Tumgik
#Ficción por género
enalfersa · 1 year
Text
El fuego invisible
Premio Planeta 2017 David Salas, un prometedor lingüista del Trinity College de Dublín, se encuentra, después de aterrizar en Madrid para pasar sus vacaciones, con Victoria Goodman, una vieja amiga de sus abuelos y con su joven ayudante, una misteriosa historiadora del arte. Ese hecho trastocará sus planes y lo empujará a una sorprendente carrera por averiguar qué ha sucedido con una de los…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
heinous-bitch · 6 months
Text
Proyecto Libros Argentinos
Hola gente, este es un drive con libros de autores argentinos que va a quedar a disposición de todos. La idea es que haya todo tipo de libros, desde ficción hasta política, y que todos aportemos nuestro granito de arena para hacer crecer esta biblioteca virtual.
Si querés pedir un libro, podés hacerlo acá:
Si ya tenés un libro y querés que se añada a la carpeta, podés mandarlo a [email protected]
Antes de pedir un libro, fíjense en este sitio, es muy bueno y tiene de todo:
Si lo que estás buscando es una revista, acá están muchas digitalizadas:
Aún así, si pueden comprar uno de estos libros en una librería chica o pedirlo en una biblioteca, por favor háganlo. no dejemos morir el libro argentino.
Les voy a agradecer mucho la participación y la paciencia. En las próximas semanas voy a ir subiendo de a poco todo lo que manden.
- Male
975 notes · View notes
libros-argentinos · 5 months
Text
¡Hola! Paso a presentarme y darles una idea de cómo va el proyecto.
Mi nombre es Keo (@bibliodiversidad), le propuse a Malena –la creadora de todo esto– colaborar con esta idea suya y ayudarle a agilizar un poco las cosas; como futuro bibliotecario, apasionado del libro y la lectura, me parece fundamental en tiempos turbulentos, donde decrece el poder de acceso a la cultura escrita y la actividad librera y bibliotecaria argentina quiere ser amenazada, tener este tipo de reservas.
Paso a contar cómo va la susodicha:
> Por ahora, seguimos trabajando con Google Drive para almacenar la biblioteca—aunque no sea ideal (es limitado el espacio, la navegación y búsqueda es tosca, no hay forma de etiquetar adecuadamente cuando, por ejemplo, un libro cae bajo una o dos temáticas distintas, ni de proveer organizadamente varios tipos de archivo para un mismo documento), es un comienzo.
> Recreamos la carpeta de Libros Argentinos, y separamos las temáticas según la Clasificación Decimal Universal (como se usa en la bibliotecología argentina a modo de gestión y organización). Esta clasificación la adaptamos al funcionamiento de Drive, y categorizamos cosas (como la sección de Literatura) según géneros literarios para que la ficción que se desea explorar sea fácilmente accesible por los usuarios de la biblio.
> También, comenzamos a organizar los libros por orden alfabético, según el primer apellido de le autorx.
Por otra parte, la biblioteca va a contar con tanto material académico (incluyendo artículos-papers) como literario. Por lo que se vuelve un espacio ideal para todo tipo de lectores, e incluso un propicio de referencia para diversos estudios.
Tenemos la suerte de que en nuestro país, las editoriales universitarias tienen catálogos abundantes y muchas permiten la descarga gratuita de materiales; en este sentido, queremos preservar y promover, no sólo a la cultura artística gracia del ingenio literario de nuestres autorxs y poetas, sino también nuestras producciones nacionales de ciencia y conocimiento.
Estamos trabajando para poder clasificar y ordenar todo como corresponde, pero siendo dos personas con responsabilidades indudablemente nos llevará tiempo, así que, por favor téngannos paciencia.
Por si quieren ir chusmeando, les acercamos:
Biblioteca Libros Argentinos (nuevo enlace)
Hoja de solicitud de libros
Correo electrónico para quienes quieran dejarnos más material: [email protected]
Como siempre, recordamos, que si ustedes tienen el poder de acercarse a comprar libros, si pueden acercarse a las bibliotecas pública y/o populares y asociarse, ¡lo hagan! Apoyemos a los autores, a las editoriales, a las bibliotecas, a las librerías, y perpetuemos con conciencia el libro que por tanto tiempo ha sido pilar de nuestra cultura.
En futuras publicaciones, estaré facilitando cómo mejor encontrar cosas claves dentro de tanta carpeta, y dando recomendaciones de aplicaciones para leer archivos .mobi o .azw3, entre otros. Si tienen dudas o sugerencias, sobre cualquier cosa, estamos a disposición por el inbox del perfil.
¡Buenas tardes a todes!
54 notes · View notes
ametthysmoonliture · 1 month
Text
Presentación de mi futuro libro
La primera novela a la que dedico tiempo y creatividad, oficialmente
Tumblr media
[Mis libros con imágenes clave y png que los representan]
Tuve muchas dudas y no escogía con cual de mis (futuros) libros comenzar a trabajar, así que pregunté en varias partes de mis rd, y Project Autumn fue el ganador u,w,u ✨.
Tumblr media
[Aesthetic y nombre clave de mi novela]
Hay mucho material, pero primeros borradores sólo capítulos y actualmente son 4, sin embargo, aún no pienso publicarlos. Me gustaría tener un primer borrador oficial, revisado y editado. Todavía no puedo decir una fecha exacta, pero estaría genial traerles la novela durante el final de otoño e inicio de invierno.
Aunque, estaré compartiendo sneak peeks en Instagram y TikTok, y vlogs en YouTube sobre el progreso nwn , así que espero vernos por allá 💜.
[Lo que postearé aquí y en Notion, pero con más formatos :3]
Tumblr media
✩Información
Nombre clave: Project Autumn. Proyecto Otoño.
