Scott, y nunca dejó de rondarme. Fué ante el enamoramiento de dos replicantes humanoides, Rachel y Deckard. Cierto que como recomendaría Lacan, jamás me apresuré a responderla y fue retornando de diversos modos, mientras me introducía en un mundo de lecturas de un género utópico considerado menor: la ciencia ficción.
Actualmente la manipulación cienciotécnica para corregir los errores del cuerpo -ya no del goce- justifica por derecho propio tal interrogación. “Despertar” no es aquí sólo una metáfora. Desde que en 1891 Frank Wedekind publicó “El despertar de la primavera”, la breve pieza teatral nunca dejó de alborotar. Para la moral victoriana, a ese “despertar” no le faltaba nada: había una escena de masturbación, una relación homosexual, un embarazo adolescente y un suicidio. Le valieron la censura. Al punto que en 1907 una crítica teatral llegó a la Sociedad de los Miércoles de Freud y se decidió una reunión para analizarla: el sexo y la muerte, hasta entonces temas reservados a los adultos, perforaban la frontera generacional. Impensado. ¿Imposible? Tres púberes lidiaban con ambos reales allí, en el ombligo de la cultura europea, en la mayor precariedad simbólica y en soledad. Freud y su grupo concluyeron que lo escandaloso en la obra de Wedekind evocaba un reciente descubrimiento del psicoanálisis: la sexualidad infantil.
“… Resulta fácil descubrir, al lado de la parte manifiesta del goce artístico, otra parte latente, mucho más activa, procedente de las fuentes ocultas de la liberación de los instintos…” escribirá Freud años después. Y añadirá “…el arte es un dominio intermedio…” entre una cultura y las formas en que un sujeto expresa lo que la sociedad aborda o no, porque la producción de subjetividad es contingente, histórica aún en sus formas rechazadas, mientras que la organización psíquica obedece a exigencias pulsionales. Así es que no importa qué ropajes cubran lo traumático, el espanto será inevitable ante la disyunción con cierto cuerpo que arde en la naturaleza de la sexualidad.
Los “desobedientes” de la anatomía más identificables son los LGBTI+, sujetos que los feminismos pensaron mutantes, nómades o ciborgs y que año tras año parodian el escándalo por su despertar en la pintoresca y festiva marcha global llamada “Pride”.
Y bien, mi interrogación sobre el asunto comienza con “Blade Runner”, film de 1982 inspirado en la novela de Phillip Dick “¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?” (1968), donde unos seres biocibernéticos inventados para hacer los trabajos denigrantes, sobreviven o pelean por su existencia bajo una interminable lluvia ácida. Son fuertes y fríos, tienen negado el miedo pero también el soñar. Aunque no todos: inesperadamente, Rachel es sensible, recuerda, desea... igual que nosotros. Le fue implantada con imágenes y palabras la memoria ficticia de una infancia y ya no vive el puro presente; ha ingresado en el tiempo humano de la duración, futuro anterior. La sola idea de haber sido causados hace que los androides se aferren a la libertad, y al confirmar que son desactivados en cuatro años, despiertan: conminan al fabricante a desprogramar su obsolescencia, a dejar abierto su final. Era esperable: habiendo un origen hay proceso temporal, hay antes y después, hay dudas… ¡hay subjetividad!
Donna Haraway, bióloga feminista y marxista, predijo esta conexión del deseo con la bioingeniería. Para ella, la ciencia desafía las condiciones de existencia mucho más que cualquier discurso metafísico. En 1983 su libro “La invención de la naturaleza” rompe con el naturalismo y el esencialismo porque habilitan taxonomías normalizadoras; en él los cyborgs son una metáfora “hija ilegítima de la cruza entre la biotecnología y el arte de la gobernabilidad”, cruza que mucho antes la literatura hubo de anticipar como una pesadilla.
En el verano de 1818 Mary Shelley soñó con una criatura terrorífica y decidió escribir “Frankenstein o El Moderno Prometeo”, un científico genial que uniendo partes de cadáveres da vida a un ser ominoso y se arrepiente, no lo bautiza. Es sabido el valor de una palabra que pueda otorgar materialidad simbólica a una invención y también, que el léxico se resquebraja frente a un mundo que poco se reconoce en el lenguaje. Cuando el monstruo en su refugio lee “El Paraíso Perdido” -poema donde Milton narra la caída de Adán y Eva-, se identifica con Satán. Esa lectura inesperada lo humaniza y celoso de una felicidad que le ha sido prohibida, reclama a Vicktor Frankenstein la filiación que le ha negado. Signado entonces por el sufrimiento, tomará venganza en los seres queridos de su creador.
Ya no vivimos en esa sociedad donde el destino era la anatomía y el sentido ponía en juego los nombres de la razón. Ni en la que mediante la lingüística y el estructuralismo reformuló las relaciones del inconsciente con el orden natural. Pasibles de una formidable manipulación cienciotécnica, el sexo y la muerte ahora se pueden enmendar. Lo que Natura non da Salamanca presta, abriendo líneas de trascendencia tan incalculables como posibles en este mundo maquinizado que niega tabúes pero los desplaza hacia sus productos, y cuando en el camino encuentra una fractura, invoca un desvío de la norma en salvaguarda de su integridad.
Viene a cuento de cómo un tabú opera en la subjetividad su función normalizante/ reveladora y cómo la sociedad determina las formas en que se constituyen los sujetos pasibles de integrarse a ella. Desvío… ¡si apenas son bifurcaciones de nuestra especie! Desde que el primer mono aumentó su potencia prolongando su brazo con algo a modo de herramienta, el movimiento artificial expandió el espacio a dominar, y el lenguaje impuso como aparato de comunicación un código común -que contiene los particulares y subrepticiamente le hace un lugar a la excepción- luchamos por escapar a las determinaciones biológicas e instintuales sin quedar capturados por las razones que definen al más apto para la reproducción del orden social. Y es justamente en sus fisuras, contradicciones e intersticios donde anida la posibilidad de reformular nuestra posición al respecto, dado que el goce no le debe nada a la biología, ni al género ni al partenaire. De ahí la desviación, la distopía, la singularidad. La poesía, diría el último Lacan.
