Tumgik
#Intención de voto
adribosch-fan · 1 year
Text
NUEVA ENCUESTA DEL CONSULTOR MÁS ANTI K, CON UN DATO CLAVE SOBRE LA PRÓXIMA ELECCIÓN
Es Jorge Giacobbe. También midió las imágenes de los principales dirigentes. Resultados llamativos. Eduardo Paladini En junio del 2020, apenas despuntaba la pandemia de coronavirus y la Argentina vivía encerrada, un conocido consultor empezó a preguntar por la próxima elección. Se enfocaba en las legislativas del año siguiente. Indagaba de un modo particular: ¿cómo cree que le irá al Frente de…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
Text
Mientras tu estas dormida, yo estoy aquí intentando escribirte unos votos, los cuales tendrán promesas que quiero cumplir contigo. Es la 1era vez que hago esto espero puedas entenderme al hablar de ti.
Desde niño siempre soñé con tocar la felicidad de distintas formas, miraba al cielo y agradecía por las bonitas cosas que la vida me ofrecia y con el pasos de los años deseaba estar con una persona que me amara y respetará, y mira que te encontré a ti. Aquello de lo que muchos habla y pocos se atreven a conocer. Siendo sincero, desde el momento en que te conocí no tenía idea la sorpresa que caería dentro de mi realidad y mira que no esperaba nada, simplemente me dejé llevar por ti y esa confianza que sentí al mirarnos fijamente por unos segundos, desde ese momento y hasta la fecha he creido que conocí a una mujer que se empeña por ser una buena pareja y que ya está harta de malos amores, no tengo la intención de dejarte ir y mucho menos de que dudes del amor que te tengo.
Pero hoy iniciamos una nueva familia. Prometo dar todo de mi para que nuestra unión sea cada vez más fuerte. Ser un equipo en todos los aspectos, en momentos felices y en momentos complicados. Sabes mi vida que en mi, además de un esposo, encuentra un amigo incondicional. Se que no será fácil, se que no somos perfectos, se que el matrimonio es un trabajo diario y que debemos conquistador día con día. Pero estoy convencido de que sabremos hacerlo realidad. Prometo estar para ti, prometo amarme y amarte todos los días. Prometo cuidarnos y cuidar de esta relación tan bonita que hemos construido. Prometo impulsarte, creer en tus locuras, y ser esa persona que este siempre a tu lado para avanzar de la mano cuando las cosas se pongan difíciles. Prometo serte fiel y no darte motivos para que esas inseguridades se desaten. Prometo compartir bastón contigo y que habrá problemas pero sabremos solucionarlos. Me quedo contigo a partir de ahora y brindarte un amor sincero mi querida esposa.
Te amo
Tumblr media
208 notes · View notes
deepinsideyourbeing · 1 month
Note
Ese último gif de Santi, Enzo y Mati? Imaginate que esas sean sus reacciones cuando te vean entrar en la habitación 🥺🥺 "Y es toda nuestra, muchachos." Yo voto a favor de una tercera parte con Santi incluido (mucho mejor si llega a ser Sub!Santi pero cualquier tipo de migajas son bienvenidas sdhdfsj)
"Marge, no voy a mentirte..."
Estoy planeando la tercera parte de Una condena agradable/Con toda devoción. Originalmente no tenía intención de extenderla pero me llegó un anónimo y mi cerebro me obligó a imaginar algunos escenarios posibles (pero no voy a hacer spoiler).
El único problema es que ese anónimo era un poquito ambiguo y creo haberlo interpretado de una forma que podría no ser la intención de la persona que lo envió, es por eso que estaba buscándola para que me aclare un poquito 😭
Y hace poco me llegó otro anónimo pidiendo exactamente lo que yo interpreté. Así que la chica que tenía miedo de quedar como una pervertida... No te preocupes bella, lo pensamos vos, yo, Gachi, Pachi :)
12 notes · View notes
jrlrc · 11 days
Text
Suicidio democrático
Como dice mi amigo Luis B, “ese pueblo que ‘ya despertó’ sigue con lagañas”. No pudo ver para pasado mañana… Si “el pueblo” fuera lo perfecto que dice el obradorismo, no apoyaría al obradorismo… El obradorismo no tiene ningún fin democrático. Ciertamente no todo el pueblo es obradorista, ni todo el pueblo votó por el partido de AMLO, pero el punto es que no es necesariamente sabio, racional en todo tiempo o democrático. Aunque no sea su intención, quienes votaron por darle más poder a Morena y sus aliados lo que lograron es debilitar más a la democracia. La acercaron mucho más a su muerte deseada y buscada por el presidente y los suyos (los que saben de qué se trata su poder). Un partido-movimiento político que afirma desear y buscar lo escrito en “el plan C” (no INAI, no el INE defendido, luego “elecciones democráticas” para lo judicial, no representación proporcional) no puede en el contexto mexicano fortalecer la democracia, ni expandirla. “Millonésima” vez: la democracia verdadera obradorista es retórica.
Como le dije a Luis: esos votantes ni votaron por la izquierda ni por más democracia. No en efecto. Hay algunos que creyeron estar haciendo exactamente eso, pero NO, y a otros no les importa nada más que lo material inmediato, la democracia les tiene sin cuidado. A final de cuentas todos ellos y ellas votaron -entregaron su voto, lo sacrificaron- para que una alianza de autoritarios y oportunistas (a su vez aliados con militares y multimillonarios) tengan poder para hacer lo que se les pegue la gana con la Constitución, porque “los otros” son muy malos… Suicidio democrático. Votar (más o menos) democráticamente para que no haya democracia sino mayoritarismo partidista. A cambio de migajas y palabritas “vengadoras”.
A mí no me enoja que hayan ganado Sheinbaum y Morena porque no quiera progreso social y democrático, me enoja precisamente porque eso quiero y con ella y ellos no se logrará. Lo que se hará es lo que no se podía y pronto se podrá: aprobar las reformas que garanticen institucionalmente el control obradorista del Estado mexicano, monopolio o hegemonía incompatibles con la democracia real.
3 notes · View notes
Text
Cumpleaños 🎂
Tumblr media
Rosario Dawson cumple 45 años
Rosario Dawson (n. Nueva York; 9 de mayo de 1979) es una actriz y escritora estadounidense, que ha trabajado en películas como "Sin City" y "Men in Black II".
Tumblr media
Dawson comienza muy joven su carrera como actriz de modo casual, tras aceptar la propuesta de Larry Clark —quien se fijó en ella en las calles de su ciudad natal— de participar en su primera película "Kids", en 1995.
Tumblr media
Dos años más tarde, el director Spike Lee la unió a Denzel Washington en "He Got Game", y su carrera despegó.
Tumblr media
Pero no ha sido un camino fácil. "Me he encontrado con racismo", comentó Rosario "pero los tiempos están cambiando. Conocí a algunos directores de casting cuando estaba en Londres, y si eres un gran actor en el Reino Unido, se obtiene el papel."
Tumblr media
​Tiene la intención de producir una película basada en un cómic creado por ella, "The Occult Crimes Taskforce", protagonizado por Sophia Ortiz, una policía encargada de investigar crímenes sobrenaturales.
