Tumgik
#deliciosa salsa verde
laurelwright · 5 months
Text
Appetizers and Snacks - Salsa - Deliciosa Salsa Verde
Tumblr media
Lightly roasted tomatillos give a smoky taste to this spicy green salsa. Remove the seeds and ribs of the peppers for a milder version.
0 notes
solentdreams · 9 months
Photo
Tumblr media
Deliciosa Salsa Verde Recipe Lightly roasted tomatillos give a smoky taste to this spicy green salsa. Remove the seeds and ribs of the peppers for a milder version. 1/2 cup cilantro leaves, 1/4 cup chopped white onion, 1 serrano pepper diced, 1/8 teaspoon white sugar, 1.5 pounds fresh tomatillos - husked peeled and halved, 1 lime juiced, 1 jalapeno pepper diced
0 notes
micaelachase · 9 months
Text
Appetizers and Snacks - Salsa - Deliciosa Salsa Verde
Tumblr media
Lightly roasted tomatillos give a smoky taste to this spicy green salsa. Remove the seeds and ribs of the peppers for a milder version.
0 notes
yeslioness · 10 months
Text
Appetizers and Snacks - Salsa - Deliciosa Salsa Verde
Tumblr media
Lightly roasted tomatillos give a smoky taste to this spicy green salsa. Remove the seeds and ribs of the peppers for a milder version.
0 notes
ricoydelicioso · 1 year
Video
undefined
tumblr
Salsa verde☘️😋👍
Solo necesitas:
- 1 Aguacate maduro - 1/4 Cebolla pequeña - 1 Diente de ajo - 1cda Pimentón verde - 1 Puño pequeño de cilantro - 1 Puño pequeño de perejil - 1/2cda Mostaza - 3cdas Mayonesa - 1cdta Sal - 1cdta Pimienta - 1cdta Vinagre
5 notes · View notes
Text
Tumblr media
El 16 de noviembre se rinde homenaje a lo mejor de la gastronomía típica de México. Se celebra el Día de la Gastronomía Mexicana, con la finalidad de destacar su importancia simbólica y cultural, siempre presente en las tradiciones y festividades de ese país.
Con la celebración de esta efeméride nacional se pretende preservar y divulgar el patrimonio cultural ancestral de la cocina mexicana.
¿Cuál es el origen del Día de la Gastronomía Mexicana?
El origen y la escogencia de la fecha del Día de la Gastronomía Mexicana se remonta al 16 de noviembre del 2010, cuando la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) declaró Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad a la Gastronomía Mexicana, en reconocimiento a la diversidad, creatividad y trayectoria del arte culinario mexicano.
La gastronomía mexicana: una verdadera joya culinaria
La gastronomía es uno de los pilares de la cultura mexicana, cuyos orígenes se remontan a conocimientos ancestrales y técnicas culinarias que se han transmitido de generación en generación, formando parte de su identidad.
Los ingredientes utilizados en los platos que se preparan en la actualidad provienen del periodo prehispánico, siendo un ejemplo de ello el maíz, los frijoles y el chile, además de la introducción de ingredientes asiáticos, africanos y europeos, tales como el café, el plátano y la hierbabuena.
Entre los condimentos empleados en la preparación de las comidas se destacan el comino, el achiote, el cilantro y el epazote.
La gastronomía mexicana trasciende fronteras, siendo ampliamente reconocida a nivel internacional. Es una combinación de olores, sabores y sensaciones únicas y deliciosas al paladar. Un ejemplo de ello son los tacos, considerados los grandes embajadores de la comida mexicana en el mundo.
Platos típicos emblemáticos de México
A continuación mencionamos los platos típicos más emblemáticos de México ¿Los has probado? Son una verdadera delicia:
Burritos: tortillas de maíz rellenas con carne, pollo, ternera o cerdo, frijoles, arroz y verduras.
Enchiladas: son unas tortillas de maíz enrolladas y cubiertas con salsa picante, elaborada con chile. Se rellenan con carne, verduras o queso.