Los ciborgs, organismos naturales, artificiales, mixtos o como se los considere, son un modo de existir que nos atañe enteramente. Los producimos al agenciarnos toda cosa con valor instrumental: suplementos mecánicos como prótesis e implantes… biológicos, como injertos de tejidos o material genético… electrónicos, como chips de información y enchufes con proveedores de inteligencia artificial… moleculares, como fármacos o secuencias de ADN... No es una lista de meros objetos destinados al consumo y descarte; no estamos hablando de gadgets, o letosas lacanianas. Sin dejar de contribuir a semblantearnos, son cosas interiores a nuestras posibilidades de producción pero también de supervivencia, de preservación y de existencia, que nos permiten mutar en una trama causal tejida a la vez que va tejiéndose y tejiéndonos en un horizonte que excede lo llamado humanidad. Sin dudas, el psicoanálisis preserva el espacio a lo singular poniendo todo lo conocido en caución bajo un “no todo”, pero íntimamente tendemos a generalizar y ciertas subjetividades nos parecen el fruto trasnochado de algún extravagante laboratorio microsocial. Alguien incluso desearía ralentizar su producción o confinarla a un territorio congelado, cual Doktor Frankenstein persiguiendo su engendro por las estepas del Ártico, como si la anatomía de verdad fuera el destino o el sentido y lo inclasificable presagiara lo peor. Aunque dichas subjetividades, lo mismo que el monstruo de Shelley, también estén sujetas a la repetición, a la pulsión y al deseo ya no sólo por carencia, sino como potencia de existir.
“Frankenstein” horrorizó por reflejar la posible disyunción entre procreación y naturaleza. Sus dos personajes centrales encarnaron la ambigüedad y la tensión de una relación fundada no sólo en significantes ausentes o desordenados, sino en las locuras desenfrenadas de la pasión. “El despertar de la primavera” no fue obsceno por tomar la pubertad en términos biológicos, sino por mostrar que cuerpo y género no alcanzan a determinar el goce sexual. “¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?” compuso subjetividades alienadas en enunciados maquínicos que remitían a pensamientos sin sujeto y al goce de un otro desmesurado, absoluto y voraz. “Blade Runner” subvirtió con sus androides la idea de una superioridad humana, evidenciando un inconsciente atado a una pulsión que escapa a la representación. Así, el tono utópico de la ciencia ficción fue adelantando que el destino ya no era la anatomía, que los efectos desnaturalizantes del lenguaje tienen materialidad corpórea y que cuando un nombre se desenlaza de la cultura, el cuerpo se deshace y su carne sin velos deviene objeto del goce de Otro sin castrar.
La metáfora ciborg condensa el proceso histórico de desnaturalización: la interfaz cada vez más posible y difusa entre cuerpo y artificio enlaza condiciones materiales y simbólicas aproximando el cuerpo a una metáfora encarnada o al sinthome de un sujeto que cuenta con la capacidad de deconstruir los códigos sociales de género, raza, clase, edad, y así escribir en la superficie que no hay error en el goce, y que pese a la proliferación de discursos sobre el cuerpo persiste la equivocación. Acaso un cuerpo corregido ¿no podría indicar que el error es creer que la razón le es previa, que la diferencia es binaria y que hay géneros?; un cuerpo desobediente ¿no figurará la compleja juntura del ser con el hablar? Obviamente hay elección en los modos de gozar ligados a enunciados epocales, pero la pulsión, la repetición y el deseo son universales y traccionan hacia lo real. Para el psicoanálisis la equivocación reside en suponer que sujeto y naturaleza van de acuerdo: no hay relación posible, están en disyunción. El cuerpo como sustancia gozante es efecto de lalangue y del discurso, de la misma manera que el inconsciente no es sólo mental, es parlêtre, es serdicente.
El siglo 21 abunda en saberes y prácticas que remueven las entrañas de los cuerpos. Entonces, como recomendó Lacan, no precipitarse: “…esto quiere decir que en su primera aparición -que por otra parte no tiene estrictamente nada que ver con su segunda aparición, que es una pura homología- la sexualidad no es en absoluto lo mismo…” Irreconocibles o innombrables, heréticos o terribles, en todo caso los modos de goce son históricamente variables y se instalan en escena como un desvío, una distopía, una singularidad, una poesía. Al fin y al cabo si los ciborgs pueden despertar en primavera es porque la literatura se parece al sueño, que no es una semántica, no traduce significados; atraviesa una interpretación -de la cultura- sin urgencia por saber lo que está escribiendo.
Buenos Aires, agosto 12 de 2021
REFERENCIAS
BRAIDOTTI, Rossi: Feminismo, diferencia sexual y subjetividad nómade. Ed. Gedisa 2004
DELEUZE, Gilles: Diferencia y repetición. Introducción. Ediciones Júcar, Madrid. 1988 (1968)                                                                                                                     
FREUD, Sigmund: Múltiple interés del psicoanálisis. Análisis profano. 1926
DICK, Phillip: ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas? Ed. Minotauro 2019 (1968)
FANCHER Hampton y David PEOPLES: Blade Runner (film dirigido por Ridley Scott) 1982                                         
HARAWAY, Donna: Ciencia, cyborgs y mujeres: la reinvención de la naturaleza. Ed. Cátedra 1991
LACAN, Jacques: Prefacio a El despertar en primavera.  Intervenciones y textos 2. Ed. Manantial 1988
              No precipitarse. Seminario 21. Los no engañados erran (Los nombres del padre), Clase 12 del 23 de abril de 1974. Inédito. Publicado en https://tararira2020.tumblr.com/post/657247832073437184/aaa
MILLER, Jacques A.: Hábeas Corpus. Discurso de clausura del X Congreso de la AMP en Río de Janeiro, 28 de abril 2016
SHELLEY, Mary: Frankenstein o El moderno Prometeo. Madrid. Alianza Ed. 1981 (1818)
WEDEKIND, Frank: El despertar de la primavera. Buenos Aires. Letra Viva 2017. (1891)
Tumblr media
11 notes · View notes
humafilothings · 3 years
Text
Thomas Kuhn.
Thomas Kuhn. El establecimiento del hecho, como su enunciado, dependen de nuestro conocimiento previo (que a su vez depende de nuestras expectativas). Las teorías científicas no surgen con la mera observación de los hechos, sino que están subordinadas a..
Introducción. El pensamiento que afirma que la ciencia deriva exclusivamente de los hechos observados predomina en nuestra época. Según esta visión el conocimiento científico es objetivo e independiente de los sujetos. El empirismo ingenuo postula que la ciencia se deriva de hechos y que estos se presentan de forma independiente y siempre anterior (en tiempo) a la teoría que los describe. Pero…
Tumblr media
View On WordPress
1 note · View note
alcirwitcoski · 4 years
Conversation
Um prosa com Foucault sobre o seu Método Arqueológico da História.
