#Diversidad de género
Explore tagged Tumblr posts
Text
La CDC añade a su sitio web información sobre cómo amamantar a los hombres y mujeres transgénero
La Administración de Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) de los Estados Unidos ha incluido recientemente en su sitio web una guía para hombres y mujeres transgénero sobre cómo amamantar, una práctica conocida como “chestfeeding”. Esta decisión ha generado un intenso debate entre los profesionales de la salud, algunos de los cuales argumentan que…
View On WordPress
#amamantar#CDC#chestfeeding#cirugías de reasignación de género#diversidad de género#estudios científicos#hombres transgénero#Igualdad#lactancia#Medicamentos#mujeres transgénero#Politica#profesionales de la salud#riesgos para la salud#sitio web
0 notes
Text
Descubre la diversidad artística en la Casa de la Primera Imprenta de América con la Cultura UAM este 3 de mayo
Si te apasiona el arte y la cultura, ¡tienes una cita este 3 de mayo de 2023! La Casa de la Primera Imprenta de América será el escenario de la Jornada Trans en la UAM, donde podrás disfrutar de una variedad de actividades inclusivas. La Galería Metropolitana será el espacio para un conversatorio sobre “ArTTTes N-Bisuales: Gráfica y ficción”, donde les artistas Niñe Problema, Karim Salinas, Rojo…

View On WordPress
#Arte y cultura#Casa de la Primera Imprenta de América#Centro Histórico#Conversatorio#Cultura UAM#Disidencias sexuales#Diversidad de género#DJ Indira#Eventos culturales.#Exposición de arte#Galería Metropolitana#Identidades de género#Jornada Trans en la UAM#México
0 notes
Text
Libro Gratis | Relatos 2023: Inclusión, diversidad y género en la escritura contemporánea | Ars Global Consultoría |
La misión de colaborar con otras organizaciones mediante la promoción de estrategias, políticas, planes y capacitación en materia de inclusión, diversidad y equidad de género es el enfoque que caracteriza a Ars Global Consultoría...
Puedes leer los tres cuentos ganadores en https://arsglobal.cl/relatos-2/ La misión de colaborar con otras organizaciones mediante la promoción de estrategias, políticas, planes y capacitación en materia de inclusión, diversidad y equidad de género es el enfoque que caracteriza a Ars Global Consultoría y la Academia Ars de Formación. Para ello implementan sistemas de gestión, medición de…
View On WordPress
#Ars Global Consultoría#conciliación de vida familiar#diversidad#diversidad y equidad de género#equidad#Feminismos#género#igualdad#inclusión#masculinidades#perspectiva de género
3 notes
·
View notes
Text
Presentan En La UNACH La Guía De Lenguaje Incluyente Y No Sexista, Para El Uso De La Comunidad Universitaria
Estos lineamientos aplican para la relación académica entre docentes y estudiantes y entre pares. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. – La Secretaría para la Inclusión Social y Diversidad Cultural (SISyDIC) de la Universidad Autónoma de Chiapas presentó la Guía de Lenguaje Incluyente y no Sexista, para el uso de la comunidad universitaria, en las acciones afirmativas de la Jornada 8M: por los derechos…
#8m#Comunidad Universitaria#Día Internacional de la Mujer#derechos de la diversidad sexual.#derechos de las mujeres#docentes#estudiantes#Guía de Lenguaje Incluyente#igualdad#inclusión#Lenguaje no Sexista#No discriminación#perspectiva de género#Relación académica#SISyDIC#Tuxtla Gutiérrez#unach#violencia de genero
0 notes
Text
Literatura en Transformación: Nuevas Tendencias que Están Redefiniendo los Géneros Literarios.
