Tumgik
#reggae en español
cuartoretorno · 5 months
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
0 notes
kambujo · 4 months
Text
Te amo
Llevo días buscando la palabra exacta, profunda, perfumada, colorida, suave, dulce, que pueda describirte en ese instante de oscuridad debajo de tus sábanas pero con la luz de tus ojos abrazando todo mi ser. No encuentro como decirte que el tiempo desapareció, que el universo se hizo finito, que el galope de mi corazón se escuchaba en todos los edificios. Llevo días buscando esa palabra, así como llevaba siglos buscándote. Y nos encontramos, de forma tan casual, pero nos encontramos, y nada existió mientras, recostados en tu sofá, nos susurrábamos el "te amo" inquieto por querer salir con insistencia. ¡Amor¡ ¡Esa puede ser la palabra! Sobre todo porque más que una palabra, es lo que han decidido mi ser, mi espíritu, mi alma, mi mente, mis letras, mi música, mi corazón, mis deseos, mis ojos, mi nariz, mi boca, mis brazos, mis manos, mis dedos, mis uñas, mis piernas, mis pies; todo lo que soy ha decidido amarte.
-Kambujo
6 notes · View notes
Text
The essential playlist: Oonga - July
Tumblr media
Lock your radio next July 15th and enjoy a new special episode of ~ The essential playlist - 3rd season ~
SPECIAL GUEST: Oonga
Montreal musician, beat maker and producer Oonga was born in "la rumba". His second name is "Pachangón" and what define his the most is a kitchen party with homies. Today, he holds a very prolific career with a stamp in both local and international underground scene, straight out from his kitchen where he is always cooking with friends...
Stay tune !
Dj The most high
Producer - Latin Music Mondays - CKUT 90.3 FM
2 notes · View notes
Text
HOLA. Hoy les comparto una App que he diseñado GRATIS para ANDROID, con los mejores TONOS DE LLAMADA con Musica de REGGAE EN ESPAÑOL, Descárgala y disfrútala.
HELLO. Today I am sharing an App that I have designed FREE for ANDROID, with the best RINGTONES with REGGAE Music IN SPANISH, Download it and enjoy it.
0 notes
heavensenthale · 2 years
Photo
Tumblr media Tumblr media
Reggaeton
(UK: /ˈrɛɡeɪtoʊn, ˌrɛɡeɪˈtɒn/, US: /ˌrɛɡeɪˈtoʊn, ˌreɪɡ-/)  
(Spanish: [reɣeˈton], is a music style that originated as Reggae en Español in Panama during the late 1980s, and was later popularized in Puerto Rico. It has evolved from dancehall and has been influenced by American hip hop, Latin American, and Caribbean music. Vocals include rapping and singing, typically in Spanish.
Over five hours to learn what in Latin America we’ve known for decades.
Fuck you, Rolling Stones 100. You have no idea what you’re talking about. Listen here.
46 notes · View notes
zigzagderogeliogarza · 7 months
Text
Tumblr media
Por: ROGELIO GARZA
En 1995, el grupo de punk / reggae / ska Todos Tus Muertos hizo la primera de varias giras por México. Lanzaron el disco Dale aborigen en Discos Culebra y ensayaban en el ático de la tienda Dark Zone, de Ernesto Fuzz On, en el Parián de la Roma. Les caí a esos ensayos y a las tocadas, entonces los entrevistaba para la sección Toque Eléctrico de la revista Generación. Así conocí a Horacio Gamexane, el guitarrista pionero del punk argentino con Los Laxantes, en 1979, y a sus compinches: el loco vocalista Fidel Nadal y el cantante / percusionista Pablito Dronkit Master Molina. Era el grupo más potente y pacheco del Cono Sur, explosivo y combativo sobreviviente de la dictadura y la Guerra de las Malvinas. Pero Gamexane murió en 2011 por una hemorragia digestiva. Y Pablo Molina acaba de morir hace unos días, a los 58 años, por cáncer en el hígado.
Molina era un afroargentino oriundo de Buenos Aires. Con el tiempo, el talento y la perseverancia se convirtió en una de las voces más representativas del reggae en español. Desde el hogar abrazó la religión rastafari, la reivindicación de la negritud, el reggae, la marihuana y el discurso del éxodo africano. Su carrera musical inició con Todos Tus Muertos —por los 30 mil desaparecidos en la dictadura de Videla—, invitado en 1993 por otro activista de nacimiento: Fidel Nadal, hijo del cineasta Enrique Nadal y la antropóloga Susana Salsamendi. Molina tocó y cantó como delantero de la banda hasta 2011; el grupo dejó una decena de discos intensos en sus dos etapas, que van del punk al reggae y al hiphop.