A.Witcoski: Eu vou tentar demonstrar como funciona o método Arqueológico da História. Quem vai me ajudar é uma pessoa que domina o assunto: Michel Foucault. Para isso, vamos iniciar perguntando, por que a criação desse método?
M.Foucault: Bom, na maioria dos meus textos, sempre destaquei a importância do Discurso. Quando escrevi a "Arqueologia do Saber", tentei demonstrar que o conhecimento histórico, assim como qualquer outra conhecimento, é formado por um discurso. Na época em que eu escrevi, a História transformava documentos em monumentos e a Arqueologia era a ciência responsável por identificar os resquícios deixados pelo passado, mas que só ganhava sentido a partir do discurso de um historiador. Com o meu método, ocorre o inverso. É a história quem precisa recorrer à Arqueologia para conseguir dar sentido a seus monumentos.
A.Witcoski: Entendo. Então o seu método arqueológico também é uma nova forma de fazer história?
M.Foucault: Exatamente. A História busca dar sentido ao passado através de seus documentos e monumentos. O que eu chamo a atenção para os historiadores é que tudo aquilo que foi dito, escrito e feito pelas pessoas do passado precisa ser considerado como um "acontecimento". O que foi dito, escrito ou feito ganha materialidade e instaura uma realidade discursiva. E sendo o ser humano um ser discursivo, criado ele mesmo pela linguagem, a Arqueologia é o método apropriado para desvendar como o homem constrói sua própria existência.
A.Witcoski: Compreendo. Mas nessa lógica, as pessoas criam representações da sua vida pela linguagem. As ciências Humanas são responsáveis por estudar o homem enquanto ele se representa na vida na qual está inserida. Sua existência corpórea, a sociedade em que está, a sua percepção da realidade, sua formação ideológica, a produção e reprodução de visões de mundo são expressadas em pronunciamentos, em palavras, em objetos, em ações que geram fatos e de inúmeras maneiras. O historiador quando escreve sobre o passado, ele interroga a sua fonte. Vamos imaginar que essa fonte seja documental, por exemplo. Ele tentará desvendar o "como", "para que", "onde", "para quem", "por quem" e "o porquê" daquela fonte existir, através da análise das palavras contidas nela. Numa Análise Arqueológica, como o historiador deveria prosseguir?
M.Foucault: Nesse seu exemplo, o método arqueológico pode ser aplicado desde o início. Pois os sujeitos e objetos relatado na sua fonte não existem a priori. Eles são construídos discursivamente sobre o que se fala sobre eles. Vamos pegar um exemplo. Se nesse documento você encontra um relato sobre a ocupação de uma terra inóspita por um grupo de pessoas e para descrever esse acontecimento é utilizado o enunciado "grupo de invasores". Se está escrito ou foi dito, esse conjunto de enunciados ganha sentido. Logo, temos um discurso produzido. Mas poderiam ser utilizados inúmeros enunciados e poderiam ter sido produzidos diferentes discursos sobre esse acontecimento. Então por que este discurso específico foi produzido? Por que estes enunciados foram utilizados? Qual sentido esse discurso produz? Para compreender esses discursos reais e materializados, existe a Análise do Discurso (AD).
A.Witcoski: Muito bom! Mas Foucault, a "AD" é um dos procedimentos do Método Arqueológico da História. No entanto, há muitas pessoas que possuem dúvidas. Você pode explicar como ele funciona?
M.Foucault: Certamente! Podemos afirmar que a AD possui alguns conceitos principais: o discurso, o enunciado e o saber. O "Enunciado" pode ser qualquer palavra reunida em orações, frases e proposições que são ditas, escritas para expressarem uma ideia, um pensamento, uma opinião, etc; O "Discurso" é um conjunto de enunciados que possuem um suporte histórico, geográfico e institucional que permite ou proíbe sua existência; Os "saberes", por sua vez, não dependem da ciência, pois são formados em diversos campos discursivos existentes na sociedade. No entanto, a ciência é um dos possíveis campos do saber. Essa é a base para proceder com uma Análise do Discurso. Compreende?
A.Witcoski: Certo! Então nem todo saber é científico?
M.Foucault: Exato. Quer um exemplo? Reflita sobre o procedimento de cuidado de doentes. Existe a ciência médica que reúne e dá legitimidade e validade á diversos discursos. A ciência médica constrói um campo discursivo sobre o cuidado dos enfermos. Ainda assim, existe o conhecimento popular. Existe as benzedeiras, as curandeiras e a terapia homeopática que são formas de saberes sobre a cuidado de doentes e que não estão inclusos no campo discursivo do saber científico. Por isso, quando se analisa um enunciado ou um discurso, é preciso considerar que o seu saber está diluído em diversos campos discursivos.
A.Witocski: Compreendi. Nesse caso, a AD faz isso?
M.Foucault: Sim. Em uma AD, o pesquisador deve estar atento aos enunciados e como esses enunciados produzem discursos. De uma maneira mais compreensível, basta pensar porque o produtor daquele discurso utilizou determinados enunciados entre tantos outros possíveis. Vamos para um exemplo prático? "Você presenciou uma briga de casal. A mulher grita e o homem dá um soco no rosto dela. Um policial chegou a você e pediu para descrever com detalhes o que aconteceu. Como você faria isso?"
A.Witcoski: Bom, eu iria dizer que a mulher estava histérica e o homem, possivelmente, estava embriagado e por isso bateu nela.
M.Foucault: O seu relato caracteriza um "dito". Esse dito utilizou inúmeros enunciados em detrimento a tantos outros para manifestar sua percepção daquele acontecimento. Vamos pegar um pequeno trecho. Para a mulher, você utiliza algumas palavras e enuncia dessa forma: "estava histérica"; para o homem você enuncia: "estava, possivelmente, embriagado". A palavra histérica, por exemplo, possui um suporte histórico e institucional. Histórico por que surge em um contexto da Era Vitoriana e fora utilizado para descrever mulheres consideradas "loucas" e "agressivas", com validação de um campo discursivo: o do saber psicanalítico e clínico; que dava legitimidade a esse discurso. Do mesmo modo, o fato de você ter utilizado o enunciado "possivelmente estava embriagado e por isso bateu nela" para descrever a ação masculina, você produz um discurso que dá o sentido de que "o homem não era agressivo, mas só agrediu ela porque estava embriagado". Consequentemente, se o seu pronunciamento for utilizado por um historiador como discurso sobre aquele acontecimento (a briga), todo o sentido produzido pelas suas palavras formará uma realidade discursiva que, automaticamente, tornará a mulher "histérica" e o homem agressivo "somente em função da bebida". Será que é essa realmente a realidade que aconteceu ou essa é apenas a sua versão da realidade? E se ao invés de relatar daquela maneira você relatasse que "o homem chegou bêbado até a mulher. Ela gritou e ele a agrediu". O discurso e o sentido sobre o acontecimento (a briga) seria outro. Percebe como o conjunto de enunciados utilizados pode gerar diferentes discursos e, consequentemente, diferentes realidades discursivas?