Tumblr media
​Ha producido una película llamada "Descenso", en la que interpreta a una víctima violada tratando de componer su vida nuevamente. En éste, como en otros proyectos, Rosario hace uso del cine para mostrar a las mujeres que normalmente no tienen voz.
Tumblr media
​Ha sabido combinar actuaciones tanto en películas comerciales como en otras dentro del cine más independiente, trabajando con directores como Robert Rodríguez, Kevin Smith, Oliver Stone o Spike Lee.
Tumblr media
Parte de su tiempo lo dedica a obras de caridad, como Global Cool, que hace campaña para la concienciación sobre el cambio climático, y es particularmente activa en Voto Latino, un grupo que co-fundó para alentar a los jóvenes Latinos de Estados Unidos a registrarse y votar.
Tumblr media
A partir de la década de 2010 ha ganado fama además por interpretar el rol de Claire Temple / Night Nurse en las series de Marvel producidas en la plataforma online Netflix, siendo estas: "Daredevil" (2015-2016), "Jessica Jones" (2015), "Luke Cage" (2016), "Iron Fist" (2017) y "The Defenders" (2017)
Tumblr media
6 notes · View notes
Text
EL AMOR NO EXISTE
Está tan claro para mi que el amor no existe como que la mujer es violentada de multiples formas (sexual, física, psicológica, financiera, patrimonial, etc) día a día.
Está tan claro para mi que el amor de un hombre hacia una mujer no existe, ya que se da desde la comodidad de una nube hecha de privilegios, la cual no tenemos la intención de abandonar, que impide ver la precariedad social de la mujer en su día a día y la responsabilidad que en nosotros recae por acción directa, confabulación, ridiculización, inacción, etc. En cualquier actuar que atente contra la mujer o la percepción de lo que significa ser mujer.
Está tan claro para mi que el amor de una mujer hacia un hombre no existe, porque no se puede hablar de amor bajo un sistema que utiliza el miedo y la necesidad de protección (financiera, afectiva, social, etc) como principal forma de cortejo de un hombre a hacia la mujer, cuando aquel del que se intenta defender es del mismo hombre .Incluso el amor de las madres, idealizado hasta el infinito, hacia las hijas e hijos está esta sujeto a multiples lineamientos que fungen de grilletes grabados a fuego en la mente de las mujeres para que el hombre no se vea en la necesidad de regularla día a día. Limitando su libertad bajo la fachada de una responsabilidad que no es impuesta a su contraparte masculina. Por supuesto que esta idea tan romantizada del amor esta basado en una base real de protección y cuidado, pero está tan manchado de un imaginario que beneficia al hombre que ha perdido la certeza de un amor puro y voluntario.
Está tan claro para mi que lo mas parecido que podría existir al amor, es el amor entre iguales y eso es algo muy difícil de lograr. Debido a que incluso en el imaginario de toda persona la idea del hombre está presente, la idea de un rol masculino que está ligado a fortalezas, virtud, racionalidad y justicia intentará ser emulado por alguno de los integrantes de la pareja y buscará imponer, bajo esta percepción de lo masculino, su voluntad basándose en la excusa de ser más capaz y por consiguiente recayendo en los mismos tropos antes mencionados
Está tan claro para mi que el amor no existe, puesto que la libertad de un hombre en este mundo es algo que la mujer nunca a de probar si los hombres seguimos sin querer ser testigos activos de la barbarie que acontece a nuestro alrededor día a día. Sin libertad no se puede hablar de amor porque este se basa en la voluntad del individuo para profesar este sin ningún tipo de obligación. Porque el amor es tan fantasioso como la idea de libertad que tenemos tan interiorizada. Porque en un sistema que utiliza el amor como moneda de cambio para fines egoístas y de lucro, se le reduce a un bien transaccional sujeto a términos y condiciones que se utilizan para imponer la voluntad del hombre y dejar en situación de vulnerabilidad a la mujer. Porque este amor imaginario está ampliamente respaldado y nutrido por una máquina eficiente que nos bombardea con propaganda opresiva difundida en todos los medios con la finalidad de mantenernos en este estado de ceguera voluntaria.
Por eso el amor no existe, porque si realmente fuera amor, las mujeres decidirían no darlo a nosotros los hombres
Esta publicación va dirigido a todos nosotros los hombres que debemos ser motores de cambio, ser conscientes de nuestros privilegios y utilizarlos para derrocar esta ideología de oprime a las mujeres en más formas de las que queremos aceptar. Porque sin nosotros el cambio no se va a dar ya que somos los principales culpables de la opresión de la mujer como ciudadana de segunda categoría. En este sistema creado por el hombre, nosotros somos los que tenemos la voz y el voto, usemos estos privilegios para lograr un trato justo a las mujeres, porque mientras el hombre tenga el poder sobre la mujer, nunca existirá el verdadero amor en el mundo.
Agradezco a Eva Portugal ya que sin sus aportaciones, comprensión e ideas esta reflexión no sería posible, ella es parte vital de este proyecto que buscar el despertar y actuar en los hombres. Algo que voy a llevar a cabo hasta las últimas consecuencias.
Tumblr media
2 notes · View notes
magneticovitalblog · 5 months
Text
No dejes que nadie decida por ti: consejos para romper con la dependencia y la manipulación
Tumblr media
¿Sufres de dependencia emocional o manipulación? Descubre qué son y cómo superarlas
¿Te has sentido alguna vez como si no tuvieras voz ni voto en tu propia vida? ¿Como si tus decisiones dependieran de lo que otros esperan o quieren de ti? ¿Como si te costara decir que no y poner límites a las personas que te rodean? Si es así, puede que sufras de dependencia emocional o manipulación.
Estos dos conceptos están relacionados, pero no son lo mismo. En este artículo te explicaré qué son, cómo se manifiestan y qué puedes hacer para liberarte de ellos y recuperar tu bienestar.
¿Qué es la dependencia emocional?
La dependencia emocional es un patrón de comportamiento en el que una persona se siente incapaz de satisfacer sus propias necesidades afectivas y busca constantemente la aprobación, el apoyo o el amor de otra u otras personas. Esta situación puede generar un gran malestar psicológico y afectar negativamente a la autoestima, la confianza, la autonomía y el bienestar de quien la padece.
La dependencia emocional puede manifestarse en diferentes ámbitos de la vida, como la pareja, la familia, los amigos o el trabajo. Algunos de los síntomas más comunes son:
Sentir un vacío existencial o una falta de sentido en la vida sin la presencia o el contacto de la persona o personas de las que se depende.
Tener miedo a la soledad, al abandono o al rechazo, y hacer lo posible por evitarlos, incluso tolerando situaciones que nos hacen daño o que van en contra de nuestros valores o principios.
Idealizar o sobrevalorar a la persona o personas de las que se depende, ignorando o minimizando sus defectos o sus conductas negativas hacia nosotros.
Renunciar a los propios deseos, preferencias, opiniones o proyectos para adaptarse a los de la persona o personas de las que se depende, sin tener en cuenta las propias necesidades o intereses.
Sentir una gran ansiedad, angustia, tristeza o enfado cuando no se recibe la atención, el cariño o el reconocimiento que se espera de la persona o personas de las que se depende.