La literatura, en su vasta y rica diversidad, se organiza en una serie de categorías conocidas como géneros literarios. Estas clasificaciones no solo ayudan a los lectores a navegar por el extenso panorama de obras disponibles, sino que también proporcionan a los escritores un marco dentro del cual pueden explorar su creatividad. Los géneros literarios han evolucionado a lo largo del tiempo,…
#autoficción#cultura y literatura#diversidad literaria#escritores modernos#hibridación de géneros#Literatura Contemporánea#literatura transmedia#microficción#narrativa digital#tendencias literarias
0 notes
Text
Inmigración
No suelo hacer estas publicaciones pero me quiero pronunciar al respecto, se que cada país tiene derecho a poner sus leyes con respecto a la inmigración y a controlar las cosas para que no halla tanto desempleo entre los nacionales, pero me parece una falta de respeto y un acto inhumano sacar a los ciudadanos como si fueran unos delincuentes, me parece malagradecido que un presidente saque a muchas personas cuando estas a pesar de no tener documentos le ha trabajado a los negocios de sus países y me parece una falta de empatía sacar a medio mundo de un país cuando muchas personas huyen por circunstancias fuertes como la falta de oportunidades, la persecución política, la falta de derechos y la falta de libertades.
Yo no digo que un mandatario no pueda tomar medidas, pero las medidas que se deben tomar deberían ser más humanas y se debería expulsar solamente a las personas que cometen delitos (si hay pruebas), yo me pongo en el lugar de una persona nacida en Norcorea o en Afganistán y no sé cómo me sentiría si yo quisiera huír de mi país y que tras de eso me saquen para volver a mi situación terrible de la cual no tuve la culpa de nacer, y lo que da más rabia es que cuando hay grras entonces ahí los políticos de esos países que tanto nos rechazan nos piden nuestra ayuda.
Y precisamente hablo de un país que empieza por la letra "E" el cual es desarrollado y todos sabemos cuál es, y te hablo a tí presidente con inicial "D" y te digo que eres un hipócrita porque tu abuelo es de orígen Alemán y tú siendo alguien descendiente de un inmigrante utilizas políticas discriminatorias, espero que algún día la sociedad cambie y el sistema también para no volver a elegir personas que solo le causan malos sentimientos y problemas a las personas que no tuvieron la suerte de nacer en un país bueno como tú.
Cómo reflexión quiero dejarles que si se deben tomar medidas para la inmigración pero no deberían ser discriminatorias y si a una nación le duele que los inmigrantes ocupen sus puestos de trabajo o sus cupos de estudio pues se debería hacer un acuerdo con la otra nación que más emigra para hacer que en la otra nación hallan más oportunidades y derechos para que nadie tenga que salir de su país, pero no podemos discriminar ni tratar como delincuentes porque ellos no lo son, ellos son personas que solo quieren tener todos los derechos que todos los seres humanos queremos tener.
#inmigración#viaje#en busca de oportunidades#Latinoamérica#asilo#visa#turismo#trabajo#frontera#deportación#deportaciones masivas#derechos humanos#opinión#texto#pronunciamiento#Colombia#Brasil#México#Guatemala#Honduras#Haití#Género#orientación#diversidad#libertad
1 note
·
View note
Text
Franco Escamilla se mamo. El problema de la masculinidad toxica.