Autor: Stromkarl.
Géneros principales:
Ficción sobrenatural, Ficción histórico, LGBTQ+, Young Adult.
Géneros: Criaturas Sobrenaturales, Drama, Horror, Novela Juvenil, Magia, Misterio, Paranormal, Romance, Sobrenatural, Suspenso, Thriller, Tragedia, Vampiros, Supernatural.
─┉┈◈◉◈┈┈◈◉◈┈┉
!TW y advertencias de contenido:
Homofobia, transfobia, muerte violenta, gore, agresión/ataque/abuso verbales y físicos [no sexual], violencia física, traumas y/o PTSD, trastornos psicológicos/neurológicos.
─┉┈◈◉◈┈┈◈◉◈┈┉
✩Aesthetics
Tumblr media
•Tiempo: Época victoriana [Inglaterra]
Tumblr media
Estoy muy emocionado por continuar creando este libro, ansío ya ir compartiendo más cosas en mis redes sociales y por aquí, como los personajes, su biografía, ficha de personaje, entre otros 💜.
[Mis lectores beta se enterarán primero que nadie sobre cualquier actualización y/o novedades🧐, si te interesa formar parte háblame por Instagram]
Mientras tanto, estaré grabando vlogs y preparando posts para que me acompañen en la travesía de escribir Project Autumn✨
No olviden dejar un comentario (ayuda mucho, y me encantaría conversar por ahí ;^;), e interactuar en las redes sociales para amigar u,w,u
Les agradezco infinitamente el que se tomen tiempo para leerme💜💜, ¡nos vemos en un siguiente post!
.
.
.
.
.
.
.
.
Créditos:
Imágenes utilizadas: Pinterest.
Png utilizados y programa para diseños: Canva.
Nombres:
Stromkarl: Pseudónimo de escritor y general.
AmetthySMoonliture: Nombre para el canal de escritos en YouTube.
Stromkarl Amethyst: Nickname y marca de rd de escritor.
Stromkarl Lirit: Nickname y marca de rd general.
12 notes · View notes
bubbletecito · 11 months
Text
𖤐 — Can Ci Pin .
Tumblr media Tumblr media
Carrd
Autor: Priest.
Capítulos: 197 + 6 extras.
Género : Ciencia Ficción espacial, acción, mechas, romance bl, política.
Mi calificación : ★★★★★
" Incluso si tuviera una razón para irme un tiempo, regresaré mientras sigas aquí. "
¿Por qué deberías leer Can Ci Pin te preguntarás? Porque si eres un amante de la ciencia ficción espacial, mechas con un plus de gays, es totalmente para ti.
Can Ci Pin es una novela escrita por Priest y mi primera lectura de ella. La construcción de mundo que tiene es compleja, dividida en 8 galaxias principales que forman la Unión Interestelar, hay piratas espaciales, militares divididos en grupos y cuestiones políticas. Su mundo de primeras puede resultar difícil de entender y más aún debido al vocabulario de cosas mecánicas y de mechas, pero les juro que Priest logra asombrarte, los detalles y la historia que hay detrás, la complejidad que tiene es parte del encanto que te sumerge totalmente en esta historia.
Nos presentan al MC que es Lu Bixing viviendo en la Octava Galaxia (piensen en ello como la galaxia marginal) y con el sueño de fundar un colegio donde pueda educar a los niños del planeta Beijin, él es un genio mecánico con grandes ideales y sueños, acompañado del ML Lin Jingheng, quien inicialmente solo era un ganster en Beijin y resultó ser el Comandante del Yin Yaosai (Fortaleza Plateada, una de las más poderosas dentro del ejército de la Alianza), quien supuestamente estaba muerto. Los dos, poco a poco van descubriendo el secreto detrás del Sistema de Eden y viejos proyectos que afectaron terriblemente a la humanidad, la historia oculta detrás del control.
Es una power couple muy potente y llena de tensión, no es una relación que se de desde un inicio sino que va desarrollándose y ves cómo ambos van mutando debido a las vicisitudes. Es muy real la forma en que van enfrentando sus sentimientos debido a sus personalidades, cuestiones políticas y distancia, eventualmente tu único deseo es que huyan ellos dos y Zhan Lu (el IA asistente de Lin Jingheng) a una galaxia lejana y tengan una casita con mascotitas robots viviendo tranquilos y felices.
No solo sufres (mucho) por la pareja principal, también debido a los secundarios, todos son creados de tal manera que cada uno tiene su chispa y encanto, nadie es totalmente blanco o negro, todos tienen sus tonos de grises debido a las adversidades que han vivido, con sus propias filosofías e ideales. Realmente todos los personajes tienen su noséqué especial que te hace amarlos demasiado, son humanos y se equivocan y crecen y cambian.
Así que háganse el favor y embárquense en el vórtice que este mundo te hace entrar, fantasía espacial, política, drama, tensión, romance. No te das cuenta cuando apartas la vista y regresas a este mundo aburrido sin naves ni robots ni IAs asombrosas.
Plus, son muy golden retriever x black cat energy, su relación está llena de tensión y ellos son el peak del romance. Lin Jingheng es el verdadero sugar daddy que le compraría las galaxias enteras a Lu Bixing si pudiese.