Al mismo tiempo, a finales de los 90, Molina y los hermanos Nadal formaron Lumumba, un trío de reggae con el que se mudaron a Jamaica. Salieron de gira durante el receso de TTM entre 1998 y 2006, colaboraron con Manu Chao de Mano Negra y Fermín Muguruza de Negu Gorriak, quienes intervenían en los discos de TTM. Entre Francia y España grabaron cuatro álbumes en la disquera Gora Herriak de Muguruza y se consolidaron como portavoces del reggae en español. Ésa fue la vena que explotó Molina al seguir su carrera solista, porque hasta entre compas de causa hay diferencias irreconciliables.
Al desintegrarse Lumumba, Molina sacó Abed Mego-Reggae Classics en Español vol. 1, recopilación de clásicos del género traducidas a nuestra lengua. Su cruzada musical siguió a través de El valle de la decisión, Dejando huellas y Pablo Molina meets Lone Ark-Reggae Classics en Español vol. 2. 
“Rest in Power”, dice el epitafio familiar.
2 notes · View notes
adominguezs · 1 year
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Manu Chao -  ...Próxima Estación... Esperanza. Año 2001. Edición Francia. Reedición 2013. Latin. Because Music.
Es el segundo álbum de estudio como solista del cantautor franco/español Manu Chao publicado el 4 de junio de 2001.
Dentro de los temas tratados por Manu Chao en este disco destacan la pérdida de la tierra, el amor, la doble moral y los problemas sociales que de esta se derivan, la marihuana, entre otros, que pese a ser temas melancólicos, tienen un aire más positivo que su álbum anterior Clandestino.
La música es una mezcla ecléctica de diversos ritmos latinos como la salsa, el calipso, jazz de cabaret, reggae y una cantidad infinita de pequeñas piezas de cuñas de radio y televisión.
El álbum se considera como el trabajo más conocido y vendido del artista, y uno de los discos más importantes en habla hispana. El sencillo Me Gustas Tú, es a su vez el más exitoso del músico y su canción más conocida.
En 2010 fue mencionado en el puesto #65 por la revista Rolling Stone en el ranking Mejores álbumes de la década.6 En 2012, el álbum aparece en el #474 en la lista de Los 500 mejores álbumes de todos los tiempos tmabién por Rolling Stone.
- Manu Chao: música y letras.
Producción Manu Chao - productor y diseño. Renaud Letang - productor. Frank Loriou - diseño.
Tracklist:
A1 Merry Blues 3:36 A2 Bixo 1:52 A3 Eldorado 1997 1:29 A4 Promiscuity 1:35 A5 La Primavera 1:52 A6 Me Gustas Tu 3:59
B1 Denia 4:39 B2 Mi Vida 2:32 B3 Trapped By Love 1:54 B4 Le Rendez Vous 1:56
C1 Mr. Bobby 3:49 C2 Papito 2:51 C3 La Chinita 1:33 C4 La Marea 2:16
D1 Homens 3:18 D2 La Vacaloca 2:23 D3 Infinita Tristeza 3:56
2 notes · View notes
axxelstrecci-blog · 2 years
Text
Tumblr media
El Reggueton, un genero musical Urbano que tiene una trayectoria legendaria con muchas historias emocionantes, guerras liricales, que tiene artistas conocido como Daddy Yankee, Don Omar, Wisin y Yandel, Bad Bunny, Ozuna, Farruko, Arcángel, Nicky Jamy muchos mas que hoy en día están sonando por muchas partes del mundo actual, en las redes sociales como Instagram, Tik Tok, en las plataformas de musica como Spotify, Youtube. Este genero de rap en español que tiene muchas influencias de el rap, hip Hop y en el sonido que al principio los arquitectos del genero como DJ Playero, OG Black, Master Joe, Dj Nelson empezaron a mezclar sonidos del Reggae y el Hip Hop que primero fue conocido como el Underground. El genero que nació en Puerto Rico. La primera vez que se llego a escuchar este genero fue en una sección de álbumes de DJ Playero donde salieron los primeros artistas como Don Chezina, Daddy Yankee, Baby Rasta y Gringo, Alberto Style, Mexicano, OG Black y Master Joe, Hector y Tito, Vico C, Tempo entre otros.
