Tumgik
#me alimento del sol
mutantes-sinmas · 2 years
Text
Esta mañana, despues del amanecer y de hacer mis meditaciones, me vine aquí y tumbada, conectando con la tierra, bañándome con el rocío que humedece el campo, sintiendo la brisa del aire, y el calor de los primeros rayos de sol, escuchando a los pajaritos y demás seres de la naturaleza, me ayuda a sentirme, a conectar con mi esencia y mi personalidad, a canalizar las energías... es tan importante ser conscientes, disfrutar el presente, elegir con qué alimentamos las impresiones que nutren nuestro ser...otro día me pongo mas mood científica y comparto mis conocimientos.. hoy solo dejo mis momentos de disfrutar
2 notes · View notes
amiguiz · 2 months
Text
(Para que la leas ahí donde te tope el eclipse del 30 de marzo de 2052).
Guille, mi Guille:
El 8 de abril de 2024, tú, tus hermanos, tus papás, tu abuela y nosotros, tus tíos, vimos el eclipse lunar tumbados en el pasto del estadio de los osos de Baylor.
Lo esperamos durante dos horas bajo el ardiente y escorchante (scorching) sol de Texas. Nos habíamos alistado desde las cinco de la mañana para evitar el tráfico de la salida de Houston, y sólo paramos en una gasolinería a las afueras de Waco porque Rodrigo despertó de su siesta con tremendas ganas de ir al baño.
Siempre que Rodrigo va al baño, tú vas también. Duermen, comen, se ensucian y se lavan a la misma hora, y como los visten iguales mucha gente cree que son parecidos. No lo son. De hecho, no podrían ser más distintos. Rodrigo es activo y tú eres calmado. Rodrigo es vivillo y tú todavía eres inocente. Rodrigo inventa, oculta y ficciona, en cambio tú eliges decir siempre la verdad. Rodrigo se parece a tu mamá, rasgos afilados y barbilla triangular, cara de gente que sale en revistas. Tú, mi Guille, eres más del tipo redondeado, chato como doña Eva, como el impresentable Juan, cabeza de manzana con dientecillos de ballena y ojos chinos como yo.
Eres tan bello, mi Guille, tan lindo, que a veces me quedo mirándote y me siento como se debió de haber sentido el primer animal frente al milagro del fuego, frente al calor y el cocimiento, en el instante prístino que antecedió a todos nuestros errores y a los milenios.
En el camino a Waco, tú, tu abuela y Codelo fueron los únicos que se comieron los burritos que yo había preparado. Eso me gusta de ti, que aceptas el alimento que te ofrezco. Y ya que estamos en esas, también quiero decirte que admiro la manera en la que te sientas a la mesa, tranquilo, con los pies colgando si la silla es demasiado alta, y cómo contemplas el bocado antes de morderlo, como pidiéndole permiso, y el contento que invade tu cara cuando masticas, dibujándote un hoyuelo feliz. ¿Te han contado que cuando eras chiquito cerrabas los ojos para disfrutar más tu comida? ¿Te han contado que aprendiste a columpiarte solo en el portabebé, a divertirte sin necesitar de otros, a decidir el ritmo y la duración de tus juegos?
Mientras esperábamos la totalidad del eclipse, tú ibas monitoreando el recorrido de la luna en una cachucha que te compró tu papá. Esto podemos decir sobre tu papá: que cuando tiene, lo da todo, y cuando no tiene, da un poco menos, pero siempre da. Lo aprendió de tu abuela, y de la nuestra, y lo aprendió también de ti mucho antes de que nacieras, así funcionan las resonancias y los planos superpuestos.
(Para el 2052, ¿estará probada la teoría de cuerdas? ¿Serán posibles los viajes entre portales? Mejor, dime, llanamente: ¿ya se sabe si existen los aliens?)
Quiero que sepas que ver el eclipse contigo es de lo más bonito que me ha tocado vivir durante el tiempo que llevo en la tierra. No sé si dentro de 28 años recordarás la cobija sobre el pasto, la limonada, el momento preciso en que la luna se acomodó ("tuc") sobre el sol y el mundo entero cambió de tonalidad, la voz adolescente de Leonardo avisándote que "ahorita ya te puedes quitar los lentes, Ché, para ver el cielo, Ché, mira, mira, mira cómo se ve". No importa si no lo recuerdas. Es más: olvídalo si quieres. Yo lo recordaré.
En 2052, habrás cumplido 33 años. Rodrigo, 36. Leonardo, 42. Tu papá, 75. Tu mamá, 71. Yo, 67. Codelo, 73. Veremos el eclipse juntos y le echaremos una porra al recuerdo de tu abuela, escucharemos su carcajada en el instante en que el sol y la luna hagan "tuc". Veremos el eclipse, en eso quedamos; esta carta es únicamente un respaldo, un ejercicio de universos contrastantes.