Tumblr media Tumblr media
28 notes · View notes
danataiko · 6 months
Text
Tumblr media
8 notes · View notes
guardianasdelrpg · 9 months
Note
¿por qué meterse en un foro de terror, cuando hay tantos foros donde se puede jugar ese tipo de tramas (y muchas otras)? // El amor es intrínseco al ser humano, por eso llamamos inhumanos a aquellos que son incapaces de amar. Absolutamente todas las historias que involucren a seres humanos pueden (y deberían) tener amor, porque el amor es algo muy importante en nuestras vidas. Hay amor en Poniente, en The Walking Dead, en Interestelar y en cualquier ficción de cualquier género. Explotar las relaciones humanas en un entorno terrorífico es tan válido como hacerlo en una universidad y he leído historias de amor increíbles dentro de géneros no románticos. Los romances no son el problema y diré más, creo que considerar el romance como un género inferior esconde misoginia. Abro el melón y me voy con aire fresco
Muy de acuerdo con esta estrellita
Syndra⭐️
11 notes · View notes
elbiotipo · 7 months
Note
nunca había escuchado a nadie decir que le aburrían las películas de terror, lo decís sobre todas?
para mi es mi género favorito, no tanto por el susto o lo macabro, pero siempre me pareció un filtro tan interesante para indagar temáticas tipo la maternidad, el romance, relaciones tóxicas o incluso ver un periodo de tiempo con el filtro del género de terror. obviamente te puede gustar lo que te guste, pero me parece interesante que te parezca aburrido?
Me aburren en el sentido que el concepto de que una cosa de ficción me pueda dar "terror" no me afecta, y creo que soy bastante raro en eso, tengo tan fuerte la barrera ficción/realidad que simplemente no me da miedo pensar "uy y si me agarra El Bicho" porque sé que no es real, y capaz por la calidad de horror que miran mis amigos, es todavía menos creíble. Además, es como que me da risa? Sobre todo cuando estoy con gente. Los veo asustarse por un jumpscare y yo solamente me río.
Me intriga sí la parte psicológica y las temáticas, o sea, me da "cosa" algo como el body horror, la tortura, las relaciones tóxicas pero tampoco es algo que me llame demasiado la atención, lo veo más tedioso que otra cosa. No buscaría un juego, por ejemplo, que me de simple terror, no lo disfruto, me parece tedioso que te estén tratando de asustar.
O sea, el tema es que la ficción me puede hacer feliz, triste, llorar, pensar, cambiar mi mente de muchas maneras, pero nunca me da "miedo" entonces para mí literalmente no funciona el terror en ningún sentido. Pero de vuelta, soy muy raro con eso, no conozco a nadie más así.
9 notes · View notes
danthinker · 1 month
Text
La ""transfobia""
( Y si, merece ese par de comillas y sin t mayúscula por lo ilógico del término y lo que eso mismo conlleva )
Ok, por una vez ( y por unas pocas veces de las que uso esta cuenta, que es más personal donde hablo lo más cercano a como me preguntarían algo en persona )
Investigando un poco sobre eso de el paso por la pubertad y la confusión de identidad en esa etapa, hubieran tachado de ""transfóbicos"" a mis padres, solo por ellos guiarme en llevar ese desequilibrio hormonal que sucede en esos años, en vez de ""apoya la decisión y hacer transición"" como dirían los progres
Ahora resulta que guiarse por si es niño o niña es ""transfóbico"" cuando es lo que se ha hecho desde siempre, ya que entre hombres y mujeres tenemos características que nos diferencian y que nos hacen especiales en nuestro rol como sociedad
Los hombres son el papel de la fuerza, la resistencia y potencia de la sociedad, por eso en su mayoría se encargan de cosas como ser albañiles, carpinteros, electricistas, mineros, soldados ( miren a la guardia real británica; los ejércitos de casi cualquier país, son en su mayoría hombres, y por qué digo 'casi'? , pues, no me extrañaría que un país por ser progresista y políticamente correcto haya reemplazado, parcial o totalmente, a los hombres por mujeres, por ser ""inclusivos"" ), fontaneros, policías, etc...
Las mujeres son el papel del cuidado y la vida, son la que crían a los hijos y cuidan de los demás ( y de sí mismas, y entre ellas ), por algo se encuentran en su mayoría en puestos como profesoras, pediatras, enfermeras y científicas, que si bien no son muchos, son fundamentales para que pueda existir una sociedad como tal, cosas como la salud y la educación engloban eso dicho anteriormente. No mencionaré cosas como niñera o criada, ya que eso no es un puesto oficial y normativo como tal, son más bien trabajos particulares.
Creo que para este punto, si había algún progre leyendo, ya se fué, así que me quedo con los que les interesa el tema, sigamos
Lo de ser uno o lo otro en temas de roles sociales, va más ligado a la personalidad, por algo existen mujeres bombero, hombres enfermeros, mujeres policía y hombres profesores. Si son más rudos o más tranquilos, pues que cumplan en lo que mejor destaquen, si en ser fuertes o ser cuidadosos, no hay necesidad de inyectarse 4027 químicos y hacerse no se cuantas cirugías para ""estar a gusto conmigo mismx"" ( la tontería de usar la X como vocal, es un insulto al español, y a cualquier idioma )
Yo en mi caso, soy más escritor, dibujante, y me gusta imaginar mundos de ficción, o escribir respecto a temas de interés, cosa que no requiere fuerza, pero no por hacer esto, en vez de, no sé, estar en la marina, me hace ser menos hombre
O en otro caso, de una chica que conozco que desde siempre le ha atraído ser más ruda, hacer deportes como fútbol, gustarle el azul, y mira, sigue siendo una chica, solo son gustos, no por eso va a tener que extirparse los senos y tomar pastillas de hormonas para ""tener su verdadera identidad""
Ahora que lo pienso, no estoy seguro al 100% si en la actualidad hay más mujeres que hombres en la ciencia, pero quiero creer que están a la par, ya solo es mi opinión este párrafo al respecto, no tengo argumentos para decir que son más hombres o más mujeres
Volviendo al campo más general. El rechazar la naturaleza trae consecuencias, e ir en contra de ella, parecerá que uno va ganando ( véase creación de leyes, espacios exclusivos, inclusión de otros géneros en el DNI, apoyo de empresas, etc... ), pero solo en uan burbuja que en cualquier momento explotará, y todo se vendrá abajo ( véase a menor escala, empresas rechazando el wokismo, escuelas y padres rechazando material woke y presentaciones de drags, leyes que catalogan el LGBT+ como 'enfermedad mental' , etc... )
Aquí hablo como mi persona natural, como Danilo Cantor, y digo lo que digo por una razón, y es defender el pensamiento crítico y el sentido lógico ( antes conocido como 'sentido común' , ya que por el como va el mundo, ya se volvió más que raro pensar de forma coherente )
Bueno, salió tema y vine a dejar mis ideas, hasta la próxima, tengan buen día, tarde o noche
2 notes · View notes
apt225hq · 10 months
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
𝘁𝗿𝘂𝗲 𝗰𝗿𝗶𝗺𝗲 /ˌtruː ˈkraɪm/ noun 1. un género literario, cinematográfico y de podcast de no ficción en el cual el autor examina un crimen real y detalla las acciones de individuos reales.