2 notes · View notes
pontolua · 1 month
Text
𝑰𝒎𝒑𝒐𝒓𝒕𝒂𝒏𝒄𝒊𝒂 𝒄𝒖𝒍𝒕𝒖𝒓𝒂𝒍 𝒚 𝒍𝒊𝒏𝒈𝒖𝒊𝒔𝒕𝒊𝒄𝒂 𝒅𝒆 𝑷𝒖𝒆𝒓𝒕𝒐 𝑹𝒊𝒄𝒐
El español puertorriqueño es una variedad del idioma que se ha vuelto muy popular en los últimos años, en gran parte gracias al éxito del reguetón en todo el mundo.
La danza y la música son expresiones genuinas de culturas y pueblos. Y cuando se trata de Puerto Rico, los ritmos y bailes son esenciales para describir la energía y vitalidad de su gente y su historia. De hecho, son la síntesis de expresiones tradicionales de la cultura y el patrimonio de la isla.
𝑩𝒐𝒎𝒃𝒂: Una de las demostraciones más impresionantes de la herencia que portamos los puertorriqueños es la bomba, un ritmo afrocaribeño tocado por dos o más tambores guiados por los pies del bailarín. A diferencia de la mayoría de los bailes, no es el bailarín quien sigue la música, sino la persona que toca el tambor quien responde al movimiento del bailarín. Es decir, la danza y la música pueden continuar mientras el bailarín siga moviéndose. La danza originalmente sirvió como una forma de expresión para los oprimidos, y de esta manera las letras que acompañan el ritmo son un reflejo del enojo y tristeza que siente un artista debido a su condición social.
youtube
𝑷𝒍𝒆𝒏𝒂: Plenum suele asociarse con la Navidad, sin embargo este género se escucha en toda la isla durante todo el año. Apareció a principios del siglo XX, en la zona costera sur de la isla, específicamente en los pueblos de Ponce, Guayama y Salinas. Para hacer música se utilizan panderetas, conocidas como “pleneras”. Al igual que en México, la narrativa de las canciones detalla las luchas y dificultades de las regiones costeras de Puerto Rico. Por ello se utiliza generalmente como medio de crítica social.
youtube
𝑹𝒆𝒈𝒈𝒂𝒆𝒕𝒐𝒏: Otro género común en la isla es el reguetón. El ritmo que hoy es famoso en todo el mundo nació y se hizo popular en los antros de San Juan a finales de los 90. Fue influenciado por el hip-hop, la música latinoamericana y caribeña, su nombre deriva de la combinación de las palabras “reggae”. ” y “maratón” (maratón, que se traduce al portugués: “maratona”, es el nombre que recibe un típico concurso de rimas de rap).
youtube
¿Qué tal si ahora respondes algunas preguntas sobre lo que has entendido hasta ahora? Complete el siguiente formulario para obtener más información.
0 notes
saramikan · 1 month
Text
Ejercicio 4.
Música y más en Colombia.
Pregunta 1.
¿Quién fue Joe Arroyo? ¿De qué se trata la canción y su legado?
Joe Arroyo, cuyo nombre completo es Álvaro José Arroyo González, fue un reconocido cantante y compositor colombiano nacido en Cartagena de Indias. El género en el que más se desenvolvió fue la salsa, de la cual es considerado uno de los grandes pioneros en el país.
Su canción "La Rebelión", retrata un capítulo de nuestra historia como territorio. Situado en el Siglo XVI, relata que los españoles arribaron en la costa caribe colombiana y establecieron el sistema de esclavitud, sometiendo a cientos de personas negras a numerosas torturas y vejámenes. Hacia la mitad de la canción, se cuenta que uno de los esclavos se rebela ante una de las golpizas dedicadas a su amada. Aunque puede parecer romántico, este fue uno de muchos escenarios donde las negritudes esclavizadas se organizaron para sublevarse.
Joe Arroyo, al ser un artista cartagenero y negro, relata en sus canciones vivencias que están relacionadas directamente con su identidad geográfica y étnica. La creación del género de la salsa, lleva esta expresión artística a otro nivel, siendo representativa rítmica y líricamente de los territorios costeros. Ese es su legado.
Pregunta 2.
Recomiende un músico colombiano que sea de su preferencia y valga la pena conocer por su aporte (del género que le parezca), y presente una muestra de su obra.