Guacamole: salsa elaborada con aguacate y chile verde.
Huevos rancheros: huevos fritos servidos sobre tortillas de maíz. Generalmente se acompañan con una salsa elaborada con chiles, tomates, vegetales picados y frijoles refritos.
Mezcal: bebida elaborada con el corazón del agave, mediante un proceso de destilación.
Mole: salsa preparada con chiles y especias.
Pan de Muerto: es un pan dulce mexicano, aromatizado con un toque de anís y naranja.
Pozol: es una mezcla de masa fermentada de maíz, granos de cacao, agua y azúcar. Su sabor es dulce y ácido.
Pulque: bebida preparada con la fermentación de la savia del agave.
Tacos: tortillas de maíz rellenas de carne, chile, cebolla y tomate.
Tamales: se preparan con una masa de maíz o de arroz, rellena con carnes, verduras y hortalizas.
Comparte información útil e interesante sobre el Día de la Gastronomía Mexicana en las redes sociales. Utiliza el hashtag #GastronomíaMX
Tumblr media
Riiicooooooo!!!!
9 notes · View notes
octaaaa · 7 months
Text
La mejor receta para hacer Poke.
Hawai, sol, musiquita… Quizás no podamos viajar físicamente pero esta receta les va a transmitir eso y mucho más. Bienvenidos a mi primer blog en Tumblr donde intentare traer recetas saludables, economicas y proteicas! En esta oportunidad vamos a hablar de una receta muy deliciosa y fácil de hacer! Lo increíble es que solo tenemos que seguir unas pocas reglas e ir variando los ingredientes de acuerdo a nuestros gustos, porque así de adaptable es el Poke.
¡No digan que no es una comida excelente para incorporar en la planificación semanal! Es más, también es una buena opción para darle a esas visitas que caen sin avisar. Para esto, con tener algunos ingredientes siempre listos es suficiente.
Sobre el poke hawaiano 
El poke es un exquisito plato originario de Hawái que ha conquistado paladares en todo el mundo y es una de las recetas tipicas hawaianas, generalmente mezclada con la gastronomia japonesa. Esta deliciosa creación culinaria combina ingredientes frescos en un festín para los sentidos. 
Una versátil comida hawaiana
El protagonista indiscutible del poke es el pescado crudo, generalmente atún fresco, aunque también puede incluir otras opciones marinas como salmón o pulpo. Estos filetes de pescado son delicadamente cortados en cubos que resaltan su frescura y sabor natural.
La preparación de este plato implica un proceso de maridaje muy importante. Los trozos de pescado son mezclados con una selección de condimentos que le dan todo el sabor y transforman cada bocado. La salsa de soja y el aceite de sésamo dan profundidad a la preparación, las cebollas verdes y las algas marinas añaden una nota fresca y marina.
El poke ofrece una experiencia versátil y personalizada. Se puede disfrutar en forma de “poke bowls”, donde los cubos de pescado crudo se combinan con ingredientes clave como arroz, vegetales frescos, aguacate y otros complementos, todo dispuesto artísticamente en un bol. Cada bocado es una combinación de sabores y texturas única.
¿Qué lleva esta ensalada hawaiana llamada poke?
Su esencia reside en su versatilidad y la oportunidad de combinar una variedad de ingredientes frescos y sabores auténticos, al punto de crear una experiencia gastronómica. Aunque la base de esta receta está centrada en el pescado crudo, como el atún, las posibilidades son infinitas y van creciendo considerablemente en cuanto a los componentes que pueden conformar un auténtico poke.
En su forma más básica, generalmente contiene cubos de pescado crudo, marinados en una mezcla de salsa de soja y aceite de sésamo. Estos ingredientes proporcionan la base fundamental del sabor, destacando la frescura y calidad del pescado. 
Además, las cebollas verdes y las algas marinas aportan matices adicionales que equilibran la combinación. 
La base de un “poke bowl” suele ser arroz, que actúa como un lienzo neutral para realzar los sabores del pescado y los ingredientes complementarios. Los vegetales frescos y las frutas se distribuyen en armonía.