(Para el 2052, ¿seguiré viviendo en Texas? ¿Seguirán siendo legales las armas e ilegales los abortos? ¿Los hispanos todavía seremos ciudadanos de segunda?)
En 2024, tienes cinco años y lo que más te gusta en el mundo es ponerte gorra. También te gustan los peluches, los plátanos y que te carguen de cabeza. Tienes el don de la escucha y eres atento en por lo menos dos acepciones: la que permite la curiosidad y la otra, la que aplauden las señoras. No has empezado la primaria y todavía no logras pronunciar la r suave. A tu hermano lo llamas Roligo. La maestra dice que es normal entre los toddlers como tú, los llamados "bebés pandemia". Asegura que eres un niño normal, inteligente y sensible. Practicas Duolingo todos los días. Te gusta hablar en dos idiomas, te gusta hablar aunque no se te entienda.
Yo te entiendo. Yo me he educado en la traducción-interpretación-adivinación en vivo. La intuición es la táctica de las mujeres y las migrantes. (Para 2052, ¿me sigo dedicando a la traducción y a escribir libros? ¿Seguimos leyendo libros? ¿Todavía existe Arte Público?)
A tus abuelos les preocupa tu habla, temen que te quedes solito, que el futuro se convierta en un lugar hostil para ti. Tu abuela me lo dice con los ojos cargados de esa angustia que combate a base de resoluciones. Te regalaría su propia lengua, si pudiera, pero no puede, y eso la llena de tristeza. No quiere heredarte un mundo cruel, sobre todo si ella no estará aquí para protegerte.
La entiendo. Y me preocupa que se preocupe. Y me preocupa que me preocupe su preocupación. Etcétera.
Pero, luego, cuando veo tus pies colgados de la silla, suspendidos como el péndulo que te enseñé en el museo, se me despejan las nubes de la tragedia. Se presenta ante mí el misterio, resuelto, de la rotación de la tierra, el vaivén de los astros conocidos y por conocer. Te miro con estos ojos que se parecen a los tuyos, y los planos temporales y universales se superponen. Tú, mi Guille, eres el milagro de los eclipses, eres el fuego y la contemplación del fuego. Eres el instante preciso en que el cielo hace "tuc", un universo en sí mismo, contenido y en expansión, uno que aprendió a columpiarse solo, a su ritmo, y a pautar su propio infinito.
31 notes · View notes
nekirorgen · 1 year
Text
Tumblr media
Mi corazón ya no es mío, ella lo ha tomado de rehén. Ya no hay consciencia en mi memoria, ni en mi presente, ni en el latido que me hace respirar. Ella anuncia su llegada, me besa, me desnuda, me coge y luego se va. Acaricia los átomos de mi alma fallecida, me alimenta de sueños para luego apretar la vida y hacerme explotar. Me mira y me va borrando con su dilatada pupila, absorbiéndome dentro de ella para luego expulsarme con el orgasmo de su ausencia. Si ella supiera tan sólo lo poco que me amo pues todo mi amor se lo he dado a ella, tal vez tendría misericordia de mis ansias necias. Pero, no lo ve... Es una vanidosa. Una rosa de pétalos de oro, cuyo alimento no es el agua o el fulgor del sol, sino de noche y de día, toda mi atención. Y yo, sin dudarlo, se la doy.
—Nékir.
65 notes · View notes
esuemmanuel · 11 months
Text
Qué profundamente triste me parece ver a seres humanos encontrar tesoros valiosos en su andar y no poder ser capaces de cuidarlos ni valorarlos, porque les puede no poder adueñarse de ellos y, como no pueden hacerlo, prefieren perderlos para vagar en el mar de un vacío atascado de pobreza. Pareciera que quisieran ser dueños del sol, de esos atardeceres frente al mar, de las nubes grises y la llovizna que riega las áridas planicies después de una larga sequía… o del vuelo de una mariposa al buscar alimento entre las flores que mira al pasar entre ellas. Y es que no se puede ser dueño de la belleza que otorga la naturaleza en su estado más puro. Lo mismo sucede con el poeta y su talento, pues hay seres humanos queriendo apoderarse de su virtud, como si del canto de un ave se tratase, cuando la realidad es que dicho talento no puede ser esbozado por nadie más que por ese ser humano… ¿Por qué no leerlo libremente sin desear poseer lo imposible? ¿Por qué no abrazarlo y hacerlo personal sin soñar con encerrarlo en una cárcel en donde se dedique a versarnos en exclusiva? ¿Por qué no admirarlo desde la belleza que le ofrenda la libertad? ¿Por qué quererlo atrapar para arrancarle las alas y ponerlo a llorar, sólo por el anhelo egoísta de hacerlo nuestra marioneta personal?