Edson Velandia es un cantautor y compositor santandereano que, además de haber construido a lo largo de su carrera discos que mezclan géneros como la carranga, el folklor, el rock, la raska y el reggae; ha difundido en su municipio, Piedecuesta, Santander, el estudio y la práctica de la música y el mercado musical, siendo fundador del Festival de la Tigra, celebrado cada año en octubre.
Velandia ha sido un artista muy crítico con la realidad nacional, pronunciándose no sólo en contra de varios gobiernos de derecha sino visibilizando la situación social y ambiental que se vive en las periferias del país. Muchas de sus canciones nos hablan del fracking, de la corrupción y la pobreza. Muchas otras también nos hablan de las montañas, los ríos, los niños y el amor.
youtube
youtube
youtube
0 notes
kambujo · 4 months
Text
San Valentín
He pasado ya varias noches en tus ojos noctámbulos, mientras platicas dormida entre mis brazos, he hecho contigo acuerdos en este nuestro año de papel, esperando los años de hueso, y en los días previos a San Valentín nos vestimos de transparencia confesando nuestras heridas de infancia, y te volví a amar, como cada día, un poco más, como cada día. Pensé en adornar tu casa con flores, o con algún animalito de felpa, pero mejor quiero regalarte mis sueños, mis anhelos, mis deseos, mi corazón, mi años venideros y los anteriores, esperando dormir a tu lado cada noche y escuchar tu risa mientras duermes, despertarte para que surques el agua, caminar entre tus cabellos, robarte miles de millones de besos y amarte con loca pasión hasta que hayan transcurrido todos los años de minerales, de piedras preciosas, de maderas, incluso, más allá de los siglos. ¡Te amo!
-Kambujo
5 notes · View notes
Text
instagram
1 note · View note
trastornadosrevista · 2 months
Text
MAGIC! en ARGENTINA
Llega a Niceto la banda canadiense que conquistó al mundo con su éxito internacional "Rude" 
Tumblr media
ACERCA DE MAGIC!
Tomando fuertes influencias de artistas como The Police, Stevie Wonder y Bob Marley, MAGIC! se formó en 2012 por el galardonado compositor/productor ganador del Grammy Nasri (voz principal), Mark Pelli (guitarra), Ben Spivak (bajo) y Alex Tanas (batería).
El ascenso meteórico de MAGIC! llegó poco después del lanzamiento de su sencillo debut "Rude" , seguido de “No Way No” (de la cual también existe una versión junto a Los Pericos) y más tarde por “Red Dress”. 
Co-escrito y producido por el ganador del Grammy Adam Messinger, "Rude" se mantuvo en el #1 de la lista Hot 100 de Billboard durante seis semanas, dominando también los rankings a nivel mundial al alcanzar el puesto #1 en 41 países.  Recientemente, la canción superó ampliamente las mil millones de reproducciones en Spotify.
MAGIC! ha lanzado tres álbumes de estudio, ha realizado giras con Maroon 5 y fue headliner en shows en todo el mundo.  Además, recibió dos premios JUNO, Teen Choice Awards, entre otros.  Tras el lanzamiento de su tercer álbum de estudio, Expectations (2018) y cinco años de giras continuas, los miembros de MAGIC! decidieron tomar un descanso y enfocarse en proyectos solistas.  Desde entonces, Nasri y su colaborador de mucho tiempo, Adam Messinger,  escribieron y produjeron para algunos de los nombres más grandes de la música, incluyendo a Justin Bieber, Shakira, Pitbull, Lana Del Rey, Christina Aguilera, Chris Brown, entre otros.
Durante una cena de la banda en 2021, MAGIC! (ahora Nasri, Spivak y Pelli), llegaron a una conclusión: el mundo necesitaba música alegre.  Desde entonces lanzaron nueva música en formato singles, siendo el más reciente "Good Feeling About You".  Mirá el live studio video aquí.
MAGIC! es una banda sonora épica para vivir el momento y abrazar las buenas vibras.
SHOW APERTURA: SER
La banda argentina SER, nominada a 2 Premios Gardel, 
será la encargada de abrir el show de MAGIC! 
el próximo domingo 5 de mayo en Niceto Club.
La buena vibra y energía característica de las canciones de SER, hicieron que fueran elegidos por MAGIC! para abrir su show en Niceto Club.
