Tumgik
#falangista
jcplana · 8 months
Text
Imaginen … el principio de Planímedes. CXXX.
Principio de Planímedes, año XI. Todo franquista sumergido en democracia experimenta una frustración plana y a la derecha directamente proporcional a la satisfacción de todo demócrata conocedor de su escozor. Eureka.
Tumblr media
View On WordPress
12 notes · View notes
carabanchelnet · 3 months
Text
LO PAGARAN | Se han saltado todas las líneas rojas, y su falta de pudor ofende a cualquier persona decente. No quieren escucharlo. Pero van a tener que hacerlo. Video publicado por Emilio Delgado @EmilioDelgadoOr
1 note · View note
ruthimages · 5 months
Text
Tumblr media
0 notes
federer7 · 1 year
Text
Tumblr media
1937 Tres falangistas durante la Guerra Civil española. 1937
Foto: Albert-Louis Deschamps
58 notes · View notes
jloisse · 2 months
Text
Frente a la derecha antiespañola que defiende los intereses extranjeros y la izquierda que firmó la entrada de España en la OTAN.
Los jóvenes falangistas lo tenemos claro ¡OTAN NO!
Tumblr media
2 notes · View notes
Tumblr media
13 notes · View notes
cariri556275 · 19 days
Text
¡ Arriba España y mucho más!
youtube
Juventud española queriendo más.
0 notes
eva248 · 1 year
Text
Lecturas de marzo. Primera semana
La dama del lago / Laura Lippman. Editorial Salamandra, 2023 Baltimore, 1966. Maddie, madre y esposa perfecta, decide una noche, de forma impulsiva, plantarlo todo y convertirse en periodista, dispuesta a cumplir sus sueños de juventud. Cuando el cuerpo de una joven aparece en un lago, Maddie ve la ocasión de hacerse un nombre y arrojar luz sobre este crimen, a pesar de la indiferencia general.…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
enalfersa · 1 year
Text
Obras completas de José Antonio Primo de Rivera
Antología falangista Esta edición reúne todos los textos de José Antonio recogidos hasta la fecha, después de largos años de búsqueda e identificación. Incluye todos los elementos incorporados en las diversas y sucesivas recopilaciones que he venido realizando al correr del tiempo. Refunde la edición de Obras de José Antonio, que viene publicando durante los últimos años la Delegación Nacional…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
generaldavila · 1 year
Text
BATALLA DE KRASNY BOR. 80 AÑOS DIVISIÓN ESPAÑOLA DE VOLUNTARIOS
Estamos en vísperas del aniversario de la Batalla de Krasny Bor, una más de las que  llevó a cabo el Ejército Rojo para liberar la ciudad de Leningrado del asedio alemán. La batalla se desencadenó el día 10 de Febrero de 1943 y fue ejecutada por el 55 Ejército ruso frente al L Cuerpo de Ejército alemán allí desplegado. Dentro de este se encontraba la División Española de Voluntarios, conocida…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
huellas-poeticas · 10 months
Text
Tumblr media
Federico García Lorca nació en Fuente Vaqueros, pueblo de la Vega de Granada, el 5 de junio de 1898.
La obra poética de Lorca constituye una de las cimas de la poesía de la Generación del 27′, de toda la literatura española, y el reflejo de un sentimiento trágico de la vida; en ella conviven la tradición popular y la culta.
En la madrugada del 17 al 18 de agosto se cumplen 80 años de la ejecución “en un paredón de olivos”, en un camino de Viznar a Alfacar de la Vega de Granada, de Federico García Lorca
El 23 de julio el general Queipo de Llano había dicho en la radio:
"Nuestros valientes legionarios y regulares han enseñado a los rojos lo que es ser hombres. De paso, también a las mujeres de los rojos; que, ahora, por fin, han conocido a hombres de verdad, y no a castrados milicianos."
Tras la detención del poeta por parte de la Guardia Civil en casa de los Rosales, donde se había refugiado, ya que dos de los hermanos de Luis eran falangistas, acompañaban a los civiles, Juan Luis Trescastro Medina, Luis García-Alix Fernández y Ramón Ruiz Alonso, ex-diputado de la CEDA, que había denunciado al poeta ante el gobernador civil de Granada José Valdés Guzmán Valdés consultó con Queipo de Llano lo que debía hacer, a lo que el genocida general respondió: Dale café, mucho café.