Franco Escamilla y el humor que perpetúa estereotipos de género y cuerpo. Franco Escamilla es un comediante mexicano, conocido por su humor ácido y directo. Ha ganado popularidad a través de sus presentaciones de stand-up y contenido en redes sociales, abordando temas cotidianos y controversiales. Su estilo ha sido objeto de críticas por perpetuar estereotipos de género y masculinidad tóxica,…
#AntiGordofobia Masculina#Cambio Social#Crítica Social#Cuerpos No Normativos#Cultura Y Humor#Discriminación Corporal#Diversidad Corporal#Estereotipos De Género#Franco Escamilla#Gordofobia#Humor Responsable#Humor Y Discriminación#Humor Y Estereotipos#Inclusión Corporal#Límites Del Humor#Masculinidad Tóxica#Orgullo Gordo#Patriarcado Y Humor#Reflexión Pública#Reflexión Social#Visibilizando
0 notes
Text
MariaCaterina La Barbera, investigadora en el Instituto de Filosofía del CSIC, participa en la serie de entrevistas ‘Científicas y Cambio Global’ “Hay políticas para las mujeres, para la integración de las personas migrantes, para personas con discapacidad; pero una persona no es solo mujer, o solo migrante, o solo persona con discapacidad” MariaCaterina La Barbera estudia las políticas públicas en materia de igualdad poniendo el foco en las mujeres migrantes. Su conclusión es que estos esfuerzos fracasan cuando se plantean de forma segmentada. “Hay políticas para las mujeres, para la integración de las personas migrantes, para personas con discapacidad; pero una persona no es solo mujer, o solo migrante, o solo persona con discapacidad”, explica. Por eso, esta investigadora del CSIC en el Instituto de Filosofía apuesta por adoptar una visión integral de las situaciones individuales y colectivas. También apunta a la necesidad de formar a las personas que trabajan en las instituciones públicas para que sean capaces de reconocer la intersección entre distintas estructuras sociales que crean desventaja y puedan diseñar mecanismos e instrumentos que garanticen verdaderamente los derechos. ¿Cuál es el foco de tu investigación? Mi investigación abarca la teoría y la praxis de los derechos humanos, y concretamente se centra en las discriminaciones por razón de género y por estatus migratorio. Mis campos de especialización son la filosofía y sociología jurídica y la teoría critica feminista. Desde aquí, estudio el derecho y las políticas públicas en materia de igualdad para ver sus posibles efectos indeseados. Parto de la base de que existe una discriminación estructural, es decir, que las estructuras sociales crean desventajas sistemáticas para algunos individuos y colectivos en el acceso a recursos y derechos. Si las instituciones no modifican ese punto de partida, las desigualdades se reproducen. Otra idea clave es la interseccionalidad, es decir que las desigualdades están interconectadas y que, si el derecho o las políticas públicas las tratan por separado, de forma segmentada, terminan por crear efectos indeseados. ¿Y en qué colectivo te centras? En las mujeres migrantes. Se encuentran en la intersección entre estructuras de género que las perjudican, desigualdades socioeconómicas, discriminación racial o por origen étnico, por orientación social, por discapacidad, pero también se enfrentan a la frontera, que crea un dispositivo de acceso desigual a recursos y derechos. Los resultados de mi investigación han puesto en evidencia que es necesaria una visión integral de las situaciones individuales y colectivas. Hay que comprender esa complejidad, pero también formar al personal de las instituciones para que pueda reconocer la intersección entre distintas estructuras sociales que crean desventaja y diseñar mecanismos e instrumentos para poder garantizar los derechos. ¿Mecanismos en materia de legislación, por ejemplo? Claro. Mi objeto de estudio es tanto la legislación como la jurisprudencia, pero también los planes de actuación de las instituciones públicas. Me muevo en un campo híbrido entre el texto normativo y lo que ocurre cuando las instituciones ponen en práctica normativas con la intención de eliminar las desigualdades. Mi experiencia, como mujer migrante en España, me proporciona una perspectiva distinta y me lleva a hacer una pregunta más cuando estudio un caso de discriminación de género: ¿el estatus migratorio, la situación socioeconómica, la religión o la etnia, condicionan el contexto? Son preguntas para desarticular ese pensamiento segmentado y separado. El conocimiento es situado: cómo interpretamos la realidad social depende de quienes somos y de nuestras experiencias. Esto no es una debilidad para la investigación. Nos permite comprender la realidad y su complejidad, a partir de nuestra diversidad y proponer así soluciones para transformarla. ¿A qué segmento de la población afecta más la desigualdad? La int...