How deeply sad it seems to me to see human beings find valuable treasures in their wanderings and not be able to take care of them or value them, because they may not be able to take possession of them and, since they cannot do so, they prefer to lose them to wander in the sea of an emptiness clogged with poverty. It would seem that they would like to own the sun, those sunsets in front of the sea, the gray clouds and the drizzle that waters the arid plains after a long drought… or the flight of a butterfly looking for food among the flowers that it looks at as it passes among them. And the fact is that one cannot be the owner of the beauty that nature bestows in its purest state. The same happens with the poet and his talent, because there are human beings who want to take possession of his virtue, as if it were the song of a bird, when the reality is that such talent can not be outlined by anyone else but that human being… Why not read it freely without wishing to possess the impossible? Why not embrace it and make it personal without dreaming of locking it up in a prison where it will dedicate itself to versing us exclusively? Why not admire it from the beauty that freedom offers it? Why want to trap it to tear off its wings and make it cry, just for the selfish desire to make it our personal puppet?
44 notes · View notes
danielac1world · 1 year
Text
Enorme vacío, ¿cómo te lleno?, ¿cómo te alimento?…
sáquenme las entrañas por favor, saquen la tierra de las macetas, que no quiero sentir ya nada, maldita inercia; ojala que al cerrar los ojos mis cuencas sean dos margaritas enormes, para ver mis cicatrices como plantas inciertas en la tristeza que son mis bosques.
Y ese amigo que ya no está es una flor roja de algún coral, y en mi mar desierto bailarán los muertos con los pies descalzos y los gritos sueltos, porque dime, ¿la soledad no es lo que quedará en lugar del sol?… pestañear es hacer fotosíntesis, y yo no quiero crecer como un árbol sin control.
Así que adiós margaritas, adiós flor, adiós hormigas pensantes que muerden mis tallos carmín color, adiós tierra dolorida donde alguna vez sembré amor, quiero hundirme en un para siempre como una rosa al dolor, abrazo al rechazo, abrazo cantor, última nota de color para un fin que no se me ocurre, una hoja, un beso y una flor, jazmín sin hemisferio que devora mis entrañas con el aroma dulce, de la sequedad en las terrazas abandonadas.
-danielac1world ~ Decepción a media humanidad dorada~
63 notes · View notes
qualifiedcharlatan · 1 month
Text
Mi octubre rojo nació en marzo.
I
Si bien es cierto que me siento en una constante amenaza [me influencia tu apaciguadora mirada y en ella me fundo en un cariñoso olvido, casi infinito y hogareño], la distancia no es más que otra manera de entender este calor. Me yergue desde lo profundo, hasta el sector más recóndito de mi alma se mece en rebosante duda. [Había una carta que dije he de enviar, que escribí con tiznado y lagrimas y olvido y esperanza. Había dos cartas que se correspondían entonces, ahora vuelan a la deriva y un inevitable naufragio] tal vez es seguir e instar a la mentira para que conviva conmigo y sea un alimento fatuo para mi alma.
II
En este evento donde nace el olvido, a estas horas te hablo e imploro que pases amigo. Se que has visto en mi rostro las marcas de este mi amargo castigo y a pesar de ello me navegas de vez en cuando en las calidas aguas de los distintos verbos, de los distintos escritos, de las distintas palabras que habitan en tus cargados ojos inmensos en esperanza. Ya recordadas las imagenes, con tenues colores pero llenas de cariño, te recuerdo un día más, como todos los anteriores a este, que aquello que sentiste amigo no fue en vano, y sí, fue real. Hizo un hogar en tí y lo sabes, ordenaste el tumulto de ideas en busqueda de una nueva y lo sabes, te guardaste los rencores, temores, dolores y antiguos calores, y lo sabes.
III
[Sollozaba la hora eterna a su espalda y aún así permanencia inmóvil al sonido] he vislumbrado tu silueta, y ella me acompaña. La idea. La imagen. La ilusoria lectura que nos hizo recordar nuestros errores y nos hizo creer que aquello que hicimos era complice de un bien mayor. [La moneda hacia un eco ensordecedor, pero ahi permanecía, inmovil, olvidado por su misma sombra y plasmado como un recuerdo más en la muralla] La mañana que sigue en su lugar y la única persona que la vio llegar. Temblando de frio, abriendo paso con valor en la mano.
IV
Yo lloré a la salida del sol. Lloré al nacimiento de la luna. Lloré a lo visto e ignorado. Lloré de pie y no sentado. Yo lloré, sin más, por un dolor ajeno. Lloré por adivinar y querer descubrir más allá. Yo lloré por no reir e impregne el vacio con mi llanto. Lloré por la confianza, la historia y mi vergüenza. Lloré en retrospectiva y añorando mi salida. Lloré una vez más por quererte tanto y tener que llorar. Yo lloré porque sí sabia lo que era llorar y solo llorar, porque eso es y nada más lo que sé de mí.