Tener dificultades para expresar los propios sentimientos, pensamientos o necesidades, por miedo a molestar, a ofender o a perder a la persona o personas de las que se depende.
Ser muy dependiente de la opinión o la valoración de los demás, y sentirse inferior, inseguro/a o incapaz sin su aprobación o su apoyo.
Quizás te sientas identificado/a con alguna de estas situaciones: te enamoras de alguien que te trata mal, pero no puedes dejarlo/a; te sacrificas por tu familia, pero nunca te valoran ni te agradecen; te dejas influir por tus amigos, aunque no compartas sus gustos o valores; etc.
Estos son algunos ejemplos de cómo la dependencia emocional puede afectar a tu vida y a tu felicidad.
Tumblr media
¿Qué es la manipulación?
La manipulación es una forma de influir en el comportamiento, las emociones o las creencias de otra persona para obtener algún beneficio o ventaja. La manipulación puede ser intencional o inconsciente, y puede tener efectos positivos o negativos, dependiendo de la intención y el resultado.
Los motivos que llevan a algunas personas a manipular a otras pueden ser diversos, pero en general se relacionan con la búsqueda de poder, control, seguridad o reconocimiento. Algunos ejemplos de motivos son:
Manipular para conseguir lo que se quiere: algunas personas utilizan la manipulación como una forma de obtener lo que desean, ya sea un favor, un recurso, una oportunidad o una recompensa. Estas personas pueden recurrir a técnicas como la persuasión, la seducción, la mentira, la culpa, el chantaje o la amenaza para lograr su objetivo.
Manipular para evitar lo que se teme: otras personas manipulan para evitar enfrentarse a lo que les causa miedo, ansiedad o incomodidad, como una responsabilidad, un conflicto, una crítica o un rechazo. Estas personas pueden usar estrategias como la negación, la evasión, la victimización, la proyección o la racionalización para eludir la realidad.
Manipular para sentirse superior: algunas personas manipulan para reafirmar su autoestima, su autoridad o su prestigio frente a los demás. Estas personas pueden emplear tácticas como la adulación, el halago, el engaño, la descalificación o la humillación para crear una imagen favorable de sí mismas y una imagen negativa de los demás.
Manipular para protegerse: otras personas manipulan para defenderse de posibles amenazas, agresiones o daños por parte de los demás. Estas personas pueden recurrir a métodos como la justificación, la minimización, la distorsión o la falsificación para ocultar sus errores, debilidades o intenciones.
La manipulación puede tener consecuencias negativas tanto para el manipulador como para el manipulado. El manipulador puede perder la confianza, el respeto y el afecto de los demás, así como generar sentimientos de culpa, vergüenza o insatisfacción consigo mismo. El manipulado puede sufrir daños en su autoestima, su autonomía y su bienestar emocional, así como experimentar emociones como frustración, ira o tristeza.
Síntomas comunes de la dependencia emocional y la manipulación
La dependencia emocional y la manipulación suelen ir de la mano, ya que las personas dependientes son más vulnerables a ser manipuladas, y las personas manipuladoras se aprovechan de la dependencia de los demás. Algunos de los síntomas que pueden indicar que estás sufriendo de dependencia emocional y/o manipulación son:
Sientes que no tienes control sobre tu propia vida, y que dependes de lo que otros piensen, digan o hagan por ti.
Te cuesta tomar decisiones por ti mismo/a, y siempre buscas la opinión o el consejo de los demás.
Te sientes culpable o responsable por lo que le pasa a los demás, y te sacrificas por complacerlos o ayudarlos, aunque eso te perjudique a ti.
Te adaptas a los deseos, preferencias o necesidades de los demás, y renuncias a los tuyos propios, aunque no estés de acuerdo o no te sientas cómodo/a.
Te dejas influir o convencer por los demás, aunque sepas que no tienen razon, porque te da miedo o verguenza llevarles la contraria
Te sientes inseguro/a, inferior o insatisfecho/a contigo mismo/a, y dependes de la valoración o el reconocimiento de los demás para sentirte bien.
Te cuesta expresar tus emociones, pensamientos o necesidades, y te guardas lo que sientes o piensas por miedo a las consecuencias.
Te sientes confundido/a, manipulado/a o engañado/a por los demás, y no sabes qué es lo que realmente quieren o esperan de ti.
Te sientes atrapado/a, agobiado/a o asfixiado/a por los demás, y no tienes espacio ni tiempo para ti mismo/a.
Te sientes solo/a, incomprendido/a o aislado/a de los demás, y no tienes a nadie en quien confiar o apoyarte.
Si te has sentido identificado/a con algunos de estos síntomas, puede que estés sufriendo de dependencia emocional y/o manipulación, y que necesites ayuda para salir de esa situación.
Tumblr media
¿Cómo superar la dependencia emocional y la manipulación?
La buena noticia es que la dependencia emocional y la manipulación se pueden superar, y que puedes recuperar el control de tu vida y de tu felicidad. Para ello, es necesario que tomes conciencia de tu problema, que te responsabilices de tu cambio, y que sigas estos pasos:
Reconoce y acepta tu situación: el primer paso para superar la dependencia emocional y la manipulación es admitir que tienes un problema, y que estás dispuesto/a a solucionarlo. No te engañes, no te excuses, no te culpes ni te victimices. Sé honesto/a contigo mismo/a, y acepta que necesitas cambiar.
Busca ayuda profesional: el segundo paso es buscar la ayuda de un profesional cualificado, que te pueda orientar, apoyar y acompañar en tu proceso de cambio. Un psicólogo o un coach te puede ofrecer herramientas, técnicas y recursos para mejorar tu autoestima, tu autonomía, tu asertividad y tu inteligencia emocional, y para liberarte de la dependencia y la manipulación.
Rodéate de personas positivas: el tercer paso es alejarte de las personas que te hacen daño, que te manipulan o que te impiden crecer, y acercarte a las personas que te quieren, que te respetan y que te apoyan. Busca el contacto con tu familia, tus amigos, tus compañeros o tus afines, y comparte con ellos tus experiencias, tus emociones, tus logros y tus dificultades.
Cuida de ti mismo/a: el cuarto paso es dedicarte tiempo y espacio para ti mismo/a, para hacer lo que te gusta, lo que te hace bien, lo que te divierte o lo que te relaja. Practica algún hobby, alguna actividad física, alguna terapia alternativa o alguna técnica de relajación, y disfruta de tu soledad, de tu silencio, de tu naturaleza o de tu espiritualidad.
Fija y persigue tus metas: el quinto paso es definir y alcanzar tus propios objetivos, tanto personales como profesionales, y no los de los demás. Piensa en lo que quieres, en lo que te motiva, en lo que te ilusiona o en lo que te desafía, y traza un plan de acción para conseguirlo. Sé perseverante, flexible y optimista, y celebra cada paso que des.
Con estos pasos podrás superar la dependencia emocional y la manipulación, y podrás vivir una vida más plena, más libre y más feliz.
Espero que este artículo te haya ayudado a entender mejor qué son la dependencia emocional y la manipulación, y cómo pueden afectar a tu vida. Si te ha gustado, no dudes en dejar tu comentario, compartirlo con tus amigos o contactarme si necesitas más información o ayuda profesional. ¡Hasta pronto!