View On WordPress
0 notes
Text
1.684 millones para gestionar el Programa MenstruAR y cerrar negocios con amigos - El Disenso
Esta semana la Ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, Ayelén Mazzina, encabezó el acto de lanzamiento del Programa Nacional MenstruAR, una nueva excusa para dilapidar un presupuesto asignado de más de 1600 millones. POR: MARIANA ESCALADA & AGUSTÍN RONCONI Bajo la consigna “Menstruar es un acto político”, la funcionaria nacional se refirió a la menstruación como un derecho,…

View On WordPress
#"El Discenso"#$1.684 millones#Ayelén Mazzina#Géneros y Diversidad de la Nación#Investigación#Ministra de las Mujeres#Periodistas Mariana Escalada y Agustín Ronconi#Presupuesto#Programa Nacional MenstruAR
0 notes
Text
La Masculinidad en la Encrucijada: Un Análisis de la Situación en los Estados Unidos y el Mundo
La masculinidad ha sido un tema de constante debate en todo el mundo, y en particular, en los Estados Unidos, donde parece estar bajo un ataque constante y creciente. Muchos argumentan que los hombres con valores tradicionales y fuertes son demonizados en la sociedad actual, y esto ha generado preocupación y controversia. Es importante entender que la masculinidad, al igual que la feminidad, es…

View On WordPress
#Ataque#cambio#compasión#controversia#cultura popular#Debate#demonización#diálogo constructivo#diversidad#empatía#equidad#Estados Unidos#estereotipos#Familia#feminismo#género#identidad masculina#igualdad de género#masculinidad#medios de comunicación#respeto mutuo#roles de género#Sociedad#sociedad inclusiva.#TeleRealRD#valores fuertes
1 note
·
View note
Text
[PDF] libro “Identidades de género en los márgenes. Política y poder” de Universidad Autónoma Metropolitana de Atzcapozalco
Libro IDENTIDADES.pdfDescarga Forros Identidades (1) (1) (4).pdfDescarga El libro Identidades de género en los márgenes. Política y poder, coordinado por Gilberto Morales Arroyo, reúne diversas perspectivas teóricas y metodológicas sobre las identidades de género marginales. A través de estudios interdisciplinarios, explora cómo el género opera como un mecanismo de exclusión y subordinación en…
#derechoshumanos#LGBTQ+#transfeminismo#acceso a la justicia#comunidad trans#derechos LGBTQ+#Diversidad#identidad de género#inclusión social#participación política#políticas públicas#representatividad política
0 notes
Text
Liderazgo con Perspectiva de Género y Derechos Humanos en las Empresas
Este artículo explora cómo el liderazgo con perspectiva de género y un enfoque interseccional puede transformar las empresas para que sean más justas e inclusivas. Basado en las ideas de Diego Iván Cruz Neira, fundador de Go Ahead Agency, se analizan las ventajas y desventajas de incluir a los hombres en las políticas de equidad de género, considerando los derechos humanos y la diversidad.
Abstracto Este artículo explora cómo el liderazgo con perspectiva de género y un enfoque interseccional puede transformar las empresas para que sean más justas e inclusivas. Basado en las ideas de Diego Iván Cruz Neira, fundador de Go Ahead Agency, se analizan las ventajas y desventajas de incluir a los hombres en las políticas de equidad de género, considerando los derechos humanos y la…

View On WordPress
#DEI#diversidad#equidad#Equidad de Género#estereotipos#Igualdad de género#inclusión#interseccional#liderazgo#patriarcado#perspectiva de géneero#poder#políticas de género
0 notes
Text
El Gobierno de Javier Milei anunció que modificará la ley de Educación con el objetivo de "penar el adoctrinamiento en las escuelas", lo cual es básicamente prohibir la enseñanza de la historia, ciudadanía y otras disciplinas humanísticas basadas en datos científicos porque puede contradecir su propio relato del pasado basado en mentiras.
Los artículos que se buscan eliminar son:
ARTÍCULO 11.- Los fines y objetivos de la política educativa nacional son:
a) Asegurar una educación de calidad con igualdad de oportunidades y posibilidades, sin desequilibrios regionales ni inequidades sociales.
b) Garantizar una educación integral que desarrolle todas las dimensiones de la persona y habilite tanto para el desempeño social y laboral, como para el acceso a estudios superiores.
c) Brindar una formación ciudadana comprometida con los valores éticos y democráticos de participación, libertad, solidaridad, resolución pacífica de conflictos, respeto a los derechos humanos, responsabilidad, honestidad, valoración y preservación del patrimonio natural y cultural.
d) Fortalecer la identidad nacional, basada en el respeto a la diversidad cultural y a las particularidades locales, abierta a los valores universales y a la integración regional y latinoamericana.