A.Witcoski: Assim ficou mais claro. Então se um historiador que utilizar a AD como procedimento metodológico ele deve começar analisando os enunciados e tudo o que foi dito?
M.Foucault: Sim, exatamente. Porém, a AD não se resume apenas ao dito ou escrito. Pense comigo: se havia tantas possibilidades e diferentes maneiras de enunciar um fato, por que o produtor do discurso enunciou daquela maneira? Por que algumas palavras foram utilizadas ao invés de outras? Todo o dito e escrito possui "Não-Ditos" e um "Não-Escritos". Dependendo dos lugares históricos, geográfico e institucionais, determinados discursos ganham sentido e produzem saberes. Assim como o "louco" foi incorporado pelo campo discursivo médico e a partir daí foi entendido como "doente mental", os discursos produzem saberes. O saber é uma forma de poder e assim como o médico utiliza desse saber para exercer poder sobre o corpo do doente mental, os demais discursos produzidos pela sociedade também exercem alguma forma de poder, por isso merecem a atenção dos pesquisadores e, principalmente dos historiadores, pois o discurso pode intervir na representação que as pessoas fazem de si e da sua própria realidade.
A.Witcoski: Entendi. Muito boa sua explicação. Agradeço a sua participação e espero vê-lo mais vezes por aqui.
M.Foucault: O prazer é todo meu! Até mais!
3 notes · View notes
josegarsan · 4 years
Text
De Las Crisis
25 de Febrero del 2021, Torreón, Coahuila.
DE LAS CRISIS, Y DE CÓMO SE DAN Y DESARROLLAN ALGUNOS PROCESOS CRÍTICOS. (UN ENSAYO)
Pido a mi paciente lector que continúe leyendo el presente escrito, a pesar de los escollos y enredos verbales y conceptuales, y le puedo asegurar que después de apisonar el terreno, aparentemente  escabroso, se deslizará con suavidad en la dialéctica de los conceptos que pongo a su consideración. Considero que caminando con seguridad y gusto por el sendero que indico, cualquier fenómeno que entre en el marco conceptual que denota la palabra crisis, será de extrema obviedad
Si la damos una repasada somera  a la historia de la humanidad relatada por los historiadores egregios y otros de poca monta, todos de múltiples formas, nos narran crisis de toda índole que se han dado en los pueblos de los distintos continentes. La palabra crisis en todas las narraciones históricas aparece una y otra vez en forma tenaz. Igualmente, si revisamos los libros y textos de poesía épica y novela heroica podremos encontrar el término muchas veces escrito. El historiador de todas las edades de la historia tiene gusto por narrar las crisis por las que pasa la humanidad de tiempo en tiempo; ni se diga de los yutubers ni de los reporteros de medios de comunicación tremendistas.  
Hablan de crisis causadas por enfermedades, pandemias y grandes hambrunas en las ciudades más destacadas de la época que narran; de crisis armadas y diplomáticas entre principados y pequeñas naciones por disputas territoriales; de crisis nacionales como las que provocaron las ingenierías sociales de José Stalin en Rusia con el resultado fatal de 40 millones de muertos, y la de Mao Tse Tung con más de 55; de crisis mundiales del 1917/1939-1945; de crisis regionales como las de Oriente Medio salpicadas de religión, de fanatismos, intereses geopolíticos estratégicos y petróleo, que hacen estallar conflagraciones que arrojan millares y hasta millones de desplazados y muertos con la secuela de hambre enfermedad y miseria. Hablan de crisis  religiosas como la que prendió el fanatismo de Matín Lutero y la corrupta obstinación del clero católico y los papas; La crisis o Guerra de los Cien Años entre Francia e Inglaterra 1337/1453; Las crisis, en la Europa de Erasmo de Rotterdam, de ideológicas que desbocaron en herejías que provocaron cismas y anatemas. Por subrayar algunas con nombre y apellido. De crisis institucionales, de crisis en los gobiernos y gabinetes de los estados, de crisis políticas y sociales, de crisis económicas y financieras, de crisis de alimentos, de crisis históricas, de crisis personales, de crisis grupales y partidistas, crisis de pareja. La lista es grande, aunque en muchas ocasiones vaya substituido el vocablo por algún sinónimo que  acentúe el grado de intensidad de la crisis. Pero, esa fase hacia el hervor de los miedos, las pasiones, las emociones y las ambiciones, está allí; la codicia por el dinero, la disputa por el poder y la lucha por la sobrevivencia del más apto como distintivo de lo bestial de lo humano, siempre está en continuo fermento de menos a más y a la inversa.
Se aplica el término crisis en una comprensión y extensión tan relativa y a la vez tan absoluta. Si abrimos nuestras computadoras y la televisión para ver y escuchar alguna noticia regional, nacional o internacional oímos el término crisis aplicado a un sin número de objetos, sujetos individuales y colectivos, que se dan en el acontecer humano cotidiano. Si leemos la prensa escrita , revistas científicas y sociales, o de cualquier índole, encontramos muchas veces el término o concepto de crisis, Los periodistas y escritores  aplican la palabra lo mismo a una persona, a un conglomerado, a un grupo social lo mismo que a un estado o nación. Lo usan indistintamente a todos los sucesos y procesos que se dan en la vida de los humanos o de cosas, que de muchas maneras, los conectan, impactan y tocan y trastocan con efectos colaterales.
Hoy mismo, y desde octubre del 2019, se vive cotidianamente en una lucha pertinaz en contra del Corona virus o -COVID-19. La  numerología de la prensa mundial y las estadística de los estados nacionales, de la Organización Mundial de la Salud y de las instituciones equivalentes en cada una de las naciones, están refrescando, día a día, la información del avance de esta pandemia por el mundo: 113 millones de infectados y 2.5 millones de muertos, hasta hoy 24 de febrero del 2021. La cifras de muertes dadas a conocer en esta crisis de salud que promete ser una enorme crisis económica y financiera mundial, que según los teóricos de la salud pública, de la economía y las finanzas, arrastrará a la bancarrota y difícil recuperación a los estados nacionales ricos y pobres: Muertes en Estados Unidos (USA) 500,000, en Brasil 247,270,en México 180,536, en India 156,500, en  Reino Unido 120,457,etc. Ofrezco Estos datos sólo para señalar el proceso crítico y el alcance mundial de la pandemia, y mostrar cómo se viene dando una crisis de salud a consecuencia de un virus corona en esta época tan comunicada.