en el vecindario londinense de HAMPSTEAD, finley hearst y laurence ulrick comparten su pasión por el true crime. consumen incansablemente casos reales a través de diversas plataformas y foros. así que no es sorpresa para nadie cuando, tras que un aparente suicidio ocurra en su edificio, ellos no tarden en iniciar el podcast APT 225 para investigar a fondo y revelar la verdad, señalando a sus propios vecinos como los principales sospechosos.
APT225HQ es un verse con temática de murder mystery inspirado en la serie only murders in the building. 
                        trama · navegación · reserva
9 notes · View notes
seriesdepelicula · 1 year
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Más para la colección series vintage , hoy es el turno de una serie británica llamada 𝗦𝗣𝗔𝗖𝗘 𝟭𝟵𝟵𝟵 (𝟭𝟵𝟳𝟱), más conocida en Latinoamérica y en especial en Argentina como 𝗖𝗢𝗦𝗠𝗢𝗦 𝟭𝟵𝟵𝟵.Una serie de ciencia ficción y que con el correr de los años se ha transformado en una serie de culto en su género y que se ha trasmitido en casi 100 países. Fué la serie más cara producida en la televisión británica hasta ese momento (1975).
Para esa época (año 1999), el hombre ya había colonizado la 𝗟𝗨𝗡𝗔, los residuos nucleares de la 𝗧𝗜𝗘𝗥𝗥𝗔 eran llevados al satélite y se guardaban en el lado oculto de la Luna.Durante varios años fueron llevados desde la 𝗧𝗜𝗘𝗥𝗥𝗔 en misiones espaciales y controlados desde una base lunar, llamada 𝗕𝗮𝘀𝗲 𝗟𝘂𝗻𝗮𝗿 𝗔𝗹𝗳𝗮, pero ocurre un accidente y estallan en un catastrófica explosión el 13 de septiembre de 1999.
La tremenda explosión afecta el campo electromagnético de la 𝗟𝗨𝗡𝗔 y saca al satélite fuera de la órbita de la 𝗧𝗜𝗘𝗥𝗥𝗔, con 311 personas en sus bases. Consecuentemente la Luna viaja a toda velocidad y sin control por el espacio exterior y fuera del sistema solar.
La 𝗟𝗨𝗡𝗔 se transforma así en una especie de nave espacial gigante y viaja sin rumbo a través de la galaxia y que a lo largo de las dos temporadas (1975/1977) y 48 capítulos, se vivirán diferentes peripecias, encuentros con otras culturas y formas de vida en el universo, peligros, aventuras y problemas que se deben afrontar, hasta que deba ser abandonada en pos de perpetuar la raza humana en otro planeta.
La primera temporada tuvo más éxito que la segunda, pero no cumplió su objetivo de venderse a ninguna de las grande cadenas estadounidenses, por lo que tuvo que conformarse con cadenas secundarias.Con ese fin para la segunda temporada hubo cambios importantes en la producción.
Los nuevos productores impusieron una concepción ajena o diferente al espíritu de la primera.Desaparecieron personajes sin una explicación lógica y según uno de los actores protagonistas, no había ningún respeto por los actores, sus papeles y su contribución al show. 𝗟𝗮 𝗥𝗔𝗜 que había participado de la primera temporada como productora, se bajó en la segunda; por lo cual el presupuesto para cada episodio bajo considerablemente.Esta situación hizo eco en la continuidad y el rating bajo considerablemente ya que el público especializado prefirió más la primera temporada donde los guiones eran más profundos y filosóficos a diferencia de la segunda que se centró más en lo espectacular y los efectos especiales.
Los protagonistas de esta muy buena serie eran 𝗠𝗔𝗥𝗧𝗜𝗡 𝗟𝗔𝗡𝗗𝗔𝗨 𝗰𝗼𝗺𝗼 𝗲𝗹 𝗰𝗼𝗺𝗮𝗻𝗱𝗮𝗻𝘁𝗲 𝗝𝗼𝗵𝗻 𝗞𝗼𝗲𝗻𝗶𝗴, 𝗕𝗔𝗥𝗕𝗔𝗥𝗔 𝗕𝗔𝗜𝗡 𝗰𝗼𝗺𝗼 𝗹𝗮 𝗗𝗿𝗮. 𝗛𝗲𝗹𝗲𝗻𝗮 𝗥𝘂𝘀𝘀𝗲𝗹𝗹, 𝗡𝗜𝗖𝗞 𝗧𝗔𝗧𝗘 𝗰𝗼𝗺𝗼 𝗔𝗹𝗮𝗻 𝗖𝗮𝗿𝘁𝗲𝗿 (𝗽𝗶𝗹𝗼𝘁𝗼), 𝗭𝗜𝗘𝗡𝗜𝗔 𝗠𝗘𝗥𝗧𝗢𝗡 𝗰𝗼𝗺𝗼 𝗦𝗮𝗻𝗱𝗿𝗮 𝗕𝗲𝗻𝗲𝘀 𝘆 𝗕𝗔𝗥𝗥𝗬 𝗠𝗢𝗥𝗦𝗘 𝗰𝗼𝗺𝗼 𝗲𝗹 𝗗𝗿. 𝗩𝗶𝗰𝘁𝗼𝗿 𝗕𝗲𝗿𝗴𝗺𝗮𝗻 (gran pérdida para la segunda temporada).Mi puntuación para esta muy buena serie es de 8/10.