SER es una banda argentina de reggae-pop latino descubierta por Zeta Bosio (Soda Stereo), con 2 nominaciones a los Premios Gardel incluyendo “Mejor Álbum Grupo Pop” y “Mejor Videoclip”.  A lo largo de su carrera han posicionado siete canciones Top 5 en el Chart Nacional de radios de Argentina, incluyendo los más recientes: “El Anillo y Vos” ft la estrella mexicana Paty Cantú, “Esta Noche”, reggae pop cantado en español y portugués, “My Love” junto al rapero de NETFLIX King Vvibe y “Dame Más”  feat Dr. Shenka de Panteón Rococó (México).
Tumblr media
0 notes
diarioelpepazo · 2 months
Text
Los hijos del pianista de la Billos, Eucario Ainsley “Pat” O’Brien, se convirtieron en los magníficos intérpretes de la fusión entre el ska y el reggae, que planificó Hugo Blanco luego de sus andanzas experimentales por varias islas caribeñas Luis Carlucho Martín Quién le dio a los niños alegría, quién le dio a las aves melodía, quién le dio a las noches poesía. Lo hizo Dios. Tan solo Dios nos enseñó lo que es amar, lo que es nacer, lo que es llorar, lo que es vivir y perdonar… es parte de la letra de aquella legendaria pieza (muy famosa y controversialmente olvidada, casi desconocida por parte de las nuevas generaciones), con la cual aquel mítico grupo musical venezolano, bajo la exitosa conducción y producción del padre de Moliendo Café, Hugo Blanco, ganó El Festival de La Canción en Barcelona, España, en 1969: Las Cuatro Monedas. Una suerte de los Jackson’s Five criollos, Las Cuatro Monedas, en acción incluso antes que los famosos estadounidenses, arrancaron con su exitosa carrera en 1963 con el originalísimo nombre de los Hermanos O’Brien, hasta que cinco años más tarde deciden llamarse The Four Coin, nombre que luego pasó literalmente al español, y que se hizo marca musical y comercial porque representaron un verdadero “palo” en el mercado del espectáculo mundial y para la industria del disco (hit parade). Los hijos del pianista de la Billos, Eucario Ainsley “Pat” O’Brien, se convirtieron en los magníficos intérpretes de la fusión entre el ska y el reggae, que planificó Hugo Blanco luego de sus andanzas experimentales por varias islas caribeñas, donde fue adquiriendo experiencia y calidad para componer y arreglar lo que fue magistralmente llevado al disco (y en vivo) por Marlene, Gary, Kenny y Brenda, quienes debutaron en el acetato con su producción “Las Cuatro Monedas a Go Go”. Más tarde se les unió el menor, Gregory. No en vano, su padre Pat, les inyectó su follaje musical que desde niño corrió por sus venas, ya que, a su vez, su progenitor, el guyanés Joseph O’Brien, le inculcó el cultivo de la música clásica y la ejecución del piano, instrumento que estudió desde muy temprana edad, y ya en plena adolescencia, trabajando para Ecos del Torbes, conoce al excepcional violinista trinitario Timothy, con quien incursiona en el jazz, donde se desarrolla de tal forma, que los críticos aseguran que de huber sido nativo de New Orleans hubiese ingresado directo al Hall de la Fama del Jazz. Su calidad lo impulsa del Zulia a Caracas y por eso Las Cuatro Monedas son caraqueñísimas. Con ese respaldo y con la astucia, los contactos y la calidad de Hugo Blanco, Las Cuatro Monedas se vuelven los embajadores musicales de Venezuela en ese novedoso estilo de ritmos jamaiquinos con arreglos criollos y adaptados a gustos de otros países hispanoparlantes, por lo que ensancharon sus fronteras. No había programa de televisión donde no estuviesen actuando en vivo. Su calidad musical no decayó víctima de la demanda de producción por parte de la industria discográfica. Destacaron en Argentina, España y México como los máximos exponentes de lo que se llamó en el país La Primera Ola, por su perfecta ejecución del Vintage Ska Spanish y del soul, géneros con los que popularizaron en castellano las canciones de los ya famosos Jimmy Cliff, Desmond Dekker, Byron Lee, entre otros. Esta banda de músicos negros o afros, constituyó uno de los fenómenos musicales de todos los tiempos, made in Caracas… Para recibir en tu celular esta y otras informaciones, únete a nuestras redes sociales, síguenos en Instagram, Twitter y Facebook como @DiarioElPepazo El Pepazo
0 notes
markdigitalcr · 4 months
Text
Quién fue Bob Marley, embajador del reggae e ícono de la lucha contra el colonialismo y el racismo
(CNN Español) — —¿Cómo comenzaste en la música? —Comencé llorando. Después del extraño comentario al también músico jamaiquino Neville Willoughby, Bob Marley se pone serio y dice que tiene que pensar bien esa pregunta porque no quiere ser desagradecido con “Jah”, en referencia a la forma en la que los miembros del movimiento Rastafari se…Quién fue Bob Marley, embajador del reggae e ícono de la…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
emilioyeo · 5 months
Text
En el desayuno, ¡Se goza!