Crisis es una especie de palabra omnipresente en el inmenso mundo del ser, del parecer, del pensar, del decir y del actuar. Es una palabra clave en la lucha por ser, por parecer, por el poder y en la lucha por sobrevivir. La crisis es un fenómeno que aparece  en un momento y en un espacio determinados que se debe a causas naturales y/o artificiales que le hicieron surgir irremediablemente…
¿Se puede dar una definición aceptable de crisis como fenómeno? Pero,  ¿cómo podríamos, ante un fenómeno así, dejar asentada una definición aceptable sin precipitarnos en un abismo, aun recurriendo a los mejores instrumentos del raciocinio?
Me niego a aventurar una definición o algo que se le parezca, sólo me concretaré a emprender una línea de pensamiento dialéctico simple, ya que ni soy filósofo ni científico, sobre este fenómeno contemplando las diversas facetas o vistas que me ofrece en el proceso de su movimiento rotativo y de traslación en el marco de su natural entorno
Observando el proceso del movimiento de los sujetos y objetos envueltos en  un proceso de crisis (sociales o económicos por ejemplo), puedo ver que su movimiento no es lineal, que fluya siempre del punto A  y se desplace al punto B, y así en infinito. Un principio y un fin acotados bien localizados y perfectamente sincronizados. Esta visión  de algunas facetas de esos, los procesos críticos, es incompleta porque si bien es cierto que proceden aparentemente en línea y se van acumulando; sin embargo se curvan cuando están describiendo un círculo para volver a B, pero B prima, y después, otra vuelta para volver a B, pero  segunda, y después a B, pero tercia…, y así continuamente hasta formar un cúmulo de vueltas en espiral ascendente o descendente , pero la circulación del movimiento de esos ciclos nunca se da por el mismo espacio-tiempo es decir, nunca por el mismo camino y jamás en el mismo tiempo.
Se pueden distinguir crisis elementales, crisis de conjuntos, de contextos, de subsistemas, de sistemas, de conjuntos de sistemas, de contextos de sistemas, de sistemas de sistemas y así hasta el absurdo, dependiendo de la unidad en la que concentramos nuestra visión. En el caso del cerebro y de muchos otros fenómenos como el mismo universo podemos también encontrar crisis en las interconexiones neuronales, y en las crisis de aquellas interconexiones de los astros en las galaxias y de éstas en relación a los conjuntos de galaxias y en general del universo. En donde todo está interconectado de muchas maneras por redes de energía que nuestros sentidos no tienen capacidad para percibir y nuestra mente, en infinitos casos, no ha podido descubrir.
Parece ser, que cuando surge y está a vistas el proceso  crítico, es porque viene de haberse provocado una ruptura de alguno de los elementos o de alguna de sus interconexiones, o de varios o varias que componen la estructura y función de un objeto o sujeto integrado como sistema. Pero…, los procesos críticos, toda vez que son por excelencia, movimiento, se dan siempre, y los elementos que los componen, desde el inicio emprenden el camino del proceso de crisis sin retorno al mismo lugar ni al mismo tiempo; al menos en las dimensiones de nuestro actual humano vivir; sin embargo, más allá de nuestra limitadísima concepción geométrica, es posible que ya no haya movimiento, ni espacio, ni tiempo, ni luz y por tanto la crisis ya no tenga más sentido.
Cualquier entidad elemental, desde su surgimiento comienza a estar en un permanente proceso de crisis, ésta es la esencia misma del movimiento de todo lo que existe, véanoslo o no. No obstante algunos procesos críticos de mediano aliento, de transcurso relativamente corto, dejan ver o captar aquello que puede ser el fin de un movimiento, y podría parecer y afirmarse que el proceso ya ha sido consumando; sin embargo, desde el inicio de esta línea de acción-reacción, cada crisis en su interior lleva ya incorporado, la ruptura y el desprendimiento; y llegado el momento, su tránsito a otro proceso de igual forma o quizás de otra, que a su vez lleva ya el infección de la próxima crisis que vendrá manifestada en su momento y en su tiempo. Así en un continuo bregar y navegar de los sujetos y objetos de nuestro entorno, incluyéndonos a nosotros mismos como sistemas críticos que somos y que observamos el entorno de sistemas en crisis, que nos explica, nos complica, nos implica, nos construye y nos destruye. Examínense, aun  someramente, algunos fenómenos de la física, de la química, de la sociedad, de la economía, de las finanzas, de la astronomía, del derecho, de la medicina, de la constitución del cerebro, de la biología etc.
Los aspectos de los procesos críticos le van presentando al observador el perfil y el tipo de crisis de que se trata.
La crisis como fenómeno, es siempre un ordenamiento, es la expresión de una realidad, el enunciado de un hecho perceptible por un observador avisado.
Si existe un fenómeno, ahí también coexiste y se constata el proceso critico.
El movimiento de las crisis se da como progresivo, pero también y en la misma medida, se da como regresivo, según sea el punto de alcance, o el de terminación, dándose procesos evolutivos e  involutivos.
Las crisis tienen un antes, un ahora y un después , y aunque sus movimientos son cíclicos , no obstante esos ciclos jamás se realizan sobre sí mismos, dan el aspecto de que dichos ciclos nos acusan una especie de espiral que tiene su principio desde un punto, en el ciclo de menor dimensión hasta llegar a los de mayor tamaño, y de allí su caída en reversa, repitiendo los de los ciclos aumentativos hacia abajo en decreciendo hasta el nuevo punto de inicio, y después  del punto minus, comienza la circulación de menos a más en la ruta del espiral en creciendo, pero hacia abajo. Y así sucesivamente hasta el absurdo.
Los procesos críticos cuando van surgiendo parecen estar en una permanente ruptura de los estados anteriores, parecen estar en ebullición constante  en que se van dando las modificaciones de los elementos de la estructura, de sus interconexiones y de sus direcciones. Aquí para entender esta serie de facetas y/o de manifestaciones, el ejemplo más a la mano, es el agua cuando se sujeta a la presión del calor partiendo del frío.