Tumblr media
Autor: @magneticovitalblog
2 notes · View notes
miruru12 · 11 months
Text
Day 3: Sunset & sunrise
@aphfrainweek
Aquellas eran las primeras vacaciones juntos desde que habían oficializado lo suyo. Ponerle nombre a su relación era un compromiso, un voto de fidelidad, una intención de construir algo a futuro. A España todo aquello le daba miedo. Y no porque su compañero, su pareja, fuese Francia, no. Quizás porque, por el momento, todo iba muy bien y él estaba acostumbrado a que algo siempre se fuese al garete. Por el momento sus teléfonos no habían sonado ni una sola vez y, para desconectar, habían cruzado el océano y se estaban alojando en un resort caribeño. Llegaban a la piscina, España se quitaba la camiseta y Francia lo paraba antes de que le diera tiempo a ir al agua para ponerle crema. Con la mirada perdida en las aguas cristalinas de la piscina, España podía sentir las manos del otro paseando por su cuerpo y su atención, gradualmente, regresó a lo que pasaba a su lado.
—¿No te estás pasando un poco poniéndome crema? Estás a un paso de entrar en lo obsceno.
—¿Obsceno? No sé a qué te refieres. ¿Me pones cremita en la espalda?
España lo miró con los ojos entrecerrados mientras el francés se daba la vuelta y se apartaba la coleta para que no se manchara. El alarido que pegó Francia cuando le echó la crema directamente sobre la piel le hizo sonreír. Se lo tenía un poquito merecido. Paseó la mirada por su espalda, por cada rincón, cada pequeña marca sobre la nívea piel. El hambre de una temporada sin contacto físico le fue dolorosamente patente. Sacudió la cabeza y le dio una palmada.
—Listo. Me voy al agua.
Francia lo despidió y continuó echándose crema. Desde el agua, mientras hacía unos largos que casi parecían paseos, España vio que se ponía las gafas de sol y se echaba en la tumbona bajo la sombrilla. Parecía una estrella de cine y, con las miradas que cosechaba, no dudaba que algún inconsciente pensara eso. Francia descansaba siempre un rato, decía que prefería que la crema se absorbiera para más protección, pero él sabía que, una vez mojado, Francia no podría pasar muchas horas sin tratar su cabello. Cuando el calor se le hacía insoportable, se le unía en la piscina. No desaprovechaba la oportunidad de abrazarlo, manosearlo bajo el agua o besarlo. Y él… se sentía en una nube: en lo alto, eufórico y al mismo tiempo temiendo que en cualquier momento desaparezca y se caiga al vacío. Creía que había ocultado ese tormento a la perfección, pero esa noche, sentados en la terraza del restaurante, con el atardecer como espectáculo, Francia le preguntó si estaba bien y le pilló desprevenido.
—Claro. ¿Por qué lo preguntas? ¿Por qué no iba a estarlo?
—A veces pareces perdido en tu cabeza y eso, lo creas o no, es muy peligroso.
—No sé si me has llamado estúpido o me lo tendría que tomar como un halago —se rió España.
Pero Francia estaba serio, le miraba fijamente, preocupado. Había tanta emoción en sus ojos, que la sonrisa de España se apagó poco a poco. Estrechó la mano que tenía sobre la mesa y fijó los ojos verdes en el mantel.
—Lo estoy pasando muy bien y a ratos eso me asusta.
—No estamos acostumbrados a tener cosas buenas, ¿verdad? —preguntó Francia. En su voz se percibía la ternura de una sonrisa. España asintió—. Lo sé. Pero estamos aquí, ahora, juntos. El resto funcionará. Estoy seguro. Quiero estarlo.
España alzó la mirada y la expresión de Francia le derritió. El cariño de años, las experiencias vividas, el amor que traspasaba el tiempo y la complicidad que siempre los había acompañado le estremecieron. Sí, tenía razón. Iba a funcionar. Iba a luchar por esa relación. Por ellos y por muchos más amaneceres y atardeceres juntos.
4 notes · View notes
reinadoscuro · 9 months
Text
La noticia de que el dueño de sus pensamientos impuros contraería nupcias a poco más de un mes fué demasiado para la joven. No solo se había hecho la estúpida ilusión de que sembraría en él la duda sobre sus planes, también creyó que con cada encuentro sexual en completa ilegalidad y a puertas cerradas, justo en su oficina, lograría despertar en el varón algún sentimiento real más allá del deseo, la pasión desbordante y la adrenalina lujuriosa que teñía cada sesión.
Las lágrimas corrían, gota a gota, recorriendo las sonrojadas mejillas y escurriendo por el mentón hasta que la punta de la barbilla simplemente las dejó caer en la funda de la almohada, allí donde reposaba el teléfono a medio tomar y un conjunto de líneas declaraban amor eterno, amor que no le pertenecía... Ese amor que en el fondo deseaba fuese para ella así como el autor de dichas oraciones, la piel y sus besos.
Para Lucille fue un golpe muy bajo ver como él presumía a los cuatro vientos el amor que le tenía a su prometida y como a ella tan solo la veía en su oficina de vez en cuando, sin palabras de afecto, sin detalles ni flores, juntos eran mero desfogue, el más prohibido de los actos y es que no bastaba solo con la infidelidad de la que era participe su amante, además era su profesor y mayor que ella. Lo suyo era imposible, peligroso, una relación que pendía de la cuerda floja, en un extremo estaba la facultad, el probable despido y la expulsión, los señalamientos del alumnado y personal educativo si se sabía aquello, por el otro lado estaban sus padres, el grito en el cielo que pondrían si se enteraban que su hija de veinte se había acostado con un hombre mayor, comprometido y durante las clases de regularización que debía estarle dando. Tenía todo en contra, pero lejos de ver la inminente boda como el final que debía dar a esa conexión carnal con el hombre que nunca debió ser estaba allí, devastada en su cama, deseando que fuese una mentira, que aún hubiese tiempo suficiente para poder hacer algo.
Para lograr enamorarlo.
La chica estaba perdidamente enamorada de él, le pensaba, le soñaba, lo deseaba a cada momento, día a día, no tenía ojos para nadie mas aún cuando las propuestas e invitaciones de parte de sus compañeros de clase e incluso de grados superiores no le faltaban, pero claro, de todos los varones que podía cautivar se fué a fijar precisamente en el que menos la vería con amor y afecto. Ganas de querer complicarse la existencia.
Pasó horas recostada en la cama, la noche corría lenta y pese al cansancio mental no lograba conciliar el sueño, no había nada que pudiera hacer para evitar lo inevitable ¿qué le quedaba? Pensó de todo. Desde tratar de olvidarlo, evitar los videos sexuales entre ambos, las visitas esporádicas a la oficina, aceptar salir con cualquiera de los chicos e intentar llevar una relación más acorde a su edad... Si, podría funcionar ¿o no? Quizás.