4 notes · View notes
anahearmeanababy · 2 years
Text
HOLAAAAAAAA ANA Y MIA^^
queria contarles una noticia q me trae muy feliz, yo empece con los tips y dietas despues de q en septiembre me pese y pesaba 62 kilos, hace como un mes o menos fui a medico y me pese con mucho miedo pero pesaba 59 kilos asi q estaba muy feliz, y ayer me pese en la casa de una prima y pesaba 56 kilos NO LO PUEDO CREER AAA NO PESABA 56 HACE AÑOS asi q continuare tan como voy hasta llegar a 52-50 kilos, aunque yo creo q en algun momento pese menos porque las ultimas semanas de octubre y las primeras de noviembre no comia casi nada, y estaba muuuuy flaca, pero luego sali del liceo y como empece a trabajar comence a comer más pero ahora ya me estoy controlando de nuevo, lo malo es q no puedo no comer como lo hacia para ir al liceo, porque en el liceo solo estaba sentada y no hacia mucho, pero ahora tengo q caminar mucho al rayo del sol durante todo el día, pero voy bien, weno, quiero darles los tips q yo siento q fueron los q más me ayudaron:
1. llevar una manzana a todas partes: cuando estaba en el liceo llevaba una manzana siempre en el bolsillo y con solo mirarla sentia q me llenaba y me la comia solo cuando tenia muuuucha hambre.
2. ver todas las calorias antes de comer: yo era muy meticulosa durante el liceo, por lo q casi nunca comia a menos q dieran verduras en el almuerzo o jalea, y al ver las otras comidas con tantas calorias ni las tocaba, pero siempre tocaba los paquetes en los q venian las galletas o papas, etc.
3. no comer más de 300 calorias por comida: este creo q fue el primer tip q comence a seguir cuando pese 62 kilos, y siento q me ayudo mucho, porque luego de q comia mis calorias, ya no seguia comiendo.
4. tener un limite de calorias q deben tener los alimentos para q tu los comas: por ejemplo yo intento no comer nada q este sobre las 250-300 calorias, todo depende de cuanto haya comido en el día
5. comer solo las porciones necesarias: los chocolates son altos en calorias, pero si te comer un cuadrito o incluso dos no superaran las 200 calorias, yo soy de chile y no se si en todas partes sera asi, pero aqui los paquetes de comida vienen con las porciones q debes comer para q no sean tantas calorias.
6. date tus gusto: no todos los días (OBVIAMENTE) pero si cuando salgas por ejemplo, pero ese día no cuentes las calorias, o te sentiras muy mal, por eso yo creo q tienes q estar un tiempo comiendo bien, bajar unos kilos para motivarte, y luego para felicitarte darte un día de chancheo, aunque dando mi experiencia, a mi ya no me gustan tanto las galletas, dulces, chocolates, etc., asi q con el tiempo la chatarra ya no les llamara la atencion.
7. usar faja: yo ocupaba de estas q son como poleras apretadas para salir y q no se notaran tanto, pero para dormir siempre ocupo una faja con broches.
Y ESOOOO, MUCHA SUERTEEEE❤️
38 notes · View notes
Note
Hola Rosita, feliz año nuevo.
Quería escribirte porque no sé cómo manejar algo que me pasa. Verás, yo de dos años para acá he realizado que tengo dos problemas que se complementan y a su vez contradicen.
En primer lugar, me he dado cuenta que soy una persona que siempre siente culpa de gastar dinero en cosas propias como un paseo, un helado, un pantalón etc, cualquier cosa que me genera bienestar o un poco de realización me genera culpa e incomodidad porque ese dinero pudo darse para gastos de la casa por ejemplo los servicios, una comida que este faltando etc. Ahora bien, cuando estoy holgada de dinero (que no es siempre) empiezo a gastar como si no hubiera un mañana, y a veces termino comprando cosas que en verdad no necesitaba y ahí me come también la culpa.
La verdad es que esta siempre ha sido mi situación financiera: muy ajustada y escasa. Cuando me pagan, procuro salir de las deudas mensuales que todo adulto tiene, pero me quedo molesta porque no me compré nada para mí. Pero, cuando estoy con un extra de dinero, lo gasto y sigo teniendo culpa.
No sé si me explico, pero básicamente es una situación de la que estoy harta y frustrada. Siempre termino cayendo en trabajos que a largo plazo realizo la idea de que estoy mal remunerada. Pero conseguir un trabajo bien remunerado es muy difícil, las ofertas son una cagada. Cuando consigo trabajos por mi cuenta, siempre ocurre algo y no logro concretar al cliente o se me van a otro lado.
Justo ahora me acabo de comprar un pantalón y una comida porque estoy hambrienta y lejos de casa y te escribo mientras me consume la culpa (y espero a que el dependiente avise que mi orden está lista)
Muchos me dicen que mi relación con el dinero no es buena, yo lo siento como una relación no correspondida jajaja amo el dinero y quiero tenerlo a montones, pero creo que no soy su tipo de chica.