Las crisis que se van sucintado unas son iguales en forma y otras no, unas son parejas en la velocidad de su desarrollo, otras no, unas son paralelas en tiempo, en espacio y en dirección; otras no. Todo parece indicar que el proceso crítico tiene un origen o nacimiento; una extensión, ramificación y ensanchamiento; un afianzamiento y vigorización, y un desenlace, un término en el cual dejan de ser de una manera para ser de otra.
Aunque en apariencia haya similitud (Ejem. liquidez) de sistema a sistema en crisis, en los ámbitos cualquiera que estos sean, siempre las tenciones que rigen las crisis en una instancia anterior, tienen connotaciones diferentes como diferente es la esencia de su naturaleza y diferente la forma de su estructura, como diferente es la interconexión entre las partes y diferente su  función y su dirección.  
La crisis puede tener el sentido de descomposición y recomposición, de madurez y retroceso, de cenit y ocaso; es decir, cuando  un elemento o sistema en proceso critico, llega a tener el grado máximo de su perfección en sí mismo, inmediatamente después de ese desenlace culminante, en el inmediato segundo después, viene el retroceso, la descomposición, el ocaso. Y después  de ese ocaso, espacio temporalmente marcado, recomienza otro proceso crítico desde ese punto crítico terminal del ser de una forma hasta su desintegración e integración en otro.
Se puede afirmar que los procesos críticos son acumuladores básicos de los sistemas, cualquiera que sea su naturaleza, que también son una especie de pivote para resortear e ir sacando presión natural que se acumula en su  organización. Además, las crisis son un puente natural entre el ser y no ser de una forma determinada y ser de otra.
Desde otro ángulo vemos que hay procesos críticos que podríamos llamar de substancia, de fondo, esenciales que se dan en la constitución intrínseca de la naturaleza de las cosas…, para usar los términos aristotélico-tomistas. También aparecen procesos críticos accidentales  es decir crisis de forma como el color, tamaño, calor- frio, duro- blando, sólido-líquido, etc. Hay otros procesos, sin embargo en donde se dan cambios en la substancia y en la forma, a la vez.
De las reacciones que se dan en los sistemas
La Química es la ciencia por antonomasia de las crisis, de las reacciones, porque siempre una reacci��n hace crisis, y en ella podemos observar, de manera muy gráfica, la intromisión de substancias a otras substancias, que una vez que han sido tocadas, se provocan reacciones que conllevan procesos críticos que se trasladan a substancias diferentes…, Son los reactivos los modos más descriptivos de  como se alcanzan los cambios de substancias a través de entrometer, mezclar substancias a otras substancias o productos.
En una  Reacción Química, los Reactivos o Reactantes son las sustancias (elementos, moléculas, iones...) que se unen o dividen entre sí para transformarse en nuevas sustancias llamadas Productos.
De las tensiones que se dan en los sistemas.
Toda crisis es tensión permanente, o conjunto de tensiones. Las tensiones que se dan al interior de un sistema tienen múltiples resistencias, orígenes y direcciones. Las tensiones sustentan, sostienen la existencia, dirección y movimiento relativo de las otras tensiones, pero además esa red de tensiones sustenta los elementos esenciales que  definen la naturaleza del sistema contemplado. La cantidad y calidad de las tenciones que se dan en la periferia del sistema, dependen normalmente de la cantidad y calidad de la tensión que provoca el núcleo y a la inversa.
El núcleo y la tensión que provoca éste, son, algunas veces el punto medular del sistema en crisis, dependiendo de la composición del núcleo y la naturaleza de sus tensiones; otras veces la carga de la tención que afecta al núcleo depende de la naturaleza de las tensiones de sus partículas periféricas. Es claro que hay simetría y sincronía de todo el sistema, porque de alterarse estas cualidades, el proceso crítico, también se alteraría e iría de inmediato a la explosión en conflicto antes de completar su ciclo natural de su movimiento per se.
Ambas relaciones o tensiones provocaran caos, o equilibrio, según sea el caso. En una fotografía, pareciera que el núcleo es sustentador de toda la estructura del sistema, pero también desde otra perspectiva, parecería que la red de las tensiones e influencias de las partículas externas al núcleo hacen depender y dar equilibrio al núcleo mismo. Sin embargo desde una perspectiva en donde el movimiento es el tirano, es de suponer en simple lógica, que nada está realmente quieto, que todas las partículas están en movimiento alrededor del núcleo, que el movimiento se da en un espacio y un tiempo determinado  y que el movimiento y la velocidad en ese espacio tiempo son las que de muchas maneras impactan sobre el acontecer de ese sistema y le dan equilibrio,  o caos. Pero siempre están en proceso crítico.
Desde la misma línea de razonamiento,  pero con otra expresión: Dinámicamente, la tensión nuclear se alimenta de la totalidad de las  tensiones de los elementos de la estructura del sistema dado, ya que desde la perspectiva del funcionamiento, la buena marcha del todo conjunto, depende del total funcionamiento del todo de cada una de las tensiones que se mueven en el sistema en cuestión.
Así bajo esta visión, el todo y las partes deberán tener una congruencia totalizadora, de acción-reacción sincronizadas y simétricas, en donde, teóricamente, todo sería orden correspondiente, consecuente y concomitante.
Desde este punto de vista parecen existir también otras fuerzas externas, que de hecho, como se observan en muchos sistemas, vienen a tensar los elementos y movimientos internos que constituyen la estructura y función de estos. Esas fuerzas parecen provenir de múltiples causas en tal forma que parecen conformar un círculo permanente que da vuelta sobre sí mismo. El efecto circular acumulativo del movimiento de la energía, o fuerzas, pero siempre causas, dejan ver que provienen de dos fuentes iniciales, muy genéricas: La causación interna y la causación externa, que en la interna corresponden a las tensiones micrométricas hacia y desde adentro, y en el interior del sistema contemplado; o macrométricas desde fuera o hacia fuera del sistema contemplado. Así, ambas esferas de causación entran en crisis al ponerse en contacto de cualquier manera. Unas crisis más agresivas que otras, que parecen imperceptibles.     Me disculpo por esta visión aproximada y sumamente esquematizada del átomo y la célula, de los grupos sociales y otros colectivos gregarios. Se ve también así en la arquitectura, en el derecho, o en algunos compuestos institucionalizados. etc.
Fases del movimiento y direcciones del los procesos críticos.