25 notes · View notes
enalfersa · 1 year
Text
El maestro del Prado y las pinturas proféticas
Al más puro estilo de los relatos de enigmas de Javier Sierra. El maestro del Prado presenta un apasionante recorrido por las historias más desconocidas y secretas de una de las pinacotecas más importantes del mundo, el Museo del Prado.Una historia fascinante de cómo un aprendiz de escritor aprendió a mirar cuadros y a entender unos mensajes ocultos que difieren de la ortodoxia de la Iglesia…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
Del cuaderno... (XV)
PRISMAS DEL QUE ESCRIBE
Ejercicios epistolares
Las cartas, entendidas en su sentido no solo particular sino más general y metafórico, son la columna vertebral de mi discurso como creador. De hecho, podríamos llegar a afirmar que mi escritura, toda ella, es un ejercicio fundamentalmente «epistolar».
Llevo escribiéndome «cartas a mí mismo» desde que empecé a pensar; ese largo monólogo interior se ha ido convirtiendo en la materia de mis libros, clasificados estos dentro de una variable gama de géneros literarios: poesía, relato, novela, ensayo-ficción (que es, esta última, una categoría específica acuñada por mí, bastante cercana en ciertos sentidos a lo que alguna vez ha sido denominado «ensayo narrativo»).
Las epístolas a mí mismo son también —claro está— misivas a los demás; cada una de ellas busca, a milimétrica «punta de dedo», el corazón y el cerebro de individuos concretos, de carne y hueso y peculiar intimidad limitada en el espacio y en el tiempo, y es por lo tanto, en su sentido más genuino, tan absolutamente personal y única en su estilo como un traje hecho a medida.
Pero las cartas en su acepción literal —las misivas técnicamente privadas, que se circunscriben estrictamente a la esfera de lo «particular»— no son más que la otra cara de una misma moneda; y yo esas cartas íntimas y «privadas» también las publicaría. En algún sitio he dejado dicho que un escritor debe darlo «absolutamente todo» a la luz, y al decirlo expresaba mi más sincera convicción; no soy yo el que no está «preparado» para ello, sino que en todo caso no lo estaría tal vez el lector.
El fondo de las cosas
No sé si desde que empecé a escribir me adelantaría yo a mi tiempo, en esta época que ha terminado —según dicen y como es posible comprobar— aboliendo lo «privado», pero lo cierto es que en mí se verifica una singular dicotomía, que de algún modo refuerza esa vieja noción de que aquel que escribe y aquel que vive son dos sujetos diferentes: en mi vida personal soy el más reclusivo y asocial de los hombres; en mi escritura, sin embargo, paso a transitar un plano en el que se disuelve el concepto mismo de privacidad. De ahí que en mi obra creativa practique, casi diría que a mi pesar, una suerte de exhibicionismo descarnado y montaraz que en ocasiones podría ser confundido con la ostentación narcisista, y que desde luego tiene algo de esto último —como lo tiene en todo artista—, pero que trasciende de forma consciente el puro y simple narcisismo. Lo que persigue esa perversa y temeraria pulsión interior, inevitable y verdaderamente superior a mí, es hacer realidad el epígrafe de Schopenhauer con que arranca mi poemario Mensajes en botellas rotas: «Vayamos ahora al fondo de las cosas».
Ver lo que ya sé
Me chiflan las proverbiales cocinas y los figurados cuartos de baño de las casas de nuestro ser: el alma íntima y recóndita de las cosas. Y me chifla también —cómo no— el tocador de la psique, y cuanto en ese tocador acontece. No es enfermizo, a menos que queramos considerar el arte mismo como enfermedad. Es un querer verlo todo; y un querer ver lo que ya sé; lo que todo el mundo sabe y nadie se atreve a confesar. Soy especialista en eso mismo: en revelar por escrito los «secretos a voces». Llevo décadas «conociéndome a mí mismo», que es —nosce te ipsum— la única verdadera manera de conocer el mundo y explicarnos nuestro entorno y nuestra condición.
El riesgo que comporta esta actitud es el de la autodemolición, ¡pero qué liberador es el proceso! Se trata de autodemolerse, en efecto; para gozar del inenarrable milagro de la diaria reconstrucción. En definitiva, lo que a mi modo de ver subyace en el famoso concepto nietzscheano de la «voluntad de poder».
[01/04/24]
NUEVAMENTE EN MÍ
Volviendo a entrar en mí, tras varios días de zarandeo y madrugones. Así está yendo la cosa, más que nunca en lo que llevamos de año: largos parones de la actividad alimenticia alternados con breves períodos de agotadora faena profesional, que aun así no es ni mucho menos suficiente para reabastecer las arcas. Hay déficit de ingresos; ese descubierto va creciendo, y se está haciendo bastante preocupante. Veremos cómo se presentan los próximos meses, y qué va sucediendo en ellos. Lo importante es la serena terapia de la lectura y la escritura; mantener las riendas de la calma.