Donde nace esta preparación
El poke es un plato icónico de la cocina hawaiana que ha ganado popularidad a nivel mundial por su combinación única de ingredientes frescos y sabores auténticos. Sin embargo, su identidad va más allá de la simple descripción de sus ingredientes.
El poke, un plato sencillo y ligero
El poke se ha ganado una reputación como una opción de comida saludable gracias a su enfoque en ingredientes frescos y nutritivos. Sin embargo, puede variar según la elección de ingredientes y la forma en que se prepare. 
El poke puede ser una opción saludable pero también es importante tener en cuenta ciertos aspectos de los ingredientes utilizados para evaluar su valor nutricional.
La base del poke, que suele ser pescado crudo, como el atún o el salmón, es una fuente rica en componentes que son beneficiosos para la salud. Estos nutrientes esenciales pueden promover la saciedad. Además, los vegetales y frutas frescas que se incorporan aportan beneficios a su perfil nutricional.
SI ESTÁS BUSCANDO UN PLATO MÁS LIGERO
Algunos factores a considerar son las porciones y las salsas utilizadas. Evitar las salsas a base de mayonesa o cremas y optar por salsas más ligeras, como la salsa de soja o aceite de oliva, puede ser una elección más equilibrada.
Es fundamental garantizar la calidad y la frescura del pescado crudo para evitar posibles riesgos para la salud. La refrigeración adecuada y la obtención del pescado de fuentes confiables son prácticas esenciales para prevenir la contaminación bacteriana.
El poke puede ser una opción saludable si se seleccionan ingredientes frescos y nutritivos, se controlan las porciones y se eligen salsas más saludables. Como cualquier elección alimentaria, es importante equilibrar los componentes y ajustarlos según las necesidades nutricionales individuales. 
Al ser consciente de los ingredientes y cómo se preparan, es posible disfrutar de un poke sabroso y nutritivo como parte de una dieta equilibrada.
Sobre el nombre de este plato
La pronunciación correcta de “poke” es un tema que a menudo genera dudas debido a su origen hawaiano y a la forma en que se ha popularizado en diferentes partes del mundo. 
En hawaiano, “poke” se pronuncia aproximadamente como “poh-kay“, con énfasis en la primera sílaba y una pronunciación suave de la “e” final. 
El término “poke” deriva del verbo hawaiano “poki”, que significa “cortar en trozos”. La pronunciación auténtica respeta la fonética hawaiana y es respetuosa con su origen cultural. Sin embargo, es importante destacar que, a medida que el poke se ha difundido internacionalmente, también ha experimentado adaptaciones en la pronunciación. 
En muchas partes del mundo, especialmente fuera de Hawái, es común escucharlo pronunciado como “poh-kay” o “poh-kee”, con una vocalización más cercana a las reglas fonéticas del idioma en cuestión.
Receta de poke hawaiano
Rinde: 2 porciones
Tiempo de preparación: 35 minutos
Ingredientes
450 gr de pescado fresco (atún, salmón u otro de tu elección)
200 gr de arroz blanco hervido
2 cucharadas de salsa de soja
1 cucharada de aceite de sésamo
1 cucharadita de ajonjolí tostado
1 cucharadita de cebolla verde 
1 cucharadita de algas marinas 
1/2 palta (aguacate)
Rodajas de pepino fresco
Como se hace el poke hawaiano paso a paso
Cortar el pescado en cubos uniformes y colocarlos en un bol.
En un bol pequeño mezclar la salsa de soja y el aceite de sésamo para marinar el pescado.
Verter sobre los cubos de pescado y mezclar suavemente. Refrigerar 15-20 minutos para que el pescado absorba los sabores.
Acomodar el arroz con el pescado sin mezclarlos. Agregar el ajonjolí, la cebolla verde picada y las algas marinas.
Antes de servir agregar cubos de palta y rodajas de pepino. Se puede mezclar suavemente o servir así para que el comensal lo haga.