O podría hacerlo de igual forma pero con la intención de provocar en él ese sentido de posesión que ella sabía que tenía, porque en efecto, el hombre no le amaba, tenía claro ya que no la amaría jamás pero si la consideraba suya, tan suya que podía presumir de ser el único probandole las tetas, el único capaz de recibir mamada tras mamada y cualquiera que fuese su capricho en la piel de la chica ¿qué pasaría si de repente le hacía creer que otros podrían gozar de sus privilegios? Corría el riesgo de perderlo definitivamente, pero en esos momentos ella ya lo daba por perdido ¿qué más le quedaba? Era eso o solo esperar que él decidiera seguir faltando a su relación, a los próximos votos matrimoniales y hacerla su amante aún estando casado, ¿sería capaz?
¿Realmente sería tan importante como para que él quisiera tenerla consigo pese a la unión con su mujer?
Y fué allí que Lucille dejó de llorar, que las piernas se flexionaron sobre la cama, abriéndose para dar lugar a las falanges, la corrida a un lado de las bragas y las caricias sobre el sexo húmedo. No sabía si él sería capaz, no sabía qué le esperaba, si tendría que decir pronto adiós al hombre que la hacía sentir por completo mujer, que la había hecho su mujer sin saberlo (o mejor dicho, a quien ella se entregó por completo sin decirlo), pero por fantasear nadie moría, por imaginarse una vez más en la más caliente de las situaciones nada perdería ¿Su dignidad? Hace mucho la había abandonado junto con el pudor y la vergüenza, justo en esa playa que con tanta excitación recordaba, y ahora había pasado del llanto a los gemidos mudos, de secarse las lágrimas a mojarse más los dedos a medida que los hundía en el coño, de maldecir el nombre de ella a gemir el apellido de él.
Que perdida estaba, que del dolor más profundo pasó al deseo incontrolable mientras intentaba no hacer tanto ruido como para despertar a sus padres.
Al diablo, quizás aún quedaba por darle la despedida de soltero.
2 notes · View notes
mauriciomeschoulam · 10 months
Text
Argentina y Milei una visión desde lo global
Publicado originalmente en El Universal: https://www.eluniversal.com.mx/opinion/mauricio-meschoulam/argentina-y-milei-una-vision-desde-lo-global/
“Se entiende mejor lo que sucedió el domingo y lo que está sucediendo en este ciclo en la Argentina si uno recuerda que hace 22 años hubo un colapso en la relación entre la ciudadanía y la política”, escribe Carlos Pagni en La Nación. “Una crisis de representación donde los representados no se ven en el representante, como si fueran actores que actúan mal el personaje”. Lo interesante es que no se trata de un fenómeno exclusivamente local. Lo que ha ocurrido en Argentina hace unos días tiene muchas vertientes para el análisis, por supuesto. Las encuestas previas a las elecciones primarias en ese país otorgaban a Javier Milei entre 19 y 20% de intención de voto. En cambio, Milei resultó el candidato más votado con 30% de preferencias. Estamos hablando de un candidato autodefinido como anarco-libertario, cuya propuesta se centra en transformar de fondo el sistema y despedir a “la casta”, la clase política “parásita, criminal e inútil”. Dejo a las personas que son expertas en asuntos internos de ese país o en asuntos latinoamericanos la revisión de esos temas. Me interesa el ángulo de lo global, porque estamos ante factores que se están repitiendo en infinidad de sitios y que, por tanto, nos hablan no solo de una parte del sistema, sino del sistema en su conjunto.
Las condiciones económicas (en ese y en cualquier país) importan. Sin duda. Es imposible entender la situación argentina sin considerar el costo que tienen que pagar las personas por una inflación del 115%, toda vez que esa es su experiencia inmediata relacionada con las decisiones y políticas públicas de su gobierno. El supermercado, las cuentas, el bolsillo, el no poder llegar al final de la quincena cuando todo sube. Si además de ello consideramos el rol que juegan el deterioro en otras variables como la desigualdad o la pobreza, el coctel es explosivo. Pero eso explica apenas una parte de la situación. Quizás una parte de la alta desaprobación del gobierno de Alberto Fernández (70%) o la percepción de ineficacia que de él se tiene. Pero hay más. Un sector importante del electorado considera que esta no es solo una ineficacia del peronismo o del último gobierno, sino en general, de la clase política, de “la casta”, lo que nos regresa a lo que decía Pagni arriba y nos traslada hacia otros factores.
No se trata solamente del desgaste o de la desigualdad socioeconómica a nivel material. Hay que incluir en el panorama un nivel emocional, es decir, el de la desigualdad percibida. El sentimiento de coraje y frustración que se produce cuando un sector de la sociedad concluye que la crisis no golpea de manera pareja a todas las personas, y que la clase política no solo es incapaz de detener la debacle, sino que evade sus consecuencias. Esto, que se repite en tantos sitios del globo, ocasiona que un discurso de alguien que viene de “fuera” de ese mundo institucional, termine resonando entre tanta gente. Hacer más chico a un gobierno torpe e ineficaz tiene, para ese sector, absoluto sentido. Bajarles el sueldo, por supuesto que también. Correrlos o “sacarlos a patadas” por “inútiles, criminales y parásitos”, aún más.
Como dije, se trata de fenómenos globales. Según el barómetro de confianza Edelman 2023, en la mayor parte del mundo existe una altísima desconfianza en instituciones como gobiernos o medios de comunicación tradicionales. “Los gobiernos y los medios alimentan un ciclo de desconfianza”, dice el reporte, “y son vistos como fuentes de información desorientadora”. A nivel global, solo cuatro de cada 10 personas confían en los líderes gubernamentales. Y sí, dice el barómetro, la desigualdad de ingresos genera “dos realidades de confianza”. En otras palabras, la desconfianza crece cuando la brecha entre quienes más y menos tienen se incrementa. A su vez, la desconfianza alimenta la polarización y, en un círculo vicioso, la polarización también contribuye a alimentar la desconfianza (64% de argentinos, por ejemplo, considera que su país está más dividido hoy que en el pasado). En cambio, en esa muestra global, muchas más personas confían en empresas y en el sector privado o en organizaciones sociales que en gobiernos o medios. En el caso concreto de Argentina, solo el 20% de personas confía en el gobierno y solo cuatro de cada diez confían en los medios de comunicación tradicionales. Mucha más gente confía en el sector privado.
Es ahí en donde, nuevamente, un discurso que propone cortar de tajo pedazos enteros del aparato gubernamental y “volverlo más eficiente”, discurso emitido por un exprofesor de economía que no solo sabe de cuestiones técnicas, sino que entiende cómo leer y vincularse con estas emociones, termina por encontrar el sentido en ese sector de la población. Lo que dice suena prudente, y conecta no con la verdad, sino con lo que la gente siente que es verdad.
Esto nos lleva a un siguiente tema, el pesimismo y el miedo. Siguiendo la lectura del barómetro de confianza Edelman, el planeta está plagado de ansiedades por la economía o por la violencia. El reporte muestra que, en el caso argentino, seis de cada diez personas sienten que su situación va para peor; 68% reporta tener miedo por la violencia en las calles, y seis de cada 10 temen por el desarrollo del país.