Algunos de los cargos que se le imputaron fueron: ser espía de los rusos, estar en contacto con estos por radio, haber sido secretario de Fernando de los Ríos y ser homosexual.
Relato de la detención:
(Se sabe que desde días antes la casa de los Rosales y sus calles adyacentes estaba rodeada de un gran aparato por Milicias y Guardias de Asalto)
– “Del coche aparcado a unos metros de la casa de la familia Rosales bajan Ramón Ruíz Alonso, Juan Luis Trescastro Medina, quien parece ser tenía lazos familiares con Federico, estaba casado con una prima lejana de éste, Luis García Alix, Sánchez Rubio y Antonio Godoy, “el Jorobeta”.
Llaman a la puerta.
Doña Esperanza Camacho de Rosales abre la puerta:
– Traigo una orden para detener a Federico García Lorca, que sabemos tienen escondido en esta casa, dice Ruíz Alonso.
El poeta, está en su habitación, baja las escaleras.
– Esto es un error… un horrible error…
– ¡Vamos!, dice Alonso.
El coche se aleja del número uno de la calle Angulo llevándose al poeta, siendo conducido al gobierno de Granada donde se le toma declaración. Era el 16 de agosto de 1936.
De allí es conducido a una cárcel en el pueblo de Viznar donde permanece hasta la madrugada del 17 al 18 de ese mes, sin juicio, sin acusaciones firmes de delito es asesinado, junto a dos banderilleros y un maestro.
– En efecto, era un gran poeta y se le ejecutó en los primeros días que siguieron al golpe de estado franquista, cuando Granada estaba ya tomada por las hordas golpistas.
En esos momentos no se podía ejercer allí ningún control y las autoridades tenían que prever cualquier reacción contra el Movimiento por elementos izquierdistas. Por eso fusilaron a los más caracterizados, y entre ellos a García Lorca.
Francisco Franco.
De: Mis conversaciones privadas con Franco, de Francisco Franco Salgado-Araujo.
*Con fecha 17 de agosto de 2016, se conoce que a jueza federal argentina María Romilda Servini de Cubría, quien desde hace años investiga violaciones de derechos humanos durante el franquismo, ha aceptado la denuncia por la desaparición del poeta Federico García Lorca presentada por La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH).
El inicio de esta investigación judicial coincide con el 80 aniversario del asesinato del poeta nacido en Fuente Vaqueros (Granada) y tras el hallazgo de unos documentos que la asociación había custodiado.
94 notes · View notes
jcplana · 9 months
Text
Imaginen … Seppuku. CXXVII.
El padre y la hoja en las entrañas. En pie junto a él, el hijo y la katana.  Rúbrica de sangre.
Tumblr media
View On WordPress
12 notes · View notes
angel-amable · 11 months
Text
Tumblr media
Cada día, al llegar del trabajo, cansado, se entrega al mismo ritual. El gay Cesidio enciende el ventilador, se baja el pantalón del chandal, abre una bolsa de snack de DIA% Market y repasa las noticias del día. Últimamente se queda ojiplático. ¿De dónde ha salido toda esta horda de franquistas, falangistas, neonazis que el PPartido PPopulista PPopulachero ha colocado en el poder? Es hora, como gay, de ponerse las pilas y hacer todo lo posible e imposible para arrojar a esa chusma a la cloaca de donde nunca deberían haber salido.
39 notes · View notes
Note
Hola chicas! Hace unos días vi vuestro post sobre Unamuno, y si bien me pareció muy interesante, hay un dato que no es cierto del todo (y que además me molesta bastante porque es una idea errónea pero muy extendida). En el post mencionáis que Unamuno apoyó el fascismo, y si bien es cierto que al comienzo de la Guerra Civil apoyó a los golpistas, hay que tener en cuenta que estos no comenzaron proclamándose como abiertamente fascistas, sino como republicanos que, hartos de la radicalización política que acompañaba a la Segunda República, querían acabar con el gobierno para instaurar otro pero (MUY importante) siguiendo aún los principios republicanos y democráticos (Es decir, pluralidad de partidos, democracia, etc. etc.). Esto hizo que muchos se pusieran de su lado al dar el golpe, hasta que, cuando tuvieron poder suficiente, se "quitaron" la máscara. Por supuesto, en cuanto Unamuno se dio cuenta de sus verdaderas intenciones, se puso totalmente en su contra, pero aún hoy perdura la idea de sus simpatías fascistas, que como ya hemos visto, es errónea.