Esta tarde ha surgido un pequeño borrador de poema, que he corregido y puesto en limpio y que a continuación me voy a permitir copiar aquí (lo anoté, según se me ocurrió, en un pedazo de papel usado que yacía en mi escritorio cuando «me llegaron» los versos).
MARINA
Madrid es un océano de noche. Tres millones de peces duermen bajo sus negras aguas.
Todo está en silencio. Pero hay como un mar a lo lejos. Retumban las olas en Madrid; y ahora recuerdo una noche como esta, de hace más de veinte años, en que escribí otro poema dedicado al eco oceánico de esta urbe.
Es abril. Si Eliot estuviera aquí yo me pregunto qué diría al respecto.
Este poemita es una especie de lejano y débil eco de otra pieza, «Tres millones de peces», que escribí hacia el año 2000 en otro piso del mismo edificio en el que residimos (hemos vivido en tres, en este bloque). Un mero apunte que ha devenido glosa, en la que hay incluso algún verso en que me vuelvo a imitar, dentro de la imitación, recurriendo inconscientemente a un tercer poema mío, titulado «Algo más épico sin duda», que termina diciendo: «Me pregunto / qué hubiera dicho / Homero». Y por si todo esto fuera poco, la alusión a Eliot no solo establece un nexo implícito con el arranque de La tierra baldía, el celebérrimo poema del norteamericano, sino que engarza también un invisible hilo con una cuarta composición de mi propia obra, perteneciente al volumen Hablando de pintura con un ciego: «Seguro que a Eliot no le pasaban estas cosas».
Tumblr media
Todo autor, como puede comprobarse, es una suerte de privada enciclopedia de multirreferencial uso personal. A mí estos ejercicios de intertextualidad, de los que algún crítico afirmó en cierta ocasión —hablando de mí— que eran «muy del gusto posmoderno», me resultan fascinantes. En este caso, además, no puede uno dejar de observar la misteriosa relación que se establece entre el hecho de que yo haya deambulado por nada menos que tres pisos de este edificio, en el que habito en Madrid desde hace veinticinco años, y la manera en que allano reiteradamente mi propia morada poética y las casas de la obra de los demás.
Son rodeos y revoluciones junguianos; idas y venidas por los laberintos del yo y de la literatura, de alguna manera paralelas a mis subidas y descensos por el interminable tobogán de la supervivencia profesional a la que aludía en el párrafo inicial de este fragmento. Hoy he vuelto, como allí también decía, a entrar en mí, y parecía que reingresaba parco en mi propia persona. Pero en último término ha dado bastante de sí esta sesión nocturna, a caballo entre el final de un viernes y el comienzo de un sábado. Quedo en paz esta noche, y paz pido para mañana; a ella le seguiré yo añadiendo la palabra.
[05-06/04/24]
SURCOS
Las mañanas de enero, y las de febrero y marzo, se van perdiendo en la estela del buque del calendario (escribo esto en la tarde, luminosa, pacífica y en calma, del 17 de abril). Todo fluye y todo pasa, y en surco arado en el espejo de las aguas nos quedamos, en infinita suma de instantes, antes de reintegrarnos en la oceánica totalidad del ser.
Durante el trimestre mencionado estuve levantándome tarde: no antes de las diez. Puesto en bipedestación, lo primero que hacía era prepararme el café del desayuno, que luego me llevaba de nuevo a la cama junto con el puñado de galletas dietético-integrales que complementan mi petit-déjeuner, y al abrigo de las mantas disfrutaba de la refacción inaugural del día, contemplando el lento arranque del mundo por la ventana y ensimismándome en un especial estado de reflexión alerta, como de pájaro en la rama, que solo a esa hora resulta posible. Después leía durante una hora u hora y media, o incluso remataba alguna traducción alimenticia que tuviera pendiente, trabajando con el portátil colocado encima de una mesita plegable especial —que me agencié a finales de 2023 con el expreso fin de usarla para laborar en el lecho—, en cómoda posición horizontal.
Eran mañanas frías, pero deliciosas. Hasta el estruendo de la inevitable obra, localizada en este caso al otro lado de la calle que corre perpendicular al bloque ochentero en el que vivo, cautivaba mi interés. Y luego estaban las idas y venidas de los viandantes, el revuelo de los estudiantes en el patio del instituto de enseñanza del que soy vecino, la gris paleta del cielo difuminando sus crudos tonos invernales por el espacio, sobrevolados por el seco aleteo de ocasionales bandadas de palomas.
Tumblr media
Entre las once y las doce me volvía a levantar, y entonces comenzaba en firme mi jornada: comprobar posibles llamadas, recoger mensajes telefónicos y de correo electrónico, revisar compromisos y obligaciones consignados en mi agenda, poner en marcha diversas gestiones administrativas, y todas las demás tareas que acomete un autónomo en el siglo XXI durante el tramo de rodaje del día.
Solo han transcurrido unos meses y ya echo de menos ese pasado inmediato que acaba de ser tragado por la gula del devenir. Y dentro de otro trimestre recordaré, echándolos de menos igualmente, este período primaveral, y estas sesiones vespertinas de escritura.
Somos así. El cantautor Amancio Prada citaba en cierta ocasión a Rosalía de Castro: «Solo estoy bien donde no estoy». Desde que hace muchos lustros oí aquella cita —cuya exactitud nunca me he molestado en confirmar— la repito a menudo, con la triste delectación que causan las incontestables certezas poéticas (la poesía es una flecha, dijo míster Wolfe, que tiene por diana el corazón).