Oh no hablemos de los trabajos mal remunerados porque esto está a la orden del día, es horrible porque esta situación impide la independización de muchos jóvenes, así que daos por suertudos los que hayáis podido salir de casa de papá y mamá
Verás, tu relación con el dinero no es tan mala como aparenta
No solo podemos trabajar de sol a sol y ahorrar, necesitamos nuestras pequeñas recompensas y poder "divertirnos y disfrutar" un poquito, esto nos hace llevar la vida un poquito mas llevadera
Cierto es que hay prioridades, como los pagos de la casa, alimentos etc pero puedes coger un bote y cada día poner unas monedas destinadas solo a tus pequeños caprichos o recompensas
Las temporadas que vayas mas holgada económicamente, no te vuelvas loca con las compras jaja sigue con la misma rutina e incluso puedes añadir en ese bote destinado a caprichos algunas monedas mas y si te compras ropita, asegúrate de que es algo que realmente necesitas y no se va a quedar colgado en el ropero
Has de ser rigurosa con esto y no te sientas molesta si un día te apetece comer fuera en lugar de en casa porque te lo mereces, solo que esto no se puede repetir de continúo
Yo creo que puedes conseguir llevar a cabo esta rutina
Piensa que es necesario salirse de vez en cuando de lo estipulado, de lo que se nos hace creer que son las responsabilidades y el tiempo a contrarreloj
Si lo coordinas bien, podrás hacerlo todo sin sentir culpa
También hay que vivir, solo tenemos esta oportunidad
Solo modérate un poquito 😽
3 notes · View notes
alasdepaloma · 2 years
Text
¿Qué quieres, vida, de mí?
Hasta hoy comprendo que debo responder a diario esa pregunta al instante en el que abro mis ojos, en el más prístino color del amanecer. ¿Qué es lo qué buscas de mí? ¿Cómo puedo hacerte feliz para que tú me brindes lo que yo te estoy otorgando?
Hay un contrato con la vida, uno que se ha firmado desde lo alto, un contrato que no se finiquita ni se cierra en tanto se respire, se camine y el alma se resguarde en un cuerpo. Un plan que ya está trazado y en ese están señaladas las rutas más rotas, con cascadas de llanto, con cielos de nostalgia, con el sol ardiendo desolado. Porque es así, los caminos no son cortos, no aquellos en los que es indispensable atravesar para lograr darle un sentido a la vida… A pesar del dolor, a pesar del sufrir. Pero entonces, qué quieres vida. ¿Quieres verme sonreír o quieres verme henchida de lágrimas, en el borde de una sarcástica ansiedad, con mis manos trémulas, perdida… perdida como aquella barca que se dio como alimento a la boca del mar? ¿Debo hacer por ti eso para ganarme el regocijo de la Paz? Maestra… eres dura, exigente, frívola, brutal. Y no me queda más que arrodillarme ante tu poder… apagar mi ego y doblegar mi mente para darte lo que buscas que te otorgue desde que me diste la oportunidad de nacer.
—PalomaZerimar.
43 notes · View notes
indele-ble · 4 months
Text
¿Sabes que es bonito?
Es bonito sentir sentimientos hacia alguien, te sientes bien a su lado y no quieres desapegarte, y no hablo de dependencia, adoras su compañía y te agrada el hecho de compartir tu tiempo junto hacía esa persona... Es bonito sentir que esa persona te corresponda. Es bonito ser amado. Es bonito crear nuevos recuerdos, una fecha, un lugar, una tarde, una noche, la lluvia, el sol, un café, un té, un restaurante, una cancion, una cita y muchas aventuras.
Es bonito escuchar un "Te amo" "Te extraño" "Quiero verte" "Eres muy importante""Me Encantas" "Si necesitas ayuda, dímelo" "¿Como estas?" "Si no te sientes bien, estoy aquí para escucharte" y muchos más. Es bonito que te besen, que te abracen, que te acaricien y te deseen. Es agradable perderse en su aroma, ver su sonrisa y sus ojitos, ojitos que se derriten por amor. Es bonito que te respeten y tu respetes. Es bonito ser escuchado, hablar cosas que te incomodan y en tratar de solucionar el problema.
El amor es el alimento del alma. El amor es una flor frágil, hay que protegerlo, hay que fortalecerlo, hay que regarlo; solo entonces se vuelve fuerte. Suena bonito, ¿verdad? Pero a veces no es así del todo, todo lo que digo puede llevarse el viento, pero con las acciones no lo harán, van a permanecer. Sé que habrá diferencias con esa persona, habrá cosas que no te gusten y choquen, pero si lo hablan y tratan de entender a la persona no va ser tan malo, nadie es perfecto en esta vida, tenemos defectos pero por esos defectos no es que se va acabar el amor, es aceptarlo tal como es, como en viceversa, pero también es voluntad en uno mismo en cambiar y tener empatía con esa persona. Habrá problemas, si y muchos, pero toca sobrellevarlo, ¿verdad?. Es bonito ser un equipo y seguir pa' adelante...