e) Garantizar la inclusión educativa a través de políticas universales y de estrategias pedagógicas y de asignación de recursos que otorguen prioridad a los sectores más desfavorecidos de la sociedad.
f) Asegurar condiciones de igualdad, respetando las diferencias entre las personas sin admitir discriminación de género ni de ningún otro tipo.
g) Garantizar, en el ámbito educativo, el respeto a los derechos de los/as niños/as y adolescentes establecidos en la Ley N° 26.061.
h) Garantizar a todos/as el acceso y las condiciones para la permanencia y el egreso de los diferentes niveles del sistema educativo, asegurando la gratuidad de los servicios de gestión estatal, en todos los niveles y modalidades.
i) Asegurar la participación democrática de docentes, familias y estudiantes en las instituciones educativas de todos los niveles.
j) Concebir la cultura del trabajo y del esfuerzo individual y cooperativo como principio fundamental de los procesos de enseñanza-aprendizaje.
k) Desarrollar las capacidades y ofrecer oportunidades de estudio y aprendizaje necesarias para la educación a lo largo de toda la vida.
l) Fortalecer la centralidad de la lectura y la escritura, como condiciones básicas para la educación a lo largo de toda la vida, la construcción de una ciudadanía responsable y la libre circulación del conocimiento.
m) Desarrollar las competencias necesarias para el manejo de los nuevos lenguajes producidos por las tecnologías de la información y la comunicación.
n) Brindar a las personas con discapacidades, temporales o permanentes, una propuesta pedagógica que les permita el máximo desarrollo de sus posibilidades, la integración y el pleno ejercicio de sus derechos.
ñ) Asegurar a los pueblos indígenas el respeto a su lengua y a su identidad cultural, promoviendo la valoración de la multiculturalidad en la formación de todos/as los/as educandos/as.
o) Comprometer a los medios masivos de comunicación a asumir mayores grados de responsabilidad ética y social por los contenidos y valores que transmiten.
p) Brindar conocimientos y promover valores que fortalezcan la formación integral de una sexualidad responsable.
q) Promover valores y actitudes que fortalezcan las capacidades de las personas para prevenir las adicciones y el uso indebido de drogas.
r) Brindar una formación corporal, motriz y deportiva que favorezca el desarrollo armónico de todos/as los/as educandos/as y su inserción activa en la sociedad.
s) Promover el aprendizaje de saberes científicos fundamentales para comprender y participar reflexivamente en la sociedad contemporánea.
t) Brindar una formación que estimule la creatividad, el gusto y la comprensión de las distintas manifestaciones del arte y la cultura.
u) Coordinar las políticas de educación, ciencia y tecnología con las de cultura, salud, trabajo, desarrollo social, deportes y comunicaciones, para atender integralmente las necesidades de la población, aprovechando al máximo los recursos estatales, sociales y comunitarios.
v) Promover en todos los niveles educativos y modalidades la comprensión del concepto de eliminación de todas las formas de discriminación.
ARTÍCULO 126.- Los/as alumnos/as tienen derecho a:
a) Una educación integral e igualitaria en términos de calidad y cantidad, que contribuya al desarrollo de su personalidad, posibilite la adquisición de conocimientos, habilidades y sentido de responsabilidad y solidaridad sociales y que garantice igualdad de oportunidades.
b) Ser respetados/as en su libertad de conciencia, en el marco de la convivencia democrática.
c) Concurrir a la escuela hasta completar la educación obligatoria.
d) Ser protegidos/as contra toda agresión física, psicológica o moral.
e) Ser evaluados/as en su desempeño y logros, conforme a criterios rigurosa y científicamente fundados, en todos los niveles, modalidades y orientaciones del sistema, e informados/as al respecto.
f) Recibir el apoyo económico, social, cultural y pedagógico necesario para garantizar la igualdad de oportunidades y posibilidades que le permitan completar la educación obligatoria.
g) Recibir orientación vocacional, académica y profesional-ocupacional que posibilite su inserción en el mundo laboral y la prosecución de otros estudios.