Es en este contexto que debemos entender un análisis que podría aplicarse a esa sociedad en concreto, pero también a muchas más. Existe, en la percepción de un sector de la ciudadanía, una clase política que es tan ineficaz como corrupta o hasta criminal, la cual se encuentra absolutamente desconectada de la realidad que se vive en las calles, que no tiene la capacidad de “entender lo que vivimos”, y que no resulta igualmente afectada como la mayor parte de la sociedad (ni esa clase política, ni tampoco todos aquellos otros sectores sociales que se benefician del sistema). Mientras más cercano es percibido algún personaje o partido a ese sistema (partidos de oposición incluidos), más de esas emociones activa.
En cambio, viene una persona percibida como ajena al mundo de la política tradicional, quien mediante un lenguaje disruptivo muestra que comprende y empatiza con la ira, la frustración y el hartazgo, y comunica propuestas simples, fáciles de asimilar, que parecen tener sentido, y como resultado, logra respaldos impactantes. La frase “al carajo con la casta” enciende y resuena. Eliminar toda clase de ministerios, también resuena. Dolarizar para terminar con esa inflación que corroe todos los días el bolsillo, conecta. Eliminar al “ineficiente” Banco Central también.
Ahora bien, de ese discurso a la implementación real de esas propuestas hay un amplio trecho. Falta una primera y segunda vueltas electorales, y faltará entender la composición del Congreso para ver con qué respaldos contaría o no contaría un presidente como él y en todo caso, faltará ver cómo se comportaría ya en el poder. Pero las lecciones, desde un ángulo global, son muchas.
Si la desconfianza en la política tradicional, en las instituciones como los gobiernos, o como los medios de comunicación tradicionales, o el sentimiento de que esos gobiernos son corruptos e ineficientes, se encuentra presente en siete de cada diez países del mundo, entonces, ¿cómo se reconstruye (o construye) esa confianza en macro y microentornos como los que hoy se viven en el planeta? ¿Cómo se restablecen las relaciones entre política y sociedad? ¿Cómo se trabaja con las ansiedades económicas? ¿Cómo se comunica una verdad basada en ciencia, en datos, de maneras más eficaces? ¿Qué es lo que provocan las empresas que sí genera esa confianza que la mayor parte del sector público no genera? ¿Existen propuestas alternativas que sean viables y que, a la vez, muestren que existe empatía y entendimiento de emociones como el hartazgo o la frustración, y que se puede lidiar con ellas sin tener que mandar “al carajo” a todo el mundo, incluidos ministerios o instituciones como un banco central?
En fin. Hay mucho que pensar al respecto.
Instagram: @mauriciomesch
TW: @maurimm
19 de agosto 2023
3 notes · View notes
nonoticia · 1 year
Text
Alberto tenía razón
Al final el presidente tenía razón y esta plaza llena del 25 de mayo de 2023, es posible, fue evidente, es el fin del kirchnerismo, el fin de 20 años bajo el liderazgo de un Kirchner en la gestión.
Tumblr media
Siete veces los militantes, los ciudadanos peronistas y hasta las familias que asistieron a la Plaza de Mayo, como casi siempre bajo la lluvia de este día histórico-- multiplicandamente histórico-- le cantaron a la Vicepresidenta .."Cristina presidenta.." mientras ella hizo un recorrido en el tiempo del Kirchnerismo, sus avances, sus logros, superficialmente algunos de sus errores y las persecuciones sufridas.
Lo más destacado, de modo sintético pero claro y fiel a los hechos, fue la parte de su discurso en la que describió el inicio económico del kirchnerismo, sus avances, lo que le dejaron al macrismo y lo que luego recibieron estos últimos cuatro años.
Rescató el gobierno de Alberto sin mencionarlo --su propio gobierno como Vice-- diciendo que pese a las contradicciones y críticas que tuvo, fue "infinitamente superior al que pudo ser un segundo gobierno de Macri" lo cual es evidente e indiscutible, ya que antes de perder en las Paso, ya debió "reperfilar" la deuda en pesos --defoltear-- dejó un seguro default en dólares a 60 días y una deuda tomada con el FMI impagable en los términos pactados, sumado a que este organismo fue el prestamista de última instancia, por lo tanto no hubiera podido gobernar, de ganar, ni siquiera dos meses sin caer en default. Algo que el gobierno de Alberto bajo la gestión económica de Guzmán evitó.
No tuvo más menciones para este gobierno lo cual fue como menos injusto, porque más allá de de sus contradicciones con Alberto y de los malos manejos políticos comunicacionales de él, su propia valoración de que fue "infinitamente mejor" habla de las adversidades superadas, que creo no tuvo ningún otro presidente de la democracia y de la herencia recibida, algo que no detalló.
Con solo decir que Fernández gobernó los cuatro años prácticamente sin reservas en el BCRA sin que el dólar sea incontrolable hasta el momento. A la caída del poder adquisitivo del macrismo se sumó la de estos cuatro años de alta inflación más por expansión monetaria que por picos devaluatorios, llegando casi al 50% con respecto al nivel de precios. Y que la tasa positiva a la que obliga el acuerdo con el FMI, no solo fuerza a la recesión, si no que expande más la base monetaria y desvaloriza al peso.
Creo que no solo Macri si no ella misma y casi cualquier presidenciable que se pueda enumerar hoy, hubiera tenido serios problemas de gobernabilidad con: dos años de pandemia, una guerra que multiplicó inflación internacional hasta más de 6 veces de la que tenían incluso países centrales, subas en energía inéditas y en medio de eso 11 meses de la mayor sequía en décadas que privó al agro de exportar más de 23.000 millones de dólares (que hoy faltan y hacen peligrar el precario equilibrio que habían logrado en lo macro)
Cristina no mencionó tampoco a un candidato preferido para que la reemplace, el canto "Cristina presidenta" se ve que la entristece, pero a la vez tiene muy asumido el escenario y sus prioridades, lo cual la militancia y el núcleo duro que la sigue aceptó, pero a la vez a esta altura, le dieron otro significado a ese canto, que por ahora sostiene su liderazgo aunque no su poder.
Alberto tenía razón.
No sé cómo va a terminar él, si conseguirá que pase lo que pase en las Paso, la dolarización preelectoral no le haga explotar todo, pero es el fin del kirchnerismo al menos con un Kirchner liderando la gestión.
No lo va a conseguir el Presidente como deslizó sin querer ¿queriendo? en una entrevista, pero es el final. Máximo sostendrá su poder desde La Cámpora aunque su imagen e intención de voto no le permitan mucho más que un cargo legislativo, de hecho son más presidenciables Kicilliof o De Pedro.
Sin embargo la Oposición al menos con lo que muestran hasta el momento, no debería soñar con ponerse la banda.
Porque hoy nació aún sin nombre del frente, un pan-peronismo dentro del cual quedó el núcleo duro K, que por primera vez desde el 2001, si son inteligentes y creo lo son, van a alinear a casi todos los Peronismos, los grupos sociales y los sindicatos atrás de un frente.
Por primera vez en dos décadas más allá de díscolos, el Peronismo y sus afines van a estar juntos (aunque se maten antes) mientras que la Oposición al Peronismo por primera vez también, no se puede alinear.
Sin contar además, que Milei (un invento Kirchnerista creo) llevó la discusión tan a la ultraderecha, que los Halcones primero, las Palomas luego y ahora en parte la UCR, se fueron tanto a la derecha que el centro y la centro izquierda (donde está el votante que define) quedó libre.