—André
3 notes · View notes
lecturasdiarias · 4 months
Text
Lecturas del Miércoles de la 5ª Semana del Tiempo Ordinario
Tumblr media
Lecturas del día 7 de Febrero de 2024
Primera lectura
Lectura del primer libro de los Reyes 10,1-10
En aquellos días, la reina de Sabá oyó hablar de la fama de Salomón y quiso cerciorarse personalmente de su sabiduría, haciéndole algunas preguntas sutiles. Llegó, pues, a Jerusalén con una gran caravana de camellos cargados de perfumes, oro en gran cantidad y piedras preciosas. Entró en el palacio de Salomón y le hizo al rey las preguntas que había preparado. Salomón respondió a todas, de modo que no dejó de contestar ni la más difícil.
Cuando la reina de Sabá comprobó la sabiduría de Salomón y vio el palacio que había construido, los manjares de su mesa, las habitaciones de sus servidores, el porte y los vestidos de sus ministros, sus coperos y los sacrificios que ofrecía en el templo del Señor, se quedó maravillada y dijo al rey:
“De veras es cierto lo que en mi país me habían contado de ti y de tu sabiduría. Yo no quería creerlo, pero ahora que estoy aquí y lo veo con mis propios ojos, comprendo que no me habían dicho ni la mitad, pues tu sabiduría y tu prosperidad superan todo cuanto oí decir.
Dichoso tu pueblo y dichosos estos servidores tuyos, que siempre están en tu presencia y escuchan tu sabiduría. Bendito sea el Señor, tu Dios, que se ha complacido en ti y que por el amor eterno que le tiene a Israel, te ha elegido para colocarte en el trono de Israel y te ha hecho rey para que gobiernes con justicia”.
La reina le regaló a Salomón cuatro toneladas de oro y gran cantidad de perfumes y de piedras preciosas; nunca hubo en Jerusalén tal cantidad de perfumes como la que la reina de Sabá le obsequió a Salomón.
Palabra de Dios
Salmo Responsorial
Sal 37 (36), 5-6.30-31.39-40
R./ Rectas y sabias son las palabras del justo.
Pon tu vida en los manos del Señor, en él confía, y hará que tu virtud y tus derechos brillen igual que el sol de mediodía.  R./ Rectas y sabias son las palabras del justo. 
Rectas y sabias son las palabras del justo. Lleva en su corazón la ley de Dios, sus pasos son seguros.  R./ Rectas y sabias son las palabras del justo. 
La salvación del justo es el Señor; en la tribulación él es su amparo. A quien en él confía, Dios la salva de los hombres malvados.  R./ Rectas y sabias son las palabras del justo. 
Evangelio
Lectura del santo evangelio según San Marcos 7,14-23
En aquel tiempo, Jesús llamó de nuevo a la gente y les dijo: “Escúchenme todos y entiéndanme. Nada que entre de fuera puede manchar al hombre; lo que sí lo mancha es lo que sale de dentro”.
Cuando entró en una casa para alejarse de la muchedumbre, los discípulos le preguntaron qué quería decir aquella parábola. Él les dijo: “¿Ustedes también son incapaces de comprender? ¿No entienden que nada de lo que entra en el hombre desde afuera puede contaminarlo, porque no entra en su corazón, sino en el vientre y después, sale del cuerpo?” Con estas palabras declaraba limpios todos los alimentos.
Luego agregó: “Lo que sí mancha al hombre es lo que sale de dentro; porque del corazón del hombre salen las intenciones malas, las fornicaciones, los robos, los homicidios, los adulterios, las codicias, las injusticias, los fraudes, el desenfreno, las envidias, la difamación, el orgullo y la frivolidad. Todas estas maldades salen de dentro y manchan al hombre”.
Palabra del Señor
2 notes · View notes
mutantes-sinmas · 2 years
Text
Tumblr media
Conduzco y dirijo mis propios bussines, y asumo la responsabilidad en la toma de las decisiones... voy a desayunar
2 notes · View notes
amiguiz · 1 year
Text
El Codelo llevaba tres años viviendo en la calle Festival, aunque en aquel entonces todavía no era el Codelo, en ese departamento alfombrado y con aire acondicionado y cocina totalmente equipada, adaptable a las necesidades del hombre genérico de mediana edad que era el Codelo pero que podría haber sido otro, cualquier médico, ingeniero, piloto o agente fronterizo, un departamento decorado en tonos grises, cafés, marrones y beige, sobre todo beige, con persianas americanas, a las cuales por supuesto el Codelo no llamaba americanas, y ventanas antirreflejantes.
¿Qué les pareció mi uso de las subordinadas? Estoy experimentando en técnica, ahorita le paso un trapito al párrafo.
(“Ahorita”, “trapito”, recursos que relajan y distienden, que abonan a la oralidad).