Kaixo anon!
Muchas gracias por tu mensaje 😊. Pero disiento. Los fascistas no eran fascistas de tapadillo que se quitaron las caretas cuando llegaron al poder.
En el 34 las juventudes de Falange ya estaban realizando actos violentos - palizas y muertos, concretamente - y exponiendo en los periódicos que iban a utilizar la violencia para sus políticas.
En 1935, con heridos y muertos en el haber de los falangistas, Unamuno asistió al mitin de Primo de Rivera en Salamanca, además de recibirlo en su casa. Incluso contribuyó al movimiento con 5.000 ptas que, para la época, era un pastizal.
Por supuesto nadie estamos en su cabeza y no podemos saber si realmente él sentía simpatía por estas ideas o si las apoyaba porque el enemigo de mi enemigo, es mi amigo. El caso es que apoyó un golpe contra un gobierno democráticamente electo. Que los golpistas al final eran muy fascistas y al principio parecía que no tanto es secundario, sinceramente. Me niego a creer que alguien con el intelecto de Unamuno creyera realmente que lo que empieza con violencia y autoritarismo - y presume abiertamente de ello, como la Falange - vaya a desembocar en un gobierno plural y democrático.
Unamuno apoyó al fascismo. Se equivocó, y dicen quienes lo conocieron que se arrepintió y que renegó de esa ideología. Rectificar es de sabios y nadie ha negado que él lo fuera. No pasa nada por cambiar de opinión, pero no pienso que haya que excusarlo y decir que lo apoyó por ignorancia. Él concretamente, no.
11 notes · View notes
armatofu · 15 days
Text
Juan Heredia
Tumblr media
Yo he sido niño de la por guerra tengo ochenta y un año y aquella época había muchas miseria y la mayoría de los niños trabajaban para ayudar a sus padres y tenía una edad para estar en el colegio eso lo he vivido yo porque la mayoría de los niños de mi barrio y de todos los barrios de la Línea de la Concepción tenía que trabajar y yo tuve mucha suerte porque mi padre trabajaba en Gibraltar y cobraba como si fuera un obrero inglés mi padre era soldador y trabajaba en los artillero reparando barcos por eso he dicho que yo he tenido mucha suerte pero con Franco había mucha miseria era un gobierno militar y estaba toda la escoria de aquello que ganaron la guerra franquista falangista requeté en fin todos los días había muchos festejos y todo el mundo y los niños con banderitas mucho cara alzó muy oscura muchas monjas en fin uno se levantaba por la mañana y era un espectáculo de fascismo que había en mi pueblo el que diga que con Franco se debía mejor se le tenía que caer la lengua a pedazos había mucha gente mala y con mala lengua y la mayoría de los españoles estaban trabajando en Alemania Francia en todos los países europeos que hacía falta mano de obra estaba toda Europa destruida por la segunda guerra mundial en fin lo dicho con Franco no había libertad
3 notes · View notes
rosebudblog · 26 days
Text
TRES PELÍCULAS MUY INCÓMODAS
Tumblr media
NEVILLE CON CHAPLIN EN LOS AÑOS 30
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
CARLOS ARÉVALO
Tumblr media Tumblr media
CONCHITA MONTENEGRO
Por todos es bien conocido el desarrollo del cine español a partir del año 1939 con el final de la guerra civil. El establecimiento de la dictadura en toda España y el férreo control que la censura ejerció con todos los medios de comunicación y en el caso que nos ocupa con el cine. Es evidente que todas las producciones realizadas a partir de aquellas fechas tenían que contar con el placet de los organismos controladores de la dictadura y en aquellos años no se les escapaba nada que pusiese en duda sus presupuestos políticos, morales o religiosos. Esencialmente todos los profesionales del cine de los años 40 eran adictos al régimen, habían participado activamente en la guerra civil o al menos eran sumisos con los poderes establecidos (no fue hasta los años 50, con unos jóvenes, Bardem y Berlanga, cuando comenzaron a aparecer subliminales críticas al establishment que requirieron una feroz actuación por parte de los censores).
Por todo ello sorprende, cuando se revisa el cine español de aquellos primeros años de la postguerra, cómo fue posible que algunas películas se convirtieran en un auténtico problema para las autoridades cuando la autoría de las mismas correspondía a fidelísimos seguidores de la dictadura; en esta situación quedaron tres películas de las que nos vamos a ocupar hoy: Frente de Madrid, El Crucero Baleares y Rojo y Negro.