2 notes · View notes
entrepalabrasmx · 1 year
Text
No es un taco, ni un sope, es una “larga” de Salvatierra
Tumblr media
En el Pueblo Mágico de Salvatierra en Guanajuato, encontrarás uno de los platillos más tradicionales del estado, se trata de las “largas”, una antigua preparación hecha por cocineras tradicionales, que han heredado la receta de generación en generación, poniendo cada una de ellas su sazón especial.
El término “larga” surgió hace más de 50 años en el sureste del estado de Guanajuato y hace referencia al taco hecho con tortilla de comal gruesa y larga con maíz amarillo o quebrado, cocido de la manera original con leña de mezquite, y esta delicia se rellena con guisados típicos del municipio.
La leyenda cuenta que se le denomina “larga” a este platillo porque las esposas de los peones que trabajaban en las haciendas (en tiempo de gran prosperidad de los hacendados) les llevaban su almuerzo, que consistía en una tortilla más grande de lo normal y no con la clásica forma redonda, sino alargada y más gruesa para que saciaran rápido su hambre.
En la actualidad, las cocineras tradicionales preparan las “largas” como una tortilla de maíz gruesa y larga, no tanto como en sus orígenes, y la acompañan con guisos como capón, pico de gallo, nopales, carne de puerco en chile negro o verde y opcional, una deliciosa salsa de molcajete.
Es tal la importancia que este tradicional platillo tiene para los salvaterrenses que desde hace algunos años se lleva a cabo en el jardín principal de Salvatierra el Festival de la Larga y la Quesadilla, evento que busca mostrar a visitantes y locales la vasta oferta gastronómica de este Pueblo Mágico.
Sin lugar a dudas, las “largas” son un antojito guanajuatense que no debes dejar de probar en tu próxima visita, para degustarlas basta con darte una vuelta en el tradicional Mercado Hidalgo, enclavado en el centro histórico de Salvatierra, donde seguro encontrarás más de un local donde preparan “largas”.
Ahora ya lo sabes, cuando vayas a Salvatierra no dudes en degustar una “larga” que además de ser económica, es deliciosa y saciante.
Ven a Guanajuato y Vive Grandes Historias.
Para más información visita www.guanajuato.mx o descarga la APP Visita Guanajuato disponible para iOS y Android.
3 notes · View notes
lacomilonamex · 2 years
Text
Más que un estofado.
Hace unos años, tuvimos la oportunidad de viajar a la Republica de Irlanda, conocida como "La Isla Esmeralda" nos sorprendió de buena manera respirar el que tal vez haya sido el aire mas puro que hemos respirado, la calidez de sus habitantes y su peculiar acento al hablar en Inglés o en Gaélico, las postales de sus paisajes, el clima melancólico, su cultura, su historia, pero por sobre todas las cosas su gastronomía, aunque muy limitada, deliciosa.
Deliciosa sorpresa diría yo, como buenos mexicanos extrañamos mucho los tacos y la salsa picante, sin embargo estábamos ahí para conocer y experimentar, y vaya que lo hicimos.
De entre su variedad de platillos inmediatamente uno llama la atención por encima de todos, sobre todo, por su aroma y su peculiar preparación en los lugares mas tradicionales de Dublín, El Estofado Irlandés (o Irish Stew, o si quieres sonar muy pro puedes pedir un  stobhach gaelach, como se le conoce en el idioma oficial de Irlanda, el Gaelico).
Tumblr media
Y es que miren esta belleza, miren esos colores, bien dicen que el amor a la comida entra por los ojos primero, antes de verlo simplemente como un estofado con carne y verduras uno debe comprender el por qué... ¿Por qué usan papa?¿Por qué zanahoria?¿Qué demonios es un nabo?