h) Integrar centros, asociaciones y clubes de estudiantes u otras organizaciones comunitarias para participar en el funcionamiento de las instituciones educativas, con responsabilidades progresivamente mayores, a medida que avancen en los niveles del sistema.
i) Participar en la toma de decisiones sobre la formulación de proyectos y en la elección de espacios curriculares complementarios que propendan a desarrollar mayores grados de responsabilidad y autonomía en su proceso de aprendizaje.
j) Desarrollar sus aprendizajes en edificios que respondan a normas de seguridad y salubridad, con instalaciones y equipamiento que aseguren la calidad del servicio educativo.
Básicamente el gobierno quiere eliminar los pilares de una educación entendida desde el derecho de las/os/es estudiantes, basada en saberes científicos, con una orientación integral, desde una perspectiva democrática y de respeto a sus identidades y subjetividades. Para ello comienza amenazando con perseguir políticamente a las/os/es docente que sostenemos con compromiso el derecho a la educación en un contexto de desidia y desfinanciamiento.
La persecución que se asoma en el horizonte ya la vivimos en este país durante la dictadura, sin importar las amenazas, seguiremos defendiendo la escuela pública. A la dictadura no volvemos Nunca Más!
#argentina#javier milei#compartan porque no todos conocen el contenido de los artículos que se buscan eliminar#la negrita es mía
127 notes
·
View notes
Text
Hallan muerto a Ociel Baena, magistrade que se convirtió en la primera persona en obtener un pasaporte no binario en México. Baena era un activista de la comunidad LGBT que se identificaba como persona de género no binario. De acuerdo con los reportes iniciales difundidos por la prensa local y colectivos activistas, junto con el cuerpo de Jesús Ociel Baena también fue localizada sin vida otra persona que sería su pareja sentimental, identificada como Dorian Herrera. Ociel Baena contaba con protección y fue precisamente uno de los guardias de seguridad quien se percató del suceso. Los primeros reportes señalan que el elemento de seguridad llamó a la puerta del domicilio y al no recibir respuesta decidió entrar. Fue en ese momento que identificó a le magistrade y alertó a las autoridades.
En redes sociales, el Movimiento por la Igualdad en México lamentó el deceso y lanzó un llamado a las autoridades para que investiguen lo ocurrido de manera debida.
“Lamentamos profundamente la muerte del magistrade Ociel Baena. Su legado en la lucha por la igualdad y contra la discriminación, a través del litigio estratégico y acciones incansables en favor de la diversidad sexual y de género, es invaluable. Exigimos el esclarecimiento total de los hechos. Su memoria y su obra seguirán iluminando nuestro camino”, fue el mensaje que acompañaron con el hashtag #JusticiaParaOciel.
Fuentes: Infobae, BBC,
Síguenos en: Instagram Tik Tok
133 notes
·
View notes
Text
Más allá de la Movida
Cuando pensamos en los movimientos artísticos españoles surgidos tras la dictadura franquista, la Movida Madrileña suele ocupar un lugar central en el discurso. Sin embargo, el país, con su diversidad y riqueza creativa, también fue hogar de otras transformaciones previas, menos mencionadas, pero profundamente originales e interesantes. Entre ellas, en Andalucía, destacaron la revolución de Torremolinos y el rock andaluz, dos fenómenos que desafiaron las normas y lo establecido.
Durante los años 60 y principios de los 70, en plena dictadura, Torremolinos se convirtió en un lugar clave para la transgresión. Este enclave costero de Málaga atrajo a una comunidad diversa de artistas, músicos, turistas y curiosos, convirtiéndose en un referente de independencia. La presencia de bases militares estadounidenses en la zona trajo influencias musicales, corrientes y divisas extranjeras, lo que llevó al régimen franquista a hacer la vista gorda en este rincón.