Llevaba tres años viviendo en Festival, de los cuales uno entero lo había pasado encerrado por la pandemia, siendo sus únicas salidas del cuarto al baño y del baño a la mesita que había acondicionado como oficina, persianas cerradas y focos encendidos, cuando me invitó a pasar con él una semana que se convirtió en dos años; así es como me gusta relatarlo aunque en estricto sentido es una mentirota: en Festival no duramos ni dos semanas, de inmediato comenzamos la búsqueda de un departamento acorde con las necesidades nuevas, las mías, y las nuevas suyas que eran complacer las mías; así son siempre las cosas en los inicios, mi casa tu casa, mi felicidad tu felicidad. Mis necesidades, cabe decir, eran bastante sencillas: básicamente luz natural y que el departamento no estuviera alfombrado y mucho menos decorado en tonos beige.
Esa semana en Festival yo me la pasé de vacaciones, a toda madre, dando brincos descalza en la alfombra que decía odiar y más fresca que una lechuga del Albertson’s bajo el ventilador de techo que accedí a usar a cambio de que el Codelo apagara el aire acondicionado, cosa que por supuesto ocurrió. De vacaciones en un sentido doble, porque, si bien estaba comodísima, desayunaba galletas con leche y miraba caricaturas como si el verano no fuera el del 2021 sino el de 1996, también dirigía esfuerzos conscientes y no tan conscientes a convencerme a mí misma y al mundo, es decir al Codelo, de que Festival no era ni sería nunca mi casa.
No diré que me comportaba como en un hotel, acaso porque no he estado en suficientes hoteles, pero sí diré que me comportaba como si mi paso por el departamento no tuviera consecuencias. Por ejemplo, cuando el Codelo por primera vez me vio tirando la borra del café en el triturador de alimentos, me sugirió que no lo hiciera, en ese tono exageradamente amable que él tenía y todavía tiene conmigo, un tono carente de malicia, carente de exigencia, más bien como un imploro, un ruego, un si te parece bien pero si no no importa te amo. Me dijo que la tarjea podría taparse. (Aquí abandoné las subordinadas porque aparece la acción concreta en pretérito simple. Ya no estamos ante el desarrollo del contexto, en el cómo habían transcurrido las cosas, sino ante el cómo fueron, qué detonó el estallido). Me dijo que podía taparse. Yo le dije que okay, por supuesto. Y no me volvió a ver hacerlo. Pero lo seguí haciendo. Seguí tirando la borra en el vertedero hasta que un viernes por fin se tapó.
Era un olor horrible, a ratos agua estancada, a ratos cañería, a ratos animal muerto. Y así también era el aspecto de la sustancia que el departamento regurgitaba en la tarjea, algo como restos de excremento y cadáveres. Como estábamos en fin de semana, el de mantenimiento llegó hasta el lunes; por muy agringado que fuera Festival, seguía siendo El Paso.
El Codelo ya para ese entonces se había convencido a sí mismo, por no decir que lo había convencido yo, de que Festival era un lugar lleno de inconveniencias, el agua no tenía presión suficiente, el sol salía por el lado equivocado, hasta el ventilador de techo parecía un poco inestable y, para colmo, estaba el asunto del triturador.
Total que el lunes vino el de mantenimiento, que era uno de esos señores que intentan primero con el español, como tanteando a ver si de pura casualidad el cliente es mexicano, y que luego luego desistió porque el Codelo en aquel entonces en español no sabía ni cómo pronunciar su propio apellido y yo, situada, como he dicho, a medias en un hotel y a medias en una especie de limbo, decidí no entrometerme, mucho menos cuando el señor explicó que lo más probable es que la tapazón hallara su causa en los residuos de café.
Pero no tiramos residuos de café, dijo el Codelo en inglés, mirándome, ¿verdad, amor? Porque para entonces yo ya era amor.
No, amor, nunca.
Nunca, señor. Never, sir.
(Este post ya se extendió muchísimo y ni siquiera he llegado a lo que yo quería contar de inicio).
Pero, bueno, el chiste es que de la historia del café me quedé con dos ideas, la primera, que ya no quería mentirle al Codelo, que la siguiente vez que tuviéramos un triturador lo cuidaría porque estaría en mi casa, y la segunda, que tenía que honrar la confianza ciega que ponía Codelo en mí etcétera.
A los pocos días me fui al DF y le conté a Ale la historia completa de cómo había tapado el triturador de Festival, y nos reímos estruendosamente, de mí, antes que nada, del cochinero que había ocasionado, y de mi corazón de piedra que el Codelo había suavizado con su bondad. Luego, a la mañana siguiente, Ale me cachó lavando la cafetera que tengo en su casa y se me quedó mirando fijo, bien fijo, y también se le quedó mirando a la tarjea, y yo le juré amiga, no me atrevería, te lo juro, amiga, además tú ni siquiera tienes triturador. 
Pero sí me atreví. 
5 notes · View notes
esuemmanuel · 1 year
Text
Tengo un "te amo" atorado en las falanges... Quisiera escribírtelo directamente, pero, sé que no crees en las palabras. Me resta hacértelo sentir a través del viento que te toca, del sol que te acompaña, de los ojos que te miran, de las bocas que te nombran, de las manos que te rozan, del agua que te bebes, del alimento que te procuras, de todas esas cosas que amas y no puedes dejar; ahí, en todas ellas, va mi enamorado palpitar.