Si este pan -peronismo sabe cruzar esa grieta y buscar ese voto independiente, enojado, indignado, que no para de caer de clase social, pero que sobre todo no quiere caer más, va a ser muy difícil ganarle.
Se percibe en la gente, la gran mayoría no está bien, algunos reconocen los factores externos a esta crisis otros no, pero la realidad es que no quieren estar peor.
Y corregir de shock, dolarizar, reformar todo, patear el tablero, en principio va a ser estar peor.
La gente quizá masivamente no lo sabe, pero percibe que el problema no es económico si no financiero. Como también que no les llega el crecimiento pero la actividad crece y a la vez el empleo crece, aunque lo que se gana no alcanza, muchos son precarios y la riqueza no se distribuye.
Y quizá con algo superior al kirchnerismo-- que hoy cerró una etapa. Quizá con un Peronismo del siglo XXl estén mejor.
Creo que ese va a ser el concepto de campaña, en el pos Kirchnerismo.
Pablo Villaverde
#eleciones2023 #peronismo #kirchnerismo #política #economia #25demayo #cristina #macri #alberto #nestor
2 notes · View notes
elbiotipo · 2 years
Note
pero la mayoría de conservadores viejos odian a milei tambn? milei les gusta a los libertarios pelotudos de 16-30 años. bah, siempre vi a viejos enojados de que sus hijos votana milei y "dividen" sfghjjk derecha dividida how the tables have turned o lo q sea
la derecha dividida Y MIRÁ QUE IRONÍA QUERIDA
No todos son jóvenes ojo, escuché bastante gente mayor a favor de Milei porque "les va a cagar a tiros a todos los chorros" (ni idea de donde salió eso) va a sacar los planes o lo que sea. Pero sí la mayoría de los que lo apoyan son jóvenes de derecha básicamente... la gente mayor y conservadora lo odia porque realmente es un tipo insoportable, pero decir cosas como que el tráfico de órganos o la trata de personas son "temas que se pueden discutir" genera muchísimo rechazo y con razón... estoy seguro que para mucha gente su rechazo al peronismo (la grieta es fuertísima) sería suficiente para que lo voten en un balotaje, pero esperemos, ESPEREMOS que ese rechazo a Milei se mantenga y ni siquiera tengamos que llegar a esa instancia, que pierda fuerte y si divide a la derecha mejor
Lo que tiene Milei es que realmente CREE todas las barrabasadas que dice, no es capaz de camuflar sus ideas más extremistas y eso le hace perder votos. Pero aún así salió tercero en CABA... es un tipo muy peligroso. Ahora creo que tiene menos de 18% de intención de voto, muy bajo pero las cosas pueden cambiar de acá a 2023... A Bolsonaro nadie lo tomaba en serio y mirá lo que pasó
Desde mi parte digo que no hay que romper las bolas con estas peleas entre peronistas, que se llamen a internas entre Alberto y Cristina de última y después todos votemos a quien gane, hay demasiado en riesgo si sube un tipo como Milei...
y si tiene que subir un tipo de derecha que por lo menos sea alguien más coherente, siempre le digo a mis amigos/familia que no son peronistas o de izquierda, no los votaría pero soy capaz de preferir a Larreta, a cualquier radical, hasta a Macri, a cualquiera menos a Milei
8 notes · View notes
evalorenzog · 2 years
Text
En los barrios de lujo también se vota a Podemos
Misterio en la Moraleja, ganador del Ondas 2022, comienza con un primer podcast llamado “Sacrilegio”. En las últimas elecciones autonómicas de Madrid, una sola persona de la sección 35 de La Moraleja había enviado su voto al Partido de Unidas Podemos, con Pablo Iglesias como líder. A lo largo de la serie de podcast se intenta descubrir quién es ese votante misterioso. En “Sacrilegio” la periodista Eva Lamarca se dirige a este barrio para comenzar la investigación, tras una vuelta de reconocimiento por toda La Moraleja, con el nieto del conde de Los Gaitanes, empiezan a aparecer los primeros “sospechosos”. Con ayuda de sus contactos y de amigos con influencia en la zona, comienza su trabajo de detective. 
Este es un podcast documental y parte de un hecho tan noticioso como es el único voto a Podemos en el barrio de la Moraleja. Se inicia con el sonido de una misa y de un órgano de fondo, con la intención de mostrar las creencias y el lugar de reunión de las personas que viven en La Moraleja. Con esto ya se nos está indicando que La Moraleja es un barrio católico y de un alto nivel de vida. A continuación, a modo de contexto, se incluyen cortes de Isabel Díaz Ayuso dando el discurso de la victoria de las elecciones autonómicas de la Comunidad de Madrid. Una vez situados en tiempo y lugar, se procede a narrar la historia inicial por la que nace el podcast. 
Me ha gustado la naturalidad con la que se plantea la búsqueda de ese votante, así como la curiosidad que se va creando a lo largo de los 27 minutos que dura el podcast. Las personalidades que aparecen hacen que te enganches a continuar con el misterio y ser partícipe de esa investigación por el barrio más lujoso de Madrid. Las especulaciones iniciales si que me parecen un tópico un poco casposo de “si es votante de podemos es un pihippie”. Sin embargo según va avanzando el podcast ya se deja entrever que el posible votante es un hijo/a “revenio” que en una acción de rebeldía vota lo contrario a los valores de sus padres.
En cuanto al diseño sonoro, está muy cuidado. A lo largo del podcast te vas sumergiendo en el verdadero entorno de lujo que caracteriza a La Moraleja con música ambiente que te induce a la sofisticación. En ocasiones suena de fondo durante las conversaciones entre Eva Lamarca y las diferentes personas con las que va quedando, pero sobre todo se escucha en un tono más fuerte cuando la periodista nos va narrando los hechos. A pesar de ser un podcast documental y parte de él está grabado en la calle, tiene muy buena calidad de sonido, algo que me ha sorprendido, ya que pensaba que el factor “realidad” podría dificultar su escucha.
Ahora mismo todo el mundo habla de Misterio en la Moraleja por haber ganado el Ondas 2022, por eso creo que es muy buen momento de, si aún no lo has escuchado, empezar a sumergirte en el lujo de este barrio y descubrir quién fue el misterioso votante de Unidas Podemos en las autonómicas de Madrid. 
4 notes · View notes
Text
Tumblr media
El 16 de junio se celebra el Día Internacional de la Solidaridad con el Pueblo en Lucha de Sudáfrica, en conmemoración de la masacre de Soweto ocurrida en el año 1976.
Esta región del mundo fue objeto de la aplicación de una política racial y discriminatoria conocida como Apartheid que consolidó la dominación de la minoría blanca, despojando al pueblo sudafricano de sus derechos fundamentales.
¿Qué es el Apartheid?
Fue un sistema político y social instaurado por los descendientes de los colonos europeos, desde el año 1948 hasta el año 1992, basado en la segregación de la población debido a motivos raciales o étnicos. Esto generó un trato altamente discriminatorio hacia la población negra.