Sin duda, uno de los momentos más placenteros y de mucho gozo en mis sábados, es el desayuno. Lo defino como un "instante bien chingón", bueno "cool" 👌. Es el momento obligado y esperado luego de haberme levantado de la cama, quitado las lagañas, rascarme la cabeza y algunos otros aspectos de rutina. 💩 Dicen que dos cuerpos no pueden ocupar el mismo espacio. 
Una vez que agradezco seguir en este plano existencial, me enfoco en el desayuno para darle energía al cuerpo, mente y alma. Detona mi estado de ánimo, ya que me ayuda a pensar y puede llegar a definir el mood del resto de mi día. 
La dinámica 👇
Primeramente, lleno el tanque con uno de los productos más exquisitos en la vida; el café.
Me gusta tomar café de distintas regiones, y que mejor vivir en un país donde lo cultivamos y sabe bien sabroso. Mi primero del día debe ser cargado, evidentemente sin leche y poca azúcar. Sin miedo a las reacciones. 
Durante la mañana, uno de mis momentos favoritos es cuando abro el empaque cuidadosamente, leo por enésima vez la marca, la región, y observo cuanto me queda deseando nunca se termine. Lo huelo y me dejo seducir por su peculiar aroma, deteniéndome ahí por unos instantes. Se da el idilio y comienzo a disfrutarlo. 
Una decisión importante es la taza en que voy a beberlo, debe ser una de mis preferidas y sea digna de portarlo. Entre mi colección, están las de varios conciertos a los que he ido, algunas otras de lugares que he visitado y otras más que me han regalado. Así es que, ésta corta pero importante dinámica de consentirme con un buen café debe hacerse con calma y con ganas. Como si no hubiera un mañana. 
Mientras se está haciendo el café, hay que aprovechar para decidir los demás alimentos para mi desayuno. Por ejemplo: una de mis ya tradicionales decisiones sabatinas es cocinar omelet. Me encanta este platillo porque se puede rellenar de uno y mil ingredientes, y se puede jugar con diversos sabores en eso tan terapéutico, "El arte Culinario".💡
Entre mis favoritos están los omelets de espinaca con queso, cebolla y champiñones. O que tal el omelet de nopales con queso y papa. Otro que disfruto mucho es el de verduras con pollo y morrones. Todos mis omelets deben estar atascados por dentro para que sea una buena tortilla de huevo, como le llamamos los mexicanos. Y no se puede olvidar alguna salsa sabrosa para acompañar o unas buenas rajas con zanahoria, cebolla y alguna hierba. Para babear. 
🔎   https://lomaculinaria.com/como-hacer-un-omelette/
El preparado de los ingredientes y alimentos lo hago ordenadamente, como si estuviera en una clase culinaria. Primero echo un vistazo en el refrigerador para saber que tengo, y de ahí decido cuales serán los alimentos a mezclar para lograr un omelet digno de ser galardonado.  
Alisto una tabla y siempre uso mi grande cuchillo favorito. Lo acomodo de lado derecho de la tabla.  Cada alimento lo corto finamente, si se requiere, y los acomodo en pequeños contenedores con las cantidades adecuadas. Acto seguido, el batido del huevo y al sartén. Muy importante: el fuego y el momento en que se debe voltear para evitar quemarlo. 📌
Requiero total concentración para lograr cocinar el "omelet del siglo". ✅
Una vez que tengo los platillos, elijo el espacio donde desayunaré. Casi siempre decido hacerlo al aire libre, siempre y cuando la mañana este calurosa. Así lo disfruto más. 
Es básico para mí desayunar con música de fondo. Algo como un buen reggae, rock en español, o si se antoja, algún podcast de asesinos seriales o uno de mis favoritos y más cagados: 🔎 https://escucha.los40.com.mx/programa/la_corneta/  
Una vez listo el café, el platillo y el ambiente. Ahora sí, ¡A gozar!
0 notes