Parece ser que las tensiones pueden a su vez generarse en varios puntos del sistema que se contempla, siendo de la misma clase, complementarías, subordinadas o de cualquier otro tipo dado en cierto momento de su avance. Parece ser también que las facetas del proceso crítico como tal, abarcan la tensión que obedece a la misma crisis, y al conflicto, ambas como movimientos generales que se dan en la conformación de su estructura también general. Sin embargo, para anotar una distinción de razón, diferenciaremos: Llamaremos tensión a una especie de etapa previa a la crisis como tal. La tensión, por supuesto, es ya crisis en acción; crisis, cuando toma cuerpo el proceso critico como tal y, conflicto cuando el proceso crítico está ya en el clímax del proceso. Ésta es una distinción para tipificar, de alguna manera, los pasos en el cuerpo del proceso crítico, y afirmo que tensión, crisis y conflicto son crisis en sí mismos, ya que cada uno, de por sí, es un proceso critico.
Los pasos de tensión a crisis, y de crisis a conflicto, se dan en el contexto mismo de la dinámica de la crisis con diferencias de espacio y tiempo. Considero que esta visión de la crisis como proceso, nos representa una alternativa de óptica para la explicación de los aspectos y el dinamismo del proceso critico. Siendo esto así, podemos afirmar que un proceso crítico tiene un número indeterminado de direcciones: arriba, abajo, adelante, a la izquierda, a la derecha, al centro o a la periferia, de la periferia al centro, pero nunca quieto; Igualmente  tiene grados en ascenso o en descenso, en velocidad, en intensidad, etc.
La frecuencia en el movimiento de los procesos críticos.
La cantidad de veces que se repiten los componentes de la crisis y la misma crisis, en tiempos y formas; el número de veces que se repiten en una unidad de tiempo, el movimiento de los elementos, de los conjuntos y contextos que componen la estructura del sistema; la cantidad de veces que se repiten en unidad de tiempo las tensiones de los elementos, constituyen la frecuencia, es decir, La frecuencia es el número de repeticiones por unidad de tiempo de un proceso crítico que también es evento periódico. El período es la duración de tiempo de cada crisis repetitiva, por lo que el período de la crisis, es el recíproco de la frecuencia de la crisis.
La modulación e intensidad del movimiento de los procesos críticos.
Cando analizamos la faceta de la modulación como una aspecto esencial de la crisis como proceso, no podemos dejar de lado las consideraciones que hicimos sobre la frecuencia, ya que los conceptos de ésta, conllevan en su misma naturaleza las características de la modulación.
Si hay movimiento, puede haber frecuencia; si hay estos dos más tiempo, puede haber modulación, siempre y cuando haya cantidad de repeticiones del proceso crítico, y cierta variación de modos que siendo finos, suaves, fáciles, lentos, bruscos o rápidos ofrecen un tamaño y longitud de picos que se denominan onda. La frecuencia y modulación da el tamaño y longitud de la onda del proceso crítico.
Puede hablarse de modulación de frecuencia, modulación de amplitud, modulación de base y modulación por longitud de onda, entre otros tipos que se dan en la mayoría de los procesos críticos.
La intensidad del movimiento de los procesos críticos nos dice también de la cantidad y calidad de la energía, que se aplican entre sí los elementos componentes de la estructura del sistema contemplado. Así como de la cantidad y calidad de la energía que se aplican y comunican las tensiones entres sí, como de la cantidad y calidad de la energía  que en su totalidad los elementos y tensiones comunican y replican al exterior y las que el exterior les regresa en reciprocidad o aleatoriamente.
El posible origen de los procesos críticos y su maduración
El hasta ahora reconocido origen de los procesos críticos pudiera ser el gran estallido (Big Bang) y la fatalidad irremediable del movimiento perene, constante, incesante que engendró esa cadena inmensa, en la que se encuentran inmersos, estrechamente vinculados  todos los fenómenos de la naturaleza que por antonomasia son de por sí, procesos críticos.
Esa gran crisis generadora, que hasta ahora se reconoce como la primera crisis, difunde los procesos críticos por el espacio-tiempo, y por supuesto, no está suficientemente realizada, completa; siempre se está extendiendo, siempre se divide, siempre está sumando, siempre se va expandiendo.
Voltear al pasado para conocer el origen de las crisis siempre lleva en ese acto retrovisor la posibilidad de encontrar las facetas bien dibujadas de lo que, sin lugar a dudas, vendrá en el futuro de las próximas crisis. Observar una crisis presente, aunque el presente constituya una pared muy delgada entre el pasado de las crisis y el futuro, es ya, la mejor ventana de observación de cómo se desarrollarán las crisis en el futuro, dado que las crisis presentes contienen íntegramente la misma naturaleza del pasado crítico, y también la del futuro crítico que en ese preciso instante se inicia.
Una crisis del pasado vista con acuciosidad, observada con profundidad, nos da los criterios básicos, las facetas esenciales para compararlas con una crisis desarrollada en el presente y, también, nos ofrece cantidad de detalles de diferentes órdenes para configurar, para concordar el porvenir crítico.
Las crisis no se dan en solitario; están ligadas  unas con otras. Una crisis aparece como surgiendo de otra anterior porque no es sino la complicación de algo que ya estaba en ésta implícito. Así, la primera crisis implica la segunda. Además, las crisis están yuxtapuestas y complican el espacio-tiempo, implican el espacio en torno.
Las crisis tienen para  ser y expresarse, la necesidad de ubicación, y como todos los fenómenos que se dan en la naturaleza requiere la circunstancia y la expresión como tales, circunstancias que abren la posibilidad a ser vistas y observadas desde algún punto de vista algún punto de vista por algún espectador. La crisis no es un efecto espontaneo del ser o del no ser de un sistema dado, no brotan espontáneamente, irrumpiendo en el ser desde ninguna causa. Los procesos críticos son provocados a causa de tensiones acumuladas naturales o artificiales de dentro o de fuera de dicho sistema, después de un largo o corto periodo de maduración o corrupción.
Al tratar de recorrer a través de la observación y del pensamiento las crisis y las grandes avenidas por donde se desahogan los procesos críticos, inmediatamente se nos presenta una panorámica del pasado crítico. El primer aspecto que se ofrece a nuestra mirada es de una muchedumbre de procesos críticos: unos envueltos en una vorágine de  apariencia caótica, otros resumidos en una nube de crisis regresivas,  y otras, en un panteón que dan la impresión de estar desechas, muertas.  
Un proceso critico viene de movimientos permanentes que realizan los elementos en sí mismos y entre sí , de las tensiones en sí mismas y entre sí, que de muchas formas se relacionan para darle personalidad y definición al sistema en sus relaciones hacia dentro y en las del exterior. La crisis sigue una ruta que desde su origen hasta su manifestación atraviesa por diversas etapas de maduración.