EDGAR NEVILLE fue un director al que aún hoy día no se le ha reconocido su aportación al cine español. Hombre polifacético, estuvo un tiempo en Hollywood trabajando como traductor y guionista y allí entabló amistad con algunos famosos como Charles Chaplin. Neville era un extraño personaje dentro de la maquinaria de la dictadura, pues siendo un aristócrata con título nobiliario entró en ese mundo odiado por las sesudas autoridades franquistas: el mundo del cine. Además, tuvo la osadía de iniciar, a partir de la película de la que vamos a hablar, una relación fuera de los cánones morales de la época con la actriz Conchita Montes y esto le granjeó también la enemistad y el desprecio de ciertos sectores de la dictadura. Su aportación al cine español es muy brillante y la dirección de Neville nos ha legado varias películas en aquellos años 40 de muy buena calidad: El crimen de la calle Bordadores, Domingo de Carnaval, La torre de los siete jorobados, Mi calle, Nada, El último caballo o el documental Duende y misterio del flamenco.
En este caso, con FRENTE DE MADRID, Neville en pleno 1939 se entregó en cuerpo y alma al nuevo régimen fascista para ensalzar las virtudes del bando ganador de la guerra en contraposición con los perdedores. Neville había sido un republicano de derechas que una vez iniciada la guerra civil se puso a disposición de las autoridades golpistas posiblemente para borrar su “pecado” republicano; partiendo de un guion suyo realiza una coproducción con Italia (con la colaboración de la Alemania nazi) rodando dos versiones: una para el país transalpino con el título Carmen frai i Rossi y con actor principal Fosco Giachetti y una versión española con Rafael Rivelles. A ambos los acompañó una joven Conchita Montes de la que Neville se enamoró e iniciaron una relación extramatrimonial que duró hasta el fallecimiento del director en 1967.
Frente de Madrid es una película muy primaria y sumamente maniquea, con los estereotipos radicalmente expresados en imágenes: a los personajes del bando fascista los presenta como individuos limpios, guapos y educados mientras que los del bando republicano aparecen feos y sucios.
En síntesis, la película relata los intentos de un falangista en infiltrarse en la zona republicana para entregar unos mensajes y ver a su novia con quien tenía previsto casarse el 18 de Julio de 1936, boda que lógicamente no se pudo celebrar. En Italia tuvo un gran éxito mientras que en España pasó sin pena ni gloria y afectada por los recortes de la censura; de hecho, la versión española se perdió por lo que la muestra que podemos ver hoy es la italiana doblada al castellano (es posible que la versión española la “perdiesen” las propias autoridades franquistas).
Como he señalado anteriormente la película es de un maniqueísmo absoluto y no tiene grandes valores artísticos; el problema con la censura surgió porque en las últimas secuencias Neville nos muestra un cierto hermanamiento entre dos soldados de los dos bandos en lucha, manteniendo un diálogo sin odio, algo que en plena ebullición fascista el régimen recién instaurado no podía permitir. Afortunadamente hoy se puede ver la versión italiana como una auténtica rareza y Edgar Neville nos obsequió años después con películas de mucha mayor calidad que esta curiosa Frente de Madrid.
A los avatares de la segunda película, EL CRUCERO BALEARES, ya le dedicamos un capítulo y no nos vamos a extender hoy en ella. Dirigida por un curioso personaje, el mejicano ENRIQUE DEL CAMPO, se realizó en 1941 con la participación en su producción de la RKO. Del Campo fue espía del bando fascista durante la guerra civil y no parece que contara, salvo ese, otros méritos artísticos para dirigir la película.
La película cuenta el hundimiento del crucero Baleares en plena guerra civil por parte de la escuadra republicana; no se escatimaron medios de ningún tipo y el apoyo institucional a la película fue total y absoluto. Una muestra de ese apoyo se puede observar en el telegrama cursado por el Departamento Nacional de Cinematografía a los distintos jefes provinciales de propaganda en las ciudades donde iba a estrenarse la película: «Dada la tesis película crucero Baleares que entraña propaganda nacional este Departamento considera oportuno que jefaturas provinciales propaganda de acuerdo casa Radio Films ayuden organización estreno».