El Pasaje Begoña se convirtió en el epicentro de esta revolución. Este estrecho callejón albergaba bares y discotecas donde se respiraba una libertad impensable en el resto de España. Además de artistas y figuras internacionales como Brian Jones, guitarrista de los Rolling Stones, y Amanda Lear, musa de Dalí, el Pasaje acogía un ambiente donde la comunidad homosexual encontró un espacio para expresarse y relacionarse con mayor libertad, algo excepcional en la España de la dictadura. Este entorno diverso inspiró a grupos locales como Los Íberos, pioneros en la fusión de sonidos pop y beat.
Algún tiempo después, y sin salir del sur de España, nacía una revolución musical diferente: el rock andaluz. Este movimiento, que surgió en los años 70, ofreció una fusión única entre el flamenco tradicional y estilos como el rock progresivo, la psicodelia y el jazz. Más que un género, el rock andaluz fue una reinterpretación de las raíces flamencas desde una perspectiva contemporánea, conectándolas con las corrientes internacionales.
Bandas como Smash, liderada por Gualberto García, rompieron moldes al combinar las guitarras eléctricas con la esencia del flamenco. Por su parte, Triana, con Jesús de la Rosa al frente, consolidó este movimiento con temas como En el lago o Abre la puerta, que se convirtieron en himnos generacionales. También destacaron figuras como Silvio Fernández Melgarejo, un artista irreverente que mezcló rockabilly, flamenco y letras llenas de humor y poesía.
Aunque la Movida Madrileña es el fenómeno más citado, la creatividad y valentía que florecieron en Andalucía, con movimientos como la revolución de Torremolinos y el rock andaluz, evidencian que la transformación en España fue mucho más amplia y diversa.
Postal nocturna del emblemático Pasaje Begoña, cortesía del Ayuntamiento de Torremolinos.
12 notes
·
View notes
Text







Título: "Dualidad"
Autor: Paola Rios @fairypao
Técnica: óleo sobre lienzo
Dimensión: 90 x 1,46 cm
Fecha: 2024
En venta
Esta obra captura la naturaleza enigmática y multifacética de las hadas a través de su dualidad, representada en tres conceptos clave:
Variedad en el Carácter de las Hadas: Presentan una diversidad de rasgos, desde seres benévolos y protectores de la naturaleza hasta figuras traviesas u hostiles.
La Amoralidad de las Hadas: Operan más allá de la moralidad humana, guiadas por impulsos y estados de ánimo en lugar de nociones de virtud o pecado.
Interacción Humana y la Dualidad de las Hadas: Su comportamiento hacia los humanos varía, siendo generosas si se les respeta o vengativas si se les desafía.
Además, la obra incluye un "Baile Encantado", simbolizando su rol como guardianas de la naturaleza y su poder de invocar protección y fertilidad al mundo natural. Un matiz intrigante es la representación de las hadas luminosas, que a pesar de su apariencia "buena", comparten el misterio y la extrañeza atribuidos a las hadas oscuras, revelando así su verdadera dualidad. Las criaturas se ilustran como seres andróginos, simbolizando la ausencia de género y destacando su complejidad mística.
//
Title: "Duality"
Author: Paola Ríos @fairypao
Technique: oil on canvas
Dimensions: 90 x 1.46 cm.
Date: 2024
On sale
This work captures the enigmatic and multifaceted nature of fairies through their duality, represented in three key concepts:
Variety in the Character of Fairies: They present a diversity of traits, from benevolent beings and protectors of nature to mischievous or hostile figures.
Fairy Amorality: They operate beyond human morality, guided by impulses and moods rather than notions of virtue or sin.
Human Interaction and Fairy Duality: Their behavior towards humans varies, being generous if respected or vengeful if challenged.
Additionally, the work includes an "Enchanted Dance", symbolizing their role as guardians of nature and their power to invoke protection and fertility to the natural world. An intriguing nuance is the representation of the light fairies, who despite their "good" appearance, share the mystery and strangeness attributed to the dark fairies, thus revealing their true duality. The creatures are illustrated as androgynous beings, symbolizing the absence of gender and highlighting their mystical complexity.
#art#fairy#hada#magic#elementals#pink#Oilpainting#ilustration#fairycore#oil#draw#paint#arte#artgallery#dibujo#artist#hadas#Spotify
14 notes
·
View notes