La crisis se genera también a causa de fuerzas  muy variadas de energía contraria o coincidente, definida o indefinida, tácita o expresa, etc., que se  acumula y provoca la tensión de los elementos que integran la estructura de un sistema dado. Es decir, se friccionan las partículas que constituyen dicho elemento al grado de la explosión- conflicto. Esta explosión vuelve a emitir tensión sobre los elementos constitutivos del sistema contemplado, expandiendo la conflagración a su entorno, se acumula de nueva cuenta la tensión de forma cuantitativa y cualitativa en una etapa anterior a un nuevo conflicto de las realimentadas fuerzas en fricción.
A partir de este estadio prosigue el movimiento con nuevo ímpetu, toma velocidad y nueva expansión, al grado de hacer resurgir una nueva cadena de contradicciones, (reacción básica que está presente en todas las partes del proceso) a partir de ésto se inicia una nueva acumulación  de las tensiones que se convierte en reserva cualitativa de las tensiones, y así de las demás.
Cuando una crisis va teniendo sentido de permanencia, a partir de ese momento se vuelve conflicto, es decir el punto clímax que provoca la explosión de la crisis. El conflicto es momentáneo, siempre transitorio ya que marca el final del proceso crítico y el principio de otro. Se termina una dirección y comienza otra. El conflicto es el final de un espacio-tiempo y el principio de otro.
En este momento el conflicto (visto como detonación o pivote de la presión) toma cuerpo y expresión, a partir de este instante, la crisis es operable, si se trata de crisis naturales y artificiales, humanas o de otras que se dan en el planeta tierra.
Si seguimos observando los procesos críticos nos damos cuenta, según sea el punto en que fijemos nuestra vista, que hay conflictos  parciales y son aquellos que se  generan en algunas de las partes que integran el sistema, o también en una sola parte. Se dan conflictos elementales, conflictos de conjunto, conflictos contextuales. Los conflictos totales son los que se generan en el todo de un sistema contemplado. Cabe afirmar que se dan conflictos totales también en cada uno de los elementos, en los conjuntos, en los contextos que integran un sistema determinado, toda vez que se les contemple como un sistema unitario por más simple que sea. (El conflicto total de un elemento, el conflicto total de un conjunto, el conflicto total de un contexto)La totalidad o parcialidad de los conflictos es relativa ya que depende del alcance de la visión y del punto desde donde sea plica la visión.
En el momento del conflicto la crisis puede administrarse dado que es más fácil detectar, diseccionar, analizar y estudiar el cuerpo del sistema en donde se da el proceso, pero también el mismo proceso crítico. El paso siguiente es resolver la encrucijada: o hacer tronar, explotar, detonar el conflicto, o distenderlo, aflojarlo, relajarlo, diluirlo.
La dirección de una crisis o del proceso crítico, será en todo momento la que rija la explosión hacia el conflicto, o en su caso, la distensión. Algunas veces se busca el desequilibrio otras el equilibrio, y en ambos casos, el encuentro con un nuevo orden del proceso critico que deberá iniciarse.
Algunas categorías muy generales de los procesos críticos: Hegemónicos, coordinados y subordinados.
Cuando se está en contemplación de los procesos críticos notamos que hay universos de crisis bastante amplios y complejos en su forma, y  algo que aparece de inmediato, es su configuración que los tipifica, la ubicación  y su relación con las demás.
En este marco general de los procesos críticos vemos que se dan en un cierto tipo de procesos cuyas características implican hegemonía, su predomino es soberano y tienen una gruesa gama de sistemas supeditados a su imperio. Otros hay en un cierto tipo de procesos cuyas características implican coordinación entre otros semejantes, su colaboración es de auxilio y servicio, de asistencia y ayuda, siempre recíproca. Hay otros cuyas características implican subordinación en diversos grados, su inferioridad los lleva a la extrema dependencia, supeditándose a una ilimitada sumisión.
Es interesante anotar, viendo el presente y el pasado de los procesos críticos, que de todas las facetas que impactan a nuestra contemplación, hay un aspecto hegemónico, fundamental y supremo que rige el origen, desarrollo y decadencia de dichos procesos: En el Universo-Cosmos, en los seres humanos, en los animales, en las plantas como en las cosas, lo que da esencialmente origen, fuerza y consistencia a las crisis, es la contradicción que surge de la lucha por permanecer en la existencia, y la lucha por el poder de los sistemas más aptos, frente a otros sistemas con contextura de menor aptitud.
El aspecto de mayor peso específico de los procesos críticos, es la aptitud para vivir, la capacidad, innata o adquirida, para estar en la existencia, la disposición para estar viviendo de una forma o de otra, la idoneidad para seguir siendo.
José García Sánchez
1 note · View note
chimpanb · 4 years
Text
Tumblr media
3. El principio de vibración
«Nada descansa; todo se mueve; todo vibra.»
El Kybalion.
Este principio incorpora la verdad de que «todo está en movimiento», «todo vibra», «nada está en reposo»;
hechos que la ciencia moderna refrenda, y que cada nuevo descubrimiento científico tiende a verificar. Y sin
embargo este principio hermético fue enunciado hace miles de años por los maestros del antiguo Egipto. Este
principio explica que las diferencias entre manifestaciones diferentes de materia, energía, mente, e incluso espíritu,
resultan mayormente de frecuencias de vibración variables. Desde EL TODO, que es espíritu puro, bajando hasta
la forma más grosera de materia, todo está en vibración -cuanto más alta la vibración, más alta la posición en la
escala-. La vibración del espíritu es en un rango de intensidad y rapidez infinitas tal que está prácticamente en
reposo -igual que una rueda moviéndose rápidamente parece inmóvil-. Y en el otro extremo de la escala, hay
formas groseras de materia cuyas vibraciones son tan bajas como para parecer en reposo. Entre estos dos polos
hay millones sobre millones de grados variables de vibración. Desde el corpúsculo y el electrón, el átomo y la
molécula, hasta los mundos y universos, todo está en moción vibratoria. Esto también es verdad en los planos de
energía y fuerza (que no son sino grados diversos de vibración); y también en los planos mentales (cuyos estados
dependen de vibraciones); e incluso en los planos espirituales. Un entendimiento de este principio, con las
fórmulas apropiadas, capacita a los estudiantes herméticos a controlar sus propias vibraciones mentales, así como
las de otros. Los maestros también aplican este principio a la conquista de los fenómenos naturales, en modos
diversos. «Aquel que entiende el principio de vibración, ha agarrado el cetro del poder», dice uno de los viejos escritores.
6 notes · View notes