Ahora escucho los gorjeos, en la divina tarde de abril, de un verderón, entreverados con los botes y rebotes de una pelota en la cancha de baloncesto del instituto. Con todo ello se vuelve a confundir el rumor de gritos asordinados de los jóvenes estudiantes, chicos y chicas que disfrutan del juego y de la vida, ajenos, como es natural, a mis rumias y al imparable tictac del reloj de pared de mi despacho.
[17/04/24]
ROGER WOLFE
2 notes · View notes
agendaculturaldelima · 2 months
Text
Tumblr media
#ProyeccionDeVida
🎬 “EL PLANETA DE LOS SIMIOS [NUEVO REINO]” [Kingdom of the Planet of the Apes] 🌍🐒🙈🙊🙉🐵🦍
🔎 Género: Ciencia Ficción / Aventuras / Simios / Futuro Post-Apocalíptico
⏰ Duración: 145 minutos
✍️ Guión: Josh Friedman, Rick Jaffa, Amanda Silver y Patrick Aison
🎼 Música: John Paesano
📷 Fotografía: Gyula Pados
Tumblr media
🗯 Argumento: Ambientada varias generaciones en el futuro tras el reinado de César, en la que los simios son la especie dominante que vive en armonía y los humanos se han visto reducidos a vivir en la sombra. Mientras un nuevo y tiránico líder simio construye su imperio, un joven simio emprende un angustioso viaje que le llevará a cuestionarse todo lo que sabe sobre el pasado y a tomar decisiones que definirán el futuro de simios y humanos por igual.
👥 Reparto: Freya Allan (Mae), Lydia Peckham (Soona), Owen Teague (Noa), Kevin Durand (Proximus Caesar), Dichen Lachman, Sara Wiseman, Peter Macon (Raka), Eka Darville, Neil Sandilands (Koro), William H. Macy (Trevathan) y Travis Jeffery (Anaya).
Tumblr media
📢 Dirección: Wes Ball
© Productoras: 20th Century Studios, Fox Studios Australia, Oddball Entertainment & Jason T. Reed Productions
🌎 País: Estados Unidos
📅 Año: 2024
Tumblr media
📌 ESTRENO:
📆 Jueves 09 de Mayo
📽 Cartelera Nacional: Cineplanet / Cinemark Perú / Cinépolis / Multicines Cinestar
2 notes · View notes
Note
holaaa, que tal?? cómo seguiste??? yo mejor, ya estoy recuperada de las muelas y feliz de que nunca volveré a sufrir dolor por su culpa JAJSJJSA
tengo una pregunta jsjsjs, hay algo que hayas escrito o leído que en ficción sí te parezca interesante, llamativo y/o exitante, pero que en la vida real sea un gran NO???
para mí quizá sean los nudos 😞 la IDEA sí me gusta bastante, pero si lo pienso un poquito aplicado en la vida real, sí me daría miedito que me cause un daño serio JAJDJAJD chance y lo intentaría si alguien me asegura al 100 que no me pasará nada 😭😭😭 (no sería tan difícil convencerme, con que una sola persona me lo diga es suficiente tbh)
besitos y abrazos para ti y tu gatita. amo sus ojitos, parece que ha vivido muchas cosas en sus vidas pasadas y tiene sabiduría que compartir 💞
-🦝
holitaaaa
ya estoy mejorrrr. al menos de la gripe sfjskdf sigo cansada y con ganas de bajarme de la vida pero bueno. seguimos pa'lante.
me alegro que estés mejor de tus muelassss.
ufff totalmente entendible lo de los nudos creo. seguro require de mucha paciencia 🫣 pero por amigas que me han contado que han usado juguetes y tal, parece que no está nada mal SDKJFHKSJDF
yo creo que si le echo bolas a un nudo en la vida real KJSDFNSKJNHSDKFN te lo digo super en serio....
pero a ver, cosas que haya escrito o leído en ficción que no se trasladen a la vida real.... esto se va a poner muy TMI pero creo que los creampies y el breeding en general. tengo PÁNICO a quedar embarazada, así que mientras más lejos de mi vagina mejor, en serio KJSDHFDHFS
probablemente el somno también. no sé cómo me sentiría si alguien me usara de esa manera sin yo estar consiente 🤔
bueno y quizás el tema primal play o la dinámica de predator/prey. es como.... no sé, creo que hay que tener demasiada confianza en alguien para ese tipo de cosas y por desgracia en los hombres (que es el único género con el que he estado, unfortunately) no se puede confiar KJSDNFKSJDFN (sí, sí, lo sé... tengo que trabajar en mis traumas....)
creo que esos son todos los que se me ocurren ahorita.
abracitos para ti tambiéeeen.
3 notes · View notes
bubbletecito · 8 months
Text
✦ ִֶָ — MIST [unlimited].
Tumblr media Tumblr media
Carrd.
Autor : Wei Feng Ji Xu.
Capítulos : 103 capítulos + 3 extras.
Géneros : Acción, misterio, ciencia ficción, unlimited flow.
Mi calificación : ★★★★★ ♡♡♡
Mientras se pueda cambiar el final, estoy dispuesto a morir por él mil veces.
Yo creo que con decirles que esta novela la tenía organizada para leer en diez días y mágicamente se convirtieron en cuatro, ya he dicho suficiente. Siempre he dicho que mi género favorito es la ciencia ficción espacial-futurista que toque temas de viajes en el tiempo y dimensiones/líneas paralelas, y esta novela tiene absolutamente todo lo que me fascina.
Nos presentan un futuro donde existe una organización llamada Gestión del tiempo de Tianqiong, donde los trabajadores especializados se dedican a viajar a momentos específicos en el tiempo para evitar guerras o graves sucesos, o para registrar momentos relevantes en la historia: se les divide en Guardianes y Registradores respectivamente.