Era considerada una de las políticas más discriminatorias implementadas en la República de Sudáfrica y otros estados sudafricanos, que resquebrajó la integridad territorial del país.
El propósito fundamental de este sistema era la conservación y consolidación del poder de la raza o minoría blanca, que representaba aproximadamente un 21% de la población, de manera exclusiva. Ello implicó la aplicación de las siguientes medidas restrictivas y drásticas que atentaron contra la población negra, cercenando todos sus derechos:
Ejercicio del voto exclusivo para la raza blanca.
Prohibición de ocupación de cargos de gobierno, habilitación de negocios y ejercicio de prácticas profesionales.
Establecimiento de una clasificación racial, basado en la apariencia, la aceptación social y la ascendencia.
Prohibición de matrimonios y relaciones sexuales entre personas blancas y negras.
Designación de lugares y espacios físicos separados para los distintos grupos raciales (habitacionales, de estudio y de recreación).
Creación impuesta de territorios reservados denominados bantustanes.
Segregación de los medios de transporte (trenes, autobuses, taxis y aviones).
Uno de los grandes líderes que defendió los principios de igualdad de la población negra ha sido Nelson Mandela. Fue un abogado, político y activista sudafricano contra el Apartheid.
Luego de pasar injustamente 27 años en prisión por liderar un movimiento político contrario al Apartheid, se convirtió en el primer presidente negro de Sudáfrica, durante el periodo comprendido desde el año 1994 a 1999.
Masacre de Soweto: la lucha contra el Apartheid
Soweto era una tranquila localidad para personas negras, ubicada en las afueras de Johannesburgo.
En el año 1976, el gobierno surafricano tenía la firme intención de aplicar la Ley de Educación Bantú, mediante la cual se obligaría a los estudiantes a estudiar la mitad de las asignaturas en el idioma afrikáans, afectando significativamente la calidad educativa de la población negra.
Es por ello que el Movimiento de Estudiantes Africanos organizó una marcha multitudinaria, en desacuerdo contra tal medida. Esto generó enfrentamientos y protestas entre policías y estudiantes, los cuales fueron duramente reprimidos por las fuerzas policiales. Soweto fue militarizado con unos 1.500 efectivos armados, rodeados de tanques armados.
Estas acciones de protesta se replicaron en otros barrios y ciudades del país, con un saldo lamentable de 575 personas muertas, durante el periodo comprendido desde el 16 de junio de 1976 hasta el 28 de febrero de 1977. Una de las personas fallecidas fue Steven Biko, un conocido activista antiapartheid y líder del movimiento.
La masacre de Soweto tuvo un fuerte impacto a nivel mundial, repercutiendo en la aplicación de sanciones económicas a Sudáfrica por parte de instituciones internacionales, incluyendo las Naciones Unidas. Por otra parte, esta emblemática protesta ha sido catalogada como el inicio del fin del Apartheid en Sudáfrica.
Sudáfrica: persiste la discriminación racial
Después del duro proceso para intentar erradicar el Apartheid en Sudáfrica, en la actualidad continúa la discriminación racial en esta región del mundo, unido a una creciente desigualdad económica y social determinada por una economía en recesión y elevados niveles de desempleo.
Parte de la población persiste en una situación de miseria y concentrada en guetos y asentamientos informales carentes de los servicios básicos, ubicados en tierras que no poseen legalmente.
Una de las formas más viables de enfrentar este flagelo social radica en la educación, así como la consolidación de políticas públicas que reduzcan las desigualdades y la discriminación existentes.
5 notes · View notes
mutantes-sinmas · 3 days
Text
Buenos días dragoncitos. Estuve de viaje, de introspección, de voto de silencio e incorporando nuevos hábitos que estoy aprendiendo guiada por un chico que conocí que vive en Costa Rica, a la vez que sigo con mis bussines y también materializando todos estos años de creación musical.
Estoy en un proceso de breathwork y detox y esto afecta bastante a la psique, al espíritu y al cuerpo y necesita de toda mi concentración. Llevo ya casi la mitad de camino.
Tuve que cuidar mi corazón en muchos momentos, porque de él emana la vida, esa energía que tengo; donde sí, donde no.
A raíz de cosas que tuve que atravesar es de donde adquirí esa sabiduría, conectada con mi espiritualidad, aprendí a resguardarme, equilibrar mi energía, actuar de forma sabia para poder resetear mi energía y protegerla.
Esto requiere de un gran desarrollo de mi persona, me focalicé en hacer una muy buena inversión en mí misma. Acompaño a personas en este camino y requiero de poder estar en paz conmigo misma para poder brindar lo mejor de mí. Hay que saber cuidar, hay que saber poner límites. Ahí es donde reside el poder de la energía.
Y yo amo. Estoy conectada con los secretos del mundo, con la naturaleza, con los animales, con la Tierra, con el agua, con los árboles, con seres maravillosos que me acompañan... tenemos que atravesar muchas cosas a lo largo de la vida y eso ha ido entrenando mi fortaleza interior.
Hay cosas que me las guardo para mí. Vos sos parte de mí. Me siento radiante en mi simpleza complicada, sé más de lo que digo, conectada con mis emociones, con gran poder persistente, creación, luz y poder que emana de entre las sombras, mí positivismo es tal cual soy, entiendo el poder de creación que tengo, porque confío plenamente en mí y en el Universo. Dense cuenta que el propio sistema familiar y el propio sistema social, reprime nuestro poder personal.
Muy selectiva en mis batallas, entendí el valor y el poder de la energía. Vínculos sinceros. Alegría. Vibro en una energía de amor. Tuve que aprender a cuidar. Alma de poeta, en mi búsqueda, en mi camino, hay que Honrar y agradecer el don de la estrella, eso que viene de lo que te ganaste en otras vidas y que hay que seguir desarrollándola en este presente.
Buena suerte, abundancia, fortuna, purificación. Estoy en un momento óptimo, feliz serenidad que te da el aceptar las cosas que no puedes cambiar. Amor a mi propia divinidad y libertad espiritual. Gracias a esa fortaleza, de focalizarme y generarme mi alegría, de crear la realidad que quiero. Encontré en mí una persona que no se rinde en esa búsqueda (en otras cosas si, hay que saber cuando hay un surrender), que encontró la llave que tiene el secreto del Universo. Respiro en los momentos que necesito tranquilidad, evaluo, encuentro mis respuestas y puedo compartir mi alegría con el mundo.
Si sus intenciones son puras usted podrá acercarse. Demostrar con hechos, más que con palabras. Va a estar en vos.
La perseverancia tiene que ver con todas las cosas que logro, en trabajar mucho en mi persona, en experimentar conmigo misma, eso me ayuda a encontrar la forma de generar mi realidad. Lo que antes soñaba, ahora es real. Poder vivir y desarrollame de esta manera es un regalo, un privilegio. El logro nace de la intención interna. Esto es algo que me costó mucho tiempo aprender. Y ahora eso lo cuido como un tesoro.
0 notes
ivangzama · 3 days
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Consultora Ideadatos: Nicolás Maduro lidera intención de voto con más del 56%
#NicoLeEchaPichón ¡Avanzando y venciendo!
#ConNicoNosotrosVenceremos
#ChavezAhoraYSiempre
0 notes