Se organizó un gran estreno en 48 capitales de provincia y en Madrid se construyeron unos grandes anuncios publicitarios de la película en plena Gran Vía. Dos días antes del estreno se realizó un pase privado ante un numeroso grupo de autoridades militares del Ejército y de la Armada. Inmediatamente la película fue prohibida sin atenuantes y se ordenó la recogida y destrucción de todas las copias, por ser contraria “a los intereses nacionales”.
¿Cuáles fueron los motivos por los que la película fue retirada, prohibida y destruida finalmente?:
-desilusión en la Armada por la baja calidad del producto que no acompañó ni reflejó la hondura política y propagandística de la “gesta heroica” del crucero.
- falta de dignidad suficiente en la reproducción de los principios y hábitos de la escuadra
- excesiva frivolidad de las escenas. Más concretamente, las escenas más esperadas como la rebelión de la marinería y la muerte heroica de sus víctimas, así como el apocalíptico final, fueron un fiasco que, unido a que más de la mitad del guion descansaba en una “vulgar comedieta de amores y amoríos con inadecuadas situaciones sainetescas”, apuntaron hacia la inflexible medida.
Posiblemente en todo ello figurara la lucha subterránea entre Ejército de Tierra y Armada. Mientras que en otras películas se mostraba a sus hermanos del ejército de tierra en heroica resistencia como los cadetes de la Academia de Infantería de Toledo, pertrechados en el Alcázar, la oficialidad del crucero Baleares se presenta esperando el hundimiento entre amoríos y fiestas. La Marina no podía admitir semejante agravio y eliminaron la película.
Pocos años después, en 1947, Enrique del Campo falleció prematuramente. Las copias de la película fueron destruidas y nunca más se supo de El Crucero Baleares. A día de hoy nadie queda ya vivo que asistiera a aquel pase privado del 10 de Abril de 1941 que supuso la destrucción física de una película que ya solo forma parte de la historia más negra del cine español.
La historia de ROJO Y NEGRO es, si cabe, más curiosa aún, pues se trata de la única película de total inspiración falangista hecha en la inmediata postguerra. Dirigida por CARLOS ARÉVALO se estrenó en 1942 en el cine Capitol de Madrid, tuvo un gran éxito y estuvo tres semanas en cartel, luego desapareció totalmente y no se exhibió más hasta que se encontró una copia en los años 90 del siglo pasado y la Filmoteca Española la restauró.
La película contó con actores como Ismael Merlo y la guapísima Conchita Montenegro, la llamada “Garbo española” y a la que algún día le dedicaremos un capítulo. Cuenta la historia de unos jóvenes amigos desde niños que se hacen novios, pero que militan cada uno en distintos bandos cuando llega la guerra civil: ella es falangista y él un anarquista de la CNT y nos muestra las actividades clandestinas en Madrid durante la contienda civil. El título de la película no es baladí pues recordemos que tanto la bandera falangista como la anarquista cuentan con los colores rojo y negro.
Lo curiosos de la película es que, aunque tratándose de un producto propiamente del nuevo régimen, dota a los personajes del bando republicano de una humanidad que llama la atención cuando las películas típicas de aquellos años como Raza o Sin novedad en el Alcázar muestran a los republicanos como auténticas bestias.
Arturo Pérez- Reverte ha dicho de esta película: “Rojo y negro, es una de mis películas españolas favoritas. Admiro esa historia sombría y dura, hija bastarda del cine franquista, estrenada en 1942, demolida por la crítica oficial y retirada después de sólo tres semanas de cartelera para verse enterrada en el olvido”.
Efectivamente la censura no actuó sobre ella, pero la película fue retirada por mostrar ligeros matices de humanidad en el personaje masculino y solo se encontró una copia 50 años después. Según el testimonio de un empleado de la productora que asistió al estreno, la película molestó enormemente a los militares y estos la hicieron llegar hasta el Palacio de El Pardo para que la viese el dictador… de ahí a desaparecer de las salas de exhibición solo había un paso.
Hasta aquí esta pequeña y negra historia de 3 películas españolas que realizadas desde dentro del régimen, supusieron una auténtica molestia para las jerarquías del gobierno; el cine español de aquellos años se decantó rápidamente por películas como Raza, Sin novedad en el frente, Harka o El santuario no se rinde, que no presentaban ningún tipo de ambigüedad en sus historias de adhesión a los principios del régimen fascista.
17/5/2024
3 notes · View notes