Ya este tipo de mundo me hace pensar en una serie que amo y que recomiendo enormemente llamada "Viajeros", está en Netflix y no tiene el reconocimiento que merece, pero les juro que si ven esa serie y leen esta novela sus vidas serán 350% mejor que antes. Además es como si mezclaras esa serie con la película de Interestellar, Oblivion, Solaris, Looper e Inception, sumándole un romance gay de lo más erótico y dulce, un desarrollo de la trama atrapante y si eres un soñador de ciencia ficción como yo, tu cerebro será estimulado por todos los escenarios que esta novela te presenta.
La construcción del mundo es una cosa que voy a aplaudir totalmente, cada escenario que te crea y los detalles al narrarlos tienen el equilibrio preciso para estimular la imaginación y al mismo tiempo no abrumarte sino que cautivarte, en muchos instantes me tomé el tiempo de releer escenas solo porque las descripciones e ideas en mi cabeza me hacían suspirar y emocionarme. Yo en lo particular adoro esos escenarios que no sé bien cómo definirlos más allá de compararlos con todas esas películas que nombré antes, a continuación les dejo el arte de una escena donde el cielo está cubierto por un océano y aparece una ballena, ¡solo de recordarlo se me eriza la piel!
Tumblr media
De personaje nos presentan al protagonista Ji Yushi, un joven que padece de hipertimesia, una condición que le hace recordar cada detalle de su vida, incluso las cosas más insignificantes y aunque suena como un súper poder muy genial, trae graves consecuencias psicológicas y emocionales. Es abiertamente gay y un Registrador, pero a falta de un integrante en un grupo de Guardianes se le solicita la ayuda, sin embargo ellos son un grupo de homofóbicos que definitivamente no quieren la ayuda de Ji Yushi. Pero al final, terminarán rogando que por favor no se vaya del equipo. Ji Yushi es uno de los protagonistas más hermosos e impresionantes que he leído, su personalidad y pensamientos, la forma en que se va desencadenando a lo largo de la historia y vamos conociendo más de él es algo que me agita el pecho, si tuviese que describirlo como la mezcla perfecta de otros personajes diría que es como Fang Juexia (fanservice paradox) y An Zhe (little mushroom), es un personaje que te cautiva, encanta y hace doler tu corazón.
Después está el interés romántico, Song Qinglan, el líder del Escuadrón 7 y quien es el más homofóbico (con sus razones que entenderás a futuro), pero posee un fuerte sentido de compromiso con su equipo y un alma tan rebelde como confiada, que poco a poco irá creando un lazo y entendimiento tácito con nuestro protagonista y caerá igual que nosotros ante sus encantos. Un hombre tenaz y seguro, tan firme y confiable como una gran montaña que no se deja vencer o intimidar por el miedo, feroz y letal, pero al mismo tiempo con un lado cálido y preocupado, tierno. Leer a Song Qinglan es como escuchar una canción creada por Artic Monkeys y Lana del Rey. No solo es un personaje fascinante, sino que además posee un nivel de magnetismo y erotismo que te hace fantasear sin dificultades. Te eleva las expectativas a un punto inalcanzable (pequeño spoiler: compra comida especialmente para los hijos de Ji Yushi, es decir, sus gatos, eso lo hace 100% más atractivo y ardiente y dulce que cualquiera) y te prometo que suspirarás por él hasta el cansancio.
Ellos son en definitiva, mi Imperio Romano (junto a toda la novela en sí).
El avance de su relación lleva el ritmo preciso y adecuado, generándote la desesperación y emoción precisa, que al terminarla se siente como haber comido tu plato favorito hasta enguatarte y sentirte a punto de explotar.
Los personajes secundarios son algo que no se puede olvidar, cumpliendo unos roles importantísimos para el desarrollo y disfrute de esta historia. El Escuadrón 7 está formado por personajes entrañables y carismáticos, haciéndote reír y llorar a la vez, te enseñan no solo sobre compañerismo, sino que además de la amistad, confianza y familiaridad, el apoyo incondiscional y cariño que se tienen entre todos es algo que he visto en pocas novelas, y ver la forma en que va evolucionando respecto al protagonista es gratificante. Aquí se sienten vivos y participativos, generando vínculos y momentos que te pueden poner muy sensible.
No solo la escenografía es alucinante, sino que la trama es atrapante y cautivadora, llevándote a misiones y momentos que te harán explotar el cerebro, los giros de la trama y cómo poco a poco vas a ir conectando los cables hasta el final te tendrá expectante y emocionado. Tiene lo justo de pelea, misterio, tensión y romanticismo, mezclado con un toque futurista a otro nivel.
Sé que al decir todo esto parecerá exagerado, pero por esta novela estoy dispuesto a meter las manos al fuego y tirar toda la carne a la parrilla, mi mejor lectura del año y veo difícil que puedan quitarle el puesto en lo que queda. Tal vez no sea para todos, porque sé que los temas de espacio-tiempo puede ser complejo o exasperante, pero les prometo que si le dan la oportunidad no se arrepentirán y si son amantes como yo del tema, ¡será de lo mejor que hayan leído!
Y si tuviese que compararla con unas canciones, diría que es como escuchar Inamorata (moreux), Empathy (crystal castles) y Pure Imagination (superhuman).
Repetiré por segunda vez que MIST [unlimited] se volvió mi Imperio Romano y espero que la disfruten tanto como yo lo hice.
Le tomé un cariño particular y estoy seguro de que volveré a leerlo en un futuro próximo, no se sentirá como la primera vez pero sé que me seguirá generando nuevas y asombrosas sensaciones.
Tumblr media Tumblr media
19 notes · View notes