Irlanda no es un país con demasiada extensión territorial, y el clima tan húmedo hace que sus verdes campos fértiles sean excelentes tanto para la ganadería como para la agricultura, específicamente raíces y tubérculos (como la papa, la zanahoria y los nabos), trigo y cereales, pero, así como en Asia grandes civilizaciones basaron su dieta en granos de arroz, o en México basamos nuestra gastronomía en el glorioso maíz nixtamalizado, Irlanda tiene sus cimientos culinarios en la papa (o patata depende de donde seas), principalmente por la facilidad en que se da en sus campos, de hecho, no fue hasta que fuimos a Irlanda, que entendimos que había múltiples variedades de papa y por increíble que parezca este fundamental tubérculo cuenta uno de los episodios mas oscuros de la historia Irlandesa (si, toda una ironía), pero no hablemos de tristezas (si quieres saber mas de las variedades de papa puedes visitar este enlace).
Es aquí donde el estofado Irlandés entra en acción, juntando los elementos clave de la agricultura y la ganadería de Irlanda pero que sea sencillo no le quita lo especial, al combinar el sabor de la carne de cordero (o res) con la papa, se genera una textura espesa en el caldillo, que al sazonarlo con un poco de sal, cebolla y perejil forjan una textura única. Las variantes mas completas llevan también nabo blanco ,como esos que tallan en Irlanda con rostros para espantar a los malos espíritus ( o que ¿creías que tallar calabazas era único?), zanahorias, apio, pasta de jitomate (o tomate), ajo, tocino, laurel y... el toque especial, ¡UNA CERVEZA GUINNESS!
Tumblr media
Así es, alguien vertió la cerveza mas popular de Irlanda y mejoró un platillo que de por si ya era bueno, con este toque de cerveza el de por si espeso caldo se vuelve aun mas, sin embargo suelta un aroma único y potencia el sabor de la carne y las verduras.
Al final, es muy fácil reconocer un Estofado Irlandés que contiene una Guinness de uno que no, el color oscuro del caldo, así que si tienes la oportunidad de viajar a Dublín no dudes en probar este exquisito platillo que te garantizamos será todo un deleite.
Pero... y si quisieras probarlo ahora?
Paciencia querido comilón, que pronto subiremos la receta de nuestros platillos que ya hace un tiempo preparamos en el canal.
Si te interesa conocer más, no dudes en visitar nuestro video en YT que publicaremos a continuación.
Por lo pronto, gracias por llegar hasta aquí, esperamos te hayamos abierto el apetito.
Así que sláinte y buen provecho!!!
1 note · View note
schoje · 5 days
Text
A Batata Rosti com Queijo, também conhecida como Batata Suíça, é uma receita deliciosa e reconfortante que combina a crocância das batatas fritas com a cremosidade do queijo derretido. Este prato é perfeito para qualquer refeição, seja como acompanhamento ou prato principal. Fácil de fazer e irresistível, a Batata Rosti com Queijo vai conquistar todos à mesa. Se você está procurando uma maneira diferente e deliciosa de preparar batatas, essa receita é a escolha ideal. Ingredientes 3 batatas médias Água Sal a gosto Salsa picada a gosto 100 gramas de queijo mussarela (3,5 oz) 1 colher de chá de alho seco Pimenta a gosto 5 colheres de sopa de amido de batata Óleo de girassol para fritar Instruções Preparar as Batatas: Lave bem as batatas e descasque-as. Cozinhe as batatas em água salgada por 15 minutos, até que fiquem macias, mas não desmanchando. Escorra a água e passe as batatas por uma peneira ou amasse com um garfo, garantindo que a massa fique sem grumos. Preparar a Massa: Em uma tigela grande, misture as batatas amassadas com a salsa picada, o queijo mussarela ralado, o alho seco, a pimenta e o amido de batata. Misture tudo bem até formar uma massa homogênea. A textura deve ser firme o suficiente para ser modelada, mas não dura. Modelar a Massa: Coloque a massa sobre uma superfície lisa e limpa e abra-a com um rolo até que fique com aproximadamente 1 cm de espessura. Corte a massa em fatias