— Esu Emmanuel©, I have an "I love you" stuck in my phalanges…. I would like to write it directly to you, but I know you do not believe in words. I can only make you feel it through the wind that touches you, the sun that accompanies you, the eyes that look at you, the mouths that name you, the hands that touch you, the water that you drink, the food that you procure, all those things that you love and cannot leave; there, in all of them, goes my loving palpitation.
47 notes · View notes
Text
No le agradezco al sol sino a la capa de ozono, por protegernos de ese asesino implacable, fuente de cáncer de piel que intenta cada día convertirnos en Marte. Por eso también disfruto los días grises, es otra capa de protección ante el genocida solar. Desprecio a quienes se quejan de esa capa de nubes, quienes argumentan que le quita color al mundo, que todo se vuelve tono mate, que desaparece el brillo y el contraste mientras intenta vencer y sobrevivir. Me recuerdan a cuando la humanidad creía que la aparición de un eclipse o un cometa era un mal presagio. Por eso también me gusta la lluvia, ahuyenta a los cobardes de las calles o los condena a sus vehículos protectores, micromundos rodantes aireacondicionantes, de ventanas altas, antilluvia de bolsillos llenos del plástico mágico que conjuran sus cuentas bancarias. Lluvia: Su enemiga. A veces incluso se cancelan los vuelos por su culpa. Pero también es la que alimenta su tan amado color, brillo y contraste, aunque no lo ven. Lloran los días grises por grises, no comprenden que ese gris es el principal alimento del color, ni siquiera cuando aparece el arcoíris. La lluvia es la tinta del paisaje. No se dan cuenta de que cuando finaliza la lluvia todo luce con un resplandor renovado, perfumado con geosmina. Es que ellos la última vez que intentaron renovarse y perfumarse fue en la cena que organizaron con ex amigos de la infancia o adolescencia, justo antes de que la tormenta rasgara el único rayo de sol del cual dependía su sonrisa. Se cancela. Arreglamos para otro día.
Tumblr media
"...ocupados con las grandes cenas en las que se resumía su fantasía de pudientes..." (Muriel Barbery; La vida secreta de los elfos)
Acostumbradoalfindelmundolandia: linktr.ee/acostumbradoalfindelmundo
14 notes · View notes
adiosalasrosas · 2 years
Text
Caminos del espejo
I
Y sobre todo mirar con inocencia. Como si no pasara nada, lo cual es cierto.
II
Pero a ti quiero mirarte hasta que tu rostro se aleje de mi miedo como un pájaro del borde filoso de la noche.
 III
Como una niña de tiza rosada en un muro muy viejo súbitamente borrada por la lluvia.
 IV
Como cuando se abre una flor y revela el corazón que no tiene.
 V
Todos los gestos de mi cuerpo y de mi voz para hacer de mí la ofrenda, el ramo que abandona el viento en el umbral.
 VI
Cubre la memoria de tu cara con la máscara de la que serás y asusta a la niña que fuiste.
 VII
La noche de los dos se dispersó con la niebla. Es la estación de los alimentos fríos.
 VIII
Y la sed, mi memoria es de la sed, yo abajo, en el fondo, en el pozo, yo bebía, recuerdo.
 IX
Caer como un animal herido en el lugar que iba a ser de revelaciones.
 X
Como quien no quiere la cosa. Ninguna cosa. Boca cosida. Párpados cosidos. Me olvidé.
Adentro el viento. Todo cerrado y el viento adentro.
 XI
Al negro sol del silencio las palabras se doraban.
 XII
Pero el silencio es cierto. Por eso escribo. Estoy sola y escribo. No, no estoy sola.
Hay alguien aquí que tiembla.
 XIII
Aun si digo sol y luna y estrella me refiero a cosas que me suceden. ¿Y qué deseaba yo?
Deseaba un silencio perfecto.
Por eso hablo.
 XIV
La noche tiene la forma de un grito de lobo.
XV
Delicia de perderse en la imagen presentida. Yo me levanté de mi cadáver, yo fui en busca de quien soy.
Peregrina de mí, he ido hacia la que duerme en un país al viento.
 XVI
Mi caída sin fin a mi caída sin fin en donde nadie me aguardó pues al mirar quién me aguardaba no vi otra cosa que a mí misma.
 XVII
Algo caía en el silencio. Mi última palabra fue yo pero me refería al alba luminosa.
 XVIII
Flores amarillas constelan un círculo de tierra azul. El agua tiembla llena de viento.
 XIX
Deslumbramiento del día, pájaros amarillos en la mañana. Una mano desata tinieblas, una mano arrastra la cabellera de una ahogada que no cesa de pasar por el espejo. Volver a la memoria del cuerpo, he de volver a mis huesos en duelo, he de comprender lo que dice mi voz.
24 notes · View notes