ou círculos, conforme sua preferência. Para um toque especial, use cortadores de biscoito em formatos variados. Fritar as Batatas: Aqueça o óleo de girassol em uma frigideira grande em fogo médio-alto. Frite as fatias de batata aos poucos, até que fiquem douradas e crocantes dos dois lados. Escorra em papel toalha para remover o excesso de óleo. Certifique-se de não sobrecarregar a frigideira para garantir uma fritura uniforme. Servir: Sirva as batatas ainda quentes, acompanhadas de uma salada fresca ou como acompanhamento de carnes e aves. Este prato também pode ser servido com um molho de sua preferência, como molho de alho ou uma maionese temperada. Dicas Para um sabor extra, você pode adicionar outros queijos como parmesão ou cheddar na mistura. Experimente também acrescentar ervas frescas como tomilho ou alecrim. Se preferir, asse as batatas no forno em vez de fritá-las, para uma versão mais leve. Basta pré-aquecer o forno a 200°C, dispor as fatias em uma assadeira untada e assar até dourar. Varie os temperos e adições conforme seu gosto. Pimentas variadas, cebola desidratada ou até mesmo pedaços de bacon podem transformar a receita. Sugestões de Acompanhamento Saladas: Uma salada verde com alface, rúcula e tomates cereja complementa perfeitamente a Batata Rosti. Carnes: A Batata Rosti é uma excelente opção para acompanhar um bom bife ou filé de frango grelhado. Molhos: Molhos à base de iogurte ou um simples aioli são ótimos para mergulhar as batatas. A Batata Rosti com Queijo é uma receita versátil e deliciosa que certamente fará sucesso em qualquer ocasião. Seja para um almoço em família, um jantar especial ou até mesmo como um petisco para acompanhar uma cerveja, essa receita é sempre uma boa pedida. Experimente esta receita em casa e aproveite o sabor único desta combinação irresistível. Bon appétit!
0 notes
explorandojalisco · 1 month
Text
Gastronomía
La gastronomía típica de Jalisco es una deliciosa mezcla de sabores y tradiciones que reflejan la diversidad culinaria de la región. Aquí te presento algunos de los platillos más representativos:
1. Birria: Un guiso de carne (generalmente de chivo, borrego o res) cocinado lentamente en una mezcla de especias y chiles, acompañado de cebolla, cilantro, limón y tortillas.
2. Pozole:Un caldo espeso a base de maíz pozolero, carne de cerdo o pollo, sazonado con chiles y condimentos, y servido con acompañamientos como rábanos, lechuga, cebolla y limón.
3. Tortas Ahogadas: Bolillos rellenos de carnitas de cerdo y bañados en una salsa picante de tomate, acompañados de cebolla y limón.
4. Carne en su Jugo: Carne de res cocida en su propio jugo, servida con frijoles, tocino, aguacate, cilantro y cebolla picada.
5. Enchiladas Tapatías: Tortillas rellenas de pollo deshebrado, bañadas en salsa roja o verde, y acompañadas de queso fresco, crema, cebolla y aguacate.
6. Bebidas:Además del tequila, Jalisco ofrece otras bebidas tradicionales como la raicilla, el ponche de frutas y el refrescante agua de horchata.
Tumblr media
0 notes
Text
La Sangria Grill Restaurant en Meritxell (Canillo). Comida Andorrana, platos tipicos de Francia y productos premium km 0, de proximidad.
La Sangría es una moderna borda de montaña, en Meritxell. Lo dirige Sonia, Vincent y Louis y ofrecemos recetas francesas, platos típicos de montaña y cocina Andorrana. Caracoles a la Brasa únicos y exclusivos. En la época de los calçots, hay calçots cada día a un precio muy popular.
Es un lugar muy familiar y agradable, cálido e íntimo. Nuestro punto fuerte son los caracoles a la brasa, los calamarcitos a la brasa o plancha, el magret de pato con frutos rojos, el foie de Gers, la fondue de queso y, de postres, unos maravillosos crepes con chocolate y naranja Gigantes, con la major pasta de Andorra y otros postres como el tiramisú XXXXL con una nueva receta casera de origen italiano. También está para repetir el hojaldre con espárragos verdes con una deliciosa salsa, o el paté relleno de foie.
En medio de la sala disponemos de una gran chimenea barbacoa donde podrás ver cómo cocinamos los caracoles y las carnes. Es un lugar muy acogedor. Vale la pena visitarnos y disfrutar de nuestras carnes: Chuletones, bavettes, tomahawks o costillas de cordero, todo a la brasa de leña y en formato XXXXL.
#barbecue #bbq #andorre #food #summer #snow #neige #beef #meat #family #viande #apero #holidays #grillade #grill #tomahawk #steak #beststeakhouse #steakhouse #raw #leboeufvolant #flesh #beef #meatlover #blackangus #lefooding #viande #wagyu #rubiagallega
0 notes
mt-noticias · 4 months
Text
Celebraron el tradicional "Día de la Candelaria"
Ciudad Mier, Tamaulipas.-La administración municipal 2021-2024 festejo el tradicional “Día de la Candelaria”, disfrutando de una deliciosa tamalada con sus frijoles charros y su salsa verde que no debe faltar. Fue en el Casino Argüelles donde el presidente municipal Lic. Patroclo Treviño Ramos y su esposa la Mtra. Adriana Hinojosa de Treviño, presidenta del Sistema DIF convivieron con el…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
impacturismo · 7 months
Text
Agua Zarca (parte final)
Tumblr media Tumblr media
Nuestro último día, sin duda fue mágico. Conocimos a Doña Paula, que es una de las mejores panaderas de la localidad, nos platicó de la historia de fundación de su panadería y como de pasar de hacer ventas en su “canastita” casa por casa, llegó a enviar pedidos hasta Estados Unidos. 
Aprendimos cómo llevaban a cabo la elaboración de pan en hornos de leña y el amasado en recipientes de madera artesanal. 
Después de allí, acompañamos a otras cocineras tradicionales a conocer cómo elaboraban el “zacahuil”, degustamos la diferencia entre la cocción de Agua Zarca y la de San Luís potosí y los diferentes sazones en las salsas rojas que acompañan la carne de cerdo. 
Conocimos la huerta familiar de Doña “Nori” y nos platicó de cómo era su vida de jóven, la cantidad de plantas que crecían y crecen cerca de sus tierras y la forma en que acostumbraban cocinar. Elaboramos queso con la ayuda del metate, aprendimos a “hacer lumbre”, elaborar bolillo de agua y como limpiar las tripas del cerdo para hacer chorizo. 
Después conocimos a la bisabuela de Nahomi, la cual fue la “curandera” durante mucho tiempo de la Agua Zarca y cumplía el papel incluso de partera. Ella nos enseñó sobre la herbolaria local, los ciclos de la luna y su importancia con los partos y malestares en general, las emociones y hasta cómo arreglar un ovario caído. 
Concluyendo con broche de oro con una de las visitas más esperadas al inicio de nuestro viaje: Conocer el origen del caldo de “chiles rayados”. Para ello, visitamos “mesa del jawey” donde hemos de confesar que toda la comida sabía deliciosa. Si pensábamos que el sazón de Agua Zarca (centro) era rico, esta comunidad los dejaba atrás. Los productos que ocupaban para hacer sus comidas diarias, eran sacados directamente de sus matas, en estufas de leña y realmente era algo mágico, no solo la comida sino las buenas pláticas entre familia y su propias descripción de aquellos platillos que estábamos degustando. 
Sin duda alguna es un lugar que necesitábamos más tiempo para disfrutarlo, pero eso solo nos exhorta a hacernos otro espacio en la agenda para hospedarnos nuevamente entre las verdes montañas.  
0 notes
miltacos · 7 months
Text
#303 Taco placero de chicharrón de costra servido en chicharronería con ensalada de nopales.
Tumblr media
Central de Abastos de Atizapán de Zaragoza, Avenida Miguel Hidalgo 75 C, Atizapán Centro, Atizapán de Zaragoza, Estado de México.
El chicharrón de cerdo en México es casi una religión. Se trata de la piel de cerdo ligeramente salada y deshidratada y cocinada en manteca de cerdo caliente hasta freirse por completo, y cambiar su textura de dura y seca a esponjosa, muy crujiente y deliciosa.
Es un oficio que parece que siempre estuvo ahí, y que verá épocas enteras circulando alrededor de sus puestos. Además del chicharrón recién hecho, estos negocios ofrecen una diversidad de ensaladas de nopales, salsas verdes y rojas, tortillas recién hechas, guacamoles frescos, hierbas aromáticas, habas cocidas, y decenas de otras guarniciones que podrán complementar el taco de chicharrón o que pueden servir de botanas o ensaladas para una buena comida dominical.
Esta versión de taco fue servidor directamente en la chicharronería, y se trata de un trozo generoso de chicharrón delgado o costra, que fue acompañado con ensalada de nopales elaborada con cebolla, cilantro y limón. Un bocado de gloria.
instagram
0 notes
Photo
Tumblr media
El 16 de noviembre se rinde homenaje a lo mejor de la gastronomía típica de México. Se celebra el Día de la Gastronomía Mexicana, con la finalidad de destacar su importancia simbólica y cultural, siempre presente en las tradiciones y festividades de ese país.
Con la celebración de esta efeméride nacional se pretende preservar y divulgar el patrimonio cultural ancestral de la cocina mexicana.
¿Cuál es el origen del Día de la Gastronomía Mexicana?
El origen y la escogencia de la fecha del Día de la Gastronomía Mexicana se remonta al 16 de noviembre del 2010, cuando la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) declaró Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad a la Gastronomía Mexicana, en reconocimiento a la diversidad, creatividad y trayectoria del arte culinario mexicano.
La gastronomía mexicana: una verdadera joya culinaria
La gastronomía es uno de los pilares de la cultura mexicana, cuyos orígenes se remontan a conocimientos ancestrales y técnicas culinarias que se han transmitido de generación en generación, formando parte de su identidad.
Los ingredientes utilizados en los platos que se preparan en la actualidad provienen del periodo prehispánico, siendo un ejemplo de ello el maíz, los frijoles y el chile, además de la introducción de ingredientes asiáticos, africanos y europeos, tales como el café, el plátano y la hierbabuena.
Entre los condimentos empleados en la preparación de las comidas se destacan el comino, el achiote, el cilantro y el epazote.
La gastronomía mexicana trasciende fronteras, siendo ampliamente reconocida a nivel internacional. Es una combinación de olores, sabores y sensaciones únicas y deliciosas al paladar. Un ejemplo de ello son los tacos, considerados los grandes embajadores de la comida mexicana en el mundo.
Platos típicos emblemáticos de México
A continuación mencionamos los platos típicos más emblemáticos de México ¿Los has probado? Son una verdadera delicia:
Burritos: tortillas de maíz rellenas con carne, pollo, ternera o cerdo, frijoles, arroz y verduras.
Enchiladas: son unas tortillas de maíz enrolladas y cubiertas con salsa picante, elaborada con chile. Se rellenan con carne, verduras o queso.
Guacamole: salsa elaborada con aguacate y chile verde.
Huevos rancheros: huevos fritos servidos sobre tortillas de maíz. Generalmente se acompañan con una salsa elaborada con chiles, tomates, vegetales picados y frijoles refritos.
Mezcal: bebida elaborada con el corazón del agave, mediante un proceso de destilación.
Mole: salsa preparada con chiles y especias.
Pan de Muerto: es un pan dulce mexicano, aromatizado con un toque de anís y naranja.
Pozol: es una mezcla de masa fermentada de maíz, granos de cacao, agua y azúcar. Su sabor es dulce y ácido.
Pulque: bebida preparada con la fermentación de la savia del agave.
Tacos: tortillas de maíz rellenas de carne, chile, cebolla y tomate.
Tamales: se preparan con una masa de maíz o de arroz, rellena con carnes, verduras y hortalizas.
Comparte información útil e interesante sobre el Día de la Gastronomía Mexicana en las redes sociales. Utiliza el hashtag #GastronomíaMX
Tumblr media
